Está en la página 1de 25

PERFIL BASICO DE PROYECTO.

Formulación de estudio para la determinación de la Biomasa


Pesquera de especies nativas cuatro municipios de Río San Juan
con enfoque Bioeconomico.

SAN CARLOS RIO SAN JUAN


INDICE
Capitulo I. 1
Antecedentes
Capitulo II. 2
Características del Sector Pesquero.
A. Marco Jurídico 2-3
B. Acceso a la Explotación. 3
C. Externalidad. 3
D. Rol del Estado. 4
E. Requerimiento de Información. 4-5
Capitulo III. 5-6
Generalidades del Estudio.
A. Base Teórica del Estudio. 6
B. Biologia Pesquera. 6
C. Economía Pesquera. 7
Capitulo IV. 7-8
Modelo de aplicación de biología pesquera
A. Dinámica de la población. 8-9
B. Excedente de la población Biológica. 9
C. Economía Pesquera 9-11
Capitulo V. 12
Aspectos económicos en la pesquería
A. Vedas sobre áreas especificas. 12
B. Veda estacional. 12
C. Cuotas. 13
D. Restricción del numero de embarcaciones. 13
E. Impuestos 13
F. Licencias. 13
G. Consideraciones en las medidas de Manejo. 13-14
Capitulo. VI 14
Investigación para el manejo de especies nativas pesqueras en Río
San Juan.
A. Información requerida para la investigación. 14
B. Manejo de la información. 14-15
C. Métodos de recopilación de información. 15
1. Información Biológica. 15-16
2. Muestro de Desembarque. 16
3. Factores Ambientales. 16-17
D. Información económica. 17
1. Estado de las especies en estudio en Río San Juan. 17-18
2. Aprovechamiento Pesquero En Río San Juan 18
3. Manejo Basado en un modelo especifico. 18
4. Conocimiento y análisis del Sistema. 19
5. Diseño, análisis y evaluación de los mecanismos de manejo 19
INDICE

Capitulo VII. 19-20


Zona de Investigación.
Capitulo VIII. 20
Costo de Inversión para la Investigación.
Capitulo IX. 20-21
Conclusiones
RESUMEN EJECUTIVO
Nombre del Proyecto:

Estudio para la determinación de la Biomasa Pesquera de especies nativas en


cuatro municipios de Río San Juan con enfoque Bioeconomico.
Antecedentes:
El sector pesquero artesanal es uno de los pilares económicos fundamentales de
aproximadamente 1500 familias, especialmente en los municipios de Rio San Juan
que gozan de costas del Lago de Nicaragua y Riveras del Rio San Juan.
El sector cuenta con un marco jurídico muy amplio e instituciones que deben velar
por el seguimiento y control del mismo, además de acciones de planificación para la
sostenibilidad de las especies. En Rio San Juan se han hecho algunos estudios,
además a partir del año 2006 el INPESCA inicio a levantar datos estadísticos de
especies capturadas para comercialización. Pero no se tiene un análisis profundo
sobre la Biología pesquera de las especies nativas que permitan definir acciones de
manejo tomando en cuenta las repercusiones económicas.
Objetivos del Perfil:

Definir los aspectos biológicos y económicos que están realcionados en el manejo de


los recursos pesqueros nativos sometidos a explotación la investigacion tendra una
duracion de 18 meses. Los resultados de la investigacion debera señalar los
aspectos que se deberían considerar para el manejo de los recursos pesqueros
nativos.

Descripción del proyecto:

El proyecto consiste en realizar un estudio que debe analizar dos aspectos muy
importantes del sector pesquero en Rio San Juan, El Biológico de las especies
nativas y el Económico, a través de modelos simples como es el caso del modelos
para determinar la dinámica de la población y la sostenibilidad de stock de peces,
producto de los resultados del estudio biológico se deberán definir medidas de
manejo bioeconomicamente viables. Las especies sometidas a investigación son:
Guapote, Mojarra, Lagunero, Guavina, Barbudo, Machaca, Gaspar y Tilapia.

Costo del Proyecto:

El proyecto tiene un costo total de C$ 1,709,504.00 el cual equivale a US$


85,475.20 distribuido en dos rubros, el proyecto contempla la contratación de un
equipo de especialistas, equipamiento y algunos costos para lograr los resultados
del estudio.

Beneficiarios:

Los beneficiarios directos del proyecto serán 8 cooperativas que son el pilar de
sostenimiento económico de 1500 familias, de forma indirecta se beneficiara el país
en general por que el proyecto contribuiría en evitar la extinción de las especies
nativas.
Capitulo I.
ANTECEDENTES.

En Rio San Juan se desarrolla la actividad pesquera artesanal a lo largo de río san juan
en los siguientes puntos, municipios de San Juan de Nicaragua, El Castillo y San
Carlos, además de la costa del Lago de Nicaragua como es el caso de los municipios de
San Miguelito y Morrito. Este ejercicio de gran importancia económica para las familias
Rio San Juaneñas tiene características distintas por las diversas especies que se
desarrollan en la región. Destacándose entre ellas, róbalo (Tarpon Snook) C. pectinatus,
Roncador, Gaspar, Lagunero, Camarón de río, Guapote, Mojarra entre otros de
acuerdo a las estadísticas del INPESCA Departamental en Rio San Juan se captaron un
total de 1, 283,843 LB en el 2006 y en el 2007 739,022 Lb en un total de 33 especies
Ver Anexo 1.

Esta es una actividad muy antigua por las características de los municipios es decir
abúndate fuentes de agua. Su aprovechamiento en su gran mayoría es para abastecer
la demanda nacional y en menor grado se destina para la exportación principalmente en
la zona del municipio de San Juan de Nicaragua a través de lo barcos pesqueros en el
océano atlántico. En términos económicos este sector a sido un pilar fundamental para
las familias san juaneñas desde que el departamento de Rio san Juan inicio a ser
poblado.

Rio San Juan es un Departamento muy especial por poseer la gran reserva de Biosfera
Río San Juan Nicaragua, por lo que tiene características y normas muy especiales por
medio de los planes de manejo para el aprovechamiento pesquero, anteriormente se
han realizado investigaciones sobre el sector, como es el estudio de pesca de
Robalo con enfoque de manejo, Estrategia para el desarrollo sostenible de la
Pesca Artesanal, la Seguridad Alimentaria y la reducción de la pobreza de las
familias vinculadas También existe un estudio realizado en el año 1984 sobre la
determinación de la biomasa pesquera en el departamento y el mas reciente es un
estudio que se realiza para determinar la biomasa de peces nativos en una parte
de las costas del Lago que incluye los municipios de Morrito y San Miguelito, el
cual aun no se han hecho publico los resultados por estar en proceso de revision.
lo que contribuyo a que se iniciaran a tomar las medidas pertinentes para el
aprovechamiento racional en Rio San Juan, a través de la institución rectora como es
INPESCA y el MARENA.

Capitulo II.

CARACTERISTICAS DEL SECTOR PESQUERO.


A. Marco Jurídico

En Nicaragua el Sector pesquero esta sujeto a la Ley de Pesca y Acuicultura, Ley


numero 489 Aprobado el 26 de Noviembre del 2004 Publicado en La Gaceta No. 251 del
27 de Diciembre del 2004, Además cuenta con el REGLAMENTO DE LEY 489, LEY

1
DE PESCA Y ACUICULTURA. DECRETO No. 9-2005. Aprobado el 21 de Febrero del
2005. Publicado en La Gaceta No. 40 del 25 de Febrero del 2005.

