Está en la página 1de 5

Atividade de leitura de espanhol – 3ºano

Texto I

JAMÓN. UN MANJAR UNIVERSAL


Un exponente de la identidad culinaria española. Es
un producto de gran consumo y elaboración
tradicional. Está presente en casas, bares y
carnicerías. El paladar sabe por qué.
Grandes cantidades de sal, aire y el paso del tiempo:
este producto que tanto gusta no tiene ni un aditivo
más.
El resultado es el jamón curado. Entonces, ¿dónde
está el secreto de su sabor y aroma? En la raza del
cerdo, su alimentación, el régimen de vida y el
proceso de curación.
El proceso de elaboración es sencillo, pero meticuloso. Tiene cuatro fases. La primera se llama
salazón : las patas traseras del cerdo (jamón) o las delanteras (paleta) se apilan y se cubren con
4 5

sal marina entre siete y diez días (más o menos un día por kilo). La segunda se conoce como
reposo o post salado: el objetivo es la distribución homogénea de la sal por el interior de la pieza.
Se realiza a bajas temperaturas (entre 0º C y 6º C) con bastante humedad y durante 30 o 60 días,
aunque esta fase puede llegar a durar hasta 90 días. La tercera se denomina secado: los jamones
se cuelgan desde el inicio de la primavera hasta el final del verano. El calor de los meses de julio
y agosto provoca que se funda la grasa e impregne las fibras musculares. Este efecto se conoce
como “sudado” y es una señal de calidad. La cuarta y última fase se define como maduración o
envejecimiento en bodega: los jamones se recogen al inicio del otoño y se colocan en zonas con
temperaturas más estables y frescas. La duración de esta etapa puede oscilar entre 18 y 30
meses.

Disponible en: https://hablacultura.com/cultura-textos-aprender-


espanol/costumbres/jamon/

1) O texto lido fala sobre o “jamón” um produto emblemático da culinária espanhola,


após uma leitura cuidadosa dele, deduzimos que a intenção desse texto é

A) falar da importância deste alimento no mundo hispano.


B) comparar a culinária espanhola com outra culinárias famosas.
C) analisar as propriedades beneficiosas para a saúde deste alimento.
D) descrever o processo de produção de este alimento típico de Espanha.
E) exaltar a grandeza e importância da gastronomia espanhola no mundo.

Texto II

¿CÓMO CELEBRAS EL DÍA DE MUERTOS?

Ricardo Rodríguez
Ciudad de México
“En particular, para mí este día es una
oportunidad de burlarnos de la muerte.
Usualmente en la educación católica u
occidental, no te forman o no te enseñan
para enfrentar a la muerte. Te enseñan a
celebrar el nacimiento, el bautismo, la
primera comunión, la boda, etcétera,
pero no te hablan de la muerte.
La muerte no es sencillamente un motivo
de dolor. Esta es una oportunidad que también se aprovecha para convivir con la familia
en estas culturas; y es una dinámica interesante donde pones los alimentos, las bebidas,
el tabaco que le gustaba a la gente que partió. Yo, honestamente, disfruto mucho ese día
y me gusta la tradición. Procuramos siempre montar en compañía de los pequeños, de los
hijos, de mi esposa. Y ahí les contamos quiénes fueron sus abuelos, quiénes fueron sus
tíos, por qué están en esa ofrenda, qué hacían durante la vida, cuándo partieron… Y es
una experiencia también didáctica para hacerles ver que la vida es un préstamo, la vida
es un regalo y se puede ir en un suspiro.
Y de las tradiciones que más me gustan en el Día de Muertos es que usualmente se
escriben pequeños versos para burlarte de la muerte. Yo, comúnmente, a mis amigos
cercanos les hago una calaverita, unos cuantos versos, burlándome de ellos o de alguna
anécdota. Y siempre va relacionada con que ese día tienes la capacidad de burlarte de la
muerte. Y de esta forma te diviertes y comprendes que la muerte es parte de la vida y
viceversa”

Disponible en: https://hablacultura.com/cultura-textos-aprender-espanol/costumbres/como-celebras-el-


dia-de-muertos/

2) No texto se presenta o depoimento sobre a vivência do dia dos mortos, celebração


intensamente vivida na tradição mexicana. Segundo o texto esta tradição ajuda

A) a negar a realidade da morte e sea consequente dor.


B) a relativizar a morte e poder assim vive-la com maior naturalidade.
C) a entender a religiosidade do povo mexicano e o culto respeitoso sobre a morte.
D) a entender como a morte afeta de um modo tão negativo a vida das famílias
mexicanas.
E) a destacar a culinária mexicana, assim como a tradição musical e a importância
económica desta tradição.

