Está en la página 1de 73

FACTORES QUE IMPULSAN EL CONOCIMIENTO COMO FUENTE DE

INNOVACIÓN EN LA SOCIEDAD

Editores
Ana Cecilia Diez Gaviria1
Camilo González Carreño2

Protocolantes
Bárbara Patricia Osorio Montoya
Carlos Alberto Peña Salgado
Catalina López Otalvaro
Daniel Toro Uribe
David Enrique Sanguino Cotte
Elkin Leonardo Roldan Vargas
Erika Milena Mejía Tamayo
Juan Esteban Cuervo Ocampo
Lina María Ospina Mosquera
Manuela Osorio Estrada
Martha Cecilia Sierra Sáenz
Pablo Andrés Noreña Tobón

Profesor
Danny García Callejas3

Medellín, Diciembre de 2015


Universidad Eafit.

1 Especialista en docencia Investigativa Universitaria y en Intervención de Procesos Familiares –


Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento, Eafit – adiezga@eafit.edu.co.
2 Ingeniero de sistemas y telecomunicaciones con profundización en redes y seguridad - Maestría en

Gerencia de la Innovación y el Conocimiento, Eafit – camilog69@gmail.com.


3 Profesor del curso de Economía del Conocimiento, Maestría en Gerencia de la Innovación y el

Conocimiento, Eafit. Profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Antioquia. Ph. D. en


Políticas Públicas de la Universidad de Massachusetts – danny.garcia@udea.edu.co.

0 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Contenido
1. Presentación ................................................................................................................................ 3
2. Introducción ................................................................................................................................ 4
............................................................................................................................................................. 7
Capítulo 1 ............................................................................................................................................ 7
3. ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO - TERRITORIO Y REALIDAD .................................. 7
3.1. Introducción....................................................................................................................... 7
3.2. Síntesis ................................................................................................................................ 8
3.3. Discusión .......................................................................................................................... 12
3.4. Conclusiones .................................................................................................................... 14
Capítulo 2 .......................................................................................................................................... 15
........................................................................................................................................................... 15
4. REGIONES, GLOBALIZACIÓN, ECONOMÍA Y FLUJOS DE CONOCIMIENTO ............ 15
4.1. Introducción..................................................................................................................... 15
4.2. Síntesis .............................................................................................................................. 16
4.3. Discusión .......................................................................................................................... 20
4.4. Conclusiones .................................................................................................................... 22
Capítulo 3 .......................................................................................................................................... 23
........................................................................................................................................................... 23
5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y EMPÍRICA COMO BASE PARA LA TOMA DE
DECISIONES POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO ECONÓMICO EN
UN CONTEXTO GLOBAL ........................................................................................................... 23
5.1. Introducción..................................................................................................................... 23
5.2. Síntesis .............................................................................................................................. 24
5.3. Discusión .......................................................................................................................... 30
5.4. Conclusiones .................................................................................................................... 30
Capítulo 4 .......................................................................................................................................... 32
6. EL CONOCIMIENTO, UNA VISIÓN DE LA DESIGUALDAD ENTRE SECTORES,
LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y LA DIMENSIÓN DE LO PÚBLICO. ....................... 32
6.1. Introducción..................................................................................................................... 32
6.2. Síntesis .............................................................................................................................. 33
6.3. Discusión .......................................................................................................................... 38

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


6.4. Conclusiones .................................................................................................................... 39
Capítulo 5 .......................................................................................................................................... 40
7. PAPEL DE LA GOBERNANZA Y EL USO DE ESTÁNDARES PARA LA GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO................................................................................................................. 40
7.1. Introducción..................................................................................................................... 41
7.2. Síntesis .............................................................................................................................. 41
7.3. Discusión .......................................................................................................................... 45
7.4. Conclusiones .................................................................................................................... 46
Capítulo 6 .......................................................................................................................................... 47
8. IMPACTO DEL CAPITAL HUMANO CALIFICADO EN EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO. ANÁLISIS DE CASO PARA COLOMBIA ...................................................... 47
8.1. Introducción..................................................................................................................... 47
8.2. Síntesis .............................................................................................................................. 48
8.3. Discusión .......................................................................................................................... 53
8.4. Conclusiones .................................................................................................................... 54
Capítulo 7 .......................................................................................................................................... 55
........................................................................................................................................................... 55
9. LAS POLÍTICAS DE INDUSTRIA Y COMPETENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y
LA DIFUSIÓN INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO .................................................. 55
9.1. Introducción..................................................................................................................... 55
9.2. Síntesis .............................................................................................................................. 56
9.3. Discusión .......................................................................................................................... 60
9.4. Conclusiones .................................................................................................................... 61
10. Conclusiones Generales ...................................................................................................... 63
11. Referencias bibliográficas................................................................................................... 66

2 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


1. Presentación

El presente ejercicio escritural da cuenta de la compilación de protocolos, producto de la


metodología de Seminario Alemán implementada en el curso de Economía del
Conocimiento en el marco de la Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento
de la Universidad Eafit.

Con el objetivo de contribuir al análisis de los factores que impulsan el conocimiento como
fuente de la innovación en una sociedad, por medio del estudio, síntesis, discusión y
presentación de las teorías, métodos e investigaciones en el área de la Economía del
Conocimiento, se realizan siete indagaciones conceptuales que luego son socializadas a
nivel grupal mediante metodologías abiertas y participativas que posibilitan el análisis y la
discusión; todo ello es documentado mediante protocolos de clase, arrojando finalmente el
presente producto.

Cabe señalar que dadas las características de heterogeneidad del grupo y su interés por
trascender los aportes meramente conceptuales hacia una praxis contextualizada de los
mencionados análisis, los aportes que se encuentran a continuación dan cuenta de una
reflexión crítica bajo principio de realidad, que alimenta la práctica gerencial del
conocimiento y la innovación.

Con la metodología del Seminario Alemán fue posible el cuestionamiento, la


deconstrucción, el debate y la apropiación de los documentos consultados, toda vez que,
con el trabajo en equipo se alimentan las diversas perspectivas desde la argumentación y el
respaldo académico de los autores consultados.

De otro lado resalta la simpleza y claridad con la que se abordan los temas y tecnicismos de
la Economía del Conocimiento posibilitando su discusión y apropiación por parte del
grupo, lo que motiva la discusión y el diálogo de saberes entre todos los actores
participantes del Seminario Alemán, brindando finalmente elementos prácticos para la
apropiación del conocimiento y por consiguiente su aplicación en el contexto de ciudad.

Los insumos arrojados por el Seminario Alemán alimentan la comprensión y aplicación de


los fundamentos técnicos de la economía del conocimiento, no obstante luego de este
ejercicio, queda como reto para el grupo de aspirantes a magíster en gerencia de la
innovación y el conocimiento, la articulación de estas temáticas con los demás cursos de la
maestría y sus proyecciones en investigación y aplicación de los mismos.

Finalmente, se rescata la capacidad crítica y analítica de los diferentes autores del presente
ejercicio escritural para llevar al lector a una comprensión clara de los elementos
constitutivos de la economía del conocimiento y así contribuir de manera contextualizada a
la gerencia de la innovación y el conocimiento, desde una perspectiva de desarrollo social.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


2. Introducción

Analizar los factores que impulsan el conocimiento como fuente de la innovación en una
sociedad, implica aproximarse a estudios recientes a través de síntesis y discusión grupal a
la luz de diferentes perspectivas desde el área de la Economía del Conocimiento, lo cual
han realizado los aspirantes a magíster en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento de
la Universidad Eafit (Primera Cohorte), mediante el rastreo bibliográfico que en este
documento aparece recogido en siete capítulos, los cuales contienen cada uno de ellos una
introducción, una síntesis de los documentos consultados, una discusión con los elementos
emergentes del diálogo de saberes dado en la clase a modo de socialización y finalmente
una conclusión.

En el primer Capítulo, se encuentra un tema significativo para la contextualización de la


temática como es “Economía del conocimiento, territorio y realidad”, la cual es abordada
desde los autores Llerena y Audretsch y entendida como una nueva etapa de la concepción
del desarrollo económico y un proceso generado por múltiples aspectos, entre los cuales se
destaca desde la visión de un economista, cómo se integran el territorio, los actores y la
nueva concepción del desarrollo económico. En este capítulo se recorre un camino que
muestra los diferentes puntos clave para la emergencia de la economía del conocimiento en
un territorio. Estas claves, que involucran aspectos geográficos, institucionales, culturales,
entre otros; se conectan de diferentes maneras y en cierta forma revelan las fórmulas para el
éxito de la combinación de estos factores en un territorio, lo cual, luego, es alimentado con
la discusión grupal en donde se aterriza toda esta teoría al contexto local de una manera
comprensiva.

En el segundo capítulo, de manera articulada y coherente con el anterior se aborda el tema


“Regiones, globalización, economía y flujos de conocimiento”, sustentado en los autores
John H. Dunnig y Michael Storper, aquí se logra hacer una conexión interesante entre un
marco analítico para la evaluación de las repercusiones de los acontecimientos económicos
recientes sobre la distribución espacial de las actividades económicas; y el papel que
desempeñan las empresas multinacionales y las coaliciones entre empresas transfronterizas
e intranacionales en la división del trabajo con los flujos de conocimiento económicamente
útil que se intercambian en los procesos de globalización, los que realmente determinan la
localización y la especialización económica, llevando todo ello a la reflexión local sobre los
flujos de conocimiento en la ciudad de Medellín.

En el tercer capítulo, se enuncia la fundamentación teórica y empírica como base para la


toma de decisiones políticas relacionadas con el desarrollo económico en un contexto
global, sustentando cómo el contexto global actual plantea importantes retos para el mundo,
que pone de manifiesto la caída de barreras temporales, geográficas y económicas; y sitúa a
cada país en un contexto de libre intercambio de personas, bienes, servicios, políticas y
muchos más factores. También se muestra cómo la nueva dinámica que trae consigo la

4 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


globalización, plantea importantes retos para los creadores de las políticas económicas,
alimentada con preguntas como ¿Dónde se está? y ¿Hacia dónde se quiere llegar?

En el cuarto capítulo se reflexiona en torno al “Conocimiento, una visión de la desigualdad


entre sectores, la gestión organizacional y la dimensión de lo público”. Evidenciando
desde la visión de Dominique Foray en su libro Economía del Conocimiento, capítulos 9 al
11, cómo las organizaciones son cada vez más conscientes que sus recursos de
conocimiento son esenciales para su desarrollo y han empezado a gestionarlo con miras a
generar ventajas competitivas a través de la innovación que éste puede apalancar. El
conocimiento para la economía es considerado como un bien público y así mismo su
gestión se refiere a la forma como éste puede generar valor para las organizaciones,
abordándolo en tres momentos: el primero comprende el desarrollo desigual de
conocimiento en todos los sectores, y el segundo aborda el conocimiento como una nueva
capacidad organizativa, y finalmente se describe la dimensión pública de la economía
basada en el conocimiento.

En el quinto capítulo se reflexiona en torno al “Papel de la gobernanza y el uso de


estándares para la gestión del conocimiento”, desde el autor Cristiano Antonelli,
encontrando que existe una necesidad tanto para las sociedades como para las
organizaciones de definir la cantidad del esfuerzo que es necesario, tanto económico como
de otras fuerzas para optimizar el ejercicio actual de sus procesos, para desarrollar nuevas
ideas y generar innovación; aquí se reconoce la gobernanza como propiedad emergente y
se precisan los elementos que idealmente deben componerla. Además, se introducen
algunos conceptos claves sobre la influencia del uso de estándares en los procesos de
gestión de la innovación y el conocimiento, relacionándolo finalmente con la economía
naranja, lo cual facilita la comprensión por parte del lector.

En el sexto capítulo se aborda el “Impacto del capital humano calificado en el crecimiento


económico. Análisis de caso para Colombia”, en donde a través de la relación entre
conocimiento y crecimiento económico se muestran correlaciones entre los factores de
crecimiento económico y la innovación tecnológica, sobre la base de los fundamentos
ofrecidos por la nueva teoría de crecimiento o crecimiento endógeno (Antonelli & Link,
2014). Se analiza a partir de la teoría de crecimiento endógeno el impacto de la
movilización del capital humano calificado en el crecimiento económico presentando
aspectos generales de la teoría de crecimiento endógeno en contraste con el modelo
neoclásico de crecimiento, como paradigma dominante en las últimas décadas y algunas
evidencias empíricas sobre su aplicación. Se discute también, la relación de la mano de
obra altamente calificada para el desarrollo regional y la innovación, con algunas
reflexiones sobre el caso colombiano, para finalizar con las reflexiones generadas por el
grupo acerca del impacto de la movilización del capital humano en Colombia.

Finalmente, el séptimo capítulo cierra este ejercicio escritural en un contexto más


internacional, mostrando “Las políticas de industria y competencia de la unión europea y
la difusión internacional del conocimiento”, allí se presenta un análisis documental sobre
las políticas de la Unión Europea con relación a la industria y la competencia del lado de la

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


oferta, haciendo un breve repaso por las diferentes teorías que abordan los temas de la
creación de valor, la competencia del lado de la oferta, la existencia del estado y la
intervención del mismo en el mercado (y/o los mercados), la fallas del mercado, las
capacidades dinámicas y la asignación de recursos, entre otros temas. Luego se menciona
brevemente la relación a la tendencia de la Unión Europea en la aplicación de estas teorías
para la industria y la competencia y posteriormente se propone un nuevo enfoque que
permita a la Unión Europea la creación y captura de valor y la ventaja competitiva,
reconociendo que si bien esta región va por buen camino, debe continuar fortaleciéndose.
Posteriormente, se analizan los aspectos del conocimiento, su difusión y los diversos
elementos que influyen en dicho proceso. Para ello se abordarán factores como las
externalidades, los canales de difusión del conocimiento o las modalidades. Finalmente, se
resaltan las diferentes barreras para la difusión internacional del conocimiento, las cuales
van desde las barreras geográficas hasta las tecnológicas y culturales, entre otras.

Luego se concluye, de manera general, el ejercicio escritural, rescatando los elementos


emergentes más significativos de cada capítulo, dejando a manera de cierre unos conceptos
claros, puntuales y aplicables a la Economía del Conocimiento.

6 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Capítulo 1

3. ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO - TERRITORIO Y REALIDAD

Martha Sierra4
María Luisa Zapata5

3.1. Introducción

La economía del conocimiento, es una nueva etapa de la concepción del desarrollo


económico. Es sin duda un proceso generado por múltiples aspectos. Como estudiantes de
Gerencia de la Innovación y el Conocimiento, es necesario que conozcamos las diferentes
perspectivas de autores que han enfocado sus esfuerzos en determinar las causas,
condiciones y características que promueven una transición hacia esta economía.

Llerena y Audretsch, nos indican cada uno, algunos de los conceptos que, desde la visión
de un economista, integran el territorio, los actores en él y la nueva concepción del
desarrollo económico, y nos llevan por un camino que releva diferentes puntos clave para la
emergencia de la economía del conocimiento en un territorio. Estas claves, que involucran
aspectos geográficos, institucionales, culturales, entre otros, se conectan de diferentes
maneras y en cierta forma revelan las fórmulas para el éxito de la combinación de estos
factores en un territorio.

Es así como, tomando dichos conceptos, es fácil identificar la manera en que un territorio
lleva adelante iniciativas para sumarse a la era de la economía del conocimiento, y si bien
estos asuntos dependen de muchas singularidades en los diferentes contextos y en las
diferentes ciudades y regiones, se puede decir que sí son asuntos claves y por tanto deben
ser estudiados e identificados por aquellos individuos o instituciones que hacen parte de la
puesta en marcha de estas estrategias. Es así, como estas lecturas se vuelven fundamentales
para nuestra labor como gerentes de la innovación y el conocimiento, toda vez que las
tendencias existentes en el territorio, que se evidencia han sido aplicadas alrededor del
mundo, serán también parte de las estrategias en las cuales se encuentren inmersas las
organizaciones para las cuales colaboramos.

Este documento presenta un marco conceptual que evidencia las opiniones y conceptos de
ambos autores. Inicialmente con las estructuras de Audretsch y el capítulo 3 Knowledge,

4 Martha Sierra - Universidad EAFIT, Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento. Analista


de Datos en Sancho BBDO. marthasierra@sanchobbdo.com
5 María Luisa Zapata - Universidad EAFIT. Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento.