Esta ley mandata a que las principales acciones de seguimiento, vigilancia y control de
las actividades de pesca deben ser ejercidas por INPESCA en coordinación con el
MARENA con auxilio de la Fuerza Naval, de la Policía Nacional, de la Dirección General
de Servicios Aduaneros, de los Municipios y demás instituciones del Estado que fueren
necesarias.

Además de la vigilancia del sector pesquero la ley mandata que el INPESCA Elaborar
un Plan de Investigaciones pesqueras y acuicultura, también levantar de forma
permanente, el inventario de los recursos hidrobiológicos, así como establecer su
clasificación, distribución y abundancia, Evaluar los recursos pesqueros de interés
comercial a fin de proponer las medidas de ordenamiento tales como vedas,
temporadas, zonas de pesca, artes de pesca, entre otras y Calcular las capturas
biológicamente aceptables que servirán de base para elaborar la propuesta técnica de la
Cuota Global Anual de Captura de las pesquerías bajo acceso limitado y el número de
embarcaciones que se pueden autorizar.

La Ley contempla la creación de la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura


(CONAPESCA), como instancia de más alto nivel y foro de concentración, participación
e intercambio de los agentes de la actividad pesquera y acuicultura, además
Recomendar medidas de protección y conservación de los ecosistemas marinos,
incluyendo vedas temporales y Conocer, establecer recomendaciones a la propuesta
de veda elaborada por MARENA, previa a su aviso y aplicación. Esta comisión esta
integrada por los siguientes miembros

 El Ministro del MIFIC, quien la presidirá.

 Ministro del MARENA.

 Ministro del MAG-FOR o su delegado.

 El Director General de Recursos Naturales.

 El Director de Adpesca, quien fungirá como Secretario Ejecutivo.

 Un representante de cada uno de los Consejos Regionales Autónomos del


Atlántico.

 Los presidentes de las Asociaciones de Municipios, uno del Atlántico y el otro del
Pacífico.

 Un representante de los pescadores industriales de la RAAN y otro de la RAAS


por el Atlántico, y un representante por los del Pacífico.

 Un representante de los pescadores artesanales de la RAAN y otro de la RAAS


por el Atlántico, y un representante por los del Pacífico.
 Un Representante de los Acuicultores Industriales y otro de los Acuicultores
Artesanales.

 Un Representante de los Acuicultores Industriales y otro de los Acuicultores


Artesanales. 2

 Un representante de las Plantas de Procesamiento del Atlántico y otro del


Pacifico, lo mismo para los Centros de Acopios.
 Un representante de la Policía Nacional.
 Un representante de la Fuerza Naval.
 Un representante de la Asociación de Pesca Deportiva de Nicaragua.

El marco jurídico en cuanto a la pesca es muy amplio contempla desde el Registro


nacional de pesca y acuicultura, el ordenamiento protección de los recursos hibrológicos
para lograr la sostenibilidad de los recursos, también aborda el tema de las veda,
medidas de ordenamiento de la actividad pesquera, aprovechamiento, comercialización,
embarcaciones, régimen de acceso a las actividades pesqueras, la clasificación de la
pesca, cánones, incentivos e infrasiones y sanciones.

B. ACCESO A LA EXPLOTACION.

En Rio San Juan existen cinco puntos donde mayoritariamente se concentran las
personas que se dedican al aprovechamiento del recurso pesqueros, Morrito, San
Miguelito, San Carlos, El Castillo y San Juan de Nicaragua, ya que sus ubicaciones son
costeras con el Mar Caribe, Rio San Juan y Lago de Nicaragua, lo convierten en una
alternativa de sobrevivencia.
Actualmente en este departamento existen 8 cooperativas de pescadores de las cuales
se sustentan un total de 1500 familias de acuerdo a información de INPESCA, los
requisitos básicos para accesar y aprovechar el recurso pesquero son abiertos es decir
no existen barreras para ingresar y aprovechar el recurso siempre y cuando sea
nicaragüense.

C.Externalidad
Cabe agregar algunas características relevantes de los recursos marinos. Estos son
autorenovables y presentan fluctuaciones en su abundancia como respuesta a
fenómenos biológicos y ambientales. Por tal razón al ocurrir cambios en dichos
factores, dependiendo de la magnitud en que varíen y de cuan sensible sea un
determinado recurso a esa variación, se producirán cambios en la abundancia, lo que en
definitiva incidirá en los rendimientos de la actividad extractiva.

La condicion de facil acceso de los potenciales pescadores al sector pesquero genera


una externalidad negativa economica y ambiental, debido a que el acceso de cada
nuevo pescador al sector provoca el requerimiento de un mayor esfuerzo de cada uno
de ellos, para lograr la captura de peces y desde el punto de vista la reduccion de la
masa de la especie.
D. ROL DEL ESTADO

Actualmente el estado de Nicaragua cuenta con el marco legal en cuanto al sector


3
pesca muy amplio, ademas con instituciones que velan por la vigilancia y regulacion del
aprovechamiento pesquero como es el caso del MIFIC a traves de INPESCA con el
apoyo de MARENA y las instituciones de seguridad publica y fuerzas castrenses.

En lo que respecta al area de influencia donde se pretende desarrollar el estudio es


decir el El Las costas del Lago de Nicaragua que le corresponden territorialmente y
administrativamente al departamento de Rio San Juan,

El gobierno juega un papel muy importante ya que es el encargado de la permisologia,


vigilancia y control. Desde hace dos años tambien han venido impulsando la
asociatividad del gremio a traves de las cooperativas para que se focalize mejor el
apoyo a este sector economico y que se logre una mejor competitividad.

E. REQUERIMIENTO DE INFORMACION

Cuando se incia cualquier proceso de investigacion siempre se requiere de iniciar de un


punto de partida, es por eso necesario hacer un analisis del requerimiento de
informacion para la investigacion en desarrollo en el caso particular de este perfil de
proyecto sobre la Actualización del volumen de biomasa pesquera existente, en zonas
más representativas de Río San Juan es necesario delimitar cuales seria las especies
inicialmente en vista que existen aproximadamente 33 especies que se aprovechan en
Río San Juan y tratar de actualizar o determinar el universo total seria una investigación
muy costosa, además es necesario mencionar que la investigación se enfocara en las
especies o recursos que mayormente se explotan y los que se tiene conocimiento por el
hecho de la disminución de captura.

El rendimiento que puede obtenerse de una población depende de la tasa con que se
incorporan nuevos individuos a la fase explotada, de la magnitud de la población
explotable propiamente tal, de la tasa de crecimiento de los individuos y de la tasa de
captura que se ejerce sobre el recurso. Estos elementos pueden ser estimados
conociendo los factores dependientes del recurso y los independientes de él, que
producen cambios en la abundancia.