Texto III

SANGRÍA
Hablamos sobre la sangría con Tupac Kirby, un experto en coctelería y fundador de
The Cocktail Room.
¿Le echaría un español hielo al vino tinto?
La respuesta es sí. ¿Cuándo? Cuando el
vino tinto forma parte de un cóctel o de
un combinado. La sangría, el tinto de
verano (vino y gaseosa o refresco de
limón) y el calimocho (vino tinto con
refresco de cola) son tres bebidas baratas,
refrescantes y se pueden preparar en casi
cualquier país.
Tradicionalmente, el vino tinto que se usa
para hacer estas mezclas es más bien
peleón; es decir, vino malo, pero hoy en
día esto está cambiando y hoy en la
coctelería profesional se utilizan siempre ingredientes de la mejor calidad.

¿Qué tipo de bebida es la sangría?

Bueno, el español no es muy buen embajador de sus productos, pero los turistas sí lo son
porque adoran España y se llevan de vuelta recuerdos de todo tipo. Muchas veces los
recuerdos van asociados a la gastronomía de nuestra tierra.
La sangría es un cóctel. Cuando se mezclan más de tres ingredientes en una bebida, deja
de ser un combinado y pasa a ser un cóctel.

Disponible en: https://hablacultura.com/cultura-textos-aprender-espanol/costumbres/sangria/

3) O texto trata sobre um coquetel de origem espanhol muito fácil de fazer, barato e
possível de ser preparado em qualquer país. Na informação do texto se sustenta
que

A) na Espanha não se valoriza esse coquetel.


B) é usado tradicionalmente um tipo de vinho de inferior qualidade.
C) é usado um tipo de vinho que passou por uma fabricação especial.
D) só os estrangeiros estão valorizando esta bebida que nasceu na Espanha.
E) não é estritamente um coquetel, e sim uma combinação de bebidas.

Texto IV
4) A historinha de Mafalda é uma metáfora sobre a liberdade na qual se insinua que

A) a liberdade não existe na sociedade moderna.


B) a liberdade é um bem sem importância na sociedade.
C) todos pensam de igual modo sobre a liberdade.
D) é um bem frágil que deve ser cuidado para que não se perca.
E) são poucas as pessoas que vivem realmente livres, a maioria perdeu esta condição.

Texto V

EL DERECHO DEL PRIMER OCUPANTE.


Un relato para niños de Miguel de Unamuno

Cuando nacisteis os encontrasteis con padres que os daban todo lo que os hacía falta:
comida, vestido, casa y todas las demás cosas necesarias y hasta las no necesarias, como
juguetes y diversiones de pago. No habéis tenido que ganaros nada por vosotros mismos
y con vuestro trabajo, y por esto no sabéis lo que es ganaros la vida. Os habéis encontrado
con que unas cosas son de unos y otras cosas son de otros, y no sabéis bien por qué las
cosas son de uno y no son de otro.
Me figuro que al leer esto alguno de vosotros me saltará diciendo: “No, yo tengo una cosa
que es mía y no me la ha dado nadie, sino que yo me la encontré en la calle, la cogí y
como no era de nadie, ahora es mía”. Claro está que lo que uno encuentra y no era de
nadie, o lo tiró su dueño, es del que lo encuentra. De esas cosas se dice que no son de
nadie, y del que las encuentra se dice que se hace dueño de ellas por el derecho del primer
ocupante.
Cuando yo era niño como vosotros, siempre que encontrábamos algún juguete u otra cosa
que podía habérsele perdido a algún chico, la cogíamos y cantábamos esto:
Una cosa me he encontrado;
cuatro veces lo diré.
Si su dueño no aparece,
con ella me quedaré.
Y si no aparecía el dueño nos quedábamos con ella. Otros ni siquiera cantaban eso ni
hacían nada porque apareciese el dueño, sino que callaban, algunos sabiendo a quién se
le había perdido lo que ellos encontraron. Y eso, claro está, es un robo.
Pero es que hay muchos actos, amiguitos, que no parecen robos y, sin embargo, lo son,
así como también hay muchas cosas que nos encontramos y decimos que no son de nadie
y son de todos.
Las flores que hay en un jardín público, por ejemplo, son de todos porque el jardín se
cuida y cultiva con dinero que sale de los bolsillos de todos los del pueblo y de todos los
que por él pasan, y esas flores están para recreo de todos. Y si va uno y corta una y se la
lleva, hace un robo. Y si oís decir que lo que es de todos no es de ninguno, esa es una
barbaridad muy grande que han inventado los ladrones para robar más a su gusto.

Disponible en: https://hablacultura.com/cultura-textos-aprender-espanol/literatura/el-derecho-del-primer-


ocupante/

4) O texto de Miguel de Unamuno, escritor e filósofo espanhol neste texto escrito


para as crianças espanholas quer deixar como ensino que

A) o que é de todos, não é de ninguém.


B) o que é achado sempre deve ser devolvido.
C) as coisas públicas devem ser usufruídas individualmente.
D) roubo é só um atentado contra o patrimônio de outro indivíduo.
E) o património público pode ser objeto de latrocínio por parte de uma pessoa.

También podría gustarte