Está en la página 1de 592

UNESCO World Heritage Centre

State of Conservation Report – 43 COM


(Page created by WHC to facilitate reading)

STATE OF CONSERVATION REPORT

Coiba National Park and its Special Zone of Marine Protection


(2005, Ref. 1138rev)

PANAMA

43 COM
UNESCO World Heritage Centre
State of Conservation Report – 43 COM
(Page created by WHC to facilitate reading)

Index
State of Conservation Report
Coiba National Park and its Special Zone of Marine Protection – PANAMA

A. State of Conservation Report (English)


B. State of Conservation Report (Spanish)
C. Annexes
1. Informes de ejecución del III Plan de Erradicación de Especies No Nativas (Semovientes)
del Parque Nacional Coiba (6 documents)
2. Acta de Consejo Directivo y Términos de Referencia para la EAE del PNC (2 documents)
3. Estudio de Impacto al Patrimonio, Nota CLT/HER/WHC/LAC/CMT/AS/2846 Revisión
Técnica de UICN, Nota DM-1905-18 respuesta por MiAMBIENTE (3 documents)
4. Términos de Referencia, adjudicación y orden de proceder (3 documents)
5. Reglamentación de las actividades productivas que se desarrollan en la Zona Especial de
Protección Marina”, publicado mediante gaceta oficial No. 28700-A de 23 de enero de
2019
6. Cuadro comparativo de las actividades pesqueras autorizadas por el Plan Pesquero del
Parque Nacional Coiba y en la Zona Especial de Protección Marina
7. Mapa de actividades de pesca de embarcaciones con licencias para pescar con red de
arrastre
8. Mapa, Lista de asistencia e informe de reunión
9. Detalle del Sistema de Patrullajes 2018
10. Informe Proyecto Cetáceos PNC 2018
11. Propuesta de Rehabilitación Muelle sector de Gambute
12. Borrador de Plan de Bioseguridad
13. Propuesta de Monitoreo de Ara macao
14. Programa de Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de la Tortuga Carey
(Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Coiba, Panamá
15. Convenio de Colaboración entre MiAMBIENTE y FUNAPESCA
16. Informe técnico limpieza submarina en los arrecifes del área protegida PNC
17. Propuesta curso corto de Monitoreo de Comunidades Arrecifales
18. Términos de Referencia Sistemas de Manejo de Desechos Municipal
D. Additional information submitted by the State Party on 3 May 2019
1. Letter DM-0798-2019 MiAmbiente and English translation
2. Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de la Tortuga Carey (Eretmochelys
imbricata) en el Parque Nacional Coiba, Panama
3. Limpieza Submarina en los Arrecifes de Corales en el Parque Nacional Coiba
4. Evaluación de las Comunidades de Corales y Peces de algunos Arrecifes de la Isla Coiba y
Cayos Adyacentes – Misión TARA 2018
UNESCO World Heritage Centre
State of Conservation Report – 43 COM
(Page created by WHC to facilitate reading)

5. Caracterización Biológica del Ecocsistema de Arrecife de Coral de Playa Machete y


Ensenada Rosario, Archipiélago de Coiba, República de Panamá (2016)
6. Estado y Monitoreo de las Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería
en el Parque Nacional Coiba (periodo 2016-2017): Efectividad de la Zona Protegida para
su Conservación
7. Monitoreo Prospectivo de Poblaciones de Cetáceos en el Parque Nacional Coiba,
provincia de Veraguas (2018)
8. Directrices para el Manejo del Flujo de Visitantes para el Parque Nacional Coiba
9. Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y la Fundación
Nacional de Pesca (FUNAPESCA)
10. Presentación de Propuestas de Cursos o Programas – Universidad Marítima
Internacional de Panamá
REPUBLIC OF PANAMA

MINISTRY OF ENVIRONMENT

DIRECTORATE OF PROTECTED AREAS AND WILDLIFE

THE STATE REPORT PART


ON
THE WORLD HERITAGE SITE

COIBA NATIONAL PARK AND ITS SPECIAL ZONE OF


MARINE PROTECTION
(Panama) (N 1138):

SUBMITTED TO THE
WORLD HERITAGE COMMITTE (UNESCO)
IN ATTENTION TO THE DESICION 42COM 7B.87

February, 2019
INDEX

I. Executive Summary

II. Introduction

III. Objective of the Report

IV. Background

V. DECISION 42 COM 7B.87

1. Response of the State of Panama to the Decision of the World Heritage


Committee, paragraph by paragraph.

2. In accordance with paragraph 172 of the Practical Guidelines, please describe any
potential new restoration, alteration and/or construction that is visible within the
protected area and its buffer zone and/or corridors.

VI. State of Conservation of the Site “Coiba National Park and its Special Zone of Marine
Protection”

VII. Annexes
I. EXECUTIVE SUMMARY:

Through decision 42 COM 7B.87, the World Heritage Committee of UNESCO requested the Panama
State Party to submit a report on progresses, advances and follow-ups of commitments and
recommendations, in reference to the conservation status of the World Heritage Site Coiba National
Park and its Special Zone of Marine Protection. This report meets the Committee's request.

The State Party of Panama has complied with the requests made by the World Heritage Committee in
order to minimize the impacts that may affect the Outstanding Universal Values.

During 2018, the "Plan for the Eradication of Non-native Species within the Coiba National Park"
remained in effect, in a third phase consisting in the elimination in situ of the livestock of the island of
Coiba, with the support of the inter-institutional team, successfully complying the foresaid plan,
achieving five eradication operations and a reconnaissance tour in the field.

Specialized technical staff from the Ministry of Environment prepared the Heritage Impact Study,
presented to the UNESCO World Heritage Center, to be evaluated by experts from IUCN.

We are also in the development of the consultancy "Guidelines for the Management of the Visitor
Flow for the Coiba National Park", where a baseline will be established as a starting point for the
monitoring program of the Coiba National Park.

In reference to measures to establish regulations for fishing in the Special Zone of Marine Protection
(SPAs), the Water Resources Authority of Panama (ARAP) who chairs the Commission for the
Sustainable Management of Fisheries in the Special Zone of Marine Protection, together with the
Ministry of Environment and other members have approved the Sole Text of Agreement No. 01-
ZEMP-2018 of January 26, 2018, modified by Agreement No. 02-ZEPM-2018 of March 14, 2018
"Whereby the regulation of the productive activities that are developed in the Special Zone of Marine
Protection is approved ", published by means of official gazette No. 28700-A.

In the framework of the loan between the Republic of Panama and the Inter-American Development
Bank (IDB) "Support for the Conservation and Management of Cultural and Natural Heritage", which
aims to contribute to the preservation and enhancement of heritage assets cultural and natural. For
the 2019-2020 period, the rehabilitation of access roads to natural attractions will be carried out,
specifically the dock in the Gambute sector, as well as the rehabilitation of the visitor’s center and the
signaling and interpretation in all the trails.

The monitoring projects carried out in 2018 on reefs, fish, and marine turtles indicate that the state of
conservation of the Site is in an optimal state, these results will be considered for the decision making
of management and conservation of the Site.

For this year we will be developing the Biosafety Plan for the Coiba National Park, which aims to
prevent the entry of invasive species through visitation and seeks to implement control measures at
the sites of embarkation and disembarkation of visitors.
Likewise, to complement the monitoring actions of species of interest, through the Ministry of the
Environment, we are preparing a proposal for long-term monitoring of the Scarlet Macaw (Ara
macao) that aims to determine the state of the population in the Park.

II. INTRODUCTION.

Coiba National Park and its Special Zone of Marine Protection were registered as a World Natural
Heritage Site in 2005 by the UNESCO World Heritage Centre under criteria IX and X for their
outstanding universal value.

Since then, the State party has made commitments to meet certain requirements of the World
Heritage Centre, seeking to guarantee the Site's Outstanding Universal Values, one of which is the
planning, preparation and implementation of a management plan for Coiba National Park, which was
concluded in 2009 with funds coming mostly from UNESCO.

Decision 42 COM 7B.87, requests the State Party to submit an updated report on the state of
conservation of the property, to be reviewed by the World Heritage Committee at its 43rd session in
2019.

This report informs the significant advances in the subject’s eradication of non-native species
(livestock), study of impact on heritage, as well as the approval in official gazette of the regulation of
productive activities that take place in the Special Zone of Marine Protection, monitoring reports,
patrols, rehabilitation of existing infrastructures and the state of conservation of the Site.

III. OBJECTIVE OF THE REPORT

Respond to the request made by the UNESCO World Heritage Committee through paragraphs 3, 4, 5,
6 and 7 contained in the Decision - 42 COM 7B.87 - Coiba National Park and its Special Zone of Marine
Protection (Panama) (N 1138 rev).
Inform the World Heritage Committee about the state of conservation of the Site and the progress
made by the State Party, as well as other actions to guarantee the continuance of the exceptional
universal values of the property.

IV. BACKGROUNDS.

Since its creation through Law 44 in 2004 and its recognition as a UNESCO World Heritage Site in
2005, the Coiba National Park and its Special Zone of Marine Protection has been the subject of
requests for the submission of reports on the State of conservation of the Site, by the World Heritage
Committee in the years 2009, 2011, 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018.

This report on the State of Conservation responds to the request through Decision - 42 COM 7B.87 -
Coiba National Park and its Special Zone of Marine Protection (Panama) (N 1138 rev), which in its
seventh paragraph requests:
7. Also requests the State Party to submit to the World Heritage Centre, by 1
February 2019, an updated report on the state of conservation of the property and
the implementation of the above, for examination by the World Heritage Committee
at its 43rd session in 2019, with a view to considering, in the absence of substantial
progress in protecting the property from unsustainable fisheries, the possible
inscription of the property on the List of World Heritage in Danger.

V. DECISION 40 COM 7B.87

1. Responses of the State Party of Panama to the Decision of the World Heritage
Committee, paragraph by paragraph "Decision: 42 COM 7B.87

Coiba National Park and its Special Zone of Marine Protection (Panama) (N 1138rev)

Decision: 40 COM 7B.87

The World Heritage Committee,

1. Having examined Document WHC/18/42.COM/7B, (Kraków, 2017)

2. Recalling Decision 41 COM 7B.17, adopted at its 41th session

3. Welcomes the continued progress made by the State Party in removing feral livestock from
Coiba Island, and requests the State Party to establish a follow-up monitoring program to
confirm the successful removal of feral livestock from the island in the long term;

During the year 2018, the "Third Plan for the Eradication of Non-Native Species (Livestock) of the
Coiba National Park" was executed, recording significant advances, five (5) eradication operations and
a reconnaissance tour in the field, with a duration of 20 continuous days per event.

According to the results of the work carried out, eight (8) buffaloes were eradicated, reaffirming the
absence of cows or horses; it is reported that the population of buffaloes is not greater than 10 to 12
individuals. This activity is increasingly complex given the environmental conditions (extension,
topography, vegetation, food sources, water bodies, among others), since the state of the vegetation
presents stubble regeneration, secondary forest, succession of species in grasslands, causing in these
last decreases of food for the livestock.

As a follow-up measure, trap cameras were placed to be certain of the effectiveness of the
Eradication Plan, this action would complement the on-site monitoring.

The inter-institutional team will continue with the eradication process during the first quarter of 2019
and thus be able to declare Coiba National Park free of livestock, as planned. (Annex #1 Reports on
the execution of the III Plan for the Eradication of Non-Native Species (Livestock) of the Coiba
National Park)
4. Notes with serious concern that the Public Use Plan (PUP) foresees expansion of existing
infrastructure and that potential negative on the Outstanding Universal Value (OUV) of the
property have not been properly considered when developing the plan, and therefore urges
the State Party to:
a) suspend the implementation of the PUP until an assessment of the potential negative
of its provisions on the OUV of the property, based on rigorous scientific data, is
completed and submitted by 1 December 2019 to the World Heritage Center for
review by IUCN,
b) ensure that an Environmental Impact Assessment (EIA) for the airport infrastructure
project is developed, in line with the IUCN World Heritage advice, on environmental
assessments, and submitted by December 1, 2019 to the World Heritage Center for
review by IUCN prior to beginning of the year works on the project,
c) establish a comprehensive program to monitor tourism on the property in order to
inform the development of any future tourism-related plans and programs;

The Public Use Plan identifies the infrastructure proposals, which will depend on studies which
demonstrate that the Outstanding Universal Values (OUV) will not be impacted, and in this way the
decision to develop or not may be made, however to have a comprehensive approach, it is planned to
develop a Strategic Environmental Assessment (SEA) for the property. The terms of reference of this
SEA were reviewed and approved before the members of the Board of Directors of the Coiba National
Park in an ordinary meeting on August 17, 2018. This must be financed through the Coiba Fund in the
amount of USD 250,000.00 (Annex #2 Minutes of the Board of Directors and Terms of Reference for
the EAE of the PNC)

The Public Use Plan (PUP), in its content is a Visitation Monitoring Plan, this is a fundamental activity
to ensure compliance with the two central objectives of the PUP: reduce the impacts generated and
offer high satisfaction of the visit. In addition, for the indicators of impacts related to the activity of
visitation, monitoring or sampling of surveillance of species of interest is included, acceptable
standards or limits are established, and measurement parameters of each indicator are defined to
evaluate their effectiveness and functionality in the field.

In relation to the Heritage Impact Study, it was prepared and presented to the UNESCO World
Heritage Center on August 22, 2018, to be evaluated by experts of the IUCN, later on October 4, 2018,
through of the UNESCO World Heritage Center through CLT/HER/WHC/ LAC/CMT/AS/2846, the
results of the technical review carried out by IUCN experts are sent to us, which issue specific
comments and recommendations regarding the Equity Impact Assessment, which was answered
through the note DM-1905-2018, responding to each of the clarifications requested by IUCN. (Annex
#3 Impact Study on Wealth, Note CLT/HER/ WHC/LAC/CMT/AS/2846 Technical Review of IUCN,
Note DM-1905-18 response by MiAMBIENTE)

In compliance with the request, the terms of reference for the consultancy of "Guidelines for the
Management of the Visitor Flow for the Coiba National Park" were drawn up, which was awarded to
the company ECT Iberoamerican, S.A. and has an order to proceed. (Annex #4 Terms of Reference,
adjudication and order of proceeding).
With this tool, a baseline will be established as a starting point for the monitoring program of the
Coiba National Park, in this phase we will work hand in hand with the key stakeholders of the Park.
We will also train the personnel of the Coiba National Park in monitoring techniques and strategies,
alliances will be fostered with local communities, service providers, educational institutions and/or
non-governmental organizations for the implementation of the monitoring program. It is necessary to
have a baseline to be able to apply the impact indicators. This will allow having response protocols in
the visiting sites when the environmental states of these visiting sites, both marine and terrestrial, are
put at risk.

5. Also takes note of the revised fisheries regulations for the Special Zone of Marine Protection
(SZMP) of the property, but also notes with serious concerns that it remains unclear how
these regulations would guarantee the long-term preservation of the OUV of the property,
and also urges the State Party to:
a) further review the regulations for the SZMP in line with previous Committee requests
to establish unequivocal no-take zones and seasonal closures of critical areas, in order
to ensure that they are aligned with the existing regulations in place for Coiba
National Park and guarantee the preservation of the property's OUV,
b) ensure the provision of adequate resources for the efficient enforcement of fisheries
regulations throughout the property, State of conservation of properties
WHC/18/42.COM/7B, p. 182 Inscribed on the World Heritage List
c) establish a monitoring system to assess progress with the establishment and
enforcement of regulations within the marine component of the property, as
recommended by the 2014 and 2016 Reactive Monitoring missions;

The Commission for the Sustainable Management of Fisheries in the Special Zone of Marine
Protection has the functions of preparing regulations on the productive activities that are to be
developed in the Area and defining policies for the conservation and sustainable use of marine
resources, which they will be included in the Management Plan.

Within the framework of the foregoing, the Commission prepared two Agreements, which were
approved by the Board of Directors of the Coiba National Park, according to the norm:
- Agreement No. 01-ZEMP-2018 of January 26, 2018, by which the regulation of productive
activities developed in the Special Zone of Marine Protection is approved.
- Agreement No. 02-ZEPM-2018 of January 26, 2018. By which it is agreed to amend
Agreement No. 01-ZEMP-2018 of January 26, 2018.

The Board of Directors of the Coiba National Park approved that they be published as a single text
and it has been published through the Official Gazette No. 28700-A (Annex #5 Regulation of
productive activities that take place in the Special Zone of Marine Protection, "published by official
gazette No. 28700-A).

Remaining as follows:

Territorial expansion

The SZMP has been subdivided into three important zones with different objectives ranging from
total protection to the sustainable use of certain marine resources and landscapes. As a result of
the work of the Commission for the Sustainable Management of Fishing in the Special Zone of
Marine Protection, there are already defined areas and established limits with different use
objectives. Montuosa Island Wildlife Refuge already has regulations, it was created through
Municipal Agreement 10 of July 17, 2008 and, with the publication of the Agreements of the
Commission for the Sustainable Management of the resources of the SZMP establishes as Marine
Reserve Zone. The Hannibal Bank's Resource Management Zone and Habitat Protection Zone are
established in Agreements 1 and 2.

Work will be carried out on a plan for the follow-up of the fisheries management measures
established, both within the Coiba National Park and in the SZMP, in order to have a
comprehensive approach and from a fisheries ecosystem approach (EEP).

Zoning of the SZPM

According to the provisions of Agreements 1 and 2 of the Special Zone of Marine Protection, the
zoning of the SZPM will be as follows:

a. Resource Management Zone

 Includes the entire Special Zone of Marine Protection, excluding the areas of the
Hannibal Bank Habitat Protection Zone and the Montuosa Island Marine Reserve
Zone.
 Objective: sustainable use of the hydrobiological resources targeted by fishing,
tourism, recreation and research; according to the productive capacity of the existing
ichthyofaunal, compatible with the objectives of the world heritage site and in
correspondence with the improvement of the quality of life of the inhabitants of the
Area of influence of the Zone.
 Extension: 1,602.79 km2
 Fishing: commercial and sports
 Allowed activity: use of the hydrobiological resource, tourism, recreation and
research.

Resource Management Zone


Table 1 Degrees, minutes y seconds Decimal degrees
Point Longitude Latitude Longitude Latitude
1 82° 16' 07.210'' O 7° 30' 23.594'' N -82.269 7.507
2 81° 51' 09.171'' O 7° 53' 40.533'' N -81.853 7.895
3 81° 50' 42.421'' O 7° 44' 58.964'' N -81.845 7.750
4 81° 51' 53.423'' O 7° 34' 50.998'' N -81.865 7.581
5 81° 56' 14.428'' O 7° 28' 27.021'' N -81.937 7.474
6 81° 49' 52.170'' O 7° 11' 28.679'' N -81.831 7.191
7 82° 16' 07.210'' O 7° 25' 39.610'' N -82.269 7.428

b. Habitat Protection Zone of Banco Hannibal

 Extension: 143.17 km2


 Objective: protection of Hannibal Bank, in particular, maintenance and conservation
of hard funds of high biodiversity and endemism, ecological processes and
environmental services in this area.
 Fishing: commercial and sports
 Allowed activity: sustainable fishing exploitation through authorized practices,
tourism, recreation, diving and research activities.

Habitat Protection Zone of Banco Hannibal


Table 2 Degrees, minutes y seconds Decimal degrees
Points Longitude Latitude Longitude Latitude
1 82° 07' 23.799'' O 7° 26' 39.687'' N -82.123 7.444
2 82° 00' 00.637'' O 7° 26' 40.749'' N -82.000 7.445
3 81° 59' 59.865'' O 7° 20' 57.613'' N -82.000 7.349
4 82° 07' 22.931'' O 7° 20' 56.565'' N -82.123 7.349

c. Marine Reserve Area of Isla Montuosa

 Includes part of the protected area established by Agreement No. 10 of April 15, 2008 of the
Municipal Council of the District of San Lorenzo, Province of Chiriquí, "By means of which the
Isla Montuosa Wildlife Refuge is declared in the District of San Lorenzo". The objectives,
prohibitions and other provisions of said Municipal Agreement are maintained.
 Goals:

 Protect, maintain and conserve the terrestrial habitats of the island as well as the
marine ecosystems that surround it that are of great biological, scientific, tourist and
educational importance, since they harbor groups of unique species.
 Preserve the resident species of the forest area, which are of great interest from the
environmental point of view, since they are groups of species that tend to be more
vulnerable to the alteration of their habitat.
 Preserve the species and ecosystems of coral reefs and communities, since they present
a unique structure, a great diversity of species and an excellent state of conservation.
 To preserve significant samples of the existing biological or genetic diversity in the
region, guaranteeing the existence of forests, reefs and coral communities, as well as
species of fauna and flora of economic and ecological importance.
 Promote and facilitate the carrying out of scientific research in order to allow the study
of the ecosystems of flora and fauna that are housed in the area.
 Promote the socio-economic and cultural development of the communities near the
area, guaranteeing the sustainable use of resources derived from natural ecosystems.
 Protect and manage natural forests, coral reefs and communities, wild areas, diversity
and endemism in the area, thus promoting environmental education and scientific
research.
 Protect the natural and cultural characteristics of the area that are of great
archaeological, scientific, biological and cultural interest.
 Restore the altered forests that allow the recovery of flora and fauna in the area.
 Establish areas of limited visitation and recreation in the area for educational and
sustainable tourism purposes compatible with the purposes of this Refuge and in
accordance with what is established in the Management Plan and the regulations that
govern this matter.
 Offer and generate options for the integral development of the populations with tourist
developments compatible with the purposes for which the present Wildlife Refuge is
established.
 Extension: 37.75 Km2
 Fishing: not allowed
 Permitted activity: controlled access of human presence for administrative management
activities of the protected area, research, ecotourism, environmental education, directed
recreation and diving activities.

Marine Reserve Area of Isla Montuosa


Table 3 Degrees, minutes y seconds Decimal grades
Points Longitude Latitude Longitude Latitude
1 82° 11' 54.000'' O 7° 28' 01.000'' N -82.198 7.467
2 82° 14' 18.000'' O 7° 25' 34.000'' N -82.238 7.426
3 82° 16' 07.209'' O 7° 27' 21.781'' N -82.269 7.456
4 82° 16' 07.209'' O 7° 28' 40.590'' N -82.269 7.478
5 82° 14' 20.000'' O 7° 30' 17.000'' N -82.239 7.505
Image 1. Zoning of the Special Zone of Marine Protection of the Coiba National Park based on the agreements of the
Commission for the Sustainable Management of Fishing in the Special Marine Protection Zone and approved by the
Directive Council of the PNC.

Annex 6 presents a comparative table of the fishing activities authorized by the Fishing Plan of the
Coiba National Park and its Special Zone of Marine Protection.

Activities carried out in the SZPM

 Sport diving

Currently diving in Panama is regulated by Resolution No. 603-04-105-ALCN of March 11, 1998 and
Resolution No. 106-19-DGMM of May 29, 2009, both of the Maritime Authority of Panama. The first
is specifically aimed at sports divers making mandatory use of the diving flag and describes the
characteristics that must have it. The second approves the commercial and industrial diving
regulations of the Republic of Panama.
Recreational sports diving activities are allowed only at the sites listed below:

Table 4 Degrees, minutes y seconds Decimal grades


Depth
Diving Site Latitude Longitude Latitude Longitude
La Aleta 7° 27´ 24" N 82° 13´ 56" O 7.457 -82.232 25 metros
Punta Patino 7° 28´ 28" N 82° 16´ 06" O 7.475 -82.268 20 metros
Banco Hannibal 7° 24´ 12" N 82° 03´ 42" O 7.403 -82.062 42 metros
Sports diving activities will be subject to the following restrictions by area:

a. Punta Patiño: The experience and certification required for diving will be novice, intermediate
or advanced level, being able to perform up to a maximum depth of twenty (20) meters. You
must use a descent line or plan a free descent in one of the drier areas of this site, in shallow
water on the west side of the rock.
b. La Aleta: The experience and certification required for diving will be novice, intermediate or
advanced level, being able to perform up to a maximum depth of twenty-five (25) meters.
You must use a descent line or plan a free descent in one of the drier areas of this site, in
shallow water on the north side of the rock.
c. Hannibal Bank: The experience and certification required for diving will be of advanced level,
being able to perform up to a maximum depth of forty-two (42) meters. A descent and climb
line should be used with a large buoy on the surface. Drops and free climbs are not allowed
on this site.

In addition, there are general restrictions:


a. The operations for sports diving in apnea with breathing tubes (snorkel) or the one carried
out with the support of autonomous breathing equipment, must be authorized by the
Ministry of Environment, prior to the presentation of the certification of the operators and /
or divers, as applicable.
b. Only the use of each site will be allowed two (02) times a day; one dive boat per site at the
same time and only during daytime; nightly sports diving is not allowed.
c. The maximum capacity of divers allowed in one dive site will be eight (08) and two (02) guides
in charge of the group, that is, ten (10) divers in total.
d. If necessary, depending on the monitoring of the number of divers visiting the sites and their
impact on the Area (ZEPM), the Commission for the Sustainable Management of Fishing in
the Special Marine Protection Area will evaluate the possibility of establishing a determined
limit of annual visitation.

 Cetacean sighting
Resolution DM-0530-2017 of October
13, 2017 establishes the regulations
for the sighting of cetaceans in all
jurisdictional waters of Panama
(Figure 2), including a code of
conduct (Chapter V). The single text
of the agreements of the SZPM
Commission will allow the sighting of
cetaceans throughout the Special
Zone of Marine Protection , following
and complying with the national
regulations established for that
activity.
Image 2. Taken from the Guide for the identification of mammals and
marine turtles of Panama. (ARAP, 2014)
 Scientific investigation

The Republic of Panama requires all persons conducting research that adhere to the laws and
regulations of the country, to international conventions such as the Convention on International
Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES) and the Convention
on Biological Diversity (CBD), as well as
the laws of the country to which they are
exported or from which scientific samples
are imported.
In the framework of Executive Decree No.
25 of 2009, access to the country's
genetic and/or biological resources is
regulated. The Unit of Genetic Resources
of the Ministry of Environment is
responsible for processing the research
permits at the national level (Figure 3).
In the case of scientific permits on
fisheries and aquaculture resources will
be granted in coordination with the ARAP,
according to the provisions of Law of
2015, which creates the Ministry of
Environment. Image 3. From the presentation published online.
There is also the Scientific Committee of https://www.portalces.org/sites/default/files/migrated/docs/UNARGEN_-
_Present_4_abril.pdf (ANAM, 2013)
the PNC (Chapter V, Law 44 of 2004), wich
operates ad honorem, as support to the Board of Directors, to advise on scientific research and
support it in the promotion of projects for the development of said activities, and as a manager of
help and scientific technical assistance. In an ordinary meeting of the Board of Directors of the Coiba
National Park held on January 17, 2019, they were asked to present the first five-year research plan
for the Management Plan as established by Law 44 of 2004 of the Coiba National Park.

In order to carry out collections, research and courses in the Coiba National Park and its Special Zone
of Marine Protection, researchers must have a research permit issued by the Ministry of the
Environment (MiAMBIENTE). The single text of the Agreements of the SZPM Commission will allow
research activities throughout the Special Zone of Marine Protection and must have their
corresponding permits issued by the Ministry of the Environment.

Monitoring of fishing activities


The Water Resources Authority of Panama maintains surveillance through its Fisheries Control and
Monitoring Center (CCSP), using a vessel monitoring system (VMS), established by Executive Decree
No. 83 of 2005 The same indicates the obligation for the industrial fleet of internal service, greater
than 6 gross registered tons (GRT), to install a satellite monitoring system. Of the total of 151 vessels
that are monitored under this system, there are 14 tall and high-altitude vessels that carry out
trawling in the area close to the SZPM and operate with a license from Camarón (C) and a Docella and
Pajarita License (DP).
In Annex #7, sample maps of the satellite monitoring done to the trawler vessels are presented,
which allows to see their location and route. In the same way, all the boats that as a rule must carry
the VMS are monitored throughout the year.

Currently the monitoring control with the VMS system increased, since the frequency of satellite
signal transmission was increased, going from every two (2) hours to every (1) hour. On the other
hand, the CCSP operates in two shifts from Monday to Friday and one shift on Saturdays. As a result,
with the implementation of the SZPM Agreements, and considering that they establish the obligatory
nature of all vessels that are authorized to fish in the SZPM, regardless of their size, type, license or
permit, they must have VMS, through the CCSP it will be possible to have said control and surveillance
before exposed.

Individual and joint patrols are also carried out by the Water Resources Authority of Panama and the
National Aeronaval Service. In the past, foreign flag vessels were captured fishing in national waters
(Chart 1), in the SZPM, in recent years there has been no evidence of these cases.

Recently, with the purpose of improving the fishing regulations and reinforcing the satellite
monitoring regulations, Executive Decree 126 of September 12, 2017, establishes as a requirement
for the smaller boats, lowlands, high and high altitude that use the art of Fishing Longline that must
have satellite monitoring, this results in greater controls of the fishing fleet and that this can be
visualized by the monitoring center of the Water Resources Authority of Panama.

CHART 1. IDENTIFIED INFRINGEMENTS TO FOREIGN FLAG SHIPS LOCATED IN THE SPECIAL


ZONE OF MARINE PROTECTION

MOTOR SHIP NATIONALITY YEAR RESOLUTION No. INFRINGEMENT

BOAT FISHING INDNR


COSTA RICA 1/25/2013 DGIVC/PINT/087
CAPTAIN JEFERSON USD8,360.00

FISHING INDNR
BOAT
COSTA RICA 5/27/2011 DGIVC/PINT/066 USD10,001.00
CAPTAIN ROLANDO I

In this period, on February 21, 2018, a meeting was also held to consult with captains of deep-sea
shrimp trawlers that have carried out fishing activities in the area of the SZPM and the surroundings,
in order to address the application of the Article 18 of Agreement No. 01 ZEPM-2018 of January 26,
2018, on the Regulation of Fishing in the Special Zone of Marine Protection (SZPM). The captains were
asked to mark on a map the areas of shrimp fishing grounds (Annex #8 Map, Attendance List and
Meeting Report).
The boats that may enter the fishing within the SZPM will be regulated as follows:
 There will be a special fishing authorization in the non-transferable and renewable SZPM
annually.
 The characteristics of the vessels that will be able to fish in the SZPM:
- Commercial boats - maximum 22 m in length.
- Tourist sports boats - maximum 25 m in length.
- Recreational sports boats - maximum 45 m in length.
 The Satellite Monitoring System will be of compulsory use for commercial and tourist sports
boats.
 The reporting of monthly catch data by the captains of the vessel will condition the issuance
of fishing permits.
 A record of the vessels authorized to fish is established by creating a list of vessels in charge
of the Presidency of the Commission for the Sustainable Management of Fishing in the SZPM.
 General catch limits are established for sport fishing:
- Tourist sport fishing - retain maximum of five (5) fish per boat per day of fishing,
which must be kept whole or gutted.
- Recreational sport fishing - retain maximum of eight (8) fish per boat per day of
fishing, which must be kept whole or in whole fillet with skin.
 The sustainable use and conservation of snapper resources (Lutjanus spp.), Grouper /
grouper, dorado (Coryphaena hippurus), yellowfin tuna (Thunnus albacares) is regulated
individually by authorized fishery and fishing gear.
 The ban on snapper fishing established by the Sustainable Fishing Use Plan of the Coiba
National Park is adopted, during the period between 00:01 hours of January 1 until 23:59
hours of April 30 of each year, within the entire Special Zone of Marine Protection.
 A ban is established for dorado (Coryphaena hippurus) in the period from August 15 to
October 15 of each year, dates that may vary according to assessments and availability of the
resource, as established by the Water Resources Authority of Panama.
 The fishing effort of commercial vessels will be controlled by limiting fishing days per vessel to
a maximum of twenty-two (22) fishing days per calendar month. The number of hooks per
line, number of reels per boat, shape and size of the hooks for the different target resources
is limited.
 A list of species of fauna considered incidental that can be used is included; and in the case of
sport fishing these specimens are included within the maximum retention limit established.

The regulation of the productive activities that are developed in the Special Zone of Marine
Protection, will replace certain general norms by specific themes, based on the ecological importance
of the World Natural World Heritage Site, and in economic and social considerations, with the
objective to guarantee the sustainability of fishery resources and marine resources and habitats in
general. With the entry into force of these agreements benefits will be obtained that will contribute
to preserve the exceptional universal values of the site, benefiting at the same time the people who
depend on their resources. By having a clear zoning for different types of activities such as fishing,
ecological tourism and scientific research, a more orderly management will be promoted that
contributes to the conservation of the areas and the sustainable use of their resources.

Isla Montuosa is given the status of Marine Reserve Area of Isla Montuosa, reinforcing Municipal
Agreement 10 of 2008 and limiting its use to activities of sustainable tourism and scientific research.
The Habitat Protection Zone of Banco Hannibal is created and clearly establishing the characteristics
of the activities allowed therein and guaranteeing the protection of this underwater plateau.

Sport diving will be zoned and regulated according to the level of difficulty and maximum depths
allowed per zone. Additionally, the pressure of tourism on marine ecosystems will be controlled by
limiting the number of visits per site, the schedule, maximum number of divers per vessel and a
revision of the regulations based on monitoring visits per site is foreseen.

The importance of complying with the regulations regarding the sighting of cetaceans and the existing
procedures for requesting permits for scientific research in this Natural World Heritage Site is
reiterated.

Fishing for black marlin (Istiompax indica), blue marlin (Makaira nigricans), striped marlin (Kajikia
audax), swordfish (Xiphias gladius), lancet fish (Tetrapturus angustirostris), sailfish (Istiophorus
platypterus) is reserved for sport fishing exclusively in the form of fishing with a return ("catch and
release").

Fishing will be regulated both in fishing effort and protecting important stages in the life cycle of fish
species of interest in the area: snapper, dorado, groupers, tuna. General retention limits are
established for sport fishing and the size and number of hooks allowed in the fishing line are clearly
regulated, depending on the target species for commercial fishing. A list of bycatch species is
included.

Two closures are established in the SZPM:


o The fishing ban for snapper established by the Sustainable Fishing Development Plan of the
Coiba National Park is adopted (between 00:01 hours from January 1 to 23:59 hours of April
30).
o A closed season for the dorado (Coryphaena hippurus) is established from August 15 to
October 15 of each year.

It is compulsory for tourist commercial and sports vessels to install a Satellite Monitoring System
(VMS), while creating a list of vessels that maintain special fishing authorization or other activity
allowed in the SZPM.

Fishing with nets in the SZPM is prohibited, except for the tiefish used for bait fishing.

Interest organisms such as: lobsters, cambuta, sea turtles, octopus, sea cucumber, grouper or Goliath
(Epinephelus quinquefasciatus) will be protected, without detriment to others.
A program of monitoring and evaluation of fisheries in the SZPM is established.
6. Recalls the conclusion of the 2016 mission that if issues related to fisheries management
within the property cannot be resolved by the end of 2018 in a manner that will ensure the
long-term preservation of the OUV in the marine portion of the property, consideration
should be given to the inscription of the property on the List of World Heritage in Danger
during its 43rd session in 2019;

In the framework of the loan from the Inter-American Development Bank (IDB), the management of
the modernization of the control and surveillance system is carried out through the implementation
of satellite GPS tracking technology, thus monitoring all the vessels entering the Heritage Site.

The Coiba National Park, since 2014 has a tool that helps measure the performance in the
management of control and surveillance within the marine protected area, through the application of
scales and indices that help interpret the actions of patrol, operation and maintenance of equipment.

The Coiba National Park is the only protected area in the Pacific that has this system. With the proper
use of the Control and Monitoring system, we have achieved the acquisition of equipment for patrols,
increase in the monthly allocation of fuel, strengthening of personnel skills and the establishment of
alliances with artisanal fishermen

During 2018, 253 water patrols took place in the Coiba National Park throughout the area
corresponding to the protected area. For the execution of these patrols, a total of 5,280 gallons of
gasoline were used, resulting in a journey of 8,430 nautical miles. This gives a consumption of 1.60
miles per gallon of fuel. This relationship is only approximate since the fuel consumption is fixed to
climatic conditions which are variable, such as winds, tides, etc.

Annex #9 specifies details of patrols indexes in space, time and incidents reported in each of the
patrols made during the year 2018.

Within the framework of the agreement between the Maritime University of Panama and the
Ministry of Environment of Panama, through the School of Marine Sciences, the Marine Mammal
Research Group and the Coastal and Sea Management of MiAMBIENTE, carried out the project
"Prospective Monitoring of Cetacean Populations in the Coiba National Park, province of Veraguas",
as a result we can report that according to the geomorphological and oceanographic characteristics of
the Coiba National Park, they offer a high potential for the occurrence of an important diversity of
cetaceans. Among them:
Species Common Name Adults Youth Breeding Total
M. novaeangliae B. Jorobada 52 2 18 72
S. atenuatta D. Manchado Pantropical 362 69 32 463
T. truncatus D. Nariz de Botella 11 0 1 12
B. brydei B. de Bryde 2 0 0 2
Total 549

Within the sampling season, the most common species was M. novaeangliae, from Stock G, which
uses the area for reproductive activities within its migratory process, followed by S. atenuatta
graffmani, which is the most abundant within these waters. During the sighting, it was possible to
observe the dolphin species feeding at different points and it was possible to catch vocalizations of M.
novaeangliae. (Annex # 10 Report on the Cetacean Project PNC 2018)

With the execution of the Coiba Fund and the Loan between the Republic of Panama and the Inter-
American Development Bank (IDB), we will ensure the implementation of a Monitoring, Control and
Surveillance Program that supports the implementation of the regulation of productive activities that
they develop in the Special Zone of Marine Protection as well as reinforce the monitoring activities
according to the Plan of Sustainable Fishing Use in the Coiba National Park to guarantee the
preservation of the Outstanding Universal Values of the property.

7. Also requests the State Party to submit to the World Heritage Center, by 1 February 2019,
an updated report on the state of conservation of the property and the implementation of
the above, for examination by the World Heritage Committee at its 43rd session in 2019,
with a view to considering, in the absence of substantial progress in protecting the
property from unsustainable fisheries, the possible inscription of the property on the List
of World Heritage in Danger.

2. In accordance with paragraph 172 of the Practice Guidelines, please describe any
potential new restoration, alteration and/or construction that may be glimpsed
within the protected area and its buffer zone and/or corridors.

Rehabilitation of the existing infrastructure in the sector of Playa Blanca, Coiba National Park.

In the management plan of the Coiba National Park, specifically in the Control and Surveillance
Program, the rehabilitation of the old command house (park ranger house according to the
management plan) at the Playa Blanca site was established. an evident state of deterioration caused
by the abandonment of the staff since 2004.

In order to carry out these improvements, a strategic alliance was established with the security forces
who supported the rehabilitation of the infrastructure. The adaptations contemplated were:
reconstruction of walls and columns, change of ceiling, base paint on internal and external walls,
placement of tiles and basements in living room, kitchen, dining room, bedroom and portal,
installation of ceiling, doors and windows, electrical installations (rosettes and electrical outlets).
Additional, installation of the base of the water reserve tank with the connection to the house and
the construction of the house of the electric plant.

The rehabilitated house will be used for these activities:

1. Provide security to visitors, users and staff by assigning the protected area
2. Control and Surveillance
3. Research

In the framework of the loan between the Republic of Panama and the Inter-American Development
Bank (IDB) "Support for the Conservation and Management of Cultural and Natural Heritage", which
aims to contribute to the preservation and enhancement of heritage assets cultural and natural. For
the 2019-2020 period, the rehabilitation of access roads to natural attractions will be carried out,
specifically the dock in the Gambute sector, as well as the rehabilitation of the visitors center and the
signaling and interpretation in all the trails. (Annex #11 Rehabilitation Proposal Dock sector of
Gambute)

VI. State of Conservation of the Site "Coiba National Park and its Special Marine Protection
Zone"

For this year we will be developing the Biosafety Plan for the Coiba National Park, which aims to
prevent the entry of invasive species through visitation and seeks to implement control measures at
the sites of embarkation and disembarkation of visitors. In the month of February we will carry out
consultation workshops with the key players. (Annex #12 Draft Biosecurity Plan)
Similarly, to complement the monitoring actions of species of interest, through the Ministry of the
Environment, we are preparing a proposal for long-term monitoring of the Scarlet Macaw (Ara
macao) that aims to determine the state of the population in the Park.

The Coiba National Park is the only protected area that safeguards a population of Scarlet Macaws
that in the past, due to the presence of the penitentiary, was hunted and is currently in recovery.
Although its range of regional distribution is wide, in the park it is only located in a coastal area of the
island of Coiba that goes from Barco Quebrado to Punta Esquina in Bahia Damas.

The Scarlet Macaw is an emblematic species, and is part of the objects of conservation as Exceptional
Universal Value of the Natural Heritage Site Coiba National Park and its Special Zone of Marine
Protection, so MiAMBIENTE must promote knowledge through the generation of information
(Monitoring) to contribute to its management and conservation.

Therefore, the information generated will serve for the development of environmental education and
interpretation activities, which would complement the Directed Recreation Program, ecotourism,
communication and environmental education established in the Protected Area Management Plan.
(Annex #13 Ara Macao Monitoring Proposal)

As a follow-up to the "Monitoring Program to Determine the Presence and Abundance of the
Hawksbill Turtle (Eretmochelys imbricata) in the Coiba National Park, Panama", the ninth campaign
was carried out during 2018. It consists of collecting information that may indicate whether the
presence of hawksbills in the PNC is transitory or permanent and if in the future, regulations that
protect the areas they visit in the park are required. Likewise, the tagging process initiated by the
Monitoring Project to Determine the Presence and Abundance of the Hawksbill Turtle (Eretmochelys
imbricata) is monitored in the Coiba National Park, through the capture and recapture of specimens.
For this purpose, monitoring will be carried out in waters where the marks placed on specimens
previously will be verified through recaptures, following the recapture protocol and taking the
pertinent measurements; as well as marking the new copies. (Annex #14 Monitoring Program to
Determine the Presence and Abundance of Hawksbill Turtle (Eretmochelys imbricata) in Coiba
National Park, Panama)

In addition, the Ministry of Environment and the National Fisheries Foundation have signed a
collaboration agreement which aims to contribute through a model of partnership with organized
civil society, the transparent establishment of mechanisms and tools for compliance with the
guidelines of the National Environmental Policy, promoting environmental initiatives for the use,
management and sustainable use of coastal marine resources and the conservation of the
environment. (Annex #15 Collaboration Agreement between MiAMBIENTE and FUNAPESCA)

The Ministry of the Environment, through the Department of Coasts and Seas of the Veraguas Region,
undertook underwater cleaning on the reefs of the Coiba National Park protected area, which
consisted in the extraction of all possible waste that could be observed in the marine ecosystems of
the protected area (ghost nets, ropes, cans, plastics, etc.). (Annex #16 Technical report)

Within the framework of the agreement between the Ministry of Environment and the Maritime
University of Panama, the proposal for a short course on Monitoring of Reef Communities is being
carried out with the objective of training technical personnel to carry out ecological monitoring
programs that will allow the identification of threats and trends in reef communities to generate
protection and conservation strategies. (Annex #17 Proposed Short Course on Monitoring of Reef
Communities)

In an ordinary meeting of the Coiba National Park Board of Directors held on January 17, 2019, the
terms of reference for the execution of the Solid Waste Management System Improvements projects
were approved in 5 (five) Municipalities of the Amortization Area of the Coiba National Park, these
are: Mariato, Rio de Jesus, Las Palmas, Soná and Montijo. (Annex #18 Terms of Reference Municipal
Waste Management Systems)
VII. ANNEXES

Annex # 1: Informes de ejecución del III Plan de Erradicación de Especies No Nativas (Semovientes)
del Parque Nacional Coiba.

Annex # 2: Acta de Consejo Directivo y Términos de Referencia para la EAE del PNC.

Annex # 3: Estudio de Impacto al Patrimonio, Nota CLT/HER/WHC/LAC/CMT/AS/2846 Revisión


Técnica de UICN, Nota DM-1905-18 respuesta por MiAMBIENTE.

Annex # 4: Términos de Referencia, adjudicación y orden de proceder.

Annex # 5: Reglamentación de las actividades productivas que se desarrollan en la Zona Especial de


Protección Marina”, publicado mediante gaceta oficial No. 28700-A de 23 de enero de
2019.

Annex # 6: Cuadro comparativo de las actividades pesqueras autorizadas por el Plan Pesquero del
Parque Nacional Coiba y en la Zona Especial de Protección Marina.

Annex # 7: Mapa de actividades de pesca de embarcaciones con licencias para pescar con red de
arrastre.

