Está en la página 1de 6

MANTENIMIENTO BÁSICO PROGRAMADO DEL AUTOMÓVIL

CARRERA MANTENIMIENTO MECÁNICO AUTOMOTRIZ GUÍA DE TALLER N° 15

MÓDULO Mantenimiento Básico programado del automóvil CÓDIGO 1111


UNIDAD
Mantenimiento del motor de combustión interna. SEMANA 05
DIDACTICA N°02
Realizando el mantenimiento del sistema de
ACTIVIDAD N°15 TALLER 01
refrigeración del motor.
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
OBSERVACIONES La actividad se desarrolla en equipos de 4 PERIODO 2023
estudiantes, con módulos didácticos asignados.
Duración 6 horas en taller FECHA / /

1. OBJETIVOS
1.1. General
 Ser capaz de identificar correctamente los componentes y pruebas del sistema de refrigeración.

1.2. Específico
 Conoce los conceptos básicos y características del sistema de refrigeración.

2. MATERIALES
2.1. Módulos didácticos
2.2. Herramientas en general.
2.3. Equipos y materiales.
2.4. Hojas de información N°15

3. PROCEDIMIENTOS
3.1 Identifique usted los componentes del sistema de refrigeración de la siguiente imagen:
1

3 2
5 13
14
10 11

6
9

12

8
7

PROFESOR: ALVAREZ ERRIBARREN JOSÉ EMILIO


MANTENIMIENTO BÁSICO PROGRAMADO DEL AUTOMÓVIL

1) …………………………………………………… 8) ……………………………………………………

2) …………………………………………………… 9) ……………………………………………………

3) …………………………………………………… 10) ……………………………………………………

4) …………………………………………………… 11) ……………………………………………………

5) …………………………………………………… 12) ……………………………………………………

6) …………………………………………………… 13) ……………………………………………………

7) …………………………………………………… 14) ……………………………………………………

3.2 Inspeccione usted con el Probador de presión en el sistema de refrigeración:

AVISO:
Nunca quite el tapón del radiador cuando el motor esté en funcionamiento, la salida de agua de enfriamiento a
presión puede provocar graves quemaduras. Cubra el tapón con un trapo y quítelo cuidadosamente girándolo
poco a poco, permitiendo así que la presión sea liberada. Después quítelo totalmente.

COMPROBACIÓN DE FUGAS EN EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR

(a) Llene el radiador con refrigerante y coloque un probador de tapa de radiador.

(b) Caliente el motor.

(c) Aplique presión al sistema de enfriamiento mediante el probador.

(d) Compruebe si la presión disminuye.

Si hay una caída en la presión, compruebe si hay fugas en las mangueras, en el radiador o en la bomba de agua.
Si no se encuentran fugas externas verifique el núcleo del calefactor, el bloque de cilindros y la culata de cilindros.

Presión de prueba:
157 kpa (1.57 bar, 23 psi)

PRECAUCION:
Una presión más alta que la especificada
puede causar daños al radiador.

(e) Compruebe si las mangueras están mal conectadas, tienen fugas, grietas, daños o deterioros.

PROFESOR: ALVAREZ ERRIBARREN JOSÉ EMILIO


MANTENIMIENTO BÁSICO PROGRAMADO DEL AUTOMÓVIL

PROFESOR: ALVAREZ ERRIBARREN JOSÉ EMILIO


MANTENIMIENTO BÁSICO PROGRAMADO DEL AUTOMÓVIL

(f) Compruebe el estado de la tapa del radiador, si tienen fugas, daño o deterioro.

(g) Compruebe el estado del termostato, si está dañado o deteriorado.

PROFESOR: ALVAREZ ERRIBARREN JOSÉ EMILIO


MANTENIMIENTO BÁSICO PROGRAMADO DEL AUTOMÓVIL

PROFESOR: ALVAREZ ERRIBARREN JOSÉ EMILIO


MANTENIMIENTO BÁSICO PROGRAMADO DEL AUTOMÓVIL

4. CUESTIONARIO

4.1 ¿Qué finalidad tiene el sistema de refrigeración el motor a gasolina?

4.2 ¿Qué elementos del motor se perjudican si el motor funciona a una temperatura elevada?

4.3 ¿Qué sucede cuando el motor funciona muy frio?

4.4 Dibuje el balance de energía térmica generada por la combustión.

PROFESOR: ALVAREZ ERRIBARREN JOSÉ EMILIO

También podría gustarte