Está en la página 1de 6

VALORACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE TECNOLOGÍA

Stage 1 Course recognition

Leidys Di Navarro Castellar


212032_167

Nelson Jiménez Serrano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería Industrial
CEAD José Acevedo y Gómez
2024
Ecoflora fue creada en 1998 por Nicolas Cock Duque, desde entonces mantiene un
equipo de expertos investigadores que desarrollan tecnologías de color naturales,
saludables y sostenibles, elaboran productos vegetales para uso personal, domestico,
agrícola e industrial.

Basado en los extractos frutales de diferentes plantas como por ejemplo la jagua,
Ecoflora ha creado tintas vegetales azul como el cosmeblue que es usado como
colorante natural para productos alimenticios, cosméticos y textiles, se ha categorizado
en tres tipos de productos, tales como los agrícolas y hortícolas, productos
industriales, cosméticos y para el cuidado de mascotas, creando así tintes, pigmentos,
aceites, ceras, pesticidas, desodorantes y jabones.

Inicialmente la compañía dependió del capital económico de familiares y amigos de


Nicolas Cock, pero a medida que transcurrió el tiempo el gobierno empezó a
implementar ayudas a las micro, pequeñas y medianas empresas, recibiendo
beneficios de dichas ayudas. En 2009 la empresa recibió fondos de la firma promotora,
convirtiéndose en accionista de la compañía.

Adicional Ecoflora ha sido beneficiario de la financiación de diferentes cooperaciones


como, por ejemplo, la ERICA que ha financiado y fomentado la colaboración entre
empresarios e instituciones académicas de la región, además ha tenido colaboración
con el gobierno a través de sus ministerios y Colciencias.

Ecoflora creó dos empresas independientes EcofloraCares y EcofloraAgro, obteniendo


una licencia para desarrollar nuevos productos como biopesticidas agrícolas con
gowam, gracias a esto se ha expandido el negocio de investigación y asistencia
técnica a nivel de América central y Sudamérica; dichas empresas tienen derecho a
comercializar parte de los productos de Ecoflora con otro nombre comercial o marca.

En miras de continuar con su crecimiento, las empresas Ecoflora, EcofloraCares y


EcofloraAgro han recurrido a los derechos de propiedad intelectual, con el fin de
registrar marcas a nivel nacional, regional e internacional o patentar. Ecoswing y
SinBabosas han sido productos que Ecoflora ha registrado como marca en Colombia,
Chile, Costa Rica, Ecuador y Perú.

EcofloraAgro registró una marca en 2004 para L’ecomix un repelente e insecticida, por
medio de la oficina de patentes y marcas de los EE.UU (USPTO), también registró una
marca para Ecoflora en la oficina de propiedad intelectual del Reino Unido y en la
Unión Europea.
Ecoflora ha obtenido una cartera de patentes para proteger sus ideas en el competitivo
mercado mundial. Dentro de las patentes de Ecoflora se encuentra “un colorante
natural; un fungicida para manejo de enfermedades agrícolas con excelentes
resultados en flores, banano y vid; un insecticida, que es la combinación de distintas
moléculas de origen botánico vegetal que se mezclan con moléculas de síntesis
química; un surfactante tensoactivo detergente y espumante, un producto muy versátil
e interesante para uso en las industrias de cuidado del hogar, cosméticos,
agroquímicos y alimentos" (El colombiano, 2024)

Ecoflora adoptó diferentes políticas con el fin de proteger las marcas antes de ser
puestas en el mercado, mantiene un programa de confidencialidad y restringe el
acceso al personal a locaciones destinadas a la investigación, así como también a los
documentos y los archivos electrónicos, la lógica de Ecoflora es proteger las distintas
marcas desarrolladas para que se brinde competitividad e innovación a los clientes.

.
Ejercicio 1

Dar solución a las siguientes ecuaciones diferenciales de primer orden con


condición inicial empleando el método de variables separables.

dy y−2
x = ; y ( 1 )=3
dx x
Desarrollo.

dy y−2
x = ; y ( 1 )=3
dx x

dy ( x ) y ( x ) −2
=
dx x
2

dy ( x )
dx x
dx=∫ 2
y ( x )−2 x

dy ( x )
dx 1
∫ y ( x )−2
dx=¿∫ 2 dx ¿
x

1
log ( y ( x )−2 ) =¿− + c 1 ¿
x

−1
y ( x )=e x+ c1 +2

−1
y ( x )=C 1 e x + 2

Ejercicio 2
Solucionar las siguientes ecuaciones diferenciales empleando el método de
ecuaciones exactas
Observación: Es imperativo probar que la ecuación diferencial es exacta, en
caso de que no sea se recomienda usar el método del factor integrante

( cos ( x ) y + y 2 ) dx + ( sen ( x )+ 2 xy ) dy =0

Desarrollo

( cos ( x ) y + y 2 ) dx + ( sen ( x )+ 2 xy ) dy =0

( cos ( x ) y + y 2 ) dx=( sen ( x ) +2 xy ) dy

dy dy dy
−sen ( x ) cos ( x ) +2 y =¿ ( cos ( x ) +2 xy ) + ( 1+ 2 ( y + x ) ) ¿
dx dx dx

−sen ( x ) cos ( x )
dy
dx
dy
( (
+2 y =¿ ( cos ( x ) +2 xy ) + 1+2 y+ x
dx ))
dy
dx
=0 ¿

Ejercicio 3.

Solucionar las siguientes ecuaciones diferenciales empleando el método del


factor integrante.

y ' +2 xy =2 x ; y ( 1 )=2
Desarrollo

'
y =2 x−2 xy

' dy
y =x ( 2−2 y ) → =x ( 2−2 y )
dx

dy =x ( 2−2 y ) dx

dy
2−2 y →− =xdx
2 y−2

−1
∫ xdx=∫ 2 y−2 dy
2
ln ( y −1 )=c−x
2

y−1=e c−x

c
y= 2 +1
ex

Referencias bibliográficas

 Bahena Román, H. & Bahena Román, H. (2018). Álgebra.. Grupo


Editorial Patria. (pp. 180-240). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40186?page=180.

También podría gustarte