Está en la página 1de 16

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO GALERIA COMERCIAL


AUTOPARTES MARKET TALLERES 48
MEMORIA DE CALCULOS ESTRUCTURAL
Fecha : 24/01/2023 Rev. Nº: 2 Fase: -

CLiente. YOXICORP

Elaborado por Mario Rivera


ESPECIALIDAD :
ESTRUCTURAS Revisado por Mario Rivera
Aprobado por Mario Rivera

MEMORIA DE CALCULOS ESTRUCTURAL


PROYECTO GALERIA COMERCIAL AUTOPARTES MARKET TALLERES 48

2 24-01-23 EMITIDO PARA REVISION MR MR MR

ELAB. APROB.
Rev. Nº FECHA DESCRIPCIÓN REV. POR
POR POR
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

MEMORIA DE ESTRUCTURAS

1. OBJETIVO

El objetivo del presente proyecto es analizar y diseñar las estructuras para la


construcción y del Proyecto Galería Comercial Autopartes Market Talleres 48, de 1
sótano más 2 niveles y azotea. Este análisis se realizó de acuerdo a las normas y
criterios sismo resistentes locales e internacionales vigentes.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El proyecto, perteneciente al YOXICORP SAC, se encuentra ubicado en el cruce


calle los talleres 4897, urb. Lotización industrial distrito de Independencia, Provincia y
Departamento de Lima.

El proyecto contempla 1 sótanos donde se ubican el cuarto de bombas y la cisterna,


en el 1er, 2do nivel se encuentran las tiendas comerciales de venta de autopartes, y
en la azotea se encuentran los estacionamientos. La edificación cuenta también con
dos cajas de ascensor de 3 paradas. El sistema estructural está conformado por
columnas y placas de concreto armado en ambas direcciones X e Y, que forman
pórticos con las vigas principales, el sistema estructural predominante en la dirección
X e Y es de muros estructurales. Las losas son aligeradas en una dirección de 20
centímetros de espesor, asimismo existen losas macizas que conformarán los tramos,
descansos y recibos de las escaleras y rampas.

En síntesis, el proyecto contempla una adecuada continuidad estructural en los


elementos sismorresistentes, así como una adecuada transmisión de cargas a las
subestructuras proyectadas.

3. CONSIDERACIONES PARA EL ANÁLISIS

Para realizar el presente análisis, se cuenta con Software de análisis y diseño


estructural de primer nivel, tales como ETABS V19.

Mediante el Software se realizará un modelado en 3D de las estructuras siguiendo la


distribución indicada en los planos de arquitectura brindados por el cliente.

A partir del modelo 3D se aplicarán cargas de servicio y sísmicas a través de la


aplicación de un espectro de seudo-aceleraciones con los parámetros normativos
actualizados.

Con ello se evaluará la capacidad teórica de la estructura, tanto en desempeño


como en la capacidad de cada uno de sus elementos.

Finalmente se exportarán los resultados del análisis realizado en ETABS al programa


SAFE V2016 de COMPUTERS & STRUCTURES - Berkeley USA, para el cálculo de las
cimentaciones respectivo.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

3.1 NORMAS Y REGLAMENTOS


En el análisis se ha tomado en cuenta normas y criterios estructurales vigentes, siendo
estos los siguientes:

-Norma ASTM (Composición de materiales)


-Norma de cargas E-020
-Norma de Diseño Sismorresistente E-030 (atualizado)
-Norma de cimentaciones E-050
-Norma de Concreto Armado E-060
-Norma de Albañileria

3.2 CARGAS Y COMBINACIONES

 CARGAS VIVAS

Sobrecarga Sótano 1 y 1er nivel: 500 kg/m 2

Sobrecarga 2do nivel: 400 kg/m2 (estacionamientos)

500 kg/m2 (depósitos)

Corredores y Escaleras: 500 kg/m2

PESO PROPIO

Esta carga está dada por el peso propio de las estructuras, para el concreto
armado δ=2400 kgf/m3. Para otros materiales se empleará la densidad indicada
en sus especificaciones técnicas.