Subdirectora Gestión de Conocimiento en ACI Medellín. mzapata4@eafit.edu.co

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Globalization, and Regions: An Economist's Perspective, que hacen parte del libro editado
por H. Dunning, Regions, Globalization and the Knowledge-Based Economy y
posteriormente Llerena y el Capítulo 3 de su libro Technology Policy in the Knowledge
Economy. Al final se encontrará una discusión por parte del grupo y las apreciaciones de
quienes elaboramos este documento, para finalizar con algunas conclusiones obtenidas
desde la elaboración y la discusión de estos planteamientos con el resto del grupo. Para
terminar, se brindan referencias bibliográficas sugeridas para hacer un estudio más a fondo
de los temas acá estudiados.

3.2. Síntesis

Audretscht retoma algunos de los elementos, planteados por H. Dunning, y se enfoca en


resaltar algunos que hacen parte de las nuevas dimensiones del territorio y sus
organizaciones como factores emergentes de la economía del conocimiento; estableciendo
la relación entre geografía y la emergencia de la economía basada en conocimiento
(Dunning, 2000).

Primero, se ha cambiado desde un enfoque nacional, hacia un enfoque local. La


glocalización, o el llamado a pensar globalmente pero a actuar de manera local (Ritzer,
2007), se suma al planteamiento de que la competitividad de las economías basadas en el
conocimiento está dada primordialmente por su capacidad de generar innovación, la cual
solo puede alcanzarse en el orden local.

Sin olvidar que todo esto es posible gracias a establecer políticas para garantizar que se dé
la economía del conocimiento, en donde la confianza y la interacción en comunidades son
los pilares más importantes para la movilización del conocimiento tácito. Los elementos
planteados son:

1. La innovación y la ventaja comparativa

La ventaja comparativa de un territorio ha cambiado debido a dos factores: la globalización


y las tecnologías de la comunicación. Se ha generado desempleo, en gran parte porque las
empresas han reducido su tamaño y se han ubicado en lugares más económicos. La
tendencia es dar solución al incorporar economías basadas en conocimiento, donde cada
vez más hay una demanda creciente por empleados de mayor especialización que puedan
suplir estas nuevas plazas, evidenciado en estudios por la OECD en los cuales se indica que
“sin las capacidades, los países no estarán habilitados para competir en las sociedades
basadas en conocimiento” (OECD, 2012).

2. La función productiva del conocimiento

Este concepto indica que el conocimiento es un insumo para la producción. Pero que cuenta
con algunos retos como lo es su valoración. Entonces plantea que la mejor manera para
hacerlo tangible, es crear unidades de I+D en las organizaciones.

8 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


3. Los derrames del conocimiento

Es la capacidad de integrar conocimiento generado en los laboratorios universitarios, con el


generado en las pequeñas empresas (Baptista, 1997); Esto es fundamental, debido a que es
precisamente esta relación la que promueve la generación de nuevo conocimiento y
mantiene viva la capacidad de generar innovación en ámbitos donde las empresas no
cuentan con recursos para el establecimiento de un departamento de I+D.

4. La importancia de la ubicación

Entre la información y el conocimiento, se plantea que la información es de fácil


transmisión pero que el conocimiento es más costoso ya que para que este pueda ser
compartido, requiere de una proximidad entre los actores que están involucrados (Von
Hippie, 1994). Menciona que los investigadores prefieren estar cerca de la organización con
quien investigan y no hacerlo de manera remota. Reforzando el hecho de que es necesario
que las universidades estén cercanas a las empresas en una economía de conocimiento. Un
territorio genera mayor innovación en la medida que cuente con mayor densidad y una
acertada identificación de sus fortalezas. El trabajo en clúster como mecanismos para la
generación de competitividad, hace que emerja una economía del conocimiento.

5. La penetración en la "caja negra" del espacio geográfico


La identificación de la cultura en un territorio tiene que ver para que surja una economía de
conocimiento. Es clave en territorios donde culturalmente existe una mayor
interdependencia, en donde la comunicación se da una forma más fluida. Resalta que los
territorios donde esto se da de manera más orgánica, tienen mayor capacidad de emerger
como una economía de conocimiento que otros. En este aspecto se hace fundamental
también considerar que Llerena, se enfoca en estos conceptos y plantea la confianza como
un hecho fundamental de la generación de una economía del conocimiento.
Profundizaremos más adelante en este asunto.

6. Las implicaciones de la inversión extranjera directa.

Por último, se revisa cómo incide la IED, indicando que las empresas buscan establecerse
en otros mercados para generar una mayor escala de su negocio, pero también para tener
acceso a mercados y a otros conocimientos. Logrando interactuar de una forma que no sería
viable si no abrieran una operación en nuevos territorios. Otro asunto es que, al establecerse
en otros lugares, se promueve el fortalecimiento de proveedores en el ámbito local dando
mayor dinamismo a la creación de nuevas economías basadas en conocimiento.

Al final, el autor anuncia que muchos rincones del mundo están tratando de descifrar si
serán o no, los nuevos Silicon Valley. Consideramos que este planteamiento es una buena
manera de acabar el capítulo, toda vez que es evidente que las ciudades en todos los

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


rincones del mundo, buscan establecer políticas que les brinde gestar un nuevo distrito de
innovación o ciudades del conocimiento para dar un vuelco a sus economías.

Con el análisis de varios sistemas en donde se ve presente la economía del conocimiento


según Llerena, usualmente las políticas están basadas en un modelo lineal de innovación en
donde el conocimiento es reducido a información, en donde se cree que es más rápida su
reproducción y más fácil su almacenamiento. Pero lo que realmente sucede es que volver a
convertir la información en nuevo conocimiento es un proceso que se torna bastante
complicado para el individuo.

Por esta razón las políticas buscan garantizar la producción de nuevo conocimiento desde la
interacción en comunidades para evitar que las propiedades del conocimiento se pierdan;
damos cuenta de ellas al mencionarlas: la capacidad de ser tácito, acumulativo, dependiente
al pasado y necesitado de contextualización.

Gráfico 1. Construcción propia.


A continuación, mencionaremos las KOP (Políticas orientadas en el conocimiento) con las
que el autor afirma que es la forma de medir el conocimiento dentro del proceso de
economía del conocimiento en un distrito de innovación u organización.

La comunidad de conocimiento intensivo es un grupo de personas que interactúan


constantemente, directamente y en una forma multifacética. Existen comunidades de
expertos o de personas que se unen por diversos intereses, es donde mejor funciona la
creación o movilidad del conocimiento. Como lo afirma el artículo What makes bloggers

10 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


share knowledge? An investigation on the role of trust, los bloggers son reconocidos y
tenidos en cuenta según el nivel de lectores que obtienen y estos tiene un mayor número de
confianza en la medida que no estén permeados por estrategias de publicidad, es decir que
su contenido no este contaminado o vendido a marcas.

Así mismo las políticas orientadas al conocimiento deben cambiar o favorecer la


construcción del mismo desde comunidades; fortaleciendo el aprendizaje en red. Logrando
desaparecer el miedo a ser copiado, encontrando como obstáculo la incertidumbre de la
correcta codificación del nuevo conocimiento.

Las patentes son una forma de generar apropiación del conocimiento, las cuales pueden ser
repensadas, si bien es un elemento importante en la negociación del conocimiento no
garantiza la transmisión tácita del mismo. Comunidades como Linux han logrado que esta
apropiación del conocimiento evolucione a comunidades en las que se reconoce a quienes
participan para generar conocimiento y a la comunidad activa que lo está utilizando para
crear nuevo.

El uso de incentivos en el contexto de las KOP, es de sumo cuidado porque estos pueden
incidir en los objetivos y en el propósito de la creación del conocimiento generando una
tendencia hacia una misma temática o referente. Tomando como ejemplo el caso de la Ley
del Cine en donde la temática que se incentiva es la relacionada con el conflicto armado en
Colombia, dando como resultado un sinnúmero de películas de este tipo y dejando rezagado
el trabajo de otros jóvenes cineastas con temáticas diferentes.

En el proceso de transferir conocimiento siempre va a estar en juego la confianza, como


sucede en cualquier interacción entre individuos, para que esta relación se dé existe el
concepto de riesgo compartido en donde la confianza se va a dar como un punto medio
entre la relación. El mecanismo del riesgo compartido es esencial porque, mientras los
beneficios agregados para las empresas participantes pueden de hecho ser superiores a la
situación donde las empresas están menos especializadas, la distribución de beneficios
puede ser muy peligrosa.

Confianza, apropiación e incentivos


Ausencia de confianza en Existencia de confianza en
la producción de la producción de
conocimiento conocimiento
La apropiación es el único Uso de patentes como Renuncias entre derechos
incentivo en la producción derechos de propiedad de propiedad y derechos
de conocimiento de acceso
Diferentes incentivos en la Uso de patentes como Uso complejo de patentes
producción de derecho de propiedad y y derechos de acceso
conocimiento reputación

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Tabla 1. Traducción propia, tomado de Llerena, P., Matt, M., & Avadikyan, A. (2005)
En este sentido las patentes entran a jugar un papel importante, ya que permiten ser un
agente estratégico para una negociación o la demostración de cierto poder dentro de una
comunidad. Al interior de las organizaciones se vuelven una unidad de medida o un
indicador de desempeño que permite darle valor al proceso de innovación.

A través del desarrollo de rutinas, se puede suponer que las grandes empresas encontrarán
una manera más fácil de codificar su conocimiento. Por lo tanto, los objetivos estratégicos
para las pequeñas firmas sería: crear conciencia sobre la importancia del conocimiento y el
aprendizaje y para compensar sus debilidades relativas en cuanto a la codificación del
conocimiento. Para este tipo de empresas en donde se valora la economía del conocimiento,
pero el número de personal es muy pequeño, entran a jugar un papel importantes agentes
llamados KIPBS (Servicio intensivo de conocimiento para negocios) y los SMES (expertos
en el campo) quienes harán la gestión del conocimiento de una forma más ágil debido a su
experiencia previa en el tema.

3.3. Discusión

Estos conceptos fueron presentados en clase tomando como punto de partida, el ejemplo de
la Ciudad de Yachay - Ciudad del Conocimiento. Una apuesta del gobierno ecuatoriano
para dar origen a una economía del conocimiento que transforme el territorio. Se buscó
plasmar los conceptos a través de este ejemplo, toda vez que es una de las iniciativas que en
el orden local existen para dar vida a estas recomendaciones. El caso de Yachay muestra
paso a paso cómo se aplican los conceptos estudiados. Luego se presentaron los conceptos
descritos antes y se buscó finalizar con un ejercicio en el ámbito local, que nos permitiera
identificar estos asuntos en nuestro contexto inmediato, la ciudad de Medellín.

Los compañeros resaltaron que el ejercicio fue bien diseñado y que les brindó la
oportunidad de sumergirse en los conceptos para tratar de evidenciar si acá, se cumplen o
no dichos "parámetros" para que emerja una economía del conocimiento.

Se dividió el salón en 2 grupos. Algunos de sus comentarios, al mapear el contexto local de


Medellín fueron:

Grupo 1.

En Medellín hay una iniciativa clúster y un distrito de innovación. Pero en la ciudad hay
que partir desde algo que ya existe, no desde cero como lo tratan de hacer en otros lugares.
Hay que tener en cuenta la accidentalidad geográfica que tenemos y entender también que
hay actores importantes por fuera de este entorno geográfico. Esto mismo hace que haya
emprendedores diseminados por toda la ciudad, sin embargo, reconocen que las iniciativas
públicas existen y son muy valiosas.

12 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Gráfico 2. Construcción propia.

Grupo 2.

Este grupo consideró que la ciudad no es una, sino que en realidad existen "dos
Medellines". El sur, que tiene muchas entidades fuertes y una dinámica industrial y el norte
que tiene buenas proyecciones y recoge las intenciones públicas que hay hoy. Sin embargo,
plantean que las rupturas entre ambas ciudades son el mayor reto para la ciudad. Sugieren
que Medellín debe enfocarse en encontrar la manera de conectarse, de generar una única
ciudad y que también se sienta que las nuevas zonas de desarrollo son zonas seguras para
promover estas iniciativas. Se sugiere no hacer más obras de infraestructura, como el Túnel
de Oriente, que continúan acentuando el quiebre que existe. Por otra parte, resaltan que en
Medellín al menos hay iniciativas que están en marcha para dar paso a un distrito de
innovación.

La discusión fue muy práctica y valiosa, ya que hizo que todos buscáramos las diferentes
características en nuestra propia casa e hiciéramos una evaluación sobre lo que tenemos en
el territorio. Concluimos del ejercicio que la ciudad tiene grandes retos a nivel geográfico y
de la generación de confianza entre sus ciudadanos, pero que evidentemente hay fortalezas
que deben ser aprovechadas, como la capacidad de trabajar en sinergia entre la universidad,
empresa, estado y la identificación de fortalezas y vocaciones territoriales como las ya
definidas a través de la estrategia clúster.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Gráfico 3. Construcción propia.

3.4. Conclusiones

 Es importante que existan criterios que le permitan a las ciudades identificar sus
posibilidades para hacer una transición hacia una economía de conocimiento. Los
autores plasman criterios acertados que se evidencian en casi todas las estrategias
que existen alrededor del mundo. Sin embargo, es importante que haya equipos
idóneos que diseñen estas estrategias a nivel local y que puedan identificar como
estos criterios pueden aplicarse en el territorio, ya que no es una fórmula única, sino
que cada territorio con sus particularidades representa retos únicos, no escalables
entre una ciudad y otra.
 El individuo debe ser el centro de la política orientada al conocimiento, está
acompañada de la interacción en comunidad en donde la confianza es lo que
permite que el conocimiento tácito sea movilizado. Es decir que más importante que
el software es darle importancia y espacio a los lugares donde el nuevo
conocimiento se genera desde la interacción, teniendo en cuenta que "las
plataformas digitales son elementos esenciales para perpetuar la confianza una vez
construida" Walumbwa, F. O., Christensen, A. L., & Hailey, F. (2011).

14 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Capítulo 2

4. REGIONES, GLOBALIZACIÓN, ECONOMÍA Y FLUJOS DE


CONOCIMIENTO

Erika Milena Mejía Tamayo6


Lina María Ospina Mosquera7

4.1. Introducción

La presente síntesis corresponde al desarrollo de dos artículos. El primero titulado


“Regiones, Globalización y Economía del Conocimiento”, desarrollado por John H.

6 Erika Milena Mejía Tamayo – Estudiante Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento de la Universidad
Eafit. – Especialista Segmentos, Griffith Colombia – emejiata@eafit.edu.co
7 Lina María Ospina Mosquera – Estudiante Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento de la
Universidad Eafit. – Jefe de Alianzas Privadas, Corporación Interactuar – lospin18@eafit.edu.co

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Dunnig, quien fue un economista británico, reconocido como el padre de los negocios
internacionales, que estudió ampliamente el comercio internacional y su relación con las
multinacionales. Ofrece un marco analítico para la evaluación de las repercusiones de los
acontecimientos económicos recientes sobre la distribución espacial de las actividades
económicas; y el papel que desempeñan las empresas multinacionales y las coaliciones
entre empresas transfronterizas e intranacionales en la división del trabajo. Adicionalmente,
hace una revisión general de conceptos importantes como son regionalización,
globalización, clusters, entre otros temas.

El segundo capítulo, titulado “La Globalización y los Flujos de Conocimiento”, elaborado


por el profesor Michael Storper, Doctor en filosofía y geografía, propone que son los flujos
de conocimiento económicamente útil que se intercambian en los procesos de
globalización, los que realmente determinan la localización y la especialización económica,
sin embargo, a pesar de este importante impacto, las teorías tradicionales de la localización
se han basado en el análisis de la relación factor de producción – producto.

La presente síntesis hace referencia entonces a lo encontrado en los dos capítulos


mencionados, adicionalmente incorpora los resultados de la discusión generada entre los
demás miembros del grupo de estudiantes de la Maestría en Gerencia de la Innovación y el
Conocimiento de la Universidad Eafit; y finalmente se hace una conclusión del ejercicio.

4.2. Síntesis

Partiendo de la premisa de que las organizaciones tienen una competencia básica, y es esta
la intensidad de su conocimiento, tienen el gran reto de desarrollar una ventaja competitiva
importante que es la definición de la ubicación espacial donde asentarse, para favorecer los
beneficios y complementos que las regiones y el entorno pueden ofrecerle.

El primer capítulo, parte de relacionar cuatro eventos críticos de las últimas dos décadas
que han afectado las opciones de localización globales y disposición de las empresas. En
los últimos tres siglos, la principal fuente de riqueza en las economías de mercado, ha
pasado de los activos naturales (en particular, de la tierra y del trabajo poco cualificado), a
través de los activos tangibles creados (como son los edificios, maquinaria y equipo, y
finanzas), hasta los activos intangibles creados (en particular, conocimientos e información
de todo tipo), que pueden ser incorporados en los seres humanos y en las organizaciones. El
capital intelectual necesario tanto para aumentar y explotar los activos es entonces
complejo; y rara vez es propiedad de una sola empresa. Para una empresa aumentar o
desplegar su propio conocimiento con eficacia, puede que tenga que complementar este
conocimiento con la de otras empresas; y más a menudo, por medio de algún tipo de
contrato de colaboración. (Economía del conocimiento).