Los factores dependientes del recurso son aquellos que están relacionados con las
características biológicas de cada especie como son, en el caso de los peces, el
reclutamiento (incorporación de nuevos individuos a la población explotable),
crecimiento en longitud y peso, mortalidad natural y hábitos de desove entre los más
importantes. Los factores independientes son los relacionados al medio ambiente en
que se encuentra el recurso, destacando la temperatura, salinidad, contenido de
oxígeno y de nutrientes. También como factor independiente está la actividad extractiva
aplicada por el hombre sobre la población de peces, la cual incide directamente en la
abundancia de ésta.

Considerando que para adoptar medidas de regulación, además de conocer el estado


del recurso sobre el cual se aplican, se requiere conocer el efecto que éstas tendrán en
la actividad pesquera. El conocimiento de los factores dependientes e independientes

4
no será suficiente para su determinación, ya que los efectos de las medidas sobre la
pesquería tienen además de efectos biológicos, otros de carácter económico. Por tal
razón y para una adecuada regulación, el Estado debe contar con información que
contemple ambos aspectos, los biológicos y los económicos.

Una parte de la información requerida para los fines de manejo es posible obtenerla del
sector privado, infiriéndose de ella el nivel de intensidad de la acción extractiva para el
correspondiente nivel de captura logrado. Sin embargo, para el manejo eficiente de los
recursos esta información es insuficiente, ya que no permite explicar los cambios
experimentados por la población y menos aún pronosticar adecuadamente el estado
futuro de ella. Esto genera la conveniencia de plantear la ejecución de programas de
investigación que complementen el conocimiento existente.

CAPITULO III.

GENERALIDADES DEL ESTUDIO.

Para regular la actividad que se ejerce sobre los recursos hidrobiológicos, el Estado
requiere de un adecuado conocimiento de los factores, tanto biológicos como
económicos que lo afectan y así adoptar las medidas de regulación que le permitan
cumplir con los objetivos que se ha propuesto para el sector pesquero, es importante
recordar que 1500 familias vivien de la pesca en Rio San Juan. La elección de cuál
mecanismo aplicar frente a una situación específica, requiere conocer los efectos -
beneficios y costos sociales y privados - que éste tendrá sobre los recursos pesqueros y
sobre la actividad sustentada por ellos. El conocimiento para la adopción del
mecanismo de regulación más adecuado, se logra a través de la elaboración de
programas de investigación orientados al manejo de las pesquerías.

A través de la Ley 287, el INPESCA esta mandatado a elaborar Planes de Investigación


pesqueras y acuicultura, que permita levantar de forma permanente, el inventario de los
recursos hidrobiológicos, así como establecer su clasificación, distribución y abundancia
y de esta manera evaluar los recursos pesqueros de interés comercial a fin de proponer
las medidas de ordenamiento tales como vedas.

Son pocas las experiencias de investigación pesquera en nuestro departamento, no se


dispone de metodologías que permitan medir a priori su rentabilidad ya que los estudios
han arrojan resultado meramente cientificos y ambientales de las especies objeto de
estudio, razón por la cual la decisión de financiarlos ha correspondido a la aplicación de
criterios subjetivos de evaluación, quedando la incertidumbre acerca de la real
conveniencia de realizar un programa determinado respecto de inversiones alternativas.

Previo a cualquier inicio de desarrollar una metodología de evaluación en este campo,


es conveniente comprender el problema de manejo de pesquerías y visualizar
claramente el rol de la información destinada al manejo de recursos, para una
regulación eficiente de esta actividad.

5
Lo que se pretende en esta investigacion no solo es el simple hecho de Sintetizar y
mostrar las variables y parámetros biológicos que caracterizan a una población de
peces mediante la aplicación de un modelo simple que permita explicar la dinámica del
recurso sino tambien Sintetizar y mostrar las variables económicas, expresadas como
costos e ingresos, involucradas en la actividad pesquera y con esto lograr una
interrelacion de los factores biológicos y económicos, para explicar cómo interactúan en
el desarrollo de la pesquería y mostrar cuales son los niveles de explotación óptimos
para la sociedad.

A. BASE TEORICA DEL ESTUDIO.

Para el logro de los propósitos del estudio se desarrolla un esquema secuencial que
explica el comportamiento biológico de poblaciones inexplotadas y cómo éste varía
cuando son sometidas a explotación, para luego relacionarlo con los aspectos
económicos que esto último involucra.

B. Biología pesquera

Para explicar la dinámica de una población inexplotada se recurrió al modelo logístico


propuesto por Verhulst en 18381. Este modelo supone que el desarrollo de una
población está dado por una tasa de crecimiento neto proporcional al tamaño de ella,
hasta un nivel limitado por la capacidad del medio ambiente que la contiene.
Relacionando la tasa de crecimiento con el tamaño de la población se obtiene una
función parabólica, la cual supone que a cualquier nivel de población dado, menor que
el máximo sustentado por la capacidad del medio ambiente, existe un excedente de
producción que es posible capturar a perpetuidad sin alterar el nivel de la población que
le dio origen.

En condiciones de explotación, el excedente de producción es equivalente al


rendimiento sostenido para cualquier tamaño de población. Dada la relación parabólica
existente, se tendrá un excedente máximo que bajo estas condiciones, se denomina
rendimiento máximo sostenido (RMS). Si los niveles de captura exceden al RMS, se
tenderá al agotamiento de la población.
El modelo que relaciona el rendimiento con la intensidad de pesca (esfuerzo de pesca),
es el modelo de Schaefer2, el cual se sustenta en el modelo de crecimiento logístico,
propuesto por Verhulst.
La acción de pesca sobre una población inexplotada a medida que la intensidad de
pesca (esfuerzo) se incremente, el rendimiento sostenido aumentará hasta un nivel
máximo desde donde declinará hasta hacerse cero. Mediante este modelo simple, será
posible explicar desde un punto de vista biológico, cómo incide la actividad pesquera
sobre la dinámica del recurso.

1
CLARK, Colin W., ”Mathematical Bioeconomics: The Optimal Management of Renewable
Resources” , John Wiley & Sons (Ed.) New York, 1976, pág. 42 - 43.
2
CLARK, Colin W., ”Mathematical Bioeconomics: The Optimal Management of Renewable
Resources” , John Wiley & Sons (Ed.) New York, 1976, pág. 42 - 43.
C. Economía pesquera

Los conceptos teóricos involucrados en economía pesquera pueden derivarse del


modelo denominado de Gordon - Schaefer 3. A partir del modelo de producción de
Schaefer, en un caso simple, incorpora un precio del pescado constante por unidad
capturada, transformando la curva de rendimiento - esfuerzo en una de ingreso total
sostenido. Esto supone que el precio está determinado exógenamente a la pesquería, y
que ésta es pequeña en relación al mercado.

No obstante, también se ha considerado la alternativa que el precio varía en forma


inversamente proporcional a la cantidad que transe en el mercado.

Los costos a considerar representan el valor de los insumos utilizados para producir el
esfuerzo y su correspondiente captura. Estos costos se suponen proporcionales al
esfuerzo.

El modelo bioeconómico que relaciona específicamente ingreso total y costo total en


términos de esfuerzo, permite definir tres aspectos importantes para la determinación de
una política de manejo de una pesquería. Estos son :
1. Nivel de esfuerzo óptimo que conduzca a maximizar los beneficios netos para la
sociedad.
2. El equilibrio bioeconómico en condiciones de libre acceso en una pesquería no
regulada.
3. Los efectos económicos de las diferentes formas de regulación que permitan
conseguir el objetivo de manejo eficiente.

