Está en la página 1de 296

IES VEGA DE SAN MATEO

NOMBRE Y APELLIDOS: _________________________________

CURSO: __________

Este cuaderno posee contenidos propios y externos con fines educativos y sin ánimo de lucro
1
ÍNDICE

Bloque 1º: Biología Molecular y Celular 4


1 Métodos de estudio en Biología 4
2 ¿Qué es un ser vivo? Niveles de organización de los seres vivos 11
3 Bioelementos y biomoléculas 14
4 La célula 25
5 Histología 31
6 El ciclo celular, la mitosis y la meiosis 37
Examen de Biología Molecular y Celular 43
Bloque 2º: Biodiversidad 52
7 Concepto, tipos y ejemplos de la biodiversidad 52
8 Valoración, conservación y estudio de la biodiversidad 60
9 Clasificación y características de los seres vivos 69
10 Biogeografía, biotopos y biomas 93
11 Mecanismos de la evolución y su relación con la biodiversidad 98
Examen de biodiversidad 103
Bloque 3º: Las plantas y sus funciones vitales 110
12 Nutrición autótrofa: La fotosíntesis y la respiración celular 110
13 Absorción, transporte y secreción de nutrientes 115
14 Funciones de relación y adaptaciones ecológicas 123
15 Reproducción de las plantas 130
Examen de las plantas y sus funciones vitales 141
Bloque 4º: Los animales y sus funciones vitales 149
16 Nutrición animal: El aparato digestivo y la digestión 149
17 Respiración animal: Cutánea, branquial, traqueal y pulmonar 161
18 Circulación y excreción animal 167
19 Sistema sensorial, nervioso, endocrino y adaptación animal 184
20 La reproducción animal 204
Examen de los animales y sus funciones vitales 219
Bloque 5º: El interior terrestre 227
21 Métodos de estudio en Geología 227
22 Estructura interna y externa de la Tierra 234
23 Geodinámica interna. Deriva continental y tectónica de placas 244
24 Manifestaciones de la tectónica de placas 251
25 Tipos de rocas y procesos petrogenéticos 256

2
26 Geología de España y Canarias 262
Examen del interior terrestre 266
Bloque 6º: Historia de la Tierra 280
27 El tiempo geológico y la Estratigrafía 280
28 Principales acontecimientos de la historia de la Tierra 285
Examen de la historia de la Tierra 291

3
BLOQUE 1º: BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
1 Métodos de estudio en Biología

EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es la manera que tiene la ciencia de trabajar. Gracias a él


la humanidad ha progresado y podemos disfrutar de una serie de adelantos y
comodidades que no tuvieron nuestros antepasados.

El método científico no sirve para saberlo todo. La ciencia sólo explica aquello
que sea verificable (o sea medible y reproducible).

*Ejercicio 1: Hemos contado que la metodología científica ha hecho


progresar al ser humano. Señala 3 ejemplos de ello.

El descubrimiento y desarrollo de las vacunas, de los aviones y de los


ordenadores.

*Ejercicio 2: Alguien te dice que ha visto una vaca volando. ¿Cómo le


demostrarías científicamente que eso es imposible?

La vaca no tiene las adaptaciones anatómicas ni fisiológicas para el vuelo (sin


alas, plumas, sacos aéreos, huesos poco densos, sangre rica en glóbulos rojos,
etc.). Se puede probar experimentalmente.

*Ejercicio 3: ¿Qué opinarías de un compañero de clase que dice que es


adivino al acertar un 50% de veces si sale cara o cruz de una moneda?

Que no es adivino. Su % de aciertos se corresponde con las leyes del azar.

*Ejercicio 4: ¿Qué lenguaje universal se utiliza en la ciencia? El matemático.

*Ejercicio 5: ¿Qué aspectos quedan fuera del ámbito de la ciencia?

Las creencias, ideologías, sentimientos, valores, humanidades, artes...

4
El método científico se divide en cinco etapas: Planteamiento del problema,
búsqueda de información, emisión de una hipótesis, demostración
experimental y elaboración de conclusiones.

*Ejercicio 6: Ordena las etapas del método científico.

Observación, búsqueda de información, emisión de hipótesis,


experimentación y elaboración de conclusiones.

*Ejercicio 7: ¿Qué supone para un científico un fallo en un experimento?

Que debe repetirlo de nuevo o revisar sus hipótesis.

*Ejercicio 8: ¿Cuál es la etapa que realmente define a la metodología


científica? La demostración empírica.

EL TRABAJO CIENTÍFICO

Las destrezas que debe dominar un científico son: El trabajo en el laboratorio,


el trabajo bibliográfico, el trabajo de campo y el trabajo en equipo.

El laboratorio de Ciencias es un espacio fundamental en el aprendizaje


científico. En él hay que cumplir unas estrictas normas de seguridad, orden y
limpieza.

*Ejercicio 9: Indica 3 errores comunes en un laboratorio escolar.

No se usan batas, las mochilas no están separadas del área de trabajo, se


manipulan instrumentos o productos sin permiso...

*Ejercicio 10: ¿Por qué no se pueden verter líquidos sin permiso al


fregadero? Pueden ser corrosivos o contaminantes.

A la hora de realizar una práctica de laboratorio hay que seguir las


indicaciones del profesor y del guión de prácticas.

El informe de la práctica debe incluir un índice, los objetivos de la práctica, el


material utilizado, el desarrollo del experimento y las conclusiones.

5
*Ejercicio 11: ¿En qué parte del informe de prácticas debes explicar los
resultados del experimento? En las conclusiones.

El instrumental del laboratorio se divide en varias categorías.

*De vidrio: Probeta, matraz, vaso de precipitados, pipeta, placa de Petri,


termómetro, bureta, tubo de ensayo, embudo, portaobjetos, etc.

*De metal: Pinzas, tijeras,


cuchara espátula, bisturí,
aguja enmangada, etc.

*De plástico: Frasco


lavador, pipetera, tubo
flexible, etc.

*Otros: Balanza, microscopio, centrifugadora, papel de filtro, papel de


tornasol, estufa, mechero Bunsen, etc.

*Ejercicio 12: ¿Por qué es importante usar la pipetera?

Evita absorber líquidos directamente con la boca, lo que puede ser peligroso.

*Ejercicio 13: ¿Para qué sirve un vaso de precipitados?

Para contener y verter líquidos.

*Ejercicio 14: ¿Qué indica la etiqueta de un reactivo con una calavera y una
T+? Que es un producto muy tóxico.

*Ejercicio 15: ¿Cómo debes calentar un tubo de ensayo?

No acercarlo demasiado a la llama, moverlo en círculos y orientar la boca del


tubo a donde no haya nadie.

*Ejercicio 16: Tu profesor te encarga la biografía de Pasteur. Vas a la Wiki e


imprimes el trabajo tal cual… ¿Qué has hecho mal?

Hay que buscar una fuente fiable, seleccionar y analizar la información,


escribirla y editarla con una buena presentación.
6
*Ejercicio 17: ¿Un trabajo de campo se hace entre los árboles?

No. Es una investigación científica fuera del laboratorio.

*Ejercicio 18: ¿Qué es lo principal de un trabajo científico en equipo?


Repartir los roles según el perfil de cada uno y coordinar bien las tareas.

NOCIONES DE MICROSCOPÍA

El microscopio óptico es un instrumento


fundamental en el aprendizaje de la
Biología. Consta de una parte mecánica
(pie, brazo, platina, revólver, macro y
micrométrico), una óptica (oculares y
objetivos) y un sistema de iluminación
(lámpara, diafragma y condensador).

Hay varios tipos de microscopios: El microscopio óptico (2000x), el electrónico


de transmisión (106x) y el electrónico de barrido (500.000x).

*Ejercicio 19: ¿Cómo se llama el microscopio que se usa para ver en 3D?

Microscopio electrónico de barrido.

*Ejercicio 20: ¿Qué es el diafragma de un microscopio?

Una lámina que regula la luz con la que puedes observar la muestra.

*Ejercicio 21: ¿Para qué sirve el macrométrico? Para enfocar la muestra.

*Ejercicio 22: ¿Con qué objetivo comienzas a observar al microscopio?

Con el más pequeño (4x).

*Ejercicio 23: ¿Por qué se añade alcohol a la muestra?

Para fijar la muestra (para evitar que el material biológico se descomponga).

7
*Ejercicio 24: ¿Cómo evitas la formación de burbujas de aire en la muestra?

Apoyas un lado del cubreobjetos y, con cuidado, lo dejas caer. Puedes dar
unos toques con el mango de una aguja enmangada para eliminar cualquier
burbuja que se pueda formar.

*Ejercicio 25: Si tu ocular es de 10x y tu objetivo de 40x, ¿con cuántos


aumentos estás viendo tu imagen? 400 aumentos (10 x 40).

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Aunque el concepto de Biología como ciencia nace en el siglo XIX, las Ciencias
Naturales surgieron de tradiciones médicas e historia natural que se
remontan al Āyurveda (sistema médico tradicional de la India), la medicina en
el Antiguo Egipto y los trabajos de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo
grecorromano.

Estos trabajos de la Antigüedad siguieron desarrollándose en la Edad Media


por médicos y eruditos musulmanes como Avicena.

Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad Moderna el


pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con un
renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento de gran cantidad
de nuevos organismos.

Figuras prominentes de este movimiento fueron Vesalio y Harvey, que


utilizaron la experimentación y la observación cuidadosa en la Fisiología, y
naturalistas como Linneo y Buffon que iniciaron la clasificación de la
diversidad de la vida y el registro fósil, así como el desarrollo y el
comportamiento de los organismos.

La Microscopía reveló el mundo, antes desconocido, de los microorganismos,


sentando las bases de la Teoría Celular.

Durante los siglos XVIII y XIX, las Ciencias Biológicas, como la Botánica y la
Zoología se convirtieron en disciplinas científicas cada vez más profesionales.
8
Los exploradores-naturalistas, como Alexander von Humboldt investigaron la
interacción entre organismos y su entorno, y los modos en que esta relación
depende de la situación geográfica, iniciando así la Biogeografía, la Ecología y
la Etología.

Los naturalistas comenzaron a considerar la importancia de la extinción y la


mutabilidad de las especies. Estas investigaciones, así como los resultados
obtenidos en los campos de la Embriología y la Paleontología, fueron
sintetizados en la Teoría de la Evolución por selección natural de Charles
Darwin.

El final del siglo XIX vio la caída de la teoría de la generación espontánea y el


nacimiento de la Teoría Microbiana de la Enfermedad, por parte de Louis
Pasteur y Robert Koch, aunque el mecanismo de la herencia genética fuera
todavía un misterio.

A principios del siglo XX, el


redescubrimiento del trabajo de
Gregor Mendel condujo al rápido
desarrollo de la Genética por parte
de Thomas Hunt Morgan y sus
discípulos y la combinación de la
Genética de Poblaciones y la
selección natural en la Síntesis
Evolutiva moderna a partir de
1930.

Nuevas disciplinas se desarrollaron con rapidez, sobre todo después de que


Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN. Tras el establecimiento
del Dogma Central de la Biología Molecular y el descifrado del código
genético, la Biología Molecular y Celular tuvieron un gran impulso.

9
A finales del siglo XX, han surgido nuevos campos como la Genómica y la
Proteómica, que se añaden a las disciplinas ya señaladas y a otras tales como
la Microbiología, Inmunología, Nanomedicina, Biología del Desarrollo,
Ingeniería Genética, Bioinformática, etc.

*Ejercicio 26: ¿Quién descubrió la primera vacuna? ¿Y el primer antibiótico?


Edward Jenner (viruela). Alexander Fleming (penicilina).

*Ejercicio 27: ¿De qué se ocupa la Etología? ¿Y la Paleontología?

El comportamiento de los seres vivos. El estudio de los fósiles.

*Ejercicio 28: Cita el nombre de varios científic@s españoles de relevancia.

S. R. y Cajal, S. Ochoa, M. Servet, J. L. Arsuaga, M. Salas, M. Barbacid...

*Ejercicio para casa: Trabajo de investigación sobre los grandes hitos de la


Biología (una semana).

10
2 ¿Qué es un ser vivo? Niveles de organización de los seres vivos

FUNCIONES VITALES

Un ser vivo debe tener o haber tenido las 3 funciones vitales: Nutrición
(obtener energía), relación (responder a estímulos) y reproducción (perpetuar
la especie). Si no, no se considera un ser vivo.

-La función de nutrición permite a los seres vivos tomar sustancias de su


entorno y utilizarlas para crecer, reparar sus cuerpos y obtener energía.
Comprende los procesos de ingestión, metabolismo (catabolismo y
anabolismo) y excreción.

Según su modo de nutrición, los organismos se dividen en autótrofos


(fabrican su propio alimento) y heterótrofos (obtienen el alimento de otros
seres vivos).

Implica a los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

-La función de relación permite a los seres vivos percibir lo que ocurre a su
alrededor y reaccionar ante ello.

Implica a los sistemas nervioso, endocrino, locomotor, inmunológico y a los


órganos de los sentidos.

-La función de reproducción permite a los seres vivos producir otros seres
vivos con sus mismas características.

Existen 2 tipos de reproducción: Asexual (de un único progenitor; toda la


descendencia es idéntica) y sexual (de progenitores masculino y femenino; la
descendencia no es idéntica).

Implica al aparato reproductor.

*Ejercicio 1: ¿Cuál es el proceso autótrofo más común? La fotosíntesis.

*Ejercicio 2: ¿Qué función vital no es obligatoria para la supervivencia del


individuo? La de reproducción.

11
*Ejercicio 3: ¿Para qué sirve la función de relación?

Para percibir estímulos y responder de la mejor forma posible a los cambios


del medio.

*Ejercicio 4: ¿Es lo mismo comer que nutrirse?

No, la función de nutrición implica no sólo la digestión y absorción de


nutrientes sino también la respiración, transporte y excreción de sustancias.

*Ejercicio 5: ¿Qué es el metabolismo?

Conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de las células y


que permiten obtener la energía y los materiales necesarios para vivir.

*Ejercicio 6: ¿Qué diferencia hay entre catabolismo y anabolismo?

El catabolismo es el conjunto de procesos por los que las moléculas complejas


se transforman en sencillas liberando energía en el proceso. El anabolismo es
el fenómeno contrario.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

La vida es muy compleja y por ello surge


la necesidad de organizarla en eslabones
de complejidad jerarquizados llamados
niveles de organización.

Los niveles de organización de los seres


vivos son los abióticos (átomos,
moléculas y orgánulos) y los bióticos
(células, tejidos, órganos, aparatos o
sistemas, organismos, poblaciones,
comunidades, ecosistemas y Biosfera).

*Ejercicio 7: ¿En qué nivel de organización comienza la vida? En la célula.

*Ejercicio 8: Varias poblaciones distintas forman una… Comunidad.

12
*Ejercicio 9: ¿Con qué nivel de organización relacionarías la piel? ¿Y la
sangre? Órgano. Tejido.

*Ejercicio 10: ¿Qué nivel de organización es una charca? Un ecosistema.

*Ejercicio 11: ¿Qué es la Biosfera? La parte del planeta donde ocurre la vida.

*Ejercicio 12: ¿En qué nivel de organización situarías a los virus?

Los virus no son verdaderos seres vivos (entre los orgánulos y la célula).

*Ejercicio 13: Razona si los siguientes ejemplos son o no seres vivos: Pez
muerto, corazón latiendo y mineral.

El pez muerto es un ser vivo que no está vivo. Un corazón latiendo no es un


ser vivo aunque forme parte de uno (no es suficientemente autónomo). El
mineral es materia inerte (no tiene funciones vitales).

*Ejercicio 14: ¿Qué nivel de organización se corresponde con cada uno de los
siguientes ejemplos?

a) Sangre Tejido b) Bosque Ecosistema

c) Manada de lobos Población d) Lobo Organismo

e) Óvulo Célula f) Corazón Órgano

g) Hemoglobina Molécula h) Planeta Tierra Biosfera

i) Lobos+Lechuzas+Robles+Setas+Insectos… Comunidad j) Mitocondria Orgánulo

*Ejercicio para casa: Mural sobre los niveles de organización (una semana).

13
3 Bioelementos y biomoléculas

BIOELEMENTOS

Los bioelementos son los elementos químicos que podemos encontrar en los
seres vivos. De los 118 elementos de la tabla periódica, poco más de 90 están
presentes en la naturaleza y unos 70 son bioelementos.

Se clasifican, según su
abundancia, en: Primarios,
secundarios y oligoelementos.
Los bioelementos forman parte
de estructuras más complejas
llamadas biomoléculas.

*Ejercicio 1: ¿Es cierto que los seres vivos se diferencian de la materia inerte
en su composición química?

No exactamente. Se diferencian en que las biomoléculas son de mayor


complejidad que las moléculas de la materia inerte.

*Ejercicio 2: ¿Qué porcentaje forman los bioelementos primarios? Un 96%.

*Ejercicio 3: ¿Por qué son tan importantes los bioelementos primarios?

Forman la estructura fundamental de las biomoléculas.

*Ejercicio 4: Observa la tabla. ¿qué bioelementos son básicos para el


aparato locomotor? El Ca, Na y K.
14
*Ejercicio 5: ¿Qué importancia tienen los oligoelementos?

Son indispensables, a pesar de no estar presentes en todos los seres vivos.

*Ejercicio 6: En base a la información de la siguiente tabla: ¿Por qué hay un


tipo de anemia que se produce por falta de Fe?

Porque el hierro forma parte de la hemoglobina (pigmento que ayuda a a


transportar el oxígeno en la sangre). Si éste falta, se produce fatiga muscular.

El C es un elemento fundamental en la materia viva: Es muy abundante,


estable y tiene una alta capacidad para unirse a otros átomos sencillos y
formar biomoléculas.

Los bioelementos se unen entre sí mediante enlaces químicos. Hay varios


tipos, según lo que convenga sea formar estructuras estables (como el enlace
covalente) u otras de gran reactividad (como los enlaces débiles).

BIOMOLÉCULAS

Las biomoléculas son las moléculas químicas


presentes en la materia viva. Como veremos,
los seres vivos presentan cierta uniformidad
molecular (se repite un mismo patrón).

Asimismo, la función de cada biomolécula guarda una estrecha relación con su


estructura tridimensional.

Se clasifican en orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) e


inorgánicas (agua y sales minerales).
15
*Ejercicio 7: ¿Qué se entiende por materia orgánica?

Son las moléculas con una estructura química basada en el C, H y O y que


están presentes en la materia viva o en sus productos.

*Ejercicio 8: Indica 4 tipos de moléculas exclusivas de los seres vivos.

Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Biomoléculas inorgánicas

El agua

El agua tiene importantes propiedades para la vida: Es un buen disolvente,


permite el transporte de sustancias, regula la temperatura, es el medio donde
transcurren las reacciones metabólicas, permite la vida bajo el hielo…

Sus particulares propiedades fisicoquímicas se derivan de su carácter polar:


Sus cargas eléctricas están distribuidas de tal modo que permiten que el agua
interaccione fácilmente con moléculas vecinas.

16
Allí donde haya agua líquida es muy posible que existan seres vivos.

*Ejercicio 9: ¿Qué sustancia hay en el cuerpo, muy abundante en agua y que


transporta nutrientes, oxígeno y dióxido de carbono? La sangre.

*Ejercicio 10: Indica un ejemplo de un lugar extremo en el que la presencia


de agua haga surgir la vida. Un oasis en el desierto.

*Ejercicio 11: ¿Por qué el perro a menudo jadea con la lengua fuera?

Para refrigerarse. Segrega saliva que, al evaporarse, elimina calor del cuerpo.

*Ejercicio 12: ¿Por qué las semillas se hinchan al germinar?

Por la capilaridad del agua que empapa la semilla y rompe la cubierta.

Sales minerales

Son moléculas inorgánicas que pueden presentarse en 2 formas:

*Sólidas, como el carbonato cálcico (CaCO3) o la sílice (SiO2). tienen una


función estructural (caparazones, conchas, huesos, dientes...).

*Disueltas, en forma iónica (Na+, Cl-, Ca2+, CO3-, Mg2+, PO43-...). Intervienen en
los procesos metabólicos (transmisión del impulso nervioso, regulación de la
actividad cardiaca, contracción muscular, mantenimiento del pH...).

Las sales disueltas ejercen un papel


fundamental en el mantenimiento del
equilibrio osmótico. El agua fluye a
través de una membrana
semipermeable, desde el medio
hipotónico (con pocas sales) al
hipertónico (abundante en sales),
hasta alcanzar el equilibrio
homeostático.

17
*Ejercicio 13: ¿Por qué un náufrago no debe beber agua de mar?

Porque sus células se deshidratarán al pasar el agua al medio salino.

Biomoléculas orgánicas

Las biomoléculas orgánicas forman polímeros formados a base de


monómeros hidrocarbonados. Así, los glúcidos están formados de unidades
de glucosa, los lípidos de ácidos grasos, las proteínas de aminoácidos y los
ácidos nucleicos de nucleótidos.

Los monómeros se unen entre sí por


distintos tipos de enlaces químicos:
Iónicos, covalentes, puentes de H,
peptídicos, nucleotídicos, etc.

Como se ha señalado ya, la función


de las biomoléculas está muy relacionada con su conformación.

Las biomoléculas orgánicas presentan distintos grupos funcionales, tal y como


se muestra en la tabla:

Glúcidos

Los glúcidos o carbohidratos están formados básicamente de C, H y O.

Se clasifican en monosacáridos
(glucosa, fructosa, galactosa, ribosa,
desoxirribosa, ribulosa...), disacáridos
(sacarosa, lactosa, maltosa...) y

18
polisacáridos (almidón, celulosa, quitina, glucógeno...).

Tienen principalmente función energética y estructural.

*Ejercicio 14: Cuándo haces ejercicio, ¿qué grupo de biomoléculas orgánicas


gastas antes? Los glúcidos.

*Ejercicio 15: Relaciona los siguientes términos:

1 Glucosa 6 Disacárido obtenido al hidrolizar celulosa


2 Fructosa 2 Le da sabor dulce a la fruta
3 Galactosa 8 Polisacárido que da lugar al papel
4 Lactosa 1 Principal combustible metabólico
5 Sacarosa 7 Comienza a digerirse en la boca
6 Maltosa 9 Polisacárido abundante en el hígado
7 Almidón 10 Exoesqueleto de los artrópodos
8 Celulosa 4 Es el azúcar de la leche
9 Glucógeno 5 Disacárido que forma el azúcar común
10 Quitina 3 Junto a la glucosa constituye la lactosa

*Ejercicio 16: ¿De qué 2 formas se clasifican los polisacáridos?

Según su función: De reserva (almidón y glucógeno) y estructurales (celulosa y


quitina). Según el tipo de célula del que forman parte: Animales (glucógeno y
quitina) y vegetales (almidón y celulosa).

*Ejercicio 17: La celulosa no se puede digerir. ¿Cuál es su función nutritiva?

Forma la fibra: Ayuda al tránsito intestinal y la digestión de otras sustancias.

*Ejercicio 18: ¿Por qué hay mucho almidón en las semillas o tubérculos?

Por su función de reserva energética.

*Ejercicio 19: ¿Cómo se llama el enlace químico que une los monosacáridos?
Enlace O-glucosídico.

*Ejercicio 20: ¿Qué derivado glucídico forma parte del ADN? Desoxirribosa.

19
*Ejercicio 21: ¿Cómo se llaman los monosacáridos con un grupo funcional
aldehído? ¿Y cetona? Pon ejemplos. Aldosas (glucosa). Cetosas (fructosa).

Lípidos

Los lípidos tienen C, H, y O (pero éste último en menor proporción). Pueden


poseer también N, P y S.

Son insolubles en agua pero solubles en


disolventes orgánicos (gasolina, alcohol,
acetona...).

Se clasifican en saponificables
(hidrolizables y formados por ácidos
grasos; grasas, ceras y fosfolípidos) e
insaponificables (no hidrolizables;
terpenos y esteroides).

Tienen función de reserva energética y


estructural, entre otras funciones más
específicas (hormonales, vitamínicas, pigmentos.

*Ejercicio 22: ¿Qué diferencia hay entre un ácido graso saturado y uno
insaturado? El saturado posee sólo enlaces simples y el insaturado no.

*Ejercicio 23: ¿Qué grupo hay en el C terminal de un ácido graso? Carboxilo.

*Ejercicio 24: ¿Qué tipo de lípido forma la mayor parte de las membranas
biológicas? Fosfolípidos.

*Ejercicio 25: Muchos lípidos son anfipáticos. ¿Qué significa esto?

Que una parte de su molécula es polar (hidrófila) y otra apolar (hidrófoba).

*Ejercicio 26: ¿Qué quiere decir el término “lípidos saponificables”?

Que se pueden hidrolizar y formar jabones si hacemos reaccionar sus ácidos


grasos con bases fuertes (NaOH, KOH...).

20
*Ejercicio 27: ¿Por qué a las grasas se les llama triglicéridos?

Porque resultan de la unión de una molécula de glicerina y 3 ácidos grasos.

*Ejercicio 28: ¿Qué funciones tienen los terpenos?

Precursores de vitaminas, pigmentos y esencias vegetales.

*Ejercicio 29: ¿Para qué sirve el colesterol?

Forma parte de la membrana celular y es un precursor de otros esteroides


(hormonas sexuales, vitamina D...).

Proteínas

Las proteínas son polímeros de C, H, O, N y S


constituidos de aminoácidos y unidos por
enlaces peptídicos.

Cualquier cambio en su secuencia de aminoácidos dará lugar a una proteína


diferente. Asimismo, si se altera su estructura tridimensional se pierde su
función biológica (esta propiedad se llama desnaturalización).

Las proteínas tienen diversas funciones: Estructural (colágeno, queratina...),


transportadora (hemoglobina, lipoproteínas...), hormonal (insulina,
calcitonina...), inmunológica (anticuerpos,
sistema del complemento...), de reserva
(ovoalbúmina, contráctil (miosina, actina...),
enzimática (pepsina, RuBisCo...), homeostática
(fibrinógeno, seroalbúmina...), etc.

21
*Ejercicio 30: ¿Qué grupo de biomoléculas orgánicas tiene una importante
función metabólica? Las proteínas.

*Ejercicio 31: El bótox es una neurotoxina (toxina botulímica A) que se usa


en cirugía estética. ¿Cómo actúa?

Bloquea el neurotransmisor acetilcolina que el cerebro envía al músculo por lo


que impide la expresión facial y atenúa las arrugas.

*Ejercicio 32: ¿Qué función tienen las proteínas membranales?

Regulan el transporte de sustancias a través de la membrana celular.

*Ejercicio 33: Las proteínas pueden actuar como reguladoras de la expresión


génica. ¿Qué significa esto?

Controlan que genes se expresan y en qué momento lo hacen.

*Ejercicio 34: ¿Por qué al pasarle la plancha al pelo, éste se alisa?

Porque el calor desnaturaliza la proteína queratina y pierde su conformación.

*Ejercicio 35: ¿Por qué algunas personas toman batidos de proteínas?

Para regenerar el músculo dañado después del ejercicio y aumentar así la


masa muscular.

*Ejercicio 36: ¿Qué es una enzima? ¿Y un anticuerpo?

Un biocatalizador (acelera las reacciones metabólicas). Una proteína que nos


protege de las infecciones y enfermedades.

*Ejercicio 37: ¿Por qué cuando fríes un huevo éste nunca recuperará su
forma original? Porque las proteínas pierden su forma tridimensional.

Ácidos nucleicos

Son macromoléculas formadas por C, H, O, N y P. Sus


monómeros son los nucleótidos (base nitrogenada +

22
grupo fosfato + pentosa) unidos por enlaces fosfodiéster.

Las bases nitrogenadas son compuestos heterocíclicos de C y N. La pentosa es


un glúcido ciclado (ribosa o desoxirribosa).

Hay 2 tipos de ácidos nucleicos:

*El ADN o ácido desoxirribonucleico (formado por la


pentosa desoxirribosa y las bases adenina, timina, guanina y
citosina) tiene una estructura helicoidal bicatenaria con sus
bases dirigidas hacia el interior y emparejadas del siguiente
modo: A-T y G-C.

Se encuentra localizado, en su mayor parte, en el núcleo celular y es el


portador del mensaje genético.

*El ARN o ácido ribonucleico (formado por la pentosa ribosa y las bases
adenina, uracilo, guanina y citosina) es más pequeño, tiene por lo general
forma monocatenaria y es fabricado a partir del ADN.

Existen 3 clases de ARN: Mensajero (ARNm; transporta la información


genética fuera del núcleo, a los ribosomas), transferente (ARNt; lleva los
aminoácidos a los ribosomas) y ribosómico (ARNr; compone los ribosomas).

Los ácidos nucleicos son necesarios para la fabricación de biomoléculas, la


transmisión de información y la perpetuación de la vida.

*Ejercicio 38: ¿Cómo se llama la molécula que heredamos de nuestros


padres y que contiene la información necesaria para la vida? El ADN.
23
*Ejercicio 39: ¿Por qué cada uno de los seres vivos tiene un ADN diferente?
Por el orden en el que se disponen los nucleótidos.

*Ejercicio 40: Señala 3 diferencias entre el ADN y el ARN.

El ARN es más pequeño, tiene uracilo en vez de timina y ribosa en vez de


desoxirribosa.

*Ejercicio 41: ¿Qué función tiene el ARN?

Hace de intermediario entre el ADN y las proteínas.

*Ejercicio 42: Si una secuencia de ADN es GGA TTT GCC AAT, ¿cuál sería la
hebra complementaria? CCT AAA CGG TTA.

*Ejercicio 43: Si una secuencia de ADN es AAT TGG CTA GAG, ¿cuál sería la
secuencia de ARN transcrita a partir de él? UUA ACC GAU CUC.

*Ejercicio 44: ¿Qué es el ATP?

Es un trinucleótido que almacena energía en sus enlaces éster.

*Ejercicio 45: Relaciona los siguientes términos:

a) Cromosoma g) Clase de lípido


b) Anticuerpo d) Tipo de ácido nucleico
c) Enlace O-glucosídico f) La molécula de la vida
d) ARN h) Unión química de gran estabilidad
e) Aminoácido a) Aspecto del ADN al dividirse la célula
f) ADN c) Unión química entre moléculas de glucosa
g) Triglicérido e) Monómero de las proteínas
h) Enlace iónico b) Tipo de proteína con función defensiva

*Ejercicio para casa: Práctica de extracción del ADN (una semana).

24
4 La célula

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA CELULAR

La Biología Celular o Citología es la parte de la Biología que estudia la célula.

Las células son muy pequeñas (la


mayoría miden unas pocas micras) y
para observarlas es necesario el
microscopio.

Los primeros microscopios datan del


siglo XVII. Robert Hooke (identificó
las primeras células) y Anton Van
Leewenhoek (observó los primeros
microbios) fueron los pioneros en la
observación celular.

*Ejercicio 1: ¿Qué tamaño tienen la mayoría de las células? Entre 1 y 100 μ.

*Ejercicio 2: ¿Quién fue 1º en identificar células? Robert Hooke (siglo XVII).

La teoría celular, enunciada por J. Schleiden, T. Schwann y R. Virchow en el


siglo XIX, establece que:

★Todos los seres vivos están formados por células.

★Toda célula procede de otra célula.

★La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos.

*Ejercicio 3: ¿Quiénes enunciaron la teoría celular?

Jakob Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow.

*Ejercicio 4: ¿Qué científico español determinó que las neuronas eran las
células básicas del sistema nervioso? Santiago Ramón y Cajal.

*Ejercicio 5: Hoy en día se añade otro punto a la teoría celular, ¿cuál es?

El material hereditario pasa de las células madre a las células hijas.


25
*Ejercicio 6: ¿Por qué es tan importante el estudio de la célula?

Es la unidad mínima a partir de la cual empieza la vida.

Ya en el siglo XX, el desarrollo del microscopio electrónico permitió conocer


con detalle la ultraestructura celular y aparecieron nuevas disciplinas como la
Citoquímica.

*Ejercicio 7: ¿Qué es la ultraestructura de la célula?

Los detalles anatómicos que han de observarse con microscopio electrónico.

INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Es la


entidad a partir de la cual comienza la vida.

*Ejercicio 8: ¿Qué ejemplos conoces de células humanas?

Espermatozoide, óvulo, neurona, eritrocito, leucocito, fibra muscular...

*Ejercicio 9: ¿Qué es una forma acelular? Usa ejemplos.

Una entidad que no llega a la categoría de célula. Virus, viroides y priones.

Las células, como todos los seres vivos,


tienen las tres funciones vitales:
Nutrición, relación y reproducción.

Las células se clasifican en procariotas


(sin núcleo diferenciado) y eucariotas
(con núcleo visible y más complejas).

*Ejercicio 10: ¿Qué grupo de seres vivos son procariotas? Las bacterias.

*Ejercicio 11: Indica 3 diferencias entre célula procariota y eucariota.

Una no tiene núcleo definido ni orgánulos y la otra sí. La célula procariota


suele ser más pequeña. La eucariota tiene mayor grado de especialización.

26
Las células tienen distintas formas. Así, las células vegetales suelen tener
formas geométricas y las células animales, irregulares.

*Ejercicio 12: ¿Cómo es la nutrición de una célula vegetal? Autótrofa.

*Ejercicio 13: Indica 3 diferencias entre una célula animal y una vegetal.

Célula vegetal: Con forma geométrica, cloroplastos y pared celular.

Célula animal: Más irregular, tiene centriolos y sin pared ni cloroplastos.

Según el número de células, los organismos se dividen en unicelulares y


pluricelulares. Estos últimos pueden hacer funciones más complejas.

*Ejercicio 14: ¿Qué ventaja tienen los organismos pluricelulares frente a los
unicelulares? Son más especializados y eficaces en términos energéticos.

Todas las células eucariotas tienen la misma


estructura básica: Membrana celular, núcleo
y citoplasma (con orgánulos).

Membrana celular

Delimita, da forma y regula el


intercambio de sustancias de la
célula con el exterior.

Está formada por una doble capa


de fosfolípidos e incluye proteínas
que son responsables de la mayoría
de sus funciones.

También posee otras moléculas como colesterol, glucoproteínas, etc.

*Ejercicio 15: ¿Qué función tiene la membrana celular?

Actúa como cubierta protectora y determina qué sustancias entran y salen de


la célula.

27
*Ejercicio 16: ¿Por qué se habla de unidad de membrana?

Porque tanto la membrana plasmática como los orgánulos membranosos


tienen una estructura básica similar.

Núcleo

Suele tener forma esférica y ocupar una posición central en la célula.

Está compuesto por la envoltura nuclear,


el nucleoplasma, el nucleolo y la
cromatina (formada por el ADN). Cuando
la célula se va a dividir, la cromatina se
transforma en cromosomas.

*Ejercicio 17: ¿Qué hay en el núcleo?

El material genético (casi siempre ADN), es decir las instrucciones de


funcionamiento y que son heredables. En las células procariotas el núcleo no
está localizado en una región sino disperso por el citoplasma.

*Ejercicio 18: ¿Cuál es el centro de control de la célula? El núcleo.

*Ejercicio 19: ¿Qué función tiene el nucleolo? Forma el ARN ribosómico.

Orgánulos

Las células eucariotas tienen distintos tipos de orgánulos y estructuras que


tienen distintas funciones. Se dividen en membranosos (mitocondria,
cloroplasto, vacuola, lisosoma, retículo endoplasmático, complejo de Golgi...)
y no membranosos (centrosoma, ribosoma, cilios y flagelos...).

28
Por ejemplo las mitocondrias producen energía, los cloroplastos realizan la
fotosíntesis, las vacuolas almacenan sustancias de reserva, los lisosomas
eliminan los desechos, el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi, del
procesado y transporte de sustancias, etc.

*Ejercicio 20: ¿Quién digiere nutrientes y elimina desechos? El lisosoma.

*Ejercicio 21: ¿Qué proceso sucede en los ribosomas? Síntesis de proteínas.

*Ejercicio 22: ¿Qué orgánulo se extiende por el citoplasma como una red de
túbulos y canales? El retículo endoplasmático.

*Ejercicio 23: ¿Para qué sirven los centriolos?

Interviene en la división celular y en el movimiento de la célula.

*Ejercicio 24: Señala 3 estructuras celulares con doble membrana.

Núcleo, cloroplasto y mitocondria.

*Ejercicio 25: Relaciona los orgánulos con los elementos de una fábrica:

a) Membrana celular e) Generador eléctrico


b) Aparato de Golgi b) Planta empaquetadora
c) Vacuola f) Estación de eliminación de residuos
d) Núcleo a) Vallado y control de seguridad
e) Mitocondria h) Armazón de hormigón y aluminio
f) Lisosoma g) Placas solares fotovoltaicas
g) Cloroplasto c) Tanque de agua
h) Citoesqueleto d) Sala de mandos y ordenador central
29
La estructura de una célula tiene una estrecha relación con la función que
desempeña. Así, una célula multinucleada tiene gran actividad metabólica,
otra con muchos cloroplastos posee función fotosintética, etc.

*Ejercicio 26: Cita una célula del cuerpo donde encontrarías muchas
mitocondrias. Señala ahora otra célula donde encontrarías muy pocas.

Una célula muscular (miofibrilla). Una célula del hueso (osteocito).

*Ejercicio 27: ¿Por qué las neuronas tienen forma estrellada? ¿Por qué los
eritrocitos carecen de orgánulos?

Para tener mayor número de conexiones neuronales con las células vecinas.
Para transportar la mayor cantidad de oxígeno.

*Ejercicio 28: ¿Qué importante proceso metabólico tiene lugar en la


mitocondria? La respiración celular.

*Ejercicio para casa: Haz una maqueta de una célula (una semana).

30
5 Histología

TEJIDOS ANIMALES

La Histología es la rama de la Biología que estudia los tejidos.

*Ejercicio 1: La biopsia es una prueba médica. ¿En qué consiste?

En la extracción de una muestra de tejido vivo para su estudio microscópico.

*Ejercicio 2: ¿Qué ventaja evolutiva tiene el nivel tisular frente al celular?

Permite una mayor especialización y optimización del trabajo en las células.

Un tejido está formado por células


semejantes que se especializan en
una determinada función. Existe
una estrecha relación entre las
células del tejido y la función que
éste realiza.

Existen 4 tejidos animales principales:

!Epitelial (piel, glándulas...)

Puede ser de revestimiento o glandular.

*Ejercicio 3: ¿Con qué tipo de tejido está relacionado el acné?

Con el epitelio glandular.

!Conectivo (une y protege a los demás tejidos):

!Conjuntivo: Protege los órganos internos

!Cartilaginoso: Nariz, pabellón auditivo, discos intervertebrales

!Óseo: Huesos (tejido óseo compacto y esponjoso)

!Sanguíneo: La sangre (plasma, eritrocitos, leucocitos, plaquetas...)

*Ejercicio 4: ¿Qué función tiene el tejido conectivo?

Conectar unos tejidos con otros, sostener el cuerpo y proteger órganos.


31
*Ejercicio 5: ¿A qué tejido pertenecen los linfocitos? ¿Y los adipocitos?

Al tejido conectivo (sanguíneo y conjuntivo, respectivamente)

!Nervioso: Forma el
sistema nervioso y está
compuesto de 2 tipos de
células: Neuronas (generan
y conducen el impulso
nervioso) y células gliales
(proporcionan soporte y nutrientes a las neuronas).

*Ejercicio 6: ¿En qué tejido hay neuronas? En el tejido nervioso.

*Ejercicio 7: Stephen Hawking padece ELA (esclerosis lateral amiotrófica). ¿A


qué tipo de tejido afecta? Al nervioso.

!Muscular: Forma los músculos y puede ser liso, estriado y cardiaco.

*Ejercicio 8: Diferencia entre tejido muscular liso, esquelético y cardiaco.

El liso y cardiaco son involuntarios. El esquelético y cardiaco son estriados.

*Ejercicio 9: Relaciona los siguientes términos:

1 Sistema de Havers 6 Tejido muscular


2 Hipófisis 2 Tejido epitelial glandular
3 Mucosa gástrica 5 Tejido nervioso
4 Linfocito 4 Tejido sanguíneo
5 Astrocito 1 Tejido óseo
6 Sarcómero 3 Tejido epitelial de revestimiento

32
TEJIDOS VEGETALES

*Ejercicio 10: ¿Qué diferencia principal hay entre un tejido animal y uno
vegetal? En el tejido animal las células están más diferenciadas.

Los tejidos vegetales se clasifican en los siguientes tipos:

Embrionarios

*Tejidos de crecimiento o meristemos


(permiten el crecimiento de la planta). Se
clasifican en:

-Terminales o primarios o apicales (hacen


crecer a la planta en longitud).

-Intercalares o secundarios o laterales


(responsables del crecimiento en grosor).
Son dos: El felógeno forma el súber o
corcho y el cámbium origina los tejidos
conductores (xilema y floema).

*Ejercicio 11: ¿Por qué las plantas nunca dejan de crecer?

Por la acción de los tejidos meristemáticos.

33
*Ejercicio 12: ¿Dónde está el meristemo secundario? Por toda la planta.

*Ejercicio 13: ¿Por qué las células de un meristemo son totipotentes?

Porque no están diferenciadas y se dividen continuamente.

*Ejercicio 14: ¿Qué tipo de meristemo predomina en el bambú? El apical.

*Ejercicio 15: ¿En qué estado de división están las células del extremo de la
raíz de la cebolla? En mitosis.

Adultos

*Parenquimáticos (función de nutrición). Realiza la mayor parte de las


actividades metabólicas de la planta. Son los tejidos más abundantes.

Los hay de 4 tipos: Clorofílico, de reserva, acuífero y aerífero.

*Ejercicio 16: ¿Qué tejido almacena sustancias de reserva, como el almidón?


El parénquima de reserva.

*Ejercicio 17: ¿Qué tejido parenquimático


se ve en la imagen? Razónalo. Clorofílico,
por la gran cantidad de cloroplastos que
posee.

*Ejercicio 18: ¿Qué tejido parenquimático es característico de los nenúfares?


¿Por qué? Aerífero, para poder flotar.

*Tegumentos (protectores). Constituyen la cubierta externa de la planta.


Están formados por la epidermis y la peridermis (súber o corcho).

34
*Ejercicio 19: Indica semejanzas y diferencias entre estomas y lenticelas.

Ambas formas permiten el intercambio gaseoso. Los estomas pertenecen a la


epidermis y las lenticelas a la peridermis.

*Ejercicio 20: ¿En qué se diferencian las células de la epidermis y de la


peridermis? Las primeras están vivas y las segundas muertas.

*Ejercicio 21: ¿Qué son los tricomas?

Células epidérmicas especializadas en diversas funciones: Absorción de


nutrientes, secreción, protección (ortigas)...

*Ejercicio 22: ¿Qué diferencia hay entre los tejidos protectores del drago y
de la trebolina? La trebolina sólo tiene epidermis.

*Ejercicio 23: ¿Qué se señala en la imagen? Un


estoma (cerrado) y dos células oclusivas de la
epidermis.

*Ejercicio 24: ¿Qué son los pelos radicales?

Tricomas de la raíz especializados en la absorción de agua y sales minerales.

*Ejercicio 25: ¿Qué células observó R. Hooke al microscopio? Peridérmicas.

*De sostén (dan forma y rigidez). Se dividen en 2 clases: Colénquima (parte


joven de la planta) y esclerénquima (parte vieja de la planta).

*Ejercicio 26: ¿Qué característica tiene la pared celular de las células de


sostén? Está muy engrosada.

35
*Ejercicio 27: ¿Qué diferencia hay entre las células del colénquima y las del
esclerénquima? Las primeras están vivas y las segundas muertas.

*Ejercicio 28: ¿Qué sustancia es común en las células del esclerénquima?


Usa ejemplos. Lignina (nueces, cáñamo, madera...).

*Vasculares (transportan sustancias


nutritivas). Son el xilema (por donde
circulan el agua y las sales por
tráqueas) y el floema (transporta los
azúcares por células cribosas).

*Ejercicio 29: ¿Cómo se llaman los vasos leñosos por donde discurre la savia
bruta? ¿Y los de la savia elaborada? Xilema. Floema.

*Ejercicio 30: Si un parásito quiere absorber el alimento de la planta, ¿qué


tejido perforaría? El floema.

*Ejercicio 31: ¿Qué diferencia hay entre las plantas fanerógamas y los
musgos o algas? Estos últimos no tienen vasos conductores.

*Ejercicio 32: ¿De qué células proceden los vasos leñosos? De las tráqueas.

*Ejercicio 33: ¿Qué células del líber o floema se obturan durante la


hibernación? Las células cribosas.

*Ejercicio 34: ¿Qué tejido da lugar a los anillos de crecimiento? El xilema.

*Excretores (liberan productos de desecho). Su estructura y forma es muy


variada (nectarios, tubos laticíferos, osmóforos, glándulas urticantes...).

*Ejercicio 35: ¿Qué tejido es el responsable de producir la resina en los pinos


o el látex en las tabaibas? Excretor.

*Ejercicio 36: El tarajal (Tamarix canariensis) tiene glándulas muy activas,


dada su cercanía a la costa. ¿Cuáles son? Glándulas secretoras de sal.

*Ejercicio para casa: Interpretación de imágenes de tejidos (una semana).

36
6 El ciclo celular, la mitosis y la meiosis

CICLO CELULAR

El periodo de tiempo (de pocas horas a muchos días) que transcurre entre el
nacimiento y la división o muerte de la célula se llama ciclo celular.

El ciclo celular se divide


en dos grandes etapas:
Cuando la célula no se
divide o interfase, y
cuando la célula se está
dividiendo (puede ser la
mitosis o la meiosis).

Durante la interfase la célula tiene gran actividad metabólica y consta de


varias subetapas entre las que destaca la subfase S en donde tiene lugar la
duplicación del ADN (la cromátida fabrica una copia idéntica).

*Ejercicio 1: ¿Qué representa el esquema? El ciclo celular.

*Ejercicio 2: ¿Qué diferencia hay entre el ciclo celular y el ciclo biológico


para un organismo unicelular? Ninguna.

*Ejercicio 3: ¿En qué etapa del ciclo celular están tus células epiteliales
cuando te pelas la piel? En mitosis, porque se están renovando.

*Ejercicio 4: ¿Y tus gametos? En interfase, porque no se dividen.

*Ejercicio 5: Indica 3 ejemplos de células que han perdido su capacidad de


división. Neuronas, eritrocitos, fibras musculares estriadas...
37
*Ejercicio 6: ¿Qué tienen en común las células de la mucosa bucal, epitelio
pulmonar e intestinal, cancerosas, meristemos y células madre?

Están permanentemente en mitosis.

MITOSIS

La mitosis es el proceso en el que a partir de la célula madre se obtienen dos


células hijas idénticas. Se divide en cuatro etapas:

*Profase (la membrana nuclear se rompe y la cromatina comienza a


transformarse en cromosomas).