 CARGAS PERMANENTES

Acabados =100 kg/m2

Tabiquería =150 kg/m2

Aligerado bidireccional (e=0.20m) = El Software lo calcula


automáticamente ingresando las propiedades de los materiales.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

 COMBINACIONES DE CARGA

En el diseño de los elementos de concreto armado se emplearon criterios de


diseño a la rotura según indicaciones de la Norma Peruana de Estructuras. Así
mismo se emplearon las combinaciones de carga según la Norma de Concreto
Armado E.060:

Donde:

CM: Cargas Muertas


CV: Cargas Vivas
SISMO: Efectos sísmicos en ambas direcciones principales

3.3 PARÁMETROS SÍSMICOS

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Aceleración Espectral en las direcciones X-X e Y-Y

3.4 MATERIALES USADOS PARA DISEÑO

 Para cimentaciones, losas aligeradas, losas macizas y vigas se usó la


resistencia especificada a la compresión f’c = 210 Kg/cm2. Para muros de
sótano, placas y columnas f’c = 280 Kg/cm2.

 El acero de refuerzo de los elementos de concreto armado usado es de


resistencia fy = 4200 Kg/cm2. Calidad ASTM Grado 60.

3.5 CONSIDERACIONES PARA ANÁLISIS

Para el análisis dinámico se consideró un espectro de aceleraciones para


determinar los desplazamientos y distorsiones, el análisis dinámico consideró las
masas de cada piso más el 100% de carga viva en todos los niveles.

De acuerdo a la Norma de Diseño Sismorresistente vigente (E.030-2018), se han


considerado para el espectro de diseño los parámetros que conducen a un
espectro inelástico de pseudo aceleraciones (Sa), los cuales se encuentran
definidos a continuación:

Z= Aceleración máxima del terreno con una probabilidad del 10% de ser
excedida en 50 años.

U= Categoría de la edificación.

S= Parámetros del suelo.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

R= Coeficiente de reducción de solicitaciones sísmicas. Está en función del


sistema estructural.

C= Factor de amplificación sísmica. Este coeficiente se interpreta como el


factor de amplificación de la respuesta estructural respecto de la
aceleración del suelo.

g = Aceleración de la gravedad (9.81 m/s 2)

3.6 DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES.

El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según el Artículo 16(16.4), no


deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso. Para este caso ver Tabla N°8 de
la Norma E-030, donde indican de acuerdo al material predominante el límite de
desplazamiento relativo de entrepiso; es decir para nuestro caso el material
predominante es Concreto Armado le corresponde un Δ/he = 0.007.

4. SALIDAS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

4.1 PRESENTACION DEL MODELO ANALITICO

Se presenta el modelo por computadora de las estructuras del proyecto:

Fig. 1: Se presenta la vista 3D del modelo estructural, el sistema estructural consta de


muros de albañearía confinada, pórticos y placas de concreto armado. Los elementos
en rojo representan las placas de concreto armado, los elementos en verde las
columnas de concreto, los amarillos representan las vigas, los elementos en gris son las
losas (aligeradas y/o macizas).

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

4.2 MODOS DE VIBRACION


Los modos de vibración de la estructura se obtuvieron teniendo en cuenta las
rigideces de los elementos resistentes y la distribución de masas de la estructura.
Según la norma de Diseño Simorresistente E.030 se deben considerar tantos modos
de vibración hasta lograr por lo menos una participación de masas de 90%.

Como se observa en la tabla inferior se ha considerado 50 modos de vibración para


la estructura, en el cual se obtiene por lo menos 90% de participación de en ambos
sentidos.

Fig. 2: Salida de modos de vibración. Periodo fundamental en el sentido X-X es


0.43 seg y en el sentido Y-Y es de 0.32 seg.