Annex # 8: Mapa, Lista de asistencia e informe de reunión.

Annex # 9: Detalle del Sistema de Patrullajes 2018

Annex # 10: Informe Proyecto Cetáceos PNC 2018

Annex # 11: Propuesta de Rehabilitación Muelle sector de Gambute

Annex # 12: Borrador de Plan de Bioseguridad

Annex # 13: Propuesta de Monitoreo de Ara macao

Annex # 14: Programa de Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de la Tortuga Carey
(Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Coiba, Panamá

Annex # 15: Convenio de Colaboración entre MiAMBIENTE y FUNAPESCA

Annex # 16: Informe técnico limpieza submarina en los arrecifes del área protegida PNC

Annex # 17: Propuesta curso corto de Monitoreo de Comunidades Arrecifales

Annex # 18: Términos de Referencia Sistemas de Manejo de Desechos Municipal


REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE AMBIENTE

DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD

INFORME DEL ESTADO PARTE


SOBRE
EL SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL

PARQUE NACIONAL COIBA Y SU ZONA ESPECIAL DE


PROTECCION MARINA
(Panamá) (N 1138):

PRESENTADO ANTE
EL COMITÉ DE PATRIMONIO MUNDIAL (UNESCO)
EN ATENCIÓN AL PÁRRAFO SEPTIMO
DE LA DECISIÓN 42COM 7B.87

Febrero de 2019
ÍNDICE

I. Resumen Ejecutivo

II. Introducción

III. Objetivo del Informe

IV. Antecedentes

V. DECISION 42 COM 7B.87

1. Respuesta del Estado de Panamá a la Decisión del Comité de


Patrimonio Mundial, párrafo por párrafo.

2. De acuerdo con el párrafo 172 de las Directrices Prácticas por favor describa cualquier
restauración, alteración y/o construcción nueva potencial que se vislumbre dentro del
área protegida y su zona de amortiguamiento y/o corredores.

VI. Estado de Conservación del Sitio “Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de Protección
Marina”

VII. Anexos
I. RESUMEN EJECUTIVO

Mediante Decisión 42 COM 7B.87, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO solicita al


Estado Parte de Panamá que remita un informe sobre las acciones de avances, progresos y
seguimiento a compromisos y recomendaciones, en referencia al estado de conservación del Sitio
de Patrimonio Mundial Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de Protección Marina. El
presente informe responde a dicha solicitud del Comité.

El Estado Parte de Panamá ha atendido las solicitudes señaladas por el Comité de Patrimonio
Mundial de la UNESCO, con el fin de minimizar los impactos que puedan afectar a los Valores
Universales Excepcionales.

Durante el 2018 se continuo con el “Plan de Erradicación de Especies no nativas dentro del Parque
Nacional Coiba”, en una tercera fase que consiste en la eliminación in situ de los semovientes de la
isla de Coiba, con apoyo del equipo interinstitucional cumpliéndose exitosamente dicho plan
logrando realizar cinco operativos de erradicación y una gira de reconocimiento en campo.

Personal técnico especializado del Ministerio de Ambiente realizó la elaboración del Estudio de
Impacto al Patrimonio, presentado ante el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para ser
evaluado por expertos de la UICN.

Igualmente nos encontramos en la elaboración de la consultoría “Directrices para el Manejo del


Flujo de Visitantes para el Parque Nacional Coiba”, donde se levantará una línea base como punto
de partida del programa de monitoreo del Parque Nacional Coiba.

En referencia a medidas para establecer reglamentos para la pesca en la Zona Especial de


Protección Marina (ZEPM), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) quien
preside la Comisión para el Manejo Sostenible de la Pesca en la Zona Especial de Protección
Marina, junto al Ministerio de Ambiente y demás miembros han aprobado el Texto Único del
Acuerdo N°01-ZEMP-2018 de 26 de enero de 2018, modificado por Acuerdo N° 02-ZEPM-2018 de
14 de marzo de 2018 “Por el cual se aprueba la reglamentación de las actividades productivas que
se desarrollan en la Zona Especial de Protección Marina”, publicado mediante gaceta
oficial_____________

En el marco del préstamo entre la República de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo


(BID) “Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural”, el cual tiene como
objetivo contribuir a la preservación y puesta en valor de los bienes patrimoniales culturales y
naturales del país. Para el periodo 2019-2020 se realizará la rehabilitación de las vías de acceso a
atractivos naturales específicamente el muelle en el sector de Gambute, además de la
rehabilitación del centro de visitantes y la señalización e interpretación en todos los senderos.

Los proyectos de monitoreo realizados en el 2018 sobre arrecifes, peces, y tortugas marinas
indican que el estado de conservación del Sitio se encuentra en un estado óptimo, estos
resultados serán considerados para la toma de decisiones de manejo y conservación del Sitio.

Para este año estaremos elaborando el Plan de Bioseguridad para el Parque Nacional Coiba que
tiene como objetivo prevenir la entrada de especies invasoras a través de la visitación y busca
implementar medidas de control en los sitios de embarque y desembarque de visitantes.
De igual manera, para complementar las acciones de monitoreo de especies de interés, a través
del Ministerio de Ambiente estamos elaborando una propuesta de monitoreo a largo plazo de la
Guacamaya Escarlata (Ara macao) que tiene como objetivo determinar el estado de la población
en el parque.

II. INTRODUCCIÓN

El Parque Nacional Coiba y la Zona Especial de Protección Marina, fueron inscritos como Sitio de
Patrimonio Mundial Natural en el año 2005, por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO,
bajo los criterios IX y X, por su valor universal excepcional.

Desde entonces, el Estado Parte, adquirió compromisos para cumplir ciertos requerimientos del
Centro de Patrimonio Mundial, en busca de garantizar los Valores Universales Excepcionales del
Sitio, siendo uno de ellos la planificación, preparación e implementación de un plan de manejo
para el Parque Nacional Coiba, el cual fue concluido en el año 2009 con fondos provenientes en su
mayoría de la UNESCO.

La Decisión 42 COM 7B.87, solicita al Estado Parte presentar un informe actualizado sobre el
estado de conservación de la propiedad, para su revisión por el Comité del Patrimonio Mundial en
su 43° sesión en el 2019.

El presente informe reporta los avances significativos en los temas erradicación de especies no
nativas (semovientes), estudio de impacto al patrimonio, así como la aprobación en gaceta oficial
de la reglamentación de las actividades productivas que se desarrollan en la Zona Especial de
Protección Marina, reportes de monitoreos, patrullajes, rehabilitación de las infraestructuras
existentes y el estado de conservación del Sitio.

III. OBJETIVO DEL INFORME

Responder a lo solicitado por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO mediante los


párrafos 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 contenidos en la Decisión – 41 COM 7B.17 – Parque Nacional Coiba y su
Zona Especial de Protección Marina (Panamá) (N 1138 rev).

Informar al Comité de Patrimonio Mundial, sobre el estado de conservación del Sitio y los
progresos realizados por el Estado Parte, así como otras acciones para garantizar la permanencia
de los valores universales excepcionales de la propiedad.

IV. ANTECEDENTES

Desde su creación mediante la Ley 44 en 2004 y su reconocimiento como Sitio de Patrimonio


Mundial de la UNESCO en el año 2005, el Parque Nacional Coiba y su Zona de Protección Marina
ha sido objeto de solicitudes de presentación de informes de Estado de conservación del Sitio por
el Comité de Patrimonio Mundial en los años 2009, 2011, 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018.

El presente informe de Estado de Conservación, responde a la petición mediante la Decisión – 42


COM 7B.87 – Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de Protección Marina (Panamá) (N 1138
rev), que en su séptimo párrafo solicita:
7. Also requests the State Party to submit to the World Heritage Centre, by 1
February 2019, an updated report on the state of conservation of the property
and the implementation of the above, for examination by the World Heritage
Committee at its 43rd session in 2019, with a view to considering, in the absence
of substantial progress in protecting the property from unsustainable fisheries,
the possible inscription of the property on the List of World Heritage in Danger.

V. DECISION 42 COM 7B.87

1. Respuestas del Estado Parte de Panamá a la Decisión del Comité de Patrimonio


Mundial, párrafo por párrafo “Decisión: 42 COM 7B.87

Coiba National Park and its Special Zone of Marine Protection (Panama) (N 1138rev)

Decision: 42 COM 7B.87

The World Heritage Committee,

1. Having examined Document WHC/18/42.COM/7B,

2. Recalling Decision 41 COM 7B.17, adopted at its 41st session (Kraków, 2017),

3. Welcomes the continued progress made by the State Party in removing feral livestok from
Coiba Island, and requests the State Party to establish a follow-up monitoring programme to
confirm the successful removal of feral livestock from the island in the long term;

Durante el año 2018, se ejecutó el “III Plan de Erradicación de Especies No Nativas (Semovientes)
del Parque Nacional Coiba” registrando avances significativos, se realizaron cinco (5) operativos de
erradicación y una gira de reconocimiento en campo, con una duración de 20 días continuos por
evento.

De acuerdo, a los resultados del trabajo realizado se erradicaron ocho (8) búfalos, reafirmando la
no presencia de vacas, ni caballos; se reporta que la población de búfalos no es mayor de 10 a 12
individuos. Esta actividad es cada vez más compleja dadas las condiciones del entorno (extensión,
topografía, vegetación, fuentes de alimento, cuerpos de agua, entre otros), ya que el estado de la
vegetación presenta regeneración de rastrojo, bosque secundario, sucesión de especies en
pastizales, ocasionando en estos últimos disminución de alimento para los semovientes.

Como medida de seguimiento se colocaron cámaras trampas para tener la certeza de la


efectividad del Plan de Erradicación, esta acción vendría a complementar el monitoreo en el sitio.

El equipo interinstitucional continuará con el proceso erradicación durante el primer trimestre del
año 2019 y así poder declarar El Parque Nacional Coiba libre de semovientes, según lo planificado.
(Anexo # 1 Informes de ejecución del III Plan de Erradicación de Especies No Nativas
(Semovientes) del Parque Nacional Coiba)
4. Notes with serious concern that the Public Use Plan (PUP) foresees expansion of existing
infrastructure and that potential negative impacts on the Outstanding Universal Value (OUV)
of the property have not been properly considered when developing the plan, and therefore
urges the State Party to:
a) suspend the implementation of the PUP until an assessment of the potential negative
impacts of its provisions on the OUV of the property, based on rigorous scientific data, is
completed and submitted by 1 December 2019 to the World Heritage Centre for review by
IUCN,
b) ensure that an Environmental Impact Assessment (EIA) for the airport infrastructure
project is elaborated, in line with the IUCN World Heritage advice note on Environmental
Assessments, and submitted by 1 December 2019 to the World Heritage Centre for review
by IUCN prior to beginning works on the project,
c) establish a comprehensive programme to monitor tourism impacts on the property in order
to inform the elaboration of any future tourism-related plans and programmes;

En el Plan de Uso Público se identifican las propuestas de infraestructura, mismas que dependerán
de estudios los cuales demuestren que no se verán impactados los valores universales
excepcionales (VUE) y de esta manera se podrá tomar la decisión de desarrollarse o no, sin
embargo para tener un enfoque integral se tiene previsto desarrollar una Evaluación Ambiental
Estratégica (EAE) para la propiedad. Los términos de referencia de esta EAE fueron revisados y
aprobados ante los miembros del Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba en reunión
ordinaria del 17 de agosto de 2018. La cual deberá ser financiada a través del Fondo Coiba por un
monto de B/.250,000.00 (Anexo # 2 Acta de Consejo Directivo y Términos de Referencia para la
EAE del PNC)

El Plan de Uso Público (PUP), en su contenido se encuentra un Plan de Monitoreo de Visitación,


esta es una actividad fundamental para asegurar el cumplimiento de los dos objetivos centrales
del PUP: reducir los impactos generados y ofrecer una alta satisfacción de la visita. Además, para
los indicadores de impactos relacionados a la actividad de visitación se incluye el monitoreo o
muestreo de vigilancia de especies de interés, se establecen estándares o límites aceptables y se
definen parámetros de medición de cada indicador para evaluar su efectividad y funcionalidad en
el campo.

Con relación al Estudio de Impacto al Patrimonio, el mismo fue elaborado y presentado ante el
Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO el 22 de agosto de 2018, para ser evaluado por
expertos de la UICN, posteriormente el 4 de octubre de 2018, a través del Centro de Patrimonio
Mundial de la UNESCO mediante la nota CLT/HER/WHC/LAC/CMT/AS/2846, se nos remite los
resultados de la revisión técnica realizada por expertos de la UICN, la cual emite comentarios
específicos y recomendaciones con respecto la Evaluación de Impacto al Patrimonio, misma que
fue contestada a través de la nota DM-1905-2018, dando respuesta a cada una de las aclaraciones
solicitadas por la UICN. (Anexo # 3 Estudio de Impacto al Patrimonio, Nota
CLT/HER/WHC/LAC/CMT/AS/2846 Revisión Técnica de UICN, Nota DM-1905-18 respuesta por
MiAMBIENTE)

Cumpliendo con lo solicitado se elaboraron los términos de referencia para la consultoría de


“Directrices para el Manejo del Flujo de Visitantes para el Parque Nacional Coiba”, el cual fue
adjudicado a la empresa ECT Iberoamérica, S.A. y cuenta con orden de proceder. (Anexo # 4
Términos de Referencia, adjudicación y orden de proceder).
Con esta herramienta se levantará una línea base como punto de partida del programa de
monitoreo del Parque Nacional Coiba, en esta fase trabajaremos de la mano con los actores claves
del Parque. Además capacitaremos al personal del Parque Nacional Coiba en técnicas y estrategias
de monitoreo, se propiciarán alianzas con comunidades locales, prestadores de servicios,
instituciones educativas y/o organizaciones no gubernamentales para la implementación del
programa de monitoreo. Se hace necesario tener una línea base para poder aplicar los indicadores
de impacto. Esto permitirá tener protocolos de respuesta en los sitios de visita cuando se pone en
riesgo los estados ambientales de estos sitios de visita, tanto marinos como terrestres.

5. Also takes note of the revised fisheries regulations for the Special Zone of Marine Protection
(SZMP) of the property, but also notes with serious concern that it remains unclear how these
regulations would guarantee the long-term preservation of the OUV of the property, and also
urges the State Party to:
a) further revise the regulations for the SZMP in line with previous Committee requests to
establish unequivocal no-take zones and seasonal closures of critical areas, in order to
ensure that they are aligned with the existing regulations in place for Coiba National Park
and guarantee the preservation of the property’s OUV,
b) ensure the provision of adequate resources for the efficient enforcement of fisheries
regulations throughout the property, State of conservation of properties
WHC/18/42.COM/7B, p. 182 Inscribed on the World Heritage List
c) establish a monitoring system to assess progress with the establishment and enforcement
of regulations within the marine component of the property, as recommended by the 2014
and 2016 Reactive Monitoring missions;

La Comisión para el Manejo Sostenible de la Pesca en la Zona Especial de Protección Marina tiene
como funciones preparar la reglamentación sobre las actividades productivas que van a ser
desarrolladas en la Zona y definir las políticas de conservación y uso sostenible de los recursos
marinos, las cuales serán incluidas en el Plan de Manejo.

En el marco de lo anterior, la Comisión elaboró dos Acuerdos, que fueron aprobados por el
Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba, según lo establece la norma:
- Acuerdo No. 01-ZEMP-2018 de 26 de enero de 2018, por el cual se aprueba la
reglamentación de las actividades productivas que se desarrollan en la Zona Especial de
Protección Marina.
- Acuerdo No. 02-ZEPM-2018 de 26 de enero de 2018. Por el cual se acuerda modificar el
Acuerdo No. 01-ZEMP-2018 de 26 de enero de 2018.

El Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba aprobó que se publicaran como texto único y el
mismo ha sido publicado mediante la Gaceta Oficial ______________del _______________
(Anexo # 5 Reglamentación de las actividades productivas que se desarrollan en la Zona Especial
de Protección Marina”, publicado mediante gaceta oficial #).
Quedando así:

Extensión territorial

La ZEPM se ha subdividido en tres zonas importantes con diferentes objetivos que van desde la
protección total hasta el uso sostenible de ciertos recursos y paisajes marinos.
Como resultado del trabajo de la Comisión para el Manejo Sostenible de la Pesca en la Zona
Especial de Protección Marina, ya se cuenta con áreas definidas y límites establecidos con
diferentes objetivos de uso. El Refugio de Vida Silvestre Isla Montuosa ya cuenta con una
normativa, el mismo fue creado mediante el Acuerdo Municipal 10 del 17 de Julio de 2008 y, con
la publicación de los Acuerdos de la Comisión para el Manejo Sostenible de los recursos de la
ZEPM se establece como Zona de Reserva Marina. La Zona de Manejo de los recursos y la Zona de
Protección de Hábitat de Banco Hannibal son establecidas en los Acuerdos 1 y 2.

Se trabajará en un plan para el seguimiento a las medidas de manejo pesquero establecidas, tanto
dentro del Parque Nacional Coiba, como en la ZEPM, de manera que se tenga un abordaje integral
y desde un enfoque ecosistémico pesquero (EEP).

Zonificación de la ZEPM

De acuerdo a lo que establecen los Acuerdos 1 y 2 de la Zona Especial de Protección Marina, la


zonificación de la ZEPM quedara de la siguiente manera:

a. Zona de Manejo de los recursos


 Incluye la totalidad de la Zona Especial de Protección Marina, excluyendo las áreas de la
Zona de Protección de Hábitat de Banco Hannibal y Zona de Reserva Marina de Isla
Montuosa.
 Objetivo: aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos objeto de la pesca,
el turismo, la recreación y la investigación; acorde con la capacidad productiva de la
ictiofauna existente, compatible con los objetivos del sitio de patrimonio mundial y en
correspondencia con el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del área de
influencia de la Zona.
 Extensión: 1,602.79 km2
 Pesca: comercial y deportiva
 Actividad permitida: aprovechamiento del recurso hidrobiológico, turismo, recreación y de
investigación.

Zona de Manejo de los Recursos


Tabla 1 Grados, minutos y segundos Grados decimales
Punto Longitud Latitud Longitud Latitud
1 82° 16' 07.210'' O 7° 30' 23.594'' N -82.269 7.507
2 81° 51' 09.171'' O 7° 53' 40.533'' N -81.853 7.895
3 81° 50' 42.421'' O 7° 44' 58.964'' N -81.845 7.750
4 81° 51' 53.423'' O 7° 34' 50.998'' N -81.865 7.581
5 81° 56' 14.428'' O 7° 28' 27.021'' N -81.937 7.474
6 81° 49' 52.170'' O 7° 11' 28.679'' N -81.831 7.191
7 82° 16' 07.210'' O 7° 25' 39.610'' N -82.269 7.428

b. Zona de Protección de Hábitat de Banco Hannibal


 Extensión: 143.17 km2
 Objetivo: protección del Banco Hannibal, en particular, el mantenimiento y conservación
de los fondos duros de alta biodiversidad y endemismo, los procesos ecológicos y los
servicios ambientales de esta zona.
 Pesca: comercial y deportiva
 Actividad permitida: aprovechamiento pesquero sostenible mediante prácticas
autorizadas, turismo, recreación, actividad de buceo y de investigación.

Zona de Protección de Hábitat de Banco Hannibal


Tabla 2 Grados, minutos y segundos Grados decimales
Puntos Longitud Latitud Longitud Latitud
1 82° 07' 23.799'' O 7° 26' 39.687'' N -82.123 7.444
2 82° 00' 00.637'' O 7° 26' 40.749'' N -82.000 7.445
3 81° 59' 59.865'' O 7° 20' 57.613'' N -82.000 7.349
4 82° 07' 22.931'' O 7° 20' 56.565'' N -82.123 7.349

c. Zona de Reserva Marina de Isla Montuosa


 Comprende parte del área protegida establecida por el Acuerdo N° 10 de 15 de abril de
2008 del Consejo Municipal del Distrito de San Lorenzo, Provincia de Chiriquí, “Por medio
del cual se declara el Refugio de Vida Silvestre Isla Montuosa en el Distrito de San
Lorenzo”. Se mantienen los objetivos, prohibiciones y demás disposiciones de dicho
Acuerdo Municipal.
 Objetivos:
 Proteger, mantener y conservar los hábitats terrestres de la isla así como los
ecosistemas marinos que la rodean que son de gran importancia biológica,
científica, turística y educativa, ya que albergan grupos de especies únicas.
 Preservar las especies residentes del área de bosque, que son de gran interés
desde el punto de vista ambiental, ya que son grupos de especies que tienden a
ser más vulnerables a la alteración de su hábitat.
 Preservar las especies y los ecosistemas de arrecifes y comunidades coralinas, ya
que presentan una estructura única, una gran diversidad de especies y un
excelente estado de conservación.
 Conservar muestras significativas de la diversidad biológica o genética existente en
la región, garantizando la existencia de los bosques, arrecifes y comunidades
coralinas, así como especies de fauna y flora de importancia económica y
ecológica.
 Promover y facilitar la realización de investigaciones científicas en aras a permitir
el estudio de los ecosistemas de flora y fauna que se albergan en la zona.
 Promover el desarrollo socio-económico y cultural de las comunidades cercanas al
área, garantizando el aprovechamiento sostenible de los recursos derivados de los
ecosistemas naturales.
 Proteger y manejar los bosques naturales, los arrecifes y comunidades coralinas,
las zonas silvestres, la diversidad y endemismo existente en el área propiciando así
la educación ambiental y la investigación científica.
 Proteger las características naturales y culturales de la zona que son de gran
interés arqueológico, científico, biológico y cultural.
 Restaurar los bosques alterados que permitan la recuperación de la flora y fauna
existente en la zona.
 Establecer áreas de visitación y recreación limitadas en la zona con fines
educativos y de turismo sostenible compatibles con los fines del presente Refugio
y en concordancia con lo que establezca el Plan de Manejo y las normativas que
rigen en esta materia.
 Ofrecer y generar opciones para el desarrollo integral de las poblaciones con
desarrollos turísticos compatibles con los fines para los cuales se establece el
presente Refugio de Vida Silvestre.
 Extensión: 37.75 Km2
 Pesca: no se permite
 Actividad permitida: acceso controlado de la presencia humana para actividades de
manejo administrativo del área protegida, investigación, ecoturismo, educación
ambiental, recreación dirigida y actividades de buceo.

Zona de Reserva Marina de Isla Montuosa


Tabla 3 Grados, minutos y segundos Grados decimales
Puntos Longitud Latitud Longitud Latitud
1 82° 11' 54.000'' O 7° 28' 01.000'' N -82.198 7.467
2 82° 14' 18.000'' O 7° 25' 34.000'' N -82.238 7.426
3 82° 16' 07.209'' O 7° 27' 21.781'' N -82.269 7.456
4 82° 16' 07.209'' O 7° 28' 40.590'' N -82.269 7.478
5 82° 14' 20.000'' O 7° 30' 17.000'' N -82.239 7.505
Figura 1. Zonificación de la Zona Especial de Protección Marina del Parque Nacional Coiba en base a los
Acuerdos de la Comisión para el Manejo Sostenible de la Pesca en la Zona Especial de Protección Marina y
aprobado en el Consejo Directivo del PNC.

En el Anexo 6 se presenta un cuadro comparativo de las actividades pesqueras autorizadas por el


Plan Pesquero del Parque Nacional Coiba y en la Zona Especial de Protección Marina.

Actividades realizadas en la ZEPM

 Buceo deportivo
Actualmente el buceo en Panamá está normado por la Resolución No. 603-04-105-ALCN de 11 de
marzo de 1998 y la Resolución No. 106-19-DGMM de 29 de mayo de 2009, ambas de la Autoridad
Marítima de Panamá. La primera está dirigida específicamente a los buzos deportivos haciendo de
uso obligatorio la bandera de buceo y describe las características que debe tener la misma. La
segunda aprueba el reglamento de buceo comercial e industrial de la República de Panamá.

Se permiten las actividades recreativas de buceo deportivo únicamente en los sitios detallados a
continuación:

Tabla 4 Grados, minutos y segundos Grados decimales


Profundidad
Sitio de Buceo Latitud Longitud Latitud Longitud
La Aleta 7° 27´ 24" N 82° 13´ 56" O 7.457 -82.232 25 metros
Punta Patino 7° 28´ 28" N 82° 16´ 06" O 7.475 -82.268 20 metros
Banco Hannibal 7° 24´ 12" N 82° 03´ 42" O 7.403 -82.062 42 metros
Las actividades de buceo deportivo estarán sujetas a las siguientes restricciones por área:

a. Punta Patiño: La experiencia y certificación requeridas para buceo será de nivel novato,
intermedio o avanzado, pudiendo realizarse hasta una profundidad máxima de veinte (20)
metros. Se deberá utilizar una línea de descenso o planear un descenso libre en una de las
áreas más seca de este sitio, en agua de poca profundidad del lado oeste de la piedra.
b. La Aleta: La experiencia y certificación requeridas para buceo será de nivel novato, intermedio
o avanzado, pudiendo realizarse hasta una profundidad máxima de veinticinco (25) metros. Se
deberá utilizar una línea de descenso o planear un descenso libre en una de las áreas más seca
de este sitio, en agua de poca profundidad del lado norte de la piedra.
c. Banco Hannibal: La experiencia y certificación requeridas para buceo será de nivel avanzado,
pudiendo realizarse hasta una profundidad máxima de cuarenta y dos (42) metros. Se deberá
utilizar una línea de descenso y ascenso con una boya grande en la superficie. Descensos y
ascensos libres no están permitidos en este sitio.

Además se cuenta con restricciones generales:


a. Las operaciones para buceo deportivo en apnea con tubos de respiración (snorkel) o la
que se realiza con apoyo de equipo de respiración autónoma, deberán ser autorizadas por
el Ministerio de Ambiente, previo a la presentación de la certificación de los operadores
y/o buzos, según aplique.
b. Sólo se permitirá el uso de cada sitio dos (02) veces al día; un bote de buceo por cada sitio
al mismo tiempo y solamente en horario diurno; no se permite el buceo deportivo
nocturno.
c. La capacidad máxima de buzos permitidos en un sitio de buceo será de ocho (08) y dos
(02) guías encargados del grupo, es decir, diez (10) buzos como máximo en total.
d. De ser necesario, en función del monitoreo de la cantidad de buzos que visitan los sitios y
su impacto sobre la Zona (ZEPM), la Comisión para el Manejo Sostenible de la Pesca en la
Zona Especial de Protección Marina, evaluará la posibilidad de establecer un límite
determinado de visitación anual.

 Avistamiento de cetáceos
La Resolución DM-0530-2017 de
13 de octubre de 2017 establece
la reglamentación para el
avistamiento de cetáceos en todas
las aguas jurisdiccionales de
Panamá (Figura 2), incluyendo un
código de conducta (Capítulo V).
El texto único de los acuerdos de
la Comisión de la ZEPM permitirá
el avistamiento de cetáceos en
toda la Zona Especial de
Protección Marina, siguiendo y
acatando las regulaciones
nacionales establecidas para dicha Figura 2. Tomado de la Guía de identificación de mamíferos y
tortugas marinas de Panamá. (ARAP, 2014)
actividad.
 Investigación científica
La República de Panamá exige a todas las personas que realizan investigaciones que se adhieran a
las leyes y reglamentos del país, a convenciones internacionales como la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y el Convenio
sobre la Diversidad Biológica (CBD),
así como las leyes del país al que se
exportan o del que se importan
muestras científicas.
En el marco del Decreto Ejecutivo
No. 25 de 2009, se regula el acceso
a los recursos genéticos y/o
biológicos del país. La Unidad de
Recursos Genéticos del ministerio
de Ambiente es la responsable de
tramitar los permisos de
investigación a nivel nacional
(Figura 3). Para el caso de los
permisos científicos sobre los
recursos pesqueros y acuícolas se
otorgarán en coordinación con la
ARAP, de acuerdo a lo establecido
en la Ley 8 de 2015, que crea el Figura 3. Tomado de presentación publicada en línea
Ministerio de Ambiente. https://www.portalces.org/sites/default/files/migrated/docs/UNARGEN_-
Se cuenta también con el Comité _Present_4_abril.pdf (ANAM, 2013)
Científico del PNC (Capítulo V, Ley 44 de 2004), que funciona ad honórem, como apoyo al Consejo
Directivo, para asesorarlo en las investigaciones científicas y apoyarlo en la promoción de
proyectos para el desarrollo de dichas actividades, y como gestor de ayuda y asistencia técnico
científica. En reunión ordinaria del Consejo Directivo el Parque Nacional Coiba realizada el 17 de
enero de 2019, se les solicito presentar el primer plan quinquenal de investigación para el Plan de
Manejo como lo establece la Ley 44 de 2004 del Parque Nacional Coiba.

Para poder realizar colectas, investigaciones y cursos en el Parque Nacional Coiba y la Zona
Especial de Protección Marina los investigadores deberán contar con un permiso de investigación
emitido por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). El texto único de los Acuerdos de la
Comisión de la ZEPM permitirá las actividades de investigación en toda la Zona Especial de
Protección Marina y deberán contar con sus permisos correspondientes emitidos por el Ministerio
de Ambiente.

Monitoreo de actividades pesqueras


La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá mantiene vigilancia por medio de su Centro de
Control y Seguimiento Pesquero (CCSP), utilizando un sistema de monitoreo de embarcaciones
(VMS, por sus siglas en inglés), establecido mediante Decreto Ejecutivo No. 83 de 2005. El mismo
indica la obligatoriedad para la flota industrial de servicio interior, mayor a 6 toneladas de registro
bruto (TRB), a instalar un sistema de monitoreo satelital. Del total de 151 embarcaciones que se
monitorean bajo dicho sistema, hay 14 embarcaciones de altura y gran altura que realizan pesca
de arrastre en el área cercana a la ZEPM y operan con licencia de Camarón (C) y Licencia de
Doncella y Pajarita (DP).
En el Anexo # 7, se presentan mapas de muestra del monitoreo satelital realizado a las
embarcaciones arrastreras, que permite ver su ubicación y recorrido. De la misma forma se
monitorean, a lo largo de todo el año, todas las embarcaciones que por norma deben portar el
VMS.

Actualmente el control de seguimiento con el sistema de VMS aumentó, ya que se aumentó la


frecuencia de transmisión de señal satelital, pasando de ser de cada dos (2) horas a cada (1) hora.
Por otro lado, el CCSP opera en dos turnos de lunes a viernes y un turno los días sábado. Como
resultado, con la implementación de los Acuerdos de la ZEPM, y considerando que en ellos se
establece la obligatoriedad de todas las embarcaciones que se autoricen a pescar en la ZEPM,
independientemente de su tamaño, tipo, licencia o permiso, deberá contar con VMS, a través del
CCSP se podrá tener dicho control y vigilancia antes expuestos.

También se realizan patrullajes individuales y conjuntos por la Autoridad de los Recursos Acuáticos
de Panamá y el Servicio Nacional Aeronaval. En el pasado se capturaron barcos de bandera
extranjera pescando en aguas nacionales (Cuadro 1), en la ZEPM, en los últimos años no se ha
dado evidencia de estos casos.

Recientemente, con miras de mejorar el ordenamiento pesquero y a reforzar la normativa de


monitoreo satelital, surge el Decreto Ejecutivo 126 de 12 de septiembre de 2017, el cual establece
como requisito para las embarcaciones menores, bajura, altura y gran altura que utilicen el arte de
pesca Palangre que deben contar con monitoreo satelital, ello redunda en mayores controles de la
flota pesquera y que esta pueda ser visualizada por el centro de monitoreo de la Autoridad de los
Recursos Acuáticos de Panamá.

CUADRO 1. INFRACCIONES IDENTIFICADAS A BUQUES DE BANDERA EXTRANJERA


UBICADOS EN LA ZONA ESPECIAL DE PROTECCIÓN MARINA

MOTONAVE NACIONALIDAD AÑO No. Resolución INFRACCIÓN

EMBARCACIÓN CAPITÁN PESCA INDNR


COSTA RICA 25/1/2013 DGIVC/PINT/087
JEFERSON B/. 8,360.00

PESCA INDNR
EMBARCACIÓN CAPITÁN
COSTA RICA 27/5/2011 DGIVC/PINT/066 B/. 10,001.00
ROLANDO I

En este período, el 21 de febrero 2018, adicionalmente se realizó una reunión de consulta a


capitanes de embarcaciones de arrastre de camarón de profundidad que han realizado actividad
pesquera en el área de la ZEPM y los alrededores, con el propósito de abordar la aplicación del
artículo 18 del Acuerdo No. 01 ZEPM-2018 de 26 de enero de 2018, sobre la Reglamentación de
Pesca en la Zona Especial de Protección Marina (ZEPM). Se les pidió a los capitanes que marcaran
en un mapa las áreas de caladeros para la pesca de camarón (Anexo # 8 Mapa, Lista de asistencia
e informe de reunión).

Las embarcaciones que podrán entrar a faenar dentro de la ZEPM serán normadas de la siguiente
manera:
 Habrá una autorización especial de pesca en la ZEPM intransferible y renovable
anualmente.
 Las características de las embarcaciones que podrán pescar en la ZEPM:
- Embarcaciones comerciales - máximo 22 m de eslora.
- Embarcaciones deportivas turísticas - máximo 25 m de eslora.
- Embarcaciones deportivas recreacionales - máximo de 45 m de eslora.
 El Sistema de Monitoreo Satelital será de uso obligatorio para las embarcaciones
comerciales y deportivas turísticas.
 El reporte de datos de captura mensual por parte de los capitanes de la embarcación
condicionará la emisión de permisos de pesca.
 Se establece un registro de las embarcaciones autorizadas a pescar mediante la crea un
listado de embarcaciones a cargo de la Presidencia de la Comisión para el Manejo
Sostenible de la Pesca en la ZEPM.
 Se establecen límites de captura generales para la pesca deportiva:
- Pesca deportiva turística- retener máximo de cinco (5) pescados por embarcación
por día de pesca, los cuales deberán mantenerse entero o eviscerado.
- Pesca deportiva recreativa – retener máximo de ocho (8) pescados por
embarcación por día de pesca, los cuales deberán mantenerse entero o en filete
entero con piel.
 Se regula individualmente por pesquería autorizada y arte de pesca el aprovechamiento
sostenible y conservación de los recursos pargo (Lutjanus spp.), cherna/mero, dorado
(Coryphaena hippurus), atún aleta amarilla (Thunnus albacares).
 Se adopta la veda para la pesca de pargo establecida por el Plan de Aprovechamiento
Pesquero Sostenible del Parque Nacional Coiba, durante el periodo comprendido entre las
00:01 horas del 01 de enero hasta las 23:59 horas del 30 de abril de cada año, dentro de
toda la Zona Especial de Protección Marina.
 Se establece una veda para el dorado (Coryphaena hippurus) en el periodo comprendido
del 15 de agosto al 15 de octubre de cada año, fechas que podrán variar según
evaluaciones y disponibilidad del recurso, según lo establezca la Autoridad de los Recursos
Acuáticos de Panamá.
 Se controlará el esfuerzo pesquero de las embarcaciones comerciales limitando los días de
pesca por embarcación a un máximo de veintidós (22) días de pesca por mes calendario.
Se limita el número de anzuelos por línea, número de carretes por barco, forma y tamaño
de los anzuelos para los diferentes recursos objetivo.
 Se incluye una lista de especies de fauna considerada incidental que pueden ser
aprovechadas; y en el caso de la pesca deportiva estos especímenes se incluyen dentro del
límite máximo de retención establecido.

La reglamentación de las actividades productivas que se desarrollan en la Zona Especial de


Protección Marina, reemplazarán ciertas normas generales por temas específicos, basándose en la
importancia ecológica del Sitio de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad, y en
consideraciones económicas y sociales, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los
recursos pesqueros y los recursos y hábitats marinos en general. Con la entrada en vigencia de
estos acuerdos se obtendrán beneficios que contribuirán a conservar los valores universales
excepcionales del sitio, beneficiando a la vez a las personas que dependen de sus recursos. Al
contar con una zonificación clara para diferentes tipos de actividades tales como la pesca, turismo
ecológico e investigación científica, se promoverá un manejo más ordenado que contribuya a la
conservación de las áreas y uso sostenible de sus recursos.

Se da a Isla Montuosa el estatus de Zona de Reserva Marina de Isla Montuosa, reforzando el


Acuerdo Municipal 10 de 2008 y limitando su uso a actividades de turismo sostenible e
investigación científica.

Se crea la Zona de Protección de Hábitat de Banco Hannibal y estableciendo claramente las


características de las actividades permitidas en la misma y garantizando la protección de esta
meseta submarina.

El buceo deportivo será zonificado y reglamentado de acuerdo al nivel de dificultad y


profundidades máximas permitidas por zona. Adicionalmente se controlará la presión del turismo
sobre los ecosistemas marinos limitando el número de visitas por sitio, el horario, cantidad
máxima de buzos por embarcación y se prevé una revisión de la reglamentación basada en
monitoreos de la visitación por sitio.

Se reitera la importancia de cumplir con las normativas referentes al avistamiento de cetáceos y


los procedimientos ya existentes de solicitud de permisos para investigación científica en este Sitio
de Patrimonio Mundial Natural.

La pesca de marlin negro (Istiompax indica), marlin azul (Makaira nigricans), marlin rayado (Kajikia
audax), pez espada (Xiphias gladius), pez lanceta (Tetrapturus angustirostris), pez vela (Istiophorus
platypterus) queda reservada para la pesca deportiva exclusivamente en la modalidad de pesca
con devolución (“catch and release”).

La pesca se regulará tanto en esfuerzo pesquero, como protegiendo etapas importantes en el ciclo
de vida de especies de peces de interés pesquero de la zona: pargos, dorados, meros, atunes. Se
establecen límites de retención general para la pesca deportiva y se reglamenta claramente el
tamaño y número de anzuelos permitidos en línea pesquera, dependiendo de la especie objetivo
para la pesca comercial. Se incluye una lista de especies de captura incidental.

Se establecen dos vedas en la ZEPM:


o Se adopta la veda para la pesca de pargo establecida por el Plan de
Aprovechamiento Pesquero Sostenible del Parque Nacional Coiba (entre las 00:01
horas del 01 de enero hasta las 23:59 horas del 30 de abril).
o Se establece una veda para el dorado (Coryphaena hippurus) del 15 de agosto al
15 de octubre de cada año.

Se establece la obligatoriedad para las embarcaciones comerciales y deportivas turísticas de


instalar un Sistema de Monitoreo Satelital (VMS), a la vez que se crea un listado de embarcaciones
que mantengan autorización especial de pesca u otra actividad permitida en la ZEPM.
Se prohíbe la pesca con redes en la ZEPM, exceptuando la atarraya utilizada para la pesca de
carnada.

Se protegerán organismos de interés tales como: langostas, cambutes, tortugas marinas, pulpos,
pepino de mar, mero guasa o Goliat (Epinephelus quinquefasciatus), sin menoscabo de otros.
Se establece un programa de monitoreo y evaluación de la pesca en la ZEPM.

6. Recalls the conclusion of the 2016 mission that if issues related to fisheries management within
the property cannot be resolved by the end of 2018 in a manner that will ensure the long-term
preservation of the OUV in the marine portion of the property, consideration should be given to
the inscription of the property on the List of World Heritage in Danger during its 43rd session in
2019;

En el marco del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realiza la gestión de la
modernización del sistema de control y vigilancia a través de la implementación de tecnología
satelital de rastreo por GPS, monitoreando así todas las embarcaciones que entren al Sitio de
Patrimonio.

El Parque Nacional Coiba, desde el año 2014 cuenta con una herramienta que ayuda a medir el
desempeño en el manejo de control y vigilancia dentro del área marina protegida, mediante la
aplicación de escalas e índices que ayuden a interpretar las acciones de patrullaje, operación y
mantenimiento de los equipos.

El Parque Nacional Coiba, es la única área protegida del Pacífico que cuenta con este sistema. Con
el buen uso del sistema de Control y Vigilan, hemos logrado la adquisición de equipos para
patrullajes, incremento en la asignación mensual de combustible, fortalecimiento de capacidades
del personal y el establecimiento de alianzas con pescadores artesanales

Durante el año 2018 se realizaron en el Parque Nacional Coiba 253 patrullajes acuáticos en toda la
zona correspondiente al área protegida. Para la ejecución de dichos patrullajes se emplearon un
total de 5,280 galones de gasolina dando como resultado el recorrido de 8,430 millas náuticas.
Esto arroja un consumo de 1.60 millas por cada galón de combustible. Esta relación es solo un
aproximado ya que el consumo de combustible está fijado a condiciones climáticas las cuales son
variables, tales como vientos, mareas, etc.

En el anexo # 9 se especifican detalles de los índices de patrullajes en el espacio, en el tiempo y las


incidencias reportadas en cada uno de los patrullajes realizados durante el año 2018.
En el marco del convenio entre la Universidad Marítima de Panamá y el Ministerio de Ambiente de
Panamá, a través de la Facultad de Ciencias del Mar el grupo de investigación de mamíferos
marinos y la Dirección de Costas y Mares de MiAMBIENTE, realizó el proyecto de “Monitoreo
Prospectivo de Poblaciones de Cetáceos en el Parque Nacional Coiba, provincia de Veraguas”,
como resultado podemos reportar que de acuerdo a las características geomorfológicas y
oceanográficas del Parque Nacional Coiba, brindan un alto potencial para la ocurrencia de una
importante diversidad de cetáceos. Entre ellos:

Dentro de la temporada de muestreo la especie más común fue M. novaeangliae, del Stock G, que
utiliza la zona para actividades reproductivas dentro de su proceso migratorio, seguida por S.
atenuatta graffmani que es la más abundante dentro de estas aguas. Durante el avistamiento se
pudo observar las especies de delfines alimentándose en diferentes puntos y se logró captar
vocalizaciones de M. novaeangliae. (Anexo # 10 Informe Proyecto Cetáceos PNC 2018)

Con la ejecución del Fondo Coiba y el Préstamo entre la República de Panamá y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) aseguraremos la puesta en marcha de un Programa de
Monitoreo, Control y Vigilancia que apoye la implementación de la reglamentación de las
actividades productivas que se desarrollan en la Zona Especial de Protección Marina como
también reforzar las actividades de monitoreo de acuerdo al Plan de Aprovechamiento Pesquero
Sostenible en el Parque Nacional Coiba para garantizar la preservación del Valores Universales
Excepcionales de la propiedad.

7. Also requests the State Party to submit to the World Heritage Centre, by 1 February 2019, an
updated report on the state of conservation of the property and the implementation of the
above, for examination by the World Heritage Committee at its 43rd session in 2019, with a
view to considering, in the absence of substantial progress in protecting the property from
unsustainable fisheries, the possible inscription of the property on the List of World Heritage
in Danger.
2. De acuerdo con el párrafo 172 de las Directrices Prácticas por favor describa
cualquier restauración, alteración y/o construcción nueva potencial que se
vislumbre dentro del área protegida y su zona de amortiguamiento y/o
corredores.

Rehabilitación de la infraestructura existente en el sector de Playa Blanca, Parque Nacional Coiba.

En el plan de Manejo del Parque Nacional Coiba, específicamente en el Programa de Control y


Vigilancia se establece la rehabilitación de la antigua casa de comando (casa de guardaparques
según el plan de manejo) en el sitio de Playa Blanca, la misma se encontraba en un evidente
estado de deterioro ocasionado por el abandono del personal desde el año 2004.

Para realizar estas mejoras, se logró establecer una alianza estratégica con los estamentos de
seguridad quienes apoyaron con la rehabilitación de la infraestructura. Las adecuaciones
contempladas fueron: reconstrucción de paredes y columnas, cambio de techo, pintura base en las
paredes internas y externas, colocación de baldosas y sócalos en sala de estar, cocina, comedor,
dormitorio y portal, instalación de cielo raso, puertas y ventanas, instalaciones eléctricas (rosetas y
tomacorrientes). Adicional, instalación de la base del tanque de reserva de agua con la conexión a
la casa y la construcción de la caseta de la planta eléctrica.