*Metafase (los cromosomas se disponen en el ecuador de la célula).

*Anafase (las cromátidas de cada cromosoma se separan hacia los polos de la


célula).

*Telofase (la célula comienza a dividirse por la mitad).

*Ejercicio 7: Ordena las etapas de la mitosis.

Profase! Metafase! Anafase! Telofase.

38
*Ejercicio 8: ¿En qué parte de la mitosis se observan mejor los cromosomas?
En la metafase.

*Ejercicio 9: Identifica las etapas de la mitosis en el dibujo.

a! Telofase. b! Profase. c! Anafase. d! Metafase.

Después de la telofase y antes del comienzo de la siguiente interfase, tiene


lugar la división de la célula propiamente dicha, denominada citocinesis.

*Ejercicio 10: ¿Cuándo tiene lugar la citocinesis?

Después de la telofase y antes de la siguiente interfase.

La mitosis es fundamental en la naturaleza. Permite renovar las células y


tejidos de los organismos.

Además, muchos seres vivos se reproducen asexualmente (es decir, sin la


intervención de los gametos masculino y femenino) creando descendientes
idénticos gracias a la mitosis.

*Ejercicio 11: ¿Cómo se reproduce una bacteria?

Asexualmente, es decir, por mitosis.

Para conseguir perpetuarse, el ADN se vale de un proceso llamado


duplicación o replicación, en el que a partir de una molécula de ADN inicial,
ésta se abre y de cada una de sus hebras se obtiene una réplica
complementaria, obteniéndose dos moléculas hijas.

39
*Ejercicio 12: ¿Cuántas moléculas de ADN se obtienen de la inicial?

Dos idénticas (formarán las cromátidas del futuro cromosoma).

MEIOSIS

El otro tipo de división celular es la meiosis. La meiosis sólo se produce


cuando a partir de las células madre se crean los óvulos y los
espermatozoides. La mitosis, sin embargo, se emplea para renovar el resto de
células del cuerpo.

*Ejercicio 13: ¿Qué células realizan la meiosis en nuestro cuerpo?

Las espermatogonias en el hombre y las ovogonias en la mujer.

En la meiosis se obtienen 4 células


haploides distintas entre sí y a la
célula madre.

Biológicamente la meiosis es muy


importante por 2 razones:

-Por un lado, el crear gametos haploides permite que, tras la fecundación, el


cigoto sea diploide y el número de cromosomas en la especie sea constante.

-Por otro, al ser las células hijas diferentes, se ayuda a mantener la


variabilidad genética, lo cual es básico desde el punto de vista evolutivo.

*Ejercicio 14: ¿Por qué es tan importante la meiosis?

Permite la formación de los gametos, que el genoma se mantenga constante y


aumenta la variabilidad genética, lo que mejora evolutivamente a la especie.

40
*Ejercicio 15: ¿Por qué los hermanos biológicos (no gemelos) son diferentes?

Por la meiosis.

La meiosis transcurre en dos grandes conjuntos de etapas, la meiosis I y la


meiosis II.

-En la meiosis I (profase I,


metafase I, anafase I y
telofase I) tiene lugar el
sobrecruzamiento en
donde se produce el
intercambio de genes entre
cromátidas no hermanas de
cada pareja de homólogos, hecho clave para dar células hijas no idénticas.

-La meiosis II (profase II, metafase II, anafase II y telofase II) es, básicamente,
similar a la mitosis.

*Ejercicio 16: ¿Qué hecho fundamental ocurre en el sobrecruzamiento?

Se mezcla el ADN y permite una mayor diversidad genética.

*Ejercicio 17: ¿Qué ocurre entre la Meiosis I y la Meiosis II?

Que hay una breve interfase.

*Ejercicio 18: Indica 3 diferencias entre la mitosis y la meiosis.

De la mitosis se obtienen células iguales y de la meiosis células distintas entre


sí y a la célula madre. De la mitosis se obtienen 2 células hijas y de la meiosis
4. De la mitosis se obtienen células con igual número de cromosomas que la
célula madre (células diploides) y de la meiosis con la mitad de cromosomas
que la célula madre (células haploides). La mitosis sirve para renovar las
células y la meiosis para formar gametos.

*Ejercicio 19: ¿Cuántas cromátidas hay en un óvulo humano? 23.

41
*Ejercicio 20: ¿Qué ocurre en el sobrecruzamiento de la meiosis?

Es un mecanismo por el cual la información genética se intercambia entre


cromátidas no hermanas. Como resultado de esta “mezcla genética”, los hijos
de una pareja serán diferentes entre sí, al padre y a la madre.

*Ejercicio 21: ¿Cómo son las 4 células hijas de la meiosis?

Son diferentes entre sí y a la célula madre.

*Ejercicio 22: ¿Cómo son las células que se obtienen en la meiosis, haploides
o diploides? Razona la respuesta.

Haploides, porque tienen la mitad de cromosomas.

*Ejercicio 23: ¿A qué etapa del ciclo celular corresponde cada letra?

A (G1), B(S), C (G2), D (meiosis I), E (interfase), F (meiosis II) y G (interfase).

*Ejercicio 24: ¿Qué diferencia hay entre la anafase mitótica y la anafase I


meiótica? En la 1ª se separan las cromátidas y en la 2ª los homólogos.

*Ejercicio para casa: Mural-collage de la mitosis y la meiosis (una semana).

42
EXAMEN DE BIOQUÍMICA Y CITOLOGÍA 1 BIO y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. El 20 de mayo de 2010 la revista Science publica una noticia histórica: “Craig Venter y su equipo han logrado
crear una célula artificial...”.

Para ello, fabricaron en una máquina de su laboratorio todo el ADN de la bacteria Mycoplasma mycoides
basándose en una copia del de la bacteria original.

Después, vaciaron de contenido una célula de otra bacteria, Mycoplasma capricolum, e introdujeron el ADN
sintético en ella.

A partir de ese momento la bacteria hospedadora sólo expresaba las proteínas del ADN artificial, por lo que se
convertía en una especie diferente (de hecho, Venter la ha llamado Mycoplasma laboratorium).

Algunos investigadores, si bien destacan el logro científico, no piensan que se haya creado vida artificial, ya
que la bacteria en la que se insertó el ADN sintético era completamente natural y el ADN artificial tuvo que
copiarse de otra bacteria que ya existía.

a) La vida se caracteriza por 3 propiedades, ¿cuáles son? (0,3p)

b) ¿Un perro muerto es un ser vivo? Razona la respuesta. (0,3p)

c) Además de autorreplicarse, el ADN tiene otra cualidad fundamental que lo hace una molécula única, ¿cuál
es?. Subraya en el texto donde se hace referencia a dicha propiedad. (0,4p)

d) Si un fragmento del ADN de la bacteria Mycoplasma mycoides es GGTACAGCC, ¿cuál sería el fragmento
de ADN de Mycoplasma laboratorium creado a partir de él? (0,2p)

e) En 1997, se creó en el Instituto Roslin de Edimburgo el primer mamífero clonado, la famosa oveja Dolly.
Para ello se usó el ADN de otra oveja, un ovocito de una segunda oveja (donde se implantó el ADN de la
primera) y una tercera que fue la que parió a Dolly. ¿Se creó vida artificial en este caso? Argumenta la
respuesta. (0,3p)

2. La misión Mars Science Laboratory (MSL), conocida como Curiosity, es un proyecto científico de la NASA que
intenta buscar indicios de vida en el planeta Marte desde 2012.

a) Si tuvieses que diseñar un instrumento que detectase la vida en Marte. ¿Qué sería lo que tendría que
localizar dicho aparato? (0,2p)

b) ¿Qué entiendes por bioelemento? (0,3p)

c) ¿Cuáles son los bioelementos primarios? (0,6p)


43
d) ¿A qué grupo de biomoléculas pertenece el agua? (0,1p)

e) Indica 3 propiedades del agua que la hacen imprescindible para la vida. (0,3p)

3. Karlos Arguiñano nos da la brasa todos los días con sus recetas y chistes malos (como el profe, je, je...).
Encima, nos prepara ricos platos a mediodía, activando nuestros jugos digestivos...

a) Arguiñano siempre aconseja aliñar la ensalada en el momento de servirla, ¿por qué? (0,2p)

b) ¿Qué se representa en la imagen? (0,1p)

c) Señala en el dibujo el medio hipotónico, el medio hipertónico y la


membrana semipermeable. (0,3p)

d) ¿Qué tipo de sales aparecen en las células? (0,1p)

e) Señala dos ejemplos de dichas sales y dos funciones que realicen. (0,4p)

f) Hablando de digestión... ¿Qué polisacárido hay en el pan que


acompaña a los platos de Arguiñano? (0,1p)

g) Observa la tabla adjunta, ¿qué contenido en lípidos hay en el perejil,


con el que Arguiñano remata sus platos? (0,1p)

f) En base al dato anterior, ¿crees que el perejil es un alimento que


engorde? Razona la respuesta. (0,2p)

4. En el dibujo adjunto se muestra un corte de la


membrana celular.

a) Identifica las biomoléculas 1 y 2. (0,2p)

b) Hay otro componente de las membranas biológicas,


el colesterol, que no aparece en la imagen. ¿A qué
grupo pertenece? (0,2p)

c) Las hormonas sexuales pertenecen al mismo grupo que el colesterol. ¿Cuáles son? (0,3p)

d) ¿Cómo se llaman las moléculas que forman los lípidos saponificables? (0,1p)

d) Completa el esquema de clasificación de los lípidos. (0,7p)

44
5. Cuando te comas un huevo, recuerda: Es un sabroso óvulo enorme de gallina sin fecundar...

a) En la imagen se observa un efecto sobre la proteína de la clara de huevo. ¿A qué proteína estamos
haciendo referencia? (0,1p)

b) ¿Cómo se llama la propiedad de las proteínas afectada en este caso? (0,1p)

c) Explica, en pocas palabras, lo que ha ocurrido con el huevo. (0,4p)

d) ¿Cómo se llaman los monómeros de los que están formadas las proteínas? (0,1p)

e) ¿Cómo se llama el enlace químico que une dichos monómeros? (0,1p)

f) Señala 2 ejemplos de proteínas humanas (0,2p)

g) Indica 5 funciones de las proteínas. (0,5p)

6. Define los siguientes términos: (1p)

a) Enzima!

b) Enlace de H!

c) Nucleótido!

d) Homeostasis!

45
7. En el mapa se muestra la distribución mundial de la intolerancia a la lactosa.

a) ¿Por qué en un restaurante chino no te sirven nada con leche? (0,3p)

b) La lactosa es un glúcido. ¿De qué tipo? (0,1p)

c) ¿Qué les pasa a las personas que son intolerantes a la lactosa? (0,4p)

d) La intolerancia a la lactosa se debe a una mutación en el ADN. Cita 3 diferencias entre el ADN y el ARN.
(0,3p)

e) ¿Una persona diabética puede tomar leche? ¿Por qué? (0,3p)

f) ¿Qué glúcido es el que está en concentraciones elevadas en la sangre de una persona diabética? (0,1p)

46
EXAMEN DE BIOQUÍMICA Y CITOLOGÍA 2 BIO y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. ¿Por qué los científicos llaman a la célula “la unidad básica”? (0,5p)

2. Ordena por tamaño los siguientes elementos: (1p)


Virus, ribosoma, núcleo, mitocondria, óvulo humano, glóbulo rojo, bacteria

3. ¿Por qué los cloroplastos son muy similares a las bacterias fotosintéticas? (0,5p)

4. Escribe en la línea que aparece al lado de cada función el nombre del orgánulo correspondiente. (1p)
_______________ Barrera permeable y selectiva.
_______________ Está formada de celulosa y le da la rigidez que necesita.
_______________Utiliza azúcar para producir la energía en la célula.
_______________Es el encargado de dirigir todas las actividades de la célula.
_______________Contiene el pigmento necesario para la fotosíntesis.
_______________Puede contener agua u otros nutrientes.

5. ¿Cuáles son las diferentes partes del núcleo? (0,5p)

6. ¡Y ahora una serie de preguntas con respuestas cortas!

a) ¿En qué orgánulo se almacena la información genética de una célula


eucariota? (0,1p)

b) ¿Cuál es la estructura indicada en la imagen de esta célula vegetal? (0,1p)

c) ¿Cuál es el componente principal de las vacuolas? (0,1p)

d) La estructura que rodea la parte más externa de una célula vegetal se conoce como... (0,1p)

e) ¿Cuál es el orgánulo característico de una célula vegetal? (0,1p)

7. a) Indica 3 diferencias entre célula procariota y eucariota. (0,5p)

b) Indica 3 diferencias entre célula vegetal y animal. (0,5p)

47
8. a) Relaciona estructura y función. (0,5p)

b) Señala 3 diferencias entre mitosis y meiosis. (0,5p)

9. Una de interpretación de imágenes no podía faltar... Observa la figura y contesta a las preguntas.

a) Indica el número de las siguientes estructuras: (0,5p)

*Retículo endoplasmático rugoso

*Aparato de Golgi

*Vacuola

*Nucleolo

*Núcleo

b) Indica si la célula es procariota o eucariota. ¿Cómo lo


sabes? (0,3p)

c) ¿Es animal o vegetal. Razona la respuesta. (0,2p)

10. a) La siguiente imagen muestra una célula en diferentes momentos de la mitosis. Identifica cada etapa. (0,5p)

b) Al observar células al microscopio, hay que realizar un procedimiento primero para evitar que se
descomponga la muestra. ¿Cómo se llama esa técnica? (0,1p)

48
c) ¿Para qué se emplean tinciones en las observaciones microscópicas? (0,2p)

d) ¿Qué colorante se usa para observar células vegetales? (0,1p)

e) ¿Cómo se llama el componente del microscopio que se emplea para enfocar la muestra? (0,1p)

11. Observa el dibujo del siguiente cromosoma y contesta a las preguntas.

a) ¿Qué diferencia hay entre la cromatina y el


cromosoma? (0,4p)

b) Identifica los números. (0,4p)

c) ¿En qué momento del ciclo celular se visualizan mejor los cromosomas? (0,1p)

d) ¿En qué momento del ciclo celular se duplica el ADN de la célula? (0,1p)

12. Define los siguientes términos:

*Órgano!

*Anafase!

*Método científico!

*Metabolismo!

49
EXAMEN DE BIOQUÍMICA Y CITOLOGÍA 3 BIO Y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. a) ¿Por qué se dice que el meristemo es una de las diferencias entre animales y plantas? (0,2p)

b) ¿Cómo se clasifican los meristemos? Describe brevemente cada tipo. (0,8p)

2. a) ¿Qué es el parénquima? (0,3p)

b) Diferencia entre el parénquima clorofílico y el de reserva en cuanto a su función, su estructura y su


localización. (1,2p)

3. a) En el tronco de un árbol, ¿qué tejido de sostén predomina? ¿De qué sustancia está impregnado? (0,2p)

b) ¿Qué tejido se aprecia en la imagen? ¿A qué tipo


pertenece? (0,2p)

c) ¿Qué nombre recibe la estructura señalada? Razona la


respuesta. (0,4p)

d) ¿Qué función tienen estas estructuras? (0,2p)

4. a) ¿Qué nombre reciben los elementos enumerados? (0,5p)

b) ¿De qué órgano de la planta se habrá tomado la imagen? Razona la


respuesta. (0,4p)

c) ¿Qué 3 funciones básicas tiene dicho órgano? (0,6p)

5. a) ¿Cuál es el tipo de tejido animal más abundante? (0,1p)

b) Relaciona las siguientes células con el tejido que les corresponde: Condrocito, osteoblasto, adipocito,
eritrocito y fibrocito. (0,6p)

c) Indica 3 funciones de la sangre. (0,3p)


50
6. a) Diferencia entre los 3 tipos de fibras musculares. (0,5p)

b) Diferencia entre los 3 tipos de neuronas. (0,5p)

7. a) ¿Qué aparatos están implicados en la función de nutrición animal? (0,5p)

b) ¿Qué sistemas están implicados en la función de relación animal? (0,5p)

8. Define los siguientes términos: (2p)


*Sinapsis!

*Sarcómero!

*Xilema!

*Glándula endocrina!

51
BLOQUE 2º: BIODIVERSIDAD
7 Concepto, tipos y ejemplos de biodiversidad

CONCEPTO Y TIPOS DE BIODIVERSIDAD

La biodiversidad es la riqueza biológica de un espacio natural y un elemento a


valorar y proteger. En la Tierra hay censadas más de dos millones de especies,
aunque se piensa que existen varios millones más (se descubren 20.000
especies cada año).

*Ejercicio 1: ¿Qué organismos son la mayoría de esos varios millones que


están aún por descubrir? Invertebrados y microorganismos.

*Ejercicio 2: ¿Dónde hay más biodiversidad, en un bosque o en un cultivo?

En un bosque.

La biodiversidad puede ser genética, de


especies y de ecosistemas.

Biodiversidad genética

Es el patrimonio genético de una especie. Por ejemplo, las plantas salvajes


tienen diversos genes que dan lugar a muchas variedades genotípicas.

*Ejercicio 3: ¿Qué término se usa para designar el conjunto de genes de una


célula, organismo u especie? Genoma.

*Ejercicio 4: ¿Quién tiene una mayor biodiversidad genética, el perro (Canis


familiaris) o el guepardo (Acinonyx jubatus)? El perro.

Las 2 fuentes principales de variabilidad genética son las mutaciones y la


reproducción sexual.

*Ejercicio 5: El lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi) es una especie


en peligro de extinción. Hoy en día las poblaciones están empezando a
recuperarse pero al proceder de unos pocos individuos supervivientes, ¿qué
riesgo presentan? Baja biodiversidad genética.
52
*Ejercicio 6: El mal uso de antibióticos o pesticidas, ¿cómo afecta a la
biodiversidad? La reduce, al eliminar los individuos menos resistentes.

*Ejercicio 7: ¿Por qué una baja biodiversidad genética supone un riesgo de


extinción? Mayor vulnerabilidad a epidemias, plagas, cambios climáticos...

*Ejercicio 8: ¿Dónde hay mayor rechazo de órganos trasplantados, entre


individuos de una especie con baja biodiversidad genética o alta? Alta.

*Ejercicio 9: ¿Por qué los individuos con reproducción sexual tienen mayor
variabilidad genética que los de reproducción asexual?

Por la recombinación génica y la distribución aleatoria de los cromosomas en


la meiosis. La reproducción asexual produce clones.

La variabilidad génica está muy relacionada con las ciencias de la Genética y


la Evolución.

*Ejercicio 10: La poligenia (color de la piel, estatura, peso, inteligencia...) es


un tipo de herencia controlada por múltiples genes. ¿Producirá baja o alta
biodiversidad genética? Alta.

*Ejercicio 11: ¿Cómo se llaman las distintas variedades de un gen? Alelos.

*Ejercicio 12: ¿Pueden dos organismos con el mismo genotipo tener distinto
fenotipo? ¿Y al revés?

Sí (por la influencia del medio ambiente; cáncer). Sí (individuos homocigóticos


dominantes y heterocigóticos.

*Ejercicio 13: Según la teoría de la catástrofe de Toba, hubo hace 70.000


años un “efecto de cuello de botella”, a causa de una erupción volcánica,
que redujo la población homínida hasta unas 1000 parejas reproductoras.
Esto afectó a la migración humana y disminuyó la... Biodiversidad genética.

53
*Ejercicio 14: ¿Por qué hay blancos en zonas frías y negros en las cálidas?

La melanina protege contra la radiación solar pero un exceso de aquella


disminuye la absorción de luz UV y produce menos vitamina D en el hígado,
que regula la asimilación de Ca por los huesos, favoreciendo el raquitismo.

Biodiversidad de especies

Una especie es definida por el biólogo evolutivo E. W. Mayr como un grupo de


organismos con un antepasado común, que pueden reproducirse entre ellos y
dejar descendencia fértil.

*Ejercicio 15: Tradicionalmente, las especies se han definido en función de


sus fenotipos. ¿Qué organismos contradicen este criterio?

Los seleccionados artificialmente: Perros, gatos, caballos...

*Ejercicio 16: ¿Qué tienen en común mulo, burdégano, ligre y tigón?


Son híbridos estériles procedentes de especies distintas.

*Ejercicio 17: ¿En qué casos no es aplicable la definición de especie de


Mayr? Organismos con reproducción asexual, fósiles, plantas híbridas...

Las causas de la diversidad de especies hay que buscarlas en la selección


natural y la especiación. Este último es el proceso por el cual se forma una
nueva especie, a partir de varias poblaciones de la misma especie original,
mediante transformaciones y a partir
de un aislamiento reproductivo.

Hay 2 tipos de especiación:

-Especiación alopátrica: Cuando una


barrera geográfica (montañas, río,
mar...) impide el intercambio genético.

Esto sucede en varias etapas: Separación, diferenciación y especiación.

54
*Ejercicio 18: ¿Puede suceder que 2 poblaciones separadas (donde una de
ellas ha sufrido una especiación) puedan volver a ser una misma especie?

Sí, si se vuelven a juntar, se hibridan, pasa el tiempo suficiente y acumulan


todas las variaciones genéticas acumuladas.

-Especiación simpátrica: Cuando el aislamiento se debe a causas biológicas.

Puede suceder por mecanismos de aislamiento que impiden la fecundación:

"Ecológico! Poblaciones que ocupan nichos ecológicos distintos.

"Etológico! Poblaciones que no responden al celo del otro grupo.

"Mecánico! Poblaciones con estructuras reproductoras incompatibles.

"Gamético! Poblaciones donde los gametos no pueden contactar.

También puede ocurrir por mecanismos de aislamiento que actúan después


de la fecundación:

#Inviabilidad! Los híbridos no llegan a desarrollarse o no alcanzan la


madurez sexual.

#Esterilidad! Los híbridos no pueden producir gametos funcionales.

#Degradación! La descendencia de los híbridos es poco viable o estéril.

*Ejercicio 19: ¿Qué es un nicho ecológico?

Son las funciones que un organismo o población puede desarrollar en un


ecosistema (alimentación, reproducción, modo de vida...).

*Ejercicio 20: Las ranas arborícolas se aparean en charcas de lluvia y las


ranas toro en charcas permanentes. ¿Qué tipo de especiación se da aquí?

Simpátrica, con aislamiento precigótico ecológico.

*Ejercicio 21: ¿Puede haber poblaciones separadas geográficamente y que


nunca se diferencien en especies diferentes?

Sí, siempre que compartan el mismo nicho ecológico.

55
*Ejercicio 22: En el monte canario podemos encontrar 2 endemismos de
salvia, la blanca (Sideritis dasygnaphala) y la roja (Salvia canariensis). No es
fácil que hibriden, entre otras cosas porque sus épocas de floración no
coinciden del todo (la roja llega hasta septiembre). ¿Qué especiación hay?

Simpátrica, con aislamiento precigótico gamético.

*Ejercicio 23: Hay 2 especies de chimpancé: Pan troglodytes A (vive al N del


río Congo) y Pan paniscus B (vive al S del río). Su ADN revela que se
diferenciaron de su antecesor común hace 2 millones de años (Ma). ¿Qué
tipo de especiación es esta? Alopátrica.

*Ejercicio 24: El flujo genético se reduce entre 2 poblaciones de la misma


especie que ocupan nichos ecológicos diferentes en el mismo territorio. ¿A
qué tipo de especiación puede dar lugar este hecho?

Simpátrica (aislamiento ecológico).

*Ejercicio 25: ¿Qué clase de especiación


hay en la imagen adjunta? Alopátrica.

*Ejercicio 26: ¿Dónde hay mayor diversidad


de especies, en Loro Parque o en un
blanquizal? En Loro Parque.

Biodiversidad de ecosistemas

Un ecosistema es un sistema natural formado por seres vivos (biocenosis), el


medio que habitan (biotopo) y las relaciones de los seres vivos entre sí con
dicho medio.

Precisamente son estas relaciones, así como le evolución temporal de los


ecosistemas, la causa de la mayor o menor diversidad de los mismos.

*Ejercicio 27: ¿Dónde hay mayor diversidad de ecosistemas, en Gran Canaria


o en Fuerteventura? En Gran Canaria.

56
*Ejercicio 28: Relaciona los siguiente tipos de biodiversidad:

1 Pradera, bosque húmedo y laguna 2 Genética


2 Chihuahua, beagle y rottweiler 3 De especies
3 Libélula, violeta y canguro 1 De ecosistemas

LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA Y EN CANARIAS

La biodiversidad en España es muy grande. Es el país europeo con más


especies de aves, mamíferos y reptiles (y el tercero en anfibios y peces).

Tiene entre 55.000 y 60.000 especies de flora y fauna. De ellas, 10.000 de


flora vascular (en toda Europa hay 12 000) y 25.000 invertebrados.

El número de especies endémicas en la Península se estima en unas 1.700. En


Canarias habría que sumar otros 500 endemismos, aproximadamente.

También hay una gran variedad de hábitats. Por ejemplo, de los 226 tipos de
hábitats de alto interés por
la Unión Europea, 121 (el
54%) están en España.

Los principales ecosistemas


españoles son el bosque
mediterráneo (encinas,
alcornoques…) y el bosque
húmedo (hayas, robles..).

*Ejercicio 29: ¿Por qué hay una alta biodiversidad en España y en Canarias?

Situación geográfica, relieve montañoso, variedad climática, desarrollo tardío


y para Canarias, además, la condición insular y clima particular.

*Ejercicio 30: ¿Qué es una especie endémica? La exclusiva de un lugar.

*Ejercicio 31: ¿Qué es un hábitat?

Conjunto de lugares donde puede vivir un organismo.

57
*Ejercicio 32: Indica tres especies peninsulares endémicas y que estén en
peligro de extinción. El águila imperial, el lince ibérico y el urogallo.

*Ejercicio 33: ¿Dónde situarías, aproximadamente, el bosque húmedo y el


bosque mediterráneo?

El bosque húmedo en la cornisa cantábrica y los Pirineos. El bosque


mediterráneo en el resto del territorio peninsular y Baleares.

En Canarias se suele
clasificar los ecosistemas
en función de los pisos de
vegetación que hay desde
la costa hasta las
cumbres.

En la zona baja hay especies como el cardón, la tabaiba, el tarajal, etc. En el


bosque termófilo hay dragos, palmeras, acebuches, etc. El bosque de
laurisilva contiene el til, el laurel, el viñátigo, etc. En los pinares hay pinos
canarios, retamas, jaras, etc. Por último, en la zona de alta montaña
encontramos el tajinaste rojo, la violeta del Teide, etc.

*Ejercicio 34: ¿Dónde se sitúa el bosque de laurisilva?

Entre los 500 y 1.000 m, al N de las islas más montañosas.

*Ejercicio 35: Señala tres especies características de la zona baja.

El cardón, la tabaiba y el tarajal.

*Ejercicio 36: ¿Cuál es el símbolo vegetal de Canarias? ¿Y el animal?

La palmera canaria. El canario.

*Ejercicio 37: ¿Conoces algún espacio natural protegido en el municipio?

PR del Nublo, RNE de Los Marteles, PP de Pino Santo, PP de Las Cumbres, MN


de los Riscos de Tirajana...

58
*Ejercicio 38: ¿Cuáles son los Parques Nacionales de Canarias?

Teide (TF), Taburiente (LP), Timanfaya (LZ) y Garajonay (GO).

*Ejercicio 39: ¿En qué ecosistema encontrarías un cardón? ¿Y un pino


canario? ¿Y un laurel? Zona basal o zona baja. Pinar. Laurisilva.

*Ejercicio 40 : Relaciona cada Parque Nacional con sus valores naturales:

1 Doñana 7 Vulcanismo reciente


2 Picos de Europa 4 Bosque mediterráneo y dehesa
3 Islas Atlánticas 3 Fondos marinos y aves endémicas
4 Monfragüe 5 Estratovolcán y alta montaña
5 Cañadas del Teide 1 Humedal
6 Garajonay 3 Pinares canarios
7 Timanfaya 2 Glaciares y bosque atlántico
8 Caldera de Taburiente 6 Bosque de laurisilva

*Ejercicio 41: ¿Sabes usar una clave dicotómica? ¿Cómo es el pino canario
(Pinus canariensis)? Acículas en tríos, largas, verde claro y piñas asimétricas.

*Ejercicio para casa: Presentación ppt sobre la biodiversidad en Canarias


(una semana).

59
8 Valoración, conservación y estudio de la biodiversidad

VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad tiene valor intrínseco. Sólo con pensar en su belleza, la


complejidad de su funcionamiento y el enorme tiempo necesario para
desarrollarla, merece la pena su conservación.

La biodiversidad es la base del equilibrio biológico, es el resultado de un


proceso evolutivo irrepetible y su pérdida es irreversible.

Un estudiante o profesional del ámbito de las Ciencias de la Vida con más


motivo debe tener una actitud de sensibilización y activismo crítico con la
preservación de la biodiversidad.

*Ejercicio 1: Cita dos ejemplos de ecosistemas importantísimos por su alta


biodiversidad. Las selvas tropicales y los arrecifes de coral.

*Ejercicio 2: Reflexiona sobre la frase: “En un incendio, bastan unos minutos


para destruir millones de años de trabajo”.

La biodiversidad es algo de enorme valor que necesita mucho tiempo para


desarrollarse. Por eso, debemos tener mucho cuidado de no destruirla en
acciones perfectamente evitables.

Importancia ecológica

La pérdida de cualquier elemento de un ecosistema puede tener


consecuencias de gran alcance en la compleja red trófica de interrelaciones
entre los seres vivos. Por ejemplo, una mariposa libadora puede dispersar el
polen de más de 200 plantas.

Por tanto, cuanto mayor sea la biodiversidad, más resistencia tendrá un


ecosistema a los cambios ambientales.

La biodiversidad constituye un almacén de CO2, es un eficaz captador de agua,


disminuye de la erosión, recicla los desechos orgánicos, etc.

60
*Ejercicio 3: ¿Por qué la biodiversidad ayuda a reducir el cambio climático?

Los organismos fotosintéticos captan el CO2 del entorno y disminuyen el


efecto invernadero (principal responsable del cambio climático).

*Ejercicio 4: Si eres ingeniero/a y has de acabar con los desprendimientos en


la carretera de La Aldea usando recursos naturales, ¿qué harías?

Plantar especies vegetales para reducir la erosión.

*Ejercicio 5: Seguramente, habrás oído hablar de la reducción de las


poblaciones de abejas melíferas (Apis mellifera), por el uso de pesticidas.
¿Qué consecuencias conlleva esto?

De su acción polinizadora depende la producción mundial de alimentos.


Además, también se ven afectados la avispa y el abejorro, por lo que se
desregula el equilibrio ecológico (insectos, flores y frutos han evolucionado de
forma conjunta desde hace millones de años).

*Ejercicio 6: ¿Sería posible el fenómeno de la “precipitación horizontal” sin


la presencia de biodiversidad?

No. Las hojas tienen adaptaciones para captar la humedad y la condensan


reteniendo el agua aunque no llueva.

*Ejercicio 7: ¿Quién recicla la materia orgánica? ¿Cuál es su importancia?

Los organismos descomponedores (bacterias y hongos). Sin ellos, las plantas


no podrían absorber los nutrientes y se rompería el equilibrio trófico.

*Ejercicio 8: En ocasiones oímos argumentos en contra de la preservación de


la biodiversidad, restándole importancia (por ejemplo, con respecto a la
conservación de la hierbamuda o Lotus kunkelii). ¿Qué opinas?

El valor de la preservación no se restringe a la especie en sí sino también a su


importancia económica, cultural, ecológica, etc.

61
Importancia científica

Además de la Ecología (es una disciplina biológica propia), el material


biológico es de gran relevancia en otros ámbitos científicos:

$Biología Evolutiva! El estudio de la biodiversidad es básico para la


comprensión del proceso evolutivo, pues es consecuencia de éste.

$Medicina! La investigación con seres vivos ha generado grandes avances


en la lucha contra las enfermedades.

$Farmacia! La identificación y aislamiento de los principios activos de


muchos medicamentos (un 25%) proceden de la biodiversidad.

$Medio Ambiente! El estudio de la biodiversidad permite prever los


impactos ambientales y adoptar medidas de biorremediación.

$Ingeniería Genética! Organismos transgénicos (OGM), terapia génica,


clonación, investigación con células madre, etc.

*Ejercicio 9: ¿Qué es la Ingeniería Genética?

La manipulación de genes con distintas aplicaciones médicas, industriales,


agrícolas, medioambientales, etc.

*Ejercicio 10: ¿Qué es la biorremediación?

El uso de seres vivos para corregir impactos medioambientales.

Importancia económica

Además, la biodiversidad tiene muchas utilidades para el ser humano: Fuente


de medicinas, alimentos, madera/papel, tejidos, biocombustibles, materia
prima industrial, recurso turístico y de ocio, etc.

Los biocombustibles son productos de origen vegetal que se emplean como


fuente energética: Biodiesel, bioalcohol, etc.

*Ejercicio 11: Señala 3 usos económicos de la biodiversidad.

Valor turístico, fuente de alimentos y materia prima para medicinas.


62
Ejercicio 12: ¿Qué es el biogás?

Es un residuo aprovechable de vertederos y EDAR que se puede usar como


fuente de energía.

*Ejercicio 13: ¿Qué es el compost?

Es un fertilizante que se obtiene por fermentación de restos orgánicos.

*Ejercicio 14: Indica 5 beneficios que nos aporten los bosques.

Mantienen la biodiversidad, regulan el ciclo hidrológico, frenan el cambio


climático, previenen la erosión y nos aportan recursos naturales (madera,
papel, medicinas, etc.).

*Ejercicio 15: ¿Qué ventajas y desventajas tienen los biocombustibles?

Ventajas! Reducen nuestra dependencia de los combustibles fósiles y por


tanto ayudan a combatir el cambio climático.

Desventajas! Todavía no es rentable explotarlos a gran escala. También hay


que usar residuos vegetales y no mermar los recursos alimenticios.

LA BIODIVERSIDAD Y SU CONSERVACIÓN

Extinciones naturales

La biodiversidad ha sufrido fluctuaciones a lo largo de la historia debido a


causas naturales que han provocado aumento y disminución en el número de
especies.

Sin embargo, en la
actualidad, la intervención
humana está acelerando la
desaparición de especies.
Una extinción es la
desaparición de todos los
miembros de una especie.

63
A lo largo de la historia se han producido 5 grandes extinciones masivas.

*Ejercicio 16: ¿Por qué se han producido las extinciones naturales?

Por cambios climáticos, incremento de la actividad volcánica, impactos de


meteoritos…

*Ejercicio 17: ¿Cuál ha sido la mayor extinción de la historia?

Hace unos 250 millones de años, donde desapareció el 80% de las especies
(tercera gran extinción).

*Ejercicio 18: ¿Qué ocurrió hace 65 Ma?

Se extinguieron los dinosaurios. Al final del Cretácico, hace 65 Ma,


probablemente, por el impacto de un meteorito, hubo un cambio climático
que duró varios años. También hay una teoría que afirma que hubo una
enorme actividad volcánica en aquel periodo.

*Ejercicio 19: Hoy en día se habla de la Sexta Extinción, ¿por qué?

Por la destrucción masiva de especies debido a la acción humana:


Sobreexplotación de los recursos naturales, superpoblación y destrucción de
espacios naturales.

Las plagas y epidemias también pueden suponer una causa de extinción


natural.

Amenazas a la biodiversidad

La biodiversidad del planeta está amenazada por varios factores: Caza y pesca
ilegales, contaminación, sobreexplotación, destrucción de hábitats,
introducción y comercio ilegal de especies foráneas, cambio climático, etc.

Algunos científicos/as piensan que se extinguen una media de 3 especies cada


hora (más de 25.000 al año).

Además, cuando un animal o planta se extingue, como hemos visto se altera


toda la red trófica.
64
El 99% de las especies que alguna vez poblaron la Tierra, se ha extinguido.

*Ejercicio 20: Reflexiona sobre la siguiente tabla:

El número de especies amenazadas va al alza y teniendo en cuenta la alta


biodiversidad en España deberíamos esmerarnos en su protección.

*Ejercicio 21: ¿Qué hay de malo en tener mascotas como una iguana?

Compiten con las especies locales y desequilibran el ecosistema.

*Ejercicio 22: Indica tres amenazas para la biodiversidad.

La caza y pesca ilegales, la contaminación y la destrucción de hábitats.

*Ejercicio 23: ¿Qué factores amenazan a los bosques?

Los incendios y la tala indiscriminada para aumentar las tierras de cultivo,


pastos, vías de comunicación, el desarrollo urbanístico, etc. También la
contaminación (lluvia ácida y nieblas contaminantes).

*Ejercicio 24: La culebra real (Lampropeltis getula california) es un reptil que


se ha asilvestrado en algunos barrancos de Telde, Gáldar y Valsequillo. ¿Qué
problema ambiental es éste?

Pérdida de Biodiversidad. La introducción de especies foráneas desplaza a las


autóctonas, fomenta la hibridación y causa graves daños al ecosistema.

*Ejercicio 25: ¿Son los OGM peligrosos para la biodiversidad?

Disminuyen el uso de semillas salvajes y reducen la biodiversidad genética.


65
*Ejercicio 26: ¿Cuántas pesquerías quedan en buen estado? Un 25%.

*Ejercicio 27: El polvo de coral usado en la joyería, ¿es una práctica


sostenible? No. Es un recurso no renovable que perjudica al arrecife.

*Ejercicio 28: ¿Qué tienen en común el rabo de gato (Pennisetum setaceum),


el mosquito tigre (Aedes albopictus) y la cotorra argentina (Myiopsitta
monachus)? Son especies invasoras.

Medidas para la conservación de la biodiversidad

La respuesta debe venir dada por un mayor control sobre las actividades que
destruyen la biodiversidad, reforzar la protección de los espacios naturales de
alto valor ecológico, mejorar la educación ambiental, ayudar a las poblaciones
locales, adecuar la normativa legal, fomentar un modelo económico
sostenible, potenciar la agricultura ecológica, etc.

*Ejercicio 29: ¿Qué es la agricultura biológica?

Es aquella en la que no se emplean abonos artificiales, pesticidas, hormonas,


antibióticos, etc. Se diversifican y rotan los cultivos, se usan métodos
biológicos para combatir las plagas y se respeta el medio ambiente.

*Ejercicio 30: ¿Por qué no está muy extendida la agricultura ecológica?

Por falta de rentabilidad económica, porque no hay una conciencia


medioambiental adecuada y porque, debido al crecimiento demográfico, no
bastaría para alimentar a toda la humanidad.

*Ejercicio 31: Indica un ejemplo de lucha biológica contra una plaga.

Usar mariquitas para las plagas de pulgones.

*Ejercicio 32: ¿Por qué plantar árboles reduce el cambio climático?

Porque los árboles, mediante la fotosíntesis, absorben el CO2 atmosférico, que


es un gas invernadero.

66
*Ejercicio 33: ¿Qué es una Reserva de la Biosfera? ¿Hay en Canarias?

Un espacio de alto valor natural protegido por la UNESCO. Sí, siete: La Palma,
Lanzarote, El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, el SW de Gran Canaria y el
macizo de Anaga en Tenerife.

*Ejercicio 34: En las etiquetas de algunos productos pesqueros se especifica


su origen de pesca con caña y no con redes de arrastre. ¿Por qué?

Porque es una práctica más sostenible.

ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD

Para saber las zonas con más diversidad biológica se recurre a los índices de
biodiversidad: Índice de Margalef, de Simpson, de Shannon...

También se recurre a otros métodos como la cuantificación de la riqueza


específica (número de especies), diversidad α, β y χ, Bioestadística, etc.

*Ejercicio 35: ¿Quién tendrá mayor diversidad genética, una población con
un 35% de heterocigotos u otra con un 15%? La del 35%.

*Ejercicio 36: El índice de Simpson mide la dominancia de especies en la


comunidad. ¿Qué indica un valor alto?

Mayor abundancia de una especie frente al resto.

*Ejercicio 37: Observa el índice de diversidad del ecólogo Ramón Margalef.


Si S=nº de especies y N=nº de individuos, ¿qué indica un valor alto de D?
¿Cuánto vale D si sólo hay una especie? Una alta biodiversidad. 0.

*Ejercicio 38: ¿Qué se entiende por equitabilidad?

Distribución de los individuos en las especies (uniformidad del ecosistema).

*Ejercicio 39: ¿Qué es un hotspot o “punto caliente de biodiversidad”?

Un extenso territorio con gran riqueza de especies y endemismos.

67
*Ejercicio 40: Si comparamos la hibridación de ADN de distintas muestras,
¿qué tipo de biodiversidad estamos analizando? La genética.

*Ejercicio 41: Una comunidad de 100 individuos tiene 5 especies distintas


pero una de ellas tiene 96 componentes y las otras 4, un miembro cada una.
¿Cómo será la equitabilidad? ¿Y el índice de Simpson? Baja. Alto.

*Ejercicio 42: ¿Qué diferencia hay entre las diversidades α, β y χ?

La diversidad α mide la riqueza específica, la β al grado de sustitución de


especies entre comunidades y la χ la riqueza de comunidades de una región.

*Ejercicio 43: ¿Por qué no es fácil medir la biodiversidad de ecosistemas?

Por la escala de la zona de estudio y por la presencia de los ecotonos.

*Ejercicio 44: ¿Cuál de los dos


sistemas tiene mayor riqueza
específica? ¿Y mayor equidad
(equitabilidad)?

El de la izquierda (3 especies).
El de la derecha (5/4).

*Ejercicio 45: ¿Hay diferencia entre abundancia y variedad de especies?

Abundancia es que hay muchas especies en términos absolutos y variedad es


que son muy distintas entre sí (o entre los individuos que forman la especie).

*Ejercicio para casa: Diseña una experiencia para el estudio de un


ecosistema y la valoración de su biodiversidad (una semana).

68
9 Clasificación y características de los seres vivos

SISTEMÁTICA

Existen millones de tipos de seres vivos diferentes. Por ello, hay que
establecer un método para clasificar esta inmensa biodiversidad.

*Ejercicio 1: ¿Por qué hay la necesidad de clasificar a los seres vivos?

Porque hay tantos que si no los ordenásemos, sería imposible su estudio.

Desde los tiempos de


Aristóteles (siglo IV aC) ya
se intentó clasificar a los
seres vivos en función de
características observables
pero sin base científica.

*Ejercicio 2: ¿Por qué usar el término “gusanos” u “hortalizas” no es un buen


criterio para clasificar a los organismos?

Porque agrupan a seres vivos muy diferentes sin criterios biológicos.

La clasificación de los seres vivos con criterios modernos se inició con Carl von
Linneo, en el siglo XVIII. Agrupó a los organismos en función de sus similitudes
y sentó las bases de su denominación científica.

La Sistemática es la parte de la Biología


que se ocupa de la clasificación de los
seres vivos en función de su similitud y
su historia evolutiva (Filogenia).

Su objetivo es establecer criterios de


clasificación natural que expresen de la
mejor manera posible las relaciones de
parentesco.

69
Estas relaciones se representan mediante árboles filogenéticos. En la base del
tronco estaría representado el antecesor común de todos los seres vivos y las
ramas van constituyendo los nuevos grupos que surgen en la historia
evolutiva.

*Ejercicio 3: En un árbol filogenético, qué grupo es más reciente, el de una


rama cerca de la base o lejos de la misma? El de la rama cerca de la base.

Los agrupamientos se hacen por sus parecidos morfológicos (fenética) o su


parentesco evolutivo (cladística). Este último modo de clasificación, creado
por W. Henning, es el más aceptada hoy en día.

Así, por ejemplo, según criterios fenéticos (semejanza de escamas), el


cocodrilo se agruparía con el grupo de las culebras) pero con los cladísticos
(compatibilidad del ADN) estaría con las aves.

*Ejercicio 4: ¿En qué grupo pondrías a los osos panda (Ailuropoda


melanoleuca), con los osos o con los mapaches?

Según la fenética con los osos y según la cladística con los mapaches.

*Ejercicio 5: Los lagartos tienen 5 dedos como los humanos. ¿Son por ello
más próximos a nosotros que a los demás reptiles?

No. Es un error del sistema fenético.

*Ejercicio 6: Señala qué pareja se


corresponde con la sistemática
cladística y cuál con la fenética.

Chicas! Cladística. Chicos! Fenética.

TAXONOMÍA

La Taxonomía es una parte de la Sistemática que clasifica a los seres vivos en


grupos de amplitud creciente, denominados taxones, en función de sus
relaciones de parentesco evolutivo (sistemática cladística).

70
La clasificación de los seres vivos es
jerárquica. Es decir, un grupo se divide en
varios subgrupos; cada uno de estos
subgrupos, en otros menores; y así
sucesivamente.

Los grupos que comparten alguna


característica se unen formando un grupo
más grande. A medida que ascendemos
en la jerarquía, los grupos tienen más
individuos pero con menos semejanzas entre ellos.

La Taxonomía se basa en relaciones anatómicas, funcionales, bioquímicas y


genéticas.

*Ejercicio 7: Ordena los siguientes elementos jerárquicamente: Bloque,


barrio, manzana, vivienda, municipio y planta.

Municipio! barrio! manzana! bloque! planta! vivienda.

*Ejercicio 8: ¿A quién te pareces más: A un clavel del jardín, a tu hermano, a


tu gato, a tu primo, a una mosca o al vecino? Ordénalos.

Hermano! Primo! Vecino! Gato! Mosca! Clavel.

El grupo más grande de seres vivos es el dominio y el más pequeño la especie.


Hay 8 grupos distintos: Dominio, reino, tipo, clase, orden, familia, género y
especie.

71
Hay 2 corrientes principales para clasificar a los seres vivos:

-La de R. Witthaker (1969) que clasifica a los organismos en 5 reinos:


Animalia, Plantae, Fungi, Protista (algas, protozoos y mohos) y Monera
(bacterias).

-La de C. Woese (1990) que establece 3 dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya


(protistas, hongos, plantas y animales). Es la más aceptada.

Otros autores hablan de dos grandes


dominios (Prokarya y Eukarya) al
considerar exageradas las diferencias
entre bacterias y arqueobacterias.

Como ves, hay gran controversia y el


asunto de la clasificación de los seres vivos
no está ni mucho menos cerrado.

*Ejercicio 9: ¿Cuántos reinos había para Aristóteles? 2 (animales y plantas).

*Ejercicio 10: Indica la clasificación jerárquica del ser humano.

Reino (animal), Filum (cordados), Clase (mamíferos), Orden (primates), Familia


(homínidos), Género (Homo) y Especie (Homo sapiens).

*Ejercicio 11: ¿Qué tienen en común el perro, el lobo y el coyote?

Que pertenecen al mismo género.