En una primera instancia el modelo se desarrolla con una visión de equilibrio estático, lo
que significa considerar que para un período el objetivo será maximizar el diferencial
entre ingresos y costos. En segundo lugar se desarrolla en una perspectiva
intertemporal cuyo objetivo será maximizar el valor presente del flujo de beneficios netos
que la pesquería generará en cada período.

Capitulo IV

MODELO A APLICAR EN LA BIOLOGIA PESQUERA.

La biología pesquera, es una disciplina de las ciencias biológicas cuyo objetivo es


determinar y cuantificar los procesos vitales de las poblaciones. El término población
puede ser definido como un grupo colectivo de organismos de la misma especie, que
ocupan un lugar determinado y presentan características representativas del grupo,
comunes y transmisibles por herencia.

Los antecedentes que entrega la biología pesquera, son básicos para conocer,
conservar y explotar racionalmente los recursos hidrobiológicos.

3
CLARK, Colin W., ”Mathematical Bioeconomics: The Optimal Management of Renewable
Resources” , John Wiley & Sons (Ed.) New York, 1976, pág. 42 - 43.
Las poblaciones de peces al igual que otros seres vivientes siguen un ciclo vital al igual
que otras especies Se alimentan, crecen, se reproducen y finalmente mueren. Este
procesos se cumplen mientras se desarrollan las distintas fases del ciclo (huevo, larva,
juvenil, adulto).

Las fases del ciclo vida de los peces se pueden describir a partir del desove de la
población adulta y la fecundación. El huevo fecundado tiene un período de incubación
al final del cual eclosiona, de donde nace una pequeña larva que nada y se alimenta
hasta convertirse en un pez juvenil con todas las características de un adulto, de aquí
seguirá creciendo, sin experimentar transformaciones importantes, hasta llegar al estado
adulto en que tiene capacidad para producir descendencia. El pez completa su ciclo,
dando origen a una nueva generación de individuos.

En los peces, existe otro cambio de estado importante, que está relacionado con la
explotación pesquera. En las primeras fases del ciclo vital (huevo, larva, juvenil),
normalmente los peces no son capturados por la flota pesquera ya sea porque son muy
pequeños o están fuera del área de pesca, pero a medida que crecen, las condiciones
se modifican hasta que por su tamaño, localización y/o nuevos hábitos, son capturados.
Este cambio se conoce como reclutamiento, y su ocurrencia determina dos nuevas
fases en la vida de los peces: las fases prerecluta y postrecluta. El paso de una fase a
otra, implica que los peces se integran a la fracción de la población expuesta a la pesca.

B. DINAMICA DE LA POBLACION

Toda poblacion de peces esta expuesta a factores contrapuestos que tienden a hacerla
aumentar o disminuir, por lo que el tamaño y la estructura de la poblacion depende del
balance existente entre ellos el balance porvoca que la poblacion aumente o disminuya
o que se mantenga en equilibrio según sea el resultado del balance.

Las poblaciones de peces disminuyen por muerte naturales o pesca y se incrementan


por el reclutamiento y aumento del peso de los sobrevivientes.

El modelo Rusell en 1931 es una propuesta de un modelo simple para una poblacion
cerrada, esto significa donde no hay migraciones el que ha servido como base para
modelos mas complejos.

En el caso especifico de este estudio se enfocara en determinar la biomasa de las


principales especies explotadas según las estadiditicas de INPESCA las que son unas
8.

Para determinar la dinamica de la poblacion se aplicara la siguiente ecuacion, es


importante destacar que se aplica a poblaciones abiertas

8
B2 = B1 - (C+M) + (G+R) + I - E

B1 y B2: representan el tamaño de la población en términos de peso (biomasa) a inicio


y al final.
C: representa la cantidad de muertos por efecto de la pesca.
M: la cantidad de muertos por causas naturales.
G: el crecimiento en peso de los sobrevivientes
R: la cantidad de reclutas (todo en términos de peso y para ese período.
I representa las inmigraciones.
E a las emigraciones.

A pesar que este modelo es bastante general y sencillo de aplicar no es suficiente para
explicar todos los cambios que sufre una población ya sean estos derivados de factores
biológicos o factores ambientales. Para obtener mejores resultados es recomendable
utilizar un modelo general y simple.

Inicialmente se realiza un análisis para determinar las especies inexplotables y aplicar


un modelo de crecimiento logístico, el cual supone una población cerrada bajo
condiciones estables dicho modelos contempla las siguientes ecuaciones.

r=b-d+g

tasa de crecimiento natural neto (r)


función de los nacimientos (b)
Funcion de los muertos (d).
crecimiento en peso de los sobrevivientes (g)
proporcional al tamaño de la población (B)
r es una función decreciente lineal de B

Bt =N(t)W(t)
El tamaño de la población (Bt)
número de individuos (Nt)
peso (Wt)
B. Excedente de producción biológica.
Este concepto consiste en términos generales, en que a cualquier nivel de stock B t en
que 0<Bt<B existe un excedente de producción que puede ser capturado a
perpetuidad, sin alterar el nivel del stock que le dio origen ver anexo 2.

C. ESTOCK SOMETIDO A EXPLOTACION.


Una población es sometida a explotación cuando sobre ella se ejercen fuerzas
pesqueras es decir capturas, la explotación generalmente se ejecuta mediante una flota
pesquera, que en Río San Juan son en un 100% artesanal, a través de cayucos, botes y
pangas con motores fuera de borda. Esto implica que la capacidad potencial de pesca
de cada una sea distinta, por tanto, sus esfuerzos individuales no son aditivos
directamente.
En consecuencia para determinar el esfuerzo total que se aplica sobre un recurso, es
necesario estandarizar en función a una embarcacion. Esta estandarización consiste en
9
determinar la razón del desempeño de una unidad de pesca con respecto a otra que
opera bajo las mismas condiciones de abundancia y composición de peces.

El hecho de conocer la biomasa de los peces y determinar el excedente de producción


biológica, nos permitirá generar el concepto de captura de equilibrio o rendimiento
sostenido.

En la explotación de los recursos pesqueros se pueden distinguir tres casos: el primero,


cuando la captura es igual al excedente de producción, el segundo, cuando la captura
es menor al excedente de producción máximo, finalmente y tercero, cuando la captura
es mayor que el excedente de producción máximo, para una mejor interpretación de lo
anterior ver Anexo 3, 4 y 5

Del análisis gráfico desarrollado, surgen dos conclusiones importantes. En primer lugar,
existe un rendimiento máximo sostenido con la propiedad que a cualquier nivel de
extracción superior a él, conducirá al agotamiento del stock. En segundo lugar, el nivel
de stock en el cual la productividad del recurso está maximizada (B t = BRMS) no es el
nivel de equilibrio natural B, siendo para este modelo, B/2.

Estos dos fenómenos, a menudo son mal interpretados. Un recurso es catalogado de


sobreexplotado cuando el nivel de stock ha sido reducido por debajo del nivel que
produciría el excedente de producción máximo o también, cuando no se mantiene el
stock en sus niveles originales de abundancia. Obviamente, las capturas incrementan la
mortalidad conduciendo por tanto a una disminución del stock, pero éste podría lograr
un nuevo equilibrio a niveles más bajos.