Por otro lado, la forma jerárquica de la gobernabilidad tanto de organizaciones públicas


como privadas se ha complementado, y en algunos casos sustituido por una variedad de
acuerdos de cooperación entre organizaciones. (Alianza Capitalismo). Otro acontecimiento

16 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


económico, dramático y transparente de las dos últimas décadas, ha sido la creciente
liberalización de mercados tanto nacionales como internacionales, debido a las reducciones
en los costos de transporte y comunicación, la caída de barreras de artificiales al comercio y
la participación de la inversión extranjera directa como proporción del producto nacional
bruto de la gran mayoría de los países. (Liberación de mercados). Finalmente, el despegue
de varias economías en desarrollo como los principales actores en el escenario económico
mundial, la mayoría de ellas en Asia y América Latina, por ejemplo, Hong Kong, Singapur
y Corea; son la expresión más clara de la importancia de las economías emergentes, tanto
como lugares de producción, así como de mercados por su participación en el PIB mundial.
(Mercados emergentes).

Economía del Capitalismo Liberalización de Mercados


conocimiento mercados emergentes
La creciente
importancia de todas Crecimiento de las Liberalización de los Aparición de varios
las formas de capital empresas cooperativas mercados internos y nuevos actores
intelectual, tanto en la y alianzas entre, y transfronterizos económicos
creación, como en las dentro, de la importantes en el
actividades de principales mundo de la economía
explotación de los instituciones creadoras
activos de las de riqueza.
empresas.
Tabla 1. Eventos críticos de las últimas dos décadas que han afectado las opciones de
localización globales y disposición de las empresas.
Construcción propia.

Posteriormente, el autor nos lleva a dos conceptos clave, la regionalización y la


globalización, como tendencias hacia la más estrecha y profunda interdependencia
económica entre los países.

Gran parte de las redes de producción de las empresas multinacionales están concentradas o
integradas a nivel regional. Mientras que la globalización es un proceso que lleva a la
transformación estructural de empresas y naciones. Pero también sugiere que la
globalización no significa necesariamente que todas las actividades de creación de riqueza
se dispersan uniformemente en todo el mundo. Lejos de eso, si de hecho la especialización
de la actividad económica está limitada por el tamaño del mercado, entonces sería adecuado
plantear la hipótesis de que la globalización está acompañado de más, y no menos, la
especialización; y por lo tanto, implícitamente, dará lugar a una mayor concentración
espacial de dicha actividad. Apareciendo el concepto de los clusters. Donde la
clusterización es una actividad muy específica que necesita proximidad física, para
intercambiar entre otros, conocimiento tácito.

Finalmente, en el primer capítulo, el autor nos deja unas implicaciones por resaltar:

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


• Hacer la elección de una ubicación adecuada para la correcta inversión extranjera
directa es una importante ventaja competitiva.
• Lograr la combinación óptima de ubicaciones para el aprovechamiento y la
utilización de los recursos y capacidades dispersas geográficamente, para la
adquisición de insumos, y para el suministro de sus productos a los mercados
finales, es cada vez más crítico.
• Una de las ventajas competitivas únicas de la gran empresa multinacional en una
economía globalizada basada en el conocimiento, es su capacidad para identificar,
acceder, y efectivamente coordinar y desplegar los recursos y capacidades de todo
el mundo. Esto debe incluir sin duda una estrategia de localización explícita y
adecuada.

El segundo capítulo, titulado “Globalización y flujos de conocimiento, una perspectiva de


un geógrafo industrial”, expone que los estudios de los patrones de localización se han
enfocado principalmente en el análisis del comercio y los flujos de inversión y cómo de
ellos se puede derivar el grado de especialización de las economías nacionales o regionales,
sin embargo este análisis ha dejado por fuera aspectos muy importantes y de mayores
impactos en la forma en la que se da la localización y la especialización, entre ellos, la
forma en la que fluye el conocimiento, entendido no como la mera transferencia de
información sino como el intercambio de prácticas sociales, memes, convenciones y reglas
presentes en una relación.

Para mostrar lo anterior el autor referencia dos teorías de localización y una tercer marco de
acción (más que una teoría). Este cuadro resume lo expuesto:

Teoría Expone Críticas


Ventaja Competitiva Los patrones de la localización, Ignora las relaciones de
Ricardo (1821) especialización y del comercio proximidad entre las
están determinados por la actividades (clúster).
distribución geográfica de los Ignora construcciones
factores de producción. humanas como el
conocimiento, habilidades e
instituciones.
Nueva geografía Introducen las economías de escala Aunque eficientes, se crean
económica – Nueva y la competencia imperfecta. territorios con alta presencia
teoría de comercio. Predicen un planeta de mayor de oligopolios.
Helpman y Krugman especialización económica
(1987) territorial. Los territorios de
mercado se definen cada vez más
por la optimización de la escala de
producción.
Desarrollo de las Explora cómo las capacidades
empresas y de los estratégicas, financieras y
sistemas de producción tecnológicas que han desarrollado
(No teoría sino más bien las grandes empresas, o con redes
un framework) de socios y proveedores, influyen

18 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Harrison (1997) tanto como las relaciones clásicas
Dicken (1998) de empresa y territorio.
Tabla 2. Teorías de localización.
Elaboración propia.

A pesar de sus diferencias estas teorías comparten su visión sobre la globalización, en el


sentido de una mayor desnacionalización de la relación factor de producción – producto,
predicen que el proceso de globalización iniciado en el siglo XX no finalizará y crecerá
cada vez más, haciendo que las economías nacionales como unidades físicas
progresivamente dejen de ser relevantes para la economía mundial. Sin embargo, Storper
cuestiona estas teorías, pues manifiesta que hay razones para dudar que esto último sea
cierto e incorpora al análisis la globalización del conocimiento como el elemento más
importante del proceso de globalización y el que realmente transforma la economía
mundial. Para sustentar esto, referencia estas cinco categorías empíricas encontradas en las
discusiones sobre globalización:

 El desarrollo de áreas a partir del previo desarrollo de cadenas globales de commodities


que le han permitido a emprendimientos locales conocer las necesidades del mercado y
aprovechar las interacciones del comercio internacional.
 Las firmas globales que además de agentes importantes del comercio internacional y de
las finanzas globales, son agentes de la globalización del conocimiento y los recursos
soft en una gran cantidad de industrias.
 El comercio de commodities.
 Tecnología. Storper establece que existe una fuerte relación entre los productos que un
país exporta y el tipo de patentes que su sociedad produce.
 No transables: crecimiento acelerado de servicios e intangibles (conocimiento, marca,
nociones sobre calidad).

Para mejorar la perspectiva de la globalización económica, Storper propone descomponerla


en diferentes tipos o capas que determinan el desarrollo económico, en las que la
globalización del conocimiento está presente, ellas son:

1. Especialización local con miras al mercado mundial y las actividades basadas en


habilidades específicas. Este tipo toma dos formas:

 Productos y servicios “ganador toma todo”: internacionalización de la mano de


obra de individuos expertos, con habilidades excepcionales, con alta reputación
en su industria o sector que son capaces de generar altos retornos con bajos
costos marginales.

 Clusters industriales especializados orientados a la exportación: especialización


de territorios potenciada por ventajas comparativas, habilidades o el know-how
institucionalmente incorporado; lo anterior favorece el aprendizaje tecnológico
continuo al interior de los clúster dando como resultado productos altamente

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


diferenciados que constantemente renuevan las ventajas competitivas de los
territorios donde se producen.

2. Globalización a través de desterritorialización: producciones independientes de los


activos tangibles o intangibles (conocimiento por ejemplo) del territorio, por lo que
las firmas multinacionales exigen a sus socios locales incorporar normas
internacionales de producción y gestión.

3. Localizaciones parcializadas: ubicación de puntos de venta o entrega en diversas


localizaciones, con los que se pretende responder a gustos locales. En este caso se
presenta una mezcla entre local y global. En estos casos los servicios y la
producción están estandarizados por las compañías multinacionales.

4. Mercados contestables8 en manufactura y servicio: para estos mercados, la teoría


sugiere que la globalización debería ser muy alta, por su mismo carácter; las rutinas
y cierto tipo de conocimiento está ampliamente codificado, lo que facilita la
transferencia de la información, implicando menores costos de transacción y
efectos de escala.

El autor utiliza el ejemplo de las importaciones de carros japoneses en E.E.U.U y Europa


Occidental en la década de 1970 para mostrar cómo el intercambio de ideas que se genera a
partir de una actividad económica como una importación, logra modificar la forma de
producción de otras industrias no necesariamente relacionadas con el producto
intercambiado. En este sentido, temas como la adopción de normas internacionales de
producción y gestión, la segmentación de mercados, la atención a los gustos de los
consumidores, entre otros, fueron ideas que, gracias a un ejercicio de intercambio, llegaron
a la producción de todo tipo de bienes y servicios de la economía estadounidense.

Además de evidenciar la necesidad de incorporar los flujos de conocimiento, en su sentido


más amplio, al análisis de los procesos de globalización, el autor concluye que el
entendimiento de la geografía del conocimiento de diferentes sectores, posibilita interpretar
aspectos tangibles de la globalización (localización y comercio) de manera diferente a los
análisis estándar.

4.3. Discusión

Una vez terminada la presentación, se realizó una actividad que consistió en dividir el
grupo de estudiantes en tres equipos para analizar y responder las siguientes preguntas, con
base en la información presentada previamente:

8Este tipo de mercados hacen referencia a bienes y servicios intensivos en capital, con manufactura rutinaria,
con conocimiento altamente codificado y con una fácil reproducción de los activos del territorio.

20 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


1. ¿A criterio suyo, cuáles son los mayores retos que tiene el departamento de Antioquia
para incorporarse de una manera favorable en los procesos de globalización de la
económica mundial?
2. ¿Cuáles son para usted, los flujos de conocimiento más importantes que le han
permitido a Medellín ganar terreno en el panorama de las ciudades “innovadoras”?
3. ¿En qué tipo de productos concretos debería especializarse Medellín? Explique.

Luego cada equipo compartió con todo el grupo la respuesta a sólo una de estas preguntas,
encontrando lo siguiente:

Respuesta a pregunta 1. Los mayores retos que tiene el departamento de Antioquia para
incorporarse de manera favorable a los procesos de globalización de la economía mundial
son:
 Regionalizar el desarrollo, esto implica que las dinámicas del resto del
Departamento de Antioquia se nivelen con las de Medellín, para que reduzcan su
disparidad.
 Mejorar la calidad de la educación.
 Trabajar en la conectividad vía infraestructura y telecomunicaciones, para mejorar
la competitividad.

Respuesta a pregunta 2. Los flujos de conocimiento más importantes que le han


permitido a Medellín ganar terreno en el panorama de las ciudades innovadoras, son:
 La integración que se ha gestado de la triple hélice (Universidad – Empresa –
Estado).
 Implementación de estrategias reales que se favorecen desde la cultura, son un
factor clave de éxito.
 Y la confianza que se está dando, para la inversión extranjera directa.

Respuesta a pregunta 3. No fue fácil concertar en qué tipos de productos debería


especializarse Medellín, por la diversidad de criterios y posturas de los integrantes del
equipo, pero de manera general se mencionaron:
 Salud: Profundizar más en este tema, apalancado con desarrollos a través de las
universidades.
 Energía: Aunque consideran es un sector aún muy incierto.
 TIC: Pero mencionan que estamos lejos del nivel para sacarle un real provecho.
 Servicios: Acá ven un reto real.

Un asunto que llamó la atención fue que las respuestas tienen inmersos, directa o
indirectamente, asuntos relacionados con los flujos de conocimiento: cuál es el que se
necesita en nuestra región, cómo fluye entre las organizaciones que lo producen, las que lo
usan y las que lo promueven; cuál debe tener mayor impulso en nuestra ciudad (el que ya
tenemos o el que nos falta adquirir), lo anterior significa que la producción, uso,
transferencia del conocimiento cada vez más determina el desarrollo de un territorio.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


4.4. Conclusiones

 Para las empresas, la selección de su ubicación o localización, es definitivamente


una variable de gran relevancia, pues tiene que ver con una ventaja competitiva, que
a su vez, potencia la competencia básica que tienen de intensidad del conocimiento.
Mientras que por otro lado, para los responsables de las políticas nacionales o
regionales, el reto es ofrecer, tanto para empresas nacionales como extranjeras, los
recursos y las capacidades espacialmente anclados dentro de su jurisdicción, que
sean percibidos por estas empresas, como complementos, a las ventajas ofrecidas
por otros países o regiones.

 Evidentemente son los flujos de conocimiento el factor diferenciador tanto en el


proceso de globalización como en el de especialización económica de un territorio,
esto supone otra mirada al análisis de la globalización y localización que vaya más
allá del análisis tradicional de los factores (y procesos) de producción y el producto
final. Es precisamente el conocimiento y sus flujos, lo que le está dando forma a un
nuevo mapa económico actualmente.

22 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Capítulo 3

5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y EMPÍRICA COMO BASE PARA LA


TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL
DESARROLLO ECONÓMICO EN UN CONTEXTO GLOBAL

Daniel Toro9
Juan Esteban Cuervo10

5.1. Introducción

El contexto global actual plantea importantes retos para el mundo que tan sólo unas décadas
atrás aún no se vislumbraban con claridad. Un mundo globalizado, pone de manifiesto la
caída de barreras temporales, geográficas y económicas, y sitúa a cada país en un contexto
de libre intercambio de personas, bienes, servicios, políticas y muchos más factores.
La nueva dinámica que trae consigo la globalización plantea importantes retos para los
creadores de las políticas económicas. Son estos los llamados a encontrar las mejores
alternativas y caminos que un país debe seguir con miras a sobrevivir y ser sostenibles en
dicho contexto.
Para esto, las personas e instituciones encargadas de orientar la política económica de los
países, deben tener una amplia claridad de cuáles son aquellos factores que inciden en el
desarrollo económico de un país, cuáles son sus capacidades principales como país en
términos de competitividad en la creación de bienes y servicios, y cuál es su posición
dentro del mercado global.
Un autodiagnóstico por parte de los agentes políticos es fundamental, una vez este permite
identificar, donde está, y trazar una visión, hacia donde se quiere llegar.
¿Dónde se está? Hacen parte de la respuesta de esta pregunta, las siguientes: Cuales son
nuestras principales competencias como país, es decir en que somos buenos, y también en
que no somos tan buenos. Ahora no basta con saber en qué somos buenos, sino también que
posición jugamos en el mundo globalizado, y como podríamos potencializar eso que somos
buenos para ser competitivos.

9 Daniel Toro- Ingeniero Administrador; Analista de Inversiones en Capitalia Colombia


Estudiante de Maestría en gerencia de la Innovación y el conocimiento - Eafit
10 Juan Esteban Cuervo Ocampo - Arquitecto; Profesor y consultor Universidad San Buenaventura

Estudiante de Maestría en gerencia de la Innovación y el conocimiento - Eafit

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


¿Hacia dónde se quiere llegar? Es una pregunta que encierra a su vez muchos interrogantes,
pero que partiendo del análisis de donde se está, busca generar un marco de actuación
guiada por una visión clara del rol que el país puede desempeñar en el mundo y los
distintos planes de acción para lograrlo.