72
*Ejercicio 12: ¿Qué reino se considera desencadenante de la biodiversidad?

El reino Plantae, porque constituye la base de las cadenas tróficas al ser


capaces de sintetizar su propio alimento mediante la fotosíntesis.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS SERES VIVOS

Moneras

Este término está en desuso (se refiere al reino que aglutina a todos los seres
procariotas). Como ya hemos visto, hoy en día se habla menos del reino
Moneras y, en su lugar, se tiende a ubicar a todos los organismos procariotas
en los dominios Archaea (bacterias extremófilas) y Bacteria (eubacterias o
bacterias verdaderas).

Las eubacterias tienen gran importancia ecológica, biomédica, agrícola,


industrial, científica, etc. También son causantes de muchas enfermedades.

Pueden ser autótrofas o


heterótrofas (descomponedoras,
saprófitas, simbiontes, parásitas...).
Reciben distintos nombre según la
forma que adopten (cocos, bacilos,
vibrios, espirilos, etc.).

*Ejercicio 13: ¿Qué característica principal diferencia al reino Moneras del


resto? Que sus células son procariotas.

*Ejercicio 14: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian el dominio Archaea


(arqueobacterias) y el Bacteria (eubacterias)?

Se parecen en que son procariotas, unicelulares, en su forma y tamaño,


reproducción asexual, algunos genes comunes, etc.

Se diferencian en la composición y estructura de su pared y membrana.


Además, las arqueobacterias tienen genes y rutas metabólicas propias, no
forman esporas, no son fotosintéticas...
73
*Ejercicio 15: ¿Por qué a las arqueobacterias se les denomina extremófilas?

Porque colonizan medios muy difíciles para otros organismos (salinas,


géiseres, suelos ácidos, medios anóxicos, etc.).

*Ejercicio 16: ¿Qué función tienen las arqueobacterias metanógenas que


viven en intestino de algunos rumiantes? Ayudan a digerir la celulosa.

Protistas

Este es un reino más difícil de definir y es una especie de “cajón de sastre”


donde se ubican los organismos que no encajan en el resto. Es un grupo
parafilético formado por organismos eucariotas aerobios, unicelulares o
pluricelulares sin organización tisular.

También se le conoce como reino Protoctista. Su hábitat es acuático o de


lugares húmedos.

Está formado por las algas (son fotosintéticas y se dividen en verdes, rojas y
pardas), los protozoos (forman parte del zooplancton y la mayoría son
heterótrofos y móviles; paramecios, amebas...) y los hongos mucosos
(heterótrofos, unicelulares y con pared celulósica; la mayoría son saprófitos).

*Ejercicio 17: ¿Qué organismos forman el fitoplancton?

Las algas unicelulares.

*Ejercicio 18: ¿Qué enfermedad causa el protozoo Plasmodium?

El paludismo o malaria.

74
Fungi

Este reino está formado por organismos eucariotas, heterótrofos y pueden ser
unicelulares o pluricelulares. Sus células tienen pared celular de quitina.

Los hongos pluricelulares forman una estructura llamada micelio por la que
sus células se disponen en largos filamentos llamados hifas. Su ecología puede
ser parásita, simbionte o saprófita.

La reproducción puede ser asexual (por gemación, escisión o esporas) o


sexual. En ambos tipos se forman esporangios, que son estructuras
formadoras de esporas.

Se dividen en 3 grandes grupos: Ascomicetos (levaduras), zigomicetos


(mohos) y basidiomicetos (setas).

*Ejercicio 19: ¿Qué nombre recibe el esporangio asexual? ¿Y el sexual?

Conidióforo. Carpóforo.

*Ejercicio 20: ¿A qué grupo de hongos pertenece la penicilina? Mohos.

*Ejercicio 21: ¿Qué tipo de hongos realizan la fermentación alcohólica?

Levaduras.

*Ejercicio 22: ¿Qué importante función desarrollan los hongos en la


naturaleza? Son organismos descomponedores.

Plantae

Son seres eucariotas, pluricelulares y autótrofos fotosintéticos.

75
Presentan reproducción alternante, con una fase asexual (la lleva a cabo el
esporofito produciendo esporas) y otra sexual (realizada por el gametofito
que crea los gametos).

El reino Plantae se divide en 2 grandes grupos:

-Criptógamas o plantas sin flores: Briófitos (musgos y hepáticas) y pteridófitos


(helechos, equisetos y licopodios).

-Fanerógamas o plantas con flores: Gimnospermas (sin fruto; coníferas) y


angiospermas (con fruto; el resto).

También se pueden clasificar en talofitas (sin vasos conductores; briófitos) y


cormofitas (vasculares con raíz, tallo y hojas; el resto).

*Ejercicio 23: ¿Por qué hongos y plantas no están en el mismo reino?

Los hongos no realizan la fotosíntesis.

*Ejercicio 24: ¿Cómo se llama la parte aérea de la planta? Vástago.

*Ejercicio 25: Las talofitas son un grupo parafilético. ¿Quiénes lo forman?

Líquenes, hongos, algas y briófitos.

*Ejercicio 26: Las angiospermas se pueden clasificar en monocotiledóneas y


dicotiledóneas. ¿En qué se diferencian?

La semilla de las monocotiledóneas tiene un solo cotiledón (hoja primordial


que sale de la semilla) y la de las dicotiledóneas tiene dos.

76
*Ejercicio 27: ¿Qué son las espermafitas?

Las cormofitas más recientes: Gimnospermas y angiospermas.

*Ejercicio 28: El pino canario (Pinus canariensis) es monoico y la palmera


canaria (Phoenix canariensis) dioica. ¿Qué significa esto?

Que el pino tiene las flores masculina y femenina en el mismo pie de planta y
la palmera presenta flores masculinas y femeninas en distintos ejemplares.

Animalia

Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células


no poseen pared y se agrupan formando tejidos.

Generalmente, tienen reproducción sexual. La fecundación del óvulo por el


espermatozoide origina un cigoto que, mediante un desarrollo embrionario y
postembrionario, origina el individuo adulto.

Para clasificar los animales se


emplean características basadas
en su desarrollo embriológico y
en su anatomía. Actualmente se
utilizan además estudios
genéticos comparativos.

Desde un punto de vista embriológico, los animales se clasifican en 2 grandes


grupos:

-Diblásticos! Tienen un desarrollo embrionario sencillo y están formados por


2 capas de células embrionarias (ectodermo y endodermo). Lo constituye el
filo Cnidaria.

77
-Triblásticos! Poseen un desarrollo más complejo y están formados por 3
capas de células embrionarias (ectodermo, endodermo y mesodermo). Lo
forman el resto de filos.

*Ejercicio 29: Enumera los principales filos (phyla) de invertebrados.

Poríferos, cnidarios, nemátodos, platelmintos, anélidos, equinodermos,


moluscos y artrópodos.

*Ejercicio 30: Otra forma de clasificar los animales es según su simetría:


Radial (un eje imaginario separa al organismo en dos partes diferentes) o
bilateral (las partes son iguales). ¿Qué grupo de animales son radiales?

Cnidarios, ctenóforos y algunas esponjas (los equinodermos tienen simetría


pentarradial, derivada de la bilateral).

*Ejercicio 31: ¿Cuál es el grupo de animales más numeroso que existe?

Los artrópodos (insectos).

Poríferos

Las esponjas son los animales más


sencillos. Algunas poseen simetría
radial. Son acuáticas y en estado
adulto son sésiles.

Su cuerpo parece un saco, con una


abertura llamada ósculo y unas
células flageladas (coanocitos) que
atrapan los nutrientes.
78
*Ejercicio 32: ¿Por dónde entra el agua en la esponja? ¿Por dónde sale?

Por los poros de su cuerpo. Por el ósculo.

Cnidarios

Son animales acuáticos (también


llamados celentéreos), de simetría
radial y que presentan 2 formas:
Pólipo (sésil) y medusa (libre).

Son carnívoros que atrapan


pequeños animales con tentáculos
y los digieren en su cavidad gastrovascular.

Son cnidarios las hidras, medusas, actinias, anémonas y corales.

*Ejercicio 33: ¿Cómo llamamos en Canarias a las medusas? Aguavivas.

*Ejercicio 34: Muchas medusas son bioluminiscentes. ¿Cómo se produce


este fenómeno? ¿Cuál es su propósito?

Una proteína (luciferina) sufre una oxidación que convierte energía química
en lumínica. Se cree que es para avisar a sus depredadores de su toxicidad.

*Ejercicio 35: ¿Cómo se forma un arrecife de coral?

Por secreción de CaCO3 por pólipos coralinos para formar su exoesqueleto.

*Ejercicio 36: ¿Por qué pican las medusas?

Por las células urticantes que tienen en sus tentáculos.

Nemátodos

Son metazoos pseudocelomados con


cuerpo vermiforme y simetría
bilateral. La mayoría son parásitos.

79
Su aparato digestivo es completo
(con boca y ano) pero carecen de
aparato circulatorio y respiratorio.

*Ejercicio 37: ¿Qué es un animal


acelomado?

Aquel cuya cavidad general no es


de origen mesodérmico.

*Ejercicio 38: ¿Cómo respira un nematodo? Por difusión.

*Ejercicio 39: ¿Cómo te puedes intoxicar con el gusano Anisakis?

Por la ingestión de pescado crudo o poco cocinado.

Platelmintos

Son un grupo de gusanos


acelomados (sin cavidad general) y
de forma aplanada.

La mayoría carece de aparatos


circulatorio y respiratorio (así como de órganos sensoriales). En ellos se inicia
la cefalización (un extremo percibe estímulos) y muchos son hermafroditas.

Hay 3 grupos principales: Turbelarios (de vida libre; planarias), tremátodos


(parásitos; duelas) y céstodos (parásitos; tenias).

*Ejercicio 40: La planaria se suele confundir con un suborden de moluscos.


¿Qué moluscos son y cómo se distinguen? ¿A qué se debe este hecho?

Nudibranquios (con branquias). Evolución convergente.

*Ejercicio 41: ¿Cuánto puede medir una tenia o solitaria? Hasta 10 m.

*Ejercicio 42: ¿Qué se observa en la imagen?

El escólex de una tenia.

80
Anélidos

Son gusanos celomados, con el cuerpo cilíndrico y segmentado en anillos


(algunos órganos se repiten en cada
segmento). Viven en medios húmedos o
acuáticos.

Se clasifican en 3 clases: Poliquetos


(Nereis), oligoquetos (lombriz de tierra)
e hirudíneos (sanguijuela), etc.

*Ejercicio 43: ¿Qué ventaja tiene para un anélido su cavidad general o


celoma? Facilita el movimiento y transporta gases y otras sustancias.

*Ejercicio 44: ¿Cómo se llaman los anillos de los anélidos? Metámeros.

*Ejercicio 45: ¿Qué estructuras tienen los anélidos para la locomoción?

Quetas (cerdas) y parápodos (apéndices laterales).

*Ejercicio 46: ¿Por qué el término “gusano” no es correcto en Taxonomía?

Porque no tiene valor filogenético, al tratarse de una convergencia evolutiva


(nemátodos, platelmintos, anélidos, orugas, ciempiés...).

Equinodermos

Tienen simetría pentarradiada y habitan en los fondos marinos. Poseen un


esqueleto formado por placas calcáreas recubierto por la piel (y a menudo
con púas).

Tienen una forma especial de locomoción: Los


pies ambulacrales (red interna de tubos por
donde circula el agua de mar). También ayudan en
la respiración y captura del alimento (son
carnívoros).

Ejemplos comunes son los erizos, estrellas, holoturias, ofiuras y lirios de mar.

81
*Ejercicio 47: Los fondos marinos canarios presentan un exceso de erizos de
Lima (Diadema antillarum). ¿Por qué se produce este fenómeno?

Debido a la sobrepesca de sus depredadores y a que son voraces carnívoros.

Moluscos

Su cuerpo es blando, no está segmentado y se divide en cabeza, pie (músculo


locomotor) y masa visceral (incluye a la mayoría de los órganos).

Existen formas acuáticas y terrestres que se reparten en 3 grandes grupos:

-Gasterópodos (una concha externa y pie ventral; caracol, lapa, babosa...).


Hay especies terrestres y acuáticas.

-Bivalvos (dos conchas y pie modificado para excavar; mejillón, berberecho,


almeja...). Pueden vivir en el mar o en agua dulce.

-Cefalópodos (sin concha externa y pie transformado en tentáculos; calamar,


pulpo, sepia...). Son marinos.

*Ejercicio 48: ¿Por qué se llama así a los cefalópodos?

Tienen el pie en la cabeza.

*Ejercicio 49: Indica 3 moluscos que no tengan concha.

Pulpo, babosa y nudibranquio.

*Ejercicio 50: ¿Cómo se forma la concha de un molusco?

A partir de la secreciones del manto, un repliegue que cubre la masa visceral.


82
*Ejercicio 51: ¿Qué es la rádula?

Una estructura alimentaria exclusiva de los moluscos, que actúa como un


raspador que se proyecta fuera de la boca.

Artrópodos

Su cuerpo está segmentado y se divide en cabeza, tórax y abdomen (a veces


presentan cefalotórax). Tienen un exoesqueleto de quitina que se desprende
periódicamente en un proceso llamado muda.

Poseen apéndices articulados con distintas funciones: Antenas (sensitiva),


patas (locomotora) y piezas bucales (masticadora).

Las clases más importantes son:

+Crustáceos! La mayoría son acuáticos, 2 pares de antenas, con cefalotórax


y abdomen, número de patas variable... Ejemplos: Langostino, cangrejo, etc.

+Insectos! La mayoría son terrestres, con un par de antenas, con cabeza,


tórax y abdomen, 3 pares de antenas... Ejemplos: Escarabajo, hormiga...

+Arácnidos! Todos son terrestres, sin antenas, piezas bucales modificadas, 4


pares de patas... Ejemplos: Arañas, escorpiones...

+Miriápodos! Viven en lugares húmedos y oscuros, cuerpo segmentado, 1 ó


2 pares de patas por segmento... Ejemplos: Ciempiés, escolopendra...

83
*Ejercicio 52: ¿Para qué sirve el exoesqueleto de los artrópodos?

Los protege y evita la desecación.

*Ejercicio 53: ¿Qué grupo de artrópodos coloniza todos los ambientes,


excepto los marinos? Los insectos.

Cordados

Los cordados son animales que presentan


notocorda en alguna fase de su vida. Además
poseen un tubo neural dorsal, en, al menos,
alguna parte de su ciclo biológico y
hendiduras branquiales. El corazón es ventral.

*Ejercicio 54: ¿Qué es la notocorda? ¿Y el tubo neural?

Es un eje dorsal que sirve como estructura esquelética. Un cordón nervioso.

Se dividen en procordados y vertebrados.

%Procordados: Son pequeños animales marinos muy primitivos.

Se dividen en urocordados (sólo


presentan notocorda en la fase
larvaria; ascidia) y cefalocordados
(tienen forma de pez y mantienen la
notocorda en la etapa adulta; anfioxo).

El aparato circulatorio es abierto


(algunos, como los cefalocordados,
carecen de corazón). Su alimentación
es por filtración a través de las
hendiduras branquiales.

*Ejercicio 55: ¿Por qué los procordados son invertebrados?

No tienen columna vertebral.

84
*Ejercicio 56: ¿Qué diferencia hay entre la reproducción de los urocordados
y de los cefalocordados?

Urocordados! Hermafroditas. Cefalocordados! Sexos separados.

*Ejercicio 57: ¿Qué se ve en la imagen?

Una ascidia (urocordados o tunicados).

%Vertebrados: Son animales muy evolucionados. Poseen un esqueleto


interno articulado, con un cráneo que aloja el encéfalo y una columna
vertebral desde la base del cráneo hasta la cola.

Tienen un tubo digestivo completo y ventral. El aparato respiratorio varía


desde un sistema branquial a un sistema pulmonar. Poseen riñones y un
sistema circulatorio cerrado, con un corazón que impulsa la sangre.

El sistema nervioso está formado por un tubo neural dorsal, ensanchado en la


cabeza, formando el encéfalo. Disponen de diversos sentidos que informan al
cerebro del medio que les rodea. Presentan sexos separados.

El subfilo Vertebrata agrupa las clases Cephalaspidomorphi (peces sin


mandíbulas; ciclóstomos o agnatos), Chondrichthyes (peces cartilaginosos;
condrictios), Osteichthyes (peces óseos; osteictios), Amphibia (anfibios),
Reptilia (reptiles), Aves y Mammalia (mamíferos).

Peces

*Ciclóstomos (lampreas y mixines)! Viven en


agua dulce o salada. Su cuerpo es alargado,
viscoso y sin escamas. No poseen mandíbulas
y su boca está en posición ventral y es circular.

La temperatura de su cuerpo es variable, es decir, son poiquilotermos.

Su esqueleto es cartilaginoso y carecen de vejiga natatoria.

85
*Condrictios (tiburones, rayas, mantas y quimeras)! Son todos marinos. Son
poiquilotermos, su piel posee dentículos dérmicos, las branquias son laterales
y su boca es ventral.

Su esqueleto es cartilaginoso y carecen de vejiga natatoria.

*Osteictios! Viven en agua dulce o salada. Su esqueleto es óseo, la piel está


recubierta de escamas y su boca está en posición terminal.

La cola es homocerca y las branquias están protegidas por el opérculo.

Son poiquilotermos y muchos grupos presentan vejiga natatoria.

*Ejercicio 58: ¿Cuál es el grupo de vertebrados más numeroso?

Los peces (30.000 especies).

*Ejercicio 59: ¿Cuál es el grupo de peces más primitivo? Los agnatos.

*Ejercicio 60: ¿Por qué las quimeras se llaman así?

Porque parecen una animal mitológico (boca de conejo y cola de rata).

*Ejercicio 61: Los tiburones tienen la cola heterocerca. ¿Qué significa?

Sus lóbulos son desiguales.

*Ejercicio 62: La famosa aleta del tiburón que tanto hemos visto en
películas, ¿cuál es? La dorsal.

86
*Ejercicio 63: ¿Cuántas especies de tiburón existen en Canarias? Unas 60.

*Ejercicio 64: Al diseccionar un pez observas que sus dientes son poco
desarrollados y dentro de su largo tubo digestivo posee materia orgánica
parcialmente digerida. ¿Qué deduces de estos hechos? Es herbívoro.

*Ejercicio 65: ¿Qué utilidad tiene la vejiga natatoria?

Según se vacíe o llene de gas, el pez desciende o asciende.

Anfibios

Son los primeros vertebrados terrestres aunque, habitualmente, viven en el


agua o cerca de ella. Asimismo, necesitan estar en el agua para poder
reproducirse y vivir en fase larvaria (renacuajo).

Son poiquilotermos y tienen la piel húmeda. Poseen patas para andar o nadar
(excepto las cecilias).

La respiración es branquial, cutánea, bucal o pulmonar, según el grupo y su


desarrollo.

El corazón está dividido en 3 cámaras (mezcla


sangre oxigenada con la carboxilada).

Se dividen en 3 subclases: Ápodos (vivíparos,


ciegos, cuerpo vermiforme y sin patas;
cecilias), anuros (cuerpo corto y grueso, sin
cola adulta y patas desiguales; ranas y sapos) y
urodelos (cuerpo alargado, con cola adulta y
patas iguales; salamandras y tritones).

*Ejercicio 66: ¿Qué diferencia al ciclo biológico de los anfibios del resto de
vertebrados? La metamorfosis.

*Ejercicio 67: ¿Qué diferencia morfológica hay entre ranas y sapos?

Las ranas tienen la piel lisa y los sapos rugosa.

87
*Ejercicio 68: ¿Por qué los anuros tienen las patas traseras más
desarrolladas? Para saltar más.

Reptiles

Son poiquilotermos. No necesitan reproducirse en el agua.

Tienen la piel seca, con escamas o escudos dérmicos. Su respiración es


pulmonar.

El corazón suele tener 3 cámaras (mezcla la sangre oxigenada con la


carboxilada) pero está más desarrollado que el de anfibios.

Se dividen en: Saurios (piel suave con muda ocasional; lagarto, iguana,
dragón...), ofidios (piel escamosa y mudable, boca dilatante y movimiento
ondulatorio; serpientes y culebras), quelonios (caparazón óseo, bocas sin
dientes y, en algunos casos, patas transformadas en aletas; tortugas y
galápagos) y cocodrilianos (piel acorazada con placas óseas dorsales,
mandíbulas robustas y patas palmeadas; cocodrilos y caimanes).

*Ejercicio 69: ¿Qué utilidad tienen las escamas de los reptiles?

Son impermeabilizantes y les permite colonizar lugares áridos.

*Ejercicio 70: ¿Por qué el corazón de los reptiles es más complejo que el de
los anfibios?

Tienen el ventrículo parcialmente dividido (los cocodrilos tienen 4 cámaras).

*Ejercicio 71: ¿Qué particularidad tienen las mandíbulas de los ofidios?

Permiten dilatar mucho su boca para tragar grandes presas.

*Ejercicio 72: ¿Cómo son las patas de los ofidios? No tienen.

*Ejercicio 73: ¿A qué clase pertenecen las lagartijas o lisas? ¿Y los


perenquenes? A los saurios en ambos casos.

88
*Ejercicio 74: ¿Los reptiles son un grupo parafilético o monofilético? Define
estos términos.

Parafilético (no inluye a todos los


descendientes de su antepasado común).
Sería monofilético (constan todos los
descendientes del antecesor común) si

incluyese a las aves.

*Ejercicio 75: ¿Qué grupo de reptiles es el más


antiguo? ¿Y el más reciente?

Tortugas. Serpientes.

Aves

Están emparentados con los dinosaurios. Su cuerpo está especialmente


diseñado para el vuelo: Poseen plumas, sacos aéreos unidos a los pulmones,
extremidades quiridiales anteriores transformadas en alas, huesos ligeros...

Corazón con dos aurículas y dos ventrículos


(no mezclan la sangre oxigenada con la
carboxilada). Los ojos tienen dos párpados,
no tienen dientes y su boca está modificada
en un pico.

Son homeotermos y ovíparos. Se clasifican


en: Corredoras (alas poco desarrolladas y sin
quilla; avestruz, kiwi...) y carinadas (alas
bien desarrolladas y esqueleto interno con
quilla).

*Ejercicio 76: ¿Qué es un animal homeotermo o endotermo?

Que mantiene su temperatura corporal constante.

89
*Ejercicio 77: Las aves tienen una membrana nictitante en los ojos. ¿Cuál es
su función? Protege los ojos durante el vuelo.

*Ejercicio 78: ¿Qué es la quilla de un ave?

Una modificación del esternón donde se apoyan los músculos de las alas.

Mamíferos

Son los vertebrados más evolucionados y los mejor adaptados al medio


terrestre. También han colonizado los medios aéreo y acuático.

El cuerpo está cubierto de pelo, poseen varios tipos de glándulas y tienen 4


extremidades de tipo quiridio (a veces muy modificadas; delfines y ballenas).

El corazón está dividido en 2 aurículas y 2 ventrículos (no mezclan la sangre


oxigenada con la carboxilada). Los ojos tienen dos párpados y sus dientes
están diferenciados.

Son homeotermos, su cerebro está muy desarrollado y las hembras poseen


glándulas mamarias.

Se dividen en Monotremas (ovíparos; equidnas y ornitorrincos), marsupiales


(vivíparos de desarrollo incompleto; koala, canguro, demonio de Tasmania...)
y placentarios (vivíparos con desarrollo completo).

*Ejercicio 79: ¿Qué es una extremidad de tipo quiridio?

Es una estructura propia de los vertebrados tetrápodos.

*Ejercicio 80: ¿Por qué los monotremas son los únicos mamíferos que no
tienen labios? Son ovíparos, no tienen verdaderas mamas y no son lactantes.

90
El árbol filogenético de los seres vivos sería el siguiente:

NOMENCLATURA

Cada especie tiene un nombre científico en latín con dos palabras: La primera
designa el género al que pertenece y la segunda su especie. Por ejemplo, el
nombre científico del ser humano es Homo sapiens. Este sistema fue creado
por Linneo y se denomina nomenclatura binomial.

*Ejercicio 81: ¿Cuál es el nombre científico del perro? Canis familiaris.

*Ejercicio 82: ¿Por qué se usa el latín en la nomenclatura binomial?

Era un lenguaje universal en los círculos científicos de la época de Linneo.

*Ejercicio 83: ¿Por qué la Canarina canariensis se llama así?

Es una campanilla endémica de la laurisilva canaria.

*Ejercicio 84: Indica el nombre científico de algún virus.

No tienen, porque no son verdaderos seres vivos.

*Ejercicio 85: ¿Qué indica el término Homo sapiens neardenthalensis?

El género al que pertenece el organismo o grupo (Homo), la especie (sapiens)


y la subespecie (neardenthalensis).
91
*Ejercicio 86: Interpreta el siguiente árbol filogenético:

Se observa la distribución de organismos entre los 5 reinos y su parentesco


evolutivo. Cuanto más abajo, más primitivas y antiguas son las especies y
cuanto más cercanas sean las ramas, mayor afinidad entre ellas.

*Ejercicio para casa: Pirámide taxonómica de los seres vivos (una semana).

92
10 Biogeografía, biotopos y biomas

CONCEPTO DE BIOGEOGRAFÍA

La Biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de la


biodiversidad sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que
la modifican y que la pueden hacer desaparecer.

La distribución de especies en el mundo no es homogénea. Algunas están


distribuidas ampliamente por el planeta, mientras que otras son exclusivas de
determinadas regiones.

*Ejercicio 1: ¿Qué son las regiones biogeográficas?

Grandes zonas del planeta con características bióticas similares e historias


evolutivas y geológicas propias (Australiana, Antártica, Paleártica, etc.).

*Ejercicio 2: ¿Entre qué 2 regiones biogeográficas está la Península Ibérica?

Entre la Paleártica y la Arábigo-Sahariana.

*Ejercicio 3: ¿Qué se representa en la imagen?

El área biogeográfica de Canarias (junto a Cabo


Verde, Salvajes, Madeira, Azores y parte de la
costa africana): La Macaronesia.

En la distribución de la biodiversidad influyen factores ambientales (clima,


latitud, altitud, relieve, orientación, continentalidad, salinidad, presión, pH...)
y biológicos (factores bióticos).

93
*Ejercicio 4: ¿Cuáles son los factores principales que condicionan la
distribución de la biodiversidad en Canarias?

Insularidad, presencia de los vientos alisios, orografía (altitud y orientación) e


influencia de la corriente fría de Canarias.

*Ejercicio 5: Biogeográficamente, ¿a quién se parece más Canarias, a


Madeira o Baleares? Razónalo. A Madeira. Compartimos más endemismos.

*Ejercicio 6: ¿Por qué no hay laurisilva en Lanzarote ni Fuerteventura?

Porque la orografía es muy llana. Los alisios pasan de largo y no forman el mar
de nubes en la cara N de las islas.

*Ejercicio 7: ¿Cuáles son los factores climáticos más importantes en la


distribución biogeográfica? La temperatura y la humedad.

BIOTOPOS Y BIOMAS

La parte no viva del ecosistema es el biotopo. El hábitat es el conjunto de


ecosistemas en el que un organismo puede vivir.

Biomas

Un bioma es un área de grandes dimensiones que presenta características


climáticas, edafológicas y biológicas comunes. A grandes rasgos, los biomas
coinciden con las principales regiones climáticas de la Tierra y se distribuyen
según la latitud terrestre.

Biomas terrestres

Se distinguen los siguientes, de mayor a menor latitud:

"Tundra: Clima frío, precipitaciones de nieve, vegetación simple (musgos,


hierbas...), suelo con ciclos de hielo/deshielo (mollisuelos y permafrost), etc.

"Taiga: Inviernos largos y fríos, veranos cortos y frescos, extensos bosques


de coníferas (pinos, abetos...), fauna adaptada al frío (alces, osos...), etc.

94
"Bosque templado: Estaciones marcadas, contraste entre clima costero y
continental, bosques caducifolios (robles, hayas...), etc.

"Bosque mediterráneo: Veranos secos y lluvias moderadas en otoño e


invierno, vegetación xerófita, etc.

"Praderas, estepas y sabanas: Estación seca y lluviosa, vegetación herbácea


con árboles y arbustos dispersos, grandes mamíferos, etc.

"Desierto: Escasez de agua, precipitaciones irregulares, suelo estéril, fauna


nocturna, escasez de vegetación, alta evaporación, etc.

"Selva tropical: Clima húmedo y lluvioso, temperaturas cálidas, vegetación


muy desarrollada (grandes árboles y plantas trepadoras), etc.

*Ejercicio 8: ¿Qué características definen al bioma de selvas ecuatoriales?

Alta humedad, abundantes precipitaciones, vegetación exuberante, alta


biodiversidad, escasa luz que llega al suelo, etc.

*Ejercicio 9: Señala tres especies propias del bioma de sabana.

La acacia, el guepardo y el elefante.

*Ejercicio 10: ¿Qué bioma está a sólo 100 km de Canarias? El desierto.

95
*Ejercicio 11: ¿Cuál es la vegetación característica de la taiga?

Los bosques de coníferas.

*Ejercicio 12: ¿Que bioma se ubica en las latitudes más altas? La tundra.

Biomas acuáticos

Se clasifican en biomas
marinos (oceánico y litoral)
y de agua dulce (lagos,
lagunas, ríos...). Los
organismos marinos se
clasifican en planctónicos,
nectónicos y bentónicos.

*Ejercicio 13: ¿Cómo se llaman las zonas oceánicas desde la superficie al


fondo? Nerítica, batial y abisal.

*Ejercicio 14: Indica ejemplos de organismos bentónicos.

Coral, lenguado, langosta, anémona, cangrejo, estrella de mar...

*Ejercicio 15: ¿Qué es el plancton?

Microorganismos que están a merced de las corrientes (fito y zooplancton).

*Ejercicio 16: El caboso (Gobius paganellus linnaeus) es un pez común de los


charcos. ¿En qué franja costera vive? En la zona intermareal.

*Ejercicio 17: ¿Qué región oceánica tiene gran interés económico (riqueza
pesquera, yacimientos de hidrocarburos, interés turístico y ecológico...)?

La plataforma continental.

*Ejercicio 18: Recientes descubrimientos han mostrado un resurgimiento de


la vida marina en el volcán de El Hierro (2011-12). ¿Qué formas de vida es
posible encontrar en zonas hidrotermales submarinas?

Arqueas quimiosintéticas, camarones, poliquetos y almejas gigantes...


96
*Ejercicio 19: ¿Dónde se encuentran los productores primarios oceánicos
(algas y fitoplancton? En la zona fótica.

Por su parte, el nicho ecológico de una especie es la función que ésta


desempeña en el ecosistema, es decir, el lugar donde vive, su tipo de
alimentación, su modo de crianza, etc.

*Ejercicio 20: ¿Cuál es el nicho ecológico de un león?

Es un mamífero carnívoro, vive en pequeños grupos, tiene una pequeña


camada que cría unos años, su hábitat es la sabana, etc.

*Ejercicio 21: ¿A qué bioma pertenece


el siguiente climograma? Explica lo que
representa.

Al bosque mediterráneo. El régimen de


precipitaciones y la temperatura media
durante los distintos meses del año.

*Ejercicio 22: ¿Qué se entiende en Biogeografía por “principio de exclusión


competitiva”?

Que dos especies no pueden ocupar el mismo nicho ecológico en el mismo


hábitat, porque una desplazaría a la otra.

*Ejercicio 23: ¿Cómo se mantiene el equilibrio ecológico en Canarias?

La teoría de la biogeografía insular de MacArthur y Wilson (1967) establece


que el número y la composición de especies de una isla son dinámicas
(cambian constantemente) y determinadas por el equilibrio entre inmigración
de nuevas especies y extinción de las ya existentes.

*Ejercicio 24: ¿Cómo colonizaron las primeras especies a las Islas Canarias?

Se supone que arrastradas por el viento, a la deriva, nadando, volando, etc.

Ejercicio para casa: Mapamundi con los biomas del planeta (una semana).

97
11 Mecanismos de la evolución y su relación con la biodiversidad

ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD

Las muestras de estromatolitos nos indican que la vida en la Tierra se remonta


al menos a 3.800 Ma de antigüedad.

Sobre la cuestión de cómo surgió la primera célula hay varias ideas al


respecto. Por ejemplo, la hipótesis de la panspermia sostiene que los
primeros microorganismos llegaron a nuestro planeta transportados por un
meteorito.

*Ejercicio 1: ¿Cuál es la principal objeción a la hipótesis de la panspermia?

Es poco probable que un microbio sobreviva al impacto de un meteorito.

La teoría más aceptada, propuesta por A. I. Oparin y J. B. S. Haldane sugiere


que la vida surgió en los océanos a partir del ensamblaje de diversas
moléculas orgánicas (en especial, aminoácidos).

Esto se vio favorecido por la alta reactividad de la


Tierra primitiva (tormentas eléctricas, radiación
UV, altas temperaturas...).

El experimento que posteriormente realizó S.


Miller (1953) confirmó la plausibilidad del
modelo de Oparin.

Hoy en día se piensa que la biodiversidad comenzó a desarrollarse en las


fuentes hidrotermales submarinas a partir de procesos quimiosintéticos en
una síntesis prebiótica. De algún modo, una primitiva molécula de ARN fue
capaz de rodearse de una cubierta lipídica y dar lugar a los coacervados o
precursores celulares.

Las primeras células serían procariotas y heterótrofas. Posteriormente, éstas


dieron lugar a cianobacterias fotosintéticas y, por endosimbiosis, surgirían las
primeras células eucariotas (teoría endosimbiótica de L. Margulis).
98
Hace más de 1000 Ma se originaron los primeros organismos pluricelulares y,
a comienzos del Paleozoico (hace unos 540 Ma), se produjo una gran
diversificación de los animales (explosión cámbrica).

*Ejercicio 2: ¿Qué argumentos hay para sostener que la vida comenzó en las
fumarolas submarinas?

La presencia de sustancias reductoras y la alta densidad de microorganismos.

MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓN

Fundamentos de la evolución biológica

La evolución de la biodiversidad es un hecho aceptado por la comunidad


científica y se apoya en numerosas evidencias: Registro fósil, pruebas de
anatomía comparada, presencia de órganos vestigiales, tasa de mutación,
estudios biogeográficos, embriológicos, biomoleculares, etc.

*Ejercicio 3: ¿Qué es Tiktaalik y qué supone su hallazgo?

Es un fósil intermedio descubierto en 2004 que supone una forma de


transición entre peces y tetrápodos (anfibios, reptiles, aves y mamíferos).

*Ejercicio 4: ¿Qué diferencia hay entre evolución convergente-divergente?

Convergente! Especies alejadas evolutivamente con formas similares por


adaptación a hábitats parecidos (órganos análogos; alas mariposa-colibrí).

Divergente! Estructuras anatómicas semejantes pero apariencia externa


diferente por adaptación a distintos medios (órganos homólogos; pinzones).

*Ejercicio 5: Los pezones masculinos, el apéndice, las muelas del juicio, el


vello corporal o el músculo erector son ejemplos de... Órganos vestigiales.

*Ejercicio 6: Los embriones de vertebrados terrestres presentan, en sus


primeras etapas, hendiduras branquiales. ¿Qué sugiere esto?

Nuestro parentesco con los primitivos peces de los que procedemos.

99
*Ejercicio 7: Canarias comparte 220 endemismos vegetales con otras islas
macaronésicas pero ninguno con el resto de España. ¿Qué sugiere esto?

Desde un punto de vista biogeográfico la flora canaria está más emparentada


evolutivamente a la macaronésica que a la peninsular.

*Ejercicio 8: La hemoglobina humana y la del chimpancé difieren en sólo 12


aminoácidos. ¿Qué significa este dato? Evolutivamente estamos muy cerca.

El mecanismo por el cual evolucionan los seres vivos es la selección natural. C.


Darwin suponía que al principio los seres vivos de una población presentaban
una cierta variabilidad entre ellos.

Cuando las condiciones del medio cambiaban y los recursos escaseaban, se


establecía una competencia entre los individuos, con lo que los mejor
adaptados a las nuevas condiciones presentaban una mayor supervivencia y
acababan desplazando o eliminando al resto.

Al cabo de mucho tiempo, el aspecto de la población variaría ya que


predominarían los organismos con las condiciones más ventajosas.

*Ejercicio 9: Al establecerse una competencia, ¿quién sale favorecido?

El que mejor se adapta a las condiciones del medio, no el más fuerte o


inteligente.

*Ejercicio 10: La evolución, ¿está predestinada o es fruto del azar?

Las mutaciones son aleatorias pero la selección natural depende del entorno.

Si los cambios en la población eran suficientemente importantes, se


consideraba que sus miembros ya no se podrían cruzar con los anteriormente
desplazados, y que por tanto habían sufrido algún tipo de aislamiento, por lo
que en realidad se había formado una especie nueva.

Este proceso por el cual se forma una especie a partir de otra preexistente se
llama especiación.

100
*Ejercicio 11: Una colada volcánica desvía el cauce de un río separando a
una población de ratones. ¿Qué puede ocurrir en adelante?

Se produce una especiación alopátrida que causa una divergencia evolutiva.


En el futuro puede haber dos especies de ratones separadas por el río.

Modelos evolutivos actuales

-Hoy en día se ha llegado a un paradigma que se denomina Neodarwinismo o


Teoría Sintética de la Evolución, que es el más aceptado actualmente para
explicar los cambios en los seres vivos.

Está basado en los nuevos conocimientos sobre Paleontología, Genética de


Poblaciones, Genética Molecular, etc., que Darwin desconocía en el siglo XIX.

En este caso la unidad evolutiva es la población (no el individuo). La


biodiversidad se explicaría por la variabilidad genética causada por las
mutaciones y la reproducción sexual.

-Otras corrientes evolutivas son el neutralismo (la evolución transcurre al


azar, con una tasa de mutación constante y poca influencia del ambiente), el
equilibrio puntuado (la evolución ocurre a saltos, con periodos de mayor o
menor actividad), la Biología Evolutiva del Desarrollo (los genes Hox regulan
el desarrollo embrionario y sus mutaciones causan cambios evolutivos), la
Epigenética (algunos factores ambientales pueden producir cambios
fenotípicos y éstos pueden heredarse), etc.

*Ejercicio 12: ¿En qué época se formuló el Neodarwinismo? En el siglo XX.

*Ejercicio 13: La mutación antennapedia causa la aparición de un par de


patas en la cabeza de la mosca Drosophila melanogaster en vez de antenas.
¿Qué modelo evolutivo lo explica? Biología del Desarrollo (genes Hox).

*Ejercicio 14: ¿Puede la Epigenética curar el cáncer?

Es posible. Explica como el entorno y nuestras vivencias influyen en los genes


y potencian o anulan la predisposición genética al cáncer.
101
Microevolución y macroevolución

&La microevolución se produce en el seno de


una población y en sólo unas pocas
generaciones. Las causas serían la mutación, la
reproducción sexual, la deriva genética y el flujo genético por migración.

*Ejercicio 15: ¿Qué es la deriva genética? Pon varios ejemplos.

Un cambio aleatorio (y no por selección natural) en la frecuencia génica de


alelos poco frecuentes de una población pequeña (efecto fundador o cuello
de botella). Ejemplos: Cangrejos Heike, bisonte europeo, guepardo, elefante
marino, polidactilia de los amish, lince ibérico, Biston betularia...

*Ejercicio 16: ¿Qué fenómeno se observa en la


imagen? Deriva genética.

&La macroevolución se produce a gran escala, abarca grandes periodos de


tiempo y causa grandes transformaciones a nivel de taxones. Estos procesos
ocurren por cambios epigenéticos en la regulación génica y por remodelación
de los genes Hox durante el desarrollo embrionario.

Este mecanismo se ve favorecido por las extinciones masivas, tras las cuales
quedan nichos ecológicos libres.

*Ejercicio 17: ¿Cómo podría explicarse la enorme proliferación de vida, que


ocurrió durante unos 30 Ma, a principios del Cámbrico? Macroevolución.

*Ejercicio 18: Mucha gente incluye en el mismo grupo a tiburones (peces) y


ballenas (mamíferos) o a cactus (cactáceas) y cardones (euforbiáceas). ¿Se
trata de un fenómeno de micro o macroevolución?

Evolución convergente por macroevolución.

*Ejercicio para casa: Trabajo de investigación sobre la evolución de las


especies en Canarias (una semana).

102
EXAMEN DE BIODIVERSIDAD 1 BIO Y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. Lotus kunkelii (hierbamuda) es una planta rastrera que habita en la desembocadura del barranco de Jinámar.
Actualmente, este endemismo local está amenazado debido a la ocupación humana del litoral y a la dificultad
para trasplantarlo a otros hábitats.

a) ¿Qué es un endemismo? (0,3p)

b) Todavía hay muchas personas que piensan que no vale la pena invertir tiempo y recursos en tratar de salvar
esta planta pues no merece la pena. Argumenta 3 razones que rebatan esta afirmación. (0,6p)

c) ¿Qué tipo de biodiversidad está en peligro en este caso? (0,1p)

2. Las poblaciones del lince ibérico (Lynx pardinus) están en grave peligro de desaparecer debido principalmente
a la caza furtiva y a los atropellos. Actualmente sólo quedan algo más de 300 individuos en el mundo.

a) Al reducirse mucho el número de individuos de una población aumenta el riesgo de endogamia y, por tanto,
se reduce la biodiversidad... (0,1p)

b) ¿En qué lugar del mundo se encuentran únicamente estos animales? (0,1p)

c) Una de las propuestas para salvar al lince ibérico es la de mallar las vías de paso de forma que se reduzcan
los atropellos al cruzar las carreteras. Sin embargo, esto tiene una grave inconveniente, ¿cuál es? (0,3p)

d) ¿Qué tipo de especiación se daría en el caso anterior? (0,1p)

e) ¿Cuáles son las 2 fuentes principales de variabilidad genética? (0,2p)

f) Indica 2 ejemplos de organismos que no pertenezcan a ninguna especie. (0,2p)

3. Canarias es un punto caliente (hot spot) de biodiversidad y uno de los enclaves con mayor valor ecológico del
planeta. De las casi 20.000 especies que hay en las islas, aproximadamente un tercio son endémicas. (Fuente:
Sistema de Información Medioambiental de Canarias)

a) Describe 3 razones por las que hay tan alta biodiversidad en las islas. (0,6p)

103
b) Señala 3 factores que amenacen a la biodiversidad canaria. (0,3p)

c) Define el término biodiversidad. (0,1p)

4. Observa la gráfica y responde a las preguntas.

a) ¿Qué representa la gráfica? (0,1p)

b) ¿Cuándo se produjo la mayor extinción de la historia? ¿Qué porcentaje de especies desapareció? (0,2p)

c) Indica 3 razones que puedan causar una extinción natural masiva. (0,6p)

d) ¿Cuántas extinciones masivas ha habido a lo largo de la historia? (0,1p)

5. a) ¿Qué es un índice de biodiversidad? Usa un ejemplo. (0,4p)

b) Indica 3 medidas para conservar la biodiversidad. (0,6p)

6. a) ¿Qué se representa en la imagen? (0,2p)

b) ¿Qué grupo filogenético es más antiguo? ¿Por qué?


(0,3p)

c) ¿Qué grupo filogenético es más reciente? (0,2p)

d) ¿Qué parte de la Biología estudia las relaciones filogenéticas entre los seres vivos? (0,1p)

104
e) ¿A quién se parecen más las aves, a los reptiles o a los mamíferos? Razona la respuesta. (0,2p)

7. Completa la siguiente tabla: (1p)

MONERAS PROTISTAS HONGOS PLANTAS ANIMALES

Tipo de células

Nº de células

Tipo de nutrición

Tipo de reproducción

Sin tejidos/Con tejidos

8. Define los siguientes términos:

*Taxonomía!

*Especie!

*Nicho ecológico!

*Mesodermo!

9. a) ¿Cuáles son las 8 grandes categorías taxonómicas? Enuméralas y ordénalas. (0,8p)

b) ¿Qué es la nomenclatura binomial? Usa un ejemplo. (0,2p)

10. Vamos a ver cuánto sabes de animales... ¿Preparad@?

a) ¿Cuál es el grupo de animales más sencillo? (0,1p)

b) Indica 3 adaptaciones de las aves para el vuelo. (0,3p)

c) ¿Cuáles son las 4 clases más importantes de artrópodos? (0,4p)

d) ¿Qué caracteriza a los cordados? (0,2p)

105
EXAMEN DE BIODIVERSIDAD 2 BIO Y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. En el mapa que se adjunta se muestra la distribución de ciertas unidades ecológicas.

a) ¿Cómo se denominan estas unidades territoriales? (0,1p)

b) Defínelas. (0,2p)

c) Traza en el mapa la distribución de la tundra y de la selva tropical. (0,4p)

d) Indica 3 características del bosque templado. (0,3p)

2. Si un garrulillo observa esta foto no verá más que


vulgares piedras en el agua. Sin embargo, tú eres
capaz de extraer mucha más información científica
de esta imagen... (sobre todo si tu profe te dice que
se trata de los famosos estromatolitos de Shark
Bay, Australia).

a) Venga, empezamos con calma... ¿Qué es un


estromatolito? (0,3p)

b) ¿Cómo se han formado? (0,2p)

c) ¿Qué interés científico tienen? (0,3p)

c) ¿Qué 2 datos muy relevantes nos proporcionan? (0,2p)

3. Aunque la comunidad científica confirma una y otra vez con evidencias empíricas que el motor de las
transformaciones en los seres vivos son los cambios evolutivos, siguen existiendo grupos de presión
que intentan refutar las teorías evolutivas con argumentos pseudocientíficos.

106
Un ejemplo famoso es el del origen del ojo. Supuestamente, al tratarse de un órgano tan complejo sería
imposible que procediese de la evolución sino más bien de “una mano creadora” (incluso citan a Darwin
cuando éste expresaba sus dudas sobre los mecanismos de selección natural que pudieran formar el ojo).

a) ¿Qué es la pseudociencia? (0,2p)

b) ¿Cómo rebate la ciencia las ideas pseudocientíficas? (0,2p)

c) Los distintos modelos de ojo en los grupos animales muestran estructuras aparentemente en desuso o
directamente no funcionales (incluso en ojos muy sofisticados como el del águila o el humano). Un ejemplo
sería la presencia de la membrana nictitante o tercer párpado en las personas. ¿Cómo se explica esto
desde un punto de vista evolutivo? (0,3p)

d) ¿Cómo se llaman estos órganos en desuso y que son una prueba de la evolución? (0,1p)

e) La teoría sintética de la evolución o neodarwinismo es el modelo evolutivo más aceptado hoy en día.
Explica brevemente en que se diferencia de la teoría evolutiva de Darwin. (0,2p)

4. La deriva genética es una de las causas principales de la microevolución de las poblaciones.

a) Diferencia entre microevolución y macroevolución. (0,4p)

b) ¿Qué se entiende por deriva genética? (0,3p)

c) Explica el caso de los cangrejos Heike como ejemplo de deriva genética y microevolución. (0,3p)

5. En la imagen se observa una reproducción del


famoso experimento de S. Miller y H. Urey (1953)
relacionado con el origen de la vida.

a) ¿Por qué se dice que la demostración experimental


es el hecho decisivo que diferencia a la ciencia de
otros campos del conocimiento? (0,2p)

b) Este experimento fue muy importante porque


demostró que podía crearse vida en un laboratorio. ¿O no fue así? (0,3p)

107
c) ¿Qué finalidad tenían los electrodos dispuestos en el matraz superior? ¿Y el mechero Bunsen? (0,4p)

d) ¿Qué producto se obtuvo en el vaso de precipitados? (0,1p)

6. Vamos a hablar un poco de biodiversidad


canaria. Observa la figura y responde a las
preguntas.

a) ¿A qué isla pertenece? ¿En qué te


basas? (0,2p)

b) Señala en la gráfica dónde está el N.