La casa rehabilitada será utilizada para estas actividades:

1. Brindar seguridad a los visitantes, usuarios y personal asignando al área protegida


2. Control y Vigilancia
3. Investigación
En el marco del préstamo entre la República de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) “Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural”, el cual tiene como
objetivo contribuir a la preservación y puesta en valor de los bienes patrimoniales culturales y
naturales del país. Para el periodo 2019-2020 se realizará la rehabilitación de las vías de acceso a
atractivos naturales específicamente el muelle en el sector de Gambute, además de la
rehabilitación del centro de visitantes y la señalización e interpretación en todos los senderos.
(Anexo # 11 Propuesta de Rehabilitación Muelle sector de Gambute)

VI. Estado de Conservación del Sitio “Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de
Protección Marina”

Para este año estaremos elaborando el Plan de Bioseguridad para el Parque Nacional Coiba que
tiene como objetivo prevenir la entrada de especies invasoras a través de la visitación y busca
implementar medidas de control en los sitios de embarque y desembarque de visitantes. En el mes
de febrero realizaremos los talleres de consulta con los actores clave. (Anexo # 12 Borrador de
Plan de Bioseguridad)

De igual manera, para complementar las acciones de monitoreo de especies de interés, a través
del Ministerio de Ambiente estamos elaborando una propuesta de monitoreo a largo plazo de la
Guacamaya Escarlata (Ara macao) que tiene como objetivo determinar el estado de la población
en el parque.

El Parque Nacional Coiba es la única área protegida que salvaguarda una población de
guacamayas rojas que en el pasado por la presencia del penal fue objeto de caza y actualmente se
encuentra en recuperación. Si bien su rango de distribución regional es amplio, en el parque solo
se localiza en una zona costera de la isla de Coiba que va de Barco Quebrado a Punta Esquina en
Bahía Damas.

La Guacamaya roja es una especie emblemática, y forma parte de los objetos de conservación
como Valor Universal Excepcionales del Sitio de Patrimonio Natural Parque Nacional Coiba y su
Zona Especial de Protección Marina, por lo que MiAMBIENTE debe promover conocimiento a
través de la generación de información (Monitoreo) para contribuir a su manejo y conservación.

Por lo tanto, la información generada servirá para el desarrollo actividades de educación e


interpretación ambiental, los cuales complementarían el Programa de Recreación dirigida,
ecoturismo, comunicación y educación ambiental establecido en el Plan de Manejo del área
protegida. (Anexo # 13 Propuesta de Monitoreo de Ara macao)

Como seguimiento al “Programa de Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de la


Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Coiba, Panamá” se realizó durante
el 2018 la novena campaña. El mismo consiste en recopilar información que pueda indicar si la
presencia de las tortugas carey en el PNC es transitoria o permanente y si en el futuro, se requiere
implementar regulaciones que protejan las áreas que ellas visitan en el parque. De igual manera se
da seguimiento al proceso de marcaje iniciado por el proyecto de Monitoreo para Determinar la
Presencia y Abundancia de la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), en el Parque Nacional Coiba,
a través de captura y recaptura de ejemplares. Para lo cual se realizarán monitoreos en aguas en
donde se verificarán a través de recapturas las marcas puestas a ejemplares previamente,
siguiendo el protocolo de recaptura y tomando las mediciones pertinentes; así como marcando a
los ejemplares nuevos. (Anexo # 14 Programa de Monitoreo para Determinar la Presencia y
Abundancia de la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Coiba, Panamá)

Además, El Ministerio de Ambiente y la Fundación Nacional de Pesca han firmado un convenio de


colaboración el cual tiene como objetivo contribuir mediante un modelo de alianza con la sociedad
civil organizada, al establecimiento transparente de mecanismos y herramientas para el
cumplimiento de los lineamientos de la Política Nacional de Ambiente, potenciando las iniciativas
ambientales de uso, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos marino costero y la
conservación del ambiente. (Anexo # 15 Convenio de Colaboración entre MiAMBIENTE y
FUNAPESCA)

El Ministerio de Ambiente a través del Departamento de Costas y Mares de la Regional de


Veraguas, realizó limpieza submarina en los arrecifes del área protegida Parque Nacional Coiba, la
misma consistió en la extracción de todos los desechos posibles que se observaran en los
ecosistemas marinos del área protegida (redes fantasmas, sogas, latas, plásticos, etc.). (Anexo # 16
Informe técnico)

En el marco del convenio entre el Ministerio de Ambiente y la Universidad Marítima de Panamá se


está llevando a cabo la propuesta para curso corto de Monitoreo de Comunidades Arrecifales con
el objetivo de capacitar a personal técnico para la realización de programas de monitoreos
ecológicos que permitan identificar amenazas y tendencias en las comunidades arrecifales para
generar estrategias de protección y conservación. (Anexo # 17 Propuesta curso corto de
Monitoreo de Comunidades Arrecifales)

En reunión ordinaria de Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba realizada el 17 de enero de
2019, se aprobaron los términos de referencia para la ejecución de los proyectos de Mejoras al
Sistema de Manejo de Desechos Sólidos en 5 (cinco) Municipios del Área de Amortiguamiento del
Parque Nacional Coiba, estos son: Mariato, Río de Jesus, Las Palmas, Soná y Montijo. (Anexo # 18
Términos de Referencia Sistemas de Manejo de Desechos Municipal)
VII. ANNEXES

Annex # 1: Informes de ejecución del III Plan de Erradicación de Especies No Nativas


(Semovientes) del Parque Nacional Coiba.

Annex # 2: Acta de Consejo Directivo y Términos de Referencia para la EAE del PNC.

Annex # 3: Estudio de Impacto al Patrimonio, Nota CLT/HER/WHC/LAC/CMT/AS/2846 Revisión


Técnica de UICN, Nota DM-1905-18 respuesta por MiAMBIENTE.

Annex # 4: Términos de Referencia, adjudicación y orden de proceder.

Annex # 5: Reglamentación de las actividades productivas que se desarrollan en la Zona Especial


de Protección Marina”, publicado mediante gaceta oficial #______________

Annex # 6: Cuadro comparativo de las actividades pesqueras autorizadas por el Plan Pesquero del
Parque Nacional Coiba y en la Zona Especial de Protección Marina.

Annex # 7: Mapa de actividades de pesca de embarcaciones con licencias para pescar con red de
arrastre.

Annex # 8: Mapa, Lista de asistencia e informe de reunión.

Annex # 9: Detalle del Sistema de Patrullajes 2018

Annex # 10: Informe Proyecto Cetáceos PNC 2018

Annex # 11: Propuesta de Rehabilitación Muelle sector de Gambute

Annex # 12: Borrador de Plan de Bioseguridad

Annex # 13: Propuesta de Monitoreo de Ara macao

Annex # 14: Programa de Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de la Tortuga


Carey (Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Coiba, Panamá

Annex # 15: Convenio de Colaboración entre MiAMBIENTE y FUNAPESCA

Annex # 16: Informe técnico limpieza submarina en los arrecifes del área protegida PNC

Annex # 17: Propuesta curso corto de Monitoreo de Comunidades Arrecifales

Annex # 18: Términos de Referencia Sistemas de Manejo de Desechos Municipal


MINISTERIO DE AMBIENTE

DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA


CONSULTORA ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN AMBIENTAL
ESTRATÉGICA (EAE)

1. NOMBRE DE LA CONSULTORÍA:

Elaboración de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para el “Parque Nacional


Coiba, su Zona Especial de Protección Marina y la zona costera frente a la propiedad”

2. ANTECEDENTES

2.1. CONTEXTO

El Parque Nacional Coiba (PN Coiba) fue creado el 17 de diciembre de 1991, mediante
Resolución No. 21 de 17 de diciembre de 1991, de la Junta Directiva del Instituto Nacional
de Recursos Naturales Renovable (INRENARE).

El PN Coiba está localizado en el Golfo de Chiriquí, en la región suroccidental del Pacífico


panameño, está conformado por Coiba, la isla más grande del Pacífico Centroamericano,
con una superficie de 503.14 km2, además de otras islas menores, islotes y promontorios
rocosos que suman 38, y que junto a Coiba, cubren 537.32 km2.

La superficie marina del parque se estima en 2,024.63 km2 y cuenta con la más extensa área
de arrecifes de coral del Pacífico Oriental (17 km2 ), donde confluyen numerosas especies
amenazadas, entre ellas tortugas y mamíferos marinos, además de una rica y variada
ictiofauna que permite el aprovechamiento sostenible de la pesca artesanal y deportiva.

El PN Coiba mantiene un elevado endemismo que incluye una subfamilia, cuatro géneros,
un subgénero, 66 especies y 24 subespecies. El endemismo incluye también a numerosos
invertebrados terrestres y dulceacuícolas como anélidos, ácaros e insectos.

La formación vegetal natural del PN Coiba corresponde al bosque húmedo tropical, en el


sentido amplio, que incluye bosques húmedos y muy húmedos donde sobresalen especies
del bosque maduro, especies solamente encontradas en el área de la falla geológica, en el
sector oeste de la isla.

Importantes áreas de humedales presentes en Isla Coiba están conformadas por los
llamados cativales, compuestos por rodales de dos especies de leguminosas de grandes
dimensiones. Existen además, manchas importantes de manglar dominadas casi

Página 1
exclusivamente por el mangle rojo; el mangle negro; el mangle blanco y el mangle piñuelo,
que rara vez se presenta en formaciones tan puras como las que existen en Isla Coiba.

La gran riqueza biológica en el PN Coiba se evidencia en las 1,045 especies de plantas


vasculares, 224 especies de vertebrados terrestres y cerca de 2,000 especies marinas
identificadas dentro de sus límites. Coiba es en su mayor parte una isla volcánica, cuyo
origen aún no ha sido completamente dilucidado, considerándose como una isla oceánica
originada en el actual “Punto Caliente de Galápagos” durante el Cretácico y que al
desplazarse hacia la Placa Caribe llegó a la zona de subducción, cerca de la costa de
Panamá, donde quedó adherida.

En el año 2004, se eleva el rango de protección y status legal de esta área protegida a través
de la Ley N° 44 de e 26 de julio de 2004, "Que crea el Parque Nacional Coiba y dicta
otras disposiciones". El propósito de su creación es el conservar y proteger importantes
ecosistemas insulares, costeros y marinos a fin de mantener la biodiversidad y procesos
ecológicos y evolutivos existentes en ellos, así como el ofrecimiento de oportunidades de
investigación, recreación, ecoturismo y protección de sitios de interés cultural y
arqueológicos.

Se establece en el Artículo 1, de la referida ley, el Parque Nacional Coiba como patrimonio


nacional; parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente,
constituido por un globo marino e insular ya descrito, ubicado en la provincia de Veraguas,
en los distritos de Montijo, Las Palmas y Soná, con una extensión de 270,125 hectáreas,
que comprenden las áreas insulares de Coiba, Ranchería (Coibita), Jicarón y Jicarita,
Afuerita, Canal de Afuera, Uva, Contreras, Pájaros y Brincanco, así como las aguas
marinas y la plataforma continental.

El Artículo 3 de la citada Ley establece las finalidades y actividades dentro del Parque, se
mencionan entre otras: conservar y proteger los objetos, sitios y estructuras culturales,
históricas y arqueológicas con fines de investigación científica, interpretación y educación
sobre el valor e importancia de los elementos del patrimonio cultural de la Nación.
Coadyuvar al desarrollo integral de las comunidades aledañas al Parque. Garantizar la
pesca artesanal según lo disponga el Plan de Manejo, en términos de otorgamiento de
permisos, volumen, nivel de esfuerzo, zonificación, condiciones, estacionalidad y otros
criterios que garanticen la sostenibilidad del recurso.

El Artículo 19 de la citada Ley, crea el Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba, que
integra el Ministro de Ambiente, quien lo preside, en conjunto con cinco (5) instituciones
públicas, cinco (5) gobiernos locales; representante de la Cámara de Comercio de
Veraguas, del sector pesquero artesanal, deportivo, industrial y exportador; el Rector de la
Universidad de Panamá; y un representante de las organizaciones no gubernamentales

Página 2
ambientalistas panameñas, que contribuyan con la protección y conservación del Parque;
Este organismo tienen funciones inherentes a la gobernabilidad del Parque.

El Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba, elaborado el año de 1996, fue aprobado
mediante resolución de Junta Directiva del INRENARE No. 17-97, y la extensión de su
vigencia hasta tanto se actualizara el mismo, fue aprobada por el Consejo Directivo del
Parque Nacional Coiba, en reunión celebrada el 20 de junio de 2005.

En el año 2009, se aprobó la actualización y elaboración del nuevo plan de manejo a través
de la Resolución AG- 449-2009. En el año 2011, mediante la Resolución No. AG- 0707-
2011, se modifica el Plan de manejo en su zonificación, para la construcción de la estación
científica en el sector de la Ceiba. En 2014, mediante la Resolución AG- 0153-2014, se
extiende la vigencia por cinco (5) años del actual Plan de Manejo.

El Plan de Manejo existente está orientado hacia objetivos operativos, las zonas de manejo
y los programas de manejo para implementar la zonificación, complementados por una
propuesta de un plan financiero, un plan operativo anual y las estrategias definidas para
conseguir la implementación del plan de manejo.

Por su parte, el 15 de julio de 2005, se inscribe el Parque Nacional Coiba como Sitio de
Patrimonio Mundial, a través de la Nominación 1138rev, que lo declara como “Parque
Nacional Coiba y su Zona Especial de Protección Marina”.

El Sitio fue inscrito por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO bajo dos criterios:

Criterio (ix) que expresa lo siguiente: “A pesar del corto tiempo de aislamiento de las islas
del Golfo de Chiriquí en un marco de tiempo evolutivo, las especies nuevas se están
formando, lo que se desprende de los niveles de endemismo reportados para muchos
grupos (mamíferos, aves, plantas), haciendo que la propiedad de un natural excepcional
laboratorio para la investigación científica. Además, los arrecifes del Pacífico oriental, por
ejemplo como las que dentro de la propiedad, se caracteriza por complejas biológicas
interacciones de sus habitantes y proporcionar un vínculo ecológico clave en la Tropical
del Pacífico para el tránsito y la supervivencia de numerosas especies pelágicas así como
los mamíferos marinos”.

Criterio (x) “Los bosques de la isla de Coiba poseen una gran variedad de endemismo de
aves, mamíferos y plantas. Isla de Coiba también sirve como el último refugio para un
número de especies amenazadas que han desaparecido en gran parte del resto de Panamá,
como el águila crestada y el guacamayo escarlata. Además, los ecosistemas marinos
dentro de la propiedad son reservorios de extraordinaria biodiversidad condicionado a la

Página 3
capacidad del Golfo de Chiriquí como un amortiguador frente a las temperaturas extremas
asociadas a El Niño Oscilación/Sur fenómeno. La propiedad incluye 760 especies de peces
marinos, 33 especies de tiburones y 20 especies de cetáceos. Las islas dentro de la
propiedad son los únicos grupos de islas costeras en el Pacífico tropical oriental que han
albergado poblaciones importantes de peces a través del Pacífico, a saber, las especies del
Indo-Pacífico que se han establecido en el Pacífico oriental.”

2.2. LA EAE COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

El Ministerio de Ambiente, como institución rectora del ambiente y los recursos naturales
de Panamá, está facultado para establecer los instrumentos de gestión ambiental fijados por
la Ley General de Ambiente y otros que juzgue necesarios para el cabal cumplimiento de
sus responsabilidades, de acuerdo con el marco jurídico otorgado por la Constitución y la
mencionada Ley. El Ministerio de Ambiente, al tenor de los antecedentes descritos
previamente, ha considerado necesario incorporar la Evaluación Ambiental Estratégica al
cuerpo normativo que rige la gestión ambiental en Panamá, estableciendo la organización
apropiada para la más eficiente aplicación del instrumento.

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), como instrumento de gestión ambiental y de


apoyo al desarrollo sostenible, se enfoca en el análisis de aquellos elementos críticos que
permitan anticiparse a las potenciales consecuencias, calificadas como oportunidades y
riesgos, de una o un conjunto de decisiones, en un determinado territorio y bajo ciertos
principios, condiciones, contextos y propósitos.

La EAE está teniendo aceptación en el mundo, reconociéndose ampliamente su importancia


a nivel de decisiones estratégicas en políticas, planes y programas; entre las razones se
encuentran las siguientes:

- Incorpora la sostenibilidad desde una perspectiva integrada y de manera anticipada en


la formulación de políticas y en procesos de planificación y ordenamiento territorial.
- Se enfoca en temas de importancia estratégica o crítica para el proceso de decisión e
involucra actores claves.
- Apoya el proceso de toma de decisiones, contribuyendo a mejorar objetivos,
estrategias y mecanismos de implementación.
- Facilita la identificación y el debate en torno a las opciones de desarrollo y entrega
directrices para que ellas se apeguen a la sostenibilidad.
- Fomenta la voluntad política, incentiva los cambios de mentalidad y apoya la
creación de una cultura estratégica en los procesos de decisión, donde lo ambiental
adquiere la relevancia debida.
- Se muestra flexible y adaptable, tanto al ritmo de la planificación como a los
contextos de toma de decisión.
- Mejora las capacidades de gobernanza y previene errores costosos.
Página 4
- Proporciona una estructura de apoyo que mejora la integración de la dimensión
ambiental y de sostenibilidad en planes, programas y políticas públicas.

El uso de la EAE ha ido en aumento en el mundo como consecuencia de marcos legales y


de diversas demandas para su aplicación práctica, muchas veces de carácter voluntario. Los
países miembros de la Unión Europea, naciones como Sudáfrica, Australia y Canadá, y
diversos organismos multilaterales y de cooperación internacional la han ido adoptando de
forma paulatina pero sostenida en el tiempo. También existe un creciente interés en la
práctica de la EAE en los países en desarrollo, como es el caso de Panamá; en ellos se
establece un desafío complementario a los propios de la herramienta por la necesidad de su
integración y adaptación a los particulares contextos de planificación y de toma de
decisiones.

En sus inicios la EAE estuvo muy influida por los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de
proyectos; sin embargo, ha migrado hacia un enfoque estratégico ligado a la interactividad,
dinamismo y complejidad en las decisiones. Se reconoce con ello que, en la formulación e
implementación de políticas públicas, convergen múltiples actores con valores, preferencias
y objetivos que necesitan ser analizados y compatibilizados en una perspectiva de largo
plazo. Ello permite aprovechar las oportunidades existentes y evitar los riesgos y
situaciones de conflicto potencial o evidente.

El Decreto Ejecutivo No. 4 de 1° de febrero de 2017, “Que reglamenta el artículo 5 del


Texto Único de la Ley 41 de 1° de julio de 1998 sobre Evaluación Ambiental Estratégica”,
tiene como objetivo incorporar de manera temprana las consideraciones ambientales al
proceso de formulación de decisiones estratégicas contenidas en políticas, planes y
programas, atendiendo sus riesgos y oportunidades en función del desarrollo sostenible.

En ese marco, la EAE integra las normas, políticas, planes y programas ambientales en
planeamientos de largo plazo y en aproximaciones sostenibles por encima de las decisiones
a nivel de proyectos. Por otro lado, los problemas vinculados a decisiones estratégicas son
complejos; a menudo existe incertidumbre tanto sobre sus contenidos y causas así como en
sus implicancias y capacidades de respuesta. Por ello, la aplicación de una EAE está
influida por aspectos que deben ser resueltos en sus etapas tempranas de aplicación y cuyos
antecedentes, además de focalizar el trabajo, permiten los necesarios arreglos políticos,
técnicos, operativos y participativos involucrados en la evaluación. Entre ellos, se cuentan:

- Aspectos conceptuales para establecer objetivos comunes, tanto respecto de la EAE,


como de los alcances de los problemas enfrentados y de los resultados requeridos.
- Relación entre los niveles jerárquicos de decisión, ya que es común que se
establezcan planes después de la aprobación de proyectos, o también que sean
formulados en ausencia de políticas. Por ello, en una EAE se considera el contexto

Página 5
de la evaluación como base para identificar las características y estado del proceso
de toma de decisión.
- Contenidos de la decisión que definen el marco a la EAE, a nivel de objetivos e
implicaciones, y cuyos aspectos son el objeto central de la evaluación.
- Respuestas concretas a los riesgos y oportunidades que han sido detectados a partir
de las opciones estratégicas evaluadas.

MiAMBIENTE realizó como primera experiencia la aplicación de esta herramienta, en el


Parque Nacional Camino de Cruces y posteriormente en el Parque Internacional La
Amistad (PILA), en la frontera con Costa Rica. En la actualidad se dirigen esfuerzos para
divulgar el decreto que reglamenta dicho instrumento, al mismo tiempo que se gestiona la
elaboración de un Manual fundamentado en la Reglamentación de la EAE (Decreto
Ejecutivo No. 4 de 2017) que brindará una guía de orientación práctica, paso por paso, para
el cumplimiento cabal de la Evaluación Ambiental Estratégica.

2.3. JUSTIFICACIÓN

En vista de la situación planteada con las comunicaciones a partir de la Decisión 33COM


7B.38 hasta la Decisión 41 COM 7B.71, se observa una gran preocupación por parte de la
UNESCO, acerca del creciente potencial para el desarrollo costero en la zona frente a la
propiedad, así mismo como el desarrollo de la pesca en todas sus modalidades y la
visitación al P. N. Coiba. Por ello piden al Estado Parte que desarrolle y aplique una
política de desarrollo y conservación de la zona de estudio propuesta para garantizar que se
aborden efectivamente los efectos indirectos acumulativos del desarrollo sobre el Valor
Universal Excepcional de la propiedad y alienta desarrollar esta política sobre la base de
una Evaluación Ambiental Estratégica del potencial de desarrollo de la zona costera y las
otras posibles problemáticas arriba mencionadas. Se hace relevante y transcendental la
aplicación de la EAE, la cual revelará dificultades que pueden generar importantes riesgos
para la sostenibilidad, así como pérdida de oportunidades para el proceso de desarrollo.
Ellas ocurren, entre otros temas, por el análisis de iniciativas individuales, intervenciones
sectoriales no integradas, ocupación de espacios sometidos a riesgos por fenómenos
naturales, pérdida de valores patrimoniales, incompatibilidad de iniciativas en un mismo
espacio territorial, y generación de consecuencias acumulativas y sinérgicas en el tiempo.
Todo ello amplificado frente a los nuevos desafíos incorporados en los acuerdos de Cambio
Climático ratificados por Panamá, en el Acuerdo de París, y otros mecanismos suscritos por
el país.

Un desafío importante es la sostenibilidad del proceso de desarrollo en acuerdo con las


decisiones adoptadas por el gobierno. Una consecuencia detectada es que los instrumentos
disponibles, como la Evaluación de Impacto Ambiental a nivel de proyectos, no son
suficientes para abordar las implicancias de intervenciones a nivel de: cuencas, áreas

Página 6
protegidas, sector agropecuario, desarrollos urbanos y de infraestructura, desarrollo en las
zonas costeras, entre otros aspectos. Por tanto, es necesario incorporar un análisis de
carácter estratégico y de integración que permitan formular y aplicar procesos de
intervención territorial con base en la sostenibilidad y de protección a “la propiedad”.

En cuanto al área objeto de esta consultoría, existe un gran interés en el desarrollo costero
de la costa frente a la propiedad, lo cual numerosas instituciones públicas, privadas y
sociedad civil, acumulan y sobreponen decisiones, acciones y obras en el entorno de
influencia de “la propiedad”. Todo ello incide en aspectos relevantes, tales como:

- Falta de orientaciones y visiones comunes respecto al proceso de desarrollo


sostenible que permita una ocupación del territorio integrando los atributos
ambientales, las necesidades humanas y las actividades existentes y potenciales.
- Ausencia de una hoja de ruta que establezca criterios sobre proyectos/obras viables
que no representen peligros potenciales para los ambientes prioritarios de la
“propiedad”.
- Falta de implementación o poca efectividad de gestión de reglamentos y programas
constituye un peligro potencial para el Valor Universal Excepcional (VUE) de los
bienes, de conformidad con el párrafo 180 de las Directrices Prácticas; (Decisión:
40 COM 7B.76, numeral 4)
- Existencia de distintos intereses respecto al uso y conservación de los recursos en la
propiedad

2.4. AREA DE ESTUDIO DE LA CONSULTORÍA

Para efectos de la presente consultoría y de acuerdo a las recomendaciones del Centro de


Patrimonio Mundial de la UNESCO de aplicar una EAE del desarrollo costero frente a la
costa, la pesca y la visitación, el territorio involucrado está focalizado en aquellas áreas
prioritarias que, debido a las presiones actuales y futuras, requieren de una respuesta rápida
a los riesgos y oportunidades existentes y potenciales. Para ello se ha determinado realizar
este análisis enfocado en la propiedad, su zona especial de manejo y zona costera frente al
Parque Nacional Coiba, cuya área de estudio comprende todos los corregimientos costeros
desde desembocadura del Rio Puerto Vidal, en la provincia de Veraguas hasta El
corregimiento de Icaco en la Provincia de Veraguas, Gobernadora, Cébaco, y el
corregimiento de Mariato, ya que más allá del Rio Puerto Vidal hacia la Provincia de
Chiriquí, se presentan en parte extensiones de manglares, zonas de por si con una
legislación especial y algunas constituidas s áreas protegidas. Por su parte de Punta Brava
(Hicaco) hacia el este por la costa se ubica el área protegida de Importancia Internacional
Humedal Golfo de Montijo constituido en su zona costera por grandes extensiones de
manglar, lo que indica que cualquier desarrollo costero en estos sitios requieren un

Página 7
ordenamiento especial, más allá de las normas legales que rigen cualquier proyecto de
manera general. El área costera entre los puntos indicados, es la que potencialmente puede
tener un desarrollo costero tipo turístico por su paisaje, playas, comunidades, vías de
acceso, potenciales marinas, deportes acuáticos, tenencia de tierras en diferentes actores,
entre otros.

En el territorio definido para esta consultoría, se han identificado un conjunto de


preocupaciones que deberían ser atendidas durante el desarrollo de la aplicación de la EAE.
Las principales y sin obviar otras que sean consideradas como relevantes, son las
siguientes:

- Análisis de vulnerabilidad a la variabilidad climática actual y futura de las zonas


marino costeras del área de estudio.
- Respuestas ante especies de fauna y flora amenazados que estén en lista CITES,
UICN y Lista nacional.
- Protección de especies y sus procesos ecológicos.
- Refugio de hábitats de aves migratorias y áreas importantes para aves.
- Área de potencial de uso turístico por visitas a la isla y el área científica.
- Área de actividades pesqueras industrial y artesanal.
- Área de buceo no supervisado.
- Pesca deportiva en zonas clave de desove y cría de peces y, por lo tanto,
esenciales para la conservación a largo plazo de la propiedad.
- Área con presión de los semovientes restantes.
- Presión turística con planes de desarrollo hotelero por el alto valor científico y
turístico de la isla.
- Diferentes visiones sobre el territorio entre actores involucrados.
- Áreas de anidación de tortugas marinas.
- Seguridad Alimentaria.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar mediante el proceso de la EAE, las opciones preferentes que armonicen con la
sustentabilidad ambiental, económica de integración y complementariedad, que permitan
conservar los Valores Universales Excepcionales, con los que fue declarado el Sitio de
Patrimonio Mundial Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de Protección Marina.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Página 8
3.2.1. Ejecutar un programa de sensibilización sobre la Evaluación Ambiental
Estratégica (EAE) y su importancia para el Parque Nacional Coiba.

3.2.2. Desarrollar el proceso de la EAE conforme a las 4 etapas subsiguientes que


comprenden: Etapa de Alcance, Etapa de Diagnóstico Estratégico; Etapa de
Evaluación y la Etapa de Seguimiento. Todo con sus respectivos informes
propuestos en el D.E. 4 del 1 febrero de 2017.

3.2.3. Brindar la información y respuestas requeridas por la ciudadanía en general en


el proceso de la elaboración de la EAE en el proceso participativo identificado
en el Plan de Participación Ciudadana.

3.2.4. En base a la EAE desarrollada proponer las opciones preferentes de desarrollo


económico para la toma de decisiones de los entes responsables, relacionados
directa o indirectamente con el Parque Nacional Coiba, que logre incidir
positivamente sobre la designación de la UNESCO como Sitio de Patrimonio
de La Humanidad.

4. RESULTADO ESPERADO:

Se cuenta con una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) desarrollada que ofrece las
opciones preferentes de desarrollo económico sustentables y convenientes al ambiente en el
Parque Nacional Coiba, validada por los tomadores de decisiones del Estado Panameño y
que mantienen los valores universales que dieron lugar a la designación como Patrimonio
de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Se ha formulado un Documento Marco de Políticas para el desarrollo de las áreas


colindantes y de influencia directa o indirecta al Parque Nacional Coiba que ayuda a la
conservación de la “propiedad” como patrimonio de la Humanidad declarada por la
UNESCO.

5. ACTIVIDADES

El desarrollo de esta consultoría deberá seguir los objetivos y actividades especificados en


el presente documento de términos de referencia no de manera exclusiva, pero observando
que se trata del mínimo de actividad esperada.

5.1. Con relación al Objetivo Específico 1

5.1.1. Presentar su plan de trabajo detallando las explicaciones y metodología de


trabajo que se utilizará para desarrollar la sensibilización. Con ello se debe
presentar tanto el cronograma de trabajo, planes de capacitación, temas,

Página 9
metodología, recursos propuestos; como también los responsables de cada una
de las actividades programadas y su bibliografía propuesta para el caso.

5.1.2. Ejecutar dos (2) talleres de capacitación y/o sensibilización, en relación a la


EAE de manera general y de forma particular para el Parque Nacional Coiba,
con un mínimo de 3 días cada taller.

5.1.3. Elaborar un Informe en relación a los talleres de capacitación y/o


sensibilización con sus respectivas listas de asistencia, presentaciones,
consideraciones finales de la actividad y documentos bibliográficos,
fotografías y cualquier otra evidencia para ser “subida” a la “web” del
Ministerio de Ambiente.

5.2. En relación con Objetivo Específico 2

5.2.1. Presentar el Plan de Trabajo y su respectivo Cronograma para cada una de las
etapas de la EAE establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 4 de 1 de febrero
de 2017; describiendo y explicando la metodología de trabajo a realizar,
alcance, objetivos, responsables, fecha de presentación de informes finales e
intermedios relacionado con cada etapa.

5.2.2. Desarrollar y/o ejecutar cada etapa de la EAE de acuerdo a lo establecido,


haciendo énfasis en las diferentes metodologías que adopte la empresa
consultora para lograr los objetivos de cada una de las etapas, sobre todo en
cuanto a la participación ciudadana y los actores claves establecidos.

5.2.3. Organizar y ejecutar talleres, entrevistas, reuniones de trabajo, encuestas y


otras herramientas participativas con los “Actores Claves” identificados en el
Informe de Definición de Alcance.

5.2.4. Presentar los respectivos informes de cada una de las etapas de la EAE
conforme a los contenidos mínimos que establece el Decreto Ejecutivo No. 4
de 1 de febrero de 2017, para la discusión con el Ministerio de Ambiente,
quien hará las observaciones del caso.

5.2.5. Presentar los Informes finales de cada una de las etapas respectivas de acuerdo
a su cronograma para ser subidas a la web del Ministerio de Ambiente.

5.3. En relación al Objetivo Especifico 3

5.3.1. Recopilar de la página web del Ministerio de Ambiente todas las inquietudes,
observaciones, comentarios, aportes que la ciudadanía en general haga al

Página 10
respecto de cada uno de los productos que se suban en la web en el Sistema de
Información Ambiental Estratégica (SIAE).

5.3.2. Elaborar respuesta contundente para la ciudadanía que cumpla con los
requisitos del Decreto Ejecutivo No. 4 de 1 de Febrero de 2017 en cuanto a la
participación ciudadana y sus observaciones, al presentar sus respectivas
inquietudes sobre la EAE en proceso de elaboración.

5.3.3. Presentar un informe respectivo para cada momento y etapa con la finalidad
de ser discutido con el Ministerio de Ambiente. Atender y hacer las
correcciones solicitadas por el Ministerio de Ambiente y organizar el informe
respectivo, para dar respuesta a la ciudadanía, subiendo el mismo, a la Web
del Ministerio de Ambiente. Esta labor se realizará posteriormente se haya
subido cada informe a la Web del Ministerio de Ambiente.

5.4. En relación al Objetivo Específico 4

5.4.1. Elaborar el Informe Final de la EAE donde se identifica las opciones


preferentes, la firma consultora propondrá al Ministerio de Ambiente una
Resolución Final de conformidad a los lineamientos que sobre la materia
dictamina el Decreto Ejecutivo No. 4 de 1 de febrero de 2017.

5.4.2. Elaborar de un documento marco (borrador) sobre los lineamientos


estratégicos de política que deben seguir los Municipios colindantes con el
“sitio” que apoye a las decisiones que se tomen entorno al Parque Nacional
Coiba y sus alrededores; que incida positivamente sobre la designación de la
UNESCO como Sitio de Patrimonio de La Humanidad. Todo ello para la
discusión con el Ministerio de Ambiente.

5.4.3. Elaborar documento final que contemple las observaciones y


recomendaciones que le presente el Ministerio de Ambiente para luego
presentar un documento final correspondiente; el cual estará en la Web del
Ministerio de Ambiente.

6. METODOLOGIA

Los criterios técnicos y metodológicos que adopte la Firma Consultora Especialista en EAE
para el desarrollo de esta consultoría, deberán ser aprobados con la contraparte técnica.
Estos criterios deben guardar relación también con la propuesta y documentos
proporcionados por la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre; la Dirección de
Mares y Costas y la Oficina de Planificación de la Política Ambiental del Ministerio de
Ambiente, que hayan desarrollado.

Página 11
En la ejecución de esta consultoría se seguirán con los procedimientos establecidos por el
Decreto Ejecutivo No. 4 de 1 de febrero de 2017, en la cual el Ministerio de Ambiente
siempre dará las orientaciones necesarias para su fiel cumplimiento.

En cada entrega de productos, informe o propuesta, la contraparte técnica del Ministerio de


Ambiente fijará la fecha de reunión de trabajo para la discusión del referido documento. La
fecha para esta reuniones de trabajo, se podrán fijar dentro del plazo de duración de esta
consultoría, con un mínimo de cinco (5) días hábiles.

Los productos mencionados serán entregados en la fecha señalada en el Plan de Trabajo.


Estos productos serán revisados, observados y evaluados por la contraparte técnica del
Ministerio de Ambiente que en este caso serían: la Dirección de Áreas Protegidas y Vida
Silvestre, como líder del proceso, la Oficina de Planificación de la Política Ambiental y la
Dirección de Mares y Costas. Igualmente participarán como asesores de la contra parte
técnica del Ministerio de Ambiente, la Oficina de Asesoría Legal y la Dirección de
Relaciones Internacionales, para esta consultoría.

La empresa consultora asumirá los costos asociados a la realización de los talleres,


reuniones, encuestas entrevistas, grupos de trabajo, invitaciones y otras actividades que
realice. Esto incluye: local, refrigerios, almuerzo, equipo audiovisual, materiales
bibliográficos y digitales, fotocopias y útiles para los participantes, material didáctico
(folleto o libritos impresos). Se deben celebrar como mínimo diez (10) talleres en la
provincia de Veraguas (cercano al área de estudio); de los cuales dos (2) serían de
sensibilización y/o capacitación, de tres (3) días de ocho (8) horas cada uno, como mínimo:
uno (1) de sensibilización para funcionarios o colaboradores involucrados directamente en
la EAE y el otro para el Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba con los actores
claves en el proceso. El resto de los talleres, se deberán hacer al menos uno (1) para cada
etapa de la EAE que son cuatro (4). Los demás talleres ser realizarían cuando así sea
necesario en el desarrollo del proceso de las diferentes etapas de la EAE. En todo momento
el consultor presentará el Informe de los talleres realizados, conjuntamente con el producto
correspondiente a la etapa en la cual se celebra el referido taller.

La selección de los participantes deberá ser coordinada con la contraparte técnica, de


acuerdo a los Actores Claves identificados en el Informe de Definición de Alcance de esta
EAE adicionando al Consejo Directivo y sus organismos del Parque Nacional Coiba. El
Ministerio de Ambiente apoyaría en la identificación y la forma más expedita posible de
localizarlos.

Para la ejecución de los eventos con los actores claves, la Firma Consultora Especialista en
EAE, los realizará bajo la supervisión de la contraparte técnica del Ministerio de Ambiente
y el Consejo Directivo, su Comité Científico y otros Sub-Comités pertinentes, quienes
servirá de apoyo sobre temas que los participantes deseen aclaraciones más profundas.
Página 12
7. PRODUCTOS E INFORMES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ESPERADOS:

7.1. PRODUCTOS

Cada uno de los productos mencionados a continuación, deberán ser entregados en original
(1) y tres (3) copias impresas y en formato digital (3 CD), en español.

8.1.1. Plan de Trabajo de Sensibilización y/ó Capacitación de la Evaluación


Ambiental Estratégica (EAE) con su Cronograma de ejecución; dentro de
los primeros quince (15) días calendario luego de la entrega de la orden de
proceder, el cual incluya: Introducción; Metodología a desarrollar en los
talleres, Descripción de las actividades , sus respectivos objetivos; período
de tiempo para la ejecución de cada tema según las Etapas de la EAE;
resultados esperados, responsable de cada actividad y mecanismo de
evaluación de los talleres. Se debe realizar al menos dos (2) talleres en lo que
respecta a sensibilización y/o capacitación para los funcionarios públicos
participantes y para el Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba y
actores claves.

8.1.2. Informe de Alcance de la EAE: que define el alcance y la focalización de


la EAE con base a los factores críticos de decisión. El mismo debe incluir
como mínimo: (i) introducción; (ii)antecedentes; (iii) descripción del
problema de decisión; (iv) definición del objeto de la Evaluación Ambiental
Estratégica (EAE); (v) definición del objetivo de la EAE; (vi) identificación
de las características del proceso de decisión y cómo estos se integran con la
EAE; (vii) Definición de las necesidades de participación de los actores
claves; (viii) Definición de las necesidades de información; (ix)
programación y cronograma de la EAE, incluyendo el inicio del
procedimiento administrativo ante el Ministerio de Ambiente, (x) Definición
de los factores críticos de decisión (FCD) y su justificación; (xi) Plan de
Participación Ciudadana y mecanismos de comunicación con los actores
claves; (xii) Consideraciones Finales. Este producto debe ser entregado a los
setenta y cinco (75) días calendario contados a partir de la orden de
proceder.

8.1.3. Informe del Diagnóstico Estratégico de la EAE: que consiste en una


caracterización y análisis de tendencias, con base en los factores críticos de
decisión previamente seleccionados. Este informe debe contener como
mínimo pero no únicamente: (i) una síntesis del marco de referencia

Página 13
estratégico; (ii) una síntesis de la percepción de los actores claves
consultados; (iii) validación de los factores críticos de decisión (no más de
ocho (8) y no menos de tres (3) FCD) con sus respectivos indicadores; (iv)
una síntesis de los principales aspectos de sustentabilidad y de ambiente
relacionados con la decisión; (v) una identificación y análisis de las
principales preocupaciones, valores ambientales y conflictos involucrados en
la decisión; (vi) una identificación y análisis de las ventajas y desventajas
que presentan el problema de decisión. Este producto debe ser entregado a
los ciento veinticinco (125) días calendario luego de haber recibido la orden
de proceder.

8.1.4. Informe de Evaluación de la EAE: Revisará oportunidades y riesgos de las


distintas opciones estratégicas de desarrollo, que resultaron en la definición
de directrices para aquella identificada como la opción preferentes y
concluirá con el borrador de la Resolución Final que emita el Ministerio de
Ambiente. Tendrá como mínimo pero no únicamente los siguiente puntos:
(i) Definición y Caracterización de los Factores Críticos de Decisión
incorporando sus indicadores; (ii) la identificación y descripción del estado y
tendencias de los factores críticos seleccionados para realizar el proceso de
evaluación; (iii) Una descripción general de las diferentes opciones o
alternativas estratégicas evaluadas o justificadas; (iv) una síntesis de los
riesgos y oportunidades que se presentan en el cruce de los factores críticos y
las diferentes opciones o alternativas evaluadas; (v) una descripción en
detalle de la opción o alternativa estratégica seleccionada (preferente) junto
con los riesgos y oportunidades que fueron caracterizados. A parte, se debe
entregar el proyecto de Resolución Final de la EAE siguiendo los contenidos
mínimos establecidos por el artículo 31 del Decreto Ejecutivo No. 4 de 1 de
febrero de 2017. Ambos productos deben entregarse a los ciento sesenta y
cinco (165) días calendario después de haber recibido la orden de proceder.

8.1.5. Informe de Seguimiento de la EAE: que asegure la integración y


consideración de los respectivos mecanismos e indicadores de desempeño y
seguimiento en las fases de diseño, implementación y revisión de la opción
preferente señalada en la EAE. Debe contener como mínimo pero no
únicamente lo siguiente: (i) los procesos de gestión y planificación a
considerar; (ii) las necesidades de capacidades institucionales para su
implementación; (iii) las necesidades de seguimiento de la implementación,
haciendo énfasis particularmente de los riesgos y oportunidades
identificados. Este producto debe ser entregado a los ciento noventa (190)
días calendario después de la orden de proceder.

Página 14
8.1.6. Informe Final de la EAE (Informe Ambiental Estratégico): que dará
cuenta de la aplicación de la EAE, debe contener como mínimo lo
establecido en el Artículo 27 del Decreto Ejecutivo No. 4 de 1 de febrero de
2017. Este producto debe ser entregado doscientos veinte (220) días
calendario después de la orden de proceder.

Cada uno de los productos deberá contar con un anexo que contenga la evidencia de los
mecanismos de la metodología y de cómo se han incorporado los actores claves en el
proceso. Mismo que deberá ser avalado previamente por la contraparte de la Oficina de
Planificación.

El consultor debe entregar los productos arriba descrito en el tiempo establecido en estos
Términos de Referencia. No se extenderán prórroga para la presentación de los productos
establecidos. La contraparte técnica del Ministerio de Ambiente tendrá un período de
revisión de siete (7) días hábiles para cada uno de los productos entregados. En los días de
entrega que caigan fin de semana, se pasará al siguiente día hábil. Posterior al recibo de los
comentarios de la Contraparte Técnica del Ministerio de Ambiente a los productos, el
consultor deberá responder de forma escrita a dichos comentarios en un período no mayor
de cinco (5) días hábiles calendarios y deberá realizar todas las modificaciones
correspondientes y ajustes, previo a presentación del producto analizado. En caso que el
producto no se encuentre nuevamente a satisfacción de la contraparte técnica del Ministerio
de Ambiente será devuelto y considerado no entregado con las sanciones y/o penalizaciones
que sobre el caso se generen de acuerdo al contrato firmado y su respectivo pliego de
cargos.

En cualquier momento la Empresa Consultora podrá solicitar dentro de los plazos


establecidos para la entrega de Productos y/o informes, la realización de reuniones y
consultas con la contraparte técnica del Ministerio de Ambiente que estimen necesario
para poder cumplir con la entrega de los Productos a satisfacción en el tiempo
correspondiente.

No se permitirá la entrega de un producto, cualquiera que este sea, si previamente no se ha


aprobado el producto anterior. De manera que el consultor acepta que todos los productos
tienen su secuencia de presentación entrega y revisión. Por ello no procede entrega de
productos por adelantado si previamente los productos anteriores o el producto anterior no
ha sido aceptado completamente por la contraparte técnica del Ministerio de Ambiente.

La Empresa Consultora siempre colaborará con el Ministerio de Ambiente por cualquier


información o informe intermedio o presentación a las autoridades, adicional y no
establecida en estos Términos de Referencia, que se le solicite en relación con esta
consultoría. Siempre y cuando no se trate de documentación trascendente y que ocasione a
la empresa costos adicionales.
Página 15
9. INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Al momento de subir cada informe o producto arriba descrito, la firma consultora


presentará a los treinta y cinco (35) días calendarios su respectivo Informe de
Participación Ciudadana y comunicación con los Actores Claves del proceso de la EAE
de la Etapa correspondiente; en la que debe indicar como contenido mínimo pero no
suficiente los siguientes aspectos: (i) introducción; (ii) resumen de la etapa en el proceso de
la EAE; (iii) detalles de los participantes y sus comentarios al respecto de la etapa en
proceso de la EAE; (iv) respuesta sugerida por la empresa consultora; (v) consideraciones
finales. Todo ello para la Contra parte Técnica del Ministerio de Ambiente.

La contraparte técnica del Ministerio de Ambiente tendrá un período de revisión de cinco


(5) días hábiles para cada uno de los respectivos informes entregados. En los días de
entrega que caigan fin de semana, se pasará al siguiente día hábil. Posterior al recibo de los
comentarios de la Contraparte Técnica del Ministerio de Ambiente a los Informes de
Participación Ciudadana, el consultor deberá responder de forma escrita a dichos
comentarios en un período no mayor de cinco (5) días hábiles y deberá realizar todas las
modificaciones correspondientes y ajustes, previo a presentación del Informe analizado.