El modelo que se recomienda aplicar para mantener un equilibrio de sostenibilidad en el


stock de pesces, es el de rendimiento sostenido o modelo scheafear (1954)

El Modelo de Schaefer (1954) desarrollado en este capítulo (estático, determinístico,


asume relaciones lineales entre variables, para condición de equilibrio), lleva implícito
una serie de supuestos con los cuales se logra este modelo simple y con pocos
requerimientos de información para operar (sólo datos de captura y esfuerzo para una
serie representativa de años, superior a diez). Los supuestos aludidos son:
 La población es cerrada
 El índice de captura por unidad de esfuerzo representa la abundancia del stock
 El reclutamiento es constante a través del tiempo
 Se aplica sobre una unidad de stock
 Condiciones ambientales estables
 Coeficiente de capturabilidad constante
 Todos los individuos se comportan de igual forma
 Respuesta instantánea del stock ante cambios en las condiciones
 No hay efectos debido a la edad en la productividad del stock

10
Estos supuestos implican limitaciones importantes del modelo, sin embargo, ha sido
profusamente aplicado en manejo de pesquerías por entregar útiles representaciones de
la producción del stock para condiciones estables y de largo plazo.
La principal limitación del modelo Schaefer radica en que sólo entrega representaciones
útiles de la relación captura - esfuerzo sostenido, es decir, es sólo aplicable a
condiciones estables y de largo plazo, y no lo es para explicar los cambios que año en
año se producirán en la biomasa cuando el esfuerzo sostenido de pesca se aumenta
desde, por ejemplo, un valor de E 0 hasta uno de E1 en el. El modelo sólo nos señala
que el RS con E1 será eventualmente C1*, menor que el alcanzado con E 0; pero nada
nos dice acerca de la captura que se podrá obtener con E 1 durante todos los años que
se necesitan para llegar al nuevo RS (C 1*) y biomasa de equilibrio. Por lo tanto, las
estadísticas sobre esfuerzo y captura que año a año se recolectan en un lapso para una
región determinada, difícilmente pueden usarse para derivar de ellas las relaciones del
modelo de Schaefer, salvo que ellas se refieran a una captura sostenida proveniente de
un esfuerzo de pesca igualmente sostenido por muchos años. Para situaciones como la
descrita, existen desarrollos no considerados en este estudio que permiten efectuar
correcciones al modelo presentado, los cuales ajustan situaciones de desequilibrio (C t =
C*) a la condición de equilibrio (Schaefer 1954 y Gullard 1969).
Considerando que la curva RS - E se desprende lógicamente de los valores que
asumen variables tales como el reclutamiento, el crecimiento del peso, la mortalidad
natural, la mortalidad por pesca y el coeficiente de capturabilidad, entre otras,
investigaciones que permitan establecer que su magnitud - junto con las estadísticas
acumuladas sobre RS y E - ayudarían a identificar la curva más representativa para el
caso de la pesquería que interesa analizar. Con todo, el modelo sigue siendo útil sólo
para condiciones estables y de largo plazo, no para el corto.

Cabe mencionar que el modelo que se esta proponiendo es mas barato por el
requerimiento de información, en donde solo involucra datos de captura y esfuerzo, pero
estara en dependencia del financiante para implementar otros modelos mas complejos.
modelos de tipo logístico, también llamados globales o de producción; modelos de
agregación dinámica o estructurales; modelos de stock desovante - recluta; y modelos
autogeneradores.

Un modelo puede definirse como una representación simplificada de la realidad,


esencialmente descriptiva y explicativa, mediante el establecimiento de relaciones
funcionales entre las variables que interactúan. De esta definición surge la posibilidad
de que existan diferentes enfoques y niveles de complejidad para abordar un
determinado problema como es explicar la dinámica de las poblaciones. En efecto,
existen modelos que se refieren a una sola unidad de stock uniespecífica; otros que dan
cuenta de varios stock monoespecíficos, sin interacción biológica; otros que tratan stock
multiespecífico con interacción biológica, capturados por una misma pesquería; otros
que consideran efectos de interacción tecnológica; otros que son estocásticos; otros
consideran relaciones no lineales entre variables, etc., aumentado el nivel de
complejidad.
CAPITULO V. 11

ASPECTOS ECONOMICOS EN LA PESQUERIA.

En Rio San Juan existe 8 cooperativas de acuerdo a las estadisticas de INPESCA de


manera legal aglutinando un total de 300 pescadores, la mayor parte de su produccion
esta dirigida al consumo local, nacional y extranjero. Aproximadamente unas 3500
personas dependen directamente de esta actividad economica para sobrevivir. Durante
el 2007 se censaron un total de 216 embarcaciones por el INPESCA, entre pangas,
botes, lanchas y cayucos, en lo general estas embarcaciones no cuentan con medios de
almacenamientos por lo que son de pesca meramente artesanal el promedio de
almancenamiento anda entre los 100 y 249 lbs.

La definición de una política de manejo deliberado de los recursos pesqueros, que


persiga una explotación eficiente, debe basarse en el conocimiento de los aspectos
biológicos y económicos involucrados. En este capitulos analisaremos el aspecto
economico. El estudio de los aspectos biologicos y economicos deben mostrar hacia
donde debería tender el manejo óptimo de una pesquería

Dentro del analisis de los factores economicos se encuentra los precios Los ingresos
que genera el aprovechamiento pesquero están asociados a los precios del pescado y a
los montos de captura que se obtengan, como resultado de aplicar determinado nivel de
esfuerzo. Ademas de los ingresos es necesario considerar los costos que representan
el valor de los factores utilizados para producir el esfuerzo y su correspondiente captura,
incluyendo una retribución al trabajo y al capital.

Una ves que el estudio de Biomasa pesquera defina la situacion de las especies nativas,
es decir si hay un excedente biologico del stock o si se esta sobreexplotando, los
expertos deberan definir las posibles medidas regulatorias a tomar:

A. Vedas sobre áreas específicas

Este tipo de regulación se aplica cuando se trata de proteger áreas de crianza de los
peces, áreas de desove u otras cuando el stock se muestra particularmente vulnerable.
Económicamente se justifica sólo si el incremento en número, tamaño o valor de la parte
del stock protegido excede el costo de haber cerrado a la pesca un área específica.

B. Vedas Estacionales

Son regulaciones que prohiben la captura en determinados períodos. Por tanto,


constituyen una restricción al tiempo de pesca. La limitación del tiempo que
normalmente debería ser empleado pescando, conduce a que las embarcaciones y
otros equipos deban ser utilizados más intensamente en el período permitido y/o en
combinación con otros insumos, tales como mano de obra, redes, u otros,
intensificándose el esfuerzo para tratar de compensar el que se tiene que dejar de hacer
en el período de vigencia de la veda.
C. CUOTAS.
12
Las cuotas son regulaciones que prohiben posteriores capturas una vez alcanzada
determinada cantidad.

D. RESTRICCIONES A LAS ARTES DE PESCA.

Este tipo de regulación impone a los pescadores la utilización de artes de pesca con
determinadas características. Si bien su objetivo está más bien relacionado a proteger
una parte o la totalidad del stock cuando éste se encuentre particularmente vulnerable,
también constituye un mecanismo para afectar al monto total del esfuerzo de pesca.