(0,1p)

c) Indica un criterio ecológico que justifique


tu decisión. (0,2p)

d) ¿Por qué 2 razones la laurisilva canaria tiene un alto valor ecológico y de biodiversidad? (0,4p)

e) ¿Qué especie de las representadas pertenece al bosque termófilo? (0,1p)

7. En la foto se muestra una encantadora familia de


perros de la raza golden retriever.

a) ¿Es golden retriever el nombre científico de este


tipo de perro? Razona la respuesta. (0,2p)

b) ¿En qué categoría taxonómica situarías al golden


retriever? ¿Y al Canis familiaris? (0,2p)

c) El perro pertenece a la clase Mammalia (mamíferos). ¿Qué categoría taxonómica hay justo por encima
de la clase? ¿Y justo por debajo? (0,2p)

d) ¿Cuáles son los 3 grandes grupos en los que se dividen los mamíferos? Señala un ejemplo para cada
uno. (0,4p)

108
8. a) ¿Cómo se llama el área biogeográfica al que pertenecen las islas Canarias? (0,1p)

b) ¿Qué otros archipiélagos pertenecen a dicha zona? (0,3p)

c) Indica 3 factores relevantes que condicionen la distribución de la biodiversidad en Canarias. (0,3p)

d) Describe 3 formas por las que las distintas formas de vida han ido llegando a las islas a lo largo de su
historia. (0,3p)

9. a) Diferencia entre organismos ectotermo (poiquilotermo) y endotermo (homeotermo). (0,4p)

b) Clasifica los 5 grupos de vertebrados según sean ectotermos o endotermos. (0,5p)

c) ¿Qué grupo de peces tienen el esqueleto óseo? (0,1p)

10. Observa la imagen y contesta a las preguntas.

a) ¿Qué grupo de animales aparece representado? (0,1p)

b) Indica 3 características importantes del filo Arthropoda. (0,3p)

c) Señala en la imagen a un representante del filo Annelida y a otro del filo Cnidaria. (0,2p)

d) ¿Qué nombre común recibe cada uno de los animales que has señalado? (0,2p)

e) Se ven 2 miembros del filo Mollusca. ¿A qué subgrupos, dentro de los moluscos, pertenecen? (0,2p)

109
BLOQUE 3º: LAS PLANTAS Y SUS FUNCIONES VITALES
12 Nutrición autótrofa: Fotosíntesis. La respiración celular

CONCEPTO Y TIPOS DE NUTRICIÓN

Recordemos que la nutrición es el proceso por el que los seres vivos toman
sustancias del exterior y las transforman en materia propia y energía.

*Ejercicio 1: ¿Es lo mismo la nutrición que la alimentación?

No. En la nutrición se toman sustancias del exterior y se transforman en


materia propia y energía. La alimentación es la ingestión de alimentos.

Existen dos tipos de nutrición: Autótrofa (produce la materia orgánica a partir


de la inorgánica) y heterótrofa (utiliza como fuente de materia y energía la
materia orgánica).

*Ejercicio 2: Los animales se alimentan, respiran, distribuyen y utilizan los


nutrientes y expulsan los desechos, mediante la función de… Nutrición.

*Ejercicio 3: ¿Qué tipo de nutrición tenemos los mamíferos? Heterótrofa.

*Ejercicio 4: En la nutrición .......... el organismo es capaz de fabricar su


propio alimento y en la .......... se alimenta de otro seres vivos.

Autótrofa. Heterótrofa.

La materia orgánica es la que está en los seres vivos (proteínas, azúcares,


grasas…) y la materia inorgánica la que está tanto en los seres vivos como en
las formas inertes (aire, agua, sales minerales…).

Las plantas, algas y muchos seres procariotas son autótrofos y fabrican su


propia materia orgánica mediante el proceso de la fotosíntesis.

Los animales y hongos son heterótrofos porque necesitan alimentarse de


otros seres vivos.

110
*Ejercicio 5: ¿Qué materia es propia de los seres vivos y cuál se encuentra en
todas partes? La materia orgánica. La inorgánica.

FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN CELULAR

Fotosíntesis

En las hojas, las plantas fabrican su propio alimento. Este tipo de nutrición
autótrofa, como sabemos, se llama fotosíntesis. Este proceso es clave para la
vida en la Tierra como proceso de biosíntesis de materia orgánica.

En la fotosíntesis, a partir del dióxido de carbono (CO2) y la luz solar se


producen oxígeno (O2) y azúcares (glucosa).

*Ejercicio 6: ¿Por qué se dice que las plantas son seres autótrofos?

Porque fabrican su propio alimento.

*Ejercicio 7: ¿Qué se necesita para hacer la fotosíntesis?

Luz solar, agua, sales minerales y CO2.

*Ejercicio 8: ¿Qué productos se fabrican en la fotosíntesis? O2 y nutrientes.

*Ejercicio 9: La fotosíntesis aerobia supuso hace unos 2.500 Ma un hito en la


historia de la vida. ¿Por qué? Se empezó a liberar O2 y diversificó la vida.

*Ejercicio 10: ¿Por qué a los seres fotosintéticos se les llama productores?

Porque son la base de las cadenas tróficas al sintetizar la materia orgánica.

La fotosíntesis se realiza en dos pasos: Fase lumínica (dependiente de la luz;


se libera O2) y fase oscura (independiente de la luz; se fabrica la glucosa).

Tiene lugar en los cloroplastos. La fase luminosa en los tilacoides y la fase


oscura en el estroma.

111
Las plantas realizan la fotosíntesis cuando hay suficiente luz (la absorben a
través de varios pigmentos, el más importante de los cuales es la clorofila). De
lo contrario, consumen O2 del exterior haciendo la respiración celular.

*Ejercicio 11: ¿Por qué parte de la planta se absorbe la luz? Por las hojas.

*Ejercicio 12: ¿Cómo se llaman los principales pigmentos fotosintéticos que


captan la luz en la fase fotoquímica? Clorofilas (a y b) y carotenoides.

*Ejercicio 13: ¿Dónde está la clorofila?

En unos orgánulos celulares (cloroplastos), cerca de la superficie de la hoja.

*Ejercicio 14: ¿Tiene base científica la creencia de que dormir con plantas es
perjudicial? No, la planta respira como cualquier otro organismo.

112
*Ejercicio 15: ¿En qué fase de la fotosíntesis se capta el CO2 del aire?

En la fase oscura o biosintética.

La eficacia fotosintética depende de varios factores: Temperatura, agua,


intensidad lumínica, concentración de CO2, etc.

*Ejercicio 16: ¿Cómo afecta la temperatura a la


fotosíntesis?

La mayor eficacia fotosintética se da a


temperaturas intermedias.

*Ejercicio 17: ¿Qué factores fotosintéticos se


muestran en las gráficas?

1! Temperatura. 2! Concentración de CO2.

Respiración celular

La respiración celular es el método más importante por el que los organismos


obtienen la energía que necesitan para vivir. La respiración celular aerobia se
lleva a cabo en las mitocondrias.

*Ejercicio 18: ¿Qué orgánulo celular es el principal responsable de la


fotosíntesis? ¿Y de la respiración celular? Cloroplasto. Mitocondria.

*Ejercicio 19: ¿Cuándo se realiza la fotosíntesis? ¿Y la respiración celular?

De día. De día y de noche.

113
*Ejercicio 20: ¿Por qué la respiración celular es inversa a la fotosíntesis?

Porque en la respiración celular se consumen nutrientes y en la fotosíntesis se


producen.

*Ejercicio 21: ¿Cómo se llama la principal molécula energética producida en


la respiración celular? ATP.

*Ejercicio 22: La fotosíntesis es un proceso anabólico y la respiración celular


catabólico. ¿Qué significado tienen estos términos?

El anabolismo consume energía para construir moléculas complejas a partir de


otras más sencillas. El catabolismo produce energía al descomponer
moléculas grandes en otras más pequeñas.

*Ejercicio 23: La Drosera o rocío del sol es un género de plantas carnívoras


que capturan a sus presas con tentáculos mucilaginosos. ¿Las plantas
carnívoras son autótrofas o heterótrofas?

Autótrofas fotosintéticas pero en medios selváticos con escasez de luz y falta


de nutrientes nitrogenados necesitan un suplemento dietético.

*Ejercicio para casa: Mural fotosíntesis-respiración celular (una semana).

114
13 Absorción, transporte y secreción de nutrientes

ABSORCIÓN DEL AGUA Y LAS SALES MINERALES

Introducción

En la nutrición fotosintética se precisa la entrada de agua, sales minerales y


gases como el O2 y el CO2. Para ello se han desarrollado una serie de órganos
especializados en esas funciones.

Las partes de una planta relacionadas con la nutrición son la raíz (por donde
absorbe el agua y las sales minerales), el tallo (conduce los nutrientes) y las
hojas (donde tiene lugar la fotosíntesis).

Las flores (órganos reproductores) y los frutos (contienen las semillas que
darán lugar a nuevas plantas), son las otras partes del vegetal.

La planta transporta la savia bruta (agua y sales minerales) desde la raíz y


mediante unos vasos conductores del tallo (xilema), hacia las hojas, donde
tiene lugar la fotosíntesis.

Se produce entonces la savia elaborada (agua y azúcares) que se reparte


hacia el resto de la planta por otros vasos conductores (floema).

*Ejercicio 1: ¿Qué es lo que se fabrica en la raíz? La savia bruta.

*Ejercicio 2: ¿Cómo se llaman los vasos leñosos de la planta por donde


asciende la savia bruta? Xilema.

115
Absorción de agua

La absorción del agua (y de las sales) se realiza por los miles de millones de
pelos absorbentes de la epidermis radicular. Estos presentan repliegues
externos que aumentan la superficie de absorción de la membrana celular.

El proceso por el que el agua penetra en los pelos


radicales es por ósmosis. Tras penetrar en las células
epidérmicas, el agua va pasando por los espacios
intercelulares, atravesando las paredes de celulosa y el
parénquima hasta alcanzar el xilema, desde donde
comienza el ascenso por el tallo.

*Ejercicio 3: ¿Por qué la mayoría de las plantas no pueden vivir en suelos


muy salinos? Porque por ósmosis, el agua saldría de la raíz al medio externo.

*Ejercicio 4: ¿Qué pasaría si riegas una planta con agua destilada?

Nada (pero hay que suplementarla en sales).

*Ejercicio 5: ¿Qué recorrido hace el agua cuando es absorbida?

Pelos absorbentes! epidermis! parénquima! xilema.

Absorción de sales minerales

Las sales minerales entran en forma iónica (K+, Na+, Mg2+, Ca2+, SO42-, PO43-,
NO3-...) por transporte activo (de la disolución menos concentrada a la más
concentrada). Para ello se vale de proteínas transportadoras localizadas en la
raíz.

Hay 2 mecanismos de incorporación de las


sales: La vía apoplástica o B (el transporte
activo se realiza a partir de la endodermis)
y la simplástica o A (el transporte activo
se realiza desde el principio).

116
Al conjunto formado por el agua y las sales minerales se le llama savia bruta,
ya que aún no ha sido procesada.

*Ejercicio 6: Las micorrizas son una asociación simbiótica entre un hongo y


una planta. ¿Qué beneficio saca cada uno?

El hongo obtiene azúcares y vitaminas de la planta y ésta, sales minerales.

*Ejercicio 7: El barbecho o “descanso de la tierra”, ¿por qué se hace?

Para que el suelo se recupere de las pérdidas de nutrientes nitrogenados. Si se


combina el cultivo de cereales con leguminosas se enriquece el sustrato.

*Ejercicio 8: ¿Qué función tiene la endodermis de la raíz?

Modifica la permeabilidad de la membrana, para filtrar las sustancias.

*Ejercicio 9: El transporte activo, ¿es exergónico o endergónico?

Endergónico, porque gasta energía.

*Ejercicio 10: ¿Qué sustancia de interés hay en el abono que se echa a las
plantas? Sales minerales.

*Ejercicio 11: ¿Qué parte de la planta no depende de la luz solar? La raíz.

TRANSPORTE DE SAVIA BRUTA

¿Cómo se explica el ascenso de agua desde la raíz a la copa de un árbol que


está a decenas de metros de la superficie?

Los mecanismos por los que asciende la savia bruta ya fueron propuestos en
el siglo XIX por J. Joly y H. H. Dixon (teoría de la tensión-cohesión) y son 3:

-Transpiración: La salida de agua por los estomas crea un potencial hídrico


que causa una presión de aspiración.

-Capilaridad: La cohesión y adhesión de las moléculas de agua favorece su


aglutinación y sellado a las paredes de los vasos conductores.

117
-Presión radicular: Crea, en plantas pequeñas, un flujo de H2O por la presión
osmótica debido a la entrada continua de agua en los pelos radicales.

*Ejercicio 12: ¿Qué mecanismo de transporte de savia bruta se basa en


fenómenos osmóticos? La presión radicular.

*Ejercicio 13: ¿Qué forma de transporte de savia bruta parece el ascenso del
Hg en un termómetro? La capilaridad (experimento de Dixon-Joly).

INTERCAMBIO GASEOSO

Tejidos vasculares y estructura de la hoja

La parte externa de la hoja es


la epidermis. A continuación
se encuentra otra capa de
tejido llamada parénquima
(donde está la clorofila).
Debajo de éste están los
tejidos conductores de la
savia, el xilema y el floema.

*Ejercicio 14: ¿Cómo se llama la parte superior de la hoja? ¿Y la inferior?

Haz. Envés.

*Ejercicio 15: ¿Para qué sirve la nervadura de la hoja?

Para distribuir la savia por la hoja y comunicarla con el resto de la planta.


118
Absorción y expulsión de los gases

Las plantas necesitan


incorporar O2, como todos los
seres aerobios, para obtener
energía en la respiración.
También han de incorporar
CO2, puesto que es una de las
moléculas necesarias en la
fotosíntesis.

Las plantas absorben los gases mediante los pelos radicales (gases disueltos
en el agua del suelo), lenticelas (orificios de los tallos leñosos) y estomas
(estructuras especializadas de la epidermis).

Un estoma está formado por dos células


oclusivas que se dilatan o contraen regulando el
paso de gases a través del ostiolo.

*Ejercicio 16: ¿Por qué las plantas no necesitan aparato respiratorio?

Por el amplio espacio entre sus células, el contacto directo de éstas con el
medio y la baja tasa respiratoria.

*Ejercicio 17: ¿Por qué las células oclusivas son capaces de hincharse o no?

Por la turgencia que adquieren por el paso de agua desde las células vecinas.

La apertura y cierre de los estomas depende de ciertos factores ambientales:


Cambios en las concentraciones de Na+, luz, O2, CO2 o altas temperaturas.

*Ejercicio 18: ¿Cómo obtiene una planta del desierto el CO2 si cierra sus
estomas por el día? Los abren de noche y almacenan el CO2 en vacuolas.

*Ejercicio 19: ¿Qué efectos tiene la apertura de los estomas?

Aumenta el intercambio de gases y el rendimiento fotosintético.

119
*Ejercicio 20: ¿Por qué la mayoría de los estomas está en el envés?

Para evitar la radiación solar que aumenta la evapotranspiración.

*Ejercicio 21: ¿Por qué las plantas acuáticas no tienen estomas?

Porque intercambian los gases por difusión simple a través de la epidermis.

*Ejercicio 22: Cita 3 factores que induzcan a la apertura de los estomas.

La disminución de temperatura, la abundancia de agua y la presencia de luz.

Las plantas se desprenden del exceso de


agua mediante la evapotranspiración y la
gutación.

*Ejercicio 23: ¿Qué diferencia hay entre evapotranspiración y gutación?

La evapotranspiración es la liberación del exceso de agua por un efecto


combinado de evaporación y transpiración. La gutación consiste en la
formación de pequeñas gotas de agua cuando hay una absorción rápida de
nutrientes y una transpiración mínima (suelos húmedos o durante la noche).

TRANSPORTE DE SAVIA ELABORADA

El transporte de savia elaborada (agua, sacarosa y aminoácidos) se produce


por diferencias de presión (hipótesis de flujo de presión; E. Munch) entre la
zona de producción de azúcares (hoja) y la zona de consumo (raíz).

A diferencia del xilema, el floema es un tejido vascular compuesto por células


vivas comunicadas entre sí por placas perforadas (cribosas).

El reparto del floema por el organismo se denomina translocación y se


desarrolla en sentido ascendente y descendente. Se parte de un gradiente de
presión entre las zonas fotosintéticas (fuentes) y las zonas donde se
consumen sus productos (sumideros).

*Ejercicio 24: ¿Cómo se llaman los conductos por los que la savia elaborada
se transporta a toda la planta? Floema.
120
Los sumideros pueden ser tejidos muy activos (meristemos) o de reserva
(parénquima de reserva).

Este proceso comienza por


transporte activo desde el
parénquima clorofílico a las células
acompañantes de los tubos cribosos.

Desde éstas, la savia se desplaza a


las células cribosas a través de los
plasmodesmos. Además, al
aumentar la concentración de
azúcares, entra agua por ósmosis
desde las traqueidas del xilema.

Dentro de los vasos del floema, la


savia va atravesando las placas cribosas y los tubos del floema incrementan su
presión hidrostática. La diferencia de presión entre éstos y los sumideros
provoca el flujo de la savia hacia ellos.

Desde los tubos cribosos a las células de los sumideros, la savia pasa por
transporte activo. Finalmente, al perder azúcares, el floema es hipotónico
frente al xilema, por lo que fluye de uno al otro.

*Ejercicio 25: ¿En qué parte de la planta hay más azúcares? En las hojas.

*Ejercicio 26: ¿En qué época se transporta más savia elaborada? Primavera.

PROCESOS DE EXCRECIÓN VEGETAL

Las plantas no tienen un sistema excretor definido pero expulsan diversas


sustancias, a través de tejidos dispuestos en el tallo y las hojas, que pueden
ser reutilizadas en procesos metabólicos o almacenadas en vacuolas.

Los principales productos de excreción son: Sustancias volátiles en flores y


frutos, resinas, látex, aceites esenciales, néctar, agua y gases (O2 y CO2).
121
*Ejercicio 27: Cita algunos ejemplos de productos de excreción en plantas.

Agua, CO2, O2, resina, látex, sales, néctar, sustancias aromáticas, etc.

*Ejercicio 28: El ámbar mineralizado de Parque Jurásico con su mosquito


mesozoico incluido es un ejemplo de... Secreción de resina.

*Ejercicio 29: Además de producto de excreción, la resina puede tener otra


función, ¿cuál? Inmunológica (cicatriza heridas y es tóxica para los insectos).

*Ejercicio para casa: Reproducción de los experimentos de Dixon-Joly y de


Munch (una semana).

122
14 Funciones de relación y adaptaciones ecológicas

FUNCIONES DE RELACIÓN EN VEGETALES

La función de relación permite a los individuos percibir información del medio


exterior o del interior de su propio organismo y responder a los cambios que
se producen.

Fitohormonas

Las plantas tienen fitohormonas que regulan diversos procesos fisiológicos


(crecimiento, caída de hojas, floración, formación del fruto, germinación...).

Las fitohormonas se sintetizan en células meristemáticas y desde allí se


dirigen a las células blanco o diana, donde actúan.

Las principales hormonas vegetales son:

-Auxinas: Regulan el crecimiento en sentido vertical mediante la elongación


de las células vegetales y estimulando la dominancia de la yema apical.
También controlan el envejecimiento de la planta.

*Ejercicio 1: ¿En qué lugar de la planta habrá muchas auxinas?

En el ápice de la raíz y el tallo.

*Ejercicio 2: ¿Qué ocurre cuando hay una disminución en la concentración


de auxinas en hojas, flores y frutos? Que se caen.

-Citoquininas: Estimulan el crecimiento vegetal formando nuevos brotes.


también retrasan el envejecimiento y la caída de las hojas.

*Ejercicio 3: La auxina y citoquinina son hormonas antagónicas. ¿Por qué?

Una favorece la caída de hojas y la otra la retrasa.

*Ejercicio 4: ¿Qué ocurre si aplicas un poco de citoquinina en la superficie de


una hoja? Esa parte de la planta se descompone más tarde.

-Giberelinas: Favorecen la germinación de las semillas, el alargamiento del


tallo, la floración y la fructificación.
123
*Ejercicio 5: Una práctica agrícola consiste en rociar las plantas con
giberelinas. ¿Qué se pretende conseguir? Aumentar el tamaño de los frutos.

-Ácido abscísico (ABA): Es antagónica a las giberelinas (inhibe el crecimiento,


la germinación y el desarrollo de las yemas). Su concentración aumenta
cuando se extreman las condiciones ambientales por frío, sequía o salinidad.

*Ejercicio 6: ¿Por qué aumenta la concentración de ácido abscísico en la


fruta los días de calima? Para cerrar los estomas y evitar la desecación.

-Etileno: Es responsable de la maduración de los frutos, la caída de las hojas y


el envejecimiento de las flores. También inhibe el crecimiento.

*Ejercicio 7: Si tienes un bonsái y quieres que le salgan nuevas ramas pero


sin que crezca en tamaño. ¿Qué fitohormona aplicarías? Citoquininas.

*Ejercicio 8: Llega la Navidad y tu flor de Pascua no se ha desarrollado


todavía. ¿Qué puedes hacer? Aplicarle giberelinas.

*Ejercicio 9: ¿Qué fitohormonas son predominantes en primavera?

Citoquininas, giberelinas y auxinas (éstas en plantas adultas).

*Ejercicio 10: Si tienes un cultivo de naranjos y el invierno se atrasa, ¿qué


puedes hacer? Aplicar etileno para acelerar la maduración.

124
*Ejercicio 11: ¿Tiene sentido el dicho popular de que “una manzana podrida
estropea todo el cesto”?

Sí, la fibra vegetal absorbe el gas etileno y lo propaga. Por la misma razón,
envolver la fruta en papel de periódico acelera la maduración.

*Ejercicio 12: ¿Por qué la fruta y verdura de la agricultura ecológica tienen


un tamaño más reducido? No se usan tratamientos agrícolas hormonales.

Desarrollo vegetal

En el desarrollo vegetal hay dos factores ambientales decisivos: La luz y la


temperatura.

Luz

El fotoperiodo es la duración relativa de los tiempos de luz y oscuridad que


regulan las funciones biológicas de los organismos. Según su fotoperiodo, las
plantas se pueden clasificar:

$Plantas de día largo: Necesitan al menos 15 horas para florecer.

$Plantas de día corto: Necesitan entre 8 y 15 horas para florecer.

$Plantas indiferentes: Su floración no depende del fotoperiodo.

*Ejercicio 13: ¿Por qué en los cultivos de interior de Cannabis se regula la luz
artificial que recibe la planta?

Para controlar el fotoperiodo vegetativo (18 h) o el de floración (12 h).

*Ejercicio 14: ¿Por qué las flores de Pascua hay que tenerlas más horas en
sitios oscuros, después de Navidad?

Para que sigan floreciendo con su fotoperiodo invernal.

*Ejercicio 15: ¿Qué es el fitocromo?

Un pigmento que se presenta en 2 formas moleculares interconvertibles y que


detecta la duración relativa del día y la oscuridad.

125
Temperatura

La temperatura influye en la velocidad de crecimiento, germinación,


respiración, fotosíntesis y absorción de nutrientes.

Para cada tipo de planta hay una temperatura óptima (la adecuada para el
crecimiento), umbral (la mínima para la floración) y letal (por debajo o encima
de ella es imposible la supervivencia).

*Ejercicio 16: ¿Por qué no hay bosques por encima de la latitud 60oN o S?

Porque la temperatura media es inferior a 10oC (por debajo del umbral).

*Ejercicio 17: ¿Qué pasa por debajo de los 0oC? ¿Y por encima de los 50oC?

Es una temperatura letal inferior porque los cristales de hielo necrosan las
células y se desnaturalizan las proteínas. Se anula la fotosíntesis.

Tropismos y nastias

La respuesta de las plantas ante los estímulos del medio puede ser también
algún tipo de movimiento como los tropismos y nastias.

*Los tropismos son las respuestas de las plantas provocadas por un estímulo
externo, con un crecimiento en una determinada dirección (acercándose o
alejándose respecto al estímulo).

126
Si el movimiento es hacia el estímulo se denomina tropismo positivo (tallo) y
si es en contra del estímulo, tropismo negativo (raíz) .

Los tropismos se producen como respuesta a la luz (fototropismos), a la


gravedad (geotropismos) y al contacto (tigmotropismos). Estos movimientos
están controlados por hormonas como las auxinas o el ácido abscísico.

*Las nastias son movimientos temporales de las plantas provocados por un


estímulo externo (pero no en la dirección del movimiento): Termonastias,
fotonastias y sismonastias (estímulo mecánico).

Ejemplos de nastias serían el cierre de


pétalos durante la noche o al tocarlos
(plantas carnívoras), etc.

*Ejercicio 18: ¿Qué diferencia hay entre un tropismo y una nastia?

El tropismo sigue la dirección del estímulo y es continuo. La nastia no.

*Ejercicio 19: ¿El movimiento de un girasol durante el día, es un tropismo o


una nastia? Una fotonastia.

*Ejercicio 20: ¿Por qué se dice que la raíz tiene fototropismo negativo?

Porque el estímulo es la luz solar pero la raíz se dirige en sentido contrario.

*Ejercicio 21: Señala un ejemplo de sismonastia.

El movimiento de una planta carnívora para atrapar a su presa.

*Ejercicio 22: Los tulipanes abren sus pétalos por la mañana y los cierran por
la tarde. Esto es un ejemplo de... Termonastia.
127
*Ejercicio 23: ¿Qué tropismos controlan las auxinas? Foto y geotropismos.

*Ejercicio 24: ¿Qué factor inhibe el crecimiento radicular? El ácido abscísico.

ADAPTACIONES ECOLÓGICAS DE LAS PLANTAS

Las plantas presentan una serie de adaptaciones en función del medio donde
vivan y de los factores abióticos que les afecten (oxígeno, luz, temperatura,
humedad, pH, etc.).

De esta forma, no es lo mismo vivir en ambientes cálidos que fríos, en áreas


de gran radiación solar o en zonas oscuras, en aguas superficiales o medias,
en suelos salinos o pardos, etc.

Así, el cactus presenta púas para evitar la deshidratación, la planta carnívora


captura insectos para suplementar su dieta, el pino canario es resistente al
fuego porque el archipiélago es de origen volcánico, el helecho tiene las hojas
grandes para captar más humedad, el abeto produce un anticongelante para
el frío, etc.

*Ejercicio 25: ¿Por qué el tarajal (Tamarix canariensis) produce exudaciones


que salinizan el suelo? Vive cerca del mar y ha de eliminar el exceso de sales.

*Ejercicio 26: ¿Por qué los cactus tienen púas? Para evitar la deshidratación.

128
*Ejercicio 27: ¿Qué adaptaciones tienen las hojas del pino canario (Pinus
canariensis)?

Son perennes para aprovechar al máximo las horas de luz anuales y los
nutrientes del suelo. Tienen forma acicular para reducir la pérdida de calor y
aprovechar la humedad del alisio (precipitación horizontal) y poseen una
gruesa cutícula cérea que las protege del frío y la desecación.

*Ejercicio 28: ¿Por qué en las selvas y junglas hay tantas plantas trepadoras
y epífitas? Es una adaptación a la falta de luz.

Los organismos que presentan un


amplio rango de tolerancia a alguno
de estos factores se denominan
eurioicos, y los que no soportan una
gran variación, estenoicos.

El límite de tolerancia es el valor a partir del cual es imposible la supervivencia


del organismo. La zona óptima es el conjunto de valores en que las
condiciones son las más favorables para los individuos. Se define como factor
limitante aquel parámetro (biótico o abiótico) que si abunda o escasea, puede
peligrar la supervivencia de los seres vivos.

*Ejercicio 29: ¿Quién tiene mayor rango de tolerancia frente a la


temperatura, un pino o una orquídea?

El pino, porque la orquídea no soporta las bajas temperaturas.

*Ejercicio 30: ¿Cuál es el factor ambiental principal en el desierto? El agua.

*Ejercicio 31: Indica un ejemplo de organismo eurioico y otro estenoico para


la humedad. Eurioico! Cardón. Estenoico! Laurel.

*Ejercicio para casa: Vídeo de adaptaciones ecológicas (una semana).

129
15 Reproducción de las plantas

REPASO DE LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN

La reproducción es la capacidad de nacer individuos o células semejantes.

En los seres unicelulares la propia célula se reproduce. En los seres


pluricelulares hay que distinguir entre la reproducción celular (renovación de
la epidermis) y la reproducción de los individuos (la que tratamos aquí).

Hay dos tipos de reproducción: Asexual (sólo interviene un individuo o célula)


y sexual (se necesitan dos individuos y gametos diferentes).

En la reproducción sexual los descendientes son diferentes.

El gameto o célula reproductora


masculina se llama normalmente
espermatozoide y el femenino, óvulo.

En la reproducción asexual todos los


descendientes son idénticos.

Hay distintas formas de reproducción


asexual: Bipartición (se divide por la
mitad), gemación (se obtiene un
individuo nuevo a partir de un
fragmento de otro), por esporas, etc.

La mayoría de los animales y plantas se


reproducen sexualmente.

*Ejercicio 1: ¿Cómo se reproduce la estrella de mar? Sexual y asexualmente.

*Ejercicio 2: ¿Qué es la bipartición?

Es un tipo de reproducción asexual donde la célula se divide por la mitad para


dar dos iguales.

130
*Ejercicio 3: La lagartija regenera su cola después de perderla. ¿Esto es
reproducción asexual o sexual?

Asexual, porque la cola que se regenera es idéntica a la anterior.

*Ejercicio 4: ¿Qué tipo de reproducción es la más común en las bacterias?

Reproducción asexual por bipartición.

REPRODUCCIÓN VEGETAL

Las plantas se reproducen tanto sexual como asexualmente. Incluso las hay
que alternan ambas, como los helechos (por esporas y gametos).

Reproducción asexual

De los modelos de reproducción asexual apuntados en el apartado anterior,


las plantas presentan la esporulación y la multiplicación vegetativa.

-La esporulación consiste en la formación de un nuevo individuo a partir de


unas células asexuales especiales, las esporas. Estas se forman en unos
órganos llamados esporangios.

La dispersión de las esporas se realiza por el aire, agua e incluso animales. Es


típica de musgos y helechos (además de otras plantas). No obstante, suele
presentarse como parte de un ciclo biológico complejo, en el que también hay
reproducción sexual (como ocurre con las gimnospermas).

-La multiplicación vegetativa es la obtención de un nuevo individuo a partir


de células madre meristemáticas. Puede ser de 2 tipos: Por gemación
(musgos) y por fragmentación de la planta madre (a partir de rizomas, bulbos,
tubérculos o estolones).

131
*Ejercicio 5: ¿Qué ventajas y desventajas tiene la reproducción asexual?

Ventaja! No se precisa mucha energía, se obtienen muchos descendientes y


sólo se precisa un progenitor.

Desventaja! Se pierde variabilidad genética.

*Ejercicio 6: ¿Qué son los injertos, acodos o esquejes?

Métodos artificiales de reproducción asexual por fragmentación.

Reproducción sexual

Introducción

La conquista del medio terrestre precisó de una


serie de adaptaciones entre las que destaca el
desarrollo de una estructura protectora del
gameto femenino: El arquegonio.

El gameto vegetal masculino (pequeño,


flagelado y móvil) se llama anterozoide y se
forma en el órgano reproductor masculino o
anteridio. El gameto vegetal femenino es la
oosfera y se forma en el órgano reproductor
femenino o arquegonio.

En los vegetales más primitivos la dependencia del agua es aún muy elevada
ya que constituye el medio de transporte de los gametos masculinos. En
plantas más complejas se
desarrolló el grano de polen
como estructura protectora
y para evitar su desecación.

132
La flor

El órgano reproductor de la plantas


espermatofitas es la flor. Una flor
completa consta de: Pedúnculo, cáliz,
corola, estambres y pistilo (también
llamado carpelo). Hay flores
masculinas (con estambres),
femeninas (con pistilo) y hermafroditas (con ambos).

*Ejercicio 7: ¿Cómo se llama la parte masculina de la flor? ¿Y la femenina?

Estambres. Pistilo o carpelo.

*Ejercicio 8: ¿Qué significa que una flor es hermafrodita?

Que tiene al mismo tiempo órganos reproductores masculinos (estambres) y


femeninos (pistilo).

*Ejercicio 9: ¿Cómo se llaman las hojas de colores de la corola? ¿Y del cáliz?

Pétalos. Sépalos.

*Ejercicio 10: ¿Qué es el perianto? La parte no reproductiva (cáliz+corola).

*Ejercicio 11: ¿Cómo se llama el aparato reproductor femenino completo en


la flor? ¿Y el masculino? Gineceo. Androceo.

La semilla

La semilla está formada por los siguientes


elementos:

*Embrión! Posee las estructuras que darán


lugar a la raíz, el tallo y las hojas. También
contiene a los cotiledones cargados de
nutrientes.

133
*Endospermo! Sintetiza sustancias nutritivas para el embrión

*Óvulo! Contiene a la oosfera y va dando lugar a las cubiertas interna y


externa de la semilla (tegmen y testa).

La semilla puede permanecer en estado latente mucho tiempo pero cuando


se dan las condiciones adecuadas, inicia su germinación y forma la plántula.

La semilla absorbe agua, se hincha y rompe su tegumento, lo que permite la


salida de la radícula. Los cotiledones pueden quedar bajo tierra (germinación
hipogea; guisante) o exponerse a la luz (germinación epigea; judía).

*Ejercicio 12: ¿Qué diferencia hay entre la semilla de una angiosperma y de


una gimnosperma?

La semilla de la angiosperma está protegida y alimentada por el fruto y la de la


gimnosperma está desnuda pero con aceites y otras sustancias de reserva.

El fruto

Es el ovario desarrollado y maduro de las angiospermas. En su interior hay


tantas semillas como óvulos había.

El fruto se divide en: Exocarpo, mesocarpo, endocarpo y semilla.

*Ejercicio 13: ¿Qué tipo de fruto es la piña de un pino?

No es un fruto (las gimnospermas no los poseen) sino una inflorescencia


adaptada para la dispersión de las semillas (piñones).

*Ejercicio 14: ¿Qué es el fruto de una planta?

Es el ovario fecundado de la flor con la semilla de una nueva planta dentro.


134
*Ejercicio 15: ¿Qué diferencia hay entre una semilla y un fruto?

El fruto es la estructura que encierra a la semilla madurada.

Polinización

El proceso por el que se


transfiere el polen desde los
estambres al pistilo (en
concreto, al estigma del carpelo)
se llama polinización y es un
proceso fundamental en la
reproducción de las plantas.

A partir de aquí se formará una semilla que madurará en un fruto, que


protegerá a la nueva semilla y ayudará a su dispersión.

Con la semilla germinada se formará una nueva planta.

Hay 2 tipos de polinización: Autopolinización y polinización cruzada.

*Ejercicio 16: ¿Para qué sirve la polinización?

Para ayudar a poner en contacto el polen del estambre con el pistilo y así
mejorar la reproducción de las plantas.

*Ejercicio 17: ¿Por qué las flores tienen colores llamativos, olores agradables
y sabores azucarados? Para atraer a los animales polinizadores.

Dispersión de la semilla y el fruto

Existen diversos tipos de diseminación de las semillas y de propagación de los


frutos: Por sí mismas (autocoria), por el aire (anemocoria), por el agua
(hidrocoria), por animales (zoocoria), etc.

*Ejercicio 18: ¿Cómo se llama la dispersión por animales? ¿Y por el aire?

Zoocoria. Anemocoria.

135
*Ejercicio 19: El pino canario (Pinus canariensis), al quemarse, libera su
semilla y regenera el bosque. ¿Qué dispersión es? Por sí misma (autocoria).

La fecundación

El proceso de la fecundación comienza cuando los granos de polen se sitúan


sobre el estigma del carpelo. La cubierta externa del grano de polen (exina) se
rompe y se desarrolla un tubo polínico a partir de la cubierta interna del
grano (intina).

El tubo polínico es una única célula y posee un núcleo espermático y otro


núcleo que, por mitosis, origina dos núcleos vegetativos. El tubo polínico
avanza por el estilo y así llegan los núcleos al saco embrionario.

En las plantas angiospermas se produce el fenómeno de la doble fecundación:


Una forma el embrión y otra el endosperma de la semilla, que nutre al mismo.

*Ejercicio 20: ¿Qué hecho decisivo marcó la colonización del medio terrestre
por las plantas? La reproducción por semillas (evita la desecación).

Ciclos biológicos de las plantas

Las plantas presentan, como todos los seres vivos a lo largo de su vida, una
fase haploide (n; desde la meiosis hasta la formación del cigoto) y otra
diploide (2n; desde la formación del cigoto hasta la meiosis).

Como sabemos, para que se forme un cigoto previamente ha tenido lugar la


fecundación entre 2 gametos, uno masculino y otro femenino.
136
Según el momento en que transcurra la meiosis, tenemos 3 ciclos:

-Ciclo haplonte: El cigoto (2n) es la única célula


diploide. La meiosis se produce inmediatamente
después de su formación en la primera división celular.
Los adultos (n) son haploides y originan los gametos (n)
por diferenciación celular.

Algunos individuos pueden formar mitosporas (n) por mitosis.

Este ciclo lo realizan los procariotas y algunos protistas y hongos.

-Ciclo diplonte: Los gametos (n) son las únicas


células haploides. La meiosis se produce antes
de la fecundación para formar el cigoto (2n).
Este por mitosis sucesivas dará lugar al individuo
adulto (2n).

Como en el caso anterior, algunas especies pueden formar, a partir de un


individuo adulto, mitosporas por mitosis pero ahora serán diploides (2n).

Este ciclo lo realizan los animales y la mayoría de protistas y hongos.

-Ciclo haplodiplonte: En este caso hay una


alternancia de generaciones. Por un lado, hay un
desarrollo mitótico desde el cigoto (2n) hasta un
adulto diploide o esporofito (2n).

Por otro, dicho esporofito por meiosis da lugar a


muchas meiosporas (n). Éstas germinan y producen por mitosis otro tipo de
organismo adulto pero ahora haploide: El gametofito (n).

Finalmente, el gametofito, por diferenciación, producirá los gametos (n).

Este ciclo lo realizan las plantas y muchas algas y hongos.

137
Ciclo biológico de los musgos

Los briófitos (musgos y hepáticas) son el grupo de plantas más primitivo.


Presentan un ciclo alternante con una generación que se reproduce
asexualmente por esporas (esporofito) y otra que lo hace sexualmente por
gametos (gametofito).

La estructura que fabrica las


esporas se llama esporangio y
está en el ápice del esporofito.
Los órganos sintetizadores de
los gametos son el anteridio
(para los anterozoides) y el
arquegonio (para la oosfera),
como ya vimos anteriormente.

Ciclo biológico de los helechos

El ciclo de los pteridófitos es similar al


anterior con alternancia sexual y
asexual. La planta a la que llamamos
helecho es el esporofito.

En el envés del fronde se observan unas


manchas llamadas soros. Están formadas
por agrupaciones de esporangios, que al
abrirse y dejar caer las esporas
contribuyen a su dispersión y a la
formación del futuro gametofito o prótalo.

*Ejercicio 21: ¿Cómo se reproducen los helechos?

Asexualmente por esporas y sexualmente por gametos.

138
Ciclo biológico de las gimnospermas

Como sabes, las espermatofitas (plantas con semilla), también llamadas


fanerógamas (plantas con flores) se reproducen mediante semillas a través de
un órgano reproductor: La flor.

En las espermatofitas la planta aparente es el esporofito y el gametofito


queda reducido al grano de polen (que contiene al anterozoide) o al saco
embrionario (que contiene a la oosfera).

Las gimnospermas son


monoicas (la misma
planta alberga las flores
masculinas y femeninas).
Las flores femeninas se
reúnen en piñas o conos
(formadas por escamas
en torno a un eje) y
presentan gineceo.

Las flores masculinas también se agrupan en conos escamosos y tienen los


estambres formados por 2 sacos polínicos (con el polen). Uno de los núcleos
espermáticos se une a la oosfera para formar el cigoto y el otro degenera.

En el caso de las gimnospermas, los óvulos se llaman megasporas (por su gran


tamaño) y los granos de polen más pequeños, microsporas.

El resto de células del saco embrionario se transforma en el endosperma o


albumen.

El conjunto queda recubierto por tegumento y al madurar forma la semilla,


que será dispersada y al germinar dará lugar a un nuevo esporofito.

139
*Ejercicio 22: ¿Qué observas en la imagen
adjunta?

Las inflorescencias masculinas del pino canario


(Pinus canariensis).

Ciclo biológico de las angiospermas

Las angiospermas (plantas con semillas encerradas en un fruto) son en su


mayoría monoicas, aunque las hay dioicas.

El ciclo biológico de las angiospermas comienza cuando los granos de polen de


una flor se depositan en el estigma de otra y se forma el tubo polínico, que
desciende por el estilo.

Al alcanzar el saco
embrionario los 2
núcleos espermáticos
producen una doble
fecundación: El primero
fecunda la oosfera y da
origen a un cigoto
diploide y el otro
fecunda el núcleo
secundario y se origina un núcleo triploide (3n) que dará lugar al endospermo
de la semilla, el cual sirve de alimento al embrión.

*Ejercicio para casa: Presentación audiovisual sobre la reproducción vegetal


(una semana).

140
EXAMEN DE FISIOLOGÍA VEGETAL 1 BIO y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. Observa la imagen y responde a las preguntas.

a) ¿Qué proceso se representa? (0,1p)

b) ¿Se trata de un proceso autótrofo o heterótrofo? Justifica la respuesta. (0,3p)

c) ¿Qué importancia tiene este proceso? (0,2p)

d) ¿En qué orgánulo celular se realiza? (0,1p)

e) ¿Cuáles son los 3 grandes grupos de organismos que realizan este proceso? (0,3p)

2. En la imagen adjunta se muestra el proceso de absorción de


agua a través de la raíz.

a) ¿Qué papel tienen los pelos absorbentes? (0,2p)

b) ¿A qué tipo de tejido vegetal pertenece la epidermis?


(0,1p)

c) ¿Mediante qué mecanismo entra el agua en la raíz?


Explícalo. (0,4p)

d) ¿Por qué tejido circula el agua después de atravesar la epidermis? (0,1p)

e) ¿Qué ocurriría si la tierra tuviese demasiadas sales minerales? (0,2p)

3. Define los siguientes términos:

*Presión radicular!

*Placas cribosas!

141
*Fitohormona!

*Esporulación!

4. En la imagen adjunta se muestra una versión simplificada de


los experimentos de Dixon y Joly (1894) sobre los procesos de
transporte en la planta.

a) ¿Cuál es el objetivo del experimento? (0,2p)

b) ¿Por qué se usa un tapón de corcho en lugar de una planta?


(0,2p)

c) ¿Cuál es la conclusión final del experimento? (0,2p)

d) ¿Qué diferencia hay entre evaporación y transpiración? (0,2p)

e) Los mecanismos de transporte y el modelo de Dixon y Joly siguen siendo hoy en día objeto de debate en los
círculos científicos y la cuestión no está del todo cerrada (se han realizado multitud de experimentos y se han
publicado numerosos artículos con resultados contradictorios).

¿Piensas que en este caso se está aplicando correctamente el método científico? Razónalo. (0,2p)

5. Las plantas superiores se reproducen mediante granos


de polen como el que se ve en la figura.

a) ¿Cuáles son las 2 grandes ventajas de los granos


de polen frente a otros sistemas de transporte de los
gametos masculinos? (0,2p)

b) ¿Qué es la polinización? (0,3p)

c) ¿Qué tipos de polinización existen? (0,2p)

d) Explica el papel que desempeña el grano de polen durante la fecundación. (0,3p)

142
6. La tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera)
es el símbolo vegetal de Lanzarote. Es un
arbusto propio de la zona baja y seca de
las islas y los antiguos canarios usaban su
látex como chicle y para limpiarse los
dientes (tiene propiedades medicinales).
Se distingue de la tabaiba amarga porque
tiene un porte más achaparrado.

a) ¿Qué utilidad puede tener para la tabaiba un porte rastrero y achaparrado cerca del suelo? (0,3p)

b) Otra adaptación de la tabaiba dulce es que en verano se desprende de la mayoría de sus hojas. ¿Por qué lo
hace? (0,3p)

c) Las hojas de la tabaiba son pequeñas y cubiertas de una capa cérea. ¿Hay algún motivo para ello? (0,3p)

d) Cita alguna otra adaptación ecológica que pudiera tener una planta adaptada a ambientes subdesérticos,
como nuestra tabaiba dulce. (0,1p)

7. a) ¿Qué diferencia hay entre tropismos y nastias? (0,4p)

b) Señala algún ejemplo de tropismo y otro de nastia. (0,2p)

c) ¿Cuáles son los principales tipos de tropismos? (0,3p)

d) La Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) es una planta carnívora que cierra sus hojas al posarse un
insecto sobre ellas. Ésta es una condición necesaria pero no suficiente. Además, el animal debe rozar al
menos 2 cilios detectores: Esto es para evitar la confusión con las gotas de agua.

¿Se trata de un caso de tropismo o de nastia? (0,1p)

8. Observa la figura adjunta y responde a las preguntas planteadas.

143
a) ¿Qué se representa en la imagen? (0,2p)

b) ¿En qué condiciones el estoma permanecerá abierto o cerrado? (0,4p)

c) ¿Qué diferencia hay entre gutación y evapotranspiración? (0,4p)

9. a) ¿Cuáles son las 3 partes principales de la semilla. (0,3p)

b) Descríbelas. (0,6p)

c) ¿Qué es el cotiledón? (0,1p)

10. Observa la imagen y responde a las preguntas.

a) ¿Qué se representa en la figura? (0,1p)

b) ¿Qué son las fuentes y sumideros? (0,4p)

c) ¿Qué característica tienen las células del floema? (0,3p)

d) ¿En qué fases del proceso se produce un transporte activo?