5.2. Síntesis

El capítulo 13 pone de manifiesto cómo los países deben orientas sus estrategias alrededor
de la inversión extranjera directa. Para esto se revisan conceptos como la creación de valor,
las ventajas comparativas y competitivas y se analizan las teorías económicas a luz del
concepto de Competitividad y su relación con los FDI (Inversión Extranjera directa)
Neoclásica Práctica Japonesa Sistema de Porter
Innovaciones
Las ventajas Vínculo estrecho con Sistemas que vinculan
La ventaja
comparativas de la industria. Establece mercados, jerarquías
competitiva de las
producción de un foco. (empresas-gobiernos)
naciones (1990)
productividad El estado es instituciones sociales,
La coexistencia de
pueden beneficiar a intervencionista. entidades de capital.
los factores
todas las naciones, La estrategia de La fuerza depende de
apropiados,
las políticas crecimiento es todos vínculos, lasdemanda,
comerciales pueden adquisición de cuota políticas y las
empresas,
favorecer en teoría, de mercado, no la instituciones que
estructuras
pero las maximización a corto promueven la
sectoriales,
intervenciones del plazo. innovación. Los
estrategia e
gobierno son un Desarrollo de nuevos mercados son solo una
industrias de apoyo
problema. métodos como: Justo a parte del sistema. = Clúster,
tiempo, recursos Las Pymes pueden ser
industrias
humanos, un medio potente para
relacionadas y de
participación de los promover vínculos,
apoyo,
trabajadores, gestión diversidad y más
especializadas,
de la calidad total. innovación. raras y difíciles de
imitar.
FDI. Transferir FDI. Es un medio para FDI. Ayuda al FDI. Es una
recursos desde donde un fin. fortalecimiento de los medida del éxito al
son abundantes a Trata de evitarlo lo vínculos ya existentes. considerarlo un
donde son más más posible. índice de
escasos. competitividad.
Tabla 1. Construcción propia.
Es muy difícil definir exactamente que es “valor”. Por ejemplo el valor de la empresa; pero
se puede tratar de definir que es valor agregado.
Cuando se habla de valor hay muchas teorías, definiciones, en este sentido hablar de valor
agregado es más simple. Hay dos tipos de valor agregado; potencial y realizado. Se realiza
cuando un cliente compra algo.

24 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


¿Cómo una empresa que realiza productos similares a otra tiene mayor éxito que otra?,
¿Cuáles son los determinantes del valor añadido?, ¿Porque una compañía vale más que
otra, si tienen productos similares? La lógica anterior, sirve para explicar estos
interrogantes intangibles.
Existen 4 factores importantes
1. Estrategia e infraestructura de la empresa
2. Costo vs beneficio de cada producto
3. Recursos, especialmente humanos
4. Tecnología e innovación

Gráfico 1. Sin referenciar por los autores.


Hay 4 maneras en que se puede realizar los 4 factores anteriores: Integración y
diversificación, estrategias que desincentivan la competencia en el mercado (p ej; establecer
barreras de entrada) y estrategias de cooperación y diferenciación de la empresa.

Ventajas competitivas y comparativas

Un país necesita conocer su ventajas comparativas e identificar su nicho internacional del


mercado, con base en las mismas, y si este nicho satisface su estilo de vida en el país
deseado.
No es fácil para un país identificar su nicho al principio. Lo cual genera movilidad laboral
ineficiente.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Una vez encontradas las ventajas competitivas y comparativas en un nicho de mercado, la
tarea es lograr posicionarse en el mercado.

Gráfico 2. Sin referenciar por los autores.

Ejemplos: Industria de carros


 ALEMANIA: Bajo costo alta calidad ( Volkswagen)
 INGLATERRA: Alto costo alta calidad ( Jaguar, Rangerover, Rolls Royce)
 CHINA: bajo costo baja calidad ( “Made in china”)

Los gobiernos pueden crear artificialmente situaciones de bajo costo y alta calidad, ejemplo
los países del sur de Europa (España, Grecia y Portugal)
En estos países los salarios son muy bajos pero se mantenía una calidad alta; estos salarios
bajos se pueden explicar porque su ingreso es relativo. Es decir si todo el mundo gana 1000
euros mensuales en España, estás normal respecto a la media, y los precios de lo que se
produce son muy competitivos internacionalmente.
Los gobiernos y las empresas deberían hacer continuamente procesos de benchmarking
para determinar su posición en el mercado y afinar así sus estrategias.
Un país emergente necesita incentivar la inversión extranjera en los sectores en que es
competitivo; dicha inversión debe estar alineada entonces con las ventajas competitivas del
país.
El artículo 14 permite responder a preguntas tales como:
¿Cuáles con las políticas claves para el crecimiento económico?
¿Cuáles con los factores determinantes para el desarrollo económico?
Según Summers (2003) hay 3 componentes del crecimiento económico
 Integración económica a través del intercambio y la inversión

26 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


 Finanzas del gobierno sostenibles
 Ambiente institucional que permita la contratación y los derechos de propiedad.

Estos tres componentes se logran gracias a las distintas políticas económicas de un país. Sin
embargo, no todas las políticas, alcanzan los resultados esperados, e incluso en otros casos,
los resultados obtenidos son totalmente opuestos.
Algunos ejemplos de políticas con resultados opuestos a los esperados son las políticas de
liberación económica en ciertos países en el siglo XX. La evidencia empírica mostró como
países como Uganda, China e India, al cerrar sus fronteras de mercado, experimentaron
importantes crecimientos, mientras otros países que implementaron políticas de apertura
comercial tuvieron caída en sus ingresos reales. (ManFred Max Neff, conferencia 2007).
El crecimiento económico de un país puede ser medido, entre otras formas, a través del
crecimiento en su ingreso. Este se mide económicamente a través del PIB (Producto Interno
Bruto). El incremento del PIB de un país depende de diversos factores, entre ellos
laborales.
Caselli (2005) encontró que la fracción de la varianza del ingreso de los países era
explicada en un 40% por las variaciones en las acumulaciones de los factores (laboral,
físico y capital). De esto se deriva que la diferencia entre los ingresos de los países se debe
a las variaciones en la productividad de los factores. Así la teoría exitosa debería explicar
porque unos países logran altas productividades mientras otras no.

Gráfico 3. Sin referenciar por los autores.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Los países emergentes generan crecimiento tecnológico a partir de los derrames de países
en desarrollo. Para esto se debe contar con una capacidad de absorber el conocimiento que
viene de dichos países.
La capacidad de absorción tecnológica de países imitadores, de tecnologías de países
innovadores, depende la estructura jurídica alrededor de propiedad intelectual, impuestos, e
infraestructura (Barro y Sala-i-Martin, 1997).
La evidencia empírica muestra como el aumento de la productividad de los factores, genera
mayor crecimiento económico; y como esta se da a partir de políticas públicas orientadas a
fortalecer la infraestructura tecnológica y de innovación.

Aproximaciones teóricas y empíricas

Capital Humano

El capital humano favorece la adopción de tecnologías extranjeras.

El link positivo entre capital humano y crecimiento, plantea la cuestión de políticas de


intervención y financiamiento de la educación. Las intervenciones se justifican si los
retornos sociales exceden los privados.

Estudios diversos sugieren que la educación importa solamente para alcances tecnológicos,
pero no para innovaciones de frontera.

La composición del capital humano y la educación están asociadas con el crecimiento


económico. Lo más cercano que un país esté a la frontera tecnológica mundial, más
importante se hace la educación que promueva la investigación y desarrollo.

Las políticas y los socios comerciales.

La literatura identifica 3 componentes fundamentales en la economía de intercambio de


bienes y servicios global a) la ubicación de los factores de trabajo b) mayor productividad
debido a la especialización en la producción c) incremento del tamaño de mercado.

Ventura (2005) figura que la entrada de grandes regiones a la economía integrada, puede
generar externalidades negativas para países con factores similares proporcionales, ya que
las regiones absorben los factores escasos.

28 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Algunos estudios de casos empíricos apoyan la opinión de que una mezcla de políticas
comerciales e industriales activas puede potenciar la innovación y el crecimiento.

Inversión extranjera directa (IED).

La IED proporciona un canal de transmisión de potencial adicional para la difusión de


tecnologías. El enlace es plausible ya que el intercambio de conocimientos entre los
multinacionales padres y filiales representa un canal natural a través del cual la tecnología
se puede difundir internacionalmente.

Infraestructura

Existe una relación directa empírica entre la inversión pública en infraestructura y el


crecimiento económico. La infraestructura en telecomunicaciones y vial son un elemento
clave para el crecimiento económico.

Estabilidad macroeconómica

El mecanismo potencial de la macro- política influye en el crecimiento económico a través


de la estabilización de la economía y la mejora de la capacidad de los productores para
suavizar los efectos de los ciclos y las crisis.

Desarrollo financiero

La incertidumbre del proceso de crecimiento de un país está vinculado a su grado de


desarrollo financiero. Cuando los agentes financieros promueven mecanismos innovadores
se facilita el crecimiento económico vía inversiones diversificadas en riesgo.

Políticas industriales y de innovación

Modelos de crecimiento endógeno se basan en la suposición de que la corriente de I + D


conlleva una externalidad positiva en futuras investigaciones. Del mismo modo, la mayoría
de los enfoques representan la existencia de rentas de monopolio de las innovaciones que
justifican las inversiones en I + D.

Estas imperfecciones del mercado conducen a ineficiencias en el equilibrio que implican un


posible papel de las políticas públicas para influir en las innovaciones y el crecimiento.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


La revisión de la literatura pone de manifiesto que las políticas públicas pueden influir en
las innovaciones y el crecimiento de diversas maneras. Sin embargo, también demuestra
que los efectos de las políticas son a menudo difíciles de ser evidente a priori. En su lugar,
un conocimiento detallado de la etapa de la evolución o las características específicas de
cada país son necesarias para alcanzar los resultados deseados. Sin embargo, la literatura
sobre crecimiento empírica ofrece múltiples ejemplos de políticas públicas que han
promovido la convergencia tecnológica y el crecimiento sostenible.

5.3. Discusión

La discusión realizada en clase, se orientó alrededor de cómo los países deben tomar
decisiones y crear las estrategias, con base en los conceptos revisados en esta síntesis, para
atraer la inversión extranjera directa y así potencializar los sectores más competitivos de
sus territorios.

Para esto se realizó una actividad donde se dividió el grupo en 2 subgrupos, cada uno de los
cuáles representaba un país determinado. Uno de esos grupos representaba la inversión
extranjera directa de un país.

A los dos países, que buscaban inversión extranjera se les entrego una “materia prima”,
unas tecnologías y se les pidió que desarrollaran un conocimiento que permitiera
transformar esas materias primas.

Cada país elegía un canciller que se encargaría de presentar su país y su producto para
recibir la inversión extranjera directa del tercer país. Los cancilleres debían argumentar con
base a los conceptos explicados anterior, porque su país debería recibir la inversión.

Se pudo observar estrategias muy interesantes en cada uno de los grupos, pero al final la
inversión directa se hizo en el grupo que representaba a un país que había hecho claramente
unas renuncias y había enfocado sus recursos productivos hacia el potenciamiento del
sector de las piedras preciosas, donde se había encontrado una ventaja comparativa,
definieron un foco, desarrollaron un ecosistema entorno a su materia prima y lograron
convencer sobre su fortaleza en el desarrollo de la ventajas competitivas con respecto al
otro país.

5.4. Conclusiones

 Sin duda el ejercicio de la construcción de la presente síntesis, sumado al seminario


alemán y la actividad práctica, fue sumamente enriquecedor ya que permitió ver el

30 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


contraste de los aspectos estudiados, con la práctica y con la opinión de los colegas
de la maestría.

 Finalmente la conclusión del ejercicio es que los países dentro del contexto
económico actual globalizado deben ajustar sus políticas y estrategias dependiendo
del rol que juegan dentro de la economía global. Los países desarrollados deben
ajustar sus estrategias entendiendo su rol de influenciadores de precios, y sabiendo
que si se quieren alcanzar nuevos mercados, se deben aplicar importantes estrategias
de penetración de mercados que garanticen la competitividad; por lo general estos
procesos de expansión de mercados desarrollados traen consigo derrames
tecnológicos y de conocimiento para los países receptores

 Los países receptores de tecnologías, por lo general en vías de desarrollo, gozan de


una mayor libertad relativa para ajustar sus estrategias de competitividad, una vez
estos son tomadores de precios, y sus decisiones de política no afectan fuertemente
al mercado global. Esto permite una mayor flexibilidad, y buscar caminos de
especialización basado en las ventajas comparativas.

 Uno de los factores determinantes en el desarrollo de ventajas competitivas es el


conocimiento que apalanque dicha ventaja, es decir, la investigación y desarrollo
debe soportar ventaja permitiéndole sostenerse en el tiempo, hacer las cosas de una
mejor manera cada vez y garantizar el desarrollo sostenido.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Capítulo 4
6. EL CONOCIMIENTO, UNA VISIÓN DE LA DESIGUALDAD ENTRE
SECTORES, LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y LA DIMENSIÓN DE
LO PÚBLICO.

Bárbara Osorio Montoya11


Clara Ibel González Toro12

6.1. Introducción

Contar con el conocimiento correcto, en las personas correctas en el momento correcto


juega un papel preponderante para traer innovación a las compañías (Akram, Siddiqui,
Nawaz, Ghauri, & Cheema, 2011).

Abordar la dimensión de la gestión del conocimiento desde la perspectiva de la economía


del conocimiento permite a los estudiantes de la maestría contar con conocimientos que
ayudan en su formación como profesionales integrales de alto nivel, generadores de valor
para las organizaciones.

11
Bárbara Patricia Osorio Montoya, Universidad EAFIT, Maestría en Gerencia de la Innovación y el
Conocimiento - Gerente UEN Pacientes- Grupo Afín Farmacéutica bosorio2@eafit.edu.co

12
Clara Ibel Gonzalez Toro, Universidad EAFIT, Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento
- Gerente Procesos y Mejores Prácticas – Grupo Orbis cgonza55@eafit.edu.co

32 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Las organizaciones son cada vez más conscientes que sus recursos de conocimiento son
esenciales para su desarrollo y han empezado a gestionarlo con miras a generar ventajas
competitivas a través de la innovación que éste puede apalancar. El conocimiento para la
economía es considerado como un bien público y así mismo su gestión se refiere a la forma
cómo éste puede generar valor para las organizaciones.

En este sentido, el presente escrito trata de sintetizar la visión de Dominique Foray en su


libro Economía del Conocimiento, capítulos 9 al 11 donde el autor aborda la temática del
conocimiento en tres dimensiones, la primera parte comprende el desarrollo desigual de
conocimiento en todos los sectores, la segunda parte, aborda el conocimiento como una
nueva capacidad organizativa, en la tercera parte, se describe la dimensión pública de la
economía basada en el conocimiento y por último las autoras incluyen unas conclusiones
generales sobre lo planteado por el autor.

6.2. Síntesis

El desarrollo desigual de conocimiento en todos los sectores

¿Existe desarrollo desigual del conocimiento en los diferentes sectores? El autor nos
plantea frente a esta pregunta, varios análisis relacionados con las formas de creación del
conocimiento, cómo éste se difunde, los derrames del conocimiento y los retos a los que
éste se enfrenta.

Para sintetizar el entendimiento de estos temas presentamos el siguiente mapa conceptual.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Mapa conceptual 1. Construcción propia de las autoras.
Para el autor, la creación de conocimiento se puede originar de dos modos, el de la ciencia
“ciencia que ilumina” y el de aprender haciendo. En el primero se encuentran sectores que
se han desarrollado rápidamente a través de las áreas de investigación y desarrollo y se
caracterizan por presentar conocimiento científico, formulación de hipótesis y la
construcción de modelos. En este modo el conocimiento es caracterizado por su alto
componente explícito que facilita la codificación y la difusión, este es el caso de los
sectores de la salud y las TIC.
En el modo de aprender haciendo se encuentran los sectores como la educación, la
consultoría y los servicios financieros, en los cuales la emulación, la imitación y el modelo
aprendiz - maestro se constituye en la forma preponderante tanto de crear conocimiento
como de difundirlo. Al contrario de los sectores basados en la ciencia, los del modo
“aprender haciendo”, se caracterizan por un alto contenido de conocimiento tácito, que
implica un proceso más lento para generar innovación y requiere grandes esfuerzos para
tratar de codificar ese conocimiento.
El autor señala que en el sector de la educación no es posible desarrollar investigación y
desarrollo, debido a que, en el caso de los maestros, ellos no cuentan con un lenguaje
común, lo que dificulta enormemente la codificación y por ende desarrollar proyectos
aplicables al campo de acción, como si sucede en los sectores basados en ciencia, en el que
la aplicación es una de sus características.

34 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


La desigualdad en el desarrollo del conocimiento no sólo se puede asociar con la inversión,
también influyen los sectores, las políticas públicas y la manera de creación de dicho
conocimiento. Desde el punto de vista de los derrames que puede presentar el desarrollo del
conocimiento, éstos también dependen de los incentivos y de figuras como las comunidades
de práctica y comités de expertos que se pueden generar en los diferentes campos de
conocimiento.