E. RESTRICCION DEL NUMERO DE EMBARCACIONES PESQUERAS.

Esta regulación dará también como resultado un incremento de costos; pero más por
efectos de las reacciones de los pescadores antes que por el control mismo. En el corto
plazo el esfuerzo es reducido ya que no es posible producir más con los embarcaciones
autorizadas.

F. IMPUESTOS

Los impuestos, pueden ser aplicado como una medida de restriccion al ingreso de
nuevos pesacadores o al volumen de captura, ya que vuelve al sector un poco menos
atractivo, esta accion permite que aplicarlo considerando el estudio biologico de las
especies pesqueras se puede fijar impuestos que permitan optener un equilibrio del
sector.

G. Licencias

Las licencias o autorizaciones para operar la pesquería constituyen otra forma de


reducir el monto total de esfuerzo sin causar ineficiencia en su producción. Esto puede
ser observado en el caso más extremo cuando la licencia se entrega a una sola persona
o entidad.

H. CONSIDERACIONES EN CUANTO A LAS MEDIDAS DE MANEJO.

En la práctica implementar estas medidas pueden encontrar serias dificultades y aun


mas administrarlas correctamente, ya que implican un adecuado conocimiento de las
variables biológicas y económicas involucradas, así como de los efectos que pudieran
originar sobre el stock de peces y sobre las reacciones de los operadores de la
pesquería. Por tanto, es posible que para lograr el objetivo del manejo económico
apropiado, se requiera no alguna en particular sino una combinación de medidas,
dependiendo de las características específicas de la pesquería y de la situación en que
se encuentre.
Un factor importante a ser considerado cuando se trata de establecer un programa de
manejo, es el costo de instituir y luego administrar las medidas. Una regulación en
13
particular puede aparecer efectiva para el logro del objetivo del manejo, pero los altos
costos que trae consigo su aplicación puede hacer preferible alguna otra medida capaz
de sustituirla a menor costo, aunque no sea tan eficiente como la primera. En suma, si
los costos de un programa de manejo son más grandes que los beneficios potenciales
que proveerá, no debería ser establecido.

CAPITULO VI

INVESTIGACION PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE ESPECIES NATIVAS


PESQUERAS DE RIO SAN JUAN.

A. Informacion Requerida para la investigacion.

En el aprovechamiento pesquero existe un nivel óptimo de explotación que permite


maximizar el bienestar de la sociedad asignando eficientemente los recursos al sector.
En condiciones de libre acceso la pesquería tiende a un equilibrio que difiere de ese
óptimo.

El Estado a traves de sus instituciones especialmente el INPESCA, MARENA tienen rol


normativo, fija políticas de manejo respecto a los recursos hidrobiológicos, para lo cual
requiere disponer de adecuada información biológica y económica que le permita
conocer cuál es el nivel óptimo de explotación. Este último se corresponde con un nivel
de población de equilibrio, razón por la que es preciso resolver, para los fines de
manejo, cuál es ese nivel y el método apropiado.

La tasa de captura permisible que conduce al nivel óptimo de población de equilibrio,


depende de diversas circunstancias y variables biológicas y económicas. Para su
estimación hay que considerar las características del stock: su biomasa, composición
por sexos y edades, capacidad de reproducción y mortalidad, las características
actuales y futuras de su medio ambiente y los costos e ingresos derivados de la captura.
Hacer dicha estimación tiene por objeto asegurar, en cierta medida, que haya desoves,
crecimiento y supervivencia suficientes para que en los años siguientes sea posible
capturar volúmenes que conduzcan al nivel óptimo de población, o que la mantengan en
él en conformidad con los costos e ingresos que ello significa.

Para decidir cuánto debe capturarse en una temporada, es conveniente recurrir a un


modelo adecuado que permita definir cómo se relacionan los datos actuales de las
variables pertinentes con los de períodos anteriores, y qué nuevos cambios provocará
en la población la aplicación de un esfuerzo determinado.

B. MANEJO DE LA INFORMACION.

la actividad central en cuanto al aspecto biologico de la especie pesquera es la medición


detallada de los distintos componentes de un sistema, los investigadores obtienen
numerosos datos sobre ellos: van desde aquellos referidos a peso y longitud de los

14
peces; temperatura y movimientos de masas de agua, hasta el número de huevos y
organismos planctónicos existentes en un área definida. La información obtenida, sobre
los aspectos involucrados en una pesquería, debe fluir a través de un adecuado sistema
de procesamiento y análisis con el fin de establecer conclusiones y cuando es posible,
realizar predicciones.

Un elemento importante que debera arrojar esta investigacion debera ser orientada a la
administración de los recursos, los elementos importantes son la oportunidad y
profundidad con que pueden analizarse los datos disponibles, ya se trate de los que se
refieren a la actividad de la flota pesquera -- que ofrece la posibilidad de evaluar
indirectamente el estado de los stocks -- o de antecedentes que sirvan a un oceanógrafo
para predecir cuando comenzarán a presentarse condiciones ambientales anormales.

C. METODO DE RECOPILACION DE INFORMACION

La investigacion pesquera requiere de un adecuado flujo de informacion, de manera que


se puede determinar las variables biologicas que nos permitan conocer el estado del
stock , establecer medidas de manejo consecuentes con el estado del recurso en un
momento determinado. Este conocimiento se adquiere por medio de aproximaciones
sucesivas, es decir, comenzando con la aplicación de técnicas simples y de bajo costo,
hasta la utilización de modelos sofisticados y onerosos.

1. INFORMACION BIOLOGICA.

Cualquiera sea la investigaciòn pesquera que se vaya a efectura orientada a su manejo,


requiere en primer lugar conocer su unidad de stock. Es fundamental determinar si la
explotación incluye una o más unidades, entendiéndose por tal a un grupo de individuos
con una misma base genética y que están integrados espacial y/o temporalmente. La
importancia de conocer la unidad de stock radica en que cada una de ellas puede tener
un comportamiento diferente, y consecuentemente reaccionarán en forma diferente a los
efectos de la pesca, de cambios ambientales y de otros factores.

El conocimiento de la unidad de stock se debe realizar a través del estudio de


sustancias orgánicas (tejidos, sueros y enzimas) y marcaje de peces. Con las
sustancias orgánicas es posible discriminar entre unidades de stocks independientes
entre sí, en donde las características físicas de los peces que las forman son muy
semejantes. El marcaje de peces permite conocer la distribución geográfica de las
unidades de stocks y sus desplazamientos dentro de éstas.

Una vez determinadas las unidades de stock será conveniente efectuar chequeos
esporádicos respecto de su distribución geográfica a través del marcaje de peces, con el
fin de comprobar si la explotación pesquera se sigue ejerciendo sobre la misma unidad
de stock, o bien ésta se está compartiendo entre dos o más pesquerías ya sea entre
San Miguelito, Morrito y San Carlos . Por ejemplo, es fundamental determinar si las
poblaciones del extremo norte de Rio San Juan es decir el municipio de Morrito son las
mismas que las presentes en el extremo sur del departamento como podria ser El
Castillo. La razón de esto, es que en la zona baja existe una importante
aprovechamiento sobre los peces nativos, por lo cual es determinante para el análisis y
manejo del recurso definir si ambos grupos de pescadores explotan la misma unidad de
stock.