(0,2p)

144
EXAMEN DE FISIOLOGÍA VEGETAL 2 BIO y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. La imagen representa el proceso de la fotosíntesis. Contesta los siguientes apartados.

a) Completa los espacios que faltan (los círculos representan moléculas y los cuadros son procesos). (0,4p)

b) Indica 3 factores que condicionen la eficacia fotosintética. (0,3p)

c) ¿Qué pigmento es el principal responsable de realizar la captación de la luz solar? (0,1p)

d) ¿En donde están los tilacoides? (0,1p)

e) ¿En qué parte del cloroplasto se produce la fase oscura de la fotosíntesis? (0,1p)

2. El proceso de absorción de sales minerales es fundamental para la planta. Vamos a comprobar tus
conocimientos sobre ello.

a) Hay 2 mecanismos de entrada de las sales. Identifícalos en el dibujo. (0,2p)

b) ¿Qué representan los números? (0,6p)

c) ¿Cómo entran las sales, por ósmosis o por transporte activo? Razona la respuesta. (0,2p)

145
3. En un experimento se corta el tallo de una planta, penetrando hasta el floema y el cambium, pero sin llegar al
xilema. En este caso se observa que las hojas permanecen en buen estado por largo tiempo. En cambio, si se
corta el xilema y se deja el floema intacto, las hojas se marchitan y mueren rápidamente.

a) ¿Qué demuestra este experimento? (0,3p)

b) ¿Cómo se llama la sustancia que circula por el xilema? ¿De qué está formada? (0,3p)

c) ¿Cómo se llama la sustancia que circula por el floema? ¿De qué está formada? (0,2p)

d) ¿Qué fuerza a una sustancia a ascender por un vaso conductor vegetal en contra de la gravedad? (0,2p)

4. a) Los helechos tienen reproducción alternante. ¿Qué significa esto? (0,3p)

b) ¿Qué es la esporulación? (0,2p)

c) ¿En qué tipo de plantas se produce la esporulación? (0,3p)

d) La planta que conocemos como helecho se denomina esporofito. ¿Por qué? (0,2p)

5. Vamos a comprobar si eres una persona con la sabiduría de la gente del campo o un cenutrio...

a) Si pones una papa bajo tierra y la riegas, ¿qué ocurre? (0,1p)

b) ¿Qué tipo de reproducción es ésta? (0,2p)

c) ¿Es lo mismo que un esqueje? Razona la respuesta. (0,2p)

d) ¿Por qué es malo regar demasiado tu huerta de papas? (0,2p)

e) ¿Es lo mismo regar a mediodía que a primera hora de la mañana o última de la tarde? Justifícalo. (0,2p)

f) Por último, ¿por qué hay que regar alrededor del tallo y no sobre las hojas de tus papas? (0,1p)

6. Define los siguientes términos:

*Doble fecundación!

*Fronde!

146
*Cotiledón!

*Fotoperiodo!

7. Observa la imagen y responde a las preguntas.

a) ¿De qué planta se trata? (0,1p)

b) ¿A qué grupo de plantas pertenece? (0,1p)

b) ¿Qué diferencia a éstas de los otros 3 grandes grupos de


plantas? (0,1p)

c) Identifica los componentes señalados con flechas. (0,4p)

d) Esta planta se puede reproducir por esporas. ¿Cómo se llama la estructura que fabrica las esporas? (0,2p)

e) ¿Cómo se llaman los pelillos blancos que se ven en el dibujo? (0,1p)

8. El pino canario (Pinus canariensis) es un endemismo ampliamente


distribuido en las islas y símbolo vegetal de La Palma. Se encuentra
entre los 400-2.000 m. Algunos ejemplares alcanzan los 60 m. En el
pasado se usó mucho su madera (tea) para casas, herramientas,
embarcaciones, combustible, etc.

a) Este árbol es monoico. ¿Qué significa esto? (0,2p)

b) El pino canario tiene la corteza muy gruesa y sus hojas pueden


rebrotar del tronco. ¿A qué puede ser debido esta adaptación
ecológica? (0,2p)

c) El pino canario se puede distinguir de otras coníferas por sus acículas. Se presentan de 3 en 3, son de color
verde claro y tienen la longitud del ancho de un folio, más o menos.

¿Por qué el pino canario tiene sus hojas perennes transformadas en acículas? (0,2p)

d) ¿Qué tipo de fruto es la piña del pino? (0,2p)

e) ¿Qué función biológica tiene la resina del pino? (0,2p)

147
9. a) Relaciona las siguientes fitohormonas con su función respectiva: (0,5p)

Auxina Responsable de la maduración del fruto


Citoquinina Antagónica de la giberelina
Giberelina Regula el crecimiento vertical
Ácido abscísico (ABA) Forma nuevos brotes
Etileno Favorece la germinación

b) ¿Qué es la translocación? (0,2p)

c) Explica en 3 líneas el fenómeno de la translocación. (0,3p)

10. a) Indica 3 formas de dispersión de las semillas y frutos. (0,3p)

b) Describe como tiene lugar la fecundación de las plantas. (0,5p)

c) ¿Qué ventaja evolutiva tiene la reproducción por semillas? (0,2p)

148
BLOQUE 4º: LOS ANIMALES Y SUS FUNCIONES VITALES
16 Nutrición animal: El aparato digestivo y la digestión

CONCEPTO DE NUTRICIÓN

Recordemos que la nutrición heterótrofa es el proceso por el cual los


animales obtienen la materia y la energía que necesitan para formar sus
propias estructuras y realizar sus funciones vitales.

Incluye a los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

Los animales, según su tipo de nutrición, se clasifican en carnívoros (león),


herbívoros (ciervo), omnívoros (cuervo) y saprófitos (escarabajo pelotero).

*Ejercicio 1: ¿Qué es un animal omnívoro?

El que se alimenta de toda clase de sustancias orgánicas.

*Ejercicio 2: Interpreta la siguiente imagen.

Se observa el proceso de la nutrición heterótrofa


(respiración celular). La energía contenida en los nutrientes
es procesada por las mitocondrias para producir ATP. En el
proceso se consume O2 y se libera CO2 y desechos.

*Ejercicio 3: ¿Para qué sirve el aparato circulatorio? ¿Y el respiratorio?

Para transportar los nutrientes y desechos. Para captar y transportar el O2


necesario para el metabolismo celular (y eliminar el CO2).
149
EL PROCESO DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN

Las fases del proceso digestivo son las siguientes:

-Ingestión: Incorporación de alimento desde el exterior. Puede ser pasiva


(mediante filtración; almeja) y activa (con una cavidad bucal y estructuras
especializadas; escorpión).

*Ejercicio 4: Las ballenas se alimentan de krill filtrándolo a través de sus


barbas. ¿Es una alimentación pasiva o activa? Pasiva (aunque se mueva).

-Digestión: Es la transformación de los alimentos llevada a cabo por los


animales para aprovechar sus nutrientes. Puede ser física o mecánica
(prepara el alimento desmenuzándolo) y química (transformándolo por
enzimas digestivas en sustancias más sencillas que se puedan absorber).

*Ejercicio 5: ¿Qué digestión hace una cabra cuando mastica la hierba, física o
química? Ambas. Física por la acción de sus dientes y química por la saliva.

La digestión química puede ser:

✪Intracelular: Se produce dentro de


la célula. Es propia de organismos
unicelulares y algunos pluricelulares
primitivos (como las esponjas).

✪Extracelular: Tiene lugar en el tubo


digestivo (como los cerdos).

✪Mixta: Se realiza en 2 etapas,


primero es extracelular mediante
una cavidad gástrica y luego se
completa en las células (como los
cnidarios).

*Ejercicio 6: ¿Qué tipo de digestión hace una ameba? Intracelular.

150
-Absorción: Es el paso de los nutrientes digeridos a los líquidos circulatorios a
través de la pared del tubo digestivo.

-Egestión: Es la expulsión de productos no asimilados tras la digestión. Puede


hacerse por defecación, deyección (heces líquidas) y regurgitación (restos no
digeribles).

*Ejercicio 7: ¿Qué diferencia hay entre excretar y defecar?

Defecar es eliminar los residuos no digeridos. Excretar es eliminar los residuos


del metabolismo (después de pasar por las células).

*Ejercicio 8: ¿Qué es la egestión?

Es la expulsión de los residuos que el cuerpo no ha absorbido

EL APARATO DIGESTIVO DE LOS INVERTEBRADOS

Poríferos

Hay animales, como las esponjas, que carecen de


aparato digestivo.

Absorben el agua a través de sus poros


inhalantes y, dentro de su atrio, unas células
especializadas (coanocitos) captan los nutrientes
disueltos en el agua y los digieren en los
amebocitos (digestión intracelular).

Las esponjas expulsan el agua y los desechos por el orificio superior (ósculo).

Cnidarios

Tienen digestión mixta. Capturan a sus presas por tentáculos y las paralizan
mediante unas células urticantes, los cnidocitos. A continuación, las
introducen en su cavidad gastrovascular, donde las digieren parcialmente.

151
Las cavidades gastrovasculares tienen
forma de saco que, a veces, puede estar
ramificado. Sólo tienen una salida al
exterior, que sirve tanto para la entrada
de alimentos (boca) como para la salida
de desechos (ano).

Luego, las células de las paredes de la


cavidad (amebocitos) absorben los
nutrientes y son englobados por sus vacuolas, que completan la digestión.

*Ejercicio 9: ¿Por qué los cnidarios se denominan así?

Por los cnidoblastos o cnidocitos con los que capturan a las presas.

*Ejercicio 10: ¿Dónde sucede la digestión en la medusa?

En la cavidad gastrovascular y en sus células epiteliales (amebocitos).

Platelmintos

También tienen digestión mixta (aunque


predomina la extracelular). Todavía no
tienen un verdadero tubo digestivo.
Todos (excepto las tenias) poseen boca,
esófago e intestino pero no ano.

*Ejercicio 11: ¿Qué particularidad tiene la digestión de la planaria?

Comienza a digerir su presa antes de ingerirla (extiende la faringe al exterior y


secreta enzimas digestivas). Después la ingiere extra e intracelularmente.

*Ejercicio 12: ¿Por dónde expulsa sus desechos un platelminto? Por la boca.

Nemátodos

Ya poseen un tubo digestivo completo


y unos músculos que permiten el

152
avance del alimento a lo largo del tracto digestivo. Realizan digestión
extracelular y absorción de nutrientes en su intestino.

*Ejercicio 13: ¿Qué utilidad tienen las ondas de contracción intestinales?

Se ingiere alimento en la parte anterior y se digiere en la posterior.

Anélidos

Su tubo digestivo completo (boca, faringe, esófago, buche, molleja, intestino y


ano) va de un extremo al otro del cuerpo.

En el buche se almacena el alimento, en la molleja se tritura y en el intestino


se digiere con enzimas hidrolíticos y se absorben los nutrientes.

*Ejercicio 14: ¿Dónde están los gastrolitos o “piedras gástricas”? La molleja.

Equinodermos

La boca está en la posición


ventral y el ano en la dorsal.
Entre ambos poseen un corto
esófago, un gran estómago y un
pequeño intestino.

Los erizos tienen una boca con un aparato masticador (formado por 5 piezas
de CaCO3) llamado linterna de Aristóteles y un estómago contorneado.

En las estrellas, el estómago se ramifica en 5 sacos intestinales que recorren


internamente cada uno de los brazos.

*Ejercicio 15: ¿Qué animales pueden sacar su estómago fuera del cuerpo?

Algunas estrellas de mar.

153
*Ejercicio 16: ¿Qué diferencia hay entre la ingestión de presas de un erizo y
una estrella? El erizo las tritura y la estrella de mar las ingiere enteras.

*Ejercicio 17: Los erizos tienen unas pequeñas estructuras llamadas


pedicelarios. ¿Qué función tienen?

Desaparasitar, limpiar y ahuyentar depredadores. También emiten un veneno


con el que paralizan y atrapan a sus presas.

Moluscos

Por primera vez se presentan las


glándulas anejas (hepatopáncreas),
que segregan jugos digestivos.

La mayoría presentan un tubo


digestivo completo y un órgano
masticador llamado rádula.

*Ejercicio 18: ¿Qué función tiene la rádula? Raspadora.

*Ejercicio 19: ¿Qué grupo de moluscos son filtradores? Los bivalvos.

Artrópodos

Su aparato digestivo es completo: Boca, esófago, buche, molleja, estómago,


intestino y ano.

Al ser un grupo muy numeroso y


haberse adaptado a numerosos
hábitats, poseen diversas estructuras
para la captura del alimento. Así, por
ejemplo, los insectos tienen
glándulas salivares y apéndices articulados especializados en la alimentación
(mandíbulas y maxilas).

154
Los insectos tienen 4 tipos de aparatos bucales: Masticador (mantis), picador
chupador (mosquito), masticador lamedor (abeja) y chupador (mariposa).

Otros, como los crustáceos, contienen dientes quitinosos en su estómago


(molinillo gástrico), con función trituradora.

*Ejercicio 20: Algunos insectos adultos no poseen aparato digestivo, ¿por


qué? Viven muy poco y no necesitan alimentarse.

*Ejercicio 21: El saltamontes es herbívoro pero no posee enzimas que


digieran la celulosa. ¿Cómo lo hace? Tiene microbios simbiontes internos.

*Ejercicio 22: ¿Qué dieta sigue un insecto picador chupador? Fluidos.

EL APARATO DIGESTIVO DE LOS VERTEBRADOS

El aparato digestivo de los vertebrados


tiene un patrón común formado por el
tubo digestivo (boca, faringe, esófago,
estómago, intestino medio, intestino
posterior y ano) y las glándulas anejas
(glándulas salivares, páncreas, hígado,
vesícula biliar...).

*Ejercicio 23: ¿Para qué sirven las glándulas digestivas?

Para ayudar a descomponer el alimento en la digestión vertiendo diversas


enzimas digestivas.

155
Cavidad bucal

Interviene en el proceso de ingestión del alimento y, en algunos casos,


también inicia la digestión.

Las principales estructuras


bucales de los vertebrados son
el pico (adaptados al tipo de
dieta), los dientes (incisivos,
caninos, premolares y molares),
las glándulas salivares
(lubricantes, digestivas,
bactericidas...) y la lengua.

*Ejercicio 24: ¿Qué funciones tienen los distintos tipos de dientes?

Incisivos! Cortar. Caninos! Desgarrar. Premolares/Molares! Triturar.

*Ejercicio 25: ¿Por qué los castores o ardillas están todo el rato royendo
objetos duros como nueces, madera, etc.? Sus dientes siempre crecen.

*Ejercicio 26: ¿Qué grupo de peces no tienen mandíbulas? Los agnatos.

*Ejercicio 27: ¿Cómo distinguirías la mandíbula de un fósil de herbívoro de la


del carnívoro?

Los dientes del herbívoro son menos afilados y puntiagudos y su mandíbula es


recta (la del carnívoro tiene mayor ángulo de abertura) y más móvil.
156
*Ejercicio 28: Además de las aves, ¿que otro grupo de animales tienen su
boca transformada en pico? Los reptiles quelonios (tortugas).

*Ejercicio 29: Los pelícanos tienen una bolsa gular en su pico y las rapaces lo
tienen curvado, ¿por qué?

Unos para almacenar lo peces que captura y otras para desgarrar las presas.

*Ejercicio 30: ¿Cuál es la única clase del subfilum Vertebrata, que no tiene
dientes? Las aves.

*Ejercicio 31: ¿Qué función tiene la saliva de las especies hematófagas


(garrapatas, sanguijuelas, murciélagos...)? Anticoagulante.

*Ejercicio 32: ¿Qué papel tienen la mucina, amilasa y lisozima de la saliva?

Mucina! Lubricante. Amilasa! Digestiva. Lisozima! Bactericida.

*Ejercicio 33: ¿Qué animales usan su lengua con función prensil?

Algunos anfibios y reptiles: Ranas, sapos, camaleones...

Faringe

Realiza la deglución y es un órgano común a los aparatos digestivo y


respiratorio.

*Ejercicio 34: ¿Qué estructura tienen los peces en su faringe? Las branquias.

*Ejercicio 35: ¿Para qué sirve la epiglotis de los vertebrados terrestres?

Para obligar al alimento a seguir la vida digestiva y no la respiratoria.

Esófago

Es un conducto por donde avanza el alimento mediante los movimientos


peristálticos.

*Ejercicio 36: El movimiento peristáltico, ¿es un acto voluntario o


involuntario? Involuntario.

157
*Ejercicio 37: ¿Cómo se llama la dilatación lateral del esófago de las aves,
que almacena el alimento? Buche.

Estómago

Es una dilatación del tubo digestivo en la que el alimento queda retenido para
facilitar la acción de las enzimas digestivas (pepsina).

Está formado por una serie de capas


musculares cuyas contracciones ayudan a la
mezcla del alimento (quimo) con el jugo
gástrico.

En los peces el estómago se presenta en su


forma más sencilla, con una sola cámara y
forma de huso.

En las aves, forma 2 compartimientos, uno


anterior donde se realiza la digestión química
y la molleja, donde se tritura.

En los mamíferos rumiantes


tiene la estructura más
complicada y se distinguen 4
cámaras: Panza o rumen
(donde se digiere la celulosa
por fermentación bacteriana y
se regurgita a la boca para la
rumia), redecilla (aquí se continúa el proceso), libro u omaso (se absorbe el
agua) y cuajar o abomaso (donde actúa la pepsina)

*Ejercicio 38: ¿Por qué el estómago no se digiere a sí mismo?

La mucosa gástrica segrega mucina, que tiene función protectora.

158
*Ejercicio 39: ¿Por qué se segrega ácido clorhídrico en el estómago?

Para generar el pH adecuado al que trabaja la pepsina y para eliminar las


bacterias patógenas del alimento.

*Ejercicio 40: ¿Por qué una vaca contamina tanto como un turismo?

Por las flatulencias de metano (CH4) producto de la fermentación bacteriana.

*Ejercicio 41: Algunas aves granívoras ingieren a veces granos de arena,


¿para qué? Para ayudar a moler el alimento en la molleja (el grano es duro).

*Ejercicio 42: ¿Por qué el estómago de los rumiantes es tan complejo?

Porque su dieta es difícil de digerir por su contenido en celulosa.

*Ejercicio 43: El estómago de los reptiles es muy dilatable. ¿Qué ventaja


tiene esto? Le permite ingerir grandes piezas.

Intestino medio

Tiene una longitud variable y en el se


produce la digestión y la absorción
(por las vellosidades intestinales).
Se comunica con el estómago por el
píloro.

En el intestino medio se finaliza la digestión química mediante el jugo


intestinal, el jugo pancreático y la bilis.

Al finalizar la digestión, el quimo se ha transformado en un líquido llamado


quilo.

159
*Ejercicio 44: ¿En dónde se produce la absorción de la mayoría de los
nutrientes? En el intestino medio.

*Ejercicio 45: ¿Qué estructuras celulares hay en la membrana de las células


de la mucosa intestinal? Microvellosidades.

*Ejercicio 46: ¿Qué tipo de nutrientes digiere la bilis? Las grasas.

*Ejercicio 47: ¿Qué nombre recibe el intestino medio en los mamíferos?

Intestino delgado.

*Ejercicio 48: ¿De qué 3 formas se pueden absorber los nutrientes en el


intestino? Por difusión simple, facilitada o transporte activo.

*Ejercicio 49: ¿En qué nutriente se transforman los polisacáridos para poder
ser absorbidos? ¿Y las grasas? ¿Y las proteínas?

Glucosa. Ácidos grasos y glicerina. Aminoácidos.

*Ejercicio 50: ¿En qué consiste la absorción intestinal?

En el paso de nutrientes desde la luz del intestino medio a la sangre (y de los


quilomicrones con lípidos, a la linfa), a través de las microvellosidades.

Intestino posterior

Tiene mayor grosor que el intestino medio y se comunica con él mediante la


válvula ileocecal. Su función principal es la absorción de agua.

Los residuos van siendo desplazados por peristaltismo y, finalmente, son


expulsados por la egestión o defecación.

*Ejercicio para casa: Mural sobre animales con distintos tipos de aparatos y
estructuras digestivas (una semana).

160
17 Respiración animal: Cutánea, traqueal, branquial y pulmonar

CONCEPTO DE RESPIRACIÓN

El término respiración se aplica a 2 procesos biológicos diferentes pero


relacionados entre sí: La respiración celular y la respiración externa.

Respiración celular

Como se ha visto, la respiración celular es el proceso metabólico por el que


los nutrientes se combinan con el O2 y se descomponen, liberando energía.

*Ejercicio 1: ¿Para qué es necesaria la respiración celular?

Para aportar el oxígeno necesario en las reacciones catabólicas y proporcionar


la energía necesaria para el cuerpo.

*Ejercicio 2: ¿Hay algún otro proceso catabólico que no sea la respiración


celular? Sí, la fermentación. Es menos eficaz pero se puede hacer sin O2.

*Ejercicio 3: La combustión de un tronco de madera es un mecanismo que se


parece a… La respiración celular.

Respiración externa

Para que el oxígeno llegue a las células, primero hay que captarlo del exterior
mediante las vías respiratorias. Es lo que se conoce como respiración externa.

Posteriormente, el O2 pasa al medio interno y el CO2, de éste al exterior. Este


proceso se denomina intercambio gaseoso.

161
*Ejercicio 4: ¿Qué tres procesos se tienen que dar previamente a la
respiración celular?

Captar el O2 del exterior mediante la respiración externa, absorber los


nutrientes por las estructuras digestivas y transportar este O2 y nutrientes
gracias a los fluidos circulatorios.

La evolución biológica ha desarrollado estructuras anatómicas específicas para


la respiración que comparten una serie de características: Amplia superficie
húmeda de intercambio gaseoso, paredes delgadas (para favorecer la
difusión), elevada capilarización, presencia de pigmentos respiratorios
(hemoglobina, hemocianina...), etc.

*Ejercicio 5: ¿Por qué la superficie de intercambio gaseoso ha de estar


húmeda? Porque los gases se difunden a ambos lados disueltos en agua.

MODELOS DE RESPIRACIÓN ANIMAL

Difusión simple

En la difusión simple el O2 y el CO2 pasan


directamente del agua a todas las células y
viceversa. No necesitan ninguna estructura
respiratoria especializada.

Es típica de pólipos y esponjas.

162
*Ejercicio 6: ¿Cómo se produce la difusión simple?

Se filtra directamente a las células el agua con el oxígeno disuelto. El CO2 se


expulsa del mismo modo.

Respiración cutánea

En la respiración cutánea el
intercambio de gases se produce a
través de toda la superficie corporal
del animal. Está presente en los
animales ligados a medios acuosos
o a ambientes muy húmedos, como
lombrices, ciertos artrópodos y larvas acuáticas.

La respiración cutánea de los anfibios es complementaria a la pulmonar.

*Ejercicio 7: ¿Para qué animales es apropiada la respiración cutánea?

De pequeño tamaño, con mucha superficie corporal y baja demanda de O2.

*Ejercicio 8: Cita un animal vertebrado con respiración cutánea. La rana.

*Ejercicio 9: ¿Qué condición tienen que cumplir los animales con respiración
cutánea? Vivir en ambientes húmedos.

Respiración traqueal

En la respiración traqueal, las


tráqueas (tubos ramificados que se
abren al exterior) llevan el aire
directamente a todas las células del
animal.

Las tráqueas quitinizadas se comunican con el medio externo por unos


orificios laterales llamados estigmas o espiráculos. Las tráqueas más finas se
denominan traqueolas.

163
A diferencia de los vertebrados, sus estructuras circulatorias no transportan
O2, ya que éste se difunde directamente de las tráqueas a las células.

Es propia de insectos y algunos otros artrópodos terrestres.

*Ejercicio 10: Los artrópodos terrestres son de pequeño tamaño, ¿por qué?

Su fluido circulatorio (hemolinfa) no transporta O2 y es más difícil que se


transporte por un cuerpo enorme (hace 300 Ma los había más grandes porque
el contenido de O2 atmosférico era de un 35%). Otra razón es por la muda de
su exoesqueleto (serían más vulnerables a los depredadores).

*Ejercicio 11: ¿Cómo captan el O2 y expulsan el CO2 las tráqueas?

Por movimientos abdominales que abren y cierran los estigmas.

Respiración branquial

La respiración branquial puede efectuarse a través de branquias externas e


internas.

-Las branquias externas son las estructuras


respiratorias más eficaces para la vida en el
agua. Están presentes en los moluscos
nudibranquios, en larvas acuáticas de insectos
y anfibios y en muchos crustáceos inferiores.

-Las branquias internas están


alojadas en el interior de una
cavidad comunicada con el
exterior. Están presentes en
gran parte de los moluscos
gasterópodos marinos, los
bivalvos, los cefalópodos, los
crustáceos decápodos y los
peces.
164
Una branquia está formada por un
eje esquelético (arco branquial) del
que salen dos hileras de filamentos
branquiales.

La respiración branquial difiere de los peces cartilaginosos o condrictios (con


hendiduras branquiales) a la de los peces óseos u osteicitios (branquias
protegidas por opérculos).

*Ejercicio 12: ¿Qué es exactamente una branquia?

Una estructura respiratoria formada por expansiones laminares o


filamentosas con una amplia red de capilares internos.

*Ejercicio 13: ¿Qué tipo de branquias tienen los renacuajos? Externas.

*Ejercicio 14: ¿Qué desventajas tienen las branquias externas?

Son llamativas, vulnerables, dificultan el desplazamiento y no ventilan

*Ejercicio 15: ¿Por qué las branquias de los peces están tan vascularizadas?

Para que llegue el máximo de sangre y haya más O2 que se incorpore a ella.

*Ejercicio 16: ¿Por qué un tiburón nunca duerme?

Siempre ha de estar en movimiento porque sus branquias carecen de sistemas


de ventilación (además carecen de vejiga natatoria para flotar).

*Ejercicio 17: ¿Qué adaptación tienen los peces osteicitios para conseguir la
máxima difusión del O2? La sangre circula a contracorriente del agua.

Respiración pulmonar

La respiración pulmonar se hace por medio de los pulmones (cavidades


internas de paredes muy finas y húmedas, repletas de vasos sanguíneos). Esta
respiración es propia de gasterópodos, arácnidos, anfibios adultos, reptiles,
aves y mamíferos.

Hay 2 tipos de pulmones:


165
-De difusión: Sin mecanismo de ventilación y comunicados con el exterior por
dos ranuras (invertebrados terrestres).

-De ventilación: Con movimientos respiratorios (inspiración y espiración) y


comunicados con el exterior por las vías respiratorias (fosas nasales, faringe,
laringe, tráquea y bronquios). Los poseen los vertebrados.

Hay distintas variantes en la respiración pulmonar de los vertebrados.

Así, los anfibios tragan el aire


mediante una bomba de presión pero
este mecanismo no es muy eficaz (por
eso usan también la respiración
cutánea).

Los reptiles usan la bomba de succión


mediante la contracción y relajación
de sus músculos intercostales.

Las aves incorporan los sacos aéreos y los mamíferos el diafragma y los
alveolos, lo que aumenta la eficacia de la bomba de succión.

*Ejercicio 18: ¿Qué adaptación tienen las aves en sus pulmones?

Los sacos aéreos (contienen el aire carboxilado).

*Ejercicio 19: ¿Dónde ocurre el intercambio gaseoso en los mamíferos? ¿Y


en las aves? En los alveolos pulmonares. En los parabronquios.

*Ejercicio 20: ¿Cómo circulan el oxígeno y el CO2 en el intercambio gaseoso


alveolar? El oxígeno pasa del aire a la sangre y el CO2 de la sangre al aire.

*Ejercicio 21: El cocodrilo respira bajo el agua (incluso con la boca abierta).
¿Cómo lo hace? Tiene un 2º paladar que separa la boca de las fosas nasales.

*Ejercicio para casa: Maqueta de funcionamiento de pulmón (una semana).

166
18 Circulación y excreción animal

LA CIRCULACIÓN

El medio interno

Los fluidos o líquidos corporales de los animales son de 2 tipos:

-Líquidos intracelulares: Se encuentran dentro de las células.

-Líquidos extracelulares: Constituyen el medio interno del organismo. Están


formados por el líquido intersticial o tisular y por los fluidos circulantes.

La razón de que sea necesaria una estructura circulatoria es que las células
toman los nutrientes y vierten los desechos en este medio interno (que ha de
renovarse constantemente).

*Ejercicio 1: ¿Qué ocurriría si no existiese el medio interno?

Las células morirían por falta de nutrientes.

Para un correcto funcionamiento del cuerpo debe mantenerse la homeostasis


o equilibrio homeostático. Consiste en un conjunto de mecanismos (en los
que participan diversos aparatos o estructuras) que mantienen constante el
volumen y composición química del medio interno.

Los animales más sencillos


(esponjas y cnidarios), al vivir en
un medio acuático, no necesitan
estructuras especializadas en
renovar su medio interno, ya que
el intercambio con el exterior se
realiza directamente por difusión.

*Ejercicio 2: ¿Cómo se llaman las células de las esponjas a través de las


cuales se intercambian sustancias con el exterior? Coanocitos.

167
Los animales más complejos tienen más necesidades metabólicas y menor
relación superficie/volumen, por lo que el mecanismo de difusión es
insuficiente para renovar el medio interno.

Este es el motivo de que estos animales reciclen el líquido intersticial por


medio de un aparato circulatorio.

Modelos de circulación

La circulación puede ser de 3 formas:

*Simple (el fluido pasa una vez por el


corazón en cada circuito completo;
peces) o doble (el fluido pasa dos
veces; resto de vertebrados).

*Incompleta (hay mezcla de fluido


con O2 y con CO2; peces) o completa
(sin mezcla; resto de vertebrados).

*Abierta (el fluido baña directamente


las células; muchos invertebrados) o
cerrada (el fluido está contenido en
vasos; vertebrados).

168
En el siglo XVI, M. Servet propuso el modelo de
circulación menor o pulmonar (la sangre se
oxigena en los pulmones), corrigiendo las
observaciones de Galeno (siglo II aC).

El modelo de circulación mayor o sistémica (el


corazón bombea la sangre a las arterias y las
venas la retornan al corazón) fue enunciado por
W. Harvey y posteriormente demostrado por M.
Malpighi, en el siglo XVII.

*Ejercicio 3: ¿Cómo murió Miguel Servet?

Lo quemaron en la hoguera por hereje.

EL APARATO CIRCULATORIO

Componentes del aparato circulatorio

El aparato circulatorio está formado por un órgano propulsor (corazón), una


serie de conductos (sistema vascular) y un fluido circulante en su interior.

Corazón

El corazón es el órgano encargado de impulsar los fluidos mediante


contracciones y dilataciones.

Puede ser tubular (alargados con una sola cámara; artrópodos), accesorio (es
secundario y aumenta la presión circulante en alguna zona alejada del corazón
principal; cefalópodos) o tabicado (con 2 ó más cámaras; moluscos y
vertebrados).

169
Sistema vascular

El sistema vascular constituye la red de vasos por donde circula el fluido.

Se divide en arterias
(llevan el fluido desde
el corazón), venas
(devuelven el fluido al
corazón) y capilares
(vasos muy finos
donde se intercambian
las sustancias).

Fluido circulante

El fluido circulante es el líquido que transporta las diversas sustancias.

Puede ser de varios tipos: Hidrolinfa (no tiene pigmento respiratorio y es


similar al agua de mar; equinodermos), hemolinfa (contiene hemocianina y es
parecido al líquido intersticial; muchos invertebrados), sangre (posee
hemoglobina y está formada por el plasma y las células sanguíneas; anélidos y
vertebrados) y linfa (está formada de plasma y linfocitos; vertebrados).

*Ejercicio 4: ¿Por qué son necesarios los pigmentos respiratorios?

Porque muchas sustancias son insolubles en agua y necesitan proteínas para


transportarse en los fluidos circulatorios.

170
*Ejercicio 5: La hemoglobina (pigmento respiratorio de los vertebrados),
¿qué sustancia transporta? ¿Qué metal participa en el proceso? O2. Fe.

*Ejercicio 6: ¿Qué es la hemeritrina? ¿Y la mioglobina?

Un pigmento respiratorio rojo presente en algunos invertebrados, como


poliquetos o braquiópodos. Una proteína que almacena O2 en el músculo.

*Ejercicio 7: ¿Cuáles son los únicos invertebrados con sangre? Anélidos.

*Ejercicio 8: ¿De qué color es el fluido circulatorio de una estrella? Incoloro.

*Ejercicio 9: ¿Qué es la linfa?

Es un líquido circulante con función inmune. Se forma por el exceso de


drenaje de los vasos sanguíneo y su composición es similar al plasma.

*Ejercicio 10: ¿Qué función tiene la linfa?

Devolver el líquido intersticial a la sangre, proteger de infecciones y absorber


los nutrientes (triglicéridos, sobre todo).

*Ejercicio 11: ¿Qué célula es la más abundante en la linfa? El linfocito.

Modelos de aparatos circulatorios

Aparato circulatorio abierto

Es propio de artrópodos y moluscos. El líquido circulante sale de los vasos


para bañar los tejidos del cuerpo y una vez intercambian las sustancias con las
células, regresa a los vasos.

Es un sistema ineficiente porque el flujo


sanguíneo es lento pero para animales
pequeños supone un sistema sencillo de
reparto de los nutrientes y desechos.

'En los artrópodos, el corazón tubular


bombea la hemolinfa hasta unas cavidades

171
llamadas senos, donde baña las células (los senos llenos de hemolinfa
constituyen el hemocele).

La hemolinfa circula por el hemocele y luego regresa hasta el espacio


celomático donde se aloja el corazón: La cavidad pericárdica.

Finalmente, la hemolinfa entra en el corazón por unas diminutas aberturas


llamadas ostiolos.

*Ejercicio 12: ¿Cómo se llama la “sangre” de los artrópodos? Hemolinfa.

'En los moluscos el corazón tiene


3 cámaras: Dos aurículas (reciben
la hemolinfa de las branquias) y un
ventrículo (bombea la hemolinfa
oxigenada a los tejidos). Este fluido
desemboca en el hemocele y de
ahí vuelve a las branquias donde
se oxigena para volver al corazón.

*Ejercicio 13: ¿Cómo es la circulación en un equinodermo?

No tiene corazón y la hidrolinfa circula por el sistema ambulacral.

*Ejercicio 14: ¿Qué consecuencia tiene para los moluscos que su corazón
tenga 3 cámaras? Su circulación será incompleta (la mezcla es en la aurícula).

*Ejercicio 15: ¿Dónde se oxigena la sangre de un molusco terrestre?

En los pulmones.

Aparato circulatorio cerrado

El aparato circulatorio cerrado es propio de vertebrados y algunos


invertebrados, como los anélidos. Existen dos tipos, el simple y el doble.

*El aparato circulatorio cerrado simple se da en algunos invertebrados y en


peces.

172
El corazón impulsa el líquido
circulante, que va a los órganos
respiratorios, donde toma
oxígeno, y de allí va al resto del
cuerpo. Una vez intercambia
sustancias con el cuerpo, la sangre vuelve al corazón.

*Ejercicio 16: ¿Qué grupo de vertebrados tiene circulación simple? Peces.

*Ejercicio 17: ¿Cuáles son los únicos invertebrados que tienen circulación
cerrada? Los anélidos y los moluscos cefalópodos.

'En los anélidos, el aparato circulatorio consta de un vaso dorsal contráctil


(que funciona como un corazón) y de un vaso ventral, conectados por pares
de vasos ventrales.

La sangre circula hacia la


parte anterior por el vaso
dorsal y hacia la parte
posterior por el vaso ventral.

En la región anterior, 5 pares


de vasos transversales contráctiles actúan como corazones auxiliares.

'En los cefalópodos, el sistema circulatorio es más


complejo que en el resto de moluscos.

El corazón está dividido en 2 ó 4 aurículas y un


ventrículo (que impulsa la sangre).

En las branquias, la sangre se oxigena y, con la


ayuda de corazones branquiales, retorna al corazón
principal.

*Ejercicio 18: El calamar tiene 3 corazones. ¿Por qué? Tiene 2 corazones


branquiales accesorios y ayudan a retornar la hemolinfa.
173
*Ejercicio 19: ¿Cómo es el corazón de un animal que tenga circulación
simple? Bicameral (excepto los cefalópodos).

'En los peces la circulación es simple y


completa. El corazón es bicameral y la sangre
entra por la aurícula y sale por el ventrículo
hacia las branquias, donde se oxigena.

Desde aquí, la sangre confluye en la aorta


dorsal, que la distribuye por todo el cuerpo.
Por último, regresa por el seno venoso a la
aurícula.

*Ejercicio 20: ¿Qué desventaja tiene la


circulación simple de los peces frente a la
doble de los vertebrados terrestres? La presión sanguínea es baja.

*El aparato circulatorio cerrado doble se da en vertebrados terrestres.

El corazón impulsa la sangre


hacia los pulmones en la
circulación menor. En ellos
suelta dióxido de carbono y
toma oxígeno.

Luego la sangre regresa al corazón, donde es impulsada a los órganos en la


circulación mayor. En ellos se produce el intercambio de sustancias.

Finalmente, de los diferentes órganos, la sangre vuelve al corazón.

'En anfibios y reptiles el proceso circulatorio es esencialmente el mismo:


Circulación doble e incompleta, corazón tricameral (en los reptiles hay un
esbozo de tabique intraventricular) y aorta bifurcada al salir del ventrículo
(una hará el circuito pulmonar y la otra el general).

174
*Ejercicio 21: ¿Cuál es el único reptil con circulación completa?

El cocodrilo (el ventrículo está tabicado).

'En aves y mamíferos la circulación es doble y completa. El corazón consta


de 2 aurículas y 2 ventrículos (por lo que los circuitos pulmonar y sistémico
son independientes y la sangre no se mezcla).

El ciclo cardiaco consiste en la


alternancia entre el movimiento de
contracción o sístole del corazón y el de
relajación o diástole.

Hay una sístole auricular (para bombear


la sangre a los ventrículos) y una
ventricular (para enviar la sangre a las
arterias aorta y pulmonar).

*Ejercicio 22: ¿En qué consiste la circulación doble?

Que la sangre pasa 2 veces por el corazón antes de completar un recorrido.

*Ejercicio 23: ¿Qué diferencia hay entre la circulación mayor y la menor?

La circulación menor se establece entre el corazón y los pulmones. La


circulación mayor es entre el corazón y el resto del cuerpo.

175
*Ejercicio 24: ¿Cuántas cámaras debe tener un corazón para que la
circulación sea completa? 4.

*Ejercicio 25: Clasifica los siguientes animales según tengan la circulación


abierta o cerrada: Elefante, saltamontes, tiburón, lombriz de tierra, mejillón,
mariposa y cernícalo.

Abierta! Saltamontes, mejillón y mariposa. Cerrada! Elefante, tiburón,


lombriz de tierra y cernícalo.

*Ejercicio 26: Indica 3 funciones del aparato circulatorio.

Transportar nutrientes y desechos, regular la temperatura en animales


homeotermos y función inmunológica.

*Ejercicio 27: ¿Qué función tienen las válvulas aurículo-ventriculares?

Impedir el retroceso de la sangre.

*Ejercicio 28: ¿Qué vaso sanguíneo llega a la aurícula derecha? ¿Cuál sale del
ventrículo izquierdo? Vena cava. Arteria aorta.

CONCEPTO DE EXCRECIÓN

La excreción tiene como objetivo


eliminar los desechos metabólicos
celulares y mantener la
homeostasis (que las condiciones
internas del cuerpo siempre sean
más o menos las mismas).

Esto se puede hacer a través de las glándulas sudoríparas, los pulmones o el


hígado. Sin embargo, suele considerarse como aparato excretor al aparato
urinario.

*Ejercicio 29: ¿Qué parámetros deben ser constantes en la homeostasis?

T corporal, pH, niveles hormonales, índice glucémico, O2/CO2, NH4+, etc.

176
*Ejercicio 30: ¿Por qué el hígado es un órgano excretor?

Porque elimina las toxinas que entran en el cuerpo (tabaco, drogas,


medicamentos...) así como los desechos metabólicos.

*Ejercicio 31: ¿Qué órganos o aparatos se encargan de la excreción?

El aparato urinario, el digestivo, el respiratorio y la piel.

*Ejercicio 32: ¿Por qué orinas menos cuando hace calor?

Para compensar la pérdida de agua por el sudor.

*Ejercicio 33: ¿Qué regulación homeostática


se representa en la gráfica?

La regulación de las hormonas sexuales


femeninas durante el ciclo menstrual.

☑︎Hay animales que no tienen partes

especializadas en la excreción (como las esponjas o anémonas). Éstos


expulsan los desechos por difusión a través de la superficie de su cuerpo, pues
sus células están en contacto directamente con el medio.

Los animales que sí tienen partes especializadas en la excreción lo hacen a


través de los órganos respiratorios o los excretores. Los órganos excretores
filtran los líquidos circulantes, recogiendo los desechos que transportan, para
luego expulsar éstos al exterior o bien al final del aparato digestivo, para que
salgan junto con los restos de alimentos no digeridos.

La excreción requiere 3 procesos: Filtración (trasvase del fluido circulante


desde el medio interno al órgano excretor), reabsorción (reciclado de las
sustancias aprovechables) y secreción (eliminación de sustancias de desecho
por transporte activo).

*Ejercicio 34: ¿Cómo se llama el líquido excretor más común? Orina.

177
ÓRGANOS EXCRETORES EN INVERTEBRADOS

☑︎Los órganos excretores de los platelmintos se llaman protonefridios. Están


formados por tubos muy ramificados y ciegos en un extremo, donde hay
células ciliadas (células flamígeras) o flageladas (solenocitos).

El agua y los
desechos entran en el
protonefridio desde
el medio interno y
son bombeados hacia
el extremo abierto
(nefridioporo). Por el
túbulo pueden reabsorberse si es
necesario.

☑︎Los anélidos y moluscos presentan

metanefridios. En este caso, los túbulos


están abiertos por ambos extremos. Uno
se abre a la cavidad celómica
(nefrostoma) y el otro al exterior
(nefridioporo).

El mecanismo de excreción es similar al protonefridio.

*Ejercicio 35: ¿Qué ventajas tiene el metanefridio frente al protonefridio?

El fluido excretor entra en el túbulo más rápidamente y poseen una red de


vasos sanguíneos que ayudan a la formación de la orina.

☑︎Los artrópodos tienen 2 estructuras excretoras. Por un lado, los insectos


poseen los tubos de Malpighi. Consisten en una serie de tubos cerrados en un
extremo y abiertos por el otro al intestino.

178
Los productos de excreción son
absorbidos en el extremo ciego y se
eliminan por el intestino junto a los
desechos sin digerir. En el intestino
posterior hay unas glándulas rectales
que reabsorben las sustancias útiles.

Por otra parte, los crustáceos tienen


un par de glándulas verdes en la
base de las antenas. Están formadas
por un saco filtrador ciego, un
túbulo de reabsorción y una vejiga de almacenamiento.

Los desechos salen por un poro.

*Ejercicio 36: ¿Para qué tipo de ambientes están adaptados los túbulos de
Malpighi? Para ambientes secos (terrestres).

*Ejercicio 37: ¿Qué estructura respiratoria tiene también función excretora


en los artrópodos? Las tráqueas (expulsan el CO2 en la respiración).

ÓRGANOS EXCRETORES EN VERTEBRADOS

El aparato excretor típico de un vertebrado está formado por los riñones, los
uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.

Los desechos llegan por la arteria renal al riñón. El


filtrado u orina se excreta al exterior por los
uréteres y la uretra. La sangre reabsorbida retorna
por la vena renal.

*Ejercicio 38: ¿Cuál es el órgano excretor de un


mamífero? El riñón.

*Ejercicio 39: ¿Qué función tiene la vejiga?

Almacenar la orina antes de su expulsión por la uretra.


179
El aparato excretor varía en los distintos grupos de vertebrados:

☑︎Los peces y anfibios tienen un solo riñón en posición dorsal y pueden

presentar o no vejiga urinaria.

☑︎Los reptiles tienen 2 riñones de forma irregular con uréteres que

desembocan en la vejiga.

☑︎Las aves tienen 2 riñones con uréteres que desembocan en la cloaca y no


tienen vejiga.

☑︎Los mamíferos tienen 2 riñones y vejiga urinaria, de la que sale la uretra.


El riñón

En el riñón se distinguen 4 regiones, desde la zona externa a la interna:

*Cápsula renal! Es la capa de tejido conjuntivo que lo rodea.

*Corteza! Tiene aspecto granular y es donde se encuentra la región filtrante


de las nefronas.

*Médula! Tiene aspecto estriado y está dividida en varios sectores llamados


pirámides renales o de Malpighi.

*Pelvis renal! Su forma de embudo recoge la orina y la comunica con los


uréteres.

La unidad funcional del riñón es la nefrona.

180
La nefrona está formada por los siguientes elementos:

-Corpúsculo de Malpighi: Está


en la corteza renal y consta de
la cápsula de Bowman y el
glomérulo al que rodea. Posee
una arteriola de entrada
(aferente) y otra de salida
(eferente).

-Túbulo contorneado proximal: Está en la corteza renal y sale de la cápsula de


Bowman.

-Asa de Henle: Es la continuación del anterior y penetra en la médula renal.

-Túbulo contorneado distal: Está en la corteza renal y es la continuación del


asa de Henle. Se prolonga hasta la pelvis renal.

Formación de la orina

En la nefrona se filtra la sangre para fabricar la orina. Este proceso se realiza


en 3 etapas:

+Filtración! Desde el glomérulo a la cápsula de Bowman. Su composición es


similar al plasma sanguíneo pero no tiene células ni macromoléculas.

181
+Reabsorción! La mayor parte del agua es reabsorbida y se devuelve a los
capilares sanguíneos.

+Secreción! Consiste en la entrada de sales desde la sangre al interior del


túbulo distal para restablecer el equilibrio osmótico.

*Ejercicio 40: ¿Qué indica un nivel alto de glucosa en la orina?

Que el índice glucémico en sangre es excesivo (la reabsorción tiene un umbral


y el excedente se elimina por la orina).

*Ejercicio 41: ¿Por qué los peces de agua dulce tienen la orina más diluida
que los de agua salada? Porque el agua entra osmóticamente en sus células.

Productos de excreción

Los productos de desecho se pueden dividir en no nitrogenados (agua, CO2 y


sales minerales) y en nitrogenados (son residuos del metabolismo de las
proteínas y los ácidos nucleicos).