El conocimiento como una nueva capacidad organizativa:

La gestión del conocimiento permite a la organización, adquirir, capturar, compartir y


utilizar el conocimiento productivo de manera intencional y sistemática, buscando
rendimiento. Al invertir en la creación de esta capacidad organizativa, la empresa busca
por un lado, apoyar mediante herramientas y métodos, la identificación, la documentación,
la memorización y circulación de los recursos cognitivos, capacidades de aprendizaje, y
competencias que individuos y comunidades generan. Por otro lado la organización
pretende superar y gestionar razones históricas como: el desapego de los empleados a las
empresas, que obliga a crear nuevas formas para retener y transmitir el conocimiento
(memoria organizacional), el papel cada vez más central de la innovación como condición
de supervivencia de la empresa, la ampliación del papel de las transacciones en el mercado
en ciencia y tecnología, uso masivo de las tecnologías de información, la valoración de los
recursos intangibles y la comprensión del aprendizaje y la transmisión de conocimiento,
que pasa de la producción en masa con especialización de funciones a lo colectivo.
Es urgente para la organización una gestión del conocimiento que le permita enfrentar los
retos de la nueva economía: Mercados de conocimiento ineficientes (Teece, 1998).
Para el logro de lo anterior, la gestión del conocimiento debe acompañarse de la estrategia
correcta según su modelo de negocio, el grado de madurez de sus productos o lo
estandarizados o personalizados que estos sean. Vale la pena indicar que la estrategia
elegida, ya sea de persona a persona o la de codificación busca encontrar los métodos
adecuados para elevar el valor económico de la propiedad intelectual y considerar
diferentes aspectos como se muestra en la siguiente gráfica:

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Gráfica 1. Construcción propia de las autoras.
La dimensión pública de la economía basada en el conocimiento:
Como vimos en el aparte anterior, la gestión del conocimiento abarca cualquier proceso o
práctica de adquirir, capturar, compartir y utilizar el conocimiento productivo, donde
reside, para mejorar el aprendizaje y el rendimiento en las organizaciones intencional y
sistemáticamente (Foray 2004, p214).
Existen diferentes retos que determinan la evolución de la economía basada en
conocimiento, algunos de ellos se presentan a continuación:

36 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Gráfica 2. Construcción propia de las autoras.
La privatización del conocimiento que destaca la proliferación de empresas investigando e
instituciones de investigación pública con intereses comerciales, esta doble evolución
muestra la tendencia a la privatización de los conocimientos básicos Se habla del
capitalismo académico de la Universidad (la Universidad transfiere conocimiento a la
empresa con fines económicos)

En cuanto al renacimiento de la propiedad pública, el autor nos acerca a la idea de cómo el


desarrollo que ha generado el potencial de la revolución científica orientado a la producción
de herramientas para el desarrollo de diferentes industrias, se presentó por la iniciativa
privada y no la pública. La forma cómo en el inicio de estos desarrollos intervino el sector
privado, fue a través de la regulación de la patentes.
El autor también agrupa 3 de los retos, en un modelo que denomina 3 E:
Las externalidades: La potencialización que puede generar la investigación básica se basa
en un principio de que ésta sea abierta, esto requiere de un sistema de incentivos, lo que
implica una acción pública.
Equidad: Es una necesidad de las generaciones futuras, recibir un legado de conocimiento,
en el cual la acción pública debe intervenir para definir prioridades y soluciones equitativas
que acompañen a las minorías y a sectores de menores accesos.
Experiencia: Las fuentes de expertos independientes son importantes en la economía del
conocimiento (llegan a ser una especie de bien público) que normalmente el Gobierno no
puede prestar de manera directa.
Frente al control de gobierno y la propiedad intrínsecamente pública, se refiere a los
subsidios que suministra el estado a los privados, esto constituye una coexistencia entre
ambos sectores y una nueva especie de propiedad de bienes públicos.
El autor también nos manifiesta casi a manera de ironía cómo las políticas públicas
orientadas hacia las TIC en cuanto a la conectividad, el acceso a internet y contar con un
computador en casa o en la escuela no asegura la generación de conocimiento. No todo el
mundo es parte de la aldea global como lo indicó el Banco Mundial en su informe de 1998.
Así mismo generar las condiciones necesarias para que se desarrollen las habilidades de las
personas que les permitan aceptar los cambios que trae las TIC requiere trabajo que el
sector público debe considerar.
Los problemas de la memoria dan cuenta de la discontinuidad de la tecnología electrónica,
los medios de almacenamiento electrónico no son tan estables como los libros por ejemplo
y esto genera riesgos de conservar la memoria organizacional.
La integración del conocimiento como reto, se refiere a tendencia natural a la
fragmentación del saber, como resultado de la división del trabajo y del aumento de la
especialización. En el plano de las decisiones políticas globales, existen los conocimientos
que pueden contribuir a la solución de un determinado problema, pero no son visibles, para
el decisor.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


El problema de la confianza se agudiza, con el desarrollo de las relaciones virtuales. Está en
juego el conjunto de los mecanismos que facilitarán las transacciones entre personas y entre
organizaciones, en las condiciones de la economía del conocimiento: especialización
creciente, asimetría creciente en la distribución de la información y de las capacidades de
efectuar un informe pericial; aumento del anonimato de los interlocutores; aumento de las
posibilidades de una identidad falsa.
Por último el reto para los economistas que están lejos de tener los indicadores y flujos de
conocimiento, y los estadísticos que no pueden tener en cuenta el aprendizaje en las
estadísticas sobre producción del conocimiento.

6.3. Discusión

La dinámica de la presentación se inició con la participación de dos personas expertas que


se encontraban en el público, una del sector salud y la otra del sector de la educación,
sectores a los que el autor hace referencia en su obra. Estos expertos contestaron a la
siguiente pregunta:
¿Cuéntanos……., consideras que es justo comparar el proceso de creación de
conocimiento entre los sectores que invierten miles de millones en investigación y
desarrollo y otros sectores no invierten tanto?, cómo es en el sector educativo?

Luego se plantea la misma pregunta para el experto del sector salud.


El experto del sector educativo concuerda con la postura del autor e indica que debido a la
naturaleza de su sector, se dificulta la investigación y desarrollo y por lo tanto la inversión,
debido a que aún el sector no se ha puesto de acuerdo sobre identificar en qué nivel se
podría hacer dicho ejercicio, si a nivel de la pedagogía, como ciencia que tiene como objeto
de estudio a la educación, o sobre los procesos, herramientas del sistema educativo.
En cuanto al sistema de salud, el experto menciona que la connotación que se presenta en el
sector salud es el carácter de tratar más que con la salud de los pacientes, es tratar con el
bienestar de las personas y esta puede representar un campo muy interesante para la
inversión.
Para motivar la participación del grupo en general, se plantearon preguntas, frente a las
cuales la postura de los equipos, fue crítica y propositiva.
Las preguntas provocadoras que fueron planteadas a los diferentes grupos y sus
correspondientes respuestas fueron las siguientes:

38 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Gráfica 3. Construcción propia de las autoras.
El equipo 1, no considera que el conocimiento “per sé” se encuentre en manos de pocos,
pues es un bien público, sino que éste tiene diferentes niveles de desarrollo debido a los
diferentes sectores y a las políticas públicas que para el caso de Medellín se ha orientado a
unas áreas de interés de Energía, Salud y TIC.
El equipo 2, piensa que la estrategia para la gestión de conocimiento se quedaría corta en
pensar que únicamente ésta se oriente a aumentar el valor económico de la propiedad
intelectual, porque la gestión de conocimiento no sólo se ocupa de ésta.
También identifica que algunas empresas más desarrolladas ya pueden estar trabajando
hacia la generación de valor y otras no, establecen que la recopilación de la memoria
organizacional es un primer paso necesario para llegar a la generación de valor.
El equipo 3, manifiesta que los retos más grandes de la nueva administración son el
bilingüismo, las redes de conocimiento y el acceso a la tecnología.

6.4. Conclusiones

De las lecturas realizadas, pueden inferirse las siguientes conclusiones:


 En la práctica ningún modelo, el basado en la ciencia y el de aprender haciendo, se
aplican en estado puro, existen combinaciones y aportes del uno al otro.
 En el caso del sector salud: tanto el “modelo de ciencia” como el de “aprender
haciendo” se combinan y recibe mucha inversión.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


 En el sector educativo, es diferente, en éste no se puede trabajar en I+D para generar
conocimiento de valor inmediato. Aquí los desarrollos de innovación se efectúan de
manera lenta y tampoco los derrames son favorecidos debido a los pocos incentivos.
 El reto fundamental para la empresa en la economía del conocimiento, es
administrar bienes difíciles de observar y manipular, incluso de ser conocidos
por quienes lo poseen.
 Hay verdadera disparidad entre los países en cuanto a la inversiones en el
conocimiento (diferentes niveles de gasto público en educación y formación)
 La creación y el desarrollo de nuevos sectores se ha facilitado, por el papel decisivo
del sector público y las universidades en la prestación de las tecnologías críticas, y
por un entorno financiero, legal, fiscal y favorable a la creación de empresas y la
aparición de nuevas actividades.

Capítulo 5
7. PAPEL DE LA GOBERNANZA Y EL USO DE ESTÁNDARES PARA LA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Pablo Noreña Tobón13


David Sanguino Cotte14

13 Pablo Noreña Tobon - Estudiante de Maestría en Gerencia de Innovación y el Conocimiento. Universidad


Eafit - correo electrónico: pnorena1@eafit.edu.co
14 David Sanguino Cotte - Estudiante de Maestría en Gerencia de Innovación y el Conocimiento.

Universidad Eafit - Correo electrónico: dsanguin@eafit.edu.co

40 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


7.1. Introducción

Existe una necesidad tanto para las sociedades como para las organizaciones de definir la
cantidad del esfuerzo que es necesario, tanto económico y como de otras fuerzas para
optimizar el ejercicio actual de sus procesos, para desarrollar nuevas ideas y generar
innovación. Una evidencia de estos esfuerzos es visible a través del interés por desarrollar
la gobernanza y sumado a esto, la implementación de estándares, que garanticen la calidad
de los productos o servicios ofrecidos y que simultáneamente provean de herramientas e
insumos los procesos internos para crear y desarrollar nuevas ideas.
En este ejercicio se revisaron principalmente dos textos para enfocar los temas antes
descritos, el primer texto corresponde al capítulo 14 del autor Cristiano Antonelli llamado
The dynamics of knowledge governance y el segundo es el capítulo 12 del autor Gregory
Tassey llamado The economic nature of knowledge embodied in standards for technology-
based industries ambos pertenecientes al libro Routledge Handbook of the Economics of
Knowledge, editado por la editorial Routledge en el año 2015.
A partir de ellos, se desarrolla la siguiente síntesis, que en primer lugar aborda el tema de la
gobernanza como propiedad emergente y precisa los elementos que idealmente deben
componerla y posteriormente, se introducen algunos conceptos claves sobre la influencia
del uso de estándares en los procesos de gestión de la innovación y el conocimiento.
Finaliza con la propuesta de un caso de análisis para los asistentes al seminario, producto de
la revisión de otros documentos y el contraste de los conceptos obtenidos de los textos
principales, para valorar su significado en el contexto nacional.

7.2. Síntesis

La función económica, dicotómica por definición, en una sociedad u organización debe ser
puesta en marcha sobre bases que posibiliten su crecimiento sostenido y bajo la gestión
efectiva de los recursos que por su esencia natural, son limitados y escasos.
Visto desde Antonelli (2015), para esta labor de complejidad superior, se requieren tener
mecanismos que “faciliten” la toma de decisiones para el avance de los principales factores
cómo trabajo, bienes de capital, dinero, entre otros y así lograrse un aprovechamiento
inteligente de los recursos mencionados previamente. Es por lo anterior que quienes toman
dichas decisiones, deberán desarrollar un conocimiento tan amplio y especializado que
estará vinculado estrechamente al éxito o el fracaso de una sociedad u organización en el
tiempo; este conocimiento debe ser entendido cómo una combinación de aspectos teóricos
y prácticos. Al confluir en una sociedad u organización estas formas del conocimiento que
pueden ser de carácter tácito o explicito, corren el riesgo constante de desaparecer. Y
emerge entonces la necesidad de desarrollar mecanismos, reglamentaciones y normas que
permitan obtener una trazabilidad en el tiempo frente a la gestión eficiente de este
conocimiento.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


En este sentido, el concepto de gobernanza de conocimiento representa un papel
protagónico por ser, cómo lo describe la (figura 1), ese conjunto de procedimientos que
integra en un mismo marco la producción, uso y difusión de conocimiento en una
organización, ecosistema, sociedad, nación. Su importancia radica en que su gestión
adecuada significará tener la trascendencia de lo que se construirá en un periodo de tiempo,
es decir, de la gobernanza de conocimiento dependerá que las decisiones tomadas estén
sustentadas en la información de lo realizado en el pasado y lo que se quiera desarrollar. Es
este punto adquiere relevancia las diferentes herramientas en pro de lograr una
consolidación del conocimiento tácito, ya que corresponde al mayor porcentaje que
interviene en las dinámicas de una organización.

Normas
Procedimientos Organizan
Modos

Producción

Conocimiento Uso
Difusión

Figura 1. Construcción propia.


Dichas medidas mencionadas frente a la gobernanza del conocimiento, será necesario
llevarlas a cabo, cuando las interacciones y los intercambios de información entre los
diferentes actores de una sociedad, organización, ecosistema, sean lineales y también
cuando participen mínimos actores que por la complejidad derivada de sus interacciones
requieran intervención. Estas relaciones deberán transmitir toda la información necesaria y
así llegar a una toma de decisiones capaz de lograr una coordinación eficaz y eficiente,
además de aplicarse a una variedad de circunstancias en las que la confianza y la
cooperación son los pilares visibles que den cuenta para el rendimiento real de los agentes
que intervienen.
Basándose en aspectos de confianza y cooperación, la gobernanza del conocimiento será
determinante para el desarrollo de componentes que habiliten mecanismos con capacidad
de favorecer procesos de innovación, especialmente aquellos desarrollos de base
tecnológica, que poseen un el alto conocimiento especializado para llevarlos adelante.

42 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Al darse este tipo de relaciones entre los actores, los cuales pueden estar representados en el
Estado, la Universidad y la Empresa privada; deberá crearse una figura que posibilite el
acceso al financiamiento, diferente a los recursos públicos, para tener un instrumento que
provea el acceso a capital de trabajo y así llegar a lograr escalabilidad en caso de requerirlo.
Deberán entonces las entidades financieras, quiénes históricamente lo realizan y tienen los
recursos, ser los llamados a crear en sus procesos, una gobernanza del conocimiento e
incorporar modelos de participación y atención a más actores para potenciar el crecimiento
de quienes, teniendo ideas o desarrollos en etapa temprana, no son sujetos de atención por
parte de las entidades de crédito tradicionales.
Históricamente la gobernanza del conocimiento se ha dado en los siguientes mecanismos de
participación, representado en la (figura 2); cada uno de ellos teniendo un papel
protagónico y posibilitando la aparición o la evolución del anteriormente dado.

Modo Mercados de Distritos Capitales de


Modo público Plataformas
corporativo conocimiento tecnológicos Riesgos

Figura 2. Construcción propia.


Corresponderá entonces la función general de la gobernanza del conocimiento, construida a
través del tiempo y por medio de los diferentes actores, en un elemento clave para la
estructuración de los flujos de conocimiento, transacciones e interacciones que
proporcionaran a su vez, las herramientas necesarias para la creación de nuevo
conocimiento y progreso independiente de su lugar de ejecución, ya sea en la empresa
privada o en cualquier organización social de interés público.
Desde otro punto de vista, Gregory Tassey (2015) realiza un análisis sobre como el
conocimiento económico está encarnado en el uso de estándares para las industrias de base
tecnológica, este es muy interesante y permite utilizar varios de los elementos que describe
el autor para desarrollar otros análisis aplicados a la gestión del conocimiento.
En primer lugar se resalta el valor de desarrollar estándares y su efecto sobre la creación de
nuevo conocimiento. Porque estos estándares se transforman en repositorios de
conocimiento sobre diferentes áreas, que pueden ser utilizados como base para apalancar
nuevas ideas. Cuándo un estándar es creado y aceptado por la sociedad, se superpone a
otras posibilidades que podrían ejecutar la misma función y la razón por la cual se

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


consolida, reside en que posee confiabilidad, calidad y es replicable en su ejecución. Los
estándares se consideran neutrales, son bienes de carácter público y por lo tanto no rivales
ni de carácter exclusivo.
En segundo lugar, al determinar un estándar es importante reconocer el efecto que causa en
los procesos de innovación, el momento en el cual se establece y también determinar el
grado de estandarización que requiere. Cuando se procede a introducir un estándar
rápidamente, el efecto que tiene sobre la generación de nuevas ideas puede ser deletéreo
porque no facilita una profunda maduración de las mismas y por el contrario, implementar
con lentitud un estándar, puede llevar a crear problemas con el ingreso de inversionistas,
disminución de los beneficios potenciales a los consumidores y finalmente un freno a la
innovación. Este espacio temporal ideal donde es adecuado el desarrollo de inversiones y
de apalancamiento de tecnología se denomina “ventanas de oportunidad” el problema
actual en el ámbito tecnológico es que estas son cada vez más reducidas por la creciente
competencia mundial en esta área, y se requiere una gestión eficiente de la estandarización,
para que no se conviertan los estándares en un lastre sobre la innovación y el manejo del
conocimiento.
Uno de los aportes más interesantes que realiza el autor al interpretar la forma como se
producen los estándares se refleja en el diagrama que se incluye en el artículo (figura3). En
este señala como existen diferentes grados de tecnología que componen un producto y
como cada una de ellas posee estándares propios que le suman sus características probadas.
Es precisamente el desarrollo bajo este esquema el que favorece el continuo de la
innovación y el crecimiento del conocimiento. Porque si se iniciase de cero para construir
un producto tomaría tanto tiempo y sería tan costoso que probablemente su ingreso al
mercado sería imposible. Sin embargo al mezclar diferentes tecnologías que estén
estandarizadas, puedo apoyar una idea original en estas y reducir el riesgo al cual se
enfrenta cada nueva idea además de facilitar su interconexión con otras que facilite su
ingreso al mercado.

44 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Figura 3. Adaptado de Roles of standards in technology-based industries, Gregory Tassey,
2015, Routledge Handbook of the Economics of Knowledge, London and New York,
Routledge, p.194.
Una de las preocupaciones más frecuentes asociadas a la adopción de estándares es el
impacto que pueden tener estas decisiones sobre los pequeños empresarios para alcanzar
mayores cuotas del mercado y simultáneamente favorecer la presencia de monopolios. Pero
la industria de la informática demostró en los últimos treinta años bajo la figura para el
desarrollo de programas informáticos de tipo Open Source (Kogut, 2001) que sin requerir
grandes inversiones de capital, los estándares podrían surgir de pequeños emprendedores y
que la presión de los consumidores es tan importante que puede hacer mover la balanza
hacia cualquier lado.
Finalmente uno de los aportes más importantes que proporciona este artículo es señalar
explícitamente la necesidad de determinar un actuar dinámico entre el estado y la parte
privada, porque se requieren infraestructura, determinaciones e inversiones entre otras
acciones, que deben ser conjugadas y articuladas entre estos dos actores para proveer de los
mejores resultados a la sociedad.

7.3. Discusión

Durante la sesión se presentaron las posiciones de los autores y se trató de relacionar ambos
artículos a través de la ejemplificación y comparación con situaciones nacionales. Se
planteó al grupo un caso de discusión sobre los temas propuestos y su relación con la
economía naranja, para este efecto se ilustró a través de un video corto producido por el
BID y de los datos extraídos de una publicación financiera.
Se escogió el tema de la economía naranja para hacer un contraste con los planteamientos
tecnológicos descritos en el artículo de los estándares, porque precisamente en la economía
colombiana hay una participación significativa de este sector. (Portafolio, 2015)
Al realizar la discusión se plantearon las siguientes posiciones:
1. Colombia no se caracteriza por tener una economía basada en el desarrollo
tecnológico, desde esta perspectiva la aplicación de estándares bajo el análisis
tecnológico no es tan significativo, sin embargo este sector económico no es el
único existente y el país tiene ingresos importantes a través de las actividades
recreativas, culturales y de servicios, por lo tanto se plantea como enfocar la
gobernanza y el uso de estándares para esta área económica que significaría
diversificación de ingresos.
2. No existe conciencia en nuestro país del valor económico que puede agregar el
desarrollo planeado de actividades económicas de este tipo, calificadas
habitualmente como informales. Aún no se ha podido estandarizar para ser medidas
y poder tener réditos, tanto económicos como sociales.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


3. El valor que le podría agregar la gobernabilidad y la generación de estándares a
estos procesos es claro, por lo tanto se requiere la intervención del estado y de los
agentes privados, para que en conjunto desarrollen políticas que impulsen
adecuadamente un desarrollo planeado y sostenido de este sector económico.
4. Es imprescindible ser muy cuidadoso con el manejo que se le de a este proceso,
porque se reconoce que muy buena parte de este conocimiento es tácito y por lo
tanto trasladar estas prácticas, propias de procesos industriales de forma sistemática,
desconociendo esta característica puede ir en detrimento del mismo e incluso
podrían arriesgarlo.

7.4. Conclusiones

 La gobernanza del conocimiento emerge como una necesidad y es visible su


importancia para todos los actores. Reúne muchos componentes, pero una coherente
articulación y clara definición son los factores que determinaran el éxito de que
contiene la promesa de su creación. Para lo cual se necesita un compromiso total de
actores públicos y privados sumado a una comprensión profunda del fenómeno
complejo por el cual se genera y se conserva el conocimiento.
 Los estándares son herramientas multifuncionales que apoyan el conocimiento y la
innovación. Sin embargo su uso debe ser cuidadoso, puesto que una mala
interpretación o aplicación de estos, puede acarrear consecuencias negativas para la
economía y por ende a la sociedad en general. Se ha de procurar evaluar los
procesos de forma independiente, de manera que permita integrar los estándares
cuando le sean útiles y obtener paralelamente los mayores beneficios.

46 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Capítulo 6
8. IMPACTO DEL CAPITAL HUMANO CALIFICADO EN EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO. ANÁLISIS DE CASO PARA COLOMBIA

Catalina López Otálvaro15


Elkin Leonardo Roldán Vargas16

8.1. Introducción

La relación entre conocimiento y crecimiento económico es un campo de estudio que ha


ganado popularidad en la última década. Hoy en día, es posible identificar un significativo
número de autores que han abordado su estudio en un contexto conceptual y empírico,
abordando en particular la existencia de correlaciones entre los factores de crecimiento
económico y la innovación tecnológica, sobre la base de los fundamentos ofrecidos por la
nueva teoría de crecimiento o crecimiento endógeno (Antonelli & Link, 2014). Esta teoría
reconoce principalmente la importancia de la inversión y el progreso técnico en la mejoría
de la productividad y el crecimiento económico en un contexto local.

El capital humano, la innovación y el conocimiento toman relevancia en este contexto y se


perciben entonces como los principales factores que contribuyen a potenciar el crecimiento
económico de las ciudades y regiones. En particular, se reconoce a la movilidad de los
individuos altamente calificados entre las empresas locales, las universidades, el gobierno y
otras organizaciones, un papel preponderante en el desarrollo del conocimiento científico
que da lugar a la innovación tecnológica.

15 Catalina López Otálvaro - Maestría de Gerencia de Innovación y Conocimiento Dirección de


Investigación, Universidad EAFIT- clopezot@eafit.edu.co
16
Elkin Leonardo Roldán Vargas - Maestría de Gerencia de Innovación y Conocimiento
Arkunik - eroldan3@eafit.edu.co

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


El presente trabajo, pretende analizar a partir de la teoría de crecimiento endógeno el
impacto de la movilización del capital humano calificado en el crecimiento económico. En
el primer apartado, presentará aspectos generales de la teoría de crecimiento endógeno en
contraste con el modelo neoclásico de crecimiento, como paradigma dominante en las
últimas décadas y algunas evidencias empíricas sobre su aplicación. El segundo, discute la
relación de la mano de obra altamente calificada para el desarrollo regional y la innovación
con algunas reflexiones sobre el caso colombiano.

El tercero, presenta algunas reflexiones generadas por el grupo de la maestría de gerencia


de innovación y conocimiento acerca del impacto de la movilización del capital humano en
Colombia y, por último, se presentan algunas reflexiones finales a manera de conclusión de
este trabajo.

8.2. Síntesis

a. Vertientes del crecimiento económico

El crecimiento económico es normalmente definido como el aumento de la capacidad de


producción de un país. Existen un gran número de factores productivos que afectan el
crecimiento económico, entre los que se encuentran los recursos naturales, el incremento
del factor trabajo y el incremento del factor capital. Si se habla de factores de productividad
podríamos tener como ejemplo la mejora tecnológica de una máquina, innovaciones en los
sistemas de comunicación o la intervención en el capital humano.
En este sentido, los factores económicos pueden impactar positivamente en la mejora del
nivel de la calidad de vida de las personas; de los bienes y servicios y de los puestos de
trabajos disponibles; o de manera negativa, con la escasez de los recursos naturales, la
desigualdad territorial o la contaminación.
En la teoría del crecimiento económico se identifican dos vertientes teóricas: la primera,
corresponde al modelo neoclásico y la segunda al modelo de crecimiento endógeno. En la
actualidad, se evidencia una marcada tendencia de los teóricos del crecimiento económico
en soportar sus teorías bajo los principios del modelo neoclásico; dicho modelo explica el
crecimiento económico de una economía perfecta cerrada, que supone que la manera de
aumentar el PIB se logra mejorando y/o acumulando la dotación de capital.
De otro lado, la teoría de crecimiento endógeno se fundamenta en la interacción de la triple
hélice: universidad, empresa y Estado. Por esta razón, uno de los factores de crecimiento
más importante es el capital humano, con el que se pretende generar conocimiento
“científico” específico que apoye el crecimiento regional como un fenómeno
multidimensional y dinámico.
Descriptores Teoría Neoclásica Teoría Endógena

48 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Las fuerzas de mercado y su Las fuerzas de mercado no aseguran el
Hipótesis libertad de movimiento generan cambio económico
el cambio económico

La demanda se ajusta El crecimiento está estrechamente


tímidamente a la oferta relacionado con la disponibilidad de
Inferencias disponible. capital humano.
Rendimientos constantes y
capital decreciente.
Pasiva: vela por el libre juego deIntermedia: su propósito es generar un
Regulación las fuerzas de mercado. No hay ambiente favorable a la valorización de
interferencia sectorial o regionalcapital. Busca la atención de la
inversión privada.
Se enfoca en asegurar el libre Busca garantizar los derechos de
juego de las fuerzas del mercado. propiedad intelectual.
Políticas Las políticas son generales y no Regula el sector financiero y las
regionales. políticas son regionales y específicas.
Tabla 1. Construcción propia con base en “Teorías del crecimiento endógeno: lectura desde
los territorios de la periferia” (Carlos A. de Mattos, 1999).

b. Impacto de la movilización del capital humano calificado en la economía


regional
Sobre la base a una amplia revisión de la literatura, conceptos sobre innovación y
conocimiento ofrecidos por la economía regional y algunos estudios de migración
disponibles, autores como Trippl y Maier (2011), ofrecen estudios de carácter teórico-
empírico sobre el impacto de la movilidad laboral como un mecanismo clave en la difusión
y transferencia de conocimiento a nivel regional. Estos estudios pretenden acumular
evidencia cualitativa y cuantitativa que soporte la idea ampliamente divulgada acerca de la
importancia del personal altamente calificado como un activo económico esencial y fuente
de poder creativo en la ciencia, la tecnología y los negocios que hoy en día es escasa.
En el campo específico de la alta tecnología y los sectores basados en el conocimiento, se
ha demostrado que el personal altamente calificado desempeña un papel fundamental para
el surgimiento y la dinámica de las industrias de alta tecnología en las regiones (Keeble &
Wilkinson, 2000). En el caso de las universidades en particular –principal fuente de
generación de conocimiento científico en las regiones-, se ha evidenciado que los
científicos participan cada vez más en actividades de transferencia y comercialización de
tecnología, al tiempo que preservan su función académica en la generación de nuevo
conocimiento.

Hoy en día, Estados Unidos así como países de la Unión Europea, reportan un importante
crecimiento en la producción de nuevo conocimiento, disponible principalmente en
artículos publicados en revistas indexadas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas
(STEM), así como en productos que son resultado de actividades de desarrollo tecnológico
e innovación como patentes, modelos de utilidad, prototipos industriales, software, entre

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


otros. Este último incremento, es un efecto consistentemente significativo, sobre la
probabilidad de generación de productos de base tecnológica en el sector industrial.

En el siguiente esquema, nos ilustra y nos permite dimensionar el modelo de flujo y


transferencia de conocimiento que surge de la interacción entre los distintos actores que
participan de los sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación previsto en las
economías como las Europeas intensivas en conocimiento (Llerena & Matt, 2006) y, que se
constituyen en uno de los principales instrumentos para vincular, correlacionar, comunicar
conocimiento y dinamizar las políticas económicas sustentadas en enfoques de
conocimiento a nivel regional especialmente en las regiones innovadoras.

Gráfico 1. Construcción propia con base en Trippl & Maier, 2011

En este contexto, la movilidad de personal altamente calificado representa un mecanismo


central para el derramamiento de ese conocimiento en la región, siendo un mecanismo
central de aprendizaje colectivo regional y la transferencia de conocimiento localizada. Sin
embargo, si bien los científicos y académicos son reconocidos como uno de los principales
actores en este contexto, no hay que olvidar que existen otras categorías de personal
altamente calificado que también hacen un aporte significativo con la difusión de sus
conocimientos en un campo específico, hablamos de los gerentes y ejecutivos,
emprendedores y estudiantes en el campo de la ciencia y la tecnología.

La interacción entre estos actores en un contexto localizado sustenta el desarrollo dinámico


de los clúster de alta tecnología y el surgimiento de regiones innovadoras o islas de
innovación, que son la causa de los grandes movimientos migratorios que iniciaron en los
años 90’s, y que en principio fueron denominados como “fuga de cerebros”. En la

50 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


actualidad, se reconoce que este fenómeno ha generado un importante dinamismo en el
flujo de conocimientos entre las regiones de origen y las receptoras de este personal, que
alivian los efectos negativos de la perdida de personas altamente calificadas para sus países
de origen. Existen estudios que proporcionan pruebas de que los científicos estrellas que
rotan tienden a mantener sus conexiones con la comunidad científica y con las empresas en
las que se encontraban ubicados, dando lugar a una gran variedad de vínculos de
conocimiento internacionales (Trippl, M., & Maier, 2011).

En este contexto en particular, los científicos y académicos tienden a tener más movilidad
que el talento humano ubicado en otras categorías de personal altamente calificado. Trippl
y Maier (2012) nos ofrecen algunas evidencias empíricas acerca de los factores que inciden
en su movilización, las cuales se resumen en el siguiente cuadro:

GRUPO FACTORES DE INFLUENCIA

Gerentes y • Beneficios y remuneración


ejecutivos • Factores económicos (mecanismos de oferta y demanda).
• Estado general de la economía nacional.
• Clima cultural: diversidad
• Desarrollo de la ciencia (Bottom-up): apoyo a programas de
Académicos y investigación
científicos • Naturaleza de la condiciones del trabajo: status, salario, incentivos
• Prestigio de la institución y presencia de científicos “estrella” – Islas de
conocimiento
• Políticas gubernamentales (visa, impuestos, protección, etc.)
Emprendedores • Facilidades financieras
• Eficiencia burocrática
Estudiantes • Reconocimiento de un posible lugar de trabajo.
• Experiencia intercultural
Tabla 1. Construcción propia con base en Trippl & Maier, 2011

Una de las principales razones para el creciente movimiento internacional de mano de obra
calificada es la aparición de las políticas de inmigración más selectivas entre los países con
mayor inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación, que favorecen a las personas bien
educadas y con talento.

c. Una lectura del caso Colombiano

Una de las medidas e instrumentos importantes para promover la afluencia de capital


humano altamente calificado a las regiones es el apoyo a la inversión en temas de
educación, investigación y desarrollo. En la última década, el crecimiento anual de
Colombia para estos temas fue 5.5% frente al promedio OCDE del 2,0%, sin embargo el
esfuerzo no ha sido suficiente para que el país logre avanzar en los indicadores asociados
con su capacidad de investigación y desarrollo. Evidencia de lo anterior, es que Colombia

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


invierte menos del 0,2% del PIB en CTI, mientras que países desarrollados invierten en
promedio el 2,07% de acuerdo con cifras de la OCDE.

Gráfico 2. Fuente: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación,


Colciencias (2015)

Así mismo indicadores como número de investigadores por millón de habitantes, la


participación en los ránquines internacionales para medición de la educación superior (QS),
así como proporción de graduados en áreas STEM por cada 100 universitarios, están por
debajo del promedio mundial. Estos mismos resultados se reflejan en la productividad de la
actividad científica, en el que Colombia acumula un promedio de 38.8 artículos en áreas
STEM por cada billón del PIB frente a 413 artículos del promedio internacional.

52 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Gráfico 3. Fuente: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación,
Colciencias (2015)

En cuanto a temas de transferencia y orientación a la innovación no son mejores los


resultados. El cuanto a la oferta de empleo de capital altamente calificado Colombia tiene
una disponibilidad del 16,8% en comparación con el 38,5% del promedio mundial. El gasto
en I+D+i de la empresas del país como porcentaje del PIB tiene un promedio del 30% en
contraste con el 70% del promedio mundial.
En el indicador de la cooperación entre la Universidad de la industria nos acercamos al
promedio mundial, es del 3.9% respecto al 4.7% del promedio mundial. A pesar de esta
última cifra, el 87% de los científicos colombianos aún están ubicados en la Universidades.
El 13% restante está ubicado en el gobierno (7,4%), la empresa privada (1,7%) y entidades
privadas sin ánimo de lucro (3,9%).
Una radiografía general del estado de la ciencia en el país está dada por los 3.970 grupos
registrados actualmente en Colciencias. En las líneas de investigación se observa una
mayor concentración en las ciencias sociales: 1.221; áreas como ingeniería y tecnologías
arrojaron 704 grupos y pese a tratarse de un país de vocación agrícola en este campo sólo
resultaron 214 grupos.
En este contexto, se debe reconocer que es preocupante la innovación industrial en el país y
la historia muestra que el sector privado no es el más inquieto por adoptar tecnologías. En
esto hay un rezago y deben generarse mejores instrumentos de política para mejorarlo. La
meta es ambiciosa en el sentido en que Colombia tiene un rezago importante es su
inversión en términos amplio.

8.3. Discusión

En el panel denominado “Impacto del Capital Humano Calificado en el Crecimiento


Económico”, se presentó a los participantes tres ofertas de trabajo existentes en el mercado
laboral internacional para personal altamente calificado y se les solicito asumirán el rol de
los perfiles propuestos para abordar la discusión. El propósito era simular una situación de
la vida real en la que los individuos tuvieran que decidir dependiendo de ciertos incentivos
económicos, si abandonaban o no el país tras recibir esta oferta de trabajo. En el trasfondo,
la discusión se centró en el fenómeno de la fuga de cerebros en Colombia, y su impacto en
el desarrollo y crecimiento económico del país
Una de las principales conclusiones del panel es que faltan medidas e instrumentos
importantes de política pública para promover la afluencia de talento humano calificado en
el país que incluyen, por ejemplo, mejores salarios, incentivos a la investigación, políticas
de migración, cambios de legislación que permitan mayor inversión en ciencia, tecnología e
innovación y mayor cualificación del talento humano a través de programas de becas y
subvenciones.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Además, se evidencia que el país no cuenta con políticas claras para la atracción de la
diáspora de científicos colombianos que participan en programas internacionales de
investigación, en este caso en particular el programa Tiempo de Volver implementado en
2014, ha resultado contraproducente para este propósito debido a la falta de cumplimiento
por parte de Colciencias de los compromisos anunciados en la convocatoria.
De otro lado, la mayoría participantes del panel tomaría la decisión de aceptar la oferta de
trabajo si el país y las condiciones del mismo les resultan atractivas. Sin embargo, también
se resalta que no sólo el factor económico influye en la decisión de partir del país, sino que
también influyen de manera importante las relaciones familiares y que tan bien se siente
valorado la persona en cuanto a sus condiciones de trabajo en Colombia.
De acuerdo con los participantes, también es notorio el desinterés de la mayoría de los
colombianos por participar en proyectos que contribuyan al desarrollo del país, debido a la
falta de un proyecto institucional, que los invite de manera articulada a aunar esfuerzos para
este propósito. Por esta razón, son pocos los argumentos más allá de los incentivos
financieros, que inciden realmente en la decisión de abandonar el país para alcanzar
mejores condiciones laborales.
Bajo esta perspectiva, se concluye que si bien nuestro destino está vinculado al desarrollo
global, Colombia al igual que muchos países de nuestra región requieren de un norte de
desarrollo claro en términos de desarrollo tecnológico, para que sean nuestros propios
científicos quienes aprovechen las ventajas competitivas del país, en particular,
aprovechando las nuestros recursos naturales para desarrollar nuevos sectores industriales
que nos permitan ser más competitivos en un mundo globalizado.

8.4. Conclusiones

 En la economía del conocimiento el personal altamente calificado es, al parecer uno


de los conductores esenciales para el desarrollo de alta tecnología en las regiones.
Países con industrias intensivas en conocimiento conscientes de este potencial, han
implementado políticas migratorias permanentes e incentivos para la financiación
de programas de investigación, desarrollo e innovación que favorecen que el
personal calificado migre hacía sus países. Este fenómeno, posiciona al capital
humano calificado como un factor inseparable de las políticas de desarrollo
económico y tecnológico de carácter nacional. No sólo se trata de que migren sino
de encontrar espacios donde se fomente, proteja y retenga el talento para lograr que
ese capital contribuya al desarrollo económico del país.
 De acuerdo con los datos empíricos arrojados por los expertos estudiados, el
dinamismo económico se explica por los rendimientos crecientes a escala, el
conocimiento y la red de negocios, los cuales exigen vínculos en los que lo social,
lo cultural y lo institucional desempeñan un papel preponderante. Desde esta
perspectiva, la competitividad está relacionada con la localización de las industrias
y economías en aglomeración, o en otras palabras, las redes de conocimiento que se
generan entre los actores que participan de ese sistema económico. Por tal razón, la

54 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


triple hélice es fundamental, para generar los vínculos necesarios para impulsar el
desarrollo tecnológico de las regiones.

Capítulo 7

9. LAS POLÍTICAS DE INDUSTRIA Y COMPETENCIA DE LA UNIÓN


EUROPEA Y LA DIFUSIÓN INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO

Carlos Alberto Peña Salgado17


Manuela Osorio Estrada18

9.1. Introducción

El texto a continuación reúne las síntesis de dos documentos estudiados a profundidad, los
cuales analizan las políticas europeas de industria y competencia, y la difusión del
conocimiento tecnológico a nivel internacional. A lo largo de este texto se presentará
entonces un breve pero detallado análisis de los mismos. Inicialmente se hablará de las
políticas de la Unión Europea con relación a la Industria y la Competencia del lado de la
oferta, haciendo un breve repaso por las diferentes teorías que abordan los temas de la
creación de valor, la competencia del lado de la oferta, la existencia del estado y la
intervención del mismo en el mercado (y/o los mercados), la fallas del mercado, las

17
Carlos Alberto Peña Salgado - Comunicador de la Alcaldía de Medellín, Secretaría de
Desarrollo Económico. Estudiante de la Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento.
cpenasa@eafit.edu.co
18
Manuela Osorio Estrada - Asistente de Acreditación Internacional de la Universidad EAFIT.
Estudiante de la Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento. mosorio5@eafit.edu.co

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


capacidades dinámicas y la asignación de recursos, entre, otros temas. Posteriormente se
menciona brevemente la postura de los autores del primer documento, con relación a la
tendencia de la Unión Europea en la aplicación de estas teorías para la industria y la
competencia y, posteriormente se propone un nuevo enfoque que permita a la Unión
Europea la creación y captura de valor y la ventaja competitiva, reconociendo que si bien
esta región va por buen camino, debe continuar fortaleciéndose. Posteriormente,
estudiando el capítulo de Montobbio y Kataishi analizaremos los aspectos del
conocimiento, su difusión y los diversos aspectos que influyen en dicho proceso. Para ello
se abordarán factores como las externalidades, los canales de difusión del conocimiento o
las modalidades. Finalmente, se resaltan las diferentes barreras para la difusión
internacional del conocimiento, las cuales van desde las barreras geográficas, tecnológicas
y culturales, entre otras.

9.2. Síntesis

Capítulo 15: Políticas Europeas de Industria y de Competencia: una valoración y un


nuevo marco.
Ioanna Glykou & Christos N. Pitelis.
Políticas de Competencia y de Industria
Las políticas de Industria (IP) hacen alusión a medidas tomadas por un gobierno para
influenciar el desempeño industrial y alcanzar un objetivo deseado. Las políticas de
Competencia (CP) se refieren a las instancias que adopta el gobierno frente a la
competencia y la cooperación entre empresas e industrias.
La organización industrial neoclásica (OI), la perspectiva basada en la fallas del
mercado
La perspectiva dominante en políticas de industria y competencia continúa siendo la
corriendo económica neoclásica, la cual asume que la intervención del gobierno es
requerida a causa de las fallas del mercado. De ahí que se le denomine la teoría de fallas del
mercado o (MFT por sus siglas en inglés). La principal cuestión de esta perspectiva es
cómo las decisiones del precio. Se dice que para asignar el equilibrio, se requiere conocer la
estructura de costos, la demanda y la estructura de la industria ya sea en competencia
perfecta (gran número de empresas que producen bienes homogéneos), o en competencia
imperfecta (monopolios u oligopolios). En esta teoría el monopolio representa una falla del
mercado, y justifica la intervención del gobierno.
Costos de Transacción, Derechos de Propiedad y Recursos, Miradas Evolucionista y
Basada en los Sistemas
El reto más grande de IO han sido los costos de transacción de Coase (1937). Él observa
que los contratos de empleo que celebra la empresa tienen ventajas en términos de costos

56 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


de transacción, lo que podría resultar en menores transacciones, pero en promedio un costo
menor por transacción.
En esta teoría, se consideran las fallas del mercado, no obstante, acá dichas fallas son
naturales y (no estructurales), atribuibles a los altos costos de transacción.
El trabajo de Coase también abordó la esencia de la empresa. El trabajo de Penrose sobre
RVB (Resource Based View), se interpretó como una teoría sobre la naturaleza de la
empresa y en consiguientes aportes abordó también la esencia de la misma, y explicar no
sólo lo que las empresas hacen sino cómo adquieren ventaja competitiva sostenible. El
desarrollo más reciente del tema fue la perspectiva de las capacidades dinámicas, que
aborda el crecimiento, el alcance, las fronteras de la empresa, la asignación de mano de
obra en el mercado, y la cooperación entre e intra-empresarialmente.
Las teorías de las Capacidades Dinámicas y de RBV consideran que la competencia no se
da por una estructura de mercado, y que lo más importante no es la asignación eficiente de
los recursos escasos, sino también la creación y captura de valor y riqueza a través de la
innovación y la estrategia.
Teorías económicas del estado y los Nexos Público-Privados
El Estado es ampliamente conocido por ser uno de los principales protagonistas de la
asignación y creación de recursos, junto con el mercado y la empresa. Se dice que las
empresas del sector público están más aisladas de la competencia y de las fuerzas
competitivas, lo cual justifica la racionalidad de la privatización.
Interacciones de los negocios del Estado y las Organizaciones supra nacionales
Las empresas multinacionales y el Estado, son hoy las dos mayores instituciones
encargadas de la creación y asignación de recursos en los mercados globales. La aparición
de un “aparato estatal internacional” está ligado a las fallas del mercado como en OI.
Práctica Internacional y Políticas de Industria Europeas en el contexto de nuevas
tendencias
La teoría neoclásica ha dominado en occidente, y la política de la Unión Europea, se puede
considerar como ad-hoc, discontinua e inconsistente, dependiendo de las industrias y
periodos históricos. En los 2000 pasó a una política no neoclásica enfatizando el rol de la
innovación, una estructura sistémica (como opuesto al mercado), ubicando su IP en el
contexto globalizado, los cambios tecnológicos y los retos de cambio climático. La
propuesta ahora es hacer más énfasis en la creación de valor con base en la “rueda de
valor”, considerando aspectos como los recursos humanos, la tecnología, los contextos
macroeconómicos e institucionales, la demanda efectiva, la estrategia, la infraestructura,
entre otros. Finalmente con un rol más amplio de la innovación, la coopetencia, el
conocimiento, la creación y la co-creación del mercado, teniendo en cuenta que la
sostenibilidad de la creación de valor tiene implicaciones medioambientales, sociales, de
migratorias, etc. En conclusión, la UE va en la dirección apropiada, pero debe poner más

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


atención a lo mencionado anteriormente con el objetivo de promover la sostenibilidad
económica.

Figura 1: Principales conceptos de las Políticas Europeas de Industria y de


Competencia

Figura 1. Construcción propia (Peña & Osorio, 2015)

Capítulo 11: La difusión internacional del conocimiento tecnológico


Fabio Montobbio and Rodrigo Kataishi
En las siguientes páginas, se expondrán algunas consideraciones de la obra de Montobbio
& Kataishi (2015, en Antonelli & Link, 2015), en la cual ofrecen una interesante
perspectiva sobre la forma como la difusión del conocimiento en el ámbito internacional
tiene implicaciones sobre la innovación, el crecimiento económico y la competitividad. Los
autores aseguran que en muchos países, el 90% de crecimiento de la productividad está
relacionado con tecnología extranjera (Antonelli et al., 2015 pág. 165).
Conocimiento de difusión y conocimiento externalidades
Pese a su naturaleza no rival y no excluyente del conocimiento, los autores dejan claro que
si bien a largo plazo su difusión es inevitable, este fenómeno de diseminación no se
produce de forma automática ni está exento de costos. Incluso, mencionan que pese a las
enormes posibilidades de comunicación que ofrecen las TIC y la web, dicha diseminación
del conocimiento tecnológico no es muy rápida incluso en la actualidad.
Como ya se mencionó, la difusión del conocimiento es inevitable, ya sea por derrames
puros o por vía pecuniaria. Los primeros son externalidades producto de la interacción de
agentes económicos, por los cuáles no se paga un peso; los segundos son producto de la
adquisición de un conocimiento o tecnología específica a un tercero, por ejemplo, cuando
se adquiere una máquina importada y este factor tiene un impacto sobre la productividad.

58 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Desde la perspectiva que aporta la obra de Jones & Williams (1998, en Antonelli et al.,
2015 pág. 169) el crecimiento per cápita de una economía es una función del nivel de
conocimientos que se produce, así que vale la pena preguntarse es cuál es el papel y la
dimensión exacta que juega a difusión internacional del conocimiento, ya que gracias a esto
incluso los países pequeños pueden acceder a los derrames y beneficios derivados de éste.
El análisis de la difusión internacional del conocimiento y sus canales
Se reconoce por canales de difusión aquellos mecanismos para codificar el conocimiento
tácito y pasarlo, de forma voluntaria o involuntaria, de un agente económico a otro. Para
efectos del artículo, los autores se centran en el análisis de los siguientes factores: el
comercio internacional, la inversión extranjera, la concesión de licencias y la cooperación
en I&D.
Para muchos autores (ver Grossman & Helpman, 1990 y 1991; Coe & Helpman, 1995; Xu
& Wang, 1999), el comercio internacional desencadena una dinámica de aprendizaje en los
agentes productivos, especialmente los exportadores, que los lleva a la modificación de sus
procesos productivos, con el tiempo, mejoran sus niveles de productividad. La sola
interacción con agentes extranjeros implica un proceso involuntario de la transferencia de
conocimiento: los exportadores tienen la oportunidad de beneficiarse de contextos
intensivos en conocimiento.
Por su parte, la Inversión Extranjera Directa (IED) favorece la difusión del conocimiento ya
que las firmas que pueden realizar este tipo de inversiones, por lo general tienen mayores
capacidades. Desde esta perspectiva, las empresas locales pueden aumentar sus capacidades
gracias a la transferencia de conocimiento en calidad de receptoras, imitando las prácticas
de las empresas multinacionales o, en calidad de proveedores locales, acumulando los
conocimientos derivados de la interacción con éstas.
El tercer canal, la concesión de licencias, es una transferencia de conocimientos específica
que tiene como resultado, para los compradores, el acceso a nuevas tecnologías; y para los
innovadores, ingresos producto de la venta de nuevos conocimientos. Sin embargo, los
autores advierten que la literatura no muestra evidencias sobre la relación entre compras de
licencias y el incremento significativo del conocimiento tecnológico en los últimos 30 años.
Por último, la cooperación en I&D se caracteriza por la interacción entre los agentes
económicos para llevar a cabo el desarrollo de nuevos productos y procesos, para
intercambiar conocimientos específicos, y para distribuir los costos y riesgos relacionados.
En este caso, la proximidad geográfica juega un papel clave en la colaboración porque las
organizaciones que están físicamente más cerca interactúan con más frecuencia y su
interacción es más exitosa, por temas de idioma y características socioculturales
Barreras geográficas, tecnológicas y culturales
Los canales generan costes de comunicación y transporte, que a su vez dependen de
variables geográficas, tecnológicas y culturales. El conocimiento se puede difundir con
mayor rapidez cuando se comparte el idioma y cuando hay relaciones políticas y
económicas específicas derivadas de orígenes legales comunes. Los flujos de conocimiento

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


y los derrames tienden a ser localizados: dependen de la geografía y la distancia
tecnológica, que podría ser un obstáculo para estas externalidades.
Figura 2: principales conceptos de la difusión internacional del Conocimiento

Figura 2. Construcción propia (Peña & Osorio, 2015)

9.3. Discusión

Durante la presentación de la temática al grupo de clase, se planteó al grupo un ejercicio


práctico que permitiera la aplicación de los conceptos explicados por los facilitadores.
Dicha actividad consistía en tener en cuenta los siguientes supuestos (que no corresponden
a la realidad necesariamente), asumiendo por grupos el rol de un país de los presentados en
el cuadro, y recurriendo a lo aprendido en la exposición, elegir una contraparte para llevar
a cabo algún proceso de transferencia de conocimiento.
Tipo de recurso Inversión Políticas de
Idioma Legislación
disponible extranjera industria
Tecnología
EEUU Inglés Ofrece Proteccionista Neoclásica
Conocimiento
Zona Tecnología No
Varios Ofrece Proteccionista
Euro Conocimiento neoclásico
Nexos
Capacidad Mandarín / Ofrece /
China Burocracia Público-
producción varios recibe
privados
Brasil Materias primas Portugués Recibe Incentiva IED RBV
Namibia Materias primas Inglés Recibe Proteccionista Neoclásica
Tabla 1. Construcción propia.

60 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


La tabla expuesta anteriormente presenta los datos completos para todos los países, pero
para simular un entorno de asimetría de información, cada grupo recibió tablas con datos
incompletos de cada país. Después del análisis de cada uno de los grupos, la dinámica que
se presentó y las decisiones de transferencia de conocimiento se dieron de la siguiente
manera:
 Namibia: desea atraer capital para explotar materias primas: propone atraer FDI de
la Unión Europea
 Unión Europea: Desea llevar capital a Namibia para explotar materias primas:
propone llevar FDI a Namibia
 Brasil: Desea atraer capital para explotar materias primas: propone atraer FDI y
realizar transferencia de tecnología con Estados Unidos
 China: Desea llevar capital a Brasil para explotar materias primas: propone llevar
FDI a Brasil y comenzar relaciones de Comercio Internacional.
 Estados Unidos: Desea llevar capital a Brasil para explotar materias primas:
propone llevar FDI a Brasil.

Se puede observar como los diferentes grupos se acogieron todos a las formas tradicionales
de transferencia de conocimiento tales como la Inversión Extranjera Directa y el Comercio
Internacional, sin trascender a otras modalidades como las licencias o la colaboración. Se
hace un llamado al estudio a considerar las diferentes modalidades de transferencia de
conocimiento propendiendo por la generación de valor agregado y la promoción de la
sostenibilidad de dicho valor en el tiempo. Las principales intervenciones se basaron en la
explotación de materias primas y del capital (entendido como dinero) requerido para
explotar dichos recursos, pero no se abordaron temas como transferencia de investigadores,
colaboración en proyectos, capacitación de profesionales en universidades de la
contraparte, pasantías especializadas, etc.

9.4. Conclusiones

 Si bien la Unión Europea va por buen camino en las políticas aplicadas a su


industria y a la competencia del lado de la oferta, se debe poner más atención a
aspectos como la creación de valor con base en la “rueda de valor”, considerando
aspectos como los recursos humanos, la tecnología, los contextos macroeconómicos
e institucionales, la demanda efectiva, la estrategia, la infraestructura, entre otros.
Finalmente con un rol más amplio de la innovación, la coopetencia, el
conocimiento, la creación y la co-creación del mercado, teniendo en cuenta que la
sostenibilidad de la creación de valor tiene implicaciones medioambientales,
sociales, de migratorias, etc. Adicionalmente, si bien el conocimiento es un bien
cuasi-público dadas sus características de bien no-rival y no-excluyente y que la
difusión del mismo es casi inevitable, habrá en el proceso de difusión a nivel

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


internacional, unos costos asociados por el uso de los diferentes canales que se usen,
ya sea la inversión extranjera, las licencias el comercio internacional, entre otros.
Adicional a dichos costos, la difusión del conocimiento se enfrenta a otras barreras
adicionales, tales como la geografía, las diferencias tecnológicas de los países y las
diversas culturas.

62 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


10. Conclusiones Generales

 Los artículos consultados proponen una comprensión en términos de una cultura


global alrededor de la economía del conocimiento, resaltando lo importante que
resulta reconocer el conocimiento como un activo en las organizaciones y que
además se evidencie desde las políticas públicas la transversalización del mismo.

 El crecimiento económico en los ámbitos local, nacional e internacional, está


potenciado por el capital humano y la innovación; y en mayor medida por el
conocimiento, lo cual involucra incluso a los países pequeños ya que estos pueden
acceder a los derrames y beneficios derivados de su difusión. Siendo el comercio
internacional, la inversión extranjera, la concesión de licencias y la cooperación en
I&D, los canales más estimados para llevar a cabo en los ámbitos referidos, la
difusión del conocimiento.

 En el área de la economía del conocimiento, es fundamental evidenciar la necesidad


de incorporar los flujos de conocimiento, en su sentido más amplio, al análisis de
los procesos de globalización; también que el entendimiento de la geografía del
conocimiento de diferentes sectores, posibilita interpretar aspectos tangibles de la
globalización (localización y comercio) de manera diferente a los análisis estándar.

 Con relación a las empresas multinacionales, se debe tener en cuenta que una de las
ventajas competitivas de este tipo de organizaciones, en una economía globalizada
basada en el conocimiento, como insumo a la producción, es su capacidad para
identificar, acceder, y efectivamente coordinar y desplegar los recursos y
capacidades de todo el mundo. Esto debe incluir sin duda una estrategia de
localización explícita y adecuada

 La función económica y la gobernanza del conocimiento en una sociedad u


organización, guardan relación, en tanto, la segunda posibilita el crecimiento
sostenido de la primera y la gestión efectiva de los recursos. En este sentido, la
gobernanza integra en distintos procedimientos, la producción, uso y difusión de
conocimiento; de ahí su importancia, pues a través de una adecuada gestión del
conocimiento, se garantizará que las decisiones tomadas en una organización o una
sociedad estén fundamentadas en la información de lo realizado en el pasado con
miras a lo que se quiera desarrollar a futuro; igualmente, permite obtener una
trazabilidad en el tiempo frente a la gestión eficiente de este conocimiento.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


 En el marco de la economía regional, la movilidad laboral se constituye en un
mecanismo clave en la difusión y transferencia del conocimiento, y en particular,
pese a que hoy en día es escaso, se rescata el valor del personal altamente calificado
como un activo económico esencial y fuente de poder creativo en la ciencia, la
tecnología y los negocios. Este personal calificado, debe consolidarse en tanto
desempeña un papel fundamental no solo para el surgimiento y la dinámica de las
industrias de alta tecnología, sino también en las universidades como principal
fuente de generación de conocimiento científico pues se declara que los científicos
participan cada vez más en actividades de transferencia y comercialización de
tecnología, al tiempo que preservan su función académica en la generación de
nuevo conocimiento.

 En una economía globalizada, hacer la elección de una ubicación adecuada para la


correcta inversión extranjera directa es una importante ventaja competitiva, como lo
es también, el logro de la combinación óptima de ubicaciones para el
aprovechamiento y la utilización de los recursos y capacidades dispersas
geográficamente, lo que favorece la adquisición de insumos, y el suministro de los
productos a los mercados finales, que resulta cada vez más crítico.

 Para enfrentar los retos de la nueva economía: mercados de conocimiento


insuficientes, por ejemplo. Es urgente para la organización una gestión del
conocimiento que se acompañe de la estrategia correcta según su modelo de
negocio, el grado de madurez de sus productos o lo estandarizados o personalizados
que estos sean. Vale la pena indicar que la estrategia elegida, ya sea de persona a
persona o la de codificación debe propender por encontrar los métodos adecuados
para elevar el valor económico de la propiedad intelectual y considerar diferentes
aspectos como características de la economía, razones históricas, entre otros.

 Para alimentar las ventajas competitivas de las organizaciones que mueven la


economía global, se debe apreciar el valor del conocimiento como fuente para el
crecimiento productivo, convirtiéndose este en un insumo para la producción, y por
contar con algunos retos como lo es su valoración, se plantea que la mejor manera
para hacerlo tangible, es crear unidades de I+D en las organizaciones.

 Por último, y a propósito del caso colombiano en el marco de la economía del


conocimiento. Queda evidenciada la falta de medidas e instrumentos importantes de
política pública para promover la afluencia de talento humano calificado, que
incluyen: mejores salarios, incentivos a la investigación, políticas de migración,
cambios de legislación que permitan mayor inversión en ciencia, tecnología e
innovación y mayor cualificación del talento humano a través de programas de

64 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


becas y subvenciones. De la misma forma como se declara que en el campo de la
innovación industrial, el sector privado colombiano no demuestra mucho interés en
adoptar tecnologías, por tanto hay un rezago considerable, que amerita pronta
intervención.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


11. Referencias bibliográficas

Akram, K., Siddiqui, S. H., Nawaz, M. A., Ghauri, T. A., & Cheema, A. K. H. (2011).
Role of knowledge management to bring innovation: an integrated approach.
Antonelli, C. & Link, A. (ed.) (2015). Routledge Handbook of the Economics of
Knowledge. Routledge, New York, Pág. 165 – 188

Antonelli, C. (2005). Models of knowledge and systems of governance. Journal of


Institutional Economics, 1(01), 51-73.
Antonelli, C. (2015). The dynamics of knowlegde governance. En C. Antonelli, & A.
Link, Routledge Handbook of the Economics of Knowledge (págs. 232-262). New
York - London: Routledge .
Antonelli, C., & Link, A. N. (2014). Routledge Handbook of the Economics of
Knowledge: Routledge.
Audretsch DB (ed) (1998) Industrial policy and competitive advantage, vol 1, The
mandate for industrial policy. Edward Elgar, Cheltenham

Audretsch, D. B., Bozeman, B., Combs, K. L., Feldman, M., Link, A. N., Siegel, D. S.,
& Wessner, C. (2002). The economics of science and technology. The Journal of
Technology Transfer, 27(2), 155-203.
BID [Felipe Bid]. (2013, November 8). Economía Naranja: ¿Por qué la cultura no vale
nada? [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=3kMIZZqOlag
Bogotá, C. d. (2015). Condiciones y desafíos de la Gobernanza en Bogotá y 19
Municipios - 2014. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.
Chai, S., & Kim, M. (2010). What makes bloggers share knowledge? An investigation
on the role of trust. International Journal Of Information Management, 30408-415.
doi:10.1016/j.ijinfomgt.2010.02.005
Coe, D. & Helpman, E. (1995). International R&D spillovers, European Economic
Review, 39: 859–887

Conferencia Universidad Internacional de Santa Lucía


David, W., & Fahey, L. (2000). Diagnosing cultural barriers to knowledge
management. The Academy of management executive, 14(4), 113-127.
Departamento de Ciencia, T. e. (2015). El estado de la Ciencia en Colombia. Bogotá :
Foros Semana.

66 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Dunning, J.H. (2000). Regions, globalization and the knowledge-based economy. New
York: Oxford University Press.
Foray, D. (2004). Economics of knowledge. MIT press.
Gaviria Ríos, M. A. (2007). El crecimiento endógeno a partir de las externalidades del
capital humano. Cuadernos de Economía, 26(46), 50-73.
Glykou, I., and C. Pitelis (2011) European Competition and Industrial Policy: An
Assessment and a New Framework, in P. Nijkamp, and I. Siedschlag, eds., Innovation,
Growth and Competitiveness: Advances in Spatial Science, Springer Berlin Heidelberg,
p. 343-380.

Grossman, G. & Helpman, E. (1990). Trade, innovation and growth, American


Economic Review, 80 (2): 86–91.

Harrison, B. (1997), Lean and Mean: The Changing Landscape of Corporate Power in
an Age of Flexibility (New York: Guilford Press).
Innovation, Growth and Competitiviness- Dynamic regions in the knowledge-based
world economy, Peter Nijkamp y Lulia Siedschlag; Ed Springer 2011
John H. Dunning, editor (2000), Regions, Globalization and The Knowledge-based
Economy, Oxford University Press, Oxford. Capítulos 1 y 2.
Jones, C. & Williams, J. (1998). Measuring the social return to R&D, Quarterly Journal
of Economics, 113: 1119–1135.

Keeble, D., & Wilkinson, F. (Eds.). (2000). High-technology clusters, networking and
collective learning in Europe. Ashgate Publishing.
Kogut, B., & Metiu, A. (2001). Open‐source software development and distributed
innovation. Oxford Review of Economic Policy, 17(2), 248-264.
Llerena, P., & Matt, M. (2006). Innovation policy in a knowledge-based economy:
theory and practice: Springer Science & Business Media.
Llerena, P., Matt, M., & Avadikyan, A. (2005) cap. 3. Innovation policy in a
knowledge-based economy: Theory and practice. Berlin: Springer.
Lundvall, B-A. (ed.) (1996), National Systems of Innovation: Toward a Theory of
Innovation and Interactive Learning (London: Pinter).
Maddison, A. (1990), Dynamic Forces in Capitalist Development (Oxford: Oxford
University Press).
Mattos, C. A. D. (1999). Teorías del crecimiento endógeno: lectura desde los territorios
de la periferia. Estudos Avançados, 13(36), 183-208.
OECD. (2012). Better Skills Better Jobs Better Lives. Highlights of the OCED Skills

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Strategy.
OECD. 1999a. Knowledge management in the learning society, Center for Educational
Research and Innovation, OECD, Paris.
Palma, M. (2015). ¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno? La formación
de un sistema de migración colombiano. OASIS: Observatorio de Análisis de los
Sistemas Internacionales, (21), 7-28.
Peter Nijkamp, Lulia Siedschlag, editores (2011), Innovation, Growth and
Competitiveness Dynamic Regions in the Knowledge-based World Economy, Springer,
Nueva York. Capítulos 4 a 6.
Pitelis CN (2007a) European industrial and competition policy: perspectives, trends and
a new approach. Policy Stud 28:365–381

Pitelis CN, Kelmendi P (2010) European industrial policy: Perspectives, trends and a
sustainability-focused new framework. In MN Jovanovic (ed) International Handbook
on the Economics of Integration Vol. II: Competition, Spatial Location of Economic
Activity and Financial Issues. Cheltenham: Edward Elgar

Portafolio. (2015). Colombia le 'saca el jugo a la naranja'. Recuperado el 11/27/2015, de


Portafolio.co Sitio web: http://www.portafolio.co/especiales/economia-naranja-la-
economia-la-cultura-y-la-creatividad
Prusak, L. 2001. “Practice and Knowledge Management.” In Knowledge management
in the innovation process, ed. J. de la Mothe and D. Foray. Boston: Kluwer Academic
Publishers.
Ritzer, G. (2007). The Blackwell Companion to Globalization. Oxford: Blackwell
Publishing.
Robinson, H., Carrillo, P., Anumba, C. J., & Patel, M. (2009). Governance and
knowledge management for public-private partnerships. John Wiley & Sons.
Tassey, G. (2015). The economic nature of knowledge embodied in standards for
technology-based industries. En C. Antonelli, & A. Link, Routledge Handbook of the
Economics of Knowledge (págs. 189-208). New York - London: Routledge.
Teece, D. 1998. “Capturing value from knowledge assets.” California Management
Review
Teoría de juegos: análisis matemático de conflictos; Fernando Fernández,
Departamento de métodos cuantitativos en economía y gestión, 2005
Trippl, M., & Maier, G. (2011). Knowledge spillover agents and regional development.
In Innovation, Growth and Competitiveness (pp. 91-111). Springer Berlin Heidelberg.
Trippl, M., & Maier, G. (2011). Star scientists as drivers of the development of regions.
In Innovation, growth and competitiveness (pp. 113-134). Springer Berlin Heidelberg.

68 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


Van Hemert, P., & Nijkamp, P. (2011). Critical Success Factors for a Knowledge-
Based Economy: An Empirical Study into Background Factors of Economic
Dynamism. In Innovation, Growth and Competitiveness (pp. 61-89). Springer Berlin
Heidelberg.
Vásquez Rizo, F. E. (2010). Modelo de gestión del conocimiento para medir la
capacidad productiva en grupos de investigación. Ciencia, docencia y tecnología, (41),
101-125.
Walumbwa, F. O., Christensen, A. L., & Hailey, F. (2011). Authentic leadership and
the knowledge economy. Sustaining motivation and trust among knowledge workers.
Organizational Dynamics, 40110-118. doi:10.1016/j.orgdyn.2011.01.005
Xu, B. & Wang, J. (1999). Capital goods trade and R&D spillovers in the OECD,
Canadian Journal of Economics, 32(5): 1258–1274.

EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento


70 EAFIT 2015 – Gerencia de la Innovación y el Conocimiento

También podría gustarte