Está en la página 1de 2

UTOPIA TOMAS MORO

• Utopía: Lugar que no existe.


• Teoría fundada en la justicia y la bondad, pero de imposible realización, donde el autor
plasma ideas filosóficas y políticas.
• Este modelo se opone a los males de la sociedad de su tiempo.
• Los principios que rigen esta obra son los de la razón y la igualdad. Presenta una sociedad
ideal, donde se elimina la codicia y la propiedad privada.
• Hitlodeo decía que el robo no merecía la pena de muerte mejor sería abogar por mejores
condiciones de vida de todas las personas, también dice que todas las medidas políticas y
sociales están hechas para que las personas salgan a robar.
• Hitlodeo, dice que una alternativa sería obligarlos a realizar trabajos forzosos, pero dentro
de un clima a provechoso, bien alimentados y sirviendo al conjunto de la comunidad; si
reincide varias veces ahí si debería aplicarse la pena de muerte.
• Moro propone que se deberían utilizar la filosofía en favor de la política, pero Hitlodeo
dice que eso sería igual a mentir, sino que él esta firmemente convencido de que la
propiedad privada no trae nada bueno y que la propiedad comunal es la que debería
fomentarse.
• Utopía es una sociedad ideal donde se practican principios políticos y sociales distintos a
los de Europa.
• Es una isla bien protegida, con 54 ciudades donde Amaurota es la capital y donde se
fomenta la agricultura y el trabajo comunal. Todos los habitantes tienen acceso a la
educación y se dedican a labores específicas.
• Se promueven la igualdad y el bienestar común.
• La tierra es cultivada por hogares campesinos constituidos por máximo 40 personas.
• Treinta familias campesinas eligen a un responsable, el filarca y los filarcas eligen a su vez a
un protofilarca como representante.
• Trabajan solamente seis horas y duermen ocho horas.
• Le otorgan mucha importancia a la educación y todos reciben el mismo tipo de educación.
• El mayor gobierno de la familia. Las esposas: dependen de sus maridos; los hijos:
dependen de los padres; los más jóvenes de los mayores.
• Para los habitantes, El alma es inmortal y destinada a ser perfecta, premiar las buenas
acciones y castigar las malas y la felicidad no es el placer.
• El verdadero placer es aquel que una persona disfruta naturalmente, y los placeres falsos
son aquellos que se quedan más que nada en el mundo material como la riqueza.
• Los esclavos son personas capturadas en batalla como si se dijera prisioneros y también
personas que cometieron algún crimen, pero los hijos de estos no son esclavos.
• Los enfermos están bien atendidos en los hospitales, para lo cual se hace mucho hincapié
en la higiene; la medicina es del más alto nivel y muy respetada.
• Los utopianos les sugieren la eutanasia, pero no los obligan.
• En asuntos religiosos, los utopianos son tolerantes; todos pueden ser felices a su manera,
pero se oponen a la evangelización exagerada y al sectarismo.
• Creen en la inmortalidad
• El soborno no existe porque no existe el dinero.
• Se castiga el adulterio.
• Son politeístas, algunos creen en un solo dios con muchas formas, y otros simplemente en
varios dioses, son tolerantes con cualquier creencia.
• Los sacerdotes son personas muy respetadas casi todos hombres, pero puede haber
alguna que otra mujer.
• Hitlodeo termina diciendo que utopía es lo que toda sociedad debe aspirar, no hay
propiedad privada y todos están preocupados por el prójimo, si la sociedad está bien ellos
están bien.

También podría gustarte