Los animales se clasifican, en función del tipo de residuos nitrogenados que


excretan, en:

*Amoniotélicos: Expulsan NH4+ (amonio) directamente al exterior. El amonio


es muy tóxico. Es propio de organismos que viven en ambiente acuáticos
(peces osteictios, crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos).

182
*Ureotélicos: Excretan los productos nitrogenados en forma de urea. Es
menos tóxica pero también hay que diluirla en agua. Es propio de tiburones,
anfibios, quelonios y mamíferos.

*Uricotélicos: Excretan el nitrógeno en forma de ácido úrico. Éste es poco


soluble y hay que expulsarlo en forma semisólida. Es propio de insectos, aves
y la mayoría de los reptiles.

*Ejercicio 42: ¿Por qué la mayoría de los organismos acuáticos son


amoniotélicos? Porque el NH4+ es muy tóxico pero soluble en agua.

*Ejercicio 43: ¿Qué ventaja tiene la excreción uricotélica?

Se ahorra agua y se pueden almacenar un tiempo los residuos.

*Ejercicio 44: El agua y las sales minerales no son tóxicas. ¿Por qué se tienen
que excretar? Para mantener el equilibrio homeostático.

Además del riñón (y su producto de excreción característico, la orina), hay


otros mecanismos de excreción en el cuerpo de lo animales: Glándulas de la
sal, calcíferas (Ca2+), sudoríparas (toxinas), vesícula biliar (bilirrubina), etc.

*Ejercicio 45: Las gaviotas tienen una estructura en su pico que les permite
excretar determinada sustancia cuando se acumula en exceso. ¿Cuál? Sal.

*Ejercicio para casa: Comparativa de la eficacia de cada modelo circulatorio


animal (una semana).

183
19 Sistema sensorial, nervioso, endocrino y adaptación animal

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN

La función de relación animal permite mantener y coordinar la actividad vital


a pesar de las alteraciones del medio. De ello se encargan los sistemas
nervioso y endocrino.

La función de relación se lleva a cabo en varias etapas consecutivas:

-Detección de estímulos! Pueden ser tanto internos como externos. Lo


realizan los receptores sensoriales.

-Procesamiento de la información! El sistema nervioso se encarga de


elaborar una respuesta ante los estímulos.

-Ejecución de la respuesta! Es realizada por los órganos efectores


(musculatura y glándulas endocrinas y exocrinas).

Las respuestas fisiológicas que se desencadenan ante determinados estímulos


(principalmente internos) para mantener la estabilidad de las funciones vitales
se llama, como ya hemos estudiado, homeostasis.

El mecanismo homeostático consiste en


aumentar el nivel de un determinado factor
cuando éste desciende y en disminuirlo
cuando sube (retroalimentación negativa).

El conjunto de respuestas motoras que un


animal desarrolla ante los estímulos recibe el
nombre de comportamiento.

184
SISTEMAS SENSORIALES

Receptores sensoriales

Los órganos de los sentidos, a través de los receptores, captan los estímulos
del exterior. Existen distintos tipos de receptores, en función del estímulo que
detectan:

*Fotorreceptores: Sensibles a los estímulos luminosos.

*Quimiorreceptores: Detectan sustancias químicas (olores, sabores,


feromonas...).

*Termorreceptores: Registran los cambios de temperatura (calor y frío).

*Mecanorreceptores: Responden a estímulos mecánicos (tacto, presión,


sonido, gravedad, etc.).

Otra forma de clasificarlos es en función de la procedencia del estímulo:

-Exterorreceptores! Detectan estímulos del medio externo. Se localizan en


la superficie del animal.

-Interorreceptores! Reciben la información del interior del organismo.


Pueden ser viscerorreceptores (perciben las variaciones del medio interno) y
propiorreceptores (informan sobre la posición corporal y la tensión
muscular).

185
*Ejercicio 1: ¿Dónde se localizan los propiorreceptores?

En músculos, articulaciones y tendones.

*Ejercicio 2: Hay receptores en los vasos sanguíneos que informan sobre los
niveles de CO2 en la sangre. ¿De qué tipo son?

Interorreceptores (viscerorreceptores) o quimiorreceptores.

*Ejercicio 3: Algunos protistas flagelados como los euglenoides presentan


manchas oculares que detectan la dirección e intensidad de la luz. ¿Qué tipo
de receptores son las manchas oculares? Fotorreceptores.

*Ejercicio 4: El síndrome del miembro fantasma es la percepción de que un


miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y funcionando con el
resto de éste. ¿Qué receptores actúan aquí? Propiorreceptores.

*Ejercicio 5: ¿Cuáles son los fotorreceptores del ojo? Conos y bastones.

*Ejercicio 6: ¿Dónde hay más termorreceptores, en la espalda o en la palma


de la mano? En la espalda.

*Ejercicio 7: ¿Por qué las moscas se frotan las patas a menudo?

Para eliminar partículas de los quimiorreceptores que tienen en ellas.

*Ejercicio 8: ¿Qué función tiene el órgano de Jacobson de las serpientes?

Detectar feromonas y detectar a las presas.

*Ejercicio 9: ¿Dónde tiene los receptores gustativos un caracol? ¿Y un pulpo?


En las antenas. En los tentáculos.

*Ejercicio 10: Los insectos son muy sensibles a los cambios de temperatura.
¿Dónde tienen sus termorreceptores? En las antenas.

*Ejercicio 11: ¿Cómo se llaman en los mamíferos los receptores al calor? ¿Y


al frío? Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Krauss.

*Ejercicio 12: ¿Qué son los nociceptores? Receptores del dolor.

186
*Ejercicio 13: Los peces poseen un conjunto de receptores denominados
línea lateral. ¿Para qué?

Son mecanorreceptores que detectan vibraciones del agua o cambios de


presión hidrostática.

Órganos sensoriales

Los receptores sensoriales suelen


formar parte de órganos
altamente especializados en la
recepción de estímulos. Los más
importantes son los órganos
visuales (ocelo, ojo compuestos,
ojo de vertebrados...) y los auditivos (oído, ecolocación...).

*Ejercicio 14: La abeja europea (Apis mellifera) posee 6.300 omatidios en


cada uno de sus ojos compuestos. ¿Cómo funciona un ojo compuesto?

Está formado por fotorreceptores (omatidios) que dan una única imagen en
mosaico de baja resolución pero que es muy sensible a los movimientos
rápidos y genera un gran campo visual. Es propio de insectos y crustáceos.

*Ejercicio 15: ¿Cómo se llaman los ojos de la araña? Ocelos u ojos simples.

*Ejercicio 16: ¿Qué animales se orientan por ecolocación?

Murciélagos y algunos cetáceos.

*Ejercicio 17: ¿Dónde están los receptores auditivos en el oído de los


mamíferos? ¿Y los del equilibrio? Cóclea o caracol. Canales semicirculares.

*Ejercicio 18: Las polillas son los animales con mejor oído. Perciben hasta
300 kHz (el ser humano sólo llega a los 20 kHz) en el rango de los
ultrasonidos. ¿A qué se debe?

Para crear pulsos ultrasónicos que interfieran al sónar de los murciélagos.

187
*Ejercicio 19: Los trabajadores del servicio de recogida de basuras llegan a
dejar de percibir el olor de ésta, el fumador no huele ni saborea bien, si
siempre usas el mismo perfume dejas de notarlo... ¿Por qué sucede esto?

Cuando un estímulo es persistente, el cerebro deja de percibirlo como alerta.


Los receptores dejan de funcionar y se adaptan al superar cierto umbral.

*Ejercicio 20: ¿Por qué las nutrias tienen largas vibrisas?

Para detectar el movimiento de las presas en las aguas turbias.

*Ejercicio 21: ¿Qué son las sensilas?

Las unidades básicas sensoriales de los artrópodos.

EL SISTEMA NERVIOSO

Introducción

La información captada por los sistemas sensoriales y transformada en


impulsos nerviosos debe ser transmitida a los órganos que coordinan y
ejecutan las respuestas.

Para hacer esto, los animales poseen


unas células especializadas, llamadas
neuronas. El sistema nervioso de un
animal es la red formada por todas sus
neuronas conectadas entre sí.

*Ejercicio 22 ¿Cuáles son las 2 funciones del sistema nervioso?

Responder a los estímulos y mantener la homeostasis.

Componentes del sistema nervioso

-Neuronas: Son las células que


constituyen la unidad estructural y
funcional del sistema nervioso.

188
Su función es la creación y transmisión del impulso nervioso.

-Células de la glía: Son células auxiliares de las neuronas (astrocitos, microglía,


oligodendrocitos, y células de Schwann) que desempeñan diversas funciones:
Nutrición, soporte, aislamiento y protección.

-Fibras nerviosas: En realidad constituyen los axones asociados de las


neuronas. Pueden ser mielínicas o amielínicas.

Cuando las fibras se agrupan en cordones cubiertos de tejido conjuntivo


forman los nervios.

-Ganglios y centros nerviosos: Se forman por la agrupación de los cuerpos


neuronales.

*Ejercicio 23: La neurona tiene 2 características que la hacen única frente a


otras células, ¿cuáles? Su forma estrellada y que no se regenera.

*Ejercicio 24: ¿Qué diferencia hay entre un ganglio y un centro nervioso?

Los ganglios corresponden a animales más simples y los centros nerviosos a


los más complejos.

El impulso nervioso y la sinapsis

Impulso nervioso

El impulso nervioso es una corriente electroquímica que recorre las neuronas


y es el modo de transmisión de información del sistema nervioso.

189
Se origina por una diferencia de potencial a ambos lados de la membrana
neuronal, al llegar un estímulo.

Se produce en 3 etapas:

(Potencial de reposo! Cuando la neurona está inactiva se dice que está


polarizada ya que hay una diferencia de potencial de -70 mV. Esto se debe a la
diferencia de cargas entre el espacio intra y extracelular (más positiva en el
exterior y más negativa en el interior) creada por la bomba de Na+/K+.

(Potencial de acción! Cuando llega un estímulo, se incrementa la


permeabilidad de la membrana y entra masivamente el Na+, invirtiendo el
potencial (ahora es de +40 mV) y quedando la neurona despolarizada.

Esta despolarización lleva a la redistribución de los iones, los canales de Na+


cercanos se abren, y también se despolariza la zona contigua, y ésta, a su vez,
a la de la zona que le sigue, como si fueran las fichas de un dominó.

Así, el impulso nervioso se desplaza como una onda a lo largo del axón.

(Repolarización! Por último, cuando cesa el impulso, la neurona se


repolariza rápidamente al sacar la bomba al Na+ del citoplasma neuronal.

190
*Ejercicio 25: ¿Cómo actúa la bomba de Na+/K+?

Es un complejo proteico que bombea al exterior 3 Na+ por cada 2 K+ que


introduce en el interior, creando una diferencia de potencial.

*Ejercicio 26: Una característica del impulso nervioso es que cumple la ley
del todo o nada. ¿Qué significa?

Que no hay término medio. El impulso se transmitirá o no y, en caso de que lo


haga, siempre con la misma intensidad, independientemente del estímulo.

*Ejercicio 27: ¿En qué dirección viaja el impulso nervioso?

La información llega por las dendritas y se transmite por el axón hasta las
dendritas de la siguiente neurona o hasta el efector (músculo o glándula).

*Ejercicio 28: Interpreta la gráfica adjunta.

Representa la transmisión del impulso


nervioso. Para que se inicie debe superarse
un umbral de excitabilidad y para generarse
el siguiente hay que esperar que la neurona
se repolarice de nuevo (fase refractaria).

Sinapsis

La sinapsis es el proceso por el que se transmite el impulso nervioso desde


una neurona (presináptica) a la siguiente (postsináptica).

191
La corriente puede pasar de
forma directa (sinapsis eléctrica)
o, lo más habitual, a través de
una brecha sináptica (sinapsis
química) y con la participación de
neurotransmisores (glutamato,
GABA, acetilcolina, dopamina,
noradrenalina, serotonina...).

Algunos fármacos y drogas pueden activar o inhibir la liberación o eliminación


de neurotransmisores.

*Ejercicio 29: ¿Cómo se produce la sinapsis?

Desde el axón de una neurona presináptica se envían neurotransmisores hacia


la dendrita de una neurona postsináptica propagándose la información en
forma de señales eléctricas.

*Ejercicio 30: ¿Qué papel tienen los Ca2+ en la sinapsis?

La entrada de Ca2+ en la neurona presináptica favorece la liberación de los


neurotransmisores.

*Ejercicio 31: ¿Por qué el alcohol produce somnolencia y no se debe mezclar


con ciertos medicamentos (antidepresivos, por ejemplo)?

El alcohol y el Valium suman sus efectos sedantes, al potenciar la liberación


del neurotrasmisor GABA. El efecto puede ser excesivo.

*Ejercicio 32: ¿Por qué la cocaína es una droga euforizante?

Bloquea la eliminación de dopamina y refuerza su efecto estimulante.

Funcionamiento del sistema nervioso

El mecanismo del sistema nervioso implica a tres tipos de neuronas:


Sensitivas (transmiten la información desde los receptores), interneuronas

192
(procesan la información) y motoras (envían la información hacia los órganos
efectores). Los órganos efectores (músculos y glándulas) son aquellos que
ejecutan la respuesta cuando reciben un impulso nervioso.

*Ejercicio 33: En el acto de asustarse ante un ruido en la oscuridad, ¿dónde


se localizan la neurona sensorial, la interneurona y la neurona motora?

Neurona sensorial: Oído. Interneurona: Cerebro. Neurona motora: Músculo.

*Ejercicio 34: ¿Qué es un circuito nervioso? Pon un ejemplo.

Es un conjunto de conexiones que permiten el procesamiento y transmisión


de impulsos nerviosos desde los receptores sensoriales hasta los órganos
efectores. Acto reflejo.

Sistema nervioso de los invertebrados

Existen 4 modelos básicos:

*Plexos nerviosos: Es propio de los invertebrados más sencillos (cnidarios).


Forman redes de neuronas que se distribuyen por el cuerpo.

*Sistema nervioso cordal: Es típico de platelmintos y nemátodos. Consta de 2


pequeños ganglios anteriores de los que parten dos cordones nerviosos
ventrales que se van ramificando.

*Sistema nervioso ganglionar: Es el más extendido y el que presentan


anélidos, moluscos y artrópodos. Presenta órganos de coordinación
(ganglios) situados en la cabeza con prolongaciones nerviosas (cordones
nerviosos cerebroideos, ventrales y periesofágicos).

*Sistema nervioso anular: Se encuentra únicamente en equinodermos.


Consta de un anillo esofágico del que parten 5 nervios radiales que se
ramifican.

*Ejercicio 35: ¿Qué sistema nervioso tiene mayor grado de cefalización?

El ganglionar.

193
*Ejercicio 36: ¿Qué invertebrados tienen un sistema nervioso más
desarrollado? Insectos y moluscos cefalópodos.

Sistema nervioso de los vertebrados

El sistema nervioso de los vertebrados se divide en central (SNC; encargado


de la coordinación, control y procesamiento de la información) y periférico
(SNP; conecta el SNC con los receptores sensoriales y los efectores).

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central se sitúa en posición dorsal. El proceso de


cefalización es fundamental y en todos los grupos existe un cerebro
claramente diferenciado.

Está formado por el encéfalo (órgano de coordinación muy complejo) y la


médula espinal (cordón nervioso hueco de la que salen nervios a todos los
órganos del cuerpo).

194
*Ejercicio 37: ¿Cómo se llaman las membranas membranosas que protegen
al sistema nervioso central? Meninges (piamadre, aracnoides y duramadre).

*Ejercicio 38: Un problema de salud muy grave es el aumento de la presión


intracraneal. ¿A qué puede ser debido?

Al incremento de la presión del líquido cefalorraquídeo (rodea al cerebro y a la


médula espinal) debido a un tumor, hemorragia, meningitis, epilepsia, etc.

El encéfalo

Tiene distintas formas y estructuras. Durante el desarrollo embrionario de los


vertebrados se aprecian 3 regiones del encéfalo que alcanzarán distinto grado
de desarrollo según el grupo animal de que se trate:

-Prosencéfalo: Es el encéfalo anterior y se divide en el telencéfalo (cerebro) y


el diencéfalo (en él se encuentran la hipófisis y el hipotálamo).

El cerebro (centraliza la
información sensorial y
controla los movimientos
voluntarios y las funciones
superiores). Está dividido en
2 hemisferios unidos por el
cuerpo calloso.

La parte externa, formada por sustancia gris, se llama corteza cerebral y


forma las circunvoluciones cerebrales.

195
-Mesencéfalo: Es el encéfalo medio. Es
muy importante en peces y anfibios. En
los mamíferos controla el acto reflejo
frente a estímulos visuales o auditivos.

-Rombencéfalo: Es el encéfalo
posterior y está formado por el
metencéfalo (cerebelo) y mielencéfalo
(bulbo raquídeo).

El cerebelo se encarga de la coordinación motora, la postura y el equilibrio).

El bulbo raquídeo controla funciones automáticas como la deglución, los


ritmos cardiaco y respiratorio, la presión sanguínea...).

*Ejercicio 39: ¿Qué parte del encéfalo está más ligada a la inteligencia?

La parte anterior o prosencéfalo.

*Ejercicio 40: ¿Qué función tiene el hipotálamo?

Regula funciones interna como la sed, el sueño, el hambre... Además, junto a


la hipófisis, regula la secreción de hormonas y la homeostasis.

*Ejercicio 41: ¿Qué parte del cerebro controla las emociones? La amígdala.

*Ejercicio 42: ¿Por qué la corteza cerebral tiene circunvoluciones?

Para aumentar el área cerebral y el número de conexiones sinápticas.

*Ejercicio 43: ¿En qué animales alcanzan el cerebro y cerebelo un gran


desarrollo? En aves y mamíferos.

*Ejercicio 44: ¿Por qué un golpe en la nuca puede ser mortal?

Porque el daño en el bulbo raquídeo paralizaría la respiración y el ritmo


cardiaco. Además, al afectar a la médula espinal (comunica el cerebro con el
resto del cuerpo) no se recibirían ni enviarían las órdenes.

196
*Ejercicio 45: ¿Por qué al cerebelo se le llama el “árbol de la vida”?

Consta de 2 hemisferios unidos por el vermis. Su materia blanca interna se


irradia hacia otras partes del sistema nervioso, con forma de árbol.

La médula espinal

La médula espinal realiza las funciones


involuntarias (como el acto reflejo) y
transmite la información en las neuronas
sensitivas y en las motoras.

Sistema nervioso periférico

Por su parte, el sistema nervioso periférico puede ser somático (movimientos


voluntarios) y autónomo o vegetativo (involuntarios).

A su vez, el sistema nervioso autónomo puede ser simpático (prepara al


organismo para situaciones de alerta, estrés...) o parasimpático (recupera las
funciones normales del cuerpo).

El SNP está constituido por los nervios y ganglios nerviosos.

*Ejercicio 46: ¿Qué diferencia hay entre la sustancia blanca y la gris?

En la sustancia gris están las neuronas con dendritas amielínicas y en la blanca


los axones recubiertos de mielina.

*Ejercicio 47: En determinadas situaciones puede generarse sudoración,


sequedad en la boca o incremento de la frecuencia cardiaca. ¿Por qué?

En una situación de estrés se pone en marcha el sistema nervioso simpático.

*Ejercicio 48: ¿Qué diferencia hay entre sistema somático y vegetativo?

El somático controla los movimientos voluntarios (dar la mano) y el vegetativo


los involuntarios (latido cardiaco).

*Ejercicio 49: Ordena los elementos que intervienen en un arco reflejo.

Receptor!Neurona sensitiva!Interneurona!Neurona motora!Efector.


197
SISTEMA ENDOCRINO

La coordinación hormonal

El sistema endocrino es un sistema de coordinación: Recibe señales, procesa


la información recibida y elabora la respuesta adecuada.

El sistema endocrino genera respuestas lentas que transmite mediante


sustancias químicas, llamadas hormonas, las cuales circulan por la sangre y
actúan sobre los órganos que reconocen estas sustancias. Estos órganos, son
denominados órganos blanco.

Las hormonas suelen ser


segregadas por células
agrupadas en glándulas
endocrinas. El sistema
endocrino, como ya se
ha visto, se regula por
retroalimentación.

*Ejercicio 50: Indica 3 diferencias entre el sistema nervioso y el endocrino.

El nervioso actúa más rápido-breve y el endocrino más lento-duradero. La


señal viaja por nervios en el nervioso y por la sangre en el endocrino. En el
nervioso se transmiten señales eléctricas y en el endocrino químicas.

*Ejercicio 51: ¿Qué tienen en común los sistemas nervioso y endocrino?

Ambos son sistemas de coordinación o regulación de las funciones del cuerpo


(función homeostática).

*Ejercicio 52: ¿En qué órganos blanco ejerce su acción la adrenalina cuando
la gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) percibe la presencia del
guepardo (Acinonyx jubatus)?

En las pupilas, la musculatura, el corazón, las glándulas sudoríparas, etc.

198
*Ejercicio 53: La extirpación de los bulbos olfatorios al hámster (Cricetinae)
inhibe su conducta sexual. ¿Por qué? No puede oler las feromonas.

Sistema hormonal de los invertebrados

En los invertebrados no hay auténticas glándulas. Las hormonas son


segregadas por células nerviosas, por lo que las hormonas son
neurohormonas. Estas hormonas están encargadas de regular el crecimiento
del animal (muda, metamorfosis...), la maduración sexual, el mimetismo, etc.

)Los anélidos producen en los ganglios cefálicos neurohormonas


relacionadas con la regeneración y reproducción.

)Los moluscos cefalópodos poseen 2 glándulas cerca de los ojos que


segregan hormonas gonadotrópicas, relacionadas con el crecimiento y la
maduración.

)Los insectos poseen varias glándulas (cuerpos cardiacos, cuerpos alares y


glándula protorácica) controladas por neurohormonas que regulan los
cambios relacionados con la muda y la metamorfosis.

)Los crustáceos controlan su muda mediante hormonas antagónicas (la de la


muda y su inhibidora).

*Ejercicio 54: ¿Cuáles son las hormonas de invertebrados? Neurohormonas.

*Ejercicio 55: La ecdisona provoca la muda en los insectos y la hormona


juvenil la retrasa. ¿Qué acción ejercen ambas entre sí? Antagónicas.

*Ejercicio 56: Si se inhibe la glándula protorácica de la mariposa Bombyx


mori, ¿qué efecto tendrá? Se detiene la metamorfosis.

Sistema hormonal de lo vertebrados

En los vertebrados, el sistema endocrino está muy desarrollado y sus


glándulas endocrinas están reguladas por el hipotálamo.

199
Las hormonas de los vertebrados son de 3 tipos: Neurohormonas (producidas
por células neurosecretoras), hormonas tisulares (producidas por células
epiteliales especializadas) y hormonas (producidas por las glándulas
endocrinas).

Las glándulas endocrinas más importantes son:

*Hipotálamo: Regula la actividad de la hipófisis liberando neurotransmisores.

*Hipófisis: Libera la hormona del crecimiento (GH) y diversas hormonas


reguladoras de otras glándulas (FSH, LH, TSH, ACTH, MSH, oxitocina,
vasopresina, prolactina...).

*Tiroides: Libera tiroxina


(regula el metabolismo) y
calcitonina (influye en la
calcificación de los huesos).

*Paratiroides: Produce
parathormona (antagónica
de la calcitonina).

*Páncreas: Los islotes de


Langerhans producen dos
hormonas antagónicas (insulina y glucagón) que regulan el índice glucémico.

*Glándulas suprarrenales: La corteza suprarrenal crea mineralocorticoides


(participan en la reabsorción; aldosterona) y glucocorticoides (con función
metabólica; cortisol y cortisona).

La médula suprarrenal libera adrenalina y noradrenalina (en situaciones de


estrés).

*Gónadas: Las células de Leydig producen testosterona en los tubos


seminíferos. Los ovarios liberan progesterona y estrógenos.

200
*Ejercicio 57: ¿Qué son las gónadas? Los testículos y los ovarios.

*Ejercicio 58: ¿Cómo funciona la retroalimentación en el páncreas?

Si la concentración de glucosa en sangre se eleva demasiado se segrega


insulina y si es muy baja se produce glucagón.

*Ejercicio 59: Señala algunos ejemplos de hormonas tisulares.

Gastrina (estómago), secretina y colecistoquinina (duodeno), eritropoyetina


(riñón)...

*Ejercicio 60: ¿Qué es la melatonina?

Una hormona segregada por la glándula pineal (epífisis) que disminuye de día
y aumenta de noche (detecta los cambios de intensidad lumínica). Regula los
ciclos circadianos y estacionales (y el sueño).

*Ejercicio 61: El ajolote (Ambystoma mexicanum) es una larva que nunca


crece (no sufre metamorfosis a salamandra pero es capaz de reproducirse).
Vive en aguas pobres en yodo. ¿A qué se debe este fenómeno?

Al déficit de tiroxina, hormona que regula el crecimiento.

ADAPTACIONES ECOLÓGICAS DE LOS ANIMALES

Los animales presentan una serie de adaptaciones en función del medio


donde vivan y de los factores abióticos que les afecten (oxígeno, luz,
temperatura, humedad, pH, etc.).

201
De esta forma, no es lo mismo vivir en el medio subterráneo, que sobre la
superficie terrestre, en el medio aéreo, en las aguas superficiales, a grandes
profundidades, en el desierto, etc.

Así, el lagarto presenta


escamas para evitar la
deshidratación, la foca
tiene una gruesa capa
de grasa como
adaptación al frío, el
insecto palo debe su
nombre al camuflaje
con el que confunden a
sus depredadores, la
llama tiene muchos glóbulos rojos para compensar la falta de oxígeno, el
murciélago tiene un buen oído como adaptación a la falta de luz, etc.

Hay 3 tipos de adaptaciones: Físicas (pelaje, tamaño de las orejas, forma del
pico...), fisiológicas (orina concentrada, vista nocturna, olfato agudo...) y
etológicas (migración, hibernación, cortejo...).

*Ejercicio 62: ¿Por qué el león (Panthera leo) mata a los cachorros de la
leona? Para que la hembra vuelva a estar receptiva.

*Ejercicio 63: ¿Por qué el fénec o zorro del


desierto tiene las orejas tan grandes?

Para eliminar el calor de su cuerpo debido


a que los vasos sanguíneos están muy cerca
de la piel.

*Ejercicio 64: ¿Qué adaptaciones tienen las aves para el vuelo?

Plumas, sacos aéreos, huesos huecos, sangre rica en O2, etc.

202
*Ejercicio 65: ¿Por qué el topo es ciego?

Porque vive bajo tierra y la vista no le sirve para nada. A cambio ha


desarrollado el sentido del olfato.

*Ejercicio 66: Algunas arañas son capaces de vivir bajo el agua. ¿Cómo
respiran? Gracias a unas diminutas burbujas de aire que incorporan.

*Ejercicio 67: ¿Por qué los peces bentónicos tienen el cuerpo plano, blando y
de huesos pequeños? Para soportar mejor la elevada presión hidrostática.

Los animales que son capaces de soportar


grandes variaciones de cierto factor
ambiental (T, luz, humedad, O2, etc.) se
llaman eurioicos y los que son muy sensibles
a dicho factor, estenoicos.

*Ejercicio 68: ¿Quién tiene mayor rango de tolerancia frente a la


temperatura, un camello o un pez payaso?

El camello, porque el pez payaso no soporta las bajas temperaturas.

*Ejercicio 69: ¿Cuál es el factor ambiental principal en el desierto? El agua.

*Ejercicio 70: Indica un ejemplo de organismo eurioico y otro estenoico para


el factor ambiental de salinidad. Eurioico! Salmón. Estenoico! Coral.

*Ejercicio para casa: Vídeo de adaptaciones ecológicas (una semana).

203
20 La reproducción animal

La reproducción es la función vital que perpetúa a la especie.

Los metazoos pueden realizar


reproducción asexual o sexual con ciclos
de vida diplontes o con alternancia de
generaciones. En general, a medida que
el animal es más complejo tiene un
comportamiento sexual más sofisticado.

*Ejercicio 1: ¿Qué es la reproducción alternante? Pon un ejemplo.

Es aquella en la que se alternan la reproducción asexual y la sexual. Los


cnidarios en su fase de pólipos se reproducen asexualmente y en la de
medusas lo hacen sexualmente (y la larva resultante se convertirá en pólipo).

*Ejercicio 2: ¿Qué particularidad tiene la reproducción de la medusa


Turritopsis nutricola?

Es conocida como la “medusa inmortal” porque cuando, en la fase de


medusa, madura sexualmente, no llega a reproducirse sexualmente sino que
es capaz de revertir a la fase de pólipo (transdiferenciación).

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Sólo la realizan aquellos organismos más sencillos que tienen mayor


capacidad de regeneración, con tejidos totipotentes o embrionarios (poco
diferenciados). Existen distintos tipos de reproducción asexual:

Gemación

A partir de una masa de células más o


menos indiferenciadas del organismo
progenitor se forma el nuevo individuo,
que puede independizarse o permanecer

204
unido al anterior creando así una colonia (por ejemplo, los pólipos, como
hidras y corales).

Fragmentación o escisión

Es la división espontánea de un individuo en dos o más fragmentos que luego


son capaces de regenerar al individuo adulto (por ejemplo, anémonas,
anélidos poliquetos, estrellas y ofiuras).

Poliembrionía

Es un caso especial de reproducción asexual por el cual el embrión, formado a


partir de reproducción sexual, en las primeras horas de vida se divide en dos o
más embriones que son genéticamente idénticos.

Los gemelos univitelinos se forman por este proceso y constituye un método


de clonación utilizado desde mediados del siglo pasado.

*Ejercicio 3: ¿Qué tipo de reproducción tiene el armadillo? Poliembrionía.

*Ejercicio 4: ¿Qué tienen en común todos los descendientes en la


reproducción asexual? Son idénticos.

*Ejercicio 5: ¿Cómo se reproduce una hidra? ¿Y una planaria?

Por gemación. Por fragmentación.

*Ejercicio 6: ¿Qué es la estrobilación?

Es una escisión por la que los pólipos producen medusas.

REPRODUCCIÓN SEXUAL

En la reproducción sexual es necesario, por lo general, la intervención de los 2


gametos de los padres: Uno masculino (espermatozoide) y otro femenino
(óvulo). El proceso de formación de gametos se llama gametogénesis
(espermatogénesis u ovogénesis).

La reproducción sexual aparece en todos los organismos animales, desde los


más simples a los más complejos.
205
A partir de las células germinales (2n) de un organismo, se forman gametos
(n) por meiosis, que se fusionarán en la fecundación dando lugar al cigoto (2n)
o célula huevo que por mitosis dará un nuevo individuo.

Existen pues, individuos macho que formarán gametos masculinos e


individuos hembras que formarán gametos femeninos u óvulos. También
existen individuos hermafroditas que forman ambos tipos de gametos.

A lo largo de la evolución aparece una tendencia importante, el dimorfismo


sexual, en el que los individuos de cada sexo difieren en características
externas (por ejemplo, el gallo y la gallina).

Existen también otras variantes de reproducción, que se estudian a


continuación.

Partenogénesis

Es un método de reproducción alternativo al sexual. En él el óvulo (n) se


desarrolla dando lugar a un
individuo adulto (n) sin que sea
fecundado. Puede ocurrir de
forma estacional (pulgones), de
forma habitual para dar lugar a
diferentes tipos de individuos
(abejas) o ser el único modo de
reproducción (platelmintos).

Cuando se alterna reproducción sexual y partenogénesis se denomina


heterogonia.

206
Los individuos originados pueden ser todos hembras, todos machos o de
ambos sexos.

Hermafroditismo

Los organismos hermafroditas producen tanto gametos masculinos como


femeninos. Lo normal es que exista una fecundación cruzada, en la que un
individuo aporta el óvulo y otro el espermatozoide (por ejemplo, las lombrices
de tierra, sanguijuelas, babosas o caracoles terrestres).

Algunos organismos son hermafroditas sucesivos: Primero actúan como


machos y al final de su vida como hembras, o al revés (por ejemplo, algunas
esponjas, anélidos, platelmintos, nematodos, moluscos, crustáceos o peces).

Algunos hermafroditas se autofecundan (hermafroditas funcionales) dando


lugar a individuos idénticos al progenitor (clones). Como ejemplos tenemos a
platelmintos parásitos (tenia) o algunos peces (mero, lubina o dorada).

*Ejercicio 7: ¿Qué ventaja e inconveniente tiene la partenogénesis?

Ventaja! Rápida reproducción. Desventaja! Baja variabilidad genética.

*Ejercicio 8: ¿Por qué la mayoría de los hermafroditas llevan a cabo la


fecundación cruzada? Para aumentar la variabilidad genética.

*Ejercicio 9: El ciclo biológico de la solitaria (Taenia solium) pasa por varias


fases. Puede vivir en modo larvario (cisticerco) en la carne de cerdo, en
forma adulta (tenia) en el intestino humano y como huevo (oncosfera) en las
heces. ¿Qué tipo de reproducción tiene la solitaria?

Sexual, por hermafrotidismo parásito.

Gametogénesis y tipos de gametos

Formación de gametos

Este proceso tiene lugar en 4 fases:

207
-Proliferación! A partir de células germinales (2n) se formarán por mitosis
las espermatogonias (2n) y ovogonias (2n). Ocurre en el desarrollo
embrionario.

-Crecimiento! Las espermatogonias y oogonias aumentan de tamaño y se


transforman en espermatocitos (2n) y oocitos (2n), ambos de primer orden.

-Maduración! Los espermatocitos y oocitos primarios sufren meiosis y dan


lugar a espermatocitos (n) y oocitos (n) secundarios.

-Diferenciación! Se produce la conversión a espermatozoides (n) y óvulos


(n).

Entre la gametogénesis masculina y femenina hay algunas diferencias:

*En la masculina, las


espermatogonias están
latentes en la fase de
proliferación hasta la
pubertad.

*En la femenina, el
proceso continúa hasta
la fase de maduración
durante el desarrollo
embrionario pero en la
profase I se detiene.

Luego continuará en
cada ciclo menstrual
para dar un oocito
secundario y 3 corpúsculos polares haploides (que degeneran).

La fecundación iniciará la meiosis II dando lugar a una ovátida y otro


corpúsculo polar.

208
*Ejercicio 10: ¿Cuánto dura la espermatogénesis? 74 días (desde pubertad).

Tipos de gametos

Los gametos en los animales


son heterogámicos o
anisogámicos. Es decir, el
gameto masculino es más
pequeño y suele ser móvil,
mientras que el femenino es más grande e inmóvil.

El gran tamaño del óvulo es debido a que almacena sustancias de reserva


(vitelo) que servirán de alimento al futuro embrión.

El espermatozoide es pequeño y ligero, para desplazarse fácilmente.


Generalmente es flagelado. Se divide en cabeza, cuello y cola.

*Ejercicio 11: ¿Qué parte del espermatozoide es la causa de su movilidad?


¿Y de proporcionar su energía necesaria? Flagelo. Cuello.

*Ejercicio 12: ¿Por qué hay ADN que sólo se transmite de las madres?

Es el ADN mitocondrial (el cuello del espermatozoide no entra en el óvulo).

La fecundación

Es la unión de los gametos femenino y masculino para formar el cigoto. La


fecundación animal puede ser externa (peces) o interna (mamíferos).

El proceso de la fecundación transcurre en 4 etapas: Encuentro gamético,


penetración, activación del óvulo (completa su meiosis) y unión de los núcleos
(cariogamia).

Fecundación externa

Se realiza en el medio externo en el que habitan los organismos,


generalmente el medio acuático, en el que pueden vivir los gametos.

209
Para ello es importante que se realice la expulsión simultánea de los gametos
y la proximidad (la fase de cortejo adquiere gran importancia).

Presentan este tipo de fecundación: Esponjas, celentéreos, anélidos acuáticos


y la mayoría de los peces, anfibios e insectos.

Fecundación interna

Se realiza en el interior de la hembra, para lo cual el macho deposita los


espermatozoides en el aparato genital femenino (cópula) o son introducidos
por la hembra.

Puede ser por aproximación de las cloacas (aves) o con la ayuda de órganos
copuladores, el pene y la vagina (por ejemplo, reptiles, mamíferos y algunos
peces, como los condrictios). También requiere cortejo.

La fecundación externa requiere producir mayor número de gametos para


garantizar el encuentro siempre azaroso de los gametos en el medio externo,
mientras que la fecundación interna es más segura.

*Ejercicio 13: ¿Qué función tiene el acrosoma del espermatozoide?

Disolver la corona radiada y la zona pelúcida del óvulo con enzimas digestivas.

*Ejercicio 14: ¿Qué tipo de fecundación es el de la


imagen? Externa.

*Ejercicio 15: ¿Por qué los animales de


fecundación externa ponen muchos más huevos?

Para asegurarse la supervivencia de la descendencia ya que el medio externo


es menos seguro que el interno.

*Ejercicio 16: ¿Por qué sólo se fecundan óvulos y espermatozoides de la


misma especie? Por los receptores quimiotácticos de los espermatozoides.

*Ejercicio 17: ¿Qué es la monospermia?

La activación del óvulo que permite la entrada de sólo un espermatozoide.


210
El desarrollo embrionario

El desarrollo embrionario es el proceso por el que el cigoto (célula resultante


de la fusión de los dos gametos) se divide y se produce la diferenciación que
da lugar a las distintas partes del animal.

El periodo embrionario consta de 3 fases (segmentación, gastrulación y


organogénesis) que difieren según el tipo de cigoto o célula huevo.

Tipos de cigotos

Existen varios tipos de cigotos o células huevo:

-Isolecito u oligolecito: Vitelo escaso y repartido de forma uniforme


(celentéreos, equinodermos y mamíferos).

-Heterolecito: Vitelo abundante en el polo vegetativo (anélidos, moluscos y


anfibios).

-Telolecito: Vitelo muy abundante, con el citoplasma y el núcleo en un


casquete (peces, reptiles y aves).

-Centrolecito: Vitelo abundante y central (insectos)

211
*Ejercicio 18: ¿Qué diferencia hay entre el polo vegetativo y el germinativo
de un cigoto?

El polo germinativo es donde se sitúa el núcleo y los orgánulos. El polo


vegetativo es el opuesto.

Segmentación

Una serie de divisiones celulares originan la blástula (grupo de células que


dejan en su interior una cavidad, el blastocele). Las células se denominan
blastómeros.

La segmentación, como hemos visto, varía según el tipo de cigoto:

-Si el vitelo está uniformemente distribuido (isolecito), el cigoto se divide


totalmente (segmentación total e igual).

-Si el vitelo está concentrado en el polo vegetativo (heterolecito), el


citoplasma se divide completamente pero los blastómeros son desiguales
(segmentación total y desigual).

212
-Si el vitelo ocupa casi todo el citoplasma (telolecito) o está en posición
central (centrolecito), sólo se divide el polo germinativo (segmentación
parcial discoidal o superficial).

*Ejercicio 19: ¿Qué es la mórula?

Una masa esférica de blastómeros formada al principio de la segmentación.

*Ejercicio 20: ¿Qué tipo de segmentación afecta sólo a parte del huevo?

Segmentación meroblástica (parcial discoidal o superficial).

*Ejercicio 21: ¿Tiene la misma segmentación un mamífero que un


equinodermo? No, aunque sea total e igual. (uno bilateral y el otro radial).

Gastrulación

Es el proceso que origina la gástrula, con la formación de dos capas


embrionarias, el ectodermo (capa externa) y el endodermo (capa interna).
Aparece una nueva cavidad, el arquénteron (digestivo) que comunica al
exterior por un orificio, el blastoporo.

La gastrulación puede ser de varios tipos:

*Embolia o invaginación! Las células del polo vegetativo se introducen


hacia el interior del blastocele.

*Epibolia o recubrimiento! Las células más pequeñas del polo germinativo


recubren las células más grandes del polo vegetativo.

*Delaminación y/o inmigración! Células del ectodermo migran hacia el


blastocele formando una nueva capa.

Los animales que sólo presentan dos capas embrionarias se denominan


diblásticos (poríferos y celentéreos). Los triblásticos tienen 3 hojas.

213
En los animales protóstomos (anélidos, moluscos y artrópodos) el blastoporo
da lugar a la boca y posteriormente se abre el ano. En los deuteróstomos
(equinodermos y cordados) el blastoporo da lugar al ano y la boca se abre
posteriormente.

*Ejercicio 22: ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian un animal


protóstomo y otro deuteróstomo?

Los dos tienen simetría bilateral. En el origen embrionario de la boca.

Formación del mesodermo

Es la formación de la tercera capa u hoja embrionaria propia de los animales


triblásticos. Esta tercera capa o mesodermo puede dejar en su interior un
espacio, el celoma, que constituye las cavidades internas en los animales
celomados.

Los animales que no poseen celoma (platelmintos) se llaman acelomados.

*Ejercicio 23: ¿Cómo se clasifican los metazoos según su celoma?

Acelomados, pseudocelomados y celomados.

Organogénesis

Es la diferenciación celular que se produce en las células de las distintas capas


embrionarias y que da lugar a los diferentes órganos.

-El ectodermo forma la epidermis (y sus estructuras asociadas), el sistema


nervioso, los órganos de los sentidos y las mucosas externas.

-El endodermo crea los aparatos digestivo y respiratorio así como la glándula
tiroides y la vejiga urinaria.

-El mesodermo da lugar a la dermis, el revestimiento de las cavidades


internas, los tejidos muscular y conjuntivo y los sistemas locomotor,
circulatorio, excretor y reproductor.

214
*Ejercicio 24: ¿A partir de qué capa embrionaria se forma el corazón? ¿Y el
pulmón? ¿Y el oído interno? Mesodermo. Endodermo. Ectodermo.

Tipos de huevos en vertebrados

Según como sean los procesos de segmentación y gastrulación se producirán


distintos tipos de huevos.

El huevo anamniótico

Es un huevo poco protegido propio de animales acuáticos (peces y anfibios).


En algunos casos presenta cubiertas gelatinosas para aportar la humedad
necesaria.

El huevo amniótico

Este es el tipo de huevo que tiene los


reptiles, las aves y los mamíferos, y
que consta de una serie de
membranas anexas que protegen al
embrión del ambiente terrestre y le
nutren.

215
El amnios es la membrana que rodea el líquido amniótico en el que se
desarrolla el embrión.

Membranas anexas

MEMBRANA VITELINA: Rodea el vitelo o alimento del embrión mientras este se desarrolla.

ALANTOIDES: Es un divertículo del intestino donde se acumulan las sustancias de desecho.

AMNIOS: Es un repliegue ectoblástico que rodea al alantoides y a la cavidad amniótica que se


rellena de líquido para proteger al embrión.

CORION: Membranas externas de protección.

ALANTOCORION: Membrana externa del alantoides y del amnios unidas al corion. Es una
membrana vascularizada que en los ovíparos forma la cáscara y absorbe las sales para formar el
esqueleto, y en los vivíparos da lugar a la placenta.

*Ejercicio 25: ¿Qué membrana controla el intercambio de gases en el huevo


(y de la que deriva la placenta)? El corion.

*Ejercicio 26: ¿Qué es la yema del huevo? ¿Y la clara?

Saco vitelino (citoplasma). Albumen.

☞En función de cómo se desarrolla el embrión, los animales se clasifican en


los siguientes grupos:

-Ovíparos: El embrión se desarrolla dentro de un huevo cubierto por una


cáscara rígida y porosa (permite el intercambio gaseoso con el exterior).
Ejemplo: La mayoría de invertebrados, peces, anfibios, aves y muchos reptiles.

-Vivíparos: El embrión se desarrolla en el interior de la hembra, rodeado de


las membranas del huevo amniótico y estableciendo una placenta a partir del
corion (estructura mixta de tejidos embrionarios y maternos). Ejemplo:
Mamíferos (excepto los monotremas) y algunos tiburones.

-Ovovivíparos: El embrión se desarrolla en un huevo que eclosiona dentro de


la hembra, saliendo crías vivas. Ejemplo: Algunos peces, lagartos y serpientes.

*Ejercicio 27: ¿Qué tipo de huevo hay en ambientes terrestres? Amniótico.

216
*Ejercicio 28: ¿Qué es una ooteca?

Una puesta de huevos de insectos y moluscos rodeada de una cubierta de


protección.

*Ejercicio 29: ¿Qué particularidad tiene la reproducción del caballito de


mar? Los huevos se desarrollan en el cuerpo del macho.

El desarrollo postembrionario

Tras la eclosión del huevo o el nacimiento de la cría, el desarrollo hasta la fase


adulta puede ser de dos tipos:

Desarrollo directo

Las crías son similares en aspecto a los adultos y sólo se produce un


crecimiento y una maduración de los órganos reproductores.

Desarrollo indirecto: Metamorfosis

La cría o larva que eclosiona del huevo suele tener un aspecto e incluso unos
hábitos de vida diferentes al estado adulto, por lo que sufre una serie de
transformaciones hasta alcanzar el estado adulto (metamorfosis).

Estos cambios pueden ser de dos tipos:

+Metamorfosis sencilla: Los cambios son progresivos y la fase larvaria es más


similar al adulto. Es propia de cnidarios, anélidos, moluscos, equinodermos,
crustáceos, anfibios y muchos insectos.

+Metamorfosis compleja: Las fases juveniles o larvarias son muy diferentes a


las adultas y los cambios más llamativos. Es característica de insectos.

Los insectos pasan por fases de oruga o larva, pupa o ninfa (inmóvil) y adulto
(imago).

*Ejercicio 30: ¿Qué peculiaridad tiene la metamorfosis de los anfibios?

No sólo hay cambio del cuerpo sino del ambiente (acuático y terrestre).

217
*Ejercicio 31: ¿Qué come el insecto en la fase de pupa? Nada.

*Ejercicio para casa: PPT de fecundación-desarrollo embrión (una semana).

218
EXAMEN DE FISIOLOGÍA ANIMAL 1 BIO y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. a) ¿Cuáles son las 4 fases del proceso digestivo? (0,4p)

b) ¿Qué diferencia hay entre nutrición y digestión? (0,4p)

c) ¿Cuáles son los 2 tipos de digestión que existen? (0,2p)

2. Completa el siguiente texto: (1p)

“Los ______________ realizan una nutrición _____________ porque se alimentan de otros seres vivos o de
productos fabricados por éstos. Este proceso implica a los aparatos ______________, _______________,
_____________ y _____________. Los animales, según su tipo de nutrición, se dividen en ______________
(león), _______________ (ciervo), _______________ (cuervo) y _______________ (escarabajo pelotero).”