4.3 VALIDACIÓN DE LA ESTRUCTURA

En este punto procederemos a verificar los elementos principales que conforman las
estructuras del edificio.

a) IRREGULARIDAD

Verificar las restricciones a la irregularidad de acuerdo a la categoría y zona de la


edificación en la Tabla N° 10. De existir irregularidades o irregularidades extremas en
edificaciones en las que no están permitidas según Norma, se debe modificar la
estructuración y repetir el análisis hasta lograr un resultado satisfactorio. Para esta
condición inicial de la edificación no presenta ningún tipo de irregularidad.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

b) DISTORSIONES DE ENTREPISO

Una vez sometido el modelo a la acción sísmica por medio del espectro de seudo
aceleraciones, se ha de verificar que la razón de los desplazamientos de los
entrepisos entre la altura del entrepiso (distorsiones angulares) no sobrepase los
valores límite indicados en la norma sismorresistente, el cual es de 0.007.

Se presentan a continuación las tablas de las distorsiones angulares debido al sismo


en ambas direcciones. Los valores corresponden a los puntos extremos de la
edificación:

STORY DRIFT
Story Load Case/Combo case Direction Drift Label X Y Z Drift*R*0.75
Story2 SXX LinRespSpec Max X 0.000758 124 11.7 0 12.5 0.00341
Story2 SXX LinRespSpec Max Y 0.00064 203 44.3 4 12.5 0.00288
Story2 SYY LinRespSpec Max X 0.000623 124 11.7 0 12.5 0.00280
Story2 SYY LinRespSpec Max Y 0.000527 203 44.3 4 12.5 0.00237
Story1 SXX LinRespSpec Max X 0.000548 192 39.6 0 8.25 0.00247
Story1 SXX LinRespSpec Max Y 0.000465 203 44.3 4 8.25 0.00209
Story1 SYY LinRespSpec Max X 0.000449 192 39.6 0 8.25 0.00202
Story1 SYY LinRespSpec Max Y 0.000387 203 44.3 4 8.25 0.00174
SOTANO SXX LinRespSpec Max X 8.00E-06 121 41.83 48.42 4 0.00004
SOTANO SXX LinRespSpec Max Y 3.00E-06 59 41.83 46.01 4 0.00001
SOTANO SYY LinRespSpec Max X 7.00E-06 121 41.83 48.42 4 0.00003
SOTANO SYY LinRespSpec Max Y 3.00E-06 59 41.83 46.01 4 0.00001

Fig. 3. Distorsiones de entrepiso debido al Sismo en la dirección XX e YY.

Como se aprecia en la tabla anterior se llevó un control minucioso de la distorsión


angular (deriva) por piso en la edificación por efecto del sismo en ambas direcciones (X
e Y) para verificar que el diseño cumpla con los requisitos de la norma sismorresistente
E.030, como se puede apreciar todos los puntos cumplen con este requisito
indispensable para el modelamiento estructural.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

c) DISEÑO DE COLUMNAS

Fig. 4.- En la figura anterior se muestra el espectro de colores de la relación demanda -


capacidad de las columnas, en la parte inferior se aprecian 6 colores con rangos de 0
a 1 (0% a 100%), a medida que el elemento se aproxime al rango de 1 (color rojo),
presentara una menor capacidad resistente, en otras palabras, el elemento será más
vulnerable a presentar fallas por flexo compresión o de corte. En todos los casos, como
se puede apreciar en la figura, los elementos se encuentran por debajo de 1, lo cual
estaría trabajando dentro de un rango aceptable.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Fig. 5. Cuadro de salida de esfuerzos de una de las columnas más sobre esforzadas
ubicada en la azotea, como se puede apreciar el ratio D/C se encuentra al 74.5% de
su capacidad máxima. Cabe indicar que la columna analizada tipo C-1 tiene una
dimensión de 60x60cm con una cuantía de acero de 16 Ø 1".