Cada uno de los Informe mencionados a continuación, deberán ser entregados en original
(1) y tres (3) copias impresas y en formato digital (3 CD) en PDF, en español. En total son
seis informes:

9.1. Informe de Participación Ciudadana y Comunicación con los Actores Claves


/ sobre el Plan de Trabajo de Sensibilización y/ó Capacitación de la
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) presentado a los treinta y cinco (35)
días calendarios después de haberse subido el referido producto denominado Plan
de Trabajo de Sensibilización y/ó Capacitación de la Evaluación Ambiental
Estratégica (EAE).

9.2. Informe de Participación Ciudadana y Comunicación con los Actores Claves/


sobre el Informe de Alcance de la EAE; presentado a los treinta y cinco (35)
días calendario después de haberse subido el referido producto denominado
Informe de Alcance de la EAE.

9.3. Informe de Participación Ciudadana y Comunicación con los Actores Claves


/sobre el Informe del Diagnóstico Estratégico de la EAE; presentado a los
treinta y cinco (35) días calendarios después de haberse subido el referido
producto denominado Informe del Diagnóstico Estratégico de la EAE.

9.4. Informe de Participación Ciudadana y Comunicación con los Actores Claves


/sobre el Informe de Evaluación de la EAE y la Resolución propuesta para la

Página 16
EAE; presentado a los treinta y cinco (35) días calendario después de haberse
subido los referidos productos denominados Informe de Evaluación de la EAE y
Resolución Final de la EAE.

9.5. Informe de Participación Ciudadana y Comunicación con los Actores Claves


/sobre el Informe de Seguimiento de la EAE; presentado a los treinta y cinco
días calendarios después de haberse subido el referido producto Informe de
Seguimiento de la EAE.

9.6. Informe de Participación Ciudadana y Comunicación con los Actores Claves


/sobre el Informe Final de la EAE (Informe Ambiental Estratégico),
presentado a los treinta y cinco días calendarios después de haberse subido el
referido Informe Final de la EAE (Informe Ambiental Estratégico) al Sistema de
Información Ambiental Estratégica (SIAE, web del Ministerio de Ambiente).

10. PERFIL DE LA FIRMA o EMPRESA CONSULTORA:

La firma consultora deberá contar con experiencia comprobada:

10.1. De cinco (5) años como mínimo en haber participado en elaboración y


acompañamiento en Evaluación Ambiental Estratégica tanto a nivel nacional o
internacional; en elaboración de Estudios de Impacto Ambiental; Gestión
Ambiental; Reglamentaciones ambientales; Manuales y guías relacionadas con
Buenas Prácticas Ambientales.

10.2. De cinco (5) años en trabajos o estudios relacionados con Áreas Protegidas, como:
planes de manejo ambiental, zonificación y resolución conflictos diversos en áreas
protegidas y otras experiencias comprobables similares.

La firma consultora presentará certificaciones que demuestre su experiencia comprobada en


trabajos realizados y presentados que respalden su experiencia solicitada. No se
considerarán las experiencias que no estén respaldadas por la certificación correspondiente
de los clientes y/o instituciones a quienes ha prestado sus servicios. Además, deberá
presentar documentos de los resultados de las evaluaciones que sus clientes y/o
instituciones habrían hecho de sus servicios en EAE y Áreas Protegidas. No se validará la
experiencia que no venga acompañada de estos resultados de evaluación.

La documentación adicional a la experiencia que tendrá que presentar para participar sería
la siguiente:

10.3. Fotocopia simple del certificado vigente de operación de la empresa en Panamá.

Página 17
10.4. Fotocopia simple del Registro Público de la empresa con sus dignatarios
actualizada.

10.5. Paz y Salvo del Ministerio de Ambiente.

La empresa deberá contar también con profesionales especialistas en:

10.6. Evaluación Ambiental Estratégica con experiencia comprobada y habilidad para


negociación y llegar a acuerdos consensuados;

10.7. Áreas Protegidas, Vida Silvestre y Biodiversidad con experiencia comprobada en


recursos marinos y conservación de los mismos;

10.8. Sociología, Trabajo Social con experiencia en comunidades rurales tratando


sobre temas ambientales;

10.9. Pesca y aprovechamiento de recursos marinos costeros;

10.10. Turismo sostenible con conocimiento de temas ambientales y uso de áreas


protegidas.

10.11. Legal en temas sobre asuntos de políticas ambientales y convenios


internacionales.

En total serían como mínimo seis (6) profesionales adicionales al experto en EAE. Los
mismos deben presentar documentación que acredite lo siguiente:

10.12. El experto o especialista en la rama del saber o las ciencias señalada, presentará
documentación académica que respalde ese nivel de conocimiento en su materia
de especialidad: títulos de licenciatura y/ó maestría en la rama correspondiente;
cursos, diplomados, capacitaciones diversas mayores de 40 horas, en la
especialidad de la rama del saber o ciencia señalada como especialista.

10.13. Haber participado en la elaboración de por lo menos tres (3) trabajos,


investigaciones o acciones en los últimos cinco (5) años, relacionados con la
materia de su especialidad.

10.14. Haber participado en por lo menos un (1) trabajo o consultoría relacionado con
Evaluación Ambiental Estratégica. Debe presentar documentación de las
empresas clientes o instituciones que respalden ésta experiencia.

10.15. Documentos que acrediten que han ejercido como facilitadores o instructores o
profesores; que hayan ejecutado personalmente en los últimos cinco (5) años.

Página 18
Los Consultores de la empresa participante deberán presentar la siguiente documentación
(no de manera exclusiva) y de acuerdo a la exigencia de la consultoría:

10.16. Fotocopia simple de los títulos obtenidos, tanto a nivel de licenciatura como de
maestría o doctorado si los hubiese en ciencias relacionadas con la materia que
se señalen como experto.

10.17. Certificado de Idoneidad (si la carrera exige este tipo de documento);

10.18. Currículo Vitae del profesional;

10.19. Certificaciones de las experiencias tanto como experto en su materia, como el


haber participado en EAE, así como Facilitador o Instructor; emitidas por los
clientes a quienes le han prestado sus servicios con sus respectivas evaluaciones.

10.20. Carta compromiso de disponibilidad de tiempo para ejecutar el trabajo de esta


consultoría en el plazo determinado.

Igualmente, la empresa puede incorporar a su equipo de trabajo otros consultores,


traductores, personal administrativo, de campo, encuestadores o de todo tipo de apoyo a la
consultoría, que correría con sus gastos sin responsabilidad contractual alguna por parte del
Ministerio de Ambiente.

11. DURACIÓN, PLAZOS Y PAGOS

El Contrato del consultor tendrá una duración de dos cientos ochenta (280) días calendario.

El valor total a pagarse a la firma consultora será de trescientos veinte mil dólares
americanos (B/.320,000.00) que incluye el siete porciento (7%), cancelados contra
entrega a satisfacción y aprobación por parte de la Contraparte técnica del Ministerio de
Ambiente de cada uno de los productos e Informes de Participación Ciudadana de acuerdo
con el contrato y siempre que sean entregados en los plazos acordados a partir de la orden
de proceder.

En el caso del Plan de Trabajo y el Cronograma de ejecución de todo el proceso de la EAE,


éste debe ser entregado en la Propuesta de ejecución de la consultoría de acuerdo al pliego
de cargo y el mismo podría ser ajustado de acuerdo o en miras a una ejecución eficaz y
eficiente, de común acuerdo con la Contraparte Técnica del Ministerio de Ambiente. De
darse estos cambios, con la presentación de los mismos y sus ajustes, no se generan pago o
retribución o cambios en los pagos establecidos.

Página 19
No se procederá a pagar por adelantado ningún producto que previamente no sea aprobado
el producto anterior.

Plazo (días
calendario) a
% de Costo
Productos Aprobados partir de la
Pago (B/.)
orden de
proceder

- Un (1) Plan de Trabajo de Sensibilización y/o


Capacitación de la Evaluación Ambiental 9% 22,500.00 15
Estratégica (EAE).

- Informe de Alcance de la EAE. 37% 92,500.00 75

- Informe del Diagnóstico Estratégico de la


21% 52,500.00 125
EAE.

- Informe de Evaluación de la EAE y Resolución 13% 32,500.00 165

 Informe de Seguimiento de la EAE. 10% 25,000.00 190

- Informe Final de la EAE (Informe Ambiental


10% 25,000.00 220
Estratégico).

TOTAL 100% 250,000.00

12. ADMINISTRACIÓN DE LA CONSULTORÍA

La Oficina de Planificación de la Política Ambiental del Ministerio de Ambiente será el


ente rector del proceso de la Evaluación Ambiental Estratégica La Dirección de Áreas
Protegidas y Vida Silvestre será el ente responsable de la EAE y de evaluar el
cumplimiento de los Términos de Referencia, del Contrato de la Consultoría de la EAE, de
los Informes de Participación Ciudadana y comunicación con los Actores Claves.

Para la atención, coordinación y ejecución de esta consultoría la Oficina de Planificación de


la Política Ambiental del Ministerio de Ambiente, designará a un funcionario bajo su
dirección para la coordinación y el seguimiento a la consultoría con su respectivo suplente.
Igualmente conformará una Comité Técnico de la EAE que actuará como contraparte

Página 20
técnica de la Consultoría de la EAE ante la Empresa Consultora; constituido por
funcionarios colaboradores de las diferentes direcciones del Ministerio de Ambiente.

Las Direcciones que apoyarán en el proceso de evaluación de los diferentes productos de la


EAE como contra parte técnica serían las siguientes: un funcionario de la Oficina de
Planificación y Política Ambiental (OPPA); un funcionario de la Dirección de Áreas
Protegidas y Vida Silvestre (APVS); Dirección de Mares y Costas (DMC); de la Dirección
de Administración del Sistema de Información Ambiental (DASIAM).

La Contraparte Técnica del Ministerio de Ambiente podrá apoyarse en la atención de esta


consultoría con otros funcionarios de la Oficina de Asuntos Internacionales (OAI); un
funcionario de la Oficina de Asesoría Legal. Además, se incluirán colaboradores de la
Dirección Regional de Veraguas, específicamente del Área Protegida del Parque Nacional
Coiba. Todos ellos que verificarán el fiel cumplimiento de los objetivos y parámetros de
calidad en la presentación de los informes o productos de cada etapa de la EAE; de
acuerdo a los TDR, el contrato con la Firma Consultora especialista en EAE y los Informes
de Participación Ciudadana y comunicación con los Actores Claves.

Este Comité Técnico contará con asesores externos de la UICN y asesores internos
contratados por el Ministerio de Ambiente, cuando sobre la materia en discusión lo
requiera. También la Contraparte Técnica podrá invitar a colaboradores de otras
instituciones estatales para que participen en cualquiera de las etapas del proceso de la
EAE llevado a cabo por la firma consultora.

La Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente,


proporcionará la información y documentación necesaria a la Firma Consultora Especialista
en EAE, relacionada con la Consultoría que desarrolla, de acuerdo a la Necesidad de
Información planteada en el Informe de Definición del Alcance de la EAE. Esta
documentación será proporcionada sin costo alguno y en el formato disponible que tenga la
Dirección respectiva. La misma será devuelta al finalizar la consultoría.

En lo que respecta a mapas, cartografías y otro material similar para la ejecución de la


consultoría, la Firma Consultora Especialista en EAE será responsable de elaborar dicha
cartografía a sus costas siguiendo los detalles técnicos que le haga saber la Dirección de
Áreas Protegidas y Vida Silvestre y la Dirección de Administración del Sistema de
Información Ambiental (DASIAM) del Ministerio de Ambiente.

La Firma Consultora Especialista en EAE que ejecute esta consultoría está obligada a sus
costas, a la debida capacitación y adiestramiento sobre cualquier tema relevante; que en el
desarrollo de la consultoría, sea necesario hacerle al Comité Directivo de Parque Nacional
Coiba para su mejor comprensión de sus contenidos. Para este tipo de actividad, la misma

Página 21
se coordinará con la Contraparte Técnica y no sería un evento mayor de 8 horas realizado
hasta dos (2) veces.

La comunicación oficial y definitiva sobre los productos, su aceptación, observaciones,


correcciones o rechazo de los mismos, solamente la ejercerá la Oficina de Planificación de
la Política Ambiental del Ministerio de Ambiente a través de su Director o a quien el
designe y comunique formalmente.

En lo que respecta a la parte administrativa y contractual participará la Oficina de


Asesoría Legal y la Dirección de Administración y Finanzas del Ministerio de
Ambiente, quien orientará sobre los trámites finales administrativos y lo que se
relaciona con la interpretación del Contrato de la Consultoría.

13. DERECHO DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Los derechos de propiedad, títulos, registros y la distribución de los productos de la


consultoría: archivos, digitales, bases de datos, informes, folletos y productos entre otros,
serán propiedad exclusiva del Ministerio de Ambiente. La empresa consultora y/o los
consultores participantes de esta consultoría no podrán hacer ningún tipo de uso con el
referido material, sin previa autorización expresa del Ministerio de Ambiente.

Página 22
MINISTERIO DE AMBIENTE

Estudio de Impacto al Patrimonio sobre los Valores Universales Excepcionales en el área del Campamento Central, para la adecuación de la
pista de aterrizaje, en el Sitio de Patrimonio Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de Protección Marina.

Julio 2018
ÍNDICE

ANTECEDENTES: ............................................................................................................................................................................................................. 3
Mediante Decisión 42 COM 7B.87, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO solicita al Estado Parte de Panamá, presentar un Estudio de
Impacto al Patrimonio sobre los Valores Universales Excepcionales, con relación al proyecto de adecuación de la pista de aterrizaje existente
ubicada en el área del Campamento Central del Parque Nacional Coiba. El presente estudio responde a dicha solicitud del Comité. ..................... 3
DESCRIPCIÓN: ................................................................................................................................................................................................................ 4
Alcance del Proyecto .................................................................................................................................................................................................. 4
Área de Estudio ......................................................................................................................................................................................................... 5
CRITERIOS ...................................................................................................................................................................................................................... 7
Evaluación de Impactos según la Convención de Diversidad Biológica (CBD) ........................................................................................................... 8
PROTECCIÓN Y GESTIÓN .............................................................................................................................................................................................. 15
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................................................................... 16
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................................................................................................................ 17
ANEXO ......................................................................................................................................................................................................................... 19
ANTECEDENTES:

La isla de Coiba, desde 1919, se constituyó como una colonia penal, la cual albergó desde su inicio hasta su cierre a finales de 2004, internos
(reos) y custodios (policías, trabajadores civiles,) en cerca de 20 campamentos distribuidos a en gran parte de la isla y Jicarón. Uno de estos
campamento conocido hasta hoy como Central, es donde mayor concentración de infraestructuras, personas y actividades, se dio durante la
operación del centro penitenciario. Allí se ubicaron instalaciones operativas, administrativas, correccionales (celdas), viviendas, etc. del personal
custodio y reos. Entre estas infraestructuras había un muelle el cual se encuentra en ruinas y una pista de aterrizaje para aviones grandes, la cual
era utilizada durante la época de apogeo del penal, para traslado de custodios principalmente. En la actualidad el muelle está en desuso, a pesar
que para un nuevo muelle se iniciaron gestiones, que incluyó la aprobación del EsIA. La pista continua siendo operativa y utilizada, a pesar que no
cuenta con las especificaciones de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá, en ese sentido es que el Estado identifica la necesidad de
adecuar y optimizar el funcionamiento cumpliendo con las regulaciones de la AAC. Como parte del cumplimiento de las normas en materia
ambiental, el Ministerio de Ambiente, utilizó el Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba, que es la herramienta de planificación y gestión del
área protegida, donde se contempla la adecuación de infraestructuras.

El Parque Nacional Coiba y la Zona Especial de Protección Marina, fueron inscritos como Sitio de Patrimonio Mundial Natural en el año 2005, por
el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, bajo los criterios IX y X, por su Valor Universal Excepcional.

Desde entonces, el Estado Parte, adquirió compromisos para cumplir ciertos requerimientos del Centro de Patrimonio Mundial, en busca de
garantizar los Valores Universales Excepcionales del Sitio.

Mediante Decisión 42 COM 7B.87, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO solicita al Estado Parte de Panamá, presentar un Estudio de
Impacto al Patrimonio sobre los Valores Universales Excepcionales, con relación al proyecto de adecuación de la pista de aterrizaje existente
ubicada en el área del Campamento Central del Parque Nacional Coiba. El presente estudio responde a dicha solicitud del Comité.
DESCRIPCIÓN:

El Parque Nacional de Coiba, situado frente a la costa sudoeste de Panamá, en el Golfo de Chiriquí, con una superficie de 503.14 km2, además de
otras islas menores, islotes y promontorios rocosos que suman 38, y que junto a Coiba, cubren 537.32 km2. Así como las zonas marinas
circundantes. Amparado contra los vientos fríos y la corriente de El Niño, el bosque tropical húmedo de Coiba es un lugar de formación de
nuevas especies, como lo demuestra el alto nivel de endemismo de muchos de sus mamíferos, pájaros y plantas. Este sitio es un laboratorio
natural excepcional para la investigación científica y un nexo ecológico fundamental en el Pacífico tropical oriental para el tránsito y la
supervivencia de especies de peces pelágicos y mamíferos marinos.

La superficie marina del parque se estima en 2,024.63 km2 y cuenta con la más extensa área de arrecifes de coral del Pacífico Oriental (17 km2 ),
donde confluyen numerosas especies amenazadas, entre ellas tortugas marinas y mamíferos marinos, además de una rica y variada ictiofauna
que permite el aprovechamiento sostenible de la pesca artesanal y deportiva. Forma parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical CMAR.

Alcance del Proyecto

El proyecto consiste en acondicionar y mejorar las características estructurales de una de las ya existentes pistas de aterrizaje de Isla Coiba,
actualmente en condiciones inadecuadas y construcción de estructuras que brindarán acogida a los visitantes que contará con infraestructuras
de servicios básicos (sala de espera, oficinas, baños y recepción).
Área de Estudio

En el área de influencia directa del proyecto correspondiente al componente terrestre, no existen ecosistemas que por su naturaleza confieran
la característica de frágil, ya que la misma es un sitio impactado previo a la inscripción en la lista del Patrimonio Mundial y que de acuerdo al
plan de manejo del Parque Nacional de Coiba se encuentra dentro campamento La Central, siendo estas áreas abiertas pertenecientes al antiguo
penal, con evidentes señales de intervención antropogénica. En el componente marino, a partir de la isobata 6 metros, que corresponde a la
Zona de Reserva Marina, se encuentran algunos organismos dispersos de corales (principalmente el género Pocillopora común en el área). Esta
área ha sido impactada por las actividades antropogénicas del antiguo penal.
El Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba en su zonificación establece para el área donde se ubica el Campamento Central de Coiba, tres
zonas terrestres que convergen (Zona de Uso Intensivo, Zona Histórico - Cultural y la Zona de Uso Especial) y una colindante que es la Zona de
Recuperación Natural.

La adecuación de la pista, se fundamenta en el Plan de manejo del PNC en la Zona de Uso Especial, la cual fue diseñada para realizar actividades
administrativas, de seguridad, protección, investigación y uso público. Posibilitando un adecuado manejo del parque, a través de la dotación de
servicios, personal e infraestructura de la administración del área protegida.
El Plan de Manejo en su normativa para esta zona establece:

 Las infraestructuras de puestos de control y vigilancia, edificios administrativos, centro de visitantes, miradores, embarcaderos, muelles,
puertos, helipuertos, senderos elevados, pistas de aterrizaje, laboratorios, torres de observación, cabañas de alojamiento existentes,
torres de comunicación, puentes, senderos de interpretación natural, caminos peatonales, caminos rurales, centro de investigación, serán
diseñados, modificados y/o construidos de acuerdo a las características topográficas y físicas de los suelos, la permanencia de los
recursos existentes y de la calidad de paisaje en el área intervenida, prevaleciendo los criterios de protección de los terrenos por
potenciales problemas de erosión, drenajes inadecuados, contaminación de las aguas, disposición de basuras, trasiego de combustible,
impacto visual negativo, al igual que los criterios de coeficiencia y arquitectura verde, y los relacionados con la permanencia de la calidad
del paisaje y la permanencia de la base de los recursos presentes en el área seleccionada.

 El diseño arquitectónico de las instalaciones de uso público deberá responder a criterios que aseguren una uniformidad de estilos y al
rescate de las topologías arquitectónicas propias de la región.

CRITERIOS
El Sitio fue inscrito por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, bajo dos criterios:

Criterio (ix) “A pesar del corto tiempo de aislamiento de las islas del Golfo de Chiriquí en un marco de tiempo evolutivo, las especies nuevas se
están formando, lo que se desprende de los niveles de endemismo reportados para muchos grupos (mamíferos, aves, plantas), haciendo que la
propiedad de un laboratorio natural excepcional para la investigación científica. Además, los arrecifes del Pacífico oriental, por ejemplo, como los
que se encuentran dentro de la propiedad a impactar, se caracterizan por las complejas interacciones biológicas de sus habitantes, y
proporcionan un vínculo ecológico clave, en el pacifico tropical, para el tránsito y la supervivencia de numerosas especies pelágicas así como los
mamíferos marinos”.

Criterio (x) “Los bosques de la isla de Coiba poseen una gran variedad de endemismo de aves, mamíferos y plantas. La Isla de Coiba también
sirve como el último refugio para un número de especies amenazadas que han desaparecido en gran parte del resto de Panamá, como el
guacamayo escarlata. Además, los ecosistemas marinos dentro de la propiedad son reservorios de extraordinaria biodiversidad condicionado a
la capacidad del Golfo de Chiriquí como un amortiguador frente a las temperaturas extremas asociadas a fenómeno como El Niño Oscilación/Sur.
La propiedad incluye 760 especies de peces marinos, 33 especies de tiburones y 20 especies de cetáceos. Las islas dentro de la propiedad son los
únicos grupos de islas costeras en el Pacífico tropical oriental que han albergado poblaciones importantes de peces a través del Pacífico, a saber,
las especies del Indo-Pacífico que se han establecido en el Pacífico Oriental Tropical.”

Evaluación de Impactos según la Convención de Diversidad Biológica (CBD)

Además de las de recomendaciones de la UICN sobre Patrimonio Mundial: Evaluaciones Ambientales, se utilizó las Directrices Voluntarias del
CBD en relación con la Evaluación del Impacto Ambiental incluida la biodiversidad.

La evaluación de impacto se relaciona principalmente con los impulsores del cambio inducidos por el ser humano. No obstante, los impulsores
del cambio naturales son importantes ya que definen las tendencias o cambios de forma respecto o cambios de fondo respecto de los cuales
deben evaluarse los cambios inducidos por el ser humano.

Cuadro No. 1 Espectro de Factores que causan cambios en la diversidad biológica que pueden identificarse y medirse

Impulsores Directos del Cambio Aplica/No aplica


Cambios en el uso de suelo y la cubierta de suelo Aplica*
Fragmentación y aislación No aplica
Extracción, cosecha o remoción de especies No aplica
Aportes externos, tales como emisiones, efluentes, sustancias químicas Aplica
Perturbación Aplica
Introducción de especies invasoras, exóticas y/o modificadas genéticamente Aplica
Restauración No aplica
Impulsores Indirectos del Cambio

Demográfico No aplica
Económico No aplica
Sociopolítico No aplica
Cultural No aplica
Tecnológico No aplica

Fuente: Elaboración propia por el equipo DAPB basado en la Directrices voluntarias sobre evaluaciones de impacto, incluida la diversidad biológica, Montreal,
Canadá, páginas 90. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Comisión Holandesa para Evaluación Ambiental (2006). Cuaderno Técnico CDB No.
26 la diversidad biológica en las evaluaciones de impacto. Documento de antecedentes de la Decisión VII/28 del Convenio sobre la Diversidad Biológica

*Aplica a la composición de la biodiversidad dependiendo del sustrato que se utilice en la cubierta para la adecuación de la pista (el uso del suelo como al sigue
siendo para el aterrizaje y el impulsor directo no generaría cambios porque no es un ecosistema frágil, el cual ya está alterado y no afectará los VUE.

Es importante notar que se pueden identificar los posibles impactos en la diversidad biológica sin contar con una descripción completa de dicha
diversidad. Si se espera que una intervención de origen a cambios en la composición, la estructura o los procesos clave, existen motivos
valederos para esperar que los ecosistemas y los servicios de los ecosistemas se vean afectados. Se pueden concentrar estudios ulteriores en el
aspecto de la diversidad biológica que se espera que se vea afectado y en los impactos resultantes en los servicios de los ecosistemas
relacionados. Este enfoque tiene la ventaja, especialmente para las zonas en las que los datos disponibles sobre la diversidad biológica son
limitados, de concentrar los costosos esfuerzos de recopilación de datos en el aspecto pertinente de la diversidad biológica (con lo que se evitan
los estudios descriptivos extensos de todos los aspectos de la diversidad biológica de la zona de la intervención).

Cuadro No. 2 Análisis de los Valores Universales Excepcionales VUE en la zona del Proyecto
VUE Registro en el Parque Registro en el área del Proyecto Impacto Medida de Mitigación

Esta especie de acuerdo a las Para la especie se observa que es Ruido en la fase de Realizar monitoreo de la
observaciones realizadas en el un sitio de paso para desplazarse a construcción y especie que nos brinde mayor
1. estudio “Scarlet macaws (Ara sus áreas de alimentación. Por el operación información sobre el uso de
macao on Isla Coiba: a momento no hay registro de que en hábitat y disponibilidad de
Ara macao Conservation Assessment) del el área del proyecto se utilizada alimento.
(Guacamaya 5-15 de junio de 2015 se como área de importancia biológica
escarlata) distribuye entre Punta Esquina, para la especie. Es fundamental que se
Punta Damas, Río San Juan y contemple en el
Los Pozos termales. funcionamiento de la pista
Su ciclo reproductivo es horarios que no afecten la
comparable al de la especie de actividad de la especie que se
Costa Rica, su cortejo empieza contempla en horas de la
en noviembre, anidación en mañana y de la tarde (6:00
diciembre y el emplumamiento a.m. y 6:00 p.m.)
entre mayo y junio. Sus nidos
se observaron en manglares y Ejecutar un Plan de Rescate y
cativales entre Playa Blanca y Reubicación de Fauna y Flora.
Playa Barco Quebrado.
Principalmente, se alimenta de
Árboles de almendros que se
encuentran a lo largo de la
costa y Ficus.
Se estimó que la población está
en un rango de 22-100
individuos, los cuales en la
mañana buscan su alimento en
la costa y en la tarde se van
hacia los cativales a descansar.
2. Pocillopora De acuerdo al estudio De acuerdo al estudio, la Sedimentación en Utilizar estrictamente el
damicornis “Distribution, diversity, and abundancia de corales se encuentra la fase de equipo necesario durante la
conservation of coral reefs and entre zonas de baja y media construcción. fase de construcción y con la
coral communities in the diversidad para el área de mayor eficiencia posible, de
largest marine protected area influencia del proyecto. Potencial manera que se limiten al
of Pacific Panama (Coiba Contaminación por máximo las fuentes de
Island)” de 2004, los valores Por lo tanto, las comunidades derrames de emisiones del medio marino.
más altos de coral vivo incluye coralinas cerca al área del proyecto hidrocarburos y Así como aplicar medidas
el norte de Isla Contreras como presentan una cobertura coralina desechos sólidos. contra la erosión minimizando
también son buenos los de Isla baja por la influencia de las la sedimentación en la fase de
Jicarón e Isla Jicarita en el sur y actividades antropogénicas en el operación.
al lado oeste de Isla Canales de pasado.
Afuera.
Alrededor de la Isla de Coiba en Por lo que se considera que el
el área norte y sur al lado de la impacto, de acuerdo a la dinámica
isla Ranchería son de especial de corrientes no es significativo Construir zanjas o cunetas
importancia. Por lo que específicamente para esta colonia. el fin de recoger el agua de
representan la mayor escorrentías provenientes de
distribución de cobertura áreas no perturbadas e
colarina presente en el área. La impedir que invadan el sitio
cobertura de coral en las de trabajo y áreas colindantes
comunidades fue moderada (control de erosión)
(del 20-40%) principalmente en
la zona costera de Coiba.
La composición de arrecifes de
coral más dominante típico del
pacifico Panameño es
Pocillopora damicornis.
Según este estudio se considera
Composición del fondo marino, que los sedimentos presentes
según Araúz et. al 2013 Nivel dentro del litoral costero pueden
de Contaminación y depender de las actividades
Distribución espacial de humanas pasadas, como de origen
metales pesados en sedimentos litogénico, por la escorrentía de los
superficiales de Bahía Damas, ríos circundantes, lo cual trae
Isla Coiba. En su estudio se consigo removilización de los
clasifica el sedimento sedimentos y su distribución debido
encontrado en términos de a la hidrodinámica mareal.
textura como material franco-
arcillo-arenoso a arcillosa con
apariencia de limo. La dinámica
de la marea bastante marcadas
en bajamar dejando gran
cantidad del litoral costero al
descubierto.
3. Bosques de La isla de Coiba e islas más Se observó que la vegetación
Coiba pequeñas que forman parte del predominante se basa en Remover solamente la
PNC contienen los últimos gramíneas (área específica de la vegetación estrictamente
bosques húmedos de tierras pista de aterrizaje); mientras que la necesaria para desarrollar el
bajas inalterados de la vegetación circundante está proyecto
vertiente pacifica del Oeste de conformada de rastrojos y
la República de Panamá, matorrales, donde predominan las Construir zanjas o cunetas
además de considerables familias de flora como: el fin de recoger el agua de
extensiones de manglares y Melastomataceae (Miconeas), escorrentías provenientes de
otros tipos de vegetación. Estos Malpighiaceae (Nance), áreas no perturbadas e
bosques representan un Annonaceae (malagetillo) y géneros impedir que invadan el sitio
importante refugio de especies de helechos tales como de trabajo y áreas colindantes
que en muchos casos han Dicranopteris. En cuanto a la fauna (control de erosión)
desaparecido de tierra firme o se observó, reptiles (Clelia clelia,
bien su población están muy Iguana iguana, Holcosus festivus,
amenazadas, y han sido Ctenosaura similis) y Aves (Leptotila Ejecutar un Plan de Rescate y
conservados gracias al destino battyi, Brotogeris jugularis, Reubicación de Fauna y Flora.
de Coiba como colonia penal Tyrannus melancholicus, Vireo
desde el año 1919 hasta el philadelphicus, Ramphocelus
2004, lo que evito su dimidiatus, Thraupis episcopus,
colonización y explotación Tiaris olivaceus). No se observa
cuerpos de agua y bosque natural
primario o secundarios que
pudiesen ser afectados.
4. Dasyprocta En el estudio de Densidad y No tenemos registros oficiales, sin Perturbación de Construcción de un cercado o
coibae actividad temporal en la Isla de embargo el área del proyecto se hábitat perímetro de protección que
(Ñeque de Coiba, Veraguas. Panamá (27 ubica en la distribución regional de evite el cruce de esta y otras
Coiba) de mayo de 2017). Se utilizaron la especie. especies y las posibles
20 cámaras trampa que dieron colisiones por el movimiento
como resultado la presencia de de especies terrestres.
la especie, lo cual a través de
un modelo hacen una Esta sería una manera fácil de
estimación donde se estima mantener la fauna fuera de las
que hay 73.3 agoutti por km2 lo instalaciones del proyecto.
cual lo relacionan Durante la fase operativa se
positivamente a los bosques esperan realizar análisis
primarios. La especie es activa periódicos para garantizar que
desde las 6:00 a.m. hasta las 7: la afectación sobre la
00 p.m. de la noche biodiversidad sea mínima.

Ejecutar un Plan de Rescate y


Reubicación de Fauna y Flora.

Plan de Bioseguridad para el


Sitio de Patrimonio deberá
ejecutarse como medida de
mitigación.

Fuente: Elaboración por el equipo de Trabajo DAPB-DICOMAR

INTEGRIDAD
La integridad de la propiedad con relación a la adecuación de la pista de aterrizaje no tendrá afectación, ya que la escala de la intervención es
pequeña en relación con la escala del ecosistema y el área donde se adecuará la pista ya está afectada antropogénicamente y no se cambiara el
uso que actualmente tiene. Las intervenciones del ser humano con impactos en una escala similar o mayor (en comparación con la escala del
ecosistema) ejercen potencialmente mayor influencia, no siendo este el caso.

PROTECCIÓN Y GESTIÓN

El Parque Nacional Coiba fortaleció su creación mediante la Ley 44 de 26 de julio de 2004, así como su gobernanza ya que se estableció un
Consejo Directivo en apoyo a la toma de decisiones para el manejo y gestión del área protegida. Igualmente, el Parque Nacional Coiba cuenta con
un Plan de Manejo del PNC, el cuál es el instrumento legal que regula las acciones dentro del área protegida y que fue elaborado en consulta
participativa de todos los actores con intereses en el área y detalla la zonificación de los sitios de las Isla, así los usos permitidos y la
prohibiciones para cada una de las zona.

A través del Consejo Directivo del PNC como ente de gobernanza, se aprobó la operativización del Fondo Coiba lo cual facilitará la
implementación de las acciones establecidas en el plan de manejo y podrá financiar proyectos en beneficio del Sitio y de los objetivos por los que
fue declarado Patrimonio de la Humanidad y Área protegida.

Adicional, el área protegida cuenta con un Plan de Uso Público que es el documento que en coherencia con lo establecido en el Plan de Manejo,
propone, analiza la situación de partida y describe un diagnóstico sobre los puntos claves que condicionan el modelo a seguir y las actuaciones
propuestas para el Parque Nacional Coiba.

El Área Protegida participa en la plataforma de coordinación interinstitucional que tiene como objetivo la protección de los recursos naturales
con énfasis en los ecosistemas costeros marinos del Golfo de Chiriquí. Participar en ella en conjunto con el Servicio Aeronaval garantiza que los
valores universales dentro del Sitio se mantengan ya que acciones ilegales de pesca u otros pueden ser detectados y tratados con mayor
eficiencia.

Como parte de nuestras competencias hemos atendido las solicitudes señaladas por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, con el fin
de minimizar los impactos que puedan afectar a los Valores Universales Excepcionales y se garantizará que cualquier proyecto, como es el caso
de la adecuación de la pista cumpla con todas las medidas de mitigación que minimicen cualquier impacto al área protegida.
CONCLUSIONES

 De acuerdo a la revisión de los estudios existentes relacionados a los VUE (Cuadro No.2), los mismos no serán impactados por la
escala de la intervención en el sitio del proyecto

 De acuerdo a las directrices de UICN se tiene que contar con un Plan de Gestión Ambiental para el sitio que mitigue y controle
cualquier impacto negativo residual o potencial e incluir todas las medidas señaladas en el cuadro No. 2 sobre el análisis de los
VUE en la zona del proyecto.

 La adecuación de la pista de aterrizaje no afecta la integridad de los Valores Universales Excepcionales del Sitio, ya que esta se
encuentra en operación desde antes de la declaración como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad, y es necesaria para el
cumplimiento de normas de AAC.

 La adecuación de la pista de aterrizaje es contemplada en Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba.

 Para las guacamayas y ñeques (endémico) considerados dentro de los VUE del PNC (inclusive otras especies), que
potencialmente pudieran ser afectadas dado su rango de distribución y etología que incluye presencia en el área del proyecto se
deberá implementar medidas de mitigación (Por ejemplo: frecuencia y horarios de vuelo para guacamayas y barrera o cercado
de contención para el ñeque; entre otros) para disminuir los riesgos de posibles colisiones a la vida silvestre.
 Para minimizar las posibles afectaciones al fondo marino adyacente al proyecto se debe tomar en consideración medidas de
control de erosión y sedimentación.

 Un posible impacto potencial que podría afectar a los VUE es la introducción de especies invasoras, durante las fases de
construcción y operación de un Proyecto de este tipo, por lo tanto, la implementación de un Plan de Bioseguridad con personal
debidamente capacitado, es de vital importancia.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

- ANAM. 2009. Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba. Compiladores J.L. Mate, D. Tovar, E. Arcia, Y. Hidalgo. STRI. 160 pp.

- Arauz, D et. al. Nivel de Contaminación de metales pesados en sedimentos superficiales de Bahías Damas, Isla Coiba. 2013. 23 pp.

- Duquette, J et al. Coiban agoutti (Dasyprocta coibae) density and temporal activity on Coiba Island. Mammal Study 42: 153-160
(2017)

- Estudio de Impacto Ambiental Categoría III proyecto "Estudio de batimetría, estudio de suelo, estudio de impacto ambiental
categoría iii, diseño, elaboración de planos, construcción de muelle y muro para uso de la estación aeronaval de Isla Coiba,
Distrito de Montijo, Provincia de Veraguas".2012. 341 pp.

- Guzman, H; Guevara, C.; Breedy, O. 2004. Distribution, diversity and conservation of coral reefs and coral communities in the
largest marine protected área of Pacicfic Panamá (Coiba Island). Enviromental Conservation 31 (2):111-121. 2004

- McReynolds, M.; Elizondo, J.; McReynolds, K.; Chong, A. 2015. Scarlet Macaws (Ara macao) on Isla Coiba: a Conservation
Assessment. Biola University. 32 pp.
- Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Comisión Holandesa para Evaluación Ambiental (2006). Cuaderno Técnico
CDB No. 26 la diversidad biológica en las evaluaciones de impacto. Documento de antecedentes de la Decisión VII/28 del
Convenio sobre la Diversidad Biológica: Directrices voluntarias sobre evaluaciones de impacto, incluida la diversidad biológica,
Montreal, Canadá, páginas 90.

- UICN. Lista de Recomendaciones de la UICN sobre Patrimonio Mundial: Evaluaciones Ambientales. 2013. 17 pp.
ANEXO

Nota: VUE (Valor Universal Excepcional)


Culture Sector
Division for Héritage

United Nations
Educational, Scientific and
Cultural Organization H. E. Mr Flavio Mendez
Organisation
Ambassador
des Nations Unies
pour l'éducation,
Permanent Délégationof Panama to
la science et la culture UNESCO
Organizaciôn UNESCO House
de las Naciones Unidas
para la Educaciôn,
la Ciencia y la Cultura
OpraHH3au, wsi
OSieflMHeHHbix Ha^Miî no
BonpocaM oSpasosaHMfl,
HSyKM M KyjlbTypbl

SjaJLjl ^t\ ! -t-'-


ULSlllj (JxJlj Ï-H^IU
KÛBâW,
^1-^S^^êâ^ Réf. : CLT/HER/WHC/LAC/CMT/AS/2846 40ctober2018

Dear Ambassador,

l am pleased to inform you that thé World Héritage Centre has received from
IUCN thé Technical Review of thé Héritage Impact Assessment (HIA) conducted
for thé airport landing strip réhabilitation project in Coiba National Park and its
Spécial Zone of Marine Protection, property inscribed on thé World hleritage
List in 2005 under criteria (ix) and (x).

Please find attached, for your kind attention, thé above-mentioned Technical
Review in which IUCN provides spécifie comments and recommendations
regarding thé HIA, in relation to thé documentation submitted by thé State Party
of Panama to thé World Héritage Centre on 28 August 2018. Thé review also
notes several spécifie points that require further clarification in order to détermine
any potential impacts of thé project on thé property's Outstanding Universal
Value.

Thanking you for your continuous collaboration and support in thé


implementation of thé World Héritage Convention, l remain,

Yours sincerely,

h,
Mechtild ôssler
Director
World Héritage Centre

Enc.

ce: Panama National Commission for Coopération with UNESCO


Ms Antonella Finis Gallardo, National Focal Point for Natural Properties
UNESCO Office in San José
IUCN

7, place de Fontenoy
75352 Paris07 SP, France
Tél. : +33 (0)1 45 68 11 27

www.unesco.org
October 4, 2018

IUCN technical review

Coiba National Park and its SpécialZone of Marine Protection (Panama):

Estudio de Impacto al Patrimonio sobre los Valores Universales Excepcionales en el ârea del
Campamento Central, para la adecuacion de la pista de aterrizaje, en el Sitio de Patrimonio Parque
National Coibay su Zona Especial de Protecciôn Marina.

IUCN has reviewed thé assessment of impacts on thé OUV of thé property ("Estudio de Impacto al
Patrimonio sobre los Valores Universales Excepcionales") by thé proposed réhabilitationof thé Central
Camp landing strip on Coiba Island, submitted (in Spanish) by thé State Party of Panama to thé World
Héritage Centre on thé 28th ofAugust 2018.

Summar of thé submitted information

Accordingta thé provided impact assessment document théscope of thé project includesthéfollowing:
Rénovation and improvement of thé structural characteristicsofan existing landing strip on thé
Coiba Island which currentty is considered to be in inadéquate condition, in order to make it
compliant with thé régulations of AAC (Civil Aviation Authority)
Construction of associated infrastructure to provide basic services to visitors (waiting area,
réception, bathrooms)

According to thé impact assessment document, thé terrestrial part of thé project area does not include
any sensitive ecosystems as it covers areas that had been degraded prior to inscription of thé property
on thé World Héritage List (areas within thé former pénal colony that was located on thé island). Marine
areas in thé vicinity of thé island might be affected by fuel spills etc. during construction and opération
phases. Thé assessment further évaluâtes potential impacts on certain important species within thé
property (Ara macao and Dasyprocta coibae), noting that they might be potentially affected given their
distribution range within thé property. hlowever, mitigation measures can be elaborated to minimize
impacts. Introduction of invasive species during thé construction and opération is noted as also noted
as a potential threat. Thé assessment concludes that thé OUVand integrity of thé property will not be
affected by thé proposed activities, given that a landing strip has been already in opération since before
thé inscription of thé property and will only be improved. Thé overall conclusion of thé impact
assessment is that thé OUVof thé property will not be affected by thé proposed project.

Review and recommendations

IUCN notes that overall thé provided document represents a very rapid assessment and it is unclear
whether a detailed Environmental Impact Assessment, which was requested by thé World Héritage
Committee in its Décision 42COM 7B. 87, has been elaborated for thé proposed project.

Furthermore, it appears that thé proposed project would include not only thé rénovation of thé landing
strip, but also construction of new infrastructure ta provide services ta visitors. It should be recalled that
thé State of Conservation Report for thé property presented to thé World Héritage Committee in 2018
noted that "that such restoration should be aimed strictly at improving thé facilities to meet safety
requirements and not to facilitate increased passenger air traffic to Coiba Island". Thé impact
assessment document does not seem to clarify whether thé project might result in an increase in
passenger traffic to Coiba Island, nor does it consider potential impacts of such an increase. It is also
unclear whether it will be limited to thé rénovation of thé existing landing strip or whether thé strip would
be enlarged as well or would result in other changes to thé way thé landing strip is currently used.

In conclusion, while noting that thé avérait conclusion of thé impact assessment document is that thé
OUV of thé property will not be affected by thé proposed project, IUCN considers that thé document
does not fully address some of thé issues and that thé following points need to be further clarified:
Whethera detailed Environmental Impact Assessment has been or is going to be prepared for
thé proposed project;
October 4, 2018

Whether thé proposed project scope would be limited to thé rénovation of thé landing strip or
whetherthé landing strip would also be enlarged.
Whether thé proposed project might result in an increased passenger traffic to Coiba Island
and what potential impacts such an increase might result in, including
. whether thé use of thé landing strip would change (number and type of aircrafts
permitted to land),
. whetherthé current pattern of flight paths would change and potential impacts thereof,
including noise, pollution etc.,
. whether road access to/from thé landing strip and thé planned facilities would be
upgraded as well.