3. En la figura se muestra un animal que posee digestión mixta.

a) ¿De que tipo de animal se trata? (0,1p)

b) Otro grupo de animales también tiene digestión mixta,


¿cuál es? (0,1p)

c) ¿Qué es la digestión mixta? (0,3p)

d) ¿Qué particularidad tiene la digestión de la planaria?


(0,2p)

e) En el animal de la imagen hay 3 estructuras señaladas que tienen relación directa con el proceso de la
nutrición. ¿Cuáles son? (0,3p)

4. En la foto se observa una parte del aparato


digestivo de un rumiante.

a) ¿De qué órgano se trata? (0,1p)

b) Identifica los elementos señalados. (0,4p)

c) Señala en la imagen el orden por el que circula el


alimento por él. (0,1p)

219
d) ¿Por qué este órgano tiene 4 cámaras? (0,3p)

e) ¿Cómo se llama el estómago de las aves donde se tritura el alimento? (0,1p)

5. Observa la imagen y responde las preguntas que se formulan.

a) ¿Qué proceso se representa? (0,1p)

b) ¿Qué importancia biológica tiene? (0,2p)

c) Escribe la ecuación química de este proceso. (0,3p)

c) ¿Qué diferencia hay entre la respiración externa y la celular? (0,4p)

6. a) Relaciona los siguientes términos relacionados con la respiración en los invertebrados: (0,5p)

Respiración traqueal Esponja


Respiración por difusión Hormiga
Respiración pulmonar Calamar
Respiración branquial Lombriz de tierra
Respiración cutánea Araña

c) ¿Qué es la bomba de succión? (0,2p)

b) ¿En qué grupos de vertebrados la respiración es mediante el mecanismo de la bomba de succión? (0,3p)

7. En la imagen se puede observar a Pancho, el famoso


y enorme mero (Epinephelus marginatus) del Mar de
Las Calmas (El Hierro) tristemente desaparecido en
2011. Anteriormente, un pescador furtivo había
acabado con Natalia, su inseparable compañera. En
los días posteriores a la muerte de Pancho , ningún
restaurante de La Restinga sirvió mero.

a) El mero nace hembra y posteriormente se vuelve macho. El apareamiento tiene lugar en verano, momento
en el que se puede observar un macho de gran tamaño rodeado de varias hembras más pequeñas, ya que son
las éstas las que van a la cueva del macho y allí lo esperan (no se lo tiene que currar mucho el macho...).

220
¿Cómo se llama este comportamiento de presentar los 2 sexos durante la vida? (0,1p)

b) ¿Qué tipo de fecundación tienen los peces? (0,1p)

c) ¿Por qué la fase de cortejo, en casos como los de Pancho y Natalia, es tan importante? (0,3p)

d) ¿Qué diferencia hay entre los gametos de Pancho y Natalia? (0,4p)

e) ¿Qué tipo de huevo produce el mero? (0,1p)

8. Vamos a hablar un poco de Biología del Desarrollo. Ufff, agárrate que vienen curvas...

a) ¿Cuáles son las 3 fases del desarrollo embrionario? (0,3p)

b) ¿Qué tipo de cigoto tenemos los mamíferos? (0,1p)

c) ¿Qué es la blástula? (0,3p)

d) ¿De qué capa embrionaria procede el ojo? (0,1p)

e) ¿Qué función tiene el corion del huevo? (0,2p)

9. a) ¿Qué se representa en la imagen? (0,1p)

b) ¿Qué funciones tiene esta estructura? (0,2p)

c) ¿Qué es el encéfalo? (0,2p)

d) ¿De qué 3 partes está compuesto el


encéfalo? (0,3p)

e) ¿Cómo se llama la parte externa del cerebro? (0,1p)

f) ¿De qué sustancia está formada la parte externa del cerebro? (0,1p)

10. a) ¿Qué tipo de receptores existen según el tipo de estímulo que perciben? (0,4p)

b) En la película “La mosca” (1958) un científico que trabaja en la teletransportación... *Spoiler: ...sufre una
extraña transformación que lo va convirtiendo en un gigantesco insecto y la cosa no acaba muy bien que
digamos...
221
Una mosca tiene 2 tipos de ojos, ¿cómo se llaman? (0,2p)

c) ¿Cómo se llaman las unidades básicas sensoriales de los artrópodos? (0,1p)

d) ¿Cómo perciben los cambios de temperatura los insectos? (0,2p)

e) Las moscas no tienen un verdadero cerebro. En lugar de neuronas, tienen... (0,1p)

222
EXAMEN DE FISIOLOGÍA ANIMAL 2 BIO y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. Observa la imagen y responde a las preguntas.

a) ¿Qué tipo de digestión se representa? (0,2p)

b) ¿En qué tipo de animales se presenta? (0,1p)

b) Describe el proceso. (0,5p)

c) ¿Cómo se llama la cavidad interna de este animal? ¿Y el orificio superior? (0,2p)

2. a) Relaciona los siguientes términos: (0,5p)

Hepatopáncreas Moluscos
Rádula Cnidarios
Linterna de Aristóteles Anélidos
Amebocito Equinodermos
Molleja Moluscos

b) La ericera o erizo de Lima (Diadema antillarum) es un feroz depredador que esquilma los fondos marinos
canarios formando los denominados blanquizales. ¿A qué filo pertenece la ericera? (0,1p)

c) ¿Dónde está su boca? ¿Y su ano? (0,2p)

d) ¿Cómo es el estómago de la ericera? (0,1p)

e) ¿Cómo ingiere sus presas? (0,1p)

3. a) El aparato digestivo de los vertebrados está formado por el _____________ y las _____________. (0,2p)

b) ¿Cuáles son las principales estructuras bucales de los vertebrados? (0,4p)

c) Las imágenes muestran el aparato bucal de un lince y una vaca. Razona cuál es de cada uno. (0.3p)

223
d) ¿Qué nombre recibe el alimento cuando está en el estómago? (0,1p)

4. a) ¿Qué es una branquia? (0,2p)

b) ¿En qué ambientes se produce la respiración branquial? (0,1p)

c) ¿Cómo funciona la respiración branquial? (0,3p)

d) ¿Qué diferencias hay entre las branquias internas y externas? (0,4p)

5. En la foto se aprecia una madre de oso panda


(Ailuropoda melanoleuca) jugando con su cría. El
oso panda es un mamífero originario de China y
está en peligro de extinción.

a) El oso panda tiene una circulación doble,


completa y cerrada. Explica qué significa esto.

b) ¿Cuántas cavidades tiene el corazón del oso panda? (0,1p)

c) Explica el funcionamiento del ciclo cardiaco del oso panda. (0,3p)

6. a) ¿Qué estructura excretora se muestra en la imagen? (0,1p)

b) ¿En qué animales se presenta? (0,2p)

c) ¿Cómo se produce la excreción en estos casos? (0,3p)

d) Indica el nombre de otros 2 órganos excretores en


invertebrados. (0,2p)

e) ¿Cuáles son las 2 finalidades de la excreción? (0,2p)

7. a) ¿Cómo se llaman las hormonas de los insectos? (0,1p)

224
b) ¿Qué procesos regulan? (0,2p)

c) ¿Qué le ocurrirá a una mariposa si se le extirpa la glándula protorácica? (0,2p)

d) ¿Qué función tienen las feromonas? (0,2p)

e) ¿Y la melatonina? (0,2p)

f) ¿Qué glándula controla la actividad endocrina del cuerpo en los vertebrados? (0,1p)

8. La supercompensación es uno de los principios en que se basa el entrenamiento deportivo y se trata de una
adaptación del organismo al entrenamiento.

Cuando el deportista es sometido a un


esfuerzo persistente el organismo se altera,
se fatiga y reduce su capacidad funcional.

Una vez finalizado el esfuerzo, el organismo


no restaura su capacidad funcional original
sino que va más allá, para compensarla
aumentando el rendimiento del cuerpo la
siguiente vez que se produzca el esfuerzo.

a) Como puedes observar, el cuerpo varía su respuesta según la naturaleza del estímulo. ¿Qué función vital
del organismo es ésta? (0,1p)

b) ¿Cómo se llama el mecanismo por el cual el cuerpo intenta mantener unas condiciones más o menos
estables, a pesar de las circunstancias externas? (0,1p)

c) ¿Por qué, con un adecuado entrenamiento, el rendimiento deportivo aumenta? (0,2p)

d) A la vista de lo que observas en la gráfica, ¿por qué entrenar demasiado puede ser perjudicial? (0,2p)

e) Otra manera de aumentar el rendimiento es entrenar en altura. Explica, desde un punto de vista fisiológico,
porqué sucede esto. (0,2p)

f) ¿Por qué después del esfuerzo, el deportista toma bebidas isotónicas? (0,2p)

9. a) ¿Cuáles son las 4 fases de la gametogénesis? (0,4p)

b) ¿En cuál de estas fases podemos hablar ya de espermatozoides y óvulos? (0,1p)

c) ¿Es cierto que las mujeres tienen ya fabricados sus óvulos antes de nacer? Razona la respuesta. (0,3p)

225
d) En el ciclo ovárico de la mujer fértil se produce una conversión de un tipo de célula en otra. ¿Cuál es? (0,2p)

10. a) Qué proceso representa en la


imagen? (0,1p)

b) Las 3 flechas grandes indican unos


etapas del proceso muy importantes.
Identifícalas. (0,3p)

c) El dibujo muestra una estructura


funcional básica en el funcionamiento
del cuerpo. ¿Cuál es? (0,1p)

d) ¿En qué órgano se encuentra? (0,1p)

e) ¿Por qué esta estructura está tan vascularizada? (0,2p)

f) ¿Qué tipo de residuo nitrogenado expulsan las aves? (0,1p)

g)¿Cómo se llaman los animales que expulsan tal producto nitrogenado? (0,1p)

226
BLOQUE 5º: EL INTERIOR TERRESTRE
21 Métodos de estudio en Geología

LAS CIENCIAS GEOLÓGICAS

Historia de la Geología

La Geología, junto con la Biología, la Química y la Física, forma las Ciencias


Naturales. También se la conoce como Ciencias de la Tierra.

Suele ser la más desconocida, porque es la más reciente (hasta el final del
siglo XVIII no se acuñó el término de Geología, aunque había ya estudios
geológicos en la cultura griega, china o musulmana).

Pioneros de la Geología fueron N. Steno (siglo XVII; fundador de la


Estratigrafía), W. Smith (siglo XVIII; primeros mapas geológicos) y, sobre todo,
J. Hutton (siglo XVIII; el padre de la Geología moderna y que postuló el
concepto de tiempo geológico).

Posteriormente, ya en el siglo XIX, tenemos a C. Lyell (estudios sobre la edad


de la Tierra), cuya obra influyó notablemente en C. Darwin.

En el siglo XX, se propusieron la hipótesis de la deriva continental (A.


Wegener) y la teoría más importante de la Geología: La tectónica de placas.

Campos de estudio de la Geología

La Geología incluye muchas disciplinas: Mineralogía, Petrología, Geofísica,


Geodinámica, Geomorfología, Edafología, Geología Ambiental, etc.

*Ejercicio 1: Relaciona los siguientes términos:

1 Seguimiento de la erupción de El Hierro 3 Astrogeología


2 Prospecciones petrolíferas en aguas canarias 6 Paleontología
3 Estudio de la geología marciana 4 Sismología
4 Riesgo de terrremotos en Canarias 1 Vulcanología
5 Intrusión salina en los pozos canarios 2 Geología de minas
6 Edad de un fósil de pino mineralizado 5 Hidrología

227
INVESTIGACIÓN EN GEOLOGÍA

La Geología, como cualquier ciencia, aplica el método científico. No obstante,


el trabajo del geólog@ tiene ciertas particularidades, debido a la propia
naturaleza de los procesos geológicos.

*Ejercicio 2: ¿A qué dificultades tiene que enfrentarse un geólog@ en su


labor científica?

Los procesos geológicos suelen requerir mucho tiempo y su observación no es


sencilla. Además, la experimentación y simulación de procesos se complica
por la magnitud de los mismos.

Trabajo de campo

Como sabes, el trabajo de campo es la recogida de datos sobre el terreno. Los


trabajos de campo suelen ser trabajos meticulosos de observación y recogida
de datos.

El material en el trabajo de campo


geológico consta de: Mapa
topográfico, mapa geológico, GPS,
altímetro, brújula geológica,
martillo, lupa, cámara de fotos,
cuaderno de campo, etc.

*Ejercicio 3: ¿Qué diferencia a la brújula geológica de la convencional?

Tiene clinómetro (mide el ángulo de inclinación respecto a la horizontal).

*Ejercicio 4: ¿Qué utilidad tiene el GPS para un geólog@? Pon un ejemplo.

Mide la posición exacta del material geológico objeto de estudio. Glaciar.

Trabajo de laboratorio

El trabajo de laboratorio en Geología estudia las muestras y establece


modelos de simulación, así como ensayos de algunos procesos geológicos.

228
Algunas de las técnicas de trabajo en el laboratorio son las siguientes:

-Microscopio geológico o petrográfico: Permite, mediante el empleo de luz


polarizada, la identificación de minerales, estudio de texturas y microfósiles.

-Difracción de rayos X: Al atravesar un cristal, los rayos X sufren una


difracción (desviación) que se proyecta sobre una película fotográfica. Esta
figura posibilita estudiar la estructura cristalina del mineral.

-Modelos y ensayos de laboratorio: Simulaciones que permiten estudiar


procesos geológicos.

-Análisis químicos, volumétricos o gravimétricos.

-Espectroscopía: Medida cualitativa y cuantitativa de la radiación emitida o


absorbida por los elementos químicos.

Mapa topográfico

Un mapa topográfico es la representación sobre un plano de parte de la


superficie terrestre. Nos informa sobre los accidentes más relevantes (relieve,
cursos de agua, costas...) y la actividad humana (poblaciones, puentes,
carreteras, ferrocarril, pantanos...).

Los elementos de un mapa topográfico son la escala (relación entre una


distancia del mapa y la real del terreno), la cota (altura sobre el nivel del mar
de un punto), las curvas de nivel (líneas de igual cota), la equidistancia
(distancia entre dos curvas de nivel consecutivas) y la orientación (indicación
del N geográfico).

*Ejercicio 5: En un mapa de escala 1:50.000, 3 cm del mapa, ¿a qué distancia


corresponden en la realidad? 1,5 km.

*Ejercicio 6: ¿Cómo distinguirías en el mapa un valle de una montaña?

En un valle las curvas de nivel más altas engloban a las más bajas. En caso
contrario se trata de una montaña.

229
*Ejercicio 7: ¿Qué indica en el mapa unas curvas de nivel muy juntas?

Una fuerte pendiente.

Mapa geológico

Un mapa geológico es un tipo de mapa topográfico que contiene los datos de


las características geológicas de una zona (litología, cronoestratigrafía,
geomorfología, recursos, yacimientos paleontológicos,...).

*Ejercicio 8: ¿Cómo se sabe la historia geológica de un lugar en un mapa


geológico? Observando la edad de los materiales, la cronoestratigrafía, etc.

Sistemas de posicionamiento global (GPS)

Un GPS (Global Positioning System) nos


permite establecer la posición de
cualquier punto en que nos
encontremos. Estas coordenadas vienen
determinadas desde tres o más satélites
con los que interacciona el GPS, que
calcula su situación por triangulación.

230
El GPS americano incluye 24 satélites situados a unos 20.000 km de la Tierra y
dotados de relojes atómicos muy precisos. El error (en uso civil) es de unos
pocos metros.

El futuro proyecto Galileo de la UE constará de 30 satélites y será aún más


preciso.

*Ejercicio 9: ¿Por qué se necesitan al menos 3 satélites para geolocalizar una


señal? Porque sólo la intersección de los 3 círculos nos dará la posición.

Teledetección

La teledetección es el
conjunto de técnicas que
recaban y analizan
información de la superficie
terrestre y su atmósfera,
recibida sobre sensores
remotos instalados en
satélites u otras plataformas.

Son 3 los elementos implicados en la teledetección: Un sensor, el objeto


observado y un flujo energético que conecta los dos anteriores. Este flujo
puede ser emitido por el objeto (teledetección de emisión), ser reflejo de la
luz solar (teledetección por reflexión o sensores pasivos) o emitido
previamente por el sensor y reflejado por el objeto (teledetección por
emisión-reflexión o sensores activos).

Los datos recibidos por el sensor son números que representan la intensidad
de la radiación en bandas. Estos datos se analizan por imágenes digitales.

*Ejercicio 10: Cita un ejemplo para cada uno de los tipos de teledetección.

Emisión! Incendio forestal (IR). Pasivo! Deforestación (visible). Activo!


Tasa de crecimiento vegetal (pulsos de láser).

231
A continuación vamos a estudiar unos ejemplos de esta potente herramienta
para la Geología.

Fotografía aérea

Las fotografías aéreas


utilizan la reflexión natural
del sol. Se realizan pares
de fotos que superponen
parte del campo para
luego ser utilizadas en
visión estereoscópica y
apreciar el relieve.

*Ejercicio 11: ¿Cómo se usan las gafas estereoscópicas para observar las
fotos aéreas? Se superponen dos fotos muy similares y se deslizan entre sí.

Imágenes de satélite

Los satélites artificiales proporcionan


imágenes diversas obtenidas con una
frecuencia espectral variable. Cada
elemento de la imagen se llama píxel y
corresponde a un valor proporcional a la
radiación emitida o reflejada por el objeto.

Tras pasar por diversos programas


informáticos, los datos convertidos en
imágenes se pueden observar.

Las imágenes obtenidas por satélite


proporcionan abundante información
geológica: Modelado del relieve, restauración paisajística, deforestación, usos

232
del suelo, desertización, seguimiento de incendios, evolución glaciar, cambio
climático, productividad oceánica, rutas migratorias...

*Ejercicio 11: ¿Qué es un satélite geoestacionario? ¿Y uno polar?

Aquel que recoge datos del mismo sector de la Tierra a lo largo del tiempo. El
que pasa por un mismo punto cada cierto tiempo.

*Ejercicio 12: Imagina que estás investigando la evolución de la capa de


ozono. ¿Qué imagen de teledetección solicitarías? ¿Y para la T oceánica?

Ultravioleta (UV). Infrarrojo (IR).

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Son sistemas informáticos que gestionan una gran cantidad de datos de


diversa naturaleza (vías de comunicación, núcleos de población, usos del
suelo, red fluvial, altitudes, vegetación, etc.).

Los SIG funcionan como una base de datos


asociada a un mapa digital. Así, se pueden
conocer las características del objeto que
se señale en la pantalla y su localización
geográfica conociendo su registro en dicha
base de datos.

Este sistema gestiona una ingente cantidad


de información espacial y permite separarla
en capas temáticas que son almacenadas independientemente.

*Ejercicio 13: ¿Cuáles son las 2 grandes ventajas de los SIG?

Permite procesar grandes cantidades de datos y los ordena por capas.

*Ejercicio para casa: Realiza una pequeña investigación geológica en tu


entorno (una semana).

233
22 Estructura interna y externa de la Tierra

MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE

El estudio del interior de la Tierra presenta muchas dificultades, ya que el


acceso directo sólo es posible en la parte más superficial. A mayores
profundidades las enormes presiones y temperaturas lo impiden.

Al conocimiento de la estructura interna de la Tierra se puede llegar por varios


procedimientos. Los más importantes son los geológicos y los geoquímicos.
Los primeros estudian la estructura y propiedades físicas de las distintas
capas, los cambios en el relieve, etc. Los geoquímicos se ocupan del estudio
de su composición química.

Los métodos de estudio pueden ser clasificados también en directos (estudio


de sondeos, meteoritos, rocas volcánicas, afloramientos...) e indirectos
(conductividad calorífica, gravimetría, geomagnetismo, sismología...).

*Ejercicio 1: ¿Qué diferencia hay entre los métodos directos e indirectos?

Los primeros se basan en la observación directa de los materiales terrestres.

*Ejercicio 2: Julio Verne imaginó un viaje imposible en su "Viaje al centro de


la Tierra". Cita 3 razones por las que este viaje es irrealizable.

Por la alta presión, temperatura y densidad del interior terrestre.

Métodos directos

Minas y sondeos

Las minas más profundas apenas si han llegado a los 4 km de profundidad.


Con los sondeos se ha avanzado algo más (12 km) pero muy poco comparado
con el radio terrestre (6.370 km).

Rocas aflorantes

Pueden proceder de los materiales expulsados en las erupciones volcánicas o


de la erosión de orógenos que dejan al descubierto las rocas que hay debajo.
234
En ambos casos, apenas si se ha llegado a los primeros km del manto.

*Ejercicio 3: ¿Qué es un orógeno? Una cadena montañosa.

*Ejercicio 4: El gradiente geotérmico de la Tierra es de 1oC cada 33 m. ¿A qué


T trabajarán los obreros en la mina de oro de Mponeng (Sudáfrica), la más
profunda del mundo? 120oC más que en la superficie (hasta unos 60oC).

Métodos indirectos

Método gravimétrico

Se basa en la propiedad de la
gravedad terrestre de variar en
función de la densidad de las rocas (a
mayor densidad más gravedad).

Así, si el manto está más cerca de la superficie de lo esperado, se detectará


una anomalía gravimétrica positiva. Esto se debe a que el manto es más
denso (3,3 g/cm3) que la corteza (2,8 g/cm3).

Por el contrario, si la corteza está más engrosada de lo normal, se registrará


una anomalía gravimétrica negativa (por el mismo razonamiento).

Previamente a tomar las medidas, hay que calibrar el gravímetro, a fin de


hacer las correcciones por latitud (la Tierra está más achatada en los polos),
por altitud (en lo alto de las montañas la gravedad es menor) y por efecto de
masa (a cota 0, hay menos gravedad en la superficie del mar que en tierra).

*Ejercicio 5: Un geólog@ detecta una anomalía debida a un yacimiento de


plata. ¿Qué tipo de anomalía será? ¿Y en un domo salino subterráneo?

Positiva (materiales más densos). Negativa (materiales menos densos).

*Ejercicio 6: Ordena de mayor a menor valor de la gravedad, los siguientes


puntos: Himalaya, Fosa de las Marianas, Mar Muerto, Tokyo y Polo Norte.

Polo Norte! Fosa de las Marianas! Mar Muerto! Tokyo! Himalaya.

235
Método geomagnético

Hay varias propiedades del campo magnético terrestre que son de interés
para la Geología.

Por un lado, existen anomalías magnéticas positivas si en la vertical existen


rocas ricas en hierro (piritas) y negativas si no tienen (calizas).

Por otra parte, las rocas al enfriarse orientan sus minerales ferromagnéticos
en la dirección del campo magnético existente en ese momento. Esta
propiedad ha sido clave para demostrar la hipótesis de la expansión del
fondo oceánico (el campo geomagnético se ha invertido varias veces en el
pasado).

Finalmente, el comportamiento del campo magnético terrestre nos ha


permitido deducir que el núcleo es metálico y actúa como un gigantesco imán
que rota sobre su eje.

*Ejercicio 7: ¿Qué dato te proporcionaría una brújula que parece apuntar en


todas direcciones? Que estamos en alguno de los polos.

Método sísmico

Destaca por su importancia, el método sísmico, que estudia la trayectoria y


velocidad de las ondas sísmicas durante un terremoto.

236
En las distintas capas internas hay variaciones bruscas en la velocidad y
dirección de propagación de las ondas sísmicas, que indican cambios en la
densidad, el estado y la composición de los materiales.

A las superficies donde ocurren estos cambios se les llama discontinuidades


sísmicas. Esto se produce porque la velocidad de las ondas sísmicas depende
de la densidad y rigidez de los materiales (disminuye con la densidad y
aumenta con la rigidez).

El método sísmico se basa


en el comportamiento de
2 tipos de ondas sísmicas:
Las ondas P o primarias
(son las primeras que se
detectan y las partículas
vibran en la misma
dirección de avance de la onda) y las S o secundarias (llegan más tarde y las
partículas vibran perpendicularmente a la dirección de avance de la onda).

Las ondas P se transmiten por medios sólidos y líquidos pero las S sólo lo
hacen por los sólidos.

237
*Ejercicio 8: ¿Por qué las ondas S no se transmiten más allá de los 2.900 km?
Porque el núcleo externo es líquido.

*Ejercicio 9: ¿Qué le pasa a la onda sísmica al llegar a una discontinuidad?

Se refleja o refracta y varía su velocidad.

*Ejercicio 10: ¿Cómo se sabe la localización de un terremoto?

Por triangulación. Debido a los distintos tiempos de llegada de las ondas P y S


a 3 estaciones sismológicas.

*Ejercicio 11: ¿Cómo se explica la zona de sombra sísmica entre los 105o y
142o?

Por los distintos índices de refracción con


que se van encontrando las ondas sísmicas
al atravesar las distintas capas de la Tierra.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Modelo geoquímico

Según el modelo geoquímico (basado en la composición química de los


materiales), la Tierra se divide en corteza (continental y oceánica), manto
(superior e inferior) y núcleo (externo e interno).

-La corteza es la capa más delgada. La continental (es heterogénea pero está
formada principalmente por granitos) mide entre 30-70 km y la oceánica
entre 5-12 km (formada por basaltos y gabros). La densidad media oceánica (3
g/cm3) es mayor que la continental (2,7 g/cm3). Están separadas entre sí por la
discontinuidad de Conrad. La corteza terrestre está diferenciada del manto
por la discontinuidad de Mohorovicic (Moho).

238
-El manto se extiende hasta los 2.900 km. Está formado por rocas ricas en
silicatos de Fe y Mg (pteridotitas).

Hay una zona de transición entre los


650-1.000 km que separa el manto
superior del inferior (discontinuidad de
Repetti) y otra (llamada capa D´´) que
delimita el manto del núcleo. Se
diferencia del núcleo por la
discontinuidad de Gutenberg.

-El núcleo está formado por un núcleo externo líquido y uno interno sólido.
Los separa la discontinuidad de Wiechert a unos 5.100 km.

El núcleo está formado por Fe y Ni y se comporta como un imán gigantesco.

*Ejercicio 12: ¿Cómo es el interior terrestre según el modelo geoquímico?

Corteza (continental-oceánica), manto (superior-inferior) y núcleo (externo-


interno).

*Ejercicio 13: ¿Qué capa es más gruesa, la corteza continental o la oceánica?


¿Cuál es la inferior? La continental. La oceánica.

*Ejercicio 14: ¿Qué edad tienen como máximo las rocas de la corteza
oceánica? ¿Y la continental? 180 Ma. 3.800 Ma.

*Ejercicio 15: ¿Cómo se llama la discontinuidad que separa la corteza del


manto? ¿Y la que separa el manto del núcleo? Mohorovicic. Gutemberg.

*Ejercicio 16: ¿Por qué el núcleo es el responsable del campo magnético


terrestre? Porque está hecho de Fe y Ni y por su rotación diferencial.

*Ejercicio 17: ¿Qué parte del interior terrestre es líquido? El núcleo externo.

*Ejercicio 18: ¿Por qué no es posible viajar al centro de la Tierra?

Por la elevada presión y temperatura interna del planeta.

239
Modelo geodinámico

Según el modelo geodinámico (basado en las propiedades físicas de los


materiales), la Tierra se divide en litosfera (continental y oceánica),
astenosfera y núcleo (externo e interno).

La litosfera tiene un espesor de unos 100 km bajo los océanos, aunque llega a
alcanzar los 300 km bajo los continentes. Comprende toda la corteza y parte
del manto superior. Está dividida en placas litosféricas.

La astenosfera es una capa del manto de comportamiento parcialmente fluido


que está entre los 60-300 km. En su interior se generan corrientes de
convección que interactúan con las placas litosféricas.

*Ejercicio 19: ¿Cómo es el interior terrestre según el modelo geodinámico?

Litosfera (continental y oceánica), astenosfera y núcleo (externo e interno).

*Ejercicio 20: ¿Qué es la mesosfera?

Algunos geólogos sostienen todavía que es la capa que separa la astenosfera


del núcleo.

*Ejercicio 21: ¿Qué le ocurre a las ondas sísmicas en la astenosfera?

Disminuye su velocidad debido a que está parcialmente fundida.

240
*Ejercicio 22: ¿Por qué las ondas sísmicas no disminuyen bruscamente al
pasar del manto al núcleo?

Porque hay una zona de transición de varios cientos de km (capa D´´).

ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

La parte externa de la Tierra no es continua sino que está fragmentada en


placas litosféricas (continentales, oceánicas y mixtas). Éstas se mueven entre
sí generando numerosos procesos: Formación de cordilleras y fosas
submarinas, vulcanismo, terremotos, pliegues, fallas, etc.

*Ejercicio 23: ¿Cómo se llaman los fragmentos en los que está dividida la
superficie del planeta? Placas litosféricas.

*Ejercicio 24: ¿En qué placa se encuentra Canarias? ¿Y la Península Ibérica?

En la placa africana. En la placa euroasiática.

*Ejercicio 25: Indica tres procesos que se explican por el movimiento de las
placas litosféricas. Formación de montañas, vulcanismo y sismicidad.

El relieve terrestre no es uniforme, tanto el continental (cordilleras, mesetas,


valles, etc.) como el oceánico (plataformas continentales, llanuras abisales,
dorsales submarinas, etc.).

241
*Ejercicio 26: ¿Cómo se llama la continuación del continente bajo el mar? ¿Y
las cordilleras submarinas? Plataforma continental. Dorsales oceánicas.

*Ejercicio 27: ¿Qué importancia económica tienen las plataformas


continentales? Bancos pesqueros, yacimientos petrolíferos, turismo...

*Ejercicio 28: ¿Qué es un cratón o escudo?

Grandes llanuras de miles de km2 que corresponden a zonas muy antiguas y


sin actividad sísmica ni volcánica (Siberia, Canadá...).

PROCESOS QUE HAN DADO LUGAR A LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Formación del Sistema Solar

Hace unos 5.000 millones de años, la Tierra se


formó junto con el resto del Sistema Solar a partir
de la explosión de una supernova. Esto es lo que
se conoce como hipótesis planetesimal o nebular,
propuesta por T. C. Chamberlin y F. R. Moulton a
principios del siglo XX.

Según ésta, los restos de gas y polvo se contrajeron y comenzaron a rotar. A


continuación, los planetas se fueron diferenciando y engrosando por acreción
(choque, agregación y condensación de partículas)

242
*Ejercicio 29: ¿Cuál es el factor más importante que determina las distintas
características de los planetas del Sistema Solar? Su distancia al Sol.

Evolución primitiva de la Tierra

La distribución en capas del interior terrestre se debe a la rotación y a la


distribución de los elementos químicos.

En la Tierra primitiva la T era muy alta debido al calor remanente de la


nebulosa solar, a la desintegración radioactiva y al impacto de meteoritos.

En este protoplaneta fundido los materiales más densos (Fe y Ni) migraron
hacia el interior para dar lugar al núcleo, los intermedios (silicatos) acabaron
formando el manto y los más volátiles escaparon de la gravedad terrestre.

Posteriormente, al enfriarse la superficie del planeta, se formó la corteza y


comenzó el movimiento de placas sólidas sobre un magma más denso. Las
fisuras en estas placas corticales provocaron la salida de gases y una intensa
actividad volcánica. Así se formó la atmósfera primitiva (sin O2).

Los océanos se originaron al condensarse en altura el vapor de agua y


precipitar a la superficie terrestre. Algo más tarde apareció la vida.

*Ejercicio 30: ¿Por qué los elementos químicos más pesados se localizan en
el núcleo terrestre? Por gravedad diferencial.

*Ejercicio 31: La Tierra y Venus son planetas de tamaño parecido y no están


muy alejados entre sí. ¿Por qué la atmósfera en Venus es irrespirable y las T
superan los 400oC (capaces de derretir el plomo)?

Por el tremendo efecto invernadero y la falta de agua líquida y organismos


fotosintéticos (que redujeron el CO2).

*Ejercicio para casa: Maqueta de la estructura del planeta (una semana).

243
23 Geodinámica interna: Deriva continental y tectónica de placas

ORIGEN Y FUNDAMENTOS DE LA GEODINÁMICA INTERNA

Debido a las altas temperaturas, los


materiales de la parte más profunda
del manto terrestre ascienden hasta
que se enfrían lo suficiente como
para descender de nuevo.

Se establecen así unos ciclos de


movimiento de los materiales del
manto que se llaman corrientes de convección.

Estas corrientes de convección provocan el desplazamiento de las placas y,


con ello, el movimiento de los continentes.

La teoría que explica estos fenómenos se denomina Tectónica de Placas (TTP).

*Ejercicio 1: ¿Qué importancia tienen las corrientes de convección?

Provocan el movimiento de placas y el desplazamiento de los continentes.

*Ejercicio 2: ¿Por qué hay ascensos y descensos de material en las corrientes


de convección? Por las diferencias de temperatura.

*Ejercicio 3:¿Qué naturaleza física tienen los materiales movidos en las


corrientes de convección? Plástica.

DERIVA CONTINENTAL

Concepto

La idea de que los continentes estuvieron unidos


en el pasado formando un único supercontinente,
que se fragmentó en los bloques equivalentes a
los actuales continentes, es muy antigua.

244
Pero la idea de la deriva continental se difundió gracias a A. Wegener. Éste
intentó demostrar sus afirmaciones con una serie de pruebas.

*Ejercicio 4: ¿Cómo se llama el supercontinente de Wegener? Pangea.

Pruebas de la deriva continental

Las principales pruebas que recopiló Wegener son:

✓Geográficas! Los continentes


parecen encajar entre sí (sobre
todo si los unimos por el límite de
sus plataformas continentales).

✓Geológicas! Las formaciones


geológicas (cratones y orógenos)
tienen continuidad entre distintos
continentes.

✓Paleoclimáticas! Hay evidencias de que los continentes tuvieron climas


distintos en el pasado (debido a que estaban en otra posición). Por ejemplo,
las evaporitas (propias de climas áridos) pueden hallarse cerca de los polos.

✓Paleontológicas! Se observan los mismos fósiles en distintos continentes.


Así, se han encontrado fósiles de Lystrosaurus (un reptil terrestre del Triásico)
en África, la India y la Antártida.

*Ejercicio 5: En la imagen se observan dos


pruebas a favor de la deriva continental,
¿cuáles son? Geográficas y geológicas.

*Ejercicio 6: Se han encontrado fósiles del


helecho Glossopteris en África, Sudamérica,
Antártida, India y Australia. ¿Qué prueba
es? Paleontológica.

245
*Ejercicio 7: Las tillitas son rocas características de medio glaciares. ¿Qué
indica el hecho de que se puedan encontrar cerca del ecuador.

Es una prueba paleoclimática que indica que ese territorio estaba en el


pasado en latitudes más altas.

La teoría de la deriva continental no fue aceptada en su momento, ya que


Wegener no acertó a explicar correctamente la causa del movimiento de las
masas continentales.

*Ejercicio 8: ¿Qué explicación (errónea) dio Wegener al movimiento de los


continentes? La rotación terrestre y las fuerzas de inercia.

*Ejercicio 9: ¿Por qué la idea de Wegener no fue aceptada en su momento?

Se consideraban los continentes demasiado rígidos como para que pudieran


“flotar” sobre otro material.

TECTÓNICA DE PLACAS

Introducción a la teoría de la tectónica de placas

La teoría de la tectónica de placas es un conjunto de explicaciones para


diversos procesos geológicos (deformaciones, origen insular, orogénesis,
vulcanismo, sismicidad, expansión oceánica...). Se considera la teoría más
importante de la Geología.

En 1929, A. Holmes propuso que la deriva continental podía deberse a las


corrientes de convección térmica del manto.

El conocimiento del fondo oceánico (gracias a la invención del sónar en la 2ª


Guerra Mundial) y los estudios sobre el magnetismo de las rocas, fueron la
base para que H. Hess formulara su modelo de expansión oceánica en 1960.

Según este modelo, la corteza oceánica se origina en las dorsales oceánicas y


se desplaza a partir de éstas, al ser empujada por los nuevos materiales que
van emergiendo.

246
*Ejercicio 10: ¿Cómo contribuyó el invento del sónar y los sondeos
submarinos al modelo de la expansión oceánica?

Se cartografió el fondo marino (se descubrieron las dorsales y fosas oceánicas


y su relación con las áreas sísmicas y volcánicas). También permitió saber la
estructura y edad de la corteza oceánica.

*Ejercicio 11: Si en las dorsales oceánicas se genera corteza oceánica, ¿por


qué no aumenta de tamaño el planeta?

Porque la corteza oceánica se destruye en las zonas de subducción.

*Ejercicio 12: ¿Qué roca será más antigua, una a 500 km de una dorsal
oceánica u otra a 3.000 km? La más alejada, por la expansión oceánica.

*Ejercicio 13: ¿Por qué hay rocas continentales de 3.500 Ma y, sin embargo,
en el fondo oceánico no superan los 180 Ma?

Porque desaparecen en las zonas de subducción.

Los estudios paleomagnéticos han permitido reconstruir la posición de los


continentes en épocas pasadas (los minerales ferromagnéticos se orientan
según la dirección del campo magnético terrestre en el momento en que la
roca se enfría).

247
Asimismo, observando los cambios de polaridad en las rocas se puede
determinar la edad del fondo oceánico.

*Ejercicio 14: ¿Qué significado tienen las bandas de anomalías positivas y


negativas de la corteza oceánica?

Las anomalías positivas indican rocas creadas cuando el campo magnético


terrestre era similar al actual. Las anomalías negativas señalan un campo
geomagnético invertido en el momento de formación de la roca.

*Ejercicio 15: ¿Cuál es la principal prueba de la expansión oceánica?

Los estudios paleomagnéticos de inversión del campo magnético terrestre.

Fundamentos de la teoría de la tectónica de placas

Esta teoría admite que la litosfera está dividida en una serie de placas, cada
una de las cuales puede contener corteza continental, oceánica o ambas.

Estas placas se mueven unas respecto a otras


de 3 formas distintas: Alejándose (borde
divergente), chocando entre ellas (borde
convergente) o desplazándose lateralmente
(borde pasivo).

*En los bordes divergentes se produce la


salida de material procedente del manto, lo
que provoca la separación de las placas. Ésta
es una zona de generación de litosfera y
248
expansión del fondo oceánico (dorsal oceánica).

*En las bordes convergentes se destruye la litosfera (zona de subducción).

*En los bordes pasivos, ni se crea ni se destruye (falla transformante).

*Ejercicio 16: Indica un ejemplo de borde divergente, convergente y pasivo.

Dorsal centroatlántica. Fosa de Las Marianas. Falla de San Andrés.

*Ejercicio 17: ¿Qué ocurre si en un borde convergente chocan una placa


oceánica y una continental? ¿Y dos continentales? ¿Y dos oceánicas?

Cordillera perioceánica (Andes). Cordillera intracontinental (Himalaya). Arco


insular (Japón).

*Ejercicio 18: África y Sudamérica se están separando a un ritmo de unos


pocos cm al año. ¿Por qué?

Dos células convergen en el océano Atlántico y hacen aflorar material


volcánico en la superficie, empujando la corteza oceánica a los lados.

CICLO DE WILSON

El proceso cíclico por el que se genera corteza en la dorsal y se destruye en la


zona de subducción se conoce como ciclo de Wilson.

T. Wilson propuso en los años 60 que cada 400-600 Ma los continentes se


unen en una gran masa continental que luego sufre una serie de
transformaciones hasta completar el ciclo.

249
*Ejercicio 19: ¿Qué está ocurriendo en el Valle del Rift, en el África Oriental?
Se está formando una incipiente cuenca oceánica.

*Ejercicio 20: ¿En qué etapa del ciclo de Wilson está el océano Atlántico? ¿Y
el Mar Rojo? En la de apertura oceánica. En la de mar estrecho.

*Ejercicio para casa: Experimento de simulación de las corrientes de


convección (una semana).

250
24 Manifestaciones de la tectónica de placas

VOLCANES Y TERREMOTOS

En lo que se refiere al vulcanismo, éste viene generado por el calor emanado


en los límites de placas. Es por ello que la mayoría de las regiones volcánicas
de la Tierra (igual que las áreas sísmicas), se ubican en los bordes de placas.

En cuanto a los terremotos, la energía liberada en los límites de placas


litosféricas es la causante de los seísmos.

Un terremoto se produce cuando la energía acumulada en las rocas se libera


bruscamente en forma de ondas sísmicas.

251
*Ejercicio 1: ¿Dónde se localizan la mayoría de volcanes y terremotos?

En los bordes de las placas litosféricas.

*Ejercicio 2: ¿Por qué se origina un volcán?

Por una fuente de calor en el manto que sale a la superficie, normalmente en


una zona vulnerable, como los límites de placa.

*Ejercicio 3: ¿Qué tipo de productos expulsa un volcán?

Sólidos o piroclastos (bombas volcánicas, picón y ceniza), líquidos (lava) y


gaseosos (SOx, vapor de agua, CO2...).

*Ejercicio 4: ¿Está el vulcanismo de Canarias en los límites de placas?

No, tiene un origen distinto: Vulcanismo intraplaca.

*Ejercicio 5: ¿Por qué se producen los terremotos?

Los materiales plásticos del interior terrestre se deforman y acumulan


energía. Cuando se libera da lugar a un terremoto.

*Ejercicio 6: ¿Cómo se propaga un terremoto? Por medio de ondas sísmicas.

*Ejercicio 7:¿Por qué la mayoría de volcanes y terremotos están en los


límites de placas litosféricas?

Porque son zonas móviles e inestables, donde se libera calor y energía.

FALLAS Y PLIEGUES

Fallas

Una consecuencia de la geodinámica interna del planeta son las fallas. Si se


aplica una fuerza de naturaleza tectónica y se supera el punto de fractura de
la roca, ésta se rompe y se forma una falla.
252
Una falla, por tanto, es el desplazamiento de dos bloques de rocas, uno
respecto al otro.

*Ejercicio 8: ¿Qué es una falla?

El desplazamiento de un bloque de rocas respecto a otro.

*Ejercicio 9: Normalmente, los terremotos están asociados a… Fallas.

Una falla está formada por los


siguientes elementos: Plano
de falla, labios y salto de falla.

*Ejercicio 10: ¿Cómo se llama


la superficie que separa dos
labios de falla? Plano de falla.

*Ejercicio 11: ¿Qué diferencia hay entre una falla normal y una inversa?

En la falla normal el labio hundido se apoya en el plano de falla y en la falla


inversa es el labio levantado el que se apoya en el plano de falla.

Pliegues

Por otro lado, tenemos los pliegues. Si la fuerza deforma los estratos de rocas
pero sin llegar a fracturarlos, entonces se forma un pliegue.

Un pliegue es una deformación plástica, en forma de ondas, de las rocas. Se


produce por compresión de rocas sedimentarias y metamórficas.

*Ejercicio 12: ¿Qué diferencia hay entre un pliegue y una falla?

Que en el pliegue los materiales se deforman pero no llegan a fracturarse,


como sucede en las fallas.

El pliegue consta de los siguientes elementos:


Plano axial, charnela (zona de máxima
curvatura), eje (intersección del plano axial con

253
la charnela), flancos y núcleo (parte más interna).

*Ejercicio 13: ¿Cómo se llama la zona de máxima curvatura de un pliegue?


Charnela.

Los pliegues se pueden clasificar según la edad de sus materiales en


anticlinales (en el núcleo están los materiales más antiguos) y sinclinales (en
el núcleo están los materiales más modernos).

Según la posición del plano axial se dividen en: Rectos, inclinados, tumbados
y acostados.

*Ejercicio 14: ¿Qué diferencia hay entre un pliegue simétrico y uno


asimétrico? En el 2º caso el plano axial divide al pliegue en flancos distintos.

OROGÉNESIS

La formación de cordilleras u orogénesis se explica por el choque de las placas


litosféricas (teoría de la tectónica de placas).

Al empujar una sobre otra, los


materiales se deforman y se elevan,
dando lugar a las montañas.

*Ejercicio 15: Explica cómo se


forma una cordillera.

Al empujar una placa litosférica sobre otra, los materiales se deforman y se


elevan, dando lugar a las montañas.
254
Si una placa oceánica subduce bajo una continental se forma una cordillera
perioceánica (Andes). Por el contrario, si dos placas continentales chocan, la
cordillera que emerge es intracontinental (Himalaya).

*Ejercicio 16: ¿Qué tipo de cordillera son los Pirineos? Intracontinental.

Ejercicio para casa: Maqueta de un volcán (una semana).

255
25 Tipos de rocas y procesos petrogenéticos

TIPOS DE ROCAS

Las rocas se definen como agregados naturales de uno o varios minerales. La


transformación de las rocas da lugar al suelo.

*Ejercicio 1: ¿Es lo mismo una roca que un mineral?

No, la roca está formada de minerales.

Las rocas se clasifican en 3 tipos.

-Las ígneas o mágmáticas provienen directamente de la solidificación del


magma y se clasifican en plutónicas (solidifican en profundidad; granito),
volcánicas (solidifican en superficie; basalto) y filonianas (intermedias entre
las dos anteriores; pórfido).

-Las rocas sedimentarias se crean por alteración de otras rocas y una


posterior sedimentación. Se forman en condiciones superficiales, a bajas
presiones y temperaturas.

Según su origen, las rocas sedimentarias se clasifican en: De origen mecánico


o detríticas (conglomerado, arenisca, arcilla, marga...), de origen químico
(caliza, yeso...) y de origen orgánico (carbón).

-Las rocas metamórficas se originan a partir de otras por las altas presiones y
temperaturas que alteran su estructura (sin llegar a fundirse).

256
*Ejercicio 2: ¿Cuál es la roca más abundante en la Tierra? El basalto.

*Ejercicio 3: La obsidiana, la pumita y la lava son rocas... Volcánicas.

*Ejercicio 4: Cita 3 tipos de rocas sedimentarias. Yeso, carbón y arenisca.

Algunas aplicaciones de las rocas son: Construcción (granito), joyería


(obsidiana), energético (carbón), vidrio (arenisca), ornamental (mármol), etc.

*Ejercicio 5: ¿Qué uso tiene la pizarra? Impermeabilizar tejados y encerado.

*Ejercicio 6: En la foto se ve una roca muy


conocida, ¿cuál es? El granito.

PROCESOS PETROGENÉTICOS

Ciclo de las rocas

Las rocas no son inmutables y así hablamos del ciclo de las rocas. Se puede
iniciar en un magma que se solidifica para dar lugar a una roca ígnea.

Una vez que esta roca está en la superficie, queda sometida a los procesos de
meteorización, erosión, transporte y sedimentación. En estas capas
sedimentarias tras un proceso que se denomina diagénesis los materiales
terminan cementados en una roca sedimentaria.

Esta roca, a su vez, puede ser enterrada en zonas más profundas de la corteza
con presiones y temperaturas más altas, sufre entonces un proceso de
metamorfismo y se convierte en roca metamórfica. Finalmente, si la T y p

257
siguen creciendo, la roca metamórfica se convierte en magma y con ello se
cierra el ciclo.