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

d) DISEÑO DE VIGAS

Fig.6. En esta imagen se muestra la losa correspondiente al Techo del 1er nivel, como
podemos ver las cuantías de acero que arroja el diseño fueron colocadas en los planos
de cada una de las vigas correspondientes.

Fig.7. En esta imagen se muestra la losa correspondiente al Techo del 2do nivel, como
podemos ver las cuantías de acero que arroja el diseño fueron colocadas en los planos
de cada una de las vigas correspondientes.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Fig.8 Cuadro de salida de fuerzas de diseño de la viga más sobresforzadas.

Como podemos ver en las imágenes anteriores las cuantías de acero por flexión (cm2)
que arroja el diseño de las vigas se encuentran cumpliendo satisfactoriamente con la
cuantía de acero indicada en los planos.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

e) DISEÑO DE CIMENTACIONES

Las reacciones en la base se desprenden de los resultados del análisis del ETABS, los
cuales pueden ser exportados al programa SAFE para realizar la verificación del
diseño de las cimentaciones.

Para el diseño de las cimentaciones se tomó en cuenta la información alcanzada


en el estudio de suelos, con el dato de la capacidad admisible del terreno se
verificara si las dimensiones propuestas son las necesarias para absorber dichos
esfuerzos.

Fig.9 Cimentaciones modeladas en SAFE correspondiente al 1er nivel, el cual tiene una
capacidad portante de 1.60kg/cm2, a lo que le corresponde un coeficiente de balasto
de 3.20 kg/cm3.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Fig. 10: Resultados de las presiones actuantes de las cimentaciones del 1er nivel.

La figura anterior indica un espectro de colores que nos advierte del estado de las
cimentaciones, como se aprecia la máxima reacción del terreno asciende a 1.59
kg/cm2, lo cual está por debajo de su capacidad portante admisible.

Fig.11 Cimentaciones modeladas en SAFE correspondiente al SOTANO, e ingreso de


parámetros del tipo de suelo, el cual tiene una capacidad portante de 0.85 kg/cm2
para las áreas correspondientes a la losa de cisterna (color celeste), y 3.20 kg/cm2 para

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

las áreas correspondientes a los ensanches de losa (color gris) a lo que le corresponde
un coeficiente de balasto de 1.70 y 6.40 kg/cm3 respectivamente.

Fig. 12: Resultados de las presiones actuantes en el terreno.

La figura anterior indica un espectro de colores que nos advierte del estado de las
cimentaciones, como se aprecia la máxima presión del terreno se da en la zonas de
ensanches de losa, el cual asciende a 1.89kg/cm2, lo cual está por debajo de su
capacidad portante admisible (3.20kg/cm2), y en las áreas de losa la presión máxima
actuante es de 0.5kg/cm2, lo cual está por debajo de su capacidad portante admisible
(0.85kg/cm2).

5. CONCLUSIONES DEL ANALISIS DINAMICO REALIZADO

 El análisis ha tomado en consideración todos los aspectos generales acerca de


la ubicación, tipo de suelo, uso de la edificación, factor de reducción según el
sistema estructural, etc. De acuerdo a la norma de diseño sismorresistente.

 Los elementos estructurales verticales (columnas y placas) así como las vigas y
columnas son de concreto armado, los sistemas de entrepiso están conformadas
por losas a base de viguetas en una dirección de 20cm, que mejoran el
comportamiento estructural ya que disminuyen el peso de la edificación y del
mismo modo disminuyen las fuerzas inerciales a ambas direcciones provocadas
por las cargas de servicio.

 Las estructuras mostraron un adecuado comportamiento sismorresistente, ya que


como se aprecia en los cuadros de salidas de resultados tanto de
desplazamientos como de distorsiones, las distorsiones relativas de entrepiso no
superan el máximo permitido por la norma que es 0.007 de distorsión angular..

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

 En conclusión la estructura, no presenta deficiencias en cuanto a configuración


estructural, tal como se desprende de los resultados del análisis por computadora
realizado al modelo matemático.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com

También podría gustarte