Está en la página 1de 1

Resumen

Trabajo de Conclusión de Curso presentado al Instituto Latino-Americano de Tecnología, infraestructura


y Territorio de la Universidad Federal de Integración Latino-Americana, como requisito parcial para la
obtención del título de Bachiller en Arquitectura y Urbanismo Orientador: Profa. Dra. Céline Felício
Veríssimo. Co-orientadora: Profa. Dra. Miriam Chugar.

El presente Trabajo de Conclusión de Curso busca mostrar como el proceso de industrialización


conjuntamente con las políticas urbanas, dadas por el gobierno local y nacional, bajo influencia
extranjera, modificaron el urbanismo de la ciudad de Lima(Perú) entre los años 1900 a 1960, con
procesos segregadores que generaron una ciudad dualística. Para la realización de este trabajo, se
analizó la historia urbana y economía política que se implantaba en América Latina con un enfoque
particular en Lima. Esto se realizó para entender el contexto y direccionamiento del proceso de
industrialización, en distintos gobiernos peruanos, por ser ese proceso que influenciaba el crecimiento
poblacional en la ciudad por las oportunidades de trabajo. También, mediante un análisis de las políticas
urbanas, datos demográficos, mapas, entrevistas semiestructuradas y observación directa, se observó
datos que demostraron la naturaleza de la segregación socio-racial espacial en el desarrollo urbano
dualístico de Lima. A mediados del siglo XVIII en Europa, la industrialización cambio muchos aspectos
soco-espaciales dentro de las ciudades, fue un factor que influyó en la aparición de asentamientos
humanos precarios. Volviéndose en un punto de atracción para la migración de las personas del campo
a la ciudad, cuyo espacio no estaba preparada para la explosión demográfica ocasionada por el proceso
de industrialización. La ciudad industrial concentraba graves problemas urbanos: déficit habitacional,
contaminación urbana, entre otros. Ante estos problemas surgieron las intervenciones urbanas
direccionadas por normas de higienización de base positivista, generando la expulsión de la población
pobre y operaria del centro a la periferia. Este abordaje higienista es aplicado en intervenciones urbanas
como en el Plan urbano de Haussmann en París, y posteriormente fueron implantadas en algunas
ciudades de Europa y América Latina como Buenos Aires, México y Rio de Janeiro. La industrialización en
el Perú se fue desarrollando por distintos gobiernos que incentivaban la industria extractivista y algunas
productivas. Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, las oportunidades laborales se
encontraba en el campo y posteriormente pasaría a la zona urbana. El sector industrial en la capital se
direccionaba a la producción textil y procesamiento de alimento, que fue en aumento. El proceso de
industrialización comenzó en Lima a finales del siglo XIX y la migración regular de personas empezó a
partir de la segunda década del siglo XX que después en los años cuarenta aceleraría. El crecimiento
poblacional no fue acompañado por la infraestructura básica ni habitacional lo que generó problemas
urbanos serios, como: contaminación, déficit habitacional e insalubridad, exigiendo al gobierno el
planteamiento de respuestas. La solución “legal”, dada por el gobierno, para combatir el déficit
habitacional fue la construcción de barrios obreros y para solucionar la insalubridad urbana se demolió
los espacios insalubres de la ciudad ocasionando la expulsión de las familias que ocupaban esos espacios
para la periferia de la ciudad. Los sectores populares y obreros desarrollaban soluciones “ilegales” auto-
organizadas ante los escasos proyectos de barrios obreros del gobierno con relación al déficit
habitación. Se planteaba la construcción de callejones, quintas y el desarrollo de barriadas por la
población.

También podría gustarte