Está en la página 1de 2

Sostenibilidad y ciudadanía

Punto de inflexión donde nuestras decisiones van a influir en una generación


y en futuros posibles de coexistencia.
Y en ese mismo sentido, nos referimos cada vez más a tiempos de refundar
y repensar la educación, y de los sistemas educativos en su conjunto, ya
que se hace necesario formar a las nuevas generaciones para esos futuros
mejores, más sostenibles, y donde se combinen lo global y lo local como
caminos interdependientes. Nos necesitamos unos a los otros, eso sin duda,
por lo que debemos superar visiones hegemónicas, colonialistas y de
universalismos impuestos.
En primer lugar, la educación para el desarrollo sostenible ha ido mutando
desde enfoques orientados a la educación medioambiental y con una mirada
puesta esencialmente en cimentar sociedades justas, donde la protección
de la naturaleza era un asunto prioritario per se y que no estaba
necesariamente vinculado al relacionamiento entre humanos y con la
naturaleza.
la sostenibilidad engloba dimensiones políticas, sociales, culturales,
económicas, identitarias y territoriales que incluyen también la dimensión
ambiental, así como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Por otro lado, tenemos la educación para la ciudadanía mundial, que cuyo
objetivo de promover un conjunto de valores y actitudes que se esperan de
un ciudadano global comprometido con un sentido de pertenencia a una
humanidad compartida también ha ido mutando.
En síntesis, el informe apuesta por una educación ciudadana orientada a
promover valores universales donde converjan identidades globales y
locales, y que asimismo integre las preocupaciones en torno a formar en el
entendimiento y el apego a la pluralidad, la diversidad y la convivencia, junto
con la participación responsable y proactiva en democracia.
es fundamental avanzar en modus operandi renovados al interior de los
centros educativos que, enmarcados en un contrato social en de sus países,
permitan a las comunidades educativas locales asumir protagonismo y
corresponsabilizarse de una educación que integre sostenibilidad y
ciudadanía.
Como me preocupo
Informándome e investigando para poder tomar acción y hacer la parte que
me toca para ayudar al cambio.
¿Cómo es nuestra la alimentación? `
Muchas veces no es la mejor y es deficiente
¿Qué tan eficiente es el transporte?
Muchas veces no es lo suficientemente eficiente, ya que no hay muchas
rutas, ni suficientes unidades
¿Como la sociedad participa y cuáles ejemplos de colaboración
encuentro?
Muchas veces la sociedad busca participar de manera irregular, por ejemplo,
informándose pero muchas veces esa información no es llevada a la acción.
¿Cuáles son los problemas que me afectan a mí de manera más
profunda en la era de lo global?
La falta de oportunidades laborales, la gentrificación que hace que la
vivienda aumente su precio.

También podría gustarte