IUCN also recalls that in its Décision 42COM 7B. 87 thé World Héritage Committee urged thé State
Partyto "suspend thé implementation of thé PUP [Public Use Plan] until an assessment of thé potential
négative impacts of its provisions on thé OUV of thé property, based on rigorous scientific data, is
completed". It is, however, unclear whether thé proposed rénovation of thé landing strip is considered
within thé PUP. Given that no update on thé current status of thé PUP is available, it is difficult to
evaluate what conséquences it might hâve on thé considération of thé proposed rénovation of thé
landing strip. However, it would be logical to consider how thé proposed project fits within thé broader
considérations around PUP
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 1
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 2
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 3
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 4
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 5
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 6
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 7
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 8
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 9
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 10
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 11
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 12
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 13
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 14
No. 28700-A Gaceta Oficial Digital, miércoles 23 de enero de 2019 15

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

ASPECTOS/PROPIEDAD ZONA ESPECIAL DE PROTECCIÓN MARINA (ZEPM) PARQUE NACIONAL COIBA (PNC)

Regulaciones pesqueras  Ley N°44 de 26 de julio de 2004 (establece la ZEPM, la  Resolución No. AG-0406-2013 de 25 de junio de
enlista como Patrimonio Mundial, crea una comisión de 2013, GACETA OFICIAL DIGITAL 27464-A de 30
manejo sostenible de la pesca) de enero de 2014.
 Acuerdo N°1- ZEPM-2018 (26 de enero de 2018)  Resolución AG-0449 de 22 de junio de 2009.
 Acuerdo N°2- ZEPM-2018 (14 de marzo de 2018).  Todas las embarcaciones con licencia para la pesca
 Decreto Ejecutivo N° 126 del 12 de septiembre de 2017. deportiva y recreativa dirigida a los picudos se
 Acuerdo N°10 del 15 de abril de 2008 “del consejo regirán por el Decreto Ejecutivo Nº33 (20 de agosto
Municipal del Distrito de San Lorenzo, Provincia de 1997)
Chiriquí”
Objetivo Ordenar y regular las actividades productivas y el Lograr un aprovechamiento sostenible de los recursos
aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos. pesqueros a través del ordenamiento y regulación de las
prácticas extractivas.

Zonificación Según acuerdo 2008  Zona de Reserva Marina (476.52 km2)


 Zona de Manejo de Recursos (1428.01 km2)
 Refugio de Vida Silvestre Isla Montuosa (136 Has y 3704 o Subzona de pesca de dorado con palangre
m) (108.28 km2)
Según acuerdos 2018  Área de transito de pesca artesanal (11.82 km2)
 2
Zona de Manejo de los Recursos (1,602 km ) incluye en su
totalidad las ZEPM. La zonificación tiene con áreas y límites establecidos
 Zona de Protección de Hábitat de Banco Hannibal (143.17 para el manejo. (Ver mapas anexos).
km2)
 Zona de Reserva marina de Isla Montuosa (37.75 Km2)

La zonificación tiene con áreas y límites establecidos para el


manejo. (Ver mapas anexos).
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

Objetivos de manejo y Manejo de recurso: Aprovechamiento del recurso Zona de Reserva Marina:
protección hidrobiológico objeto de la pesca, turismo, recreación y la
investigación. Acorde con la capacidad productiva de la  Mantener, conservar, restaurar y conocer la
biodiversidad, los procesos ecológicos esenciales, los
ictiofauna existente, siendo estos compatible con los objetivos
servicios ambientales y los recursos culturales del área
del sitio de patrimonio mundial y en correspondencia con el
protegida.
mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del área
 Prohibir las actividades extractivas para cualquier tipo
de influencia de la zona. de recurso, objeto o material, vivo ó muerto, así como
también la pesca de subsistencia, artesanal y deportiva
en la franja marino-costera del PN Coiba.
Zona de Protección de Hábitat: Zona de Manejo de Recursos:

Mantenimiento y conservación de los fondos duros de alta Posibilitar el aprovechamiento de los recursos pesqueros
biodiversidad y endémicos, los procesos ecológicos y los con potencial para el uso sostenible por parte de las
servicios ambientales. Se permite aprovechamiento pesquero comunidades pesqueras del área de influencia del PN
sostenible mediante prácticas autorizadas, turismo, Coiba, acorde con la capacidad productiva de la
recreación, actividades de buceo y de investigación. ictiofauna comercial existente y compatible con los
objetivos de conservación del área protegida.
Subzona de pesca de dorado con palangre:
Zona de Reserva Marina:
Posibilitar el aprovechamiento del recurso pesquero de
Se mantiene los objetivos, prohibiciones y demás disposiciones dorado, con potencial para el uso sostenible por parte de
del acuerdo municipal. Se permite el acceso controlado de la las comunidades pesqueras del área de influencia del PN
presencia humana para actividades de manejo administrativo Coiba, acorde con la capacidad productiva comercial
del área protegida, investigación, ecoturismo, educación existente y compatible con los
ambiental, recreación dirigida y actividades de buceo.
Objetivos principales: objetivos de conservación del PN Coiba.
Área de tránsito de pesca artesanal:

1. Proteger, mantener y conservar los hábitats terrestres de la facilitar la navegación en el área protegida.
isla, así como los ecosistemas marinos de importancia
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

biológica, científica, turística y educativa, ya que albergan


grupos de especies únicas.
2. Preservar las especies y los ecosistemas de arrecifes y
comunidades coralinas, ya que presentan una estructura única,
una gran diversidad de especies y un excelente estado de
conservación.
3. Conservar muestras significativas de la diversidad biológica
o genética existente en la región, garantizando la existencia de
los bosques, arrecifes y comunidades coralinas, así como
especies de fauna y flora de importancia económica y
ecológica.
4. Promover y facilitar la realización de investigaciones
científicas en aras a permitir el estudio de los ecosistemas de
flora y fauna que se albergan en la zona.
5. Promover el desarrollo socio-económico y cultural de las
comunidades cercanas al área, garantizando el
aprovechamiento sostenible de los recursos derivados de los
ecosistemas naturales.
6. Proteger y manejar los bosques naturales, los arrecifes y
comunidades coralinas, las zonas silvestres, la diversidad y
endemismo existente en el área propiciando así la educación
ambiental y la investigación científica.
7. Establecer áreas de visitación y recreación limitadas en la
zona con fines educativos y de turismo sostenible compatibles
con los fines del presente Refugio y en concordancia con lo que
establezca el Plan de Manejo y las normativas que rigen en esta
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

materia.
8. Ofrecer y generar opciones para el desarrollo integral de las
poblaciones con desarrollos turísticos compatibles con los fines
para los cuales se establece el presente Refugio de Vida
Silvestre.

Otorga autorizaciones Autoridad de Los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) Ministerio de Ambiente (Miambiente)
especiales de pesca e
investigación. Con excepción
de Zona de Reserva marina
de Isla Montuosa

Autorizaciones especiales de  Permisos de pesca comercial (anual) Licencia para pesca científica: vigencia de máximo 2
pesca  Permisos de pesca deportiva (anual) años.
Licencia para la pesca artesanal:
Dos permisos de pesca por mes de un máximo de 10 días
por viaje. El número de licencias de pesca artesanal que
se permitirán en el PN Coiba está limitado para 47
embarcaciones

Licencia de pesca deportiva turística, recreativa


comercial:
Dos permisos de pesca por mes de no más de10 días por
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

viaje en el parque, o puede ser anual.


Permiso de pesca (capitán y marino). Duración 1 año

Características de  Embarcaciones comerciales con 22 metros de eslora  Pesca artesanal: hasta 35 pies y hasta 5 pescadores.
embarcaciones. como máximo.  Pesca deportiva turística, recreativa comercial:
 Embarcaciones deportivas turísticas con máximo de 25 Yates: todos los tamaños hasta 4 pescadores más
metros de eslora capitán
 Embarcaciones deportivas recreativas con 45 m
máximo. Botes/pangas: hasta 27 pies de eslora. Hasta 4
pescadores más capitán
Botes/pangas: mayores de 27 pies de eslora. Hasta 5
pescadores más capitán
Otras: mayores de 27 pies de eslora, hasta 5
pescadores más el capitán. ¨

 Pesca Científica:
Botes, pangas, lanchas, yates hasta 60 pies
Lanchas, yates, barcos mayores de 60 pies.

Requisitos generales para  Distintivos especiales para las embarcaciones de pesca  Registro para operar en el PN
obtener autorización de comercial  Permiso de pesca artesanal emitido por la ARAP
pesca  Todas las embarcaciones con Sistema de monitoreo  Permiso de zarpe emitido por AMP
satelital (VMS) en embarcaciones. Excepto las  Registro individual de licencia del capitán y marinos
embarcaciones deportiva recreativas y las utilizadas para operar en el PN (una vez al año).
para investigación científica autorizadas por  Pago del costo de la licencia del PN.
Miambiente.  Inspecciones a la embarcación y artes de pesca.
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

 Reportes mensuales de capturas y desembarque por faena  La embarcación debe contar con: Salvavidas,
de pesca para todas las embarcaciones. El cumplimiento extintor, artes de pesca permitidas,
de los reportes es requisito para la renovación de la
autorización especial.
 Pagos de derecho a ARAP para realizar actividad de pesca.
 Uso obligatorio de bitácoras de pesca (El zarpe
condicionado a la entrega de la bitácora de la pesca
anterior). El incumplimiento de la entrega de la bitácora
provoca la cancelación o suspensión de la licencia de
palangre.
 Formar parte de la lista de embarcaciones creada por la
comisión para el manejo sostenible de la pesca en la
ZEPM.

Disposiciones específicas La captura en ZEPM está establecido por recurso Pesca artesanal:
Pesca deportiva (buceo) en apnea con snorkel  Licencia de pesca artesanal limitadas: 47
embarcaciones.
• Lugares: Punta Patiño, La Aleta y banco Hannibal.  Aprovechamiento: 2 tipos de recursos pesqueros por
Zonificaciones de las áreas y límites establecidos año entre pargo, cherna y dorado.
• Uso: solo se permites la actividad diurna 2 veces al día de
 Distintivo pintado en Proa del barco y una bandera
cada sitio y un bote de buceo por cada sitio al mismo
diseñada por el ministerio
tiempo.
Pesca deportiva turística:
 Capacidad por sitio: 8 buzos y 2 guías encargado del grupo,
es decir 10 buzos como máximo y un bote de buceo por  Se permite un máximo de 15 embarcaciones por día
cada sitio al mismo tiempo. en el parque, 80 por semana, 300 por mes y 3600 por
Pesca comercial: año.
 Pesca recreativa: 8 individuos por día y 20
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

Para efectos de control de esfuerzo pesquero, las individuos por semana.


embarcaciones comerciales únicamente podrán realizar un  Pesca comercial: 5 individuos por día y 15 por
máximo de 22 días de pesca por mes calendario, en las zonas semana.
que permitan dicha actividad.  Se prohíbe el fileteo del producto dentro del Parque,
hasta tanto las autoridades realicen las evaluaciones,
verificaciones y la tomad de datos de la pesca.
 Se permite la pesca deportiva turística y deportiva
Las tierras comprendidas dentro del "Refugio de Vida Silvestre
recreativa, sólo en la Zona de Manejo de Recursos.
Isla Montuosa" son inadjudicables. Considérense las tierras,
 Tipo de pesca: pesca de superficie y pesca de fondo
bosques y aguas que se encuentran comprendidas dentro de los
 Aparejos de pesca personales de los siguientes tipos:
limites señalados como parte del patrimonio natural del Estado, Caña y carrete, Cordel de mano, Pesca de
el cual deberá adoptar las disposiciones sobre el uso de la tierra lanzamiento o Spinning, Pesca con mosca o Fly
y otras disposiciones que emanan de la Autoridad Nacional del Fishing, Pesca con devolución o Catch and release de
Ambiente y el Concejo Municipal, tendientes a proteger la vida los picudos o por encima de las cantidades
silvestre, los suelos, la fauna, y flora y demás funciones del permitidas, Pesca de curricán o Trolling
ecosistema.  Se permite el uso de señuelos artificiales con
anzuelos con anzuelos “J” con barba o circulares y
señuelos naturales solo con anzuelo circular mínimo
Actividades de investigación: deben contar con permisos número 13. Cada pescador deportivo o recreativo no
emitidos por el Ministerio de ambiente en coordinación con la podrá usar más de un aparejo de pesca personal a la
vez.
Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá.
 La pesca deportiva podrá realizarse únicamente de
6:00 AM a 6:00 PM (se entiende que si un pescador
tiene un pez enganchado podrá continuar con la
faena de dicha captura).
 Se prohíbe el uso de cualquier otro aparejo, arte,
sistema o método de pesca, tales como redes,
trampas, espineles, arpones, sustancias tóxicas, armas
de fuego y garfios, entre otros. El uso de anclas para
realizar las actividades de cualquier tipo de pesca
deportiva y recreativa, exceptuando los casos de
fuerza mayor y caso fortuito.
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

Pesca científica:

 Solicitud de permiso avalado por una institución


nacional.
 Solicitud aprobada por el Comité Científico
 Solicitud aprobada por el Consejo Directivo
 Aprobación del Ministerio de Ambiente.
Para todas las embarcaciones:
Completar bitácora de pesca
Completar bitácora de empresa

Prohibiciones Sin perjuicio de las prohibiciones generales de pesca en el Las prohibiciones específicas detalladas a continuación
territorio nacional, se establecen las siguientes prohibiciones son de inmediata aplicación y cumplimiento una vez se
especiales dentro de la Zona Especial de Protección Marina: ingresa al PN coiba.

 La captura y/o pesca dirigida a especies protegidas, en  Realizar actividades pesqueras sin permiso o licencia
peligro de extinción o en veda y la retención mamíferos vigente.
marinos, tortugas marinas, corales, salvo en casos  Extraer recursos pesqueros de especies protegidas
específicamente autorizados de investigación y pesca por vedas, salvo en casos específicamente
científica. autorizados de pesca científica.
 La utilización de embarcaciones para fines no autorizados.  Pescar con métodos ilícitos, tales como, el empleo de
 Utilizar modalidades de pesca o artes de pesca no redes, materiales tóxicos, explosivos, y otros cuya
autorizados en la presente Reglamentación. naturaleza cause peligro a los recursos marinos, así
 Utilizar cables de acero u otro metal en el reinal del como llevar a bordo tales materiales.
palangre.  Llevar a bordo o utilizar aparejos o sistemas de pesca
 Utilizar artes de pesca con redes, que incluye pero no limita diferentes a los autorizados en la presente normativa.
a redes de cerco, arrastre, red de enmalle o agalleras  Utilizar embarcaciones pesqueras para fines no
(trasmallos), nasas, arpones, entre otras no autorizadas autorizados.
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

expresamente en la presente reglamentación. Se exceptúa la  Transferir, bajo cualquier circunstancia, los derechos
atarraya, la cual podrá utilizarse únicamente para la pesca derivados de la licencia de pesca.
de carnadas, en áreas fuera de la Zona de Reserva Marina  Suministrar a la autoridad competente información
de Isla Montuosa, en la que está prohibida la pesca según falsa, incorrecta o incompleta y/o negar el acceso a
se establece en el inciso c) del artículo 4 del Acuerdo Nº las embarcaciones y documentos cuya presentación
01-ZEPM-2018 de 26 de enero de 2018. sea exigida por las autoridades.
 Utilizar artes de pesca sin la señalización necesaria, que  Se prohíbe la pesca y tenencia de los siguientes
dificulten o impidan la navegación. organismos, partes, derivados, productos y
 Suministrar a la autoridad competente información falsa, subproductos: langosta, cambute, camarones,
incorrecta o incompleta y/o negar el acceso a las tiburones o sus aletas, tortugas marinas, pulpos,
embarcaciones y documentos cuya presentación sea exigida pepinos y cualquier otro organismo no autorizado en
por las autoridades. este plan.
 La comercialización de las especies capturadas en las  Se prohíbe, explícitamente, el uso de cebo
actividades de pesca deportiva en todas sus modalidades, (“chumming”) para atraer a las presas y la captura de
tanto turística como recreativa. carnada viva en el parque.
 La pesca y tenencia de cualquier organismo, partes,  Queda estrictamente prohibido arrojar los
derivados, productos y subproductos no autorizados en esta desperdicios de la pesca en los muelles, bahías, sitios
reglamentación y con particular interés de: langostas, recreacionales y de visita marinos.
cambutes, tortugas marinas, pulpos, pepino de mar, mero  Pescar en la Zona de Reserva Marina.
guasa o goliath (Epinephelus quinquefasciatus), sin  Se prohíbe, estrictamente, la pesca y tenencia del
menoscabo de otros. Mero guasa o Goliath (Epinephelus
 Arrojar los desperdicios de la pesca (vísceras) en los quinquefasciatus).
muelles, bahías, sitios recreacionales. Abandonar en las  Se prohíbe estrictamente el desarrollo de Torneos de
playas y riberas o arrojar al agua: desperdicios, sustancias pesca, dentro del PN Coiba.
contaminantes y otros objetos que constituyan peligro para  Se prohíbe estrictamente el desarrollo de pesca
la navegación, circulación o que representen una amenaza subacuática dentro del PN Coiba.
para los recursos hidrobiológicos y pesqueros.  Se prohíbe estrictamente el ingreso de embarcaciones
 de pesca industrial a las aguas del PN Coiba.
 La instalación y/o utilización de dispositivos
concentradores de peces, objetos flotantes o fondeados para
concentrar o agregar peces.
 La pesca, comercialización y posesión de cualquier
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

organismo, partes, derivados, productos o subproductos de


las especies acuáticas conocidas como picudos: marlin
negro (Istiompax indica), marlin azul (Makaira nigricans),
marlin rayado (Kajikia audax), pez espada (Xiphias
gladius), pez lanceta (Tetrapturus angustirostris), pez vela
(Istiophorus platypterus). La pesca de estas especies queda
reservada para la pesca deportiva, mediante la modalidad
de pesca con devolución (“catch and release”).
 El anclaje o fondeo dentro de la Zona de Protección de
Hábitat de Banco Hannibal.
 El transporte o introducción de material biológico o
especies exóticas y/o invasoras, tanto terrestres como
acuáticas.
 Las actividades de maricultura.
 Extracción de recursos minerales, hidrocarburos y otros
recursos abióticos dentro de la zona.

Dentro del "Refugio de Vida Silvestre Isla Montuosa"


quedan PROHIBIDAS las siguientes actividades:
1. El uso indiscriminado de productos que contaminen los
mares y la zona terrestre que comprende la Isla y sus
alrededores.
2. El establecimiento de vertederos de desechos sólidos que
contaminen los mares y la zona terrestre y cualquier otro tipo
de depósito de sustancias o productos contaminantes.
3. La tala de árboles, extracción y procesamiento de productos
forestales.
4. La ocupación humana
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

5. El desarrollo de infraestructuras turísticas que no sean


acordes con los objetivos del presente acuerdo.
6. Las quemas y rozas, la cacería deportiva.
7. La apertura de caminos de penetración, así como el paso de
equipo pesado.
8. La pesca de cualquier tipo; la recolección de moluscos (e.g
cambute), crustáceos (e.g. langosta) y huevos de tortuga.
9. La colecta de ejemplares de flora y fauna con cualquier fin,
excepto para investigaciones científicas, previa solicitud de
permiso.

Manejo y aprovechamiento  Pargo: Lutjanus spp. Pesca artesanal


del recurso.  Cherna/mero: Epinephelus acanthistius (cherna roja), E.
cifuentesi (cherna mantequilla); Hyporthodus niphobles  Pargo: Lutjanus spp.
(Cherna gris), E. analogus (cabrilla), E. exsul (cherna  Cherna/mero: Epinephelus acanthistius (cherna roja),
pechiblanca), Paralabrax loro (cabrilla), Mycteroperca E. cifuentesi (cherna mantequilla); Hyporthodus
xenarcha (Cherna escoba), Alphestes multiguttatus niphobles (Cherna gris), E. analogus (cabrilla), E.
(cabrilla). exsul (cherna pechiblanca), Paralabrax loro
 Dorado: Coryphaena hippurus. (cabrilla), Mycteroperca xenarcha (Cherna escoba),
 Atún: Thunnus albacares Alphestes multiguttatus (cabrilla). Se prohíbe
estrictamente la pesca y tenencia de mero guasa o
 Picudos: marlin negro (Istiompax indica), marlin azul
goliath E. quinquefasciatus
(Makaira nigricans), marlin rayado (Kajikia audax), pez
espada (Xiphias gladius), pez lanceta (Tetrapturus  Dorado: Coryphaena hippurus.
angustirostris), pez vela (Istiophorus platypterus)  Atún: Thunnus albacares
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

Pesca deportiva:
La pesca deportiva de los pelágicos picudos consistirá
en captura y liberación mediante el método de "trolling"
(embarcación en movimiento) y se enfoca en las
siguientes especies: Marlin negro (Makaira indica),
Marlin azul (Makaira mazara), Marlin rayado
(Tetrapturus audaz), Pez Lanceta-Spearfish (Tetrapturus
angustirostris), Pez vela (Istiophorus platypterus) y Pez
Espada (Xiphias gladius).

Recurso pargo:  Zonificación para captura:  Zonificación: solo se permite la captura en la zona de
Se permite su captura en la Zona de Manejo de los Recursos manejo de recurso.
y Zona de Protección de Hábitat de Banco Hannibal.  Subsector: artesanal
 Subsectores:  Artes de pesca: líneas de mano con un máximo de 15
Solo se permite la captura a embarcaciones comerciales y/o anzuelos circulares de tamaño 10/0 como mínimo.
deportivas con permisos especiales del ZEPM. Solo se permite una línea de mano por pescador de
 Artes de pesca: forma manual o con ayuda de una polea.
Pesca comercial: Solo se permite uso de (a) palangre  Veda: 1 de enero al 30 de abril
vertical de hasta 15 anzuelos circulares sin viraje como
mínimo 10/0 operando con un máximo de 4 carrete manual
por embarcación en la ZEPM; (b) Palangre horizontal de
fondo únicamente en la zona de manejo de recursos con un
máximo de 450 anzuelos circulares sin viraje con tamaño
minimo de 13/0.
Pesca deportiva: se permiten modalidades de Trolling,
jigging y Spinning. Retención: 5 individuos por embarcación
por día.
 Veda: 01 de enero al 30 de abril en ZEPM.
 Prohibiciones: La pesca deportiva turística y recreativa no
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

podrá retener pargo dientón (L. novemfasciatus).

Recurso Cherna/mero  Zonificación para captura:  Zonificación: solo se permite la captura en la zona
Se permite su captura en la Zona de Manejo de los Recursos y de manejo de recurso.
Zona de Protección de Hábitat de Banco Hannibal.  Subsector: artesanal
 Artes de pesca: líneas de mano con un máximo de
 Subsectores: 15 anzuelos circulares de tamaño 13/0 como mínimo.
Solo se permite la captura a embarcaciones comerciales y/o Solo se permite una línea de mano por pescador de
deportivas con permisos especiales del ZEPM. forma manual o con ayuda de una polea.
 Prohibiciones: Se prohíbe estrictamente la pesca y
 Artes de pesca:
tenencia del mero guasa o goliath (Epinephelus
Pesca comercial: Solo se permite uso de (a) palangre vertical
quinquefasciatus).
de hasta 15 anzuelos circulares sin viraje con un máximo de 4
carrete manual por embarcación; (b) Palangre horizontal de
fondo únicamente en la zona de manejo de recursos con un
máximo de 450 anzuelos circulares sin viraje. Para ambos
artes el tamaño mínimo de 13/0.
Pesca deportiva: se permiten las modalidades de troleo y pesca
vertical (jigging y bottom fishing). Retención de 3 individuos
por embarcación por día.

 Prohibiciones: la pesca y tenencia del mero guasa o goliath


(Epinephelus quinquefasciatus),

Recurso Dorado  Zonificación para captura:  Zonificación: Solo se permite la captura en la


Se permite su captura en la Zona de Manejo de los Recursos Subzona de pesca de dorado
y Zona de Protección de Hábitat de Banco Hannibal.  Subsector: artesanal
 Subsectores:  Artes de pesca: línea artesanal horizontal un
Solo se permite la captura a embarcaciones comerciales y/o máximo de 500 anzuelos circulares de tamaño 14/0
deportivas con permisos especiales del ZEPM. como mínimo. Solo se permite una línea por bote.
 Artes de pesca:  Veda: 1 de marzo al 31 de agosto y del 1 de
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

Pesca comercial: Solo se permite uso de Palangre septiembre al 31 de octubre de cada año.
horizontal de superficie con un máximo de 500 anzuelos
circulares sin viraje con tamaño mínimo de 14/0.
Pesca deportiva: se permiten dos modalidades (Trolling y
Spinning). Retención de 5 individuos por embarcación por
día.
 Veda: 15 de agosto al 15 de octubre (fechas que podrán
variar según evaluación y disponibilidad del recurso).

Recurso atún aleta amarilla  Zonificación para captura: Descrita en otras especies capturadas
Se permite su captura en la Zona de Manejo de los
Recursos y Zona de Protección de Hábitat de Banco
Hannibal.

 Subsectores:
Solo se permite la captura a embarcaciones comerciales
y/o deportivas con permisos especiales del ZEPM.
 Artes de pesca:
Pesca comercial Solo se permite un máximo de 500
anzuelos circulares sin viraje
Pesca deportiva: se permiten pesca trolling y spinning y
pesca vertical (jigging). Retención de 3 individuos por
embarcación por día.

Picudos La pesca de estas especies queda reservada para la pesca La pesca deportiva de los pelágicos picudos consistirá
deportiva, mediante la modalidad de pesca con devolución en captura y liberación mediante el método de "trolling"
(“catch and release”).Marlin negro (Istiompax indica), marlin (embarcación en movimiento) y se enfoca en las
azul (Makaira nigricans), marlin rayado (Kajikia audax), pez siguientes especies: Marlin negro (Makaira indica),
espada (Xiphias gladius), pez lanceta (Tetrapturus Marlin azul (Makaira mazara), Marlin rayado
angustirostris), pez vela (Istiophorus platypterus). (Tetrapturus audaz), Pez Lanceta-Spearfish (Tetrapturus
angustirostris), Pez vela (Istiophorus platypterus) y Pez
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

Espada (Xiphias gladius).

Otras especies Para efectos de manejo, aprovechamiento sostenible y Pesca artesanal:


conservación de otros recursos pesqueros que formen parte
Se permite retener las capturas incidentales de guajú,
de las capturas incidentales, se permite la retención; y en el
sierras y atunes (Familia Scombridae), roncadores
caso de la pesca deportiva se incluyen dentro del límite
(Familia Haemullidae), jureles (Familia Carangidae),
máximo de retención establecido en el artículo 8 de la presente
congrio (Familia Ophidiidae).
reglamentación (art 8 En la pesca deportiva turística se podrá
retener en total, un máximo de cinco (5) pescados por Pesca Deportiva:
embarcación por día de pesca, respetando los límites máximos
de retención por especies establecidos en la presente Se permite retener las capturas incidentales de guajú,
reglamentación, los cuales deberán mantenerse entero o sierras y atunes (Familia Scombridae), roncadores
eviscerado. En la pesca deportiva recreativa se podrá retener (Familia Haemullidae), jureles (Familia Carangidae),
en total, un máximo de ocho (8) pescados por embarcación por congrio (Familia Ophidiidae).
día de pesca, respetando los límites máximos de retención por
especies establecidos en la presente reglamentación, los cuales
deberán mantenerse entero o en filete entero con piel. Una vez
alcanzado el límite máximo establecido para la retención de
pescados, la embarcación de pesca deportiva turística y
recreativa podrá seguir con la actividad de pesca pero los
demás especímenes capturados deberán ser devueltos al mar.

Listado de especies de pesca incidental de peces en la zona


especial de protección marina, que incluye Isla Montuosa y
Banco Hannibal
Acanthurus xanthipleurus, Balistes polylepis, Suflamen verres
Ablennes hians, Platybelone argalus, Alectis ciliaris, Caranx
caballus, Caranx caninus, Caranx melampygus, Caranx
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

otrynter, Caranx sexfasciatus, Caranx victus, Elagatis


bipinnulata, Selene brevoortii, Selene oerstedii, Selene
peruviana, Seriola peruana, Seriola rivoliana, Elops affinis
Chaetodipetrus zonatus, Anisotremus pacifici, Haemulon
leuciscus, Haemulos maculicada, Microlepidotus brevipinnis,
Pomadasys branickii, Caulolatilus affinis, Caulolatilus
principeps, Nematistius pectoralis, Brotula clarkae, Brotula
ordwayi, Prinstigenys serrula, Acanthocybium solandri ,
Scomberomorus sierra, Euthynnus lineatus, Pontinus
fucirhinus, Scorpaena russula, Calamus brachysomus,
Synodus lacertinus.

Se permite el avistamiento de cetáceos en toda la Zona Especial


de Protección Marina, siguiendo y acatando las regulaciones
nacionales establecidas para dicha actividad.

Monitorios y Evaluación de Se establece un programa de monitoreo y evaluación de la El Programa de Monitoreo Pesquero Sostenible del PN
la pesca pesca que será diseñado por la Comisión para el Manejo Coiba tiene un costo estimado de B/71,000.00 por año.
Sostenible de la Pesca en la Zona Especial de Protección La presente normativa estará sujeta a una evaluación y
Marina; y su implementación estará a cargo de la Autoridad de revisión anual basada en los datos recolectados por el
los Recursos Acuáticos de Panamá, con la colaboración y Subprograma de Aprovechamiento Sostenible de los
participación de los sectores representados en la Comisión Recursos Pesqueros, a fin de lograr la sostenibilidad de
para el Manejo de la Pesca en la Zona Especial de Protección los recursos pesqueros dentro del PN Coiba. Las
Marina, el Comité Científico del Parque Nacional Coiba y modificaciones requeridas deberán ser discutidas
otros sectores vinculados (gubernamental y privado) en las participativamente entre los actores claves. Subprograma
actividades pesqueras que se desarrollan en la Zona. de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Parágrafo: Durante el primer año este programa estará Pesqueros evaluará en campo dos artes de pesca para la
enfocado en monitorear y evaluar las agregaciones establecidas captura de chernas. La autorización para la utilización
en la veda del pargo (Lutjanus spp), las tallas de reproducción y definitiva de estas artes en el parque está condicionada a
la dinámica poblacional de estas especies en la Zona. Los las recomendaciones que emanen del programa, la
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Anexo No. 6
Descripción de Regulaciones Pesqueras en el sitio de Patrimonio Mundial, para el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial
de Protección Marina

resultados de dichos estudios serán entregados y se trasmitirán evaluación por el Comité Científico del parque y su
periódicamente a la Comisión para el Manejo Sostenible de la aprobación por el Consejo Directivo del parque. Las artes
Pesca en la Zona Especial de Protección Marina, a los demás a monitorear incluyen:
usuarios del sector pesquero, y serán difundidos en los sitios de
internet de las organizaciones miembros de la Comisión. 1.Palangre de “fondo” (línea horizontal a la deriva
profunda): se utiliza donde hay lama, para Cherna roja,
Durante los primeros cuatro (4) meses contados a partir de la con un máximo de 300 anzuelos circulares número 13
promulgación de la presente reglamentación, la Comisión para como mínimo. Este arte sólo puede ser utilizado entre el
el Manejo Sostenible de la Pesca en la Zona Especial de 1 de enero y el 31 de marzo. En cada línea secundaria
Protección Marina evaluará el establecer una zonificación irían
dentro de la Zona de Manejo de los Recursos, determinar el
3 anzuelos, de tal suerte que la línea principal tendría un
esfuerzo pesquero y las medidas de manejo para el
máximo de 100 boyas.
aprovechamiento sostenible de la pesca de camarón de
profundidad, tomando como base la flota pesquera que 2. Palangre de “superficie” (línea a flote): para Cherna
históricamente ha realizado este tipo de pesca en un área roja con un máximo de 150 anzuelos circulares número
limitada de dicha zona. 13 como mínimo. Este arte sólo puede ser utilizado entre
el 1 de abril y el 31 de diciembre. En cada línea
secundaria irían 3 anzuelos, de tal suerte que la línea
principal tendría un máximo de 50 boyas.
Sólo se evaluará la pesca de cherna con este arte en las
siguientes áreas: Sub-zona para la pesca de Dorado con
palangre.
Las artes de pesca deberán ser evaluadas por la totalidad
del periodo para el cual están siendo propuestas:
(a) Palangre de “fondo” del 1 de enero y el 31 de
marzo y (b) Palangre de “superficie” del 1 de
abril y el 31 de diciembre.
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019

Mapas de actividades de pesca de embarcaciones con licencias para pescar con red de
arrastre, que operan en el Golfo de Chiriquí, incluyendo la ZEPM, en 2018

ENERO-MAYO 2018

DICIEMBRE 2018
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019

Centro de Seguimiento y Monitoreo Pesquero de ARAP inspeccionando mediante el


sistema VMS. Se observa en la figura al personal de ARAP haciendo monitoreo en la Zona
Especial de Protección Marina.
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019

En el 2018 se instalaron 71 balizas a embarcaciones palangreras. Por normativa todas las


embarcaciones que realizan actividad pesquera con palangre en aguas jurisdiccionales de la
República de Panamá, tienen la obligación de instalar el sistema VMS que permita el
monitoreo por parte de la autoridad.
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019 -1-

Mapa de los caladeros de pesca de camarón que fueron identificados por los capitanes
de la flota de arrastre de camarones.

Nota: se registra en color azul las áreas de mayor interés de actividad pesquera para los capitanes de
embarcaciones arrastreras de camarón, que coinciden también con la información del CCSP, para fuera de la
Zona Especial de Protección Marina.
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019 2

Lista de asistencia de Reunión con Capitanes de Embarcaciones de Pesca de Arrastre


de Camarón de Profundidad
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019 3

Acta de la Reunión con Capitanes de Embarcaciones de Pesca de Arrastre de


Camarón de Profundidad
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
Informe ARAP- ZEPM para UNESCO – Enero 2019
RESUMEN DE MANTENIMIENTO

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE #: NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

DE OPERACIONES
FECHA DE SALIDA

DEL EQUIPO (DD-

LISTA DE PEDIDO
DE CIRCULACIÓN

PREVENTIVO/CO
MANTENIMIENT

CONFORME (SI-

RRECTIVO (P-C)
TIEMPO FUERA
CUADERNO DE

OPERACIONES
AREA (M-S-E)

(DD-MM-AA)
ENTRADA EN
NÚMERO DE

FINALIZADO
REGISTRO

FECHA DE
MM-AA)

(DÍAS)

NO)
O

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 1 - 11


RESUMEN DE MANTENIMIENTO

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE #: NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

OPERACIONES (DD-

PREVENTIVO/CORR
TIEMPO FUERA DE
MANTENIMIENTO

FECHA DE SALIDA

DEL EQUIPO (DD-

LISTA DE PEDIDO
DE CIRCULACIÓN

CONFORME (SI-
CUADERNO DE

OPERACIONES
AREA (M-S-E)

ENTRADA EN
NÚMERO DE

ECTIVO (P-C)
FINALIZADO
REGISTRO

FECHA DE
MM-AA)

MM-AA)

(DÍAS)

NO)
CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 2 - 11


RESUMEN DE MANTENIMIENTO

CM- LP-
NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:
NAVE #: NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

OPERACIONES (DD-

PREVENTIVO/CORR
TIEMPO FUERA DE
MANTENIMIENTO

FECHA DE SALIDA

DEL EQUIPO (DD-

LISTA DE PEDIDO
DE CIRCULACIÓN

CONFORME (SI-
CUADERNO DE

OPERACIONES
AREA (M-S-E)

ENTRADA EN
NÚMERO DE

ECTIVO (P-C)
FINALIZADO
REGISTRO

FECHA DE
MM-AA)

MM-AA)

(DÍAS)

NO)
CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 3 - 11


RESUMEN DE MANTENIMIENTO

CM- LP-

CM- LP-
NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:
NAVE #: NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

OPERACIONES (DD-

PREVENTIVO/CORR
TIEMPO FUERA DE
MANTENIMIENTO

FECHA DE SALIDA

DEL EQUIPO (DD-

LISTA DE PEDIDO
DE CIRCULACIÓN

CONFORME (SI-
CUADERNO DE

OPERACIONES
AREA (M-S-E)

ENTRADA EN
NÚMERO DE

ECTIVO (P-C)
FINALIZADO
REGISTRO

FECHA DE
MM-AA)

MM-AA)

(DÍAS)

NO)
CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 4 - 11


RESUMEN DE MANTENIMIENTO

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-
NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:
NAVE #: NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

OPERACIONES (DD-

PREVENTIVO/CORR
TIEMPO FUERA DE
MANTENIMIENTO

FECHA DE SALIDA

DEL EQUIPO (DD-

LISTA DE PEDIDO
DE CIRCULACIÓN

CONFORME (SI-
CUADERNO DE

OPERACIONES
AREA (M-S-E)

ENTRADA EN
NÚMERO DE

ECTIVO (P-C)
FINALIZADO
REGISTRO

FECHA DE
MM-AA)

MM-AA)

(DÍAS)

NO)
CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 5 - 11


RESUMEN DE MANTENIMIENTO

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-
NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:
NAVE #: NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

OPERACIONES (DD-

PREVENTIVO/CORR
TIEMPO FUERA DE
MANTENIMIENTO

FECHA DE SALIDA

DEL EQUIPO (DD-

LISTA DE PEDIDO
DE CIRCULACIÓN

CONFORME (SI-
CUADERNO DE

OPERACIONES
AREA (M-S-E)

ENTRADA EN
NÚMERO DE

ECTIVO (P-C)
FINALIZADO
REGISTRO

FECHA DE
MM-AA)

MM-AA)

(DÍAS)

NO)
CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 6 - 11


RESUMEN DE MANTENIMIENTO

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-
NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:
NAVE #: NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

OPERACIONES (DD-

PREVENTIVO/CORR
TIEMPO FUERA DE
MANTENIMIENTO

FECHA DE SALIDA

DEL EQUIPO (DD-

LISTA DE PEDIDO
DE CIRCULACIÓN

CONFORME (SI-
CUADERNO DE

OPERACIONES
AREA (M-S-E)

ENTRADA EN
NÚMERO DE

ECTIVO (P-C)
FINALIZADO
REGISTRO

FECHA DE
MM-AA)

MM-AA)

(DÍAS)

NO)
CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 7 - 11


RESUMEN DE MANTENIMIENTO

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-
NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:
NAVE #: NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

OPERACIONES (DD-

PREVENTIVO/CORR
TIEMPO FUERA DE
MANTENIMIENTO

FECHA DE SALIDA

DEL EQUIPO (DD-

LISTA DE PEDIDO
DE CIRCULACIÓN

CONFORME (SI-
CUADERNO DE

OPERACIONES
AREA (M-S-E)

ENTRADA EN
NÚMERO DE

ECTIVO (P-C)
FINALIZADO
REGISTRO

FECHA DE
MM-AA)

MM-AA)

(DÍAS)

NO)
CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 8 - 11


RESUMEN DE MANTENIMIENTO

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-
NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:
NAVE #: NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:
OPERACIONES (DD-

PREVENTIVO/CORR
TIEMPO FUERA DE
MANTENIMIENTO

FECHA DE SALIDA

DEL EQUIPO (DD-

LISTA DE PEDIDO
DE CIRCULACIÓN

CONFORME (SI-
CUADERNO DE

OPERACIONES
AREA (M-S-E)

ENTRADA EN
NÚMERO DE

ECTIVO (P-C)
FINALIZADO
REGISTRO

FECHA DE
MM-AA)

MM-AA)

(DÍAS)

NO)
CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 9 - 11


RESUMEN DE MANTENIMIENTO

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-
NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:
NAVE #: NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:
OPERACIONES (DD-

PREVENTIVO/CORR
TIEMPO FUERA DE
MANTENIMIENTO

FECHA DE SALIDA

DEL EQUIPO (DD-

LISTA DE PEDIDO
DE CIRCULACIÓN

CONFORME (SI-
CUADERNO DE

OPERACIONES
AREA (M-S-E)

ENTRADA EN
NÚMERO DE

ECTIVO (P-C)
FINALIZADO
REGISTRO

FECHA DE
MM-AA)

MM-AA)

(DÍAS)

NO)
CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 10 - 11


RESUMEN DE MANTENIMIENTO

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CM- LP-

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 11 - 11


A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 17 HORAS PATRULLADAS 73,2 DISTANCIA RECORRIDA 30,6
1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T73 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 Jan-03-2018 Jan-16-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 7 12 12 12 11 11 8 7 5 3 1 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 0 17 16 1 1 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 0 0 9 3 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 0 0 7 7 0,096 1,0 0,096
7 0 0 0 0 0
0 0 0 0 8 2 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 4 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 73,2 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 0 0 17 46 6 1 91 0,096
70 24 13 312 1,096
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,137 0,292 0,096
0,040 0,044 0,044

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 7 HORAS PATRULLADAS 25,1 DISTANCIA RECORRIDA 139,5
1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T74 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 Jan-17-2018 Jan-30-2018 14
3 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 1 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6 6 6 6 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 1 7 7 0 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 0 0 0 0 0,000 1,0 0,000
7 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 25,1 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 0 1 8 14 0 0 27 0,000
23 24 14 336 1,000
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 14 551,3543555
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,042 0,080 0,000
0,003 0,003 0,003
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 10 HORAS PATRULLADAS 51,9 DISTANCIA RECORRIDA 36,1
1 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T75 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 Jan-31-2018 Feb-13-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 3 5 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 7 8 8 8 7 4 5 3 3 1 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 0 10 10 0 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 0 0 7 1 1 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 0 0 9 9 0,173 1,0 0,173
7 0 0 0 0 0
0 0 0 0 5 1 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 51,9 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 0 0 16 29 5 1 57 0,173
51 24 13 312 1,173
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,100 0,183 0,173
0,018 0,021 0,021

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 10 HORAS PATRULLADAS 44,3 DISTANCIA RECORRIDA 73,5
1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T76 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 Feb-14-2018 Feb-27-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 2 9 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 9 9 9 9 4 3 3 2 2 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 1 10 10 0 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 1 1
1 1 0 0 4 3 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 0 0 10 10 0,226 1,0 0,226
7 0 1 1 0 1
0 0 0 0 4 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 1 1 0
0 0 0 0 0 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 44,3 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 1 2 2 2
1 1 1 12 27 3 0 54 0,226
52 24 13 312 1,226
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,102 0,173 0,226
0,018 0,022 0,022
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 13 HORAS PATRULLADAS 54,4 DISTANCIA RECORRIDA 500,0
1 0 0 0 0 0
0 0 2 1 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T77 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 3 3 0 0 0 Feb-28-2018 Mar-13-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 1 3 2 0 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 6 7 2 0 0 0 0 0 0 0 1 7 11 12 12 12 9 5 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 2 12 12 0 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 3 0 8 2 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 3 0 13 16 0,294 1,0 0,294
7 0 0 0 0 0
0 2 0 0 6 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 2 0 5 3 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 54,4 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 2 1 2 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 1 0 1 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 2 16 27 43 7 0 72 0,294
95 24 13 312 1,294
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,186 0,231 0,294
0,043 0,055 0,055

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 9 HORAS PATRULLADAS 41,0 DISTANCIA RECORRIDA 416,0
1 0 0 0 0 0
0 0 1 4 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T78 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 1 4 3 0 0 Mar-14-2018 Mar-27-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 3 4 3 2 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 2 6 6 3 0 0 0 0 0 1 2 3 5 5 4 3 3 3 3 3 3 2 2 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 1 4 8 8 2 0 1 - NAVE AVISTADA 2 0 0 0 2 0,049 0,5 0,024
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 1 3 0 4 0 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 3 1 0 0 4 0,098 1,0 0,098
7 0 0 0 0 0
0 2 0 0 2 1 0 3 - NAVE ABORDADA 0 3 0 0 3 0,073 5,0 0,366
8 0 0 0 0 0
0 0 1 0 1 1 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 41,0 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 0 1 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 1 0 6- RESCATE 0 0 0 1 1 0,024 3,0 0,073
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 4 16 27 29 10 1 42 0,561
87 24 13 312 1,561
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,170 0,135 0,561
0,023 0,036 0,036
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 5 HORAS PATRULLADAS 28,7 DISTANCIA RECORRIDA 276,5
1 0 0 0 0 0
0 0 1 2 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T79 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 1 3 2 0 0 Mar-28-2018 Apr-10-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 3 3 2 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 3 4 3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 4 5 5 4 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 1 4 5 1 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 1 1 0 2 0 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 2 2 0 5 9 0,314 1,0 0,314
7 0 0 0 0 0
0 1 0 0 2 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 1 0 1 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 28,7 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 1 1 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 1 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 2 8 18 20 8 1 28 0,314
57 24 13 312 1,314
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,111 0,090 0,314
0,010 0,013 0,013

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 6 HORAS PATRULLADAS 17,8 DISTANCIA RECORRIDA 208,0
1 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T80 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 1 2 0 0 0 Apr-11-2018 Apr-24-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 2 2 0 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 2 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 3 3 1 3 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 1 6 5 2 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 0 0 2 1 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 0 0 0 0 0,000 1,0 0,000
7 0 0 0 0 0
0 0 0 0 2 1 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 2 1 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 17,8 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 0 2 13 16 8 0 22 0,000
39 24 13 312 1,000
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,076 0,071 0,000
0,005 0,005 0,005
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 6 HORAS PATRULLADAS 24,5 DISTANCIA RECORRIDA 205,0
1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T81 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 Apr-25-2018 May-08-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 3 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 4 4 3 4 4 3 1 1 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 2 6 6 1 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 1 0 3 2 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 3 0 0 3 0,122 1,0 0,122
7 0 0 0 0 0
0 0 0 0 3 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 1 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 24,5 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 1 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 1 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 0 3 10 18 8 1 30 0,122
40 24 13 312 1,122
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,078 0,096 0,122
0,008 0,008 0,008

