Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ENTREGABLE 1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ALEXANDER FERNANDEZ CAJALEON ID: 1540046

Dirección Zonal/CFP: Lima – Callao


Carrera: Cocina peruana e internacional Semestre III
Curso/ Mód. Formativo Calidad total
Tema del Trabajo: Optimización de la Producción de Teléfonos Inteligentes

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Investigar el tema 01/02
2 Armar el trabajo 02/03
3 Retificar las respuestas 03/03
05/0
4 Entregar el trabajo
3

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes


interrogantes:

Nº PREGUNTAS

Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote. ¿Qué indican
1
estas medidas sobre la calidad de la producción?

Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo costos
2 de prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insights puede obtener de
estos costos?

Tech Electro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo podría esta
3
norma contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la empresa?

Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre la cantidad
4 de lotes con diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-15). ¿Qué
información se puede extraer de esta tabla?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1 Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote. ¿Qué indican
estas medidas sobre la calidad de la producción?
.

 Media: 10 porque 12+8+9+14+7= 50/5= 10.


 Indica que por cada lote hay un promedio de 10 defectos, es decir
que se debe mejorar un poco la calidad ya que teniendo en cuenta
sus especificaciones no debe pasar de 10. La media se calcula
sumando el conjunto de datos y dividiendo entre el número de
datos que te da.

 Mediana: 9 porque se ordena 7; 8; 9; 12; 14 y el del centro es el 9.


 Indica que entre todos los lotes hay 9 defectos en general, es decir
que puede mejorar su calidad ya que este no debe pasar de 10.
 La mediana se calcula ordenando un conjunto de datos de menor a
mayor y el número que este en el centro, será la mediana.

- Moda: No existe
 Indica que por lote no hay muchos datos que se repitan, es decir el
número de defectos es variado.
 La moda se calcula con el número que más se repite en un conjunto
de datos.

2 Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo costos
de prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insights puede obtener de
.
estos costos?

Los costos de la calidad son aquellos gastos asociados con el aseguramiento de la calidad de los
productos o servicios de una organización. Estos costos se dividen típicamente en cuatro categorías
principales:

- Costos de prevención: Son aquellos


asociados con la prevención de defectos
en los productos o servicios. Incluyen el
costo de capacitación del personal,
diseño de procesos robustos,
implementación de sistemas de gestión
de calidad, entre otros.

- Costos de evaluación: Son los costos asociados con la evaluación y verificación de la


calidad de los productos o servicios. Incluyen el costo de inspección, pruebas de calidad,
auditorías internas y externas, entre otros.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

- Costos de fallas internas: Son los costos asociados con la detección y corrección de
defectos antes de que los productos o servicios sean entregados al cliente. Incluyen el costo
de reprocesamiento, scrap, retrabajo, entre otros.

- Costos de fallas externas: Son los costos asociados con los defectos que son detectados
por el cliente después de que los productos o servicios han sido entregados. Incluyen el costo
de garantías, devoluciones, reparaciones, pérdida de clientes, entre otros.

Para comenzar debemos hallar:

 Costo de prevención:
Costo de prevención de lote = $100
Costo de prevención por celular = Costo de prevención por lote/$1000 = $0,1

 Costo de evaluación:
Costo de evaluación por lote = $150
Costo de evaluación por celular = Costo de evaluación por lote/$1000 = $0,15

 Costo de falla:
Costo de falla por lote = $200
Costo de falla por celular = Costo de falla por lote/$1000 = $0,2

Ahora calculamos los costos totales por lote:

- Lote 01:
Costo de prevención = $0.1 * 1000 = $100
Costo de evaluación = $0.15 * 1000 = $150
Costo de falla = $0.2 * 12 = $2.4
Costo total = $100 + $150 + $2.4 = $252.4

- Lote 02:
Costo de prevención = $0.1 * 1000 = $100
Costo de evaluación = $0.15 * 1000 = $150
Costo de falla = $0.2 * 8 = $1.6
Costo total = $100 + $150 + $1.6 = $251.6

- Lote 03:
Costo de prevención = $0.1 * 1000 = $100
Costo de evaluación = $0.15 * 1000 = $150
Costo de falla = $0.2 * 9 = $1.8
Costo total = $100 + $150 + $1.8 = $251.8

- Lote 04:
Costo de prevención = $0.1 * 1000 = $100
Costo de evaluación = $0.15 * 1000 = $150
Costo de falla = $0.2 * 14 = $2.8
Costo total = $100 + $150 + $2.8 = $252.8

- Lote 05:
Costo de prevención = $0.1 * 1000 = $100
Costo de evaluación = $0.15 * 1000 = $150
Costo de falla = $0.2 * 7 = $1.4
Costo total = $100 + $150 + $1.4 = $251.4

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3 Tech Electro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo


. podría esta norma contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la
empresa?

 Para iniciar la norma ISO 9000 tiene como finalidad aumentar la


productividad y reducir los costos innecesarios y garantizar la calidad
de los procesos y productos mediante un sistema de gestión de calidad
dentro de la empresa.
 Teniendo esa información esta norma puede contribuir en su
ineficiencia de la producción y en bajar el número de defectos ya que
como mencionan hay retrasos en la cadena de suministros y hay muchas quejas de los
clientes.

4 Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre la


. cantidad de lotes con diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-
15). ¿Qué información se puede extraer de esta tabla?
Se pueden sacar muchas conclusiones:

 En el rango de 6-10 defectos tienen la mayor cantidad con 3 lotes y es el 60%, es decir la
mayoría de lotes tienen entre 6 a 10 defectos.
 En el rango de 0-5 defectos no hay ningún lote por lo tanto se puede decir que los lotes
tienen más de 5 defectos.
 En el rango de 11-15 defectos hay solo 2 lotes siendo el 40%.
 Teniendo en cuenta los valores obtenidos en la tabla se puede deducir muy rápido que
mientras los defectos aumentan la calidad disminuye, los clientes se seguirán quejando y las
ventas van a disminuir ya que no van a tener una buena reputación.
 Deben empezar a mejorar la calidad, cumplir con los estándares para poder tener un mejor
impacto y así tengan un producto el cual ya no tenga muchos reclamos y que con el tiempo
vayan mejorando aún más la calidad de este.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

Paso 1: Descargar los archivos del black board


Paso 2: llenar los datos e información general del trabajo

Paso 3: planificar las entregas

Paso 4: resolver las preguntas guía

 Revisar el manual del curso y link de interés

 Revisar Las Video lesiones del material

 Buscar información en páginas confiables

Paso 5: ejecutar el proceso

 Indicar los pasos que se realizaron: se desarrolló la


actividad buscando información en páginas confiables
de la web, manual brindado por la institución y el ppt
presentados en clases más las exposiciones
presentadas en los cuales se expuso de manera
didáctica el tema para entenderlos y pasmarlo en este
trabajo.

Paso 6: realizar una lista de herramientas que se usaron


para este trabajo

Paso 7: revisar que todo esté en orden

Paso 8: entregar el trabajo

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte