Está en la página 1de 1

Caso 2: Caza de Ballenas en el Antártico (Australia c.

Colombia)

● Bases de la argumentación jurídica de Australia:


1. Falta de Propósito Científico: Australia sostenía que el programa japonés de caza de ballenas en el
Antártico, conocido como JARPA II, no tenía un propósito científico genuino, como requería la
Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas (CIRCB). En lugar de ser
principalmente científico, se alegaba que el programa tenía motivaciones comerciales.
2. Incumplimiento del Párrafo 30 del Anexo de la CIRCB: Australia argumentaba que Japón no
cumplió con sus obligaciones según el párrafo 30 del Anexo de la Convención, que exigía la
presentación de propuestas de permisos al Secretario de la Comisión Ballenera Internacional (CBI)
antes de emitirlos. Se alegaba que Japón no proporcionó suficiente información y detalles en sus
propuestas.
3. Cuestionamiento de la Delimitación Marítima: Australia cuestionaba la posición de Japón
respecto a la delimitación de zonas marítimas, alegando que ciertas actividades de caza de ballenas
tenían lugar en áreas reclamadas por Australia.

● Bases de la argumentación jurídica de Japón:


1. Propósito Científico: Japón defendía que el programa JARPA II tenía objetivos científicos
legítimos y que las actividades de caza estaban destinadas a recopilar datos científicos sobre
poblaciones de ballenas y su ecosistema en el Antártico.
2. Cumplimiento del Párrafo 30 del Anexo de la CIRCB: Japón sostenía que había cumplido con
las obligaciones establecidas en el párrafo 30 del Anexo, ya que presentó el Plan de Investigación del
programa JARPA II al Comité Científico antes de otorgar permisos de caza. Argumentaban que la
falta de detalles en los permisos individuales era coherente con la naturaleza multianual del
programa.
3. No Controversia sobre Delimitación Marítima: Japón negaba que hubiera controversia sobre la
delimitación marítima, ya que no reclamaba derechos soberanos sobre las áreas marítimas en
cuestión. Afirmaban que no existían pretensiones superpuestas entre ambas partes en relación con
las áreas marítimas.

También podría gustarte