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 8 HORAS PATRULLADAS 32,5 DISTANCIA RECORRIDA 238,3
1 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T82 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 0 0 May-09-2018 May-22-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 2 1 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 4 3 2 0 0 0 1 1 1 2 2 3 6 8 7 6 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 1 8 7 1 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 1 1 0 4 1 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 4 0 0 4 0,123 1,0 0,123
7 0 0 0 0 0
0 0 0 0 4 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 1 0 0 1 32,5 0,031 10,0 0,308
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 1 0 0 1 0,031 3,0 0,092
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 1 4 16 20 5 0 39 0,523
46 24 13 312 1,523
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,090 0,125 0,523
0,011 0,017 0,017
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 9 HORAS PATRULLADAS 39,3 DISTANCIA RECORRIDA 346,0
1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T83 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 0 2 1 0 0 May-23-2018 Jun-05-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 2 2 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 3 6 3 0 0 0 0 0 0 0 1 4 5 6 6 5 5 4 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 0 9 7 0 0 1 - NAVE AVISTADA 0 5 0 0 5 0,127 0,5 0,064

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 0 0 6 1 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 1 3 0 0 4 0,102 1,0 0,102
7 0 0 0 0 0
0 0 0 1 6 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 4 0 0 4 0,102 5,0 0,509
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 3 2 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 39,3 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 1 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 0 0 17 32 7 1 42 0,674
57 24 13 312 1,674
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,111 0,135 0,674
0,015 0,025 0,025

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 8 HORAS PATRULLADAS 28,7 DISTANCIA RECORRIDA 197,0
1 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T84 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 0 Jun-06-2018 Jun-19-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 4 1 2 1 0 0 0 0 1 3 5 5 5 3 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 1 2 2 3 1 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 1 0 0 3 2 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 9 0 0 9 0,314 1,0 0,314
7 0 0 0 0 0
0 0 0 0 3 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 2 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 28,7 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 2 9 5 14 5 0 29 0,314
35 24 13 312 1,314
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,068 0,093 0,314
0,006 0,008 0,008
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 9 HORAS PATRULLADAS 43,3 DISTANCIA RECORRIDA 351,0
1 0 0 0 0 0
0 0 1 2 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T85 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 3 3 1 0 0 Jun-20-2018 Jul-03-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 2 2 3 3 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 2 3 5 4 0 0 0 0 0 1 3 3 4 7 6 7 7 6 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 3 9 8 2 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 1 2 0 5 1 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 1 0 0 1 0,023 1,0 0,023
7 0 0 0 0 0
0 1 0 1 4 1 0 3 - NAVE ABORDADA 0 2 0 0 2 0,046 5,0 0,231
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 2 1 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 43,3 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 2 13 20 28 12 0 47 0,254
75 24 13 312 1,254
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,146 0,151 0,254
0,022 0,028 0,028

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 5 HORAS PATRULLADAS 15,8 DISTANCIA RECORRIDA 147,9
1 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T86 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 0 Jul-04-2018 Jul-17-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 1 3 4 2 0 0 0 0 0 1 2 2 2 3 3 3 2 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 1 4 5 1 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 0 0 0 0 0,000 1,0 0,000
7 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 15,8 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 0 4 9 10 4 0 22 0,000
27 24 13 312 1,000
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,053 0,071 0,000
0,004 0,004 0,004
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 15 HORAS PATRULLADAS 69,0 DISTANCIA RECORRIDA 712,0
1 0 0 0 0 0
0 0 2 2 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T87 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 2 3 1 0 0 Jul-18-2018 Jul-31-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 1 3 4 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 1 6 6 3 0 0 0 0 0 0 0 3 5 8 8 7 8 11 11 7 4 3 3 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 4 15 11 1 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 2 3 1 8 2 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 2 14 0 14 30 0,435 1,0 0,435
7 0 0 0 0 0
0 2 0 1 6 3 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 2 1 1 3 2 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 69,0 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 2 0 0 1 2 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 2 2 2 2 1 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 1 2 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 6 19 36 41 15 3 78 0,435
120 24 13 312 1,435
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,234 0,250 0,435
0,059 0,084 0,084

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 12 HORAS PATRULLADAS 64,3 DISTANCIA RECORRIDA 445,0
1 0 0 0 0 0
0 0 0 2 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T88 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 0 2 1 0 0 Aug-01-2018 Aug-14-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 3 3 3 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 1 3 8 7 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 6 6 5 7 6 5 2 1 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 2 11 10 3 0 1 - NAVE AVISTADA 1 0 0 0 1 0,016 0,5 0,008
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 1 0 3 3 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 11 2 19 32 0,498 1,0 0,498
7 0 0 0 0 0
0 1 0 0 1 2 1 3 - NAVE ABORDADA 1 3 0 0 4 0,062 5,0 0,311
8 0 0 0 0 0
0 1 0 0 1 1 1 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 1 0 0 1 2 64,3 0,031 10,0 0,311
9 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 1 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 1 1 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 1 1 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 2 7 23 29 21 5 48 1,128
87 24 13 312 2,128
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,170 0,154 1,128
0,026 0,056 0,056
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 16 HORAS PATRULLADAS 67,1 DISTANCIA RECORRIDA 648,2
1 0 0 0 0 0
0 0 2 2 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T89 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 3 3 2 0 0 Aug-15-2018 Aug-28-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 1 4 4 4 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 7 5 5 0 0 0 0 0 0 1 2 4 8 8 7 7 7 8 5 7 6 3 3 1 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 4 13 11 2 0 1 - NAVE AVISTADA 2 0 0 0 2 0,030 0,5 0,015

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 2 4 1 7 3 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 2 12 3 14 31 0,462 1,0 0,462
7 0 0 0 0 0
0 2 0 0 5 3 0 3 - NAVE ABORDADA 0 3 0 0 3 0,045 5,0 0,224
8 0 0 0 0 0
0 2 2 0 5 2 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 67,1 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 2 1 0 1 2 1 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 1 1 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 9 18 30 40 21 1 77 0,700
119 24 13 312 1,700
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,232 0,247 0,700
0,057 0,098 0,098

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 8 HORAS PATRULLADAS 105,6 DISTANCIA RECORRIDA 308,0
1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T90 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 Aug-29-2018 Sep-11-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6 6 6 7 5 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 2 8 7 1 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 0 0 6 3 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 2 0 5 7 0,066 1,0 0,066
7 0 0 0 0 0
0 0 0 0 5 1 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 3 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 105,6 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 0 2 13 25 9 0 38 0,066
49 24 13 312 1,066
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,096 0,122 0,066
0,012 0,012 0,012
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 12 HORAS PATRULLADAS 50,8 DISTANCIA RECORRIDA 516,7
1 0 0 0 0 0
0 0 3 2 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T91 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 2 3 2 0 0 Sep-12-2018 Sep-25-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 4 3 3 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 1 8 10 6 0 0 0 0 0 0 2 4 4 8 7 7 6 4 2 4 3 3 2 1 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 3 9 11 1 0 1 - NAVE AVISTADA 1 1 0 0 2 0,039 0,5 0,020

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 2 3 0 5 1 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 9 0 11 20 0,394 1,0 0,394
7 0 0 0 0 0
0 2 0 0 3 4 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 1 1 0 3 3 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 50,8 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 1 1 1 1 2 3 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 1 2 2 1 0 1 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 7 16 29 39 20 4 57 0,413
115 24 13 312 1,413
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,225 0,183 0,413
0,041 0,058 0,058

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 10 HORAS PATRULLADAS 39,5 DISTANCIA RECORRIDA 336,0
1 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T92 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 0 Sep-26-2018 Oct-09-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 2 2 6 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 2 6 5 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6 9 10 10 7 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 1 10 8 0 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 1 1 0 6 0 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 6 0 21 27 0,684 1,0 0,684
7 0 0 0 0 0
0 1 0 0 4 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 1 0 1 1 1 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 39,5 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 1 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 2 6 17 28 13 1 48 0,684
67 24 13 312 1,684
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,131 0,154 0,684
0,020 0,034 0,034
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 8 HORAS PATRULLADAS 35,4 DISTANCIA RECORRIDA 381,0
1 0 0 0 0 0
0 0 3 2 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T93 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 1 3 0 0 0 Oct-10-2018 Oct-23-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 3 2 3 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 4 5 4 0 0 0 0 0 0 1 1 4 4 5 7 7 5 3 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 2 8 6 0 0 1 - NAVE AVISTADA 1 1 0 0 2 0,056 0,5 0,028

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 2 2 0 3 2 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 4 0 7 11 0,311 1,0 0,311
7 0 0 0 0 0
0 1 0 0 2 1 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 1 1 0 1 2 1 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 35,4 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 1 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 1 1 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 4 10 21 20 13 3 42 0,339
71 24 13 312 1,339
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,139 0,135 0,339
0,019 0,025 0,025

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 9 HORAS PATRULLADAS 31,9 DISTANCIA RECORRIDA 338,0
1 0 0 0 0 0
0 0 2 2 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T94 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 2 2 0 0 0 Oct-24-2018 Nov-06-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 2 1 5 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 3 6 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 5 5 6 2 3 3 4 3 2 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 0 9 5 1 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 2 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 1 12 1 16 30 0,940 1,0 0,940
7 0 0 0 0 0
0 0 0 0 2 1 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 1 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 31,9 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 1 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 0 4 19 17 16 1 41 0,940
57 24 13 312 1,940
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,111 0,131 0,940
0,015 0,028 0,028
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 9 HORAS PATRULLADAS 38,0 DISTANCIA RECORRIDA 306,0
1 0 0 0 0 0
0 0 2 2 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T95 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 2 2 0 0 0 Nov-07-2018 Nov-20-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 2 2 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 5 5 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 8 8 7 4 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 2 7 9 2 0 1 - NAVE AVISTADA 1 0 1 3 5 0,132 0,5 0,066

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 1 1 1 4 1 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 1 7 1 4 13 0,342 1,0 0,342
7 0 0 0 0 0
0 1 0 0 2 2 0 3 - NAVE ABORDADA 1 0 0 0 1 0,026 5,0 0,132
8 0 0 0 0 0
0 0 1 0 2 2 1 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 38,0 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 1 1 2 2 2 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 2 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 2 9 20 27 14 3 40 0,539
75 24 13 312 1,539
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,146 0,128 0,539
0,019 0,029 0,029

A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 9 HORAS PATRULLADAS 30,8 DISTANCIA RECORRIDA 283,0
1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T96 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 Nov-21-2018 Dec-04-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 0 1 7 5 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 7 7 8 7 1 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 2 9 9 2 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 0 1 0 2 1 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 3 1 36 40 1,299 1,0 1,299
7 0 0 0 0 0
0 1 0 0 2 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 0 1 0 1 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 30,8 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 1 4 10 22 9 0 40 1,299
46 24 13 312 2,299
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,090 0,128 1,299
0,012 0,026 0,026
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 10 HORAS PATRULLADAS 50,4 DISTANCIA RECORRIDA 425,0
1 0 0 0 0 0
0 0 0 2 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T97 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 0 2 2 0 0 Dec-05-2018 Dec-18-2018 13
3 0 0 0 0 0
0 0 0 2 2 1 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 1 6 6 2 0 0 0 0 0 0 2 2 5 7 6 8 6 5 4 3 2 1 1 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 5 10 9 0 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 1 1 0,020 0,5 0,010

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 3 3 0 6 0 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 4 0 9 13 0,258 1,0 0,258
7 0 0 0 0 0
0 3 0 1 5 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 1 3 0 4 2 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 50,4 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 1 1 2 2 2 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 1 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 7 15 26 36 8 2 52 0,268
94 24 13 312 1,268
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 13 511,9719016
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,184 0,167 0,268
0,031 0,039 0,039

A B C D E F G H M J TURNO
K L AMP N° DE PATRULLAJES 0 HORAS PATRULLADAS 0,0 DISTANCIA RECORRIDA 0,0
1 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T98 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 Dec-19-2018 Dec-27-2018 8
3 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO)
0 INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 0 0 #DIV/0! 0,5 #DIV/0!
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 0 0 0 0 #DIV/0! 1,0 #DIV/0!
7 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 #DIV/0! 5,0 #DIV/0!
8 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 0,0 #DIV/0! 10,0 #DIV/0!
9 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 #DIV/0! 5,0 #DIV/0!
10 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 6- RESCATE 0 0 0 0 0 #DIV/0! 3,0 #DIV/0!
11 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 7- OTRO 0 0 0 0 0 #DIV/0! 0,5 #DIV/0!
0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 #DIV/0!
0 24 8 192 #DIV/0!
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 8 315,0596317
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,000 0,000 #DIV/0!
0,000 #DIV/0! #DIV/0!
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 13 HORAS PATRULLADAS 52,5 DISTANCIA RECORRIDA 566,0
1 0 0 0 0 0
0 0 4 4 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
T99 P.N.C DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 4 3 3 1 0 Dec-28-2018 Jan-07-2019 10
3 0 0 0 0 0
0 0 1 2 1 2 1 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 1 8 6 5 3 0 0 0 0 1 1 2 3 4 4 6 6 6 4 3 2 1 3 5 4 4 2 1 1 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 0 5 12 13 5 0 1 - NAVE AVISTADA 0 0 0 1 1 0,019 0,5 0,010

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 0 0
0 1 2 0 3 1 2 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 0 0 4 4 0,076 1,0 0,076
7 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 1 0 3 - NAVE ABORDADA 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
8 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 1 1 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0 0 0 0 52,5 0,000 10,0 0,000
9 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 1 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 1 6- RESCATE 0 0 0 0 0 0,000 3,0 0,000
11 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 1 1 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 0 0 0 0
0 3 20 30 27 17 10 63 0,086
107 24 10 240 1,086
216125 1 6 11 8 11 10 9
53 10 393,8245397
53 5487,85 290856,05 0,743065169
0,272 0,263 0,086
0,071 0,077 0,077

A B C D E F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES HORAS PATRULLADAS DISTANCIA RECORRIDA


1 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
DESDE HASTA
2
3 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D

5 1 - NAVE AVISTADA 0 #DIV/0! 0,5 #DIV/0!


00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 2 - NAVE IDENTIFICADA 0 #DIV/0! 1,0 #DIV/0!
7 3 - NAVE ABORDADA 0 #DIV/0! 5,0 #DIV/0!
8 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 0 0,0 #DIV/0! 10,0 #DIV/0!
9 5 - HALLAZGO 0 #DIV/0! 5,0 #DIV/0!
10 6- RESCATE 0 #DIV/0! 3,0 #DIV/0!
11 7- OTRO 0 #DIV/0! 0,5 #DIV/0!
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 #DIV/0!
0 24 0 0 #DIV/0!
53164,909 1 6 11 8 11 10 9
53 0 0
53 3086,914 163606,442 0,324956086
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
A B C D E
F G H J K L M TURNO AMP N° DE PATRULLAJES 244 HORAS PATRULLADAS 1155,8 DISTANCIA RECORRIDA 8430,3
1 0 0 0 0 0
0 0 27 33 0 0 0 DÍA - MES - AÑO DÍA - MES - AÑO DIAS
26 1 DESDE HASTA
2 0 0 0 0 0
0 0 29 46 19 1 0 Jan-03-2018 Jan-07-2019 344
3 0 0 0 0 0
0 0 10 50 44 44 1 HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO) INCIDENCIA
4 0 0 0 0 0
0 0 14 96 146 79 3 0 0 1 2 10 23 34 75 129 164 170 165 142 95 72 53 38 26 12 6 5 2 1 1 TIPO DE INCIDENTE D A I O/D
5 0 0 0 0 0
0 2 51 233 218 30 1 1 - NAVE AVISTADA 8 7 1 5 21 0,018 0,5 0,009

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
6 0 0 0 1 1
1 20 32 3 112 36 3 2 - NAVE IDENTIFICADA 12 110 8 204 334 0,289 1,0 0,289
7 0 1 1 0 1
0 21 0 4 86 24 1 3 - NAVE ABORDADA 2 15 0 0 17 0,015 5,0 0,074
8 0 0 1 1 0
0 9 15 1 47 26 5 4 - PRESUNTA INFRACCIÓN 1 1 0 1 3 1155,8 0,003 10,0 0,026
9 0 0 0 0 0
0 3 14 8 13 11 18 5 - HALLAZGO 0 0 0 0 0 0,000 5,0 0,000
10 0 0 0 0 0
0 2 10 8 10 11 5 6- RESCATE 0 1 0 1 2 0,002 3,0 0,005
11 0 0 0 0 0
0 0 5 7 2 2 2 7- OTRO 0 0 0 0 0 0,000 0,5 0,000
0 1 2 2 2
1 57 207 489 697 264 39 1226 0,403
1761 24 344 8256 1,403
53164,909 1 6 11 8 11 10 9
53 344 5924,599356
53 3086,914 163606,442 0,324956086
0,297 0,148 0,403
0,044 0,062 0,062
A B C D E F G H J K L M
1 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599

2 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599

3 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599
HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO)
4 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000 8 256,000

00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599

6 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599

7 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599

8 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599

9 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599

10 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599

11 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599 5 924,599

A B C D E F G H J K L M
1 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,46% 0,56% 0,00% 0,00% 0,00%

2 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,49% 0,78% 0,32% 0,02% 0,00%

3 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,17% 0,84% 0,74% 0,74% 0,02% HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO)
4 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,24% 1,62% 2,46% 1,33% 0,05% 0,00% 0,00% 0,01% 0,02% 0,12% 0,28% 0,41% 0,91% 1,56% 1,99% 2,06% 2,00% 1,72% 1,15% 0,87% 0,64% 0,46% 0,31% 0,15% 0,07% 0,06% 0,02% 0,01% 0,01%

5
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,03% 0,86% 3,93% 3,68% 0,51% 0,02%

6 0,00% 0,00% 0,00% 0,02% 0,02% 0,02% 0,34% 0,54% 0,05% 1,89% 0,61% 0,05%

7 0,00% 0,02% 0,02% 0,00% 0,02% 0,00% 0,35% 0,00% 0,07% 1,45% 0,41% 0,02%

8 0,00% 0,00% 0,02% 0,02% 0,00% 0,00% 0,15% 0,25% 0,02% 0,79% 0,44% 0,08%

9 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,05% 0,24% 0,14% 0,22% 0,19% 0,30%

10 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,03% 0,17% 0,14% 0,17% 0,19% 0,08%

11 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,08% 0,12% 0,03% 0,03% 0,03%
RESUMEN DE PATRULLAJES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO Jan-03-2018


ÍNDICES DE PATRULLAJE
P.N.C FIN DEL PERÍODO: Jan-07-2019

PATRULLADAS
NÚMERO DE

PATRULLAJE
PATRULLAJES

PRESENCIA-

PRESENCIA-

INCIDENCIA
RECORRIDA
NÚMERO DE

PRESENCIA
DISTANCIA
FECHA DE

ESPACIO

TIEMPO

ÍNDICE-

ÍNDICE-
HORAS
FECHA DE FIN DE

DÍAS
TURNO INICIO DE
TURNO
TURNO

T73 Jan-03-2018 Jan-16-2018 13 17 73,2 30,6 0,14 0,29 0,10 0,04 0,04
T74 Jan-17-2018 Jan-30-2018 14 7 25,1 139,5 0,04 0,08 0,00 0,00 0,00
T75 Jan-31-2018 Feb-13-2018 13 10 51,9 36,1 0,10 0,18 0,17 0,02 0,02
T76 Feb-14-2018 Feb-27-2018 13 10 44,3 73,5 0,10 0,17 0,23 0,02 0,02
T77 Feb-28-2018 Mar-13-2018 13 13 54,4 500,0 0,19 0,23 0,29 0,04 0,06
T78 Mar-14-2018 Mar-27-2018 13 9 41,0 416,0 0,17 0,13 0,56 0,02 0,04
T79 Mar-28-2018 Apr-10-2018 13 5 28,7 276,5 0,11 0,09 0,31 0,01 0,01
T80 Apr-11-2018 Apr-24-2018 13 6 17,8 208,0 0,08 0,07 0,00 0,01 0,01
T81 Apr-25-2018 May-08-2018 13 6 24,5 205,0 0,08 0,10 0,12 0,01 0,01
T82 May-09-2018 May-22-2018 13 8 32,5 238,3 0,09 0,13 0,52 0,01 0,02
T83 May-23-2018 Jun-05-2018 13 9 39,3 346,0 0,11 0,13 0,67 0,01 0,03
T84 Jun-06-2018 Jun-19-2018 13 8 28,7 197,0 0,07 0,09 0,31 0,01 0,01
T85 Jun-20-2018 Jul-03-2018 13 9 43,3 351,0 0,15 0,15 0,25 0,02 0,03
T86 Jul-04-2018 Jul-17-2018 13 5 15,8 147,9 0,05 0,07 0,00 0,00 0,00
T87 Jul-18-2018 Jul-31-2018 13 15 69,0 712,0 0,23 0,25 0,43 0,06 0,08
T88 Aug-01-2018 Aug-14-2018 13 12 64,3 445,0 0,17 0,15 1,13 0,03 0,06
T89 Aug-15-2018 Aug-28-2018 13 16 67,1 648,2 0,23 0,25 0,70 0,06 0,10
T90 Aug-29-2018 Sep-11-2018 13 8 105,6 308,0 0,10 0,12 0,07 0,01 0,01
T91 Sep-12-2018 Sep-25-2018 13 12 50,8 516,7 0,22 0,18 0,41 0,04 0,06
T92 Sep-26-2018 Oct-09-2018 13 10 39,5 336,0 0,13 0,15 0,68 0,02 0,03
T93 Oct-10-2018 Oct-23-2018 13 8 35,4 381,0 0,14 0,13 0,34 0,02 0,02
T94 Oct-24-2018 Nov-06-2018 13 9 31,9 338,0 0,11 0,13 0,94 0,01 0,03
T95 Nov-07-2018 Nov-20-2018 13 9 38,0 306,0 0,15 0,13 0,54 0,02 0,03
T96 Nov-21-2018 Dec-04-2018 13 9 30,8 283,0 0,09 0,13 1,30 0,01 0,03
T97 Dec-05-2018 Dec-18-2018 13 10 50,4 425,0 0,18 0,17 0,27 0,03 0,04
T98 Dec-19-2018 Dec-27-2018 8 0 0,0 0,0
T99 Dec-28-2018 Jan-07-2019 10 13 52,5 566,0 0,27 0,26 0,09 0,07 0,00
0 0 0,0 0,0
344 253 1 155,8 8 430,3 0,297 0,148 0,403 0,044 0,062

PROTOCOLO DE PATRULLAJE CONTROL Y VIGILANCIA 1


TURNO

TURNO
INICIO DEL

CONTROL Y VIGILANCIA
FIN DEL TURNO
NOMBRE DE LA AMP:

0
PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)

0
NUMERO DE MISIONES

0
NUMERO DE PATRULLAJES

CONSUMO
COMBUSTIBLE

0,0
TOTAL
CONSUMO
COMBUSTIBLE

0,0
CONSUMO DE
COMBUSTIBLE (G)

PATRULLAJE
OPERACIÓN
RESUMEN DE OPERACIONES

0,0
MOTORES TOTAL

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO
OPERACIÓN
OPERACIÓN

MOTORES

0,0
MOTORES (H)
INICIO DEL PERÍODO:

PRUEBA DE PARQUE

PATRULLAJE
ÍNDICE DE
CONSUMO TOTAL
(G/H)
ÍNDICE DE
ÍNDICE DE

CONSUMO
CONSUMO (G/H)

#DIV/0! #DIV/0!
PATRULLAJE (G/H)

0
LISTA DE PEDIDO

0
REPORTE DE AVERÍA

1-1
TURNO

TURNO
INICIO DEL

CONTROL Y VIGILANCIA
FIN DEL TURNO
NOMBRE DE LA AMP:

0
PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)

0
NUMERO DE MISIONES

0
NUMERO DE PATRULLAJES

CONSUMO
COMBUSTIBLE

0,0
TOTAL
CONSUMO
COMBUSTIBLE

0,0
CONSUMO DE
COMBUSTIBLE (G)

PATRULLAJE
OPERACIÓN
RESUMEN DE OPERACIONES

0,0
MOTORES TOTAL

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO
OPERACIÓN
OPERACIÓN

MOTORES

0,0
MOTORES (H)
INICIO DEL PERÍODO:

PRUEBA DE PARQUE

PATRULLAJE
ÍNDICE DE
CONSUMO TOTAL
(G/H)
ÍNDICE DE
ÍNDICE DE

CONSUMO
CONSUMO (G/H)

#DIV/0! #DIV/0!
PATRULLAJE (G/H)

0
LISTA DE PEDIDO

0
REPORTE DE AVERÍA

1-1
RESUMEN DE OPERACIONES POR NAVES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE # NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:
ÍNDICE DE

PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)


HORAS DE HORAS DE HORAS DE

NUMERO DE PATRULLAJES
CONSUMO DE HORAS DE OPERACIÓN
CONSUMO

NUMERO DE MISIONES
GENERADOR

REPORTE DE AVERÍA
COMBUSTIBLE (G) MOTOR I MOTOR II AUXILIAR MOTORES (H)
(G/H)

LISTA DE PEDIDO
TURNO

CONSUMO TOTAL
INICIO DEL FIN DEL

PATRULLAJE

PATRULLAJE
PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE
CONSUMO
TURNO TURNO

TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 1


RESUMEN DE OPERACIONES POR NAVES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE # NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:
ÍNDICE DE

PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)


HORAS DE HORAS DE HORAS DE HORAS DE

NUMERO DE PATRULLAJES
CONSUMO DE OPERACIÓN
CONSUMO

NUMERO DE MISIONES
COMBUSTIBLE (G) MOTOR I MOTOR II AUXILIAR GENERADOR MOTORES (H)

REPORTE DE AVERÍA
(G/H)

LISTA DE PEDIDO
TURNO

CONSUMO TOTAL
INICIO DEL FIN DEL

PATRULLAJE

PATRULLAJE
PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE
TURNO TURNO

CONSUMO

TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 2


RESUMEN DE OPERACIONES POR NAVES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE # NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

ÍNDICE DE

PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)


HORAS DE HORAS DE HORAS DE HORAS DE

NUMERO DE PATRULLAJES
CONSUMO DE OPERACIÓN
CONSUMO

NUMERO DE MISIONES
COMBUSTIBLE (G) MOTOR I MOTOR II AUXILIAR GENERADOR MOTORES (H)

REPORTE DE AVERÍA
(G/H)

LISTA DE PEDIDO
TURNO

INICIO DEL FIN DEL

CONSUMO TOTAL
TURNO TURNO

PATRULLAJE

PATRULLAJE
PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE
CONSUMO

TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 3


RESUMEN DE OPERACIONES POR NAVES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE # NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

ÍNDICE DE

PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)


HORAS DE HORAS DE HORAS DE HORAS DE

NUMERO DE PATRULLAJES
CONSUMO DE OPERACIÓN
CONSUMO

NUMERO DE MISIONES
COMBUSTIBLE (G) MOTOR I MOTOR II AUXILIAR GENERADOR MOTORES (H)

REPORTE DE AVERÍA
(G/H)

LISTA DE PEDIDO
TURNO

INICIO DEL FIN DEL

CONSUMO TOTAL
TURNO TURNO

PATRULLAJE

PATRULLAJE
PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE
CONSUMO

TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 4


RESUMEN DE OPERACIONES POR NAVES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE # NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

ÍNDICE DE

PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)


HORAS DE HORAS DE HORAS DE HORAS DE

NUMERO DE PATRULLAJES
CONSUMO DE OPERACIÓN
CONSUMO

NUMERO DE MISIONES
COMBUSTIBLE (G) MOTOR I MOTOR II AUXILIAR GENERADOR MOTORES (H)

REPORTE DE AVERÍA
(G/H)

LISTA DE PEDIDO
TURNO

INICIO DEL FIN DEL

CONSUMO TOTAL
TURNO TURNO

PATRULLAJE

PATRULLAJE
PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE
CONSUMO

TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 5


RESUMEN DE OPERACIONES POR NAVES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE # NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

ÍNDICE DE

PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)


HORAS DE HORAS DE HORAS DE HORAS DE

NUMERO DE PATRULLAJES
CONSUMO DE OPERACIÓN
CONSUMO

NUMERO DE MISIONES
COMBUSTIBLE (G) MOTOR I MOTOR II AUXILIAR GENERADOR MOTORES (H)

REPORTE DE AVERÍA
(G/H)

LISTA DE PEDIDO
TURNO

INICIO DEL FIN DEL

CONSUMO TOTAL
TURNO TURNO

PATRULLAJE

PATRULLAJE
PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE
CONSUMO

TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 6


RESUMEN DE OPERACIONES POR NAVES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE # NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

ÍNDICE DE

PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)


HORAS DE HORAS DE HORAS DE HORAS DE

NUMERO DE PATRULLAJES
CONSUMO DE OPERACIÓN
CONSUMO

NUMERO DE MISIONES
COMBUSTIBLE (G) MOTOR I MOTOR II AUXILIAR GENERADOR MOTORES (H)

REPORTE DE AVERÍA
(G/H)

LISTA DE PEDIDO
TURNO

INICIO DEL FIN DEL

CONSUMO TOTAL
TURNO TURNO

PATRULLAJE

PATRULLAJE
PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE
CONSUMO

TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 7


RESUMEN DE OPERACIONES POR NAVES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE # NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

ÍNDICE DE

PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)


HORAS DE HORAS DE HORAS DE HORAS DE

NUMERO DE PATRULLAJES
CONSUMO DE OPERACIÓN
CONSUMO

NUMERO DE MISIONES
COMBUSTIBLE (G) MOTOR I MOTOR II AUXILIAR GENERADOR MOTORES (H)

REPORTE DE AVERÍA
(G/H)

LISTA DE PEDIDO
TURNO

INICIO DEL FIN DEL

CONSUMO TOTAL
TURNO TURNO

PATRULLAJE

PATRULLAJE
PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE
CONSUMO

TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 8


RESUMEN DE OPERACIONES POR NAVES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE # NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

ÍNDICE DE

PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)


HORAS DE HORAS DE HORAS DE HORAS DE

NUMERO DE PATRULLAJES
CONSUMO DE OPERACIÓN
CONSUMO

NUMERO DE MISIONES
COMBUSTIBLE (G) MOTOR I MOTOR II AUXILIAR GENERADOR MOTORES (H)

REPORTE DE AVERÍA
(G/H)

LISTA DE PEDIDO
TURNO

INICIO DEL FIN DEL

CONSUMO TOTAL
TURNO TURNO

PATRULLAJE

PATRULLAJE
PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE
CONSUMO

TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 9


RESUMEN DE OPERACIONES POR NAVES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


NAVE # NOMBRE DE LA NAVE: FIN DEL PERÍODO:

ÍNDICE DE

PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)


HORAS DE HORAS DE HORAS DE HORAS DE

NUMERO DE PATRULLAJES
CONSUMO DE OPERACIÓN
CONSUMO

NUMERO DE MISIONES
COMBUSTIBLE (G) MOTOR I MOTOR II AUXILIAR GENERADOR MOTORES (H)

REPORTE DE AVERÍA
(G/H)

LISTA DE PEDIDO
TURNO

INICIO DEL FIN DEL

CONSUMO TOTAL
TURNO TURNO

PATRULLAJE

PATRULLAJE
PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE

PATRULLAJE
CONSUMO

TOTAL

TOTAL
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0,0 0,0
0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0

CONTROL Y VIGILANCIA PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO 10


RESUMEN DE OPERACIONES

NOMBRE DE LA AMP: INICIO DEL PERÍODO:


FIN DEL PERÍODO:

NÚMERO DE PATRULLAJES
1,2

1
NÚMERO DE MISIONES

0,8

0,6

0,4

0,2

0
TURNOS

NUMERO DE MISIONES NUMERO DE PATRULLAJES PERÍODO (NÚMERO DE DÍAS)

ÍNDICE DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE


1,2 1,00

0,90
1,0
0,80
ÍNDICE DE CONSUMO (G/H)
CONSUMO EN GALONES

0,70
0,8
0,60

0,6 0,50

0,40
0,4
0,30

0,20
0,2
0,10

0,0 0,00
TURNOS

CONSUMO COMBUSTIBLE TOTAL CONSUMO COMBUSTIBLE PATRULLAJE


ÍNDICE DE CONSUMO TOTAL (G/H) ÍNDICE DE CONSUMO PATRULLAJE (G/H)

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO CONTROL Y VIGILANCIA 1


RESUMEN DE OPERACIONES

ÍNDICE DE CONSUMO TOTAL (G/H) ÍNDICE DE CONSUMO PATRULLAJE (G/H)

HORAS DE OPERCIÓN DE MOTORES


1,2

1,0
HORAS DE OPERACIÓN

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
TURNOS

OPERACIÓN MOTORES TOTAL OPERACIÓN MOTORES PATRULLAJE

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO CONTROL Y VIGILANCIA 2


CONTROL Y VIGILANCIA

P.N.C
Comportamiento de los índicadores de los patrullajes marinos

Período comprendido desde: Jan-03-2018 hasta: Jan-07-2019


Número de turnos: 26
Número de días 344
Número de patrullajes: 244

DISTANCIA-TIEMPO
120,0 800,0

700,0
100,0
600,0
80,0

millas náuticas
500,0
horas

60,0 400,0

300,0
40,0
200,0
20,0
100,0

0,0 0,0
T73 T75 T77 T79 T81 T83 T85 T87 T89 T91 T93 T95 T97 T99
turno

DISTANCIA RECORRIDA HORAS PATRULLADAS

ÍNDICE DE PRESENCIA (ESPACIO-TIEMPO)


0,35
índice de presencia (espacio-tiempo)

0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
May-23-2018

Nov-07-2018
Jan-17-2018

May-09-2018
Jan-03-2018

Jan-31-2018

Mar-14-2018
Mar-28-2018
Apr-11-2018

Jul-04-2018

Nov-21-2018
Apr-25-2018

Jul-18-2018

Oct-10-2018
Oct-24-2018
Jun-06-2018
Jun-20-2018

Aug-15-2018
Aug-01-2018

Aug-29-2018
Feb-28-2018

Sep-26-2018

Dec-05-2018
Dec-19-2018
Dec-28-2018
Feb-14-2018

Sep-12-2018

turno

PRESENCIA-TIEMPO PRESENCIA-ESPACIO ÍNDICE-PRESENCIA

Toda la información registrada cuenta con respaldado de evidencia en formularios del PROTOCOLO DE PATRULLAJE
(Informes de Patrullajes y Reportes de Incidentes), donde se puede conocer los detalles de cada patrullaje.
CONTROL Y VIGILANCIA

PRESENCIA-INCIDENCIA
0,08 1,40
índice de presencia (espacio-tiempo)

0,07 1,20

0,06
1,00
0,05
0,80
0,04
0,60
0,03
0,40
0,02

0,01 0,20

0,00 0,00
T75

T79

T82

T85

T88

T92

T95

T98
T73
T74

T76
T77
T78

T80
T81

T83
T84

T86
T87

T89
T90
T91

T93
T94

T96
T97

T99
turno

ÍNDICE-PRESENCIA INCIDENCIA

ÍNDICE DE PATRULLAJE
0,1200

0,1000

0,0800

0,0600

0,0400

0,0200

0,0000
T75

T79
T80

T84
T85

T89
T90

T94

T99
T73
T74

T76
T77
T78

T81
T82
T83

T86
T87
T88

T91
T92
T93

T95
T96
T97
T98

ÍNDICE-PATRULLAJE

Toda la información registrada cuenta con respaldado de evidencia en formularios del PROTOCOLO DE PATRULLAJE
(Informes de Patrullajes y Reportes de Incidentes), donde se puede conocer los detalles de cada patrullaje.
CONTROL Y VIGILANCIA

P.N.C
Distribución de la presencia en función del tiempo

Período comprendido desde: Jan-03-2018 hasta: Jan-07-2019 Número de días: 344

Número de patrullajes: 244 Horas patrulladas: 1155,8 Distancia recorrida (NM): 8430,3

HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DE LA PRESENCIA / TIEMPO)

0 0 1 2 10 23 34 75 129 164 170 165 142 95 72 53 38 26 12 6 5 2 1 1


00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00
HORARIO PATRULLADO (DISTRIBUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRESENCIA / TIEMPO)
0,00%

0,00%

0,01%

0,02%

0,12%

0,28%

0,41%

0,91%

1,56%

1,99%

2,06%

2,00%

1,72%

1,15%

0,87%

0,64%

0,46%

0,31%

0,15%

0,07%

0,06%

0,02%

0,01%

0,01%
00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00
ÍNDICE DE PRESENCIA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
14,85%

Toda la información registrada cuenta con respaldado de evidencia en formularios del PROTOCOLO DE PATRULLAJE (Informes de Patrullajes), en los que se puede
conocer detalles de cada uno de los patrullajes.
CONTROL Y VIGILANCIA

P.N.C
Calificación de la incidencia durante los patrullajes marinos

Período comprendido desde: Jan-03-2018 hasta: Jan-07-2019

Número de días: 344 Número de patrullajes: 244

Horas patrulladas: 1 155,8 Distancia recorrida: 8 430,3

INCIDENCIA DURANTE LOS PATRULLAJES MARINOS


TIPO DE ACTIVIDAD
CALIFICACIÓN
OTRA - TOTAL POR PONDERACIÓN
CATEGORÍA PESCA PESCA PESCA POR CATEGORÍA
POR
DESCONOCIDA - NO CATEGORÍA CATEGORÍA
DEPORTIVA ARTESANAL INDUSTRIAL IDENTIFICADA

1 NAVES AVISTADAS 8 7 1 5 21 0,5 10,5

2 NAVES IDENTIFICADAS 12 110 8 204 334 1,0 334,0

3 NAVES ABORDADAS 2 15 0 0 17 5,0 85,0

4 PRESUNTAS INFRACCIONES 1 1 0 1 3 10,0 30,0

5 HALLAZGOS 0 0 0 0 0 5,0 0,0

6 RESCATES 0 1 0 1 2 3,0 6,0

7 OTROS 0 0 0 0 0 0,5 0,0

INCIDENCIA BRUTA (calificación de la incidencia durante el período) 465,5

INCIDENCIA NETA (calificación de la incidencia por hora patrullada) 0,40

Toda la información registrada cuenta con respaldado de evidencia en formularios del PROTOCOLO DE PATRULLAJE (Informes de Patrullajes y Reportes de
Incidentes), donde se puede conocer los detalles de cada uno de los incidentes presentados.
PARQUE NACIONAL COIBA
Distribución de la presencia en función del espacio

Número de días: 344


Período comprendido desde: Jan-03-2018
hasta: Jan-07-2019
Número de patrullajes: 244
Horas patrulladas 1155,8
Distancia recorrida: 8430,3

A B C D E F G H J K L M

1 0 0 0 0 0 0 0 27 33 0 0 0

2 0 0 0 0 0 0 0 29 46 19 1 0

3 0 0 0 0 0 0 0 10 50 44 44 1

4 0 0 0 0 0 0 0 14 96 146 79 3

5 0 0 0 0 0 0 2 51 233 218 30 1

6 0 0 0 1 1 1 20 32 3 112 36 3

7 0 1 1 0 1 0 21 0 4 86 24 1

8 0 0 1 1 0 0 9 15 1 47 26 5

9 0 0 0 0 0 0 3 14 8 13 11 18

10 0 0 0 0 0 0 2 10 8 10 11 5

11 0 0 0 0 0 0 0 5 7 2 2 2
PARQUE NACIONAL COIBA
Distribución del índice de presencia en función del espacio

índice de presencia / espacio: 0,297 29,72%


Número de días: 344
Período comprendido desde: Jan-03-2018
hasta: Jan-07-2019

A B C D E F G H J K L M

1 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,46% 0,56% 0,00% 0,00% 0,00%

2 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,49% 0,78% 0,32% 0,02% 0,00%

3 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,17% 0,84% 0,74% 0,74% 0,02%

4 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,24% 1,62% 2,46% 1,33% 0,05%

5 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,03% 0,86% 3,93% 3,68% 0,51% 0,02%

6 0,00% 0,00% 0,00% 0,02% 0,02% 0,02% 0,34% 0,54% 0,05% 1,89% 0,61% 0,05%

7 0,00% 0,02% 0,02% 0,00% 0,02% 0,00% 0,35% 0,00% 0,07% 1,45% 0,41% 0,02%

8 0,00% 0,00% 0,02% 0,02% 0,00% 0,00% 0,15% 0,25% 0,02% 0,79% 0,44% 0,08%

9 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,05% 0,24% 0,14% 0,22% 0,19% 0,30%

10 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,03% 0,17% 0,14% 0,17% 0,19% 0,08%

11 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,08% 0,12% 0,03% 0,03% 0,03%
UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS

MINISTERIO DE AMBIENTE
DIRECCIÓN DE COSTAS Y MARES

INFORME TÉCNICO

PROYECTO
MONITOREO PROSPECTIVO DE POBLACIONES DE CETÁCEOS EN EL
PARQUE NACIONAL COIBA, PROVINCIA DE VERAGUAS

INVESTIGADORES
JOSÉ JULIO CASAS M. M.Sc. (UMIP)
VET. LISSETTE T. TREJOS L. (MI AMBIENTE)

OCTUBRE, 2018
I. Introducción

La diversidad de cetáceos del Pacífico Oriental Tropical incluye especies residentes,


y migratorias. Las residentes las encontramos en la región a lo largo de sus vidas y
las migratorias hacen movimientos regionales entre sus zonas de alimentación y
sus zonas de crianza (Ballance et al. (2006). Perrin et al.; (1983), Polacheck (1987)
y Vidal (1992), han realizado revisiones de la información disponible sobre la
diversidad de cetáceos del Pacífico Oriental Tropical y citan un total de 17 especies
como frecuentes en la región. Por otro lado la base de registro de avistamientos de
cetáceos de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIATT) contiene citas
que elevan esta cifra hasta 23 especies, mientras que Ballance et al. (2006) indican
que, debido a las características oceanográficas y particularmente a la estructura
termal de la columna de agua, se puede encontrar una comunidad diversa de
cetáceos que puede ascender hasta las 30 especies.

Las características morfológicas de la costa de Centroamérica con sus islas, golfos


y bahías, son áreas de gran importancia para los cetáceos, principalmente como
sitios de refugio, alumbramiento, descanso y alimentación; siendo esto válido tanto
para especies migratorias como para especies residentes (Evans 1987, Corkeron
1989). La preferencia de diversas especies de cetáceos por ciertas áreas, así como
la distribución de sus presas, está determinada en ocasiones por las características
topográficas del fondo marino (Mignucci-Giannoni 1998).

Hasta la fecha, la única estimación de diversidad de cetáceos que se tiene es la


reportada por Samudio (2002) quien menciona un total de 26 especies entre
residentes y migratorias que se encuentran distribuidas en ambas costas,
representando el tercer orden más diverso dentro de los mamíferos del país con
10.2%; de las cuales la mitad están bajo la categoría de “datos deficientes” según
UICN.

Afortunadamente en los últimos años se ha observado un aumento en la cantidad


de investigaciones y actividades realizadas sobre cetáceos en Panamá. Trabajos
como los realizados por investigadores independientes, así como investigación
desarrollada por Organizaciones No Gubernamentales nacionales e internacionales
y entidades estatales, como Universidades que desarrollan tesis de graduación han
ayudado a conocer más a fondo la biodiversidad de cetáceos que ocurren en las
aguas Panameñas.

A pesar de este aumento en los estudios en nuestras costas, la información que se


tiene de este grupo es poca; lo que evita el desarrollo de planes y estrategias de
manejo y conservación de los cetáceos costeros del país. Hay que considerar que,
como indican García y Dawson (2003), para el diseño de herramientas de manejo
hay que hacer énfasis en la información de distribución de especies en espacio y
tiempo, ya que son cruciales para la investigación y el entendimiento de los
requerimientos críticos de hábitat. Estos análisis también nos permiten determinar
si los individuos observados están agrupados o dispersos en la zona de
avistamiento (Mitchell 2005).

Este estudio es una evaluación de línea base del recurso “cetáceos”, para explorar
aspectos de ocurrencia y distribución dentro de los límites del Parque Nacional
Coiba. Durante la consecución de esta evaluación, se recopilaron datos sobre la
diversidad de especies y las áreas en donde se encuentran en estas aguas, debido
que hasta el momento, salvo datos de Aguilar et. al. (1997) y Castroviejo & Ibáñez
(2001) se desconoce la biodiversidad del grupo en esta zona.

