Está en la página 1de 3

Presupuesto Personal

La función de un presupuesto personal es planificar en qué se va a distribuir


el dinero que tienes, de manera que puedas hacer un cálculo anticipado de
cuánto debes asignar a tus obligaciones, sin que ninguna quede por fuera.
Con un presupuesto personal, también sabrás si queda un saldo positivo
luego de cumplir los gastos obligatorios.
Existen presupuestos quincenales, mensuales, hasta anuales. El formato
más común es el mensual, ya que muchos de los pagos se realizan con esta
frecuencia y es más fácil controlarlos.
¿Por qué es importante llevar un presupuesto personal?
Un presupuesto personal te permite:
Planificar en qué usarás tu dinero
Manejar responsablemente tus ingresos
Pagar a tiempo tus deudas
Desarrollar estrategias para rendir mejor el dinero
Identificar gastos innecesarios para eliminarlos
Monitorear tus finanzas
Definir un plan de ahorro en casa
¿Cómo hacer un presupuesto personal?
El presupuesto personal permitirá conocer de manera clara los recursos
totales con los que cuentas, junto a las obligaciones que debes cumplir.
El primer paso es enlistar estas categorías:
Ingresos totales: suma tu salario luego de descuentos con los ingresos por
trabajos adicionales o independientes, por intereses, alquileres y cualquier
otro que sume dinero en casa.
Gastos básicos: calcula cuánto gastas en promedio en comida y aseo,
vivienda, transporte, servicios, seguros, impuestos, y otros.
Incluye en este apartado tus deudas, ya que son una obligación a la que le
debes dar siempre importancia.
Otros gastos: si en los próximos días necesitas hacer una reparación en
casa, o del carro, por ejemplo, inclúyelo con anticipación. Puedes destinar
una cantidad dinero fija al mes o quincena, para tener un fondo para
imprevistos.
Ahorro: una de las formas de ahorrar dinero más rápido es guardar una
cantidad fija.
Hacer esto es fácil. Lo difícil llega cuando tienes que gestionarlo. Pero aquí
te damos algunos consejos para que lo hagas sin problemas.
9 consejos para gestionar un presupuesto de manera sencilla
Hacer cálculos sinceros: escribir los montos sin hacer trampas, tanto en los
ingresos como para los gastos.
Llevar un registro de gastos: para saber con precisión en qué gastas el
dinero. Anota absolutamente todo, hasta las compras más pequeñas.
Seguir el presupuesto al pie de la letra: nada de salirse del plan, ni alterarlo.
Revisar el histórico: para saber si la planificación está dando resultados,
mes a mes.
Aprovecha para hacer ajustes: disminuye lo que gastas en compras
innecesarias; puedes ahorrarlo o amortizar deudas.
Tener las deudas claras: así poder asignar la cantidad de dinero necesaria
para las cuotas, sin retrasarse.
Destinar un monto para ahorrar: define un monto fijo, así sea pequeño.
Calcular la capacidad de endeudamiento: si surge un imprevisto y necesitas,
por ejemplo, solicitar un crédito o una compra de cartera, podrás saber hasta
cuánto endeudarte, porque conoces tu situación económica.
Lo ideal: que siempre quede un saldo positivo al restar las deudas y gastos
de los ingresos totales.
Ejemplo de un presupuesto personal mensual
Existen un montón de formas de organizar el presupuesto, así como de
ejemplos en Internet. Lo más importante es que, al momento de hacer el
tuyo, incluyas los ítems que no pueden faltar:
Una columna con el total de ingresos, a los que restes el total de gastos
mensuales
Una tabla con cada gasto del mes detallado
Aquí puedes descargar esta plantilla de presupuesto personal que te
ayudara tener organizadas tus finanzas.
Recuerda que puedes solicitar un crédito con garantía vehicular en R5, el
proceso es muy rápido y seguro. Realiza una simulación de crédito para
conocer el valor aproximado de tus cuotas.

También podría gustarte