*Ejercicio 7: Las rocas metamórficas y las magmáticas se forman por


incrementos de presión y temperatura. ¿En qué se diferencian entonces?

Las rocas metamórficas proceden de otras rocas que no llegan a la fusión.

*Ejercicio 8: ¿Qué proceso forma una roca sedimentaria? La diagénesis.

Magmatismo

Los magmas son masas fundidas e incandescentes con gases y rocas


suspendidas, que presentan un aspecto pastoso debido a la viscosidad que les
confiere el sílice (SiO2). Esto es importante porque dependiendo de la
viscosidad tendremos distintos tipos de magmas:

"El magma ácido tiene temperaturas menores de 800 oC, mayor porcentaje
de sílice, es más viscoso, sus erupciones son más peligrosas y suele dar lugar a
rocas plutónicas de colores claros, como el granito.

"El magma básico tiene temperaturas más altas, menos sílice, pequeña
viscosidad, produce erupciones más tranquilas y genera rocas oscuras como el
basalto o el gabro.

"El magma intermedio se sitúa entre los dos anteriores.

*Ejercicio 9: ¿Por qué el magma ácido causa un volcanismo más violento?

Porque tiene más sílice y es más viscoso. Le cuesta más avanzar y aumenta la
presión del material magmático.

*Ejercicio 10: La riolita es una roca volcánica de color claro. ¿De qué magma
procederá? De uno ácido.

*Ejercicio 11: El vulcanismo reciente en Canarias es poco peligroso. ¿Qué


magma habrá bajo las islas? Uno básico.

258
Por otro lado, el mayor o menor contenido en gases influye en la evolución de
un magma, puesto que los gases disueltos disminuyen la viscosidad,
condicionan la presión interna, la cristalización y la eruptividad.

Los magmas se forman donde las condiciones de presión y temperatura


permiten la fusión parcial de las rocas. Normalmente esto ocurre en el manto
superior y la corteza inferior (entre 30 y 200 km).

Si el magma se enfría lentamente las rocas presentarán grandes cristales


(granito) pero si lo hace rápidamente, éstos serán muy pequeños (basalto).

*Ejercicio 12: El granito posee estructura granuda y el basalto vítrea


porque...

El granito se ha formado muy despacio (grandes cristales) y el basalto muy


rápido (pequeños cristales).

Se producen distintas estructuras dependiendo de si el magma se enfría en


profundidad (dique, lacolito, plutón...) o superficie (colada, cono, caldera...)

259
*Ejercicio 13: ¿Cómo se llama la formación plutónica o intrusiva que es
símbolo de Gran Canaria? Roque Nublo.

Metamorfismo

En cuanto al metamorfismo, existen tres tipos: Dinámico (influencia de la


presión), de contacto o térmico (influencia de la temperatura) y regional o
termodinámico (efecto combinado).

Las rocas metamórficas se pueden clasificar según su grado de


metamorfismo, desde las de grado bajo (pizarra) a las de grado alto (gneis).
También se pueden dividir por su textura, en foliadas (esquisto) y no foliadas
(mármol).

*Ejercicio 14: ¿Por qué no hay rocas metamórficas en Canarias?

Porque el metamorfismo es un proceso que necesita mucho tiempo.

*Ejercicio 15: Indica un ejemplo de roca metamórfica con estructura foliar y


otra con estructura granular. Foliar! Pizarra. Granular! Mármol.

*Ejercicio 16: ¿Qué son las facies metamórficas?

Es la secuencia de rocas metamórficas que se van formando en distintas


condiciones de presión y temperatura.

Procesos sedimentarios

El conjunto de condiciones físicas, químicas y biológicas que determinan la


acumulación de un sedimento recibe el nombre de medio o ambiente
sedimentario.

260
La diagénesis es el conjunto de procesos (compactación, cementación,
recristalización...) que se realizan sobre los sedimentos para que se
transformen en rocas sedimentarias.

Las estructuras sedimentarias poseen un gran valor histórico pues sirven para
establecer dataciones relativas que reflejan los procesos sedimentarios que
han tenido lugar a lo largo del tiempo. Un estrato es una unidad sedimentaria
limitada por 2 superficies, llamadas planos de estratificación.

*Ejercicio 17: Señala algunos factores que influyan en el ambiente


sedimentario. Profundidad, presión, temperatura, seres vivos, aire, agua...

*Ejercicio 18: ¿Qué ambiente sedimentario es el más común de la roca


caliza? El marino.

*Ejercicio 19: ¿Qué diferencia hay entre conglomerado, arenisca y arcilla?

El tamaño de sus partículas.

*Ejercicio 20: ¿Qué es una cuenca sedimentaria?

El lugar donde se acumulan los depósitos y forman las rocas sedimentarias.

*Ejercicio para casa: Uso de una clave dicotómica de rocas (una semana).

261
26 Geología de las Islas Canarias

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL VULCANISMO CANARIO

Canarias tiene un origen y evolución volcánicos. Desde hace unos 40 Ma las


islas han ido emergiendo de este a oeste debido al vulcanismo submarino
que hay bajo el archipiélago.

Hay varias hipótesis que intentan explicar el origen de Canarias:

*Modelo del punto caliente


(Morgan, 1971). Relaciona
el origen de Canarias con
una zona de gradiente
anómalo en el interior de la
corteza oceánica. Las islas
se irían formando en la vertical de este punto.

*Modelo de la fractura propagante


(Anguita y Hernán, 1975).
Coincidiendo con la compresión y
distensión tectónicos del Atlas, se
produce una fractura en la corteza
oceánica. Ésta se propagaría del continente hacia el Atlántico, originando la
generación de magma y la formación escalonada de las Islas.

262
*Modelo de los bloques levantados (Araña y Ortiz, 1991). Como consecuencia
de la tectónica alpina, la corteza oceánica se fracturó al sufrir una compresión
en ese sector de especial debilidad. El resultado fue una malla de fracturas y
el levantamiento de bloques fallados, lo que provocó la generación de
magmas.

*Modelo sintético (Anguita y Hernán, 2000). Considera que el magma,


originado en un punto caliente
residual, sale al exterior por los
movimientos de compresión y
distensión que origina la tectónica.
Durante la distensión se fractura la
corteza, y por la compresión se
elevan los bloques.

En algunas islas como La Gomera, no hay actividad volcánica hace millones de


años. En otras, como Tenerife, La Palma o El Hierro, el vulcanismo es muy
reciente.

Las grandes llanuras y macizos redondeados demuestran una intensa


actividad erosiva y sedimentaria. Los grandes barrancos denotan una fuerte
erosión. Los conos aislados indican actividad volcánica reciente.

*Ejercicio 1: ¿Son las Islas Canarias fragmentos desprendidos de África?

No, son islas que han emergido directamente en el océano.

*Ejercicio 2: ¿Qué hay bajo una isla emergida?

La parte de la isla que está sumergida.

263
*Ejercicio 3: ¿Qué edad tienen las islas más viejas de Canarias (Lanzarote y
Fuerteventura? Menos de 20 millones de años.

El archipiélago canario es el resultado de tres grandes ciclos volcánicos:


Submarino (parte se puede apreciar en algunas zonas de Fuerteventura o La
Palma), principal (construcción de las islas emergidas) y reciente (en tiempos
históricos). Entre ellos se sitúan periodos de actividad erosiva.

*Ejercicio 4: La tabla muestra la historia geológica de Gran Canaria. ¿Cuánto


duró el primer intervalo erosivo? ¿Qué ciclo eruptivo es el que más
materiales ha emitido? 700.000 años. El del volcanismo submarino.

*Ejercicio 5: ¿Por qué en Fuerteventura no hay grandes montañas?

Porque es una isla muy antigua y la erosión la ha desmantelado.

*Ejercicio 6: ¿Por qué en El Hierro apenas hay barrancos?

Porque es una isla muy joven (menos de 2 millones de años) y no ha dado


tiempo a que la erosión los cree.

*Ejercicio 7: ¿En qué isla es menos probable una erupción volcánica?

En La Gomera, porque hace más de 2 millones de años que no hay ninguna.

264
EL RELIEVE CANARIO

En Canarias hay múltiples formas del relieve asociadas a su historia geológica:


Conos, calderas, barrancos, playas, roques, mesas, diques, macizos, llanos
sedimentarios...

*Ejercicio 8: ¿Qué indica un cono volcánico?

Que ha habido una erupción volcánica hace relativamente poco tiempo.

*Ejercicio 9: ¿Por qué la erupción volcánica sale siempre de una montaña?

No es cierto. El volcán es la consecuencia de la erupción.

RIESGOS GEOLÓGICOS EN CANARIAS

En Canarias el riesgo sísmico es muy bajo dada nuestra situación alejada de


los límites de placas litosféricas. No obstante, sí que hay un cierto riesgo
volcánico (especialmente en las islas más jóvenes, aunque en la mayoría de
los casos de poca peligrosidad) y de fenómenos de ladera.

*Ejercicio 10: ¿Dónde hay más probabilidad de un terremoto, en


Fuerteventura o en Granada?

En Granada, porque está en una zona de borde de placas.

*Ejercicio 11: ¿Por qué la Caldera de Bandama fue un fenómeno explosivo?

Porque se mezcló el magma con el agua subterránea.

*Ejercicio 12: ¿Cuáles son los principales riesgos geológicos en Canarias?

Fenómenos de ladera e inundaciones (por la orografía accidentada y el


régimen de precipitaciones), así como procesos volcánicos.

*Ejercicio para casa: Trabajo de investigación sobre la Geología de Canarias


(una semana).

265
EXAMEN DEL INTERIOR TERRESTRE 1 BIO y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. Observa la siguiente gráfica, correspondiente a un planeta imaginario:

a) Señala qué línea representa a las ondas P y cuál a las S. Señala 2 razones para justificarlo. (0,4p)

b) ¿Existe alguna discontinuidad? ¿A qué profundidad? ¿Qué causa física lo explica? (0,3p)

c) ¿Qué podrías decir acerca de la densidad y el estado físico de los materiales de este planeta? (0,3p)

*Densidad!

*Estado físico!

2. En la foto se aprecia el seguimiento de la erupción submarina de El Hierro por el método del infrarrojo
térmico (IRT) emitido por la superficie terrestre (imágenes del satélite Metop-A).

a) ¿Qué tipo de método de estudio es éste: Directo o indirecto? ¿Qué nombre concreto recibe esta
técnica? (0,2p)

b) ¿Qué complejo dispositivo (tanto en su elaboración como en su despliegue) es necesario para poder
hacer este estudio? Explica en pocas palabras como es el mecanismo de este procedimiento de
estudio geológico. (0,5p)

266
c) ¿Qué dato científico puedes deducir de la imagen? (0,3p)

3. Observa el siguiente diagrama y responde a las cuestiones.

a) ¿Cómo se llama esta forma de identificar a los minerales? (0,1p)

b) ¿A qué mineral corresponden estas características: No deja pasar la luz y se presenta en láminas?
(0,1p)

c) Basándote en la información suministrada, señala dos propiedades de la calcita. (0,2p)

d) Otra propiedad de los minerales es su dureza. ¿Qué mineral del esquema es el más duro? (0,1p)

4. La siguiente imagen muestra el interior de la Tierra.

a) ¿Qué significado tienen las letras? ¿Y los números? Identifícalos. (1,1p)

b) ¿Qué modelo es el representado? ¿En qué te basas? (0,3p)

c) Señala 3 diferencias entre la estructura 5 y 6. (0,6p)

267
5. Contesta a las siguientes preguntas, relacionadas con el origen de la Tierra.

a) ¿Qué edad aproximada tiene nuestro planeta? (0,1p)

b) ¿Cómo se llama la hipótesis más aceptada que explica el origen de la Tierra y del Sistema Solar?
(0,1p)

c) ¿Por qué la Tierra está dividida en capas geoquímicamente diferentes? (0,3p)

6. A continuación se observa un objeto de uso común para el geólog@: La brújula.

a) ¿Qué peculiaridad tiene la brújula del geólog@? (0,2p)

b) Indica otros 3 instrumentos de uso común para el geólog@. (0,3p)

c) Señala 3 campos de estudio de la Geología. (0,3p)

d) Cita el nombre de 2 geólog@s importantes. (0,2p)

7. Todavía hay personas que piensan que el fondo del mar es más o menos plano y que, si se secasen los
océanos, podría uno trasladarse de un continente a otro con cierta facilidad.

a) ¿Cómo podrías demostrarles que se equivocan? (0,2p)

b) Indica los nombres correctos en los recuadros correspondientes. (0,5p)

c) ¿Cómo se llaman las plataformas de miles de km2 y formadas por rocas muy antiguas que hay en los

268
continentes? (0,1p)

d) ¿Por qué las rocas de los continentes pueden llegar a los 3.800 millones de años y las de los océanos
no alcanzan los 200 millones de años? (0,2p)

8. Vamos a jugar al Geotrivial: ¡A ver cuántas adivinas!

a) Indica al menos 2 causas del calor interno de la Tierra. (0,2p)

b) ¿Por qué 2 motivos existe un campo geomagnético? (0,4p)

c) Señala 2 diferencias entre la corteza continental y la oceánica. (0,4p)

9. Un terremoto es una brusca liberación de la energía potencial elástica acumulada en el interior de la Tierra,
debido a distintos procesos: Tectónicos, volcánicos, de origen humano... Su efecto perceptible es la
violenta sacudida de la corteza.

a) ¿Cómo se llama el diagrama adjunto? ¿Qué información proporciona? (0,2p)

b) Completa los recuadros del gráfico. (0,3p)

c) ¿Cómo se llama el punto de la superficie terrestre donde primero llega el terremoto? (0,1p)

d) Explica en 2 líneas como el método sísmico proporciona información sobre el interior terrestre. (0,2p)

e) Con la información proporcionada en la imagen es posible calcular de forma sencilla la velocidad a la


que llegan las ondas sísmicas hasta la estación sismológica. ¿Cuál es su resultado? NOTA: El seísmo
comienza en el punto 0. (0,2p)

269
10. La sismóloga danesa Inge Lehmann demostró en 1936 que Julio Verne se equivocaba al afirmar en su
novela “Viaje al centro de la Tierra” que nuestro planeta es hueco. En la siguiente imagen se prueba este
hecho.

a) ¿Cómo es el núcleo en realidad? (0,3p)

b) ¿Qué capas separa la discontinuidad de Lehmann? Señálala en el gráfico. (0,3p)

c) ¿Qué representan 4 y 5? (0,2p)

d) ¿Por qué las ondas sísmicas aumentan bruscamente su velocidad antes de los 100 km? (0,2p)

270
EXAMEN DEL INTERIOR TERRESTRE 2 BIO y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. Observa la siguiente gráfica, correspondiente a un planeta imaginario:

a) ¿Existen discontinuidades? Justifica tu respuesta. (0,3p)

b) Señala qué línea corresponde a las ondas P y cuál a las S. Arguméntalo con 2 razones. (0,4p)

c) ¿Qué podrías decir acerca de la densidad y el estado físico de los materiales de este planeta? (0,3p)

*Densidad!

*Estado físico!

2. La imagen adjunta representa uno de las formas de estudio en Geología basado en las nuevas tecnologías.

a) ¿A qué técnica nos referimos? (0,1p)

b) ¿Qué ventaja tiene este método? Explica en pocas palabras dicho procedimiento. (0,6p)

c) Describe una utilidad práctica que se pueda extraer de la imagen y del procedimiento utilizado. (0,3p)

271
3. Observa el siguiente diagrama y responde a las cuestiones.

a) ¿Para qué sirve este esquema? (0,1p)

b) ¿Por qué se le llama clave dicotómica? (0,1p)

c) ¿A qué mineral corresponden estas características: Se desprende en láminas, color oscuro y brillo no
graso? (0,1p)

d) Basándote en la información suministrada, señala dos propiedades de la pirita. (0,2p)

4. La Tierra es representada como un conjunto de capas concéntricas. No obstante, hay dos formas de
representar el interior del planeta, según el ámbito de estudio.

a) Apunta cada modelo en los recuadros correspondientes. (0,2p)

b) Identifica las 7 capas que se señalan en el dibujo. (0,7p)

c) ¿Qué son las pequeñas manchas que se observan en la modelo de la derecha? (0,1p)

272
d) ¿Qué son las 4 líneas gruesas que separan capas en el modelo de la izquierda? ¿Cuáles son sus
nombres? (0,5p)

5. En la imagen adjunta se observa un elemento de trabajo habitual en las Ciencias de la Tierra: El mapa
geológico.

a) ¿Cuál es su diferencia principal con el mapa


topográfico? (0,3p)

b) Otro instrumento fundamental en Geología es el


microscopio petrográfico. ¿Por qué es distinto al
microscopio óptico? (0,3p)

c) ¿Qué estudia la Paleontología? ¿Y la Geofísica? (0,4p)

6. El volcán de Enmedio está situado entre Gran Canaria y Tenerife, a unos 3.000 m de profundidad y se
eleva cerca de 400 m. Está en discusión si mantiene un vulcanismo activo que pudiera emitir materiales en
cualquier momento (cienciacanaria.es).

a) ¿Qué te sugiere la forma del volcán que se observa en la cartografía, en relación a su posible actividad
eruptiva? (0,4p)

b) ¿Cómo se llama la base del lecho marino donde se asienta el volcán? (0,2p)

c) Si el volcán tuviese su parte superior aplanada por la erosión, ¿qué nombre recibiría esta isla no
emergida? (0,1p)

d) ¿Qué es una dorsal oceánica? (0,3p)

273
7. La hipótesis planetesimal es el modelo más
aceptado para explicar el origen de la Tierra.

a) Resume en 2 líneas como llegó a formarse la


Tierra, según la hipótesis planetesimal. (0,5p)

b) Relaciona la hipótesis planetesimal con la


composición química del planeta. (0,5p)

8. Vamos a jugar al Geotrivial: ¡A ver cuántas adivinas!

a) ¿Qué son las células convectivas? ¿Qué efectos tienen? (0,4p)

b) ¿Qué 2 parámetros varían en una onda sísmica al llegar a una discontinuidad? (0,2p)

c) Indica una analogía y una diferencia entre corteza y litosfera. (0,4p)

9. El terremoto de Sumatra en 2004 es el tercero más potente desde que hay constancia instrumental de los
mismos (magnitud 9,1) y el desastre geológico más letal de la historia (unos 500.000 muertos). También fue
excepcionalmente largo (casi 10 min) y la mayoría de la víctimas las causó un tsunami con olas de hasta 30
m que devastó las costas.

Fuente:
regentsearthscience.com

a) ¿Cómo se llama el aparato que registra un seísmo? ¿Cómo se propaga un terremoto? (0,3p)

b) La estación sismológica está en Islas Cocos, primer sitio donde se registró el terremoto. ¿A qué hora se
detectó? (0,1p)

c) En el gráfico se observan dos trenes de ondas señalados: P y S. Indica 2 diferencias entre ambas
ondas sísmicas. (0,5p)

d) Tilly Smith era una niña de 10 años en 2004, que salvó la vida a un centenar de turistas en la isla de
Phuket, al avisarles de que llegaba una ola gigante. Observó que el oleaje retrocedía de un modo

274
anormal y, tal como le habían enseñado en la escuela (¡para que veas que las clases de Geología son
útiles!), esto era un síntoma claro de tsunami. ¿Qué tipo de ondas sísmicas son las que percibió Tilly?
Rodéalas con un círculo en el sismograma. (0,2p)

e) Sabiendo que la estación sismológica estaba a 1700 km del epicentro y que el terremoto empezó a las
00,58 h. ¿A qué velocidad viajaron las ondas P? ¿Y las S? (0,4p)

10. En la película “El núcleo” (2003) se habla de diamantes del tamaño de montañas en el interior de la Tierra.
Esto es improbable porque el manto es pobre en minerales carbonatados. No obstante, en 2014 científic@s
del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California), intentaron demostrar que dentro de otros
planetas gigantes es posible que se diesen esas condiciones.

a) ¿De qué está hecho el manto terrestre? (0,1p)

b) El experimento consistía en bombardear un diamante diminuto con láser y así aumentar su presión
millones de veces. ¿Qué pretendían simular? (0,3p)

c) Además de C puro y grandes presiones, ¿qué otro factor hace falta para que se forme un diamante
gigante? (0,1p)

275
EXAMEN DEL INTERIOR TERRESTRE 3 BIO y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. Las fallas son una manifestación típica de la deformación de las rocas debida a los esfuerzos tectónicos.
Un ejemplo espectacular es la falla de San Andrés, que recorre casi 1.300 km de California (EEUU).

a) La falla de San Andrés limita 2 placas litosféricas. ¿Cuáles son? (0,2p)

b) ¿Qué tipo de borde de placa hay en la falla de San Andrés? Razona la respuesta. (0,3p)

c) Además de la presencia de fallas, indica otros 3 fenómenos geológicos observables en este tipo de límite
de placas que existe en California. (0,3p)

d) En la imagen se aprecia una falla. Indica de qué tipo de


falla es y justifícalo. (0,3p)

e) Señala sus partes principales. (0,4p)

2. a) Empareja los siguientes términos relacionados con los riesgos ambientales en Canarias: (0,5p)

Retroceso de un acantilado Riesgo sísmico


Gota fría Riesgo volcánico
Rotura de una presa Riesgo de inundación
Abandono del monte Riesgo costero
Nube ardiente Riesgo de incendio

b) Relaciona los siguientes conceptos relativos a la tectónica de placas: (0,5p)

Islas Canarias Borde pasivo


Falla de San Andrés (California) Borde divergente
Aconcagua (Andes) Etapa 1 del Ciclo de Wilson (Dorsal continental)
Fosa de las Marianas (Filipinas) Etapa 2 del Ciclo de Wilson (Océano primitivo)
Mar Rojo Volcanismo intraplaca
Etna (Islandia) Borde convergente (P. Oceánica-P. Continental)
Valle del Rift (Etiopía) Borde convergente (P. Oceánica-P. Oceánica)
Himalaya Borde convergente (P. Continental-P. Continental)

3. La última erupción en Bandama fue hace menos de 2.000 años y es posible que fuera la última que tuvo
lugar en la isla. La caldera y el pico de Bandama se formaron en el mismo episodio eruptivo, hace unos
5.000 años. La caldera tiene unos 1.000 m de diámetro y 200 m de profundidad. Su origen se debe a
explosiones por la mezcla de agua y magma.

La caldera debe su nombre al comerciante Daniel Bandama, que se asentó en esta zona en el siglo XVI.

276
a) La caldera volcánica de Bandama, ¿de qué tipo es? (0,1p)

b) Se sabe la edad de la caldera por los restos de madera carbonizada encontrada bajo una colada. ¿Qué
tipos de coladas existen? (0,2p)

c) El pico de Bandama está formado por picón y cenizas que se acumulan más en un lado que en el otro.
Formula una hipótesis verosímil que lo explique. (0,3p)

d) La formación de la caldera fue un episodio freatomagmático muy violento. ¿Qué experimento casero
podrías realizar en tu cocina que simule este fenómeno? (¡pero no vayas a volar la casa!) (0,2p)

e) El picón y las cenizas son productos sólidos que expulsa un volcán. ¿Qué otro producto sólido falta por
nombrar? ¿Cómo se llaman los productos sólidos emitidos por el vulcanismo? (0,2p)

4. El origen de Canarias no está del todo claro. No obstante se sabe con certeza que su génesis es de un
volcanismo submarino asociado a las islas oceánicas.

a) Todavía hay quien afirma que el origen de las islas está relacionado con el antiguo continente sumergido
de la Atlántida. ¿Qué opinas al respecto? (0,2p)

b) ¿Podría compararse el origen de Canarias al de las Islas Británicas? Razona la respuesta. (0,2p)

c) Una de las hipótesis planteadas para explicar el nacimiento del archipiélago es la del punto caliente.
Explica en qué consiste. (0,3p)

d) Indica un argumento a favor y otro en contra de dicho modelo. (0,4p)

e) ¿Cuál es la hipótesis que combina varios modelos para explicar la formación de las islas? (0,1p)

f) ¿En qué isla es menos probable que haya una erupción? Justifica la respuesta. (0,3p)

5. La teoría de la tectónica de placas se considera la más importante de toda la Geología. Es un conjunto de


conocimientos y modelos que se ha ido acumulando a lo largo del siglo XX por diversos científicos.

a) Señala 3 fenómenos geológicos que se expliquen por la teoría de la tectónica de placas. (0,3p)

b) ¿Qué es una placa litosférica? (0,2p)

277
c) En la imagen se muestra una de las
pruebas más importantes a favor de la
tectónica de placas. Indica qué se pretende
demostrar y el nombre que recibe este tipo de
prueba. (0,2p)

d) Describe lo que se ve en el dibujo. (0,3p)

6. La imagen adjunta está relacionada con una


hipótesis científica precursora de la teoría de la
tectónica de placas.

a) ¿ Cómo se llama dicha hipótesis? (0,1p)

b) ¿ Quién la propuso? (0,1p)

c) En el dibujo se muestran 2 tipos de pruebas a


favor de dicha hipótesis. Indica el nombre de
dichos argumentos y explícalos. (0,6p)

d) ¿Por qué esta hipótesis no se considera del todo válida hoy en día? (0,2p)

7. a) ¿Qué estructura geológica se observa en


la imagen? ¿A qué tipo pertenece? (0,2p)

b) Esta formación geológica se ha originado


por procesos metamórficos. ¿Qué se
entiende por metamorfismo? (0,3p)

c) Indica el nombre de 3 rocas metamórficas. (0,3p)

d) ¿Cómo se llama la zona de máxima curvatura? Señálala en la foto. (0,2p)

278
8. a) Clasifica las siguientes rocas en el grupo que les corresponda: Granito, mármol, caliza, basalto y pórfido.
(0,5p)

b) ¿Cuál es la roca más abundante en Canarias? (0,1p)

c) ¿Cómo se define una roca? (0,1p)

d) Indica 3 posibles usos de las rocas. (0,3p)

9. Define los siguientes términos:

a) Diagénesis!

b) Estratovolcán!

c) Dique volcánico!

d) Rift continental!

279
BLOQUE 6º: HISTORIA DE LA TIERRA
27 El tiempo geológico y la Estratigrafía

CONCEPTO DE TIEMPO GEOLÓGICO

El tiempo en Geología tiene un significado distinto al de nuestra vida


cotidiana. El tiempo geológico abarca toda la historia de nuestro planeta
desde su formación hace unos 4.700 Ma.

Las rocas son la auténtica memoria de la Tierra porque en ellas han quedado
registrados los distintos procesos que han ocurrido durante la historia
geológica del planeta.

*Ejercicio 1: Si un año equivale a 1 cm, ¿cuánto es 1 Ma? 10 km.

*Ejercicio 2: Un cron es 1 Ma. ¿Qué edad tiene la Tierra? 4.700 crones.

La cronología geológica puede ser relativa (establece el orden en el que han


sucedido los sucesos geológicos) o absoluta (data una fecha concreta).

*Ejercicio 3: ¿Cómo expresarías la edad de la Barra de Las Canteras, en


tiempo relativo y en tiempo absoluto?

Tiempo relativo: La Barra es una formación sedimentaria posterior a las


erupciones de los volcanes de La Isleta. Tiempo absoluto: La Barra tiene una
edad de 110.000 años.

Antiguamente los geólogos sólo podían


determinar si una roca era anterior o
posterior a otra, es decir, sólo podían
establecer un orden cronológico o tiempo
relativo. Así, los geólogos de la época, que
ya comprendían la gran lentitud de los
procesos geológicos, entendieron que el
tiempo geológico debía ser un periodo

280
enorme, aunque no podían saber la edad de la Tierra.

El descubrimiento de la radiactividad en 1896 sentaría las bases para


establecer el tiempo absoluto, en el sentido de poder determinar el tiempo
transcurrido desde que ocurrió un determinado acontecimiento geológico.

*Ejercicio 4: Indica un ejemplo de proceso geológico lento y otro rápido.

Formación de un barranco. Terremoto.

MÉTODOS ESTRATIGRÁFICOS

El análisis de la secuencia de deposición de los estratos y la relación que existe


entre ellos nos ayudan a conocer la antigüedad relativa de los materiales que
los constituyen.

*Ejercicio 5: En la imagen adjunta se


observa la formación sedimentaria de
la Terraza de Las Palmas. ¿Qué tipo
de datación se puede hacer
analizando sus estratos? Relativa.

MÉTODOS BIOLÓGICOS

Se sabe la edad de los materiales usando productos fabricados por los seres
vivos: Fósiles, anillos de crecimiento de los árboles, relojes moleculares...

Con estos métodos se pueden datar de forma absoluta las rocas que
contengan estas estructuras biológicas.

*Ejercicio 6: ¿A qué era pertenecen los ammonites? ¿Y los trilobites?

Mesozoica. Paleozoica.

*Ejercicio 7: ¿Qué es un reloj molecular?

Un índice que nos mide la tasa de mutaciones en el material biológico.

281
MÉTODOS RADIOMÉTRICOS

Son los métodos cronológicos que permiten establecer edades con más
precisión. Se basan en la tasa de desintegración radioactiva de los isótopos
radioactivos.

*Ejercicio 8: ¿Qué tipo de método de datación es la radiometría? Absoluto.

*Ejercicio 9: En la imagen se muestra un método de datación muy conocido,


¿cuál es? El método del 14C.

*Ejercicio 10: ¿Qué ventaja tienen los métodos radiométricos frente al


resto? Son más exactos.

INTERPRETACIÓN DE MAPAS Y CORTES GEOLÓGICOS

La Estratigrafía es una rama de la Geología que estudia los estratos en


términos de su edad relativa y su distribución espacial. De esta manera se
establece un orden cronológico de las rocas y las relaciones entre las distintas
secuencias de rocas que afloran en diferentes áreas.

Para alcanzar este objetivo se utilizan una serie de


principios que son los siguientes:

*Superposición: En una serie de estratos cuya


disposición sea horizontal, la capa superior es la más
moderna y la capa inferior, la más antigua.
282
*Ejercicio 11: En el Gran Cañón, la capa inferior es la más... Antigua.

*Relaciones cruzadas: Cuando un conjunto de estratos están afectados por la


intrusión de un dique o una falla, se deduce que éstos se formaron con
posterioridad a la formación de dichos estratos.

*Ejercicio 12: Ordena los estratos de mayor a


menor antigüedad. A-B-C-D-X.

*Inclusiones: Una roca incluida en otra es más


antigua que la roca en la que está incluida.

Durante la deposición de los sedimentos puede ocurrir que se registren


períodos de tiempo en los que se interrumpe la sedimentación. Estas
interrupciones o discontinuidades estratigráficas pueden corresponder a
periodos sin sedimentación o a periodos de erosión.

*Ejercicio 13: Identifica la estructura que se señala en la


imagen. Discontinuidad.

La técnica de relacionar distintas series estratigráficas o correlación


estratigráfica es de gran importancia para reconstruir la historia geológica de
la Tierra, para la exploración de recursos, para determinar zonas de
almacenaje de residuos tóxicos, etc. La correlación, además, permite
relacionar grupos de
rocas de distintas
áreas y permite el
conocimiento de la
evolución de
distintas especies de
animales y plantas
desde la aparición de las primeras formas de vida en nuestro planeta.

283
En la correlación estratigráfica es muy útil la presencia de fósiles guía, que
tienen la misma edad que los estratos que los contienen.

*Ejercicio 14: ¿Qué información proporciona el fósil del pez?

Data al estrato que lo contiene.

*Ejercicio 15: Observando un mapa geológico de Gran Canaria. ¿Qué rocas


son más recientes, los volcanes de La Isleta o el acantilado de Andén Verde
(La Aldea)? Los volcanes de La Isleta.

*Ejercicio para casa: Escala del tiempo geológico.

284
28 Principales acontecimientos de la historia de la Tierra

INTRODUCCIÓN

La columna geológica es el
conjunto de divisiones y
subdivisiones del tiempo
geológico.

De este modo, la historia


geológica de la Tierra se ha
dividido en distintas
unidades que, ordenadas de
mayor a menor, son: Eones,
eras, períodos y épocas.

*Ejercicio 1: ¿Cuál es el mayor intervalo en la escala del tiempo geológico?

El eón.

Los límites entre las distintas etapas geológicas corresponden a importantes


hechos biológicos, climáticos o biológicos que han sacudido a la Tierra.

285
HISTORIA PREGEOLÓGICA DE LA TIERRA

La historia pregeológica o cosmogónica del planeta abarca desde que la Tierra


planetesimal se desprendió del Sol hasta que se formó la primitiva corteza
terrestre.

Se admite que la primera fase de formación de la Tierra estuvo caracterizada


por una elevada temperatura del planeta y un abundante choque de
meteoritos.

En este periodo también debieron formarse las cubiertas más externas del
planeta (hidrosfera y atmósfera). Como consecuencia de la liberación de gases
durante las primeras erupciones volcánicas, se produciría en parte una
condensación de los mismos en la hidrosfera, y en parte formarían una
atmósfera primitiva, de composición muy diferente a la actual.

Posteriormente, se fueron incorporando a la hidrosfera una serie de


elementos químicos, por la meteorización de las rocas superficiales, que han
contribuido a conformar el aspecto actual de la Tierra.

La Tierra no ha alcanzado aún su equilibrio, pues continuamente sigue


evolucionando, en muchos aspectos de una manera cíclica. Hacia dónde se
orienta esta evolución es una incógnita difícil de resolver.

HISTORIA GEOLÓGICA DE LA TIERRA

La historia geológica de nuestro planeta se divide en 3 grandes eones: Arcaico


(3.800-2.500 Ma), Proterozoico (2.500-540 Ma) y Fanerozoico (540 Ma-
actualidad).

*Ejercicio 2: La Tierra tiene unos 4.570 Ma de edad. ¿Por qué no hay una
división geológica desde esa fecha hasta los 3.800 Ma?

Se habla del eón Hádico pero no hay pruebas geológicas suficientes.

*Ejercicio 3: ¿Qué es el Precámbrico? La suma de los eones Arcaico y


Proterozoico.
286
*Ejercicio 4: ¿Cuáles son los 2 hechos principales que marcan los límites
entre las etapas geológicas? Los fósiles y las discordancias geológicas.

Eón Arcaico

En esta etapa se originó la vida en la Tierra (los primeros estromatolitos


fósiles datan de hace 3.500 Ma), se siguió conformando la litosfera rígida y
continuó la evolución química de la hidrosfera y la atmósfera.

*Ejercicio 5: Las rocas más antiguas conocidas tienen unos 3.800 Ma pero se
piensa que la corteza continental existe desde hace al menos 4.200 Ma.
¿Cómo se sabe esto? Se han encontrado inclusiones de circón de esa edad.

*Ejercicio 6: Los primeros diamantes datan de hace 3.300 Ma y el rift


continental más antiguo tiene unos 2.200 Ma. ¿Qué prueba esto?

Que ya existía una tectónica de placas litosféricas rígidas hace 2.700 Ma.

*Ejercicio 7: Hace 3.800 Ma aparecieron las primeras rocas conocidas. ¿Qué


dos etapas geológicas separan este hecho? El eón Hádico y el Arcaico.

Eón Proteozoico

En este eón apareció el primer supercontinente


(hace unos 1.100 Ma), el clima se hizo más frío
(se produjeron las mayores glaciaciones de la
historia), la atmósfera se volvió oxidante (desde
hace 2.500 Ma) y aparecieron los primeros
organismos eucariotas (hace 1.500 Ma).

Al final de esta etapa se produjo una gran diversificación de las formas de vida
y surgieron los primeros seres pluricelulares (fauna de Ediacara).

*Ejercicio 8: Indica 2 hechos decisivos que ocurrieron entre el eón Arcaico y


el Proterozoico (hace unos 2.500 Ma).

Formación de los cratones y aparición de los primeros seres fotosintéticos.

287
*Ejercicio 9: ¿Cómo se llama el primer supercontinente? Rodinia.

*Ejercicio 10: La explosión de la vida marca el comienzo del... Fanerozoico.

Eón Fanerozoico

Era Paleozoica

Se extiende entre 540-250 Ma y se


divide en seis periodos que, por orden
del más antiguo al más moderno,
serían: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico,
Devónico, Carbonífero y Pérmico.

En el Paleozoico sucedieron 2 ciclos orogénicos muy importantes: El


Caledoniano (en el Ordovícico) y el Hercínico (en el Carbonífero).

Durante esta era tuvo lugar un ciclo de Wilson casi


completo, que comenzó con la división de Rodinia
y finalizó con la formación de Pangea y el mar de
Tethys (precursor del actual Mediterráneo).

Durante el periodo Cámbrico la vida pluricelular se diversificó mucho


(explosión cámbrica), apareciendo casi todos los filos animales actuales,
incluidos los vertebrados.

Hace unos 450 Ma, la vida colonizó el medio terrestre y en el Carbonífero se


produjo una exuberante vegetación de helechos arborescentes. En el Pérmico
aparecen las gimnospermas, lo que da lugar al surgimiento de los insectos y,
luego, los primeros vertebrados terrestres (anfibios y reptiles).

La era Paleozoica finalizó con la mayor extinción masiva (desapareció el 95%


de las formas de vida).

*Ejercicio 11: ¿Por qué hubo tal explosión de vida en el periodo Cámbrico?

Por la formación del O3 estratosférico.

288
*Ejercicio 12: ¿Qué testimonio nos queda de los enormes bosques de
helechos y coníferas del Carbonífero? Los yacimientos de carbón.

*Ejercicio 13: ¿Por qué se produjo la Gran Extinción Pérmica?

Por un cambio climático que aumentó los niveles de CO2.

Era Mesozoica

Transcurrió entre 250-65 Ma. Durante el


Mesozoico se fracturó la Pangea (excepto
entre Europa y Asia).

También se produjo una gran diversificación


de la fauna marina y de los reptiles.

Se divide en 3 periodos: Triásico (primeros mamíferos), Jurásico (apogeo de


los dinosaurios) y Cretácico (primeras angiospermas).

*Ejercicio 14: ¿En qué era vivieron los dinosaurios? En la Mesozoica.

*Ejercicio 15: ¿Qué ocurrió al final del periodo Cretácico?

Se extinguieron los dinosaurios.

*Ejercicio 16: ¿Cuándo aparecieron las plantas con flores?

Hace 140 Ma, al principio del periodo Cretácico.

*Ejercicio 17: ¿Cómo era el clima en el Mesozoico?

Más cálido que hoy en día (hasta 12 oC más) y no había glaciares.

*Ejercicio 18: ¿Qué pruebas hay que sustenten la teoría del meteorito en la
extinción de los dinosaurios?

Hay vestigios de un antiguo cráter en la península del Yucatán (México) y


existe una fina capa de arcilla con iridio (escaso en la Tierra) en diversos
lugares del planeta.

289
Era Cenozoica

Se divide en el periodo Terciario (65-1,8 Ma) y Cuaternario (1,8 Ma-


actualidad).

En el Terciario, comenzó la apertura del océano Atlántico, la orogenia alpina y


la expansión de los mamíferos.

En el Cuaternario, los continentes adquirieron su conformación actual, se


produjeron las últimas glaciaciones y aparecieron los homínidos. La aparición
del ser humano moderno (Homo sapiens sapiens) marca la división entre sus
dos épocas: El Pleistoceno (1,8-0,01 Ma) y el Holoceno (10.000 años-
actualidad).

*Ejercicio 19: ¿Qué ocurrió hace 1,8 Ma, al inicio del periodo Cuaternario?

Surgen los primeros homínidos.

*Ejercicio 20: ¿En qué momento emergieron las primeras islas Canarias?

Hace menos de 20 Ma, en la época Miocena.

*Ejercicio 21: El periodo cuaternario se divide en dos épocas, ¿cuáles son?

El Pleistoceno y el Holoceno.

*Ejercicio para casa: Mural historia geológica de la Tierra (una semana).

290
EXAMEN DE LA HISTORIA DE LA TIERRA BIO y GEO 1º BACH
NOMBRE Y APELLIDOS:

1. El tiempo en Geología no tiene el mismo significado que en nuestra vida cotidiana. 14 Ma nos puede
parecer mucho tiempo pero en la escala del tiempo geológico es relativamente poco.

a) Si 1 mm equivale a un año de nuestra vida, ¿qué distancia representarían los 14 Ma de existencia


de Gran Canaria? ¿Y si lo comparamos con los 4.500 Ma de nuestro planeta? (0,2p)

b) La sima de Jinámar es una antigua chimenea volcánica que


se vació al terminar la erupción y por la que salió agua caliente
que terminó de limpiar el conducto.

La sima es tristemente conocida por haber sido arrojadas a su


interior más de 100 personas durante la Guerra Civil.

Observando el dibujo, ¿qué profundidad aproximada tiene la


sima de Jinámar? (0,2p)

c) En los alrededores de la sima abundan los depósitos de


picón y hay varios cráteres bien conservados. Con esta
información, ¿a qué ciclo eruptivo crees que corresponde el
área de los volcanes de Jinámar, al antiguo (hace más de 8
Ma), al intermedio (3,5-4,5 Ma) o al reciente (hace menos de 3
Ma)? Razona la respuesta. (0,3p)

d) En base a la imagen proporcionada, ordena cronológicamente los siguientes estructuras o


materiales geológicos: Callaos-Fonolitas-Sima-Escorias. Justifica la respuesta. (0,3p)

2. Observa el siguiente corte geológico:

291
a) ¿Qué formación rocosa es la más antigua? ¿Y la más moderna? (0,2p)

b) ¿Qué tipo de discontinuidad estratigráfica es la capa de calizas? (0,1p)

c) ¿Qué estructuras se pueden datar de forma absoluta? (0,3p)

d) Diferencia entre datación absoluta y relativa. (0,4p)

3. Observa la imagen.

a) ¿Qué tipo de rocas forman los


estratos del 1 al 4? Razona la
respuesta. (0,3p)

b) ¿Qué estratos están inclinados


hacia el sur? (0,1p)

c) Enuncia los principios de datación estratigráfica formulados por N. Steno en el siglo XVIII. (0,6p)

4. La bahía del Confital es una plataforma formada por la acción erosiva del mar sobre los volcanes de
La Isleta. Opuesta a ella, se encuentra la “terraza de Las Palmas”, una acumulación de estratos
formados por los sucesivos periodos eruptivos y erosivos que tienen lugar en Gran Canaria desde
hace casi 10 Ma.

Cerca del Confital podemos contemplar la Barra de Las Canteras una formación de arenisca paralela
a la playa de algo más de 100.000 años. Antiguamente se extraía de ella material de construcción,
como la que se empleó para la catedral de Las Palmas.

a) En la base del acantilado que forma la “terraza de Las Palmas” se observa una franja de roca
oscura denominada fonolita. ¿Se tratará de una roca antigua o reciente? Razónalo. (0,3p)

b) En la “terraza de Las Palmas” y en El Confital hay estratos de color más claro formados por arena
con abundantes fósiles marinos. ¿Cómo puede haber fósiles marinos a 100 m de altura? (0,3p)

c) ¿Qué utilidad pueden tener estos fósiles para la datación? ¿Qué nombre reciben en este caso?
(0,3p)

d) ¿Qué se formó antes, la Barra o los volcanes de La Isleta? (0,1p)


292
5. Observa el siguiente corte estratigráfico y responde a las preguntas.

a) ¿Cuál es el acontecimiento geológico más antiguo en esta secuencia estratigráfica? ¿Cuál es el


que sucedió a continuación? (0,2p)

b) ¿Cuál es el suceso geológico más reciente? (0,1p)

c) ¿Entre qué 2 fenómenos geológicos situarías la formación de la falla? (0,2p)

d) En la imagen, se muestran 2 fósiles muy conocidos. Identifícalos y determina la época a la que


pertenecen. (0,4p)

e) ¿Hay algún proceso metamórfico en la imagen? Razona la respuesta. (0,1p)

6. Los procesos radioactivos vienen determinados por la siguiente ecuación: N = No e-λt. Donde No
es el número de átomo inicial, N el número de átomos que quedan sin desintegrar después de un
tiempo t y λ es una constante radioactiva específica de cada sustancia.

a) ¿Qué tipo de método de datación es éste? (0,1p)

b) En el Jardín Canario se conserva un viejo pino rescatado de la piconera del Montañón Negro, una
de las últimas erupciones de Gran Canaria. ¿Qué datación específica se ha empleado para saber que
la fecha de la erupción es de hace casi 3.000 Ma? Razona la respuesta. (0,3p)

c) El método más común de datación radiométrica es el del 40K/40Ar. La vida media (tiempo que tarda
un isótopo radioactivo en reducirse a la mitad) del 40K es de 130 Ma. Si una roca tiene una cuarta
parte de los isótopos radioactivos que tenía al formarse. ¿Qué edad tiene ahora? (0,1p)

d) Las varvas glaciares son pares de estratos que se producen cada año en los lagos glaciares debido
a los cambios estacionales. ¿Qué información nos proporcionan acerca de las rocas? Explícalo. (0,4p)

e) ¿Qué otro método similar al de las varvas glaciares conoces? (0,1p)


293
7. a) Relaciona cada etapa geológica con su hecho característico: (0,4p)

Eón Hádico Llega hasta la actualidad


Eón Arcaico Surgen los seres eucariotas
Eón Proterozoico Formación de la Tierra
Eón Fanerozoico Origen de la vida

b) ¿Coincidieron los dinosaurios con los primeros homínidos? Razona la respuesta. (0,3p)

c) ¿Cuáles son las eras del eón Fanerozoico? (0,3p)

8. a) Relaciona cada era geológica con su acontecimiento característico: (0,6p)

Cámbrico Primeros anfibios


Ordovícico Surgen las plantas terrestres
Silúrico Gran extinción
Devónico Enormes bosques
Carbonífero Primeros vertebrados
Pérmico Gran diversificación de los invertebrados

b) ¿En qué periodo geológico aparecen las primeras angiospermas? ¿En qué periodo surge el Homo
sapiens? (0,2p)

c) ¿Qué hecho decisivo marca el paso del eón Proterozoico al Fanerozoico? ¿Y del periodo Cretácico
al Terciario? (0,2p)

9. a) ¿En qué periodo se formaron las islas Canarias? (0,1p)

b) ¿Entre qué 2 fechas transcurre dicho periodo? (0,2p)

c) ¿Sabías que la Península Ibérica estaba unida a África? (pregunta retórica). ¿Cuándo se separó la
placa ibérica de la africana? (0,1p)

d) ¿Cómo se formaron los Pirineos? ¿En qué periodo tuvo lugar tal hecho? (0,3p)

e) ¿Qué es la orogenia alpina y cuándo tuvo lugar? (0,3p)

10. Define los siguientes términos: (1p)

*Fauna de Ediacara!

*Cron!
294
*Disconformidad!

*Holoceno!

295

También podría gustarte