II. Metodología

A. Área de Estudio

Nuestro estudio se realizó en las aguas del Parque Nacional Coiba que está ubicado
en la Provincia de Veraguas, Distrito de Montijo, Las Palmas y Soná dentro del
cuadrante geográfico 07°25´58.8”N y 81°45´57.6”O (Figura 1) . Esta Área Marina
Protegida forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de
Ambiente; formando parte del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este
Tropical (CMAR) y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2005.

Figura 1. Ubicación Regional en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) del
Parque Nacional Coiba. Fuente Conservación Internacional.

B. Colecta de Datos

Para la colecta de datos se realizaron giras de campo en las embarcaciones del


Parque Nacional Coiba; a lo largo de tres meses de colecta (julio a septiembre de
2018) con al menos tres días de trabajo de campo y no menos de cuatro horas de
monitoreo por día salida. Los monitoreos fueron azarosos sin ningún patrón
establecido buscando cubrir la mayor superficie durante cada día de trabajo.

Durante las salidas a campo se recogió información sobre aspectos biológicos de


los grupos avistados y aspectos físicos de los lugares de los avistamientos para
poder transcribir los avistamientos a mapas de la zona y buscar relaciones entre la
presencia de estos mamíferos y los factores propios de esta área Marina Protegida.

1. Aspectos Biológicos

Usando una cartilla estandarizada (Anexo 1) durante todas las salidas, procedimos
a colectar información poblacional de los avistamientos como cantidad de
organismos, presencia de crías juveniles y adultos así como el comportamiento que
presentaban los grupos al momento inicial y final de los avistamientos. A partir de la
observación in situ y el uso de fotografías (tomadas con una Cámara Canon Reflex
7D) se clasificaron taxonómicamente las especies de cetáceos encontradas. Estas
fotografías también fueron utilizadas para determinar la presencia de lesiones
naturales o producidas por actividades antrópicas sobre este grupo de mamíferos
marinos.

2. Aspectos Físicos

Durante nuestras salidas, cada treinta minutos de hora se realizaron paradas para
la colecta de información física básica sobre la zona. Estos datos se tomaron en
presencia y ausencia de cetáceos y consistían en información sobre coordenadas
geográficas para la sistematización de las salidas y la generación de un polígono de
estudio; e información sobre estado del mar (Beaufort), profundidad y temperatura
(siempre que se pudo).

III. Resultados

Luego de tres salidas al Parque Nacional Coiba hemos realizado nueve días de
campo con buenas condiciones climáticas en el 100% de estas. Durante estas
salidas hemos tenido un total de 48 horas con 46 minutos de monitoreo, de los
cuales 12 horas con 20 minutos han sido de avistamientos efectivos (25.3%);
recorriendo más de 500 millas náuticas.
1. Aspectos Biológicos

Durante nuestros monitoreos tuvimos un total de 54 encuentros (avistamientos) con


63 grupos observados; estos grupos fueron monoespecíficos y multiespecíficos
llegando a observar un total de 549 individuos incluyendo crías, juveniles y adultos
del 75% (3 de 4) de las especies observadas; de la cuarta especie solamente fueron
observados dos individuos adultos (Cuadro 1).

Cuadro #1. Organismos observados durante la campaña de monitoreo (julio a Septiembre


de 2018).
Especie N. Común Adultos Juveniles Crías Total
M. novaeangliae B. Jorobada 52 2 18 72
S. atenuatta D. Manchado Pantropical 362 69 32 463
T. truncatus D. Nariz de Botella 11 0 1 12
B. brydei B. de Bryde 2 0 0 2
Total 549

a. Diversidad de Especies

Luego de la revisión de literatura previa y evidencia de varamiento de diferentes


especies de cetáceos en el PN Coiba, hemos determinado que en la zona ocurren
al menos 15 especies de cetáceos, representando ambos sub órdenes (Misticeti y
Odontoceti), aunque durante nuestro trabajo de campo solamente pudimos
observar in situ cuatro especies, a saber:

1. Megaptera novaeangliae

La ballena Jorobada es una especie de Misticeto migratorio con dos poblaciones


que llegan a estas aguas en dos temporadas diferentes al año, como reportan
Aguilar et. al. (1997), Kalambokidis et. al (2000), Rasmussen et al. (2007) y Oviedo
et. al. (2008); quienes mencionan que la población del Pacífico Norte migra a estas
aguas entre diciembre y marzo, mientras que la población del Pacífico Sur llega
entre los meses de julio y octubre.
De acuerdo a nuestros avistamientos, la población observada corresponde a la
población del Pacífico Sur, específicamente al Stock G, de acuerdo a la clasificación
de la Comisión Ballenera Internacional (IWC, 2006). Según los datos obtenidos
durante esta campaña esta es la especie más común con 33 de los 63 grupos
avistados (52.3%) y un total de 72 individuos avistados (13.1%). Los grupos
observados estuvieron compuestos desde uno hasta seis organismos, aunque el
promedio del tamaño grupal es de 2.2 animales.

De los 33 grupos observados, 16 estuvieron formados por la asociación madre/cría


(48.4%) lo que significa que la zona tiene gran importancia para actividades de
crianza de estos organismos. Además durante nuestros muestreos también
logramos grabar vocalizaciones de esta especie lo que confirma que la zona es de
alta importancia para actividades de reproducción activa de esta especie.

2. Stenella atenuatta graffmani

El Delfín Manchado Pantropical de Centroamérica es la sub especie de S. atenuatta


reportada para el Pacífico Oriental Tropical (Wade & Gerrodette, 1993) y es la más
abundante de nuestros registros con 463 organismos avistados, lo que representa
el 84.3% de los animales observados. Esta especie es la más abundante de las
aguas del Pacífico Panameño como reportan (Dawson y García, 2003 y Casas,
2013) así como la más común de todo el Pacífico Oriental Tropical como indican
Perrin et. al. (1983) y Cubero-Pardo (1998).

Los grupos encontrados estuvieron compuestos desde un organismo hasta más de


100, con un promedio de tamaño de grupo de X=22 individuos, algo que es común
en la especie ya que suelen formar grupos de gran cantidad de individuos como ha
sido reportado previamente por García & Dawson (2003) y May-Collado & Morales-
Ramírez (2005). Estos grupos incluyen crías y juveniles en la mayoría de los grupos
(87.3%). Esta especie ha sido observada alimentándose en grandes grupos en
diferentes zonas dentro del Parque.
Un aspecto importante sobre esta especie es que parece tener un tamaño muy
inferior a los individuos observados por Casas (2013) y Urriola (2017) en Isla Iguana,
también en el Pacífico Panameño. Esta diferencia de tamaño puede deberse a la
presencia de miembros del Stock Oceánico de esta especie que suelen ser de
menor tamaño como ha sido reportado por Perrin & Hohn (1994).

3. Tursiops truncatus

El Delfín Nariz de Botella solo fue encontrado en 6 de los 63 encuentros con


cetáceos (9.5%), logrando observar 12 organismos, lo que representa el 2.1% del
total de cetáceos avistados en esta campaña. Esta especie se vio formando grupos
de 1 a 3 individuos con un promedio de X=2.0 individuos. En el 66.7% de los
avistamientos (4 de 6) se observaron solo adultos, mientras que solo en dos
avistamientos pudimos observar presencia de crías de esta especie.

Un detalle importante es que estas tres especies se han visto formando grupos
mixtos, en los que se pueden encontrar asociaciones entre ambas especies de
delfines, que según reportes previos de Aguilar et. al. (1997) sugieren que estas
especies de delfines ocupan territorios estables y bien definidos dentro de los límites
del Parque. Estas asociaciones han sido previamente reportadas en otras zonas
del Pacífico Panameño (Isla Iguana) por Casas (2013) y Urriola (2017). Además en
una de las salidas al campo se llegó a observar la asociación de las dos especies
de delfines y B. Jorobada, algo que debe ser estudiado más profundamente.

4. Balenoptera brydei

La Ballena de Bryde solamente fue observada en 2 de los 63 encuentros durante


nuestro monitoreo (3.1%) y en ambos encuentros solamente se pudo avistar un
individuo, que en ambos casos fue adulto, esto representa únicamente el 0.36% de
los organismos observados. Esta especie ha sido reportada previamente por Aguilar
et. al. (1997) en las aguas del Parque. Además esta especie no suele interaccionar
con las embarcaciones, haciendo difícil avistarla en campo.

b. Distribución

Una vez observados los organismos se procedió a georeferenciar cada uno de los
avistamientos para posteriormente llevarlos a un mapa y determinar como se
distribuyen los organismos observados en el Parque. La Figura 2 muestra como los
organismos se distribuyen a lo largo de toda el área del Parque, lo que indica que
estas especies utilizan una gran superficie del Área Protegida para la realización de
diferentes actividades de importancia ecológica.

Figura 2. Avistamiento de las cuatro especies observadas en campo durante la campaña.

Aunque durante nuestros avistamientos procedimos a registrar las actividades y el


comportamiento de las especies observadas; los datos colectados hasta la fecha
resultan insuficientes para determinar tendencias de comportamiento de estos
organismos. Dentro de las observaciones hemos podido encontrar a organismos
socializando, alimentándose (T. truncatus y S. atenuatta graffmani) e incluso
vocalizando (M. novaeangliae), por lo que se espera que más adelante y con el
establecimiento de un Programa formal de monitoreo se pueda aumentar la
información, para así poder realizar análisis más profundos buscando determinar la
presencia de zonas de importancia ecológica o la diferenciación del uso de nichos
por las especies de la zona.

2. Aspectos Físicos

Durante nuestra campaña contamos con buenas condiciones climáticas en el 100%


de nuestras salidas, con un coeficiente de Beaufort entre 0 y 1, lo que favorece la
búsqueda de estos mamíferos marinos en campo. Solamente en 2 de las 9 salidas
(22.2%) tuvimos precipitaciones durante nuestro muestreo, aunque no evitó que se
siguiera desarrollando la actividad. Estas lluvias son propias de la temporada
lluviosa según indica Kisinscky & Chial (1983) y Brenes et. al. (1995).

La temperatura en las zonas de encuentro con cetáceos permaneció bastante


constante a lo largo de todas las salidas (27.5-28 °C) mientras que los avistamientos
fueron realizados a diferentes profundidades entre los 20 mts y 80 mts, lo que
corresponde a aguas someras que son reportadas como áreas utilizadas por los
cetáceos (Ballance y Pitman, 2006).

IV. Conclusiones

Las características geomorgológicas y oceanográficas dentro del Parque Nacional


Coiba brindan un alto potencial para la ocurrencia de una importante diversidad de
cetáceos. Esto sumado a la alta productividad de la zona y la presencia de gran
cantidad de ecosistemas, hace que esta Área Protegida acoja al menos 15 especies
de cetáceos, que pueden ser tanto residentes, como transeúntes o migratorios.
Dentro de la temporada de muestreo la especie más común fue M. novaeangliae,
del Stock G, que utiliza la zona para actividades reproductivas dentro de su proceso
migratorio, seguida por S. atenuatta graffmani que es la más abundante dentro de
estas aguas; y que parece tener un tamaño reducido en comparación con otras
poblaciones lo que abre la puerta para futuras investigaciones. Extrañamente las
observaciones de T. truncatus fueron marcadamente pobres.

Las especies observadas parecen distribuirse a lo largo de toda la zona del Parque,
aunque hasta la fecha la información no es suficiente para estimar tendencias de
esta distribución y del uso de las zonas para diferentes actividades ecológicas
importantes para estas especies de mamíferos. Durante nuestros avistamientos
pudimos observar las especies de delfines alimentándose en diferentes puntos y
logramos captar vocalizaciones de M. novaeangliae.

Un aspecto importante es la observación de asociaciones entre las especies de


delfines y las especies de delfines y la Ballena Jorobada, pero hasta el momento la
información es insuficiente para determinar el por que de este comportamiento. Se
espera que más adelante se pueda contar con más información para realizar
análisis más profundos sobre este tema.

V. Recomendaciones

Fiscalizar el cumplimiento de los aspectos establecidos en el Protocolo de


Avistamiento de Cetáceos del Ministerio de Ambiente, para asegurar el uso
responsable del recurso, fomentando actividades turísticas sostenibles que generen
ingresos económicos importantes a las comunidades locales, con el menor impacto
posible sobre estas poblaciones.

Establecer un programa de monitoreo permanente que incluya muestreos en la


temporada seca, para buscar diferencias entre ambas temporadas en la zona. Este
programa debe ser ejecutado con personal técnico en conjunto con guardaparques
de esta Área Marina Protegida, para aprovechar todo el esfuerzo invertido por estas
personas en campo y aumentar la cantidad de información generada para la
realización de análisis profundos sobre estas poblaciones.

Presentar los informes preliminares de esta campaña de investigación ante los


entes que fiscalizan el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales,
establecidas sobre el Parque Nacional Coiba. De igual manera hacer llegar la
información a las diferentes Organizaciones No Gubernamentales y Asociaciones
que desarrollan sus actividades dentro de los límites del Parque y las zonas
contiguas a este.

VI. Bibliografía

Aguilar, A., Forcada, J., Gazo, M., & Badosa, E. 1997. Los cetáceos del Parque
Nacional de Coiba (Panamá). Pag. 75-103 en Castroviejo, S. (ed.), Flora y Fauna
del Parque Nacional de Coiba (Panamá). Inventario preliminar. Agencia española
de Cooperación Internacional, Barcelona.

Ballance T., Pitman R. & Fiedler P. 2006 Oceanographic influence of seabirds and
cetaceans of the Eastern Tropical Pacific: a review. Progress in Oceanography 69,
360–390.

Brenes, C., Kwiecinski, L.; D’ Croz, L. & Cháves, J. 1995. Características


oceanográficas de la plataforma Pacífica de América Central y aguas oceánicas
adyacentes. PRADEPESCA, Panamá.

Calambokidis, J., Steiger, G., Rasmussen, K., Urbán, J., Balcomb, Ladrón de
Guevara, P., Salinas, M., Jacobsern, J., Herman, L., Cerchio, S. & Darling, J. 2000.
Migratory destinations of humpback whales that feed off California, Oregon and
Washington. Mar. Ecol. Prog. Ser. 192: 295-304.
Casas, J. 2013. Estrategias para el Avistamiento Sostenible de Cetáceos en las
aguas del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, Distrito de Pedasí, Provincia de Los
Santos, Panamá. Tesis de Maestría. Heredia: Universidad Nacional Puntarenas.

Castroviejo, S. & Ibáñez. A. 2001. Origen y análisis de la diversidad biológica de la


isla de Coiba. Quercus, 188, Octubre, 29-32.

Corkeron, P. 1989. Distribution and ecology, p. 84-99. In R. Harrison and M.M.


Bryden (eds). Whales, dolphins and porpoises. Facts on File, Nueva York. 240 p.

Cubero-Pardo, P. 1998. Patrones de comportamiento diurnos y estacionales de


Tursiops truncatus y Stenella attenuata (Mammalia: Delphinidae) en el Golfo Dulce,
Costa Rica. Revista de Biología Tropical 46: 103 - 110.

Evans, P. 1987. The Natural History of Whales and Dolphins. Facts on File
Publications, New York. 343 pp.

García, C. & Dawson, S. 2003 Distribution of pantropical spotted dolphins in Pacific


coastal waters of Panama. Latin American Journal of Aquatic Mammals 2: 29 – 38.

International Whaling Commission. 2006. Report of the scientific committee. Annex


H. Report of the Sub-committee on the other Southern hemisphere whale stocks. J.
Cetacean Res. Manage., (Supl.) 8: 151-70.

Kwiecinski, B. & B. Chial. 1983. Algunos de los aspectos de la oceanografía del


Golfo de Chiriquí, su comparación con el Golfo de Panamá. Revista de Biología
Tropical 31:323-325.

May-Collado, L. & Morales-Ramírez, A. 2005. Presencia y patrones de


comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata graffmani
(Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica. Revista de Biología
Tropical 53: 265 - 276.

Mignucci-Giannoni, A., Pinto-Rodríguez, B., Montoya-Ospina, R., Moore, D. &


Williams, E. 1993. Strandings and mortality assesment of marine mammals in Puerto
Rico and Virgin Islands. p. 77. In Abstracts of the Tenth Biennial Conference on the
Biology of Marine Mammals, Galveston, Texas. 130 p.

Mitchell, A. 2005. The ESRI Guide to GIS Analysis, Volume 1: Geographic Patterns
and Relationships and Zeroing In: Geographic Information Systems at Work in the
Community. 1ra edición. Editorial Independent Publishers Group. California. 252 pp.

Oviedo, L.; Guzmán, H.; Flóres-González, L; Capella, J; & Mair, J. 2008. The Song
of the Southeast Pacific Humpback Whale (Megaptera novaeangliae) off Las Perlas
Archipelago, Panama: Preliminary Characterization. Aquatic Mammals. 34(4), 458-
463.

Perrin, W., Scott, M., Walker, J., Ralston, M. & Au, D. 1983. Distribution of Four
Dolphins (Stenella spp. and Delphinus dolphis) in the Eastern Tropical Pacific, Whit
an annotated Catalog of Data Sources. NOAA Tech. Memor. NMFS (SWFC), 38: 1-
65.

Polacheck, T. 1987. Relative Abundance, Distribution and Inter-specific


Relationships of Cetacean School in the Eastern Tropical Pacific. Mar. Mamm. Sci.,
3(1): 54-77.

Rasmussen, K., Palacios, D., Calambokidis, J., Saborio, M., Rosa, L., Secchi, E.,
Steiger, G., Allen J. & Stone, G. 2007. Southern Hemisphere humpback whales
wintering off Central America: insights from water temperature into the longest
mammalian migration. Biol. Lett., 3(3):302-305, doi: 10.1098/rsbl.2007.0067.
Samudio, R., Jr. 2002. Mamíferos de Panamá. en: Ceballos, G.; Simonetti, J. (eds.):
Diversidad y conservación de los mamíferos neotropicales. México,
CONABIOUNAM. Pp. 415-451.

Urriola, K. 2017. Frecuencia de Avistamiento y Áreas de Importancia Ecológica del


Delfín Nariz de Botella (Tursiops Truncatus) en el Refugio de Vida Silvestre Isla
Iguana y el Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios, Pedasí, Los Santos,
Panamá. Tesis de Licenciatura. Universidad Marítima Internacional de Panamá.

Vidal, O. 1992. Los Mamíferos Marinos del Océano Pacífico Sudeste (Panamá,
Colombia, Ecuador, Perú y Chile): Diagnostico Regional. Inf. Est. Prog. Mares Reg.
PNUMA, 142:1-26.

Wade, P. & Gerrodette, T. 1993. Estimates of cetacean abundance and distribution


in the Eastern tropical pacific. Report of the International Whaling Commision 43:
477-493.

VII. Anexo

Sighting No Species Day Months Year Season T1 T2 Adults Juv Calves Total Behavior1 Behavior2 GPS
1 M.n. 11:55:00 12:20:00 1 0 0 1 Desplazamiento Cantando 07°39´15.9 81°41´11.5
2 T.t. 12:37:00 12:53:00 3 0 0 3 Desplazamiento 07°44´28.6 81°39´27.3
19 Jul 2018 lluviosa
3 M.n. 13:16:00 13:24:00 2 0 1 3 Saltos Desplazamiento 07°44´33.2 81°39´32.0
4 S.a. 14:15:00 14:35:00 50 0 0 50 Desplazamiento Desplazamiento 07°45´54.0 81°44´50.6
1 S.a. 07:11:00 07:34:00 2 0 0 2 Desplazamiento Desplazamiento 07°37´24.8 81°48´20.9
2 S.a. 08:57:00 09:12:00 10 3 2 15 Desplazamiento Alimentación 07°36´35.5 81°49´05.7
20 Jul 2018 lluviosa
3 M.n. 10:55:00 11:03:00 1 0 1 2 Desplazamiento Desplazamiento 07°20´24.6 81°48´13.7
4 M.n. 11:19:00 11:54:00 6 0 0 6 Desplazamiento Desplazamiento 07°17´56.8 81°43´10.2
Anexo 1. Cartilla estandarizada para la colecta de datos.
MINISTERIO DE AMBIENTE

MEMORIA DESCRIPTIVA
REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE
Punta Gambute, Isla Coiba, Veraguas

ASESORÍA TÉCNICA

AGOSTO 2018
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

TABLA DE CONTENIDO
1.- DESCRIPCIÓN GENERAL .............................................................................................................................. 1
1.1.- CONDICIONES ACTUALES .................................................................................................................. 1
1.2.- DEFICIENCIAS ACTUALES ................................................................................................................. 4
2.- DESARROLLO DE ALTERNATIVAS .......................................................................................................... 6
2.1.- ALTERNATIVA “A”: Rehabilitación del Muelle más Instalación de Pontón Flotante .. 6
2.2.- ALTERNATIVA “B”: Rehabilitación Parcial y Extensión del Muelle más Instalación de
Pontón Flotante................................................................................................................................................ 8
2.3.- ALTERNATIVA “C”: Rehabilitación del Muelle más Instalación de Pontón Flotante
más dragado ................................................................................................................................................... 10
3.- ESTIMACIÓN DE COSTOS ......................................................................................................................... 12
3.1.- ALTERNATIVA “A”: Rehabilitación del Muelle más Instalación de Pontón Flotante 12
3.2.- ALTERNATIVA “B”: Rehabilitación Parcial y Extensión del Muelle más Instalación de
Pontón Flotante............................................................................................................................................. 13
3.3.- ALTERNATIVA “C”: Rehabilitación del Muelle más Instalación de Pontón Flotante
más dragado ................................................................................................................................................... 14
4.- PLAZO DE EJECUCIÓN................................................................................................................................ 15
5.- CONSIDERACIONES FINALES ................................................................................................................. 16
6.- RECOMENDACIONES.................................................................................................................................. 17
7.- ANEXOS............................................................................................................................................................ 18

CONTENIDO DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Madera deteriorada en las pasarelas ................................................................................ 2
Ilustración 2: Otras vitas de la madera deteriorada en las pasarelas ............................................... 2
Ilustración 3: Corrosión en los elementos metálicos de la rampa y el pontón ............................. 3
Ilustración 4: Corrosión en los elementos metálicos .............................................................................. 3
Ilustración 5: Vista parcial de la sección del muelle fijo ........................................................................ 4
Ilustración 6: Muelle de Punta Gambute en Marea Baja de Sicigia .................................................... 5
Ilustración 7: Rehabilitación de muelle existente .................................................................................... 6
Ilustración 8: Rehabilitación y extensión de muelle existente ............................................................ 8
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

Ilustración 9: Rehabilitación de muelle existente con dragado ....................................................... 10


Ilustración 10: Cronograma de Ejecución por Alternativa ................................................................ 15

CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 1: Resumen, consideraciones patológicas ....................................................................................... 4
Tabla 2: Comparativa, Problema – vs – Solución. .................................................................................. 16
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL

El proyecto se emplaza en Punta Gambute, extremo Este de una pequeña ensenada al norte
de Isla Coiba, a los 7°37'34.75" de latitud Norte y los 81°43'44.47" de longitud Oeste, en el
Océano Pacífico panameño, al Sur de la provincia de Veraguas, dentro del Parque Nacional
Coiba.

El muelle de Punta Gambute está rodeado por formaciones costeras que brinda una
protección natural, pero como limitaciones de profundidad, que evitan una operación
continua del mismo.

Las actuales instalaciones portuarias constan de una pasarela de 70 metros de longitud,


yendo desde la costa hacia el mar. La estructura, de madera soportada por pilares de
concreto, tiene un ancho de 2.35 metros hasta llegar a una plataforma de transición para
acceso a un pontón flotante de metal de 3 metros de ancho por 6 metros de largo. La conexión
entre la pasarela y el pontón flotante se da por medio de una rampa articulada de 14 metros
de largo por 1.2 metros de ancho.

1.1.- CONDICIONES ACTUALES

El muelle existente es una estructura mixta, es decir, una parte fija y otra flotante, conectadas
mediante una pasarela articulada. La parte fija, una pasarela de madera soportada por
pilares y vigas de concreto reforzado. Mientras que el pontón flotante y la rampa son
elementos metálicos. El pontón flotante mide 3m*6m, y la rampa articulada mide 14m*1.2m.

La madera de las pasarelas, por la continua sobre exposición a la luz del sol, la humedad, el
oxígeno y los elementos atmosféricos, aunado a la falta de mantenimiento, refleja un
avanzado deterioro, manifestándose en pérdida de resistencia, distorsión, desprendimiento
y rotura en la misma. Ver ilustraciones 1 y 2.

pág. 1
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

Ilustración 1: Madera deteriorada en las pasarelas

Ilustración 2: Otras vitas de la madera deteriorada en las pasarelas

Los elementos metálicos, que forman parte del muelle, rampa y pontón flotante, presentan
corrosión generalizada, producto de la acción de principalmente por las variaciones de
temperatura, la humedad, el oxígeno y los elementos atmosféricos, aunado a la falta de
mantenimiento, manifestándose en pérdida de resistencia, distorsión, desprendimiento y
rotura de los mismos. Ver ilustraciones 3 y 4.

pág. 2
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

Ilustración 3: Corrosión en los elementos metálicos de la rampa y el pontón

Ilustración 4: Corrosión en los elementos metálicos

Los elementos de hormigón, a pesar de la falta de mantenimiento, presentan buena


apariencia, no se observaron agrietamientos ni desprendimientos relevantes.

pág. 3
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

Ilustración 5: Vista parcial de la sección del muelle fijo

La estructura portuaria de Punta Gambute requiere un reacondicionamiento y rehabilitación


integral y urgente. El muelle de madera, hierro y concreto se encuentra en mal estado y
deterioro evidente, lo que imposibilita su uso.

Tabla 1: Resumen, consideraciones patológicas


Elemento Condición Medida
Madera No Recuperable Remoción y disposición
Metales No Recuperable Remoción y disposición
Hormigón Recuperable Tratamiento

1.2.- DEFICIENCIAS ACTUALES

Sumado al evidente deterioro estructural del muelle, se identificaron deficiencias operativas.


La principal deficiencia se refiere a las limitaciones de profundidad.

La posición actual del muelle, como toda la costa pacífica panameña, se encuentra sometida
a marcadas variaciones de marea.

Las mareas, en el Océano Pacífico panameño, tienen características semidiurna; en un ciclo


semidiurno se presentan dos mareas altas y dos mareas bajas por día. La marea de sicigias

pág. 4
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

(marea viva), está asociada con las lunas llena y nueva con rangos de aproximadamente 5.90
metros de altura. Mientras, que la marea de cuadratura (marea muerta), es una marea que
reduce la marea alta y aumenta la marea baja, reduciendo la fluctuación entre mareas a
rangos de aproximadamente 2.70 metros de altura.

Cuando se presentan mareas vivas, el área de emplazamiento del muelle queda


completamente seco, bajo esta condición el muelle no es operativo.

Ilustración 6: Muelle de Punta Gambute en Marea Baja de Sicigia

pág. 5
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

2.- DESARROLLO DE ALTERNATIVAS

A continuación, se describen potenciales alternativas para habilitar la estructura portuaria


existente, conservando la tipología estructural existente.

2.1.- ALTERNATIVA “A”: Rehabilitación del Muelle más Instalación de Pontón Flotante

Esta alternativa, plantea la rehabilitación de la estructura existente y la instalación de un


nuevo pontón flotante con pilotes guías, incluyendo la rampa de acceso al pontón.

Ilustración 7: Rehabilitación de muelle existente

Se contempla, pero sin limitarse, el desarrollo de las siguientes actividades principales:


 ESTUDIOS, DISEÑOS Y DESARROLLO DE PLANOS
 APROBACIONES ESTATALES Y MUNICIPALES
 OBRAS PRELIMINARES
o Construcción de Caseta de Campo y Depósito de Materiales

pág. 6
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

o Verificación y replanteo de niveles seguros de las pasarelas y muelle


 OBRAS DE REHABILITACIÓN
o Remoción de pasarelas, barandales, columnas y vigas de madera
o Remoción de elementos metálicos en el área del muelle
o Resane y curado de elementos de hormigón recuperables (columnas, vigas)
o Nivelación y reforzamiento de pilares y vigas de hormigón
o Suministro e Instalación de bases de madera plástica para soporte de
pasarelas (2"x4")
o Suministro e Instalación de madera plástica para pasarelas (1"x6"x7.5')
o Suministro e Instalación de barandales de madera plástica para pasarelas (1-
1/2 "x1-1/2") de 1.2m de altura
 PONTÓN FLOTANTE
o Suministro de Pilotes en campo
o Hincado de Pilotes de 0.60mØ
o Elaboración de Durmientes de Concreto (8"x3'x9')
o Colocación de Durmientes
o Suministro de Pontón Flotante (capacidad de recepción máxima:
embarcaciones de 24 pies)
o Instalación de Pontón Flotante
o Suministro de Rampa de acceso al pontón flotante
o Instalación de Rampa de acceso al pontón flotante
 LIMPIEZA GENERAL Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS

pág. 7
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

2.2.- ALTERNATIVA “B”: Rehabilitación Parcial y Extensión del Muelle más Instalación
de Pontón Flotante

Esta alternativa, plantea:


1. Rehabilitación de muelle existente. Parte de la estructura rehabilitada funcionara
como mirador para los visitantes del parque.
2. Construcción de 40 metros lineales de muelle nuevo. Con esta extensión se garantiza
operación en cualquier condición de marea. Se propone una bifurcación y extensión
del muelle hasta encontrar profundidad operativa continua.
3. Instalación de un nuevo pontón flotante con pilotes guías, incluyendo la rampa de
acceso al pontón.

Ilustración 8: Rehabilitación y extensión de muelle existente

pág. 8
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

Se contempla, pero sin limitarse, el desarrollo de las siguientes actividades principales:


 ESTUDIOS, DISEÑOS Y DESARROLLO DE PLANOS
 APROBACIONES ESTATALES Y MUNICIPALES
 OBRAS PRELIMINARES
o Construcción de Caseta de Campo y Depósito de Materiales
o Verificación y replanteo de niveles seguros de las pasarelas y muelle
 OBRAS DE REHABILITACIÓN
o Remoción de pasarelas, barandales, columnas y vigas de madera
o Remoción de elementos metálicos en el área del muelle
o Resane y curado de elementos de hormigón recuperables (columnas, vigas)
o Nivelación y reforzamiento de pilares y vigas de hormigón
 CONSTRUCCIÓN DE NUEVO TRAMO DE MUELLE
o Fabricación y suministro de Zapatas y Columnas de concreto
o Instalación de Zapatas y Columnas de concreto
o Vigas de amarre y Cabezales de concreto
 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PASARELAS Y BARANDALES
o Suministro e Instalación de bases de madera plástica para soporte de
pasarelas (2"x4")
o Suministro e Instalación de madera plástica para pasarelas (1"x6"x7.5')
o Suministro e Instalación de barandales de madera plástica para pasarelas (1-
1/2 "x1-1/2") de 1.2m de altura
 PONTÓN FLOTANTE
o Suministro de Pilotes en campo
o Hincado de Pilotes de 0.60mØ
o Elaboración de Durmientes de Concreto (8"x3'x9')
o Colocación de Durmientes
o Suministro de Pontón Flotante (capacidad de recepción máxima:
embarcaciones de 24 pies)
o Instalación de Pontón Flotante

pág. 9
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

o Suministro de Rampa de acceso al pontón flotante


o Instalación de Rampa de acceso al pontón flotante
 LIMPIEZA GENERAL Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS

2.3.- ALTERNATIVA “C”: Rehabilitación del Muelle más Instalación de Pontón Flotante
más dragado

Esta alternativa, plantea la rehabilitación de la estructura existente y la instalación de un


nuevo pontón flotante con pilotes guías, incluyendo la rampa de acceso al pontón y además
incorpora dragado.

Ilustración 9: Rehabilitación de muelle existente con dragado

pág. 10
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

Se contempla, pero sin limitarse, el desarrollo de las siguientes actividades principales:


 ESTUDIOS, DISEÑOS Y DESARROLLO DE PLANOS
 APROBACIONES ESTATALES Y MUNICIPALES
 OBRAS PRELIMINARES
o Construcción de Caseta de Campo y Depósito de Materiales
o Verificación y replanteo de niveles seguros de las pasarelas y muelle
 OBRAS DE REHABILITACIÓN
o Remoción de pasarelas, barandales, columnas y vigas de madera
o Remoción de elementos metálicos en el área del muelle
o Resane y curado de elementos de hormigón recuperables (columnas, vigas)
o Nivelación y reforzamiento de pilares y vigas de hormigón
o Suministro e Instalación de bases de madera plástica para soporte de
pasarelas (2"x4")
o Suministro e Instalación de madera plástica para pasarelas (1"x6"x7.5')
o Suministro e Instalación de barandales de madera plástica para pasarelas (1-
1/2 "x1-1/2") de 1.2m de altura
 PONTÓN FLOTANTE
o Suministro de Pilotes en campo
o Hincado de Pilotes de 0.60mØ
o Elaboración de Durmientes de Concreto (8"x3'x9')
o Colocación de Durmientes
o Suministro de Pontón Flotante (capacidad de recepción máxima:
embarcaciones de 24 pies)
o Instalación de Pontón Flotante
o Suministro de Rampa de acceso al pontón flotante
o Instalación de Rampa de acceso al pontón flotante
 DRAGADO DE CANAL DE ACCESO, DÁRSENA DE MANIOBRAS Y SITIO DE ATRAQUE
 LIMPIEZA GENERAL Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS

pág. 11
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

3.- ESTIMACIÓN DE COSTOS

Esta sección presenta la estimación de costos por cada alternativa.

3.1.- ALTERNATIVA “A”: Rehabilitación del Muelle más Instalación de Pontón Flotante

PRESUPUESTO PARA LA REHABILITACIÓN DEL MUELLE DE PUNTA GAMBUTE


PROPIETARIO: MINISTERIO DE AMBIENTE
ALTERNATIVA "A"

ID ACTIVIDAD UNIDAD CANT. P. UNITARIO TOTAL


1 ESTUDIOS, DISEÑOS Y DESARROLLO DE PLANOS B/.120,000.00
2 Estudio topográfico y de batimetría global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
3 Estudio Patológico General global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
4 Estudios Geotécnicos global 1 B/.30,000.00 B/.30,000.00
5 Elaboración de Anteproyecto global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
6 Elaboración de Estudio de Impacto Ambiental global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
7 Elaboración de Planos Constructivos global 1 B/.35,000.00 B/.35,000.00
8 APROBACIONES ESTATALES Y MUNICIPALES B/.87,250.00
9 Aprobación de Anteproyecto global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
10 Aprobación de EsIA e Indemnización Ecológica global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
11 Permiso de Construcción global 1 B/.15,562.50 B/.15,562.50
12 Permiso de Ocupación global 1 B/.10,375.00 B/.10,375.00
13 Otros Permisos global 1 B/.10,375.00 B/.10,375.00
14 Seguros, Fianzas y pólizas global 1 B/.25,937.50 B/.25,937.50
15 OBRAS PRELIMINARES B/.20,000.00
16 Construcción de Caseta de Campo y Depósito de Materiales global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
17 Verificación y replanteo de niveles seguros de las pasarelas y global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
muelle
18 OBRAS DE REHABILITACION B/.108,937.50
19 Remoción de pasarelas, barandales, columnas y vigas de global 1 B/.7,781.25 B/.7,781.25
madera
20 Remoción de elementos metálicos en el área del muelle global 1 B/.12,968.75 B/.12,968.75
21 Resane y curado de elementos de hormigón recuperables global 1 B/.18,675.00 B/.18,675.00
(columnas, vigas)
22 Nivelación y reforzamiento de pilares y vigas de hormigón global 1 B/.15,562.50 B/.15,562.50
23 Suministro e Instalación de bases de madera plastica para global 1 B/.23,343.75 B/.23,343.75
soporte de pasarelas (2"x4")
24 Suministro e Instalación de madera plástica para pasarelas global 1 B/.15,043.75 B/.15,043.75
(1"x6"x7.5')
25 Suministro e Instalación de barandales de madera plástica global 1 B/.15,562.50 B/.15,562.50
para pasarelas (1-1/2 "x1-1/2") de 1.2m de altura
26 PONTÓN FLOTANTE B/.395,417.19
27 Suministro de Pilotes en campo global 1 B/.24,900.00 B/.24,900.00
28 Hincado de Pilotes de 0.60mf global 1 B/.94,542.19 B/.94,542.19
29 Elaboración de Durmientes de Concreto (8"x3'x9') global 1 B/.5,187.50 B/.5,187.50
30 Colocación de Durmientes global 1 B/.8,300.00 B/.8,300.00
31 Suministro de Pontón Flotante (capacidad de recepción global 1 B/.155,625.00 B/.155,625.00
máxima: embarcaciones de 24 pies)
32 Instalación de Pontón Flotante global 1 B/.57,062.50 B/.57,062.50
33 Suministro de Rampa de acceso al pontón flotante global 1 B/.31,125.00 B/.31,125.00
34 Instalación de Rampa de acceso al pontón flotante global 1 B/.18,675.00 B/.18,675.00
35 LIMPIEZA GENERAL Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS B/.46,687.50
36 Limpieza inicial y su disposición global 1 B/.5,187.50 B/.5,187.50
37 Limpieza rutinaria y su disposición global 1 B/.36,312.50 B/.36,312.50
38 Limpieza Final y su disposición global 1 B/.5,187.50 B/.5,187.50
39 SUB-TOTAL B/.778,292.19
40 ITBMS B/.54,480.45
41 GRAN TOTAL B/.832,772.64

pág. 12
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

3.2.- ALTERNATIVA “B”: Rehabilitación Parcial y Extensión del Muelle más Instalación
de Pontón Flotante

PRESUPUESTO PARA LA REHABILITACIÓN DEL MUELLE DE PUNTA GAMBUTE


PROPIETARIO: MINISTERIO DE AMBIENTE
ALTERNATIVA "B"

ID ACTIVIDAD UNIDAD CANT. P. UNITARIO TOTAL


1 ESTUDIOS, DISEÑOS Y DESARROLLO DE PLANOS B/.150,000.00
2 Estudio topográfico y de batimetría global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
3 Estudio Patológico General global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
4 Estudios Geotécnicos global 1 B/.50,000.00 B/.50,000.00
5 Elaboración de Anteproyecto global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
6 Elaboración de Estudio de Impacto Ambiental global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
7 Elaboración de Planos Constructivos global 1 B/.45,000.00 B/.45,000.00
8 APROBACIONES ESTATALES Y MUNICIPALES B/.97,250.00
9 Aprobación de Anteproyecto global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
10 Aprobación de EsIA e Indemnización Ecológica global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
11 Permiso de Construcción global 1 B/.20,562.50 B/.20,562.50
12 Permiso de Ocupación global 1 B/.15,375.00 B/.15,375.00
13 Otros Permisos global 1 B/.10,375.00 B/.10,375.00
14 Seguros, Fianzas y pólizas global 1 B/.25,937.50 B/.25,937.50
15 OBRAS PRELIMINARES B/.20,000.00
16 Construcción de Caseta de Campo y Depósito de Materiales global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
17 Verificación y replanteo de niveles seguros de las pasarelas y global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
muelle
18 OBRAS DE REHABILITACION B/.54,987.50
19 Remoción de pasarelas, barandales, columnas y vigas de global 1 B/.7,781.25 B/.7,781.25
madera
20 Remoción de elementos metálicos en el área del muelle global 1 B/.12,968.75 B/.12,968.75
21 Resane y curado de elementos de hormigón recuperables global 1 B/.18,675.00 B/.18,675.00
(columnas, vigas)
22 Nivelación y reforzamiento de pilares y vigas de hormigón global 1 B/.15,562.50 B/.15,562.50
CONSTRUCCIÓN DE NUEVO TRAMO DE MUELLE B/.75,750.00
Fabricación y suministro de Zapatas y Columnas de concreto global 1 B/.34,087.50 B/.34,087.50
Instalación de Zapatas y Columnas de concreto global 1 B/.11,362.50 B/.11,362.50
Vigas de amarre y Cabezales de concreto global 1 B/.30,300.00 B/.30,300.00
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PASARELAS Y B/.86,320.00
BARANDALES
23 Suministro e Instalación de bases de madera plastica para global 1 B/.37,350.00 B/.37,350.00
soporte de pasarelas (2"x4")
24 Suministro e Instalación de madera plástica para pasarelas global 1 B/.24,070.00 B/.24,070.00
(1"x6"x7.5')
25 Suministro e Instalación de barandales de madera plástica global 1 B/.24,900.00 B/.24,900.00
para pasarelas (1-1/2 "x1-1/2") de 1.2m de altura
26 PONTÓN FLOTANTE B/.395,417.19
27 Suministro de Pilotes en campo global 1 B/.24,900.00 B/.24,900.00
28 Hincado de Pilotes de 0.60mf global 1 B/.94,542.19 B/.94,542.19
29 Elaboración de Durmientes de Concreto (8"x3'x9') global 1 B/.5,187.50 B/.5,187.50
30 Colocación de Durmientes global 1 B/.8,300.00 B/.8,300.00
31 Suministro de Pontón Flotante (capacidad de recepción global 1 B/.155,625.00 B/.155,625.00
máxima: embarcaciones de 24 pies)
32 Instalación de Pontón Flotante global 1 B/.57,062.50 B/.57,062.50
33 Suministro de Rampa de acceso al pontón flotante global 1 B/.31,125.00 B/.31,125.00
34 Instalación de Rampa de acceso al pontón flotante global 1 B/.18,675.00 B/.18,675.00
35 LIMPIEZA GENERAL Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS B/.46,687.50
36 Limpieza inicial y su disposición global 1 B/.5,187.50 B/.5,187.50
37 Limpieza rutinaria y su disposición global 1 B/.36,312.50 B/.36,312.50
38 Limpieza Final y su disposición global 1 B/.5,187.50 B/.5,187.50
39 SUB-TOTAL B/.926,412.19
40 ITBMS B/.64,848.85
41 GRAN TOTAL B/.991,261.04

pág. 13
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

3.3.- ALTERNATIVA “C”: Rehabilitación del Muelle más Instalación de Pontón Flotante
más dragado

PRESUPUESTO PARA LA REHABILITACIÓN DEL MUELLE DE PUNTA GAMBUTE


PROPIETARIO: MINISTERIO DE AMBIENTE
ALTERNATIVA "C"

ID ACTIVIDAD UNIDAD CANT. P. UNITARIO TOTAL


1 ESTUDIOS, DISEÑOS Y DESARROLLO DE PLANOS B/.120,000.00

2 Estudio topográfico y de batimetría global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00


3 Estudio Patológico General global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
4 Estudios Geotécnicos global 1 B/.30,000.00 B/.30,000.00
5 Elaboración de Anteproyecto global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
6 Elaboración de Estudio de Impacto Ambiental global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
7 Elaboración de Planos Constructivos global 1 B/.35,000.00 B/.35,000.00
8 APROBACIONES ESTATALES Y MUNICIPALES B/.87,250.00
9 Aprobación de Anteproyecto global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
10 Aprobación de EsIA e Indemnización Ecológica global 1 B/.15,000.00 B/.15,000.00
11 Permiso de Construcción global 1 B/.15,562.50 B/.15,562.50
12 Permiso de Ocupación global 1 B/.10,375.00 B/.10,375.00
13 Otros Permisos global 1 B/.10,375.00 B/.10,375.00
14 Seguros, Fianzas y pólizas global 1 B/.25,937.50 B/.25,937.50
15 OBRAS PRELIMINARES B/.20,000.00
16 Construcción de Caseta de Campo y Depósito de global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
Materiales
17 Verificación y replanteo de niveles seguros de las global 1 B/.10,000.00 B/.10,000.00
pasarelas y muelle
18 OBRAS DE REHABILITACION B/.108,937.50
19 Remoción de pasarelas, barandales, columnas y vigas global 1 B/.7,781.25 B/.7,781.25
de madera
20 Remoción de elementos metálicos en el área del global 1 B/.12,968.75 B/.12,968.75
muelle
21 Resane y curado de elementos de hormigón global 1 B/.18,675.00 B/.18,675.00
recuperables (columnas, vigas)
22 Nivelación y reforzamiento de pilares y vigas de global 1 B/.15,562.50 B/.15,562.50
hormigón
23 Suministro e Instalación de bases de madera plastica global 1 B/.23,343.75 B/.23,343.75
para soporte de pasarelas (2"x4")
24 Suministro e Instalación de madera plástica para global 1 B/.15,043.75 B/.15,043.75
pasarelas (1"x6"x7.5')
25 Suministro e Instalación de barandales de madera global 1 B/.15,562.50 B/.15,562.50
plástica para pasarelas (1-1/2 "x1-1/2") de 1.2m de
altura
26 PONTÓN FLOTANTE B/.395,417.19
27 Suministro de Pilotes en campo global 1 B/.24,900.00 B/.24,900.00
28 Hincado de Pilotes de 0.60mf global 1 B/.94,542.19 B/.94,542.19
29 Elaboración de Durmientes de Concreto (8"x3'x9') global 1 B/.5,187.50 B/.5,187.50
30 Colocación de Durmientes global 1 B/.8,300.00 B/.8,300.00
31 Suministro de Pontón Flotante (capacidad de global 1 B/.155,625.00 B/.155,625.00
recepción máxima: embarcaciones de 24 pies)
32 Instalación de Pontón Flotante global 1 B/.57,062.50 B/.57,062.50
33 Suministro de Rampa de acceso al pontón flotante global 1 B/.31,125.00 B/.31,125.00
34 Instalación de Rampa de acceso al pontón flotante global 1 B/.18,675.00 B/.18,675.00
35 DRAGADO DE CANAL DE ACCESO, DÁRSENA DE B/.350,000.00
MANIOBRAS Y SITIO DE ATRAQUE
36 Dragado de canal de acceso, dársena y sitio de atraque global 1 B/.350,000.00 B/.350,000.00
( -1.00m)
37 LIMPIEZA GENERAL Y DISPOSICIÓN DE B/.46,687.50
DESECHOS
38 Limpieza inicial y su disposición global 1 B/.5,187.50 B/.5,187.50
39 Limpieza rutinaria y su disposición global 1 B/.36,312.50 B/.36,312.50
40 Limpieza Final y su disposición global 1 B/.5,187.50 B/.5,187.50
41 SUB-TOTAL B/.1,128,292.19
42 ITBMS B/.78,980.45
43 GRAN TOTAL B/.1,207,272.64

pág. 14
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

4.- PLAZO DE EJECUCIÓN

A continuación, se detallan los plazos de ejecución de la obra por alternativa

Ilustración 10: Cronograma de Ejecución por Alternativa

pág. 15
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

5.- CONSIDERACIONES FINALES

Previo a la presentación de las consideraciones finales se realizará un análisis comparativo


entre las alternativas descritas en las secciones anteriores.

Tabla 2: Comparativa, Problema – vs – Solución.


Problema
Solución Deterioro del Limitaciones de Costos
muelle Profundidad
Alternativa "A" Si Cumple No Cumple B/. 832,772.64
Alternativa "B" Si Cumple Si Cumple B/. 991,261.04
Alternativa "C" Si Cumple Si Cumple B/. 1,207,272.64

Como consideraciones finales podemos indicar:


a. El muelle de Punta Gambute requiere un reacondicionamiento y rehabilitación
integral y urgente. La estructura compuesta por elementos de madera, hierro y
concreto se encuentra en mal estado y deterioro evidente, lo que imposibilita su uso.
b. El muelle actual tiene limitaciones de profundidad que restringe su uso.
c. La alternativa A, resuelve los problemas de deterioro de la estructura, pero sigue
presentando limitaciones de profundidad.
d. Las alternativas B y C, solucionan los problemas de deterioro de la estructura y de
limitación de profundidad, pero la alternativa B es más ventajosa que la Alternativa C
por lo siguiente:
1. Los costos de construcción y mantenimiento son más bajos.
2. Garantiza operación continua del muelle en cualquier condición de marea.
3. No presenta impactos ambientales significativos.
4. Se logra habilitar un área de mirador a partir de la estructura del muelle viejo.

pág. 16
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

6.- RECOMENDACIONES

Se hace evidente la necesidad de un reacondicionamiento y rehabilitación del muelle en


Punta Gambute.

Si bien la alternativa “A”, consistente en la rehabilitación de la estructura actual del muelle


en Punta Gambute, es la más económica, consideramos factible el desarrollo de la Alternativa
“B”, que ofrece como producto final una instalación portuaria en óptimas condiciones de uso
y sin limitaciones de profundidad, adicional y como valor agregado permite brindar a los
visitantes un área segura para observar las maravillas naturales del parque.

pág. 17
Memoria Descriptiva REHABILITACIÓN DE MUELLE PUNTA GAMBUTE

7.- ANEXOS

Forman parte integral de la presente memoria descriptiva los siguientes documentos:


e. Esquemático para Rehabilitación de muelle Punta Gambute. Alternativa “A”
f. Esquemático para Rehabilitación y extensión de muelle Punta Gambute. Alternativa
“B”
g. Esquemático para Rehabilitación y dragado de muelle Punta Gambute. Alternativa “A”
h. Cronograma de ejecución detallado para cada alternativa propuesta.

pág. 18
Plan de Bioseguridad Insular para el Parque Nacional Coiba.

INDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. GLOSARIO:
 Bioseguridad
 Área protegida
 Integridad ecológica
 Especies nativas
 Especies exóticas
 Especies invasoras
 Especies endémicas
 Control
 Prevención
 Erradicación

3. ANTECEDENTES

Conocido es que en las Islas de Coiba y Jicarón durante el período que se desarrolló el
penal, funcionaron en distintos tiempos campamentos que albergaron una población de
internos (presidiarios) y policías o custodios, y que esto conllevó a la introducción
voluntaria, involuntaria y accidental de especies tanto de flora como de animales a estos
ambientes insulares.

Isla Ranchería también ha sido objeto de introducción voluntaria o accidental de


especies exóticas, dada su condición de isla habitada temporalmente durante la colonia
penal y posteriormente. Otras islas e islotes que forman parte del PNC, posiblemente
hayan tenido la misma suerte, ya que esta es una región donde siempre han convergido
pescadores, quienes bajaban a aprovisionarse de agua, frutas y especies comestibles de
mariscos, etc.

Durante el penal de Coiba, especies de plantas ajenas a la isla, como árboles, gramíneas
fueron introducidas voluntariamente para actividades de ganadería (cercas vivas,
forraje, etc), y plantas propias de actividades de agricultura, así como especies de interés
forestal, muchas de las cuales aún persisten en diferentes áreas del PNC (pastos
introducidos, pino, melina, teca, yuca, ñame). Especies de frutales y plantas
ornamentales también fueron introducidas.

De la práctica de estas actividades hay que sumar aquellas especies introducidas


accidentalmente (gramíneas, pega-pega, mimosa, aruña gato, friega plato, bledo, etc.)

Con relación a la fauna, fueron introducidas voluntariamente para actividades ganaderas


especies domésticas como el ganado bovino, equinos (caballos, mulas) y búfalos de
agua. De estas aún quedan unos cuantos individuos de búfalo de agua. Ganado bovino
prácticamente desapareció solo, por las condiciones cambiantes del ecosistema, sin
embargo el Ministerio de Ambiente en conjunto con otras instituciones emprendió una
campaña (plan) de control y eliminación de semovientes, dando hasta ahora resultados
positivos para los equinos los cuales fueron eliminados y se espera contar con
evidencias contundentes (monitoreo) para declarar estas especies erradicadas.

Durante el penal se introdujeron cerdos en Coiba y Jicarón. En isla Coiba no existen


hoy en día, para isla Jicarón algunos comunicaciones personales (no oficiales) indicaron
que algunos habían quedado en soltura, cuando se retiró el campamento que allí
funcionó. Otros mamíferos fueron introducidos como mascotas y para cacería (gatos y
perros). Durante el año 2004-2005, ANAM llevo a cabo una campaña de eliminación
de los perros que quedaban dados el cierre del penal. Igualmente se introdujeron aves de
corral (gallinas, pavos, patos y gallina guinea, entre otros).

En el PNC se han identificado especies que viajan con los visitantes y que no son
nativas como ratones, guekos, etc.

Si bien la mayoría de las posibles especies no nativas hayan sido introducidas voluntaria
o accidentalmente antes de la creación del Parque y de su designación como Sitio de
Patrimonio Mundial, especialmente por las actividades del penal, es claro que con las
características e importancia del lugar se hace imprescindible e impostergable la
implementación de medidas para evitar y minimizar los riesgos de introducción de
nuevas especies, especialmente las Invasoras.

El PNC, deberá desarrollar e implementar medidas para ir controlando, eliminando y


erradicando especies de flora y fauna no nativa, dando prioridad a aquellas con
características de colonización de espacios.

Actualmente, el PNC es objeto de una alta demanda de visitación, por actividades de:
turismo ecológico (turistas, tours operadores, prestadores de servicio, etc), pesca e
investigación, además de la presencia de una base aeronaval del Servicio Nacional
Aeronaval, una sede administrativa del Ministerio de Ambiente ambas con sus recursos
humanos, lo que hace necesario implementar medidas y estrategias para la protección,
consolidación y conservación de los recursos biológicos nativos del PNC, para cumplir
con la misión de garantizar los valores universales del PNC y su función ecológica.

Usuarios claves
Vía acuática Vía aérea
Personal MiAmbiente SENAN
Tours operadores/Prestadores de servicios Tours operadores
Visitantes Visitantes
SENAN Investigadores
Pescadores deportivos Personal MiAmbiente
Pescadores artesanales Organizaciones no gubernamentales
Investigadores
Policía Nacional
Organizaciones no gubernamentales

4. JUSTIFICACIÓN:

Una de las amenazas a la biodiversidad en el Parque Nacional Coiba (PNC) conformado


por un conglomerado de islas y roques, es la posible introducción de especies exóticas
invasoras (EEI), especialmente en su componente terrestre, dado las condiciones
especiales de los ecosistemas insulares. El PNC, siendo Sitio de Patrimonio Mundial y
con una demanda de visitación que va aumentando cada año, requiere implementar
medidas de controles para evitar la introducción de posibles EEI, así como el control,
eliminación y erradicación de especies exóticas introducidas antes de su declaratoria,
producto de actividades y desarrollo del penal de Coiba.

Desde la sesión 38 del COM-UNESCO, uno de los aspectos indicados en la decisión


correspondiente para el Sitio de Patrimonio Mundial PNC y su Zona Especial de
Protección Marina (ZEPM), es un llamado al estado parte de Panamá, de tomar acciones
de control y manejo en el área de la Base Aeronaval para evitar posible ingreso o
introducción de especies invasoras a la respectiva área protegida, siendo una de las
recomendaciones de la misión de monitoreo al Sitio en el 2014. Igualmente esta
petición ha sido reiterada para todo la propiedad, por la creciente demanda de visita,
producto de actividades de ecoturismo principalmente.

5. OBJETIVOS:

 Implementar las medidas de bioseguridad para el PNC.

 Reducir las posibilidades de ingreso de especies exóticas invasoras (EEI) al PNC.

 Disminuir los riesgos y amenazas a la biodiversidad por posibles introducciones de


especies exóticas invasoras (EEI).

6. CONTEXTO FÍSICO DEL PNC


Coiba es en su mayor parte una isla volcánica, cuyo origen aún no ha sido
completamente revelado, fue una colonia penitenciaria desde su declaración en 1919,
que albergó una población de prisioneros que llegó a superar los 850 internos en 1999, y
funcionando hasta el año 2004, con el establecimiento del Parque Nacional Coiba por
Ley. Esa situación propició el funcionamiento de un centro agroindustrial con
actividades para el aprovechamiento forestal, el abastecimiento de granos básicos y la
producción de carne vacuna, para suplir al sistema penitenciario nacional.

El PN Coiba, se localiza en el Golfo de Chiríquí en la región suroccidental del Pacífico


panameño, y forma parte de los distritos de Montijo, Soná y Las Palmas en la Provincia
de Veraguas.

El PNC se declaró, por las características y valores de Coiba, la isla más grande del
Pacífico Centroamericano, con una superficie de 503.14 km2, y junto a otras islas
menores, islotes y promontorios rocosos que suman 38 y cubren 537.32 km2,, y de su
entorno marino estimado en 2,024.63 km2 , que a continuación se refieren de acuerdo a
información contenida en su plan de manejo:
Elevado endemismo que incluye una subfamilia, cuatro géneros, un subgénero, 66
especies y 24 subespecies. Se destacan especies endémicas de hongos como Antrodiella
reflexa y Macrohyporia pileata, y especímenes de flora, entre ellas Desmotes
incomparabilis, Fleischmannia coibensis y Psychotria fosteri. El endemismo incluye
también a numerosos invertebrados terrestres y dulceacuícolas como anélidos, ácaros e
insectos.
De los vertebrados solamente se conoce un reptil endémico de Isla Coiba, la serpiente
coral Micrurus nigrocinctus coibensis. Entre los mamíferos endémicos se destacan el
ñeque de Coiba, Dasyprocta coibae; la zarigüeya Didelphis marsupiales battyi; el
mono aullador de Coiba, Alouatta palliata coibensis; y el venado Odocoileus
virginianus rotschildi. En cuanto a la diversa avifauna encontrada, la colaespina de
Coiba, Cranioleuca diosita, es la única especie endémica, aunque se cuenta con 19
subespecies endémicas de avifauna local. También resulta de especial significancia la
abundante presencia de la amenazada guacamaya roja, Ara macao.
Cuenta con la más extensa área de arrecifes de coral del Pacífico Oriental (17 km2),
donde confluyen numerosas especies amenazadas, entre ellas tortugas y mamíferos
marinos, además de una rica y variada ictiofauna que permite el aprovechamiento
sostenible de la pesca artesanal y deportiva.
Destacan cuatro especies de octocorales: Pacifigorgia catedralensis, Leptogorgia
christiae, Pacifigorgia rubinoffi y Pacifigorgia smithsoniana.
La formación vegetal natural del PN Coiba corresponde al bosque húmedo tropical, en
el sentido amplio, que incluye bosques húmedos y muy húmedos donde sobresalen
especies del bosque maduro como: maría, Calophyllum spp. (Clusiaceae); secuara,
Tetragastris panamensis (Burseraceae); tangaré, Carapa guianensis (Meliaceae);
Cassipourea elliptica (Rhizophoraceae); cativo, Prioria copaifera (Fabaceae);
Couratari guianensis (Lecythidaceae); Parinari chocoensis (Chrysobalanaceae);
Eschweilera pittieri (Lecythidaceae) y pinotea, Podocarpus guatemalensis
(Podocarpaceae), especies solamente encontradas en el área de la Falla geológica, en
el sector oeste de la isla.
Importantes áreas de humedales presentes en Isla Coiba están conformadas por los
llamados cativales, compuestos por rodales de dos especies de leguminosas de grandes
dimensiones, el cativo, Prioria copaifera, y el nazareno, Peltogyne purpurea. Existen
además manchas importantes de manglar dominadas casi exclusivamente por el mangle
rojo, Rhizophora mangle; aunque también hay otras especies con menor tolerancia a la
salinidad, como el mangle negro, Avicennia germinans; el mangle blanco,
Laguncularia racemosa y el mangle piñuelo, Pelliciera rhizophorae, que rara vez se
presenta en formaciones tan puras como las que existen en Isla Coiba.

La gran riqueza biológica en el PN Coiba se evidencia en las 1,045 especies de plantas


vasculares, 224 especies de vertebrados terrestres y cerca de 2,000 especies marinas
identificadas dentro de sus límites.
De ser necesario se deben recuperar imágenes GIS que sirvan al manejador durante
a implementación de la campaña.

Incluir mapas del área

7. LISTADO DE ESPECIES EXOTICAS INTRODUCIDAS ANTES y


DURANTE EL PENAL DE COIBA.

Medidas de bioseguridad para el PNC


Una de las amenazas a la biodiversidad en el Parque Nacional Coiba conformado por un
conglomerado de islas y roques, como sitio Patrimonio Mundial Natural, es la posible
introducción de especies invasoras. Una vez que una especie invasora se introduce,
puede causar un daño irreversible a las especies nativas o endémicas de plantas,
animales o insectos y la implementación de un programa exitoso de erradicación, puede
resultar demasiado costosa o tardía. En pocos años el aislamiento biológico del
archipiélago podría ser afectado si la cantidad de naves marítimas y aéreas aumentan
específicamente a las que llegan a Isla de Coiba y las medida de bioseguridad si no se
implementen debidamente. A medida que las cifras de visitantes y el movimiento de
personal de seguridad aeronaval aumentan, también las posibilidades de especies
invasoras.
Listado de especies (flora) reportado como introducido en el área protegida:

Especie Descripción - distribución Observaciones


Pinus caribea Especie originaria de la zona tropical de Especie maderable. Fue
Centroamérica, ha sido introducida en introducida en el PNC,
más de 50 países principalmente para el durante la colonia penal, en
aprovechamiento maderable. pequeños rodales para el
aprovechamiento de su
madera. Se ubica en lugares
muy específicos cerca de
campamento central
Casuarina Es una especie de árboles semiperennes, Especie maderable. Fue
equisetifolia - de costas tropicales, muy útil como introducida en el PNC,
pino cortina forestal rompeviento. durante la colonia penal, en
australiano o pequeños rodales.
casuarina
Tectona Es nativo de la India, tiene una larga Especie maderable. Fue
grandis - teca historia de ordenación sistemática. Ha introducida en el PNC,
sido introducido en muchos países para su durante la colonia penal, en
aprovechamiento forestal. pequeños rodales para el
aprovechamiento de su
madera.
Gmelina Se desarrolla en hábitats que varían desde Introducida durante desarrollo
arborea - húmedos hasta secos. Originaria de India, de colonia penal.
melina Bangladesh, Sri Lanka, Myanmar,
Actualmente se está
Tailandia, sur de China, Laos, Camboya y
dispersando en algunas zonas
Sumatra en Indonesia donde es una fuente
de la región central con
maderera. CATIE promovió en los 90´s
predominio.
el establecimiento de plantaciones en
Panamá, con propósitos demostrativos y
para producir madera y leña de consumo
local
Artocarpus Nativa de una vasta zona que se extiende Introducido durante el penal.
altilis- arbol desde Nueva Guinea a través del
de pan archipiélago indo-malayo hasta
la Micronesia occidental. Ha sido
ampliamente difundida en la zona del
Pacífico, actualmente está ampliamente
distribuido en las zonas tropicales.
Musa Originaria del sudeste asiático y traída a Especie frutal. Introducida en
paradisiaca- nuestro país por los españoles en el siglo Coiba durante la época de la
guineo XVl. Es considerado el cuarto cultivo más penal.
importante del mundo.

Annona Cultivado en introducido en muchos Especie frutal. Introducida en


muricata - países tropicales por sus frutos Coiba durante la época de la
Guanábana comestibles. penal.

Pouteria Su origen exacto es difícil de determinar, Especie frutal. Introducida en


ya que desde antes de la llegada de los Coiba durante la época de la
sapota- zapote europeos ya se cultivaba a lo largo de penal.
América tropical. Probablemente su área
de distribución natural se extiende del sur
de México hasta Nicaragua, Belice y norte
de Honduras.
Persea Originaria de Mesoamérica. La especie se Especie frutal. Se desconoce
americana - cultiva en lugares con climas tropical y cuándo se introdujo en el P N
aguacate mediterráneo en todo el mundo. Coiba.

Carica papaya Es una especie originaria de Especie frutal. Se desconoce


- papaya Mesoamérica. En la actualidad se cuándo se introdujo en el P N
encuentra cultivada en todas las regiones Coiba.
tropicales de América, desde México a
Argentina y Brasil, naturalizada en los
trópicos del Viejo Mundo.
Psidium Es una planta nativa de Mesoamérica, Especie frutal. Se desconoce
guajava - estando ampliamente distribuida, tanto de cuándo se introdujo en el P N
guayaba forma silvestre como en cultivos Coiba.
tecnificados. Es ampliamente cultivada en
diferentes países del mundo con climas
tropicales.
Mangifera Es originario del subcontinente indio y de Especie frutal. Se desconoce
indica - la Indochina; introducida y cultivada en cuándo se introdujo en el P N
Mango países de clima tropical. Coiba.
Tamarindus Es un árbol originario de África tropical, Especie frutal. Fue introducido
indica - Se introdujo en Mesoamérica y durante la colonia penal.
tamarindo Sudamérica por medio de los
conquistadores españoles y portugueses
en el siglo XVI. Hoy en día, México y
Centroamérica son de los mayores
productores y consumidores del fruto.
Inga edulis - Originaria de América tropical, Especie frutal. Introducido
Guava introducida a Cuba. Reportada desde durante la colonia penal.
México, Centroamérica y norte de
Sudamérica.
Artocarpus La acción antrópica ha distribuido la Especie frutal.
altilis - árbol especie por todas las áreas tropicales del
de pan planeta, especialmente la zona de las
Antillas.
Syzygium Es un fruto nativo de Malasia, presente en Especie frutal. Introducido
malaccense - algunos países de Centroamérica como
marañon Costa Rica, Panamá, El Salvador, durante La colonia penal.
curazao Honduras y países de Suramérica como
Venezuela, y Colombia y caribeños.
Citrus sinensis Los naranjos tienen su origen en India, Especie frutal. Introducido
- naranjo Pakistán, Vietnam y el sureste de China y durante La colonia penal.
fueron traídos a occidente por los árabes.
Citrus limón - El limón es originario de Asia. Es una Especie frutal. Introducido
limón fruta comestible de sabor ácido y durante La colonia penal.
extremadamente fragante que se usa
principalmente en la alimentación.
Theobroma El origen de esta especie es Especie frutal. Se desconoce
cacao - cacao probablemente la región amazónica. Se cuándo se introdujo en el área
extendió de Sudamérica hasta México, protegida
pero no se sabe si su dispersión ocurrió
naturalmente o con la ayuda del hombre.
Sigue siendo un misterio el cómo llegó a
Centro América.
Melicoccus Es un árbol frutal de la familia de las Se desconoce cunado se
bijugatus - sapindáceas, natural de la zona introdujo en
mamón intertropical de América.
Coiba.

Listado de especies (fauna) reportado como introducido en el área protegida:

Especie Descripción - distribución Observación


Bos tauro - Mamífero rumiante de la familia de los Introducidos durante la
ganado o vacas bóvidos (Bos taurus), de unos 2,5 m de época de la colonia penal.
longitud, 1,5 de altura, cabeza gruesa y Esta especie puede ser
armada de dos cuernos. La piel es dura, portadora de patógenos, con
cubierta de pelo corto, y la cola larga, la cual se da lugar a la
terminada en un mechón de pelos. aparición de posibles
Originario de Asia. enfermedades para las
especie nativas de
mamíferos. Es una especie
objetivo del plan de control
y erradicación que ejecuta el
ministerio, debe aplicarse el
monitoreo al finalizar el
mismo, la última vaca
reportada vista fue en el año
2016, la cual fue eliminada
en la pista de aterrizaje del
penal de Coiba,
Bubalus bobalis Originario de Asia, su introducción a Introducidos durante la
- bufalo América latina se remonta época de la colonia penal.
hacia 1895 con la llegada de un grupo de Esta especie puede ser
búfalos de pantano a la Guyana francesa portadora de patógenos, con
procedentes de Indochina. Los Búfalos la cual se da lugar a la
están profusamente esparcidos en casi aparición de posibles
todo el mundo, representados por 18
enfermedades para las
razas.
especie nativas de
Es un animal herbívoro rumiante que se
alimenta de forrajes, al igual que las mamíferos.
demás especies bovinas las gramíneas Actualmente el ministerio
son la principal fuente de alimentación lleva a cabo un plan de
para su desarrollo, crecimiento y
control y erradicación,
mantenimiento. Miden 260-280 cm de
quedando muy pocos
largo y pesa de 800 a 1200 kg., de orejas
peludas, provisto de un enorme par de individuos.
cuernos, en cuya base forman un casco El mismo debe ser continuo
duro, córneo, que las balas no pueden y con su etapa de monitoreo.
perforar.

Equus caballus Es un mamífero perisodáctilo Según las giras realizadas


- caballo domesticado de la familia de los por el personal de AP y el
équidos, herbívoro cuadrúpedo, de gran SENAN (giras de remoción
porte, cuello largo y arqueado, poblado de semovientes), esta
por largas crines. Lla hembra es llama especie ya no se encuentra
yegua y a las crías si son machos potros en el P N Coiba.
o potrillos, y si son hembras potras o
Es una especie objetivo del
potrancas. Sus orígenes se pueden
plan de control y
encontrar en América del Norte, donde
erradicación que ejecuta el
se extinguió. Muchos millones de años
ministerio, debe aplicarse el
más tarde serían los colonizadores
monitoreo al finalizar el
españoles quienes reintroducirían el
mismo, los equinos vistos y
caballo en el continente americano, tras
reportados fueron en el año
el descubrimiento de América.
2016, los cuales fueron
fueron eliminados en el
sector de Lechería Catival.
Sus scrofa - Piel gruesa escasamente cubierta por Esta especie fue introducida
cerdo feral pelo grueso. Hembras cuentan con 6 durante la colonia penal, a
pares de mamas. Estómago no rumiante Coiba y Jicarón, sin
Sus scrofa
simple compuesto por dos cámaras. embargo no se tiene
domestica
Cabeza es larga y puntiaguda, cuello conocimiento (reporte), que
corto y cuerpo robusto en forma de se encuentre en el área
barril. El hocico terminal es móvil y
truncado distalmente con un cartílago protegida.
terminal en forma de disco, utilizado
para remover el suelo en busca de
alimento y está además reforzado por un
hueso inusual situado debajo de los
huesos nasales del cráneo. Poseen
pezuñas. Son omniboros. Originarios de
Asia y Europa.
Felis catus - Esta especie fue introducida
gato doméstico durante la colonia penal.
Cabe señalar que se
desconoce la presencian o
ausencia de la especie
dentro del parque.
Canis familiaris Perro doméstico, de origen euroasiático, Esta especie fue introducida
- perros de domesticación antigua (más de 9000 durante la colonia penal, sin
años), descendiente de los lobos (Canis embargo la misma ya no se
lupus). Se distribuye en todo el mundo. encuentra en el área
protegida. Campaña de
control, eliminación y
erradicación se llevó a cabo,
luego de cerrado el penal,
por una comisión de varias
instituciones.
Rattus rattus - Esta especie es originaria de Asia Se desconoce cunado se
rata doméstica tropical, se dispersó por el resto del introdujo en él, área
mundo, adaptándose a casi todos los protegida.
hábitats, aunque predomina en los
ambientes cálidos. Está incluida en la
lista de las 100 de las especies exóticas
invasoras más dañinas del mundo.
Rattus Es originaria del sudeste de Siberia, Se desconoce cunado se
norvegicus - noreste de China. Está ligada a las introdujo en él, área
rata parda actividades humanas y gracias a ello ha protegida.
colonizado todo el mundo.
Lepidodactylus Ampliamente distribuido por Asia y Se desconoce cunado se
lugrubris - Oceanía. También ha sido introducido en introdujo en él, área
gecko América, desde México hasta Chile, protegida. Esta especie
incluyendo países del Caribe como desplaza y depreda los
Cuba, Puerto Rico. geckos nativos de las áreas
que invade.
Hemidactylus Es nativo del Sudeste Asiático y de Se desconoce cunado se
algunas islas del Pacífico. Ha sido introdujo en él, área
frenatus - gecko introducida en buena parte del mundo protegida. Esta especie
tropical, en América desde Florida hasta desplaza y depreda los
el norte de Sudamérica en el este geckos nativos de las áreas
africano; en islas del Índico y en que invade.
Australia.
Hemidactylus Esta especie originalmente habita la Se desconoce cunado se
mabouia - mayor parte del África subsahariana. introdujo en él, área
gecko Mediante el traslado accidental de protegida. Esta especie
ejemplares que se ocultaban en navíos, desplaza y depreda los
el ser humano ha extendido su geonemia geckos nativos de las áreas
por numerosas regiones subtropicales y que invade.
tropicales
quiscalus Se distribuye desde los Estados Unidos Se desconoce cuando llego
mexicanus - en el norte hasta Ecuador en el sur. Es al P N Coiba, sin embargo
changame común dentro de estas regiones e incluso no fue introducido al área
está aumentando su distribución. Su protegida por el hombre.
hábitat suele ser las áreas agrícolas y las
afueras, donde se alimenta de frutas,
semillas e invertebrados.
Linepithema Es una especie nativa del noreste de sur Se desconoce cuando llego al
humile- américa pero se ha expandido a todos los P N Coiba.
hormigas continentes. Esta especie invasora ataca y
argentina destruye colonias de especies nativas de
los sectores que habita.
Periplaneta Están consideradas como vectores Se desconoce cuando llego al
americana- transmisores de enfermedades, tanto del P N Coiba.
cucarachas. tipo bacteriológico, viral y fúngico, como
portador de parásitos.

Las crecientes actividades antrópicas en zonas biogeográficas con riquezas de hábitat,


vectores de agentes infecciosos y fauna silvestre reservorio (ganado introducidos y
especies nativas del P N Coiba), ha concentrado la atención de especialistas de la salud
pública.

El paso de la zoofilia a la antropofilia abre un puente o ruta de alto riesgo para turistas y
funcionarios, ya que las poblaciones hematófagas pueden albergar agentes infecciosos
causantes de zoonosis (focos naturales o biogeocenosis) en la fauna residente o
migratoria del Parque Nacional Coiba.
Especies de riesgo para la salud pública mediante vectores (insectos –
hematófagos)
Especie descripción observación
Lutzomyia spp. Las especies del género Lutzomyia son Reportada en Canales de
responsables de la transmisión de la afuera, Cerro La Torre y el
leishmaniasis y otras serias Sendero de Los Monos.
enfermedades parasitarias.
Sabethes cyaneus Algunas especies de Sabethes Reportada en Canales de
transmiten la fiebre amarilla a los afuera, Cerro La Torre y el
humanos y a los monos. Sendero de Los Monos.
Haemagogus sp. Varias de sus especies son vector en la Reportada en Canales de
transmisión de fiebre amarilla de la afuera, Cerro La Torre y el
jungla que es frecuentemente Sendero de Los Monos.
transportada por monos
Culicoides spp. Muchas especies son notorias por ser Reportada en Canales de
vectores de varias enfermedades y afuera, Cerro La Torre y el
parásitos Sendero de Los Monos.
Simulius sp. Son un azote para el ganado y las Reportada en Canales de
personas, ya que algunas especies afuera, Cerro La Torre y el
actúan como vectores de graves Sendero de Los Monos.
enfermedades como la oncocercosis

Medidas de Prevención
Antes de embarcar al Parque Nacional Antes de entrar al Parque Nacional
Coiba Coiba
No puedes viajar con ningún tipo de Verificar que su medio de transporte no
animal doméstico haya especies polizontes.
Revisa que tus zapatos, ropa y mochila Si encuentras especies polizontes aplicar
estén libres de tierra o semillas el protocolo que se establezca .
Revisa y limpia tu equipo adicional Anclarse en sitios permitidos, es decir
(bolsas de dormir, hamacas y hielera y no desembarcar en cualquier lugar.
carpas)
Verificar que los alimentos que lleven No desembarques de noche
estén en buen estado y debidamente
empacados (especial atención)
Los propietarios de las embarcaciones
deberán verificar que éstas estén
limpias de especies polizontes (ratas,
ratones y guecko, entre otras)
Aplicar desinfección a embarcaciones.

8. VIAS Y SITIOS DE ACCESO DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS


PARA EL PNC.
Las vías de acceso de posibles y potenciales EEI para el PNC, son a través de la vía
acuática y vía aérea.

Identificados por la vía acuática, los principales sitios de acceso o procedencia de EEI
en el continente son los puertos y embarcaderos con mayor demanda de visitación y
cercanos al PNC y donde se requerirá implementar medidas de bioseguridad:
- Playa Santa Catalina
- Puerto Playa Arrimadero o El Banco
- Puerto Mutis
- Puerto Mariato (verificar nombre)
- Puerto Vidal
- Puerto Remedios.

Por otro lado, los principales sitios de desembarque al PNC de posibles EEI son
- La Base Aeronaval deL SENAN, en Coiba
- La Sede Administrativa de MiAMBIENTE en Gambute
- Isla Ranchería
- Isla Canales de Afuera.

Por la vía aérea, el principal sitio de acceso es la pista de aterrizaje ubicada en el


excampamento La Central, con vuelos procedentes principalmente de Albrook en
Panamá, y ocasionalmente desde Santiago de Veraguas, cuando estos se dan, ya que los
mismos no son frecuentes hasta ahora.

Una especial atención habrá que dedicarle al manejo de la bioseguridad a los transportes
de visitantes tipo Cruceros y a los helicópteros que son permitidos en el PNC.

Sitios de implementación de las medidas de bioseguridad en el PNC

Sitios para la Medidas de bioseguridad por sitio de embarque


implementación Puesto de continental
de medidas de supervisión y
bioseguridad control Artículos en Personal
Embarcaciones Gubernamental y
general
(Chiriquí y público en
Veraguas) general
Quebrada de  Cada  Cualquier
Piedra embarcación mercancía debe
debe estar en buen
Puerto
mantenerse en estado visual y
Remedios.
condiciones a su vez
Puerto Mutis mecánicas empacada en
favorables, sin cajas o bolsas
Playa Santa  Sitios de ningún tipo de acordes al tipo
Catalina verificación y escape de de mercancía.
supervisión de desechos  Una vez
Puerto  El personal
entrada, para líquidos. revisada previo
Arrimadero -
declaración de  Cada al empaque, gubernamental y
Playa Banco público en general
cantidad de embarcación cada bulto
Mariato - Palo personas, que zarpe hacia empacado no podrán
Seco carga, nave y la base deberá ser ingresar ningún
objetivo de aeronaval será fumigado con tipo de espécimen
Pixbae visita al PN fumigada con lysol u otro de flora o fauna
Coiba. productos producto no considerada como

Gambute - PNC  Donde se químicos nocivo al ser especie no nativa


ubicará sala de permitidos por humano. del PN Coiba.
aplicación salud y tráfico  Cada bulto Cualquier
Ranchería - PNC fumigación marítimo. empacado será personal
con agentes  El recambio rotulado con el gubernamental o
Canales de químicos de agua de tipo de público en general
Afuera - PNC permitidos y lastre de las mercancía. deberá ir
procedimientos embarcaciones  Cada debidamente
La Ceiba - PNC de descarte debe hacerse a embarque identificado, con
para el menos de x conformado su equipaje
material, millas náuticas por el formalmente
biológico. del Límite del respectivo organizado y
(incineradores, PN Coiba. grupo de bultos empacado el cual
u otros).  Se debe inspeccionados, será fumigado con
 Ubicación inspeccionar si ira acompañado lysol previo al
de los existen especies por un desembarque
Base aeronaval - inspectores de polizontes formulario
PNC (Puerto y Bioseguridad (ratas, donde se
Pista áerea) cucarachas, especifiqué
geckos etc). número de
 Solo se bulto y su
permitirá el uso contenido.
de repelentes El respectivo
contra insectos cargamento
que sean será ubicado
ecológicos de dentro de la
etiqueta verde y embarcación,
Lysol. una vez esta
también haya
sido fumigada
con productos
químicos
permitidos bajo
la normas de
salud y tráfico
marítimo

Monitoreo.
Las metodologías que deben utilizarse para el desarrollo de un monitoreo aplicado a
EEI en el PNC (islas principalmente) en los puertos y sitios de desembarque dependerán
de las prioridades al listado prelimilinar presentado y a las acciones de prevención
temprana básica, como son las médidas descritas en los puntos correspondientes.

Especies objetivo que en estos momentos requieren de la aplicación de monitoreo serían


los semovientes, que son objeto de un plan de control y erradicación.

Caso especiales a especies (Serán identificados y validados con especialistas....)

PERSONAL CAPACITADO Y RESPONSABLE DE LA SUPERVISION


El personal responsable de la supervisión en inspección del tráfico marítimo y aéreo
que desembarque o arribe en los sitios, puertos y aeropuertos en el PN Coiba, será
previamente capacitado e instruido en aspectos de bioseguridad y control biológico.
Igualmente, el estado velará por la asignación de personal, en los principales puertos de
embarque hacia Coiba.
El personal deberá tener un perfil académico mínimo de bachiller en ciencias naturales
y conocimiento de aspectos en bioseguridad.
Serán mínimo 2 inspectores por 2 turnos de 8 horas, en los 5 puntos de salida y entrada
hacia el Parque Nacional Coiba.
La labor de los respectivos inspectores será de manera estrechamente coordinada con el
oficial de turno del SENAN.
DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD

Propuesta para monitorear Ara macao (Guacamaya Escarlata) en el Parque


Nacional Coiba

I. Introducción

La guacamaya roja (Ara macao) se distribuye desde México, por América


Central y la región del Amazonas en América Sur, hasta el norte de Mato
Grosso en Brasil (Forshaw, 1989), Fig. 1.

En Panamá, actualmente se encuentra en la Isla de Coiba y en las partes


remotas del suroeste de la Península de Azuero. Es un recuerdo remoto en
todo Chiriquí (aún en la Península Burica) y en la mayor parte de Veraguas; no
se sabe su estado en ninguna isla salvo en Coiba, v.g., Cébaco. Se supone
que anteriormente su distribución era mucho más amplia en la vertiente del
Pacífico y es posible que hasta se le haya encontrado en el lado Atlántico del
área del Canal, aunque los dos ejemplares del siglo diecinueve de allí
fácilmente han podido ser de origen cautivo. De vez en cuando todavía se ve
en el área del Canal alguna que ha escapado del cautiverio. Totalmente
desconocida en Panamá oriental.

Se registra en Bosque deciduo virgen (un hábitat que en gran parte ya ha sido
destruido), aunque en otras partes también se encuentra en el bosque
húmedo y en bosque de galería.

La Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la


Naturaleza) la clasifica según su estado de conservación como especie bajo
preocupación menor. Por otro lado, la especie está listada en el Apéndice I del
Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestre (CITES). Muchos países también cuentan con leyes y
organizaciones propias que protegen esta especie, y que buscan revertir su
DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD

desaparición en muchas regiones de su área de distribución original a causa


del ser humano, a través de re-introducciones con ejemplares criados en
cautiverio. En Panamá, según la Resolución No. DM- 0657-2016 “Por la cual
se establece e proceso para la elaboración y revisión periódica del listado de
especies de fauna y flora amenazados de Panamá, y se dictan otras
dispocsiciones” esta especie tiene categoría de estado critico (CR).

Fig. 1. Distribución de la Guacamaya Roja (Ara macao) (fuente: Birdlife.org)

II. Objetivo
 General: Determinar el estado de la población de la Guacamaya roja (Ara
macao) en el Parque Nacional Coiba
 Especificos:
- Estimar el numero de individuos de guacamaya roja presentes en isla Coiba
- Identificar los patrones de uso de hábitat que tiene la especie (sitios de
alimentación, sitios de descanso y sitios de nidificación) y periodo
reproductivo.
- Capacitar al personal para que monitoree de manera continua la especie
- Promover el conocimiento de la especie a través de la implementación del
programa de interpretación ambiental.
- Proponer medidas para el avistamiento responsable de la especie en los
lugares permitidos.
- Registrar las aves presentes durante la observación de las guacamaya roja
DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD

III. Justificación
El Parque Nacional Coiba es la única área protegida que salvaguarda a una
población de guacamaya rojas que en el pasado por la presencia del penal
fue objeto de caza y actualmente se encuentra en recuperación. Si bien su
rango de distribución regional es amplio, en el parque solo se localiza en una
zona costera de la isla de Coiba que va de Barco Quebrado a Punta Esquina
en Bahía Damas.

La Guacamaya roja es una especie emblematica, reconocida en la


Declaración Universal de los Valores Excepcionales del Sitio de Patrimonio
Natural Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de Protección Marina por lo
que MiAmbiente debe promover conocimiento a través de la generación de
información (Monitoreo) para contribuir a su manejo y conservación.

En este sentido, la información generada servirá para el desarrollo actividades


de educación e interpretación ambiental, los cuales complementarían el
Programa de Recreación dirigida, ecoturismo, comunicación y educación
ambiental establecido en el Plan de Manejo del área protegida.

IV. Metodología.

Para monitorear la especie se realizaran dos salidas a campo que comprenden cada
una 13 días, la primera en época de verano y la segunda en época lluviosa. Los sitios
seleccionados para muestrear se toman como referencia del estudio “Scarlet macaws
on Isla Coiba: A conservation assessment” . Los sitios son: Punta Esquina, Playa
Blanca, Barco Quebrado, Manglares de San Juan y la Central- El Hato.

Se utilizará el método de “Conteo por puntos” con la cual no se perjudicará el hábitat


de la especie, ya que sólo se busca observar y registrar a los ejemplares. Adicional,
se registrará los hábitos y hábitats utilizados. Es recomendable que el monitoreo se
realice en diferentes días y horas, ya que así hay mayor probabilidad de encontrar a
la especie. Las coordenadas de los sitios deben previamente registrarse en el GPS
para contar con una ruta en campo. Cada monitoreo se llevará un periodo de 20
minutos, tomando un receso para ir al punto siguiente y continuar con él monitoreo,
por lo que se considera monitorear de dos a tres puntos por día, dependiendo de la
distancia entre un sitio y otro.

V. Equipo.
Para el monitoreo de la gucamaya roja en Isla Coiba, se necesitaría el
siguiente equipo:
De movilización: Lancha equipada.
DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD

De observación: Binoculares, telescopio, libreta de campo, guía de aves


equipo de acampar (hamaca con mosquitero, tolda o cintela impermeable,
mochila, gps)

VI. Presupuesto por gira:

Insumo Cantidad Costo (B/.)


Transporte
Gasolina 80 galones
Aceite fuera de borda
Equipo
Binoculares 10x40 1
Telescopio 60x 1
Libreta de campo 4
hamaca con 1
mosquitero
tolda o cintela 1
impermeable
botas 1 par
Botiquín de primeros 1
auxilios
Cámara fotográfica 1
Guía de aves 1
Alimentación Investigador, guía, 400
motorista
Agua 5 cajas
Total

VII. Cronograma:

Actividad Cronograma
Marzo Agosto Septiembre Octubre
Inducción al personal de área protegida
Monitoreo temporada de Verano
Monitoreo temporada lluviosa
Inducción tours operadores
Divulgación preliminar de resultados

Nota: La logística de traslado se realizará tomando en cuenta los horarios de entrada y


salida del personal del parque.
DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD
“Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de la Tortuga
Carey (Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Coiba, Panamá”.

REPORTE DE ACTIVIDADES DE
INVESTIGACION

NOVENA CAMPAÑA
(19 al 23 de noviembre de 2018)

POR:
Marino Eugenio Abrego, M.Sc. (c) / MiAMBIENTE
Alexander Gaos, Ph. D. / ICAPO

Noviembre, 26 de 2018

Panamá - Panamá
INTRODUCCIÓN
El presente documento informe corresponde a las actividades de seguimiento del Proyecto de
Monitoreo de la Presencia y Abundancia de la Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba en
diversas épocas del año. El mismo consiste en recopilar información se que pueda indicar si la
presencia de las tortugas carey en el PNC es transitoria o permanente y si en el futuro, se
requiere implementar regulaciones que protejan las áreas que ellas visitan en el parque. De
igual manera se dará seguimiento al proceso de marcaje iniciado por el proyecto de Monitoreo
para Determinar la Presencia y Abundancia de la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), en
el Parque Nacional Coiba, a través de captura y recaptura de ejemplares. Para lo cual se
realizarán monitoreos en aguas en donde se verificarán a través de recapturas las marcas
puestas a ejemplares previamente, siguiendo el protocolo de recaptura y tomando las
mediciones pertinentes; así como marcando a los ejemplares nuevos. Mediante monitoreos
nocturnos se verificará la anidación de hembras en algunas playas seleccionadas, donde en
giras previas se identificaron potenciales áreas, dada la presencia de rastros ubicados
previamente. Se realizó colecta de material biológico para análisis genéticos de la tortuga
Carey (Eretmochelys imbricata) en el área del Parque Nacional Coiba como parte de las
actividades que se realizan en el marco del Proyecto de Investigación conjunta entre el
Ministerio de Ambiente y el Southwest Fisheries Science Center: National Marine
Fisheries Service: Protected Resources Division, titulado: “Monitoreo para
Determinar la Presencia y Abundancia de la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) en
el Parque Nacional Coiba.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 2 de 18
Agradecimientos

Agradecemos a las personas e instituciones que contribuyen a la realización de esta


investigación en el Parque Nacional Coiba, donde Panamá hace posible una contribución al
conocimiento de las tortugas marinas, especialmente la tortuga Carey, el cual esperamos sea
útil para su conservación y manejo.

Por