15
Teniendo definidas las unidades de stock, interesa describir y cuantificar los cambios
que ocurren en ella, lo que implica conocer además de su tamaño y estructura, la forma
e intensidad con que ésta cambia y se renueva, lo que se denomina la dinámica del
stock.

2. MUESTREO DE DESEMBARQUE.

Una forma de apoyo para explicar la dinamica de los stock, se recurre a los muestreos
biológicos para estimar los parámetros que deberán ser incorporados al modelos a
aplicar. Con todo, en algunos casos la información que entrega el muestreo es en si
suficiente para decidir ”informadamente” sobre la conveniencia de aplicar algunas
medidas específicas. El muestreo biologico en los desembarques permite conocer cinco
tipos de informacion:

 Proporción de especies en la captura, lo cual permite ir comprobando los cambios


que van ocurriendo en el tiempo y en áreas geográficas.
 Tamaños de los peces (longitud y peso), que constituye el primer paso para
examinar la estructura del stock, particularmente para establecer su composición
por edades, su crecimiento y tasas de mortalidad, estimándose la proporción de
individuos para cada intervalo de longitud - peso.
 Obtención de estructuras óseas (otolitos, escamas y vértebras), cuyo objetivo es
determinar edad y crecimiento y claves longitud - edad, lo cual permite
transformar la estructura de tamaños de la captura en estructura de edades.
Conocida la estructura de edad de la captura, es posible determinar la mortalidad
total (Z), por pesca (F), y natural (M) para el stock.
 Proporción sexual y madurez: la proporción por sexos de la captura y el examen
de las gónadas permiten establecer períodos y zonas de desove, y talla de
primera madurez. Si se obtienen además muestras de ovarios, se puede
determinar la fecundidad, con lo cual se obtiene el potencial reproductivo del
stock. Esta información es importante para determinar vedas temporales y/o
espaciales, y establecer tamaños mínimos de captura. También es la base para
el estudio de futuros reclutamientos.
 Muestreo de estómago: para determinar hábitos de alimentación y las relaciones
ecológicas existentes con otras especies. Además, permite establecer relación
predador - presa, con la que podría determinar indirectamente la abundancia del
stock conocida la abundancia de las presas (disponibilidad de alimento). Con
este conocimiento es posible obtener también una estimación de la capacidad de
carga del medio ambiente.

3. FACTORES AMBIENTALES.

En el analisis ambiental se requiere de realizar, muestras de plancton para estimar las


productividades primaria (primer eslabón de la cadena alimenticia en el mar) y
secundaria, y obtener los antecedentes sobre la distribución y concentración de huevos
y larvas. Ello permitirá identificar las áreas de desove y de concentración de larvas y
post-larvas para las diferentes especies y poblaciones. En su primera fase los estudios
de huevos y larvas deberán tener un carácter exploratorio.

16
Posteriormente, una vez identificadas las áreas de desove y de concentración de larvas
y post-larvas, deberá considerarse una fase de monitoreo en una escala reducida pero
más intensa, que permita cuantificar el desove y realizar estudios de la fase pre-recluta.
Con la cuantificación del desove, el conocimiento de la fecundidad y de la proporción
por especies, será posible estimar el tamaño de la población desovante.

los estudios de productividad primaria y secundaria y los estudios de huevos y larvas,


permitirán conocer la llamada estrategia reproductiva de las especies. Este
conocimiento es de gran importancia para el entendimiento de lo que sucede en la fase
pre-recluta y de los factores que regulan la magnitud del reclutamiento, lo que será
determinante para el futuro del stock.

Con la información recopilada de los stock y su estado reproductivo nos permitira


confeccionar mapas que relacionan la distribución y concentración del stock.

Una vez conocidos los niveles de stock de las especies investigadas y los niveles
reproductivos, puede mejorarse considerablemente el manejo de los recursos
pesqueros, permitiendo también adoptar medidas específicas frente a situaciones
diferentes.

D. INFORMACION ECONOMICA

La información de tipo económico para el manejo de pesquería se refiere a precios,


costos, tasas de descuento y costo de oportunidad del esfuerzo. Para la obtención de
esta información, más que un programa de investigación de mercado, se requiere de un
banco de datos permanente que registre toda esta información en el caso particular de
nuestro departamento esta informacion se ha iniciado a controlar a atraves del
INPESCA Y MARENA.

1. ESTADO DE LAS ESPECIES EN ESTUDIO EN RIO SA JUAN.

EL problema de seguridad alimentaria es una situacion que preocupa a toda la


poblacion mundial, En Rio San Juan uno de los alimentos basicos es el pescado y en
vista que la existencia del mismo excede la demanda de consumo local, este recurso es
comecializado asia el mercado nacional e internacional, a pesar de su abundacia de los
recursos pesqueros, desde hace unos años se viene notando la poca captura y
dificultad para lograrla, durante la fomulacion del siguiente perfil nos hemos dado cuenta
que se han realizado investigaciones pero de forma general es decir al sector pesquero
nacional donde incluye a Rio San Juan pero de forma general y con informacion
bastante amplia en cuanto a la capacida de esfuerzo de captura y no en cuanto al tema
biologico de las especies.

Al existir poca informacion basica y caracteizada al departamento en cuanto al sector


pesca, esto a motivado la ejecución de proyectos de investigación que complementen
la información existente y en algunos casos, la verifique. Las espcies nativas se
desarrollan principalmente en cuatros municipios San Juan de Nicaragua, San Carlos,
San Miguelito y Morrito se conoce que se aprovecha en el Castillo pero no se maneja
estadisticas, es importante que ademas que el levantamiento de la informacion se debe
desarrollar en estos cuatro puntos.

17
Las especies nativas en Rio San Juan las cuales seran objeto de estudio en esta
investigacion estan conformadas por las siguientes 8 especies , Mojarra,
Guapote, Machaca, Gaspar, Barbudos, guavinas, Lagunero y Tilapia .

2. APROVECHAMIENTO PESQUERO EN EL DEPARTAMENTO DE RIO SAN


JUAN.

En Rio San Juan existe un total de 8 cooperativas pesqueras organizadas


formalmente, las que se dedican en su gran mayoria a la pesca de especies nativas
como es el Guapote, Mojarra, Gaspar y Tilapia, la zona que presenta caracteristicas
muy diferentes es el el sector pesquero de San Juan de Nicaragua por tener el
privilegio de acceso al oceano atlantico y tener la desventaja que por encontrarse en
el nucleo de la reserva de biosfera indio maiz es no pueden aprovechar el Rio San
Juan.

En su gran mayoria las actividad pesquera en Rio San Juan se lleva acabo de forma
artesanal con las siguiente tipo de abarcaciones, pangas con motores fuera de
borda, botes y cayucos, en promedio se les permite ejercer la actividad pesquera con
el siguiente equipo Trasmayos y chincorros y tarrallas, los que les permite mantener
el consumo basico de alimentacion y servicios de sobrevivencia, generalmente la
pesca se hace relativamente cerca por que se vuelve el mismo dia y el sistema de
almacenamiento de los productos es a atraves de termos. La informacion biologica
de las especies nativas no se logro recabar mucha informacion mas que las
estadisticas de captura del INPESCA.

En resumen, la investigación es prioritaria, debido a que nos otorgara el


conocimiento del estado de los estock de las 8 especies nativas y que determine los
parámetros vitales de las especies en explotación.

3. MANEJO BASADO EN UN MODELO ESPESIFICO

Este enfoque es el que requiere mayor cantidad de información, el cual apunta a diseñar
estrategias de manejo en el mediano y largo plazo. El desarrollo de este enfoque
implica la realización de 4 tareas, no necesariamente secuenciales:
1) Conocimiento y análisis del sistema
a) Conocimiento y análisis de la estructura de las unidades de stock
b) Conocimiento y análisis de las condiciones de el area de estudio.
c) Conocimiento y análisis de la reproducción.
2) Desarrollo e implementación de un modelo con estructura de edad y reclutamiento
variable, determinado por factores dependientes de la densidad e independientes.
3) Estimación de parámetros vitales, condiciones iniciales (índices de abundancia) y
ajuste de relación reclutas - stock desovante y condiciones de la region.

4) Diseño, análisis y evaluación de los mecanismos de manejo a través del modelo.

18
4. Conocimiento y análisis del sistema

a) Conocimiento y análisis de la estructura de las unidades de stock

Esta área consiste en:

 Identificación de las unidades poblacionales existentes.


 Determinación de la macro estructura espacial de la población en relación a
áreas de desove, crianza y alimentación.
 Determinación de la estructura poblacional en relación a edad, sexo y madurez.

Las fuentes de datos e información para esta tarea serán muestras de sustancias
orgánicas genéticamente determinadas (marcadores genéticos) para propósitos de
discriminación poblacional, patrulla en su componente de huevos, larvas y prereclutas;
patrullaje con pesca de identificación; y muestreos de los desembarques para
composición por tamaño, sexo y madurez.

b) Conocimiento y análisis de la reproducción


Considera la modalidad de desove su frecuencia estacional y la estimación de la
fecundidad y edad específica. Los datos que requiere esta tarea proviene del análisis
de muestra de gónadas, las cuales se obtienen a través del muestreo biológico
rutinario del desembarque y de un muestreo especializado ad hoc.

5. Diseño, análisis y evaluación de los mecanismos de manejo

Esta tarea implica analizar y evaluar el impacto sobre el reclutamiento de factores tales
como:
 Tasas de explotación,
 Estructura y tamaño del stock desovante y
 Factores ambientales
La finalidad es encontrar cuál es la medida o combinación de medidas que permitan
alcanzar el objetivo de disminuir el riesgo de colapso debido a sobrepesca por
reclutamiento. Finalmente señala que la o las medidas propuestas sobre bases
biológicas deben ser analizadas en su connotación económica (al menos
cualitativamente) para evaluar las consecuencias de su implementación.

CAPITULO VII.

ZONA DE INVESTIGACION.

La investigacion inicialmente esta enmarcada en las especies nativas especificamente 8


que actualmente aprovecha el sector pesquero en Rio San Juan, aunque el perfil no es
una camisa de fuerza y a solicitud de las instituciones expertas y rectoras las especies a
investigar se podrian ampliar, la duracion del perfil sera de 18 meses para ver el
comportamiento de las especies en todas sus etapas .

19
Inicialmente consideramos que el equipo investigador debera coordinarse con las
organizaciones no gubernamentales e instituciones estatales que conocen el sector
pesquero del depatamento y que de alguna manera tienen identificado donde esta la
mayor concentracion de explotacion de la especie, donde estan los stock ubicados de
acuerdo al conocimiento del pescador artesanal en la zona.

De forma subjetiva se propone que las zonas de investigacion se desarrollaran en


cuatro municipios (El Castillo, San Carlos, San Miguelito y Morrito), ademas de los
atracaderos donde desembarcan los botes pesqueros Ver Anexo 6 y 7.

CAPITULO VIII.

COSTO DE INVERSION PARA LA INVESTIGACION.

La determinacion de la inversion para este proyecto no es comun debido, a que el


servicio a contratar es de mucha complejidad. Para determinar la inversion lo que se
hizo fue la contratacion de especialistas, adquisicion de un medio , equipos, y gastos
que se realizaran durante el periodo de investigacion, cabe mencionar que las
investigaciones pesqueras son de largos periodos para el caso especifico de esta se
esta planificando la implementacion en un año. El costo total de la investigacion equivale
C$ 1,709,504.00, Se estima que los rubros que deben contener este capitulos son los
siguientes.

A. Equipamiento:

Incluye un medio de transporte acuatico con las condiciones basicas para desarrollar la
investigacion y el equipamiento necesario, Computdoras termos y todo tipo de material y
herramientas que se requieren para realizar los diferentes tipos de muestreo y
recopilacion de informacion La inversion a este rubro eqivale a C$ 500,000.00 Ver
Anexo 8.

B. Otros costos de la investigacion:

Aquí se agrupan los costos relacionados a los insumos de mobilizacion, el cual incluye
combustible y lubricantes, honorios de los expertos entre los expertos esta considerado
la contratacion de dos Biologos un ecologo y un economista, costos de mantenimiento
del medio de transporte acuatico y viaticos de los expertos cuando se mobilicen a zonas
fuera de la sede base del estudio que en este caso sera la ciudad de San Carlos los
costes en este rubro equivalen a C$ 1,209,504.00 Ver Anexo 9.

20
Capitulo IX

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

A. CONCLUSIONES.

Podemos iniciar diciendo que en Nicaragua a traves de la instituciones involucradas se


estan realizando esfuerzos para la organización del sector pesquero y mejoras de la
informacion estadistica, pero aun se esta corto en el tema investigativo para analizar
desde el punto de vista biologico y economico al sector, especialmente en el
departamento de rio san juan donde 5 de los seis municipios tienen entre sus principales
actividades economica la pesca.

Luego de haber finalizado este documento hemos llegado a las siguientes conclusiones:

 Para el manejo de recursos pesqueros se requiere conocer los factores


biológicos y económicos involucrados, no siendo eficiente el manejo basado sólo
en uno de ellos. Será importante determinar a priori los beneficios y costos que
tendrá el manejo tanto en sentido biológico como económico.

 Es recomendable obtener en forma gradual el conocimiento de las variables y


parámetros involucrados en el manejo, partiendo de la información más simple y
menos costosa para explicar la dinámica de los recursos a través de modelos
globales, hasta llegar a modelos sofisticados que permiten obtener una ”buena”
explicación de la dinámica. Estos últimos permiten adoptar una gama más amplia
de medidas de manejo.

 Existe información que debe ser recolectada permanentemente (captura,


esfuerzo, muestreo biológico, información el areas especificas del lago y datos
económicos). Otras, deben ser obtenidas en forma esporádica o periódica
(visitas a sitios especificos y acústicos para chequear estimaciones de
abundancia y otros).

 El presupuesto del proyecto es flexible y variara en dependencia de las especies


que finalmente se definan a estudiar.

 Una ves que el proyecto logre financiamiento es conveniente que las


cooperativas de pescadores este involucradas y en todo el proceso del proyecto
ya que los resultados finales tendran efectos directos en el sector.

 Despues de finalizar el estudio, es necesario realizar un analisis cuidadoso de las


medidas de manejo que se implementara al sector pesquero en Rio San Juan por
la repercusion que este tendra en el nivel de ingreso de los Rio San Juaneños.

21

También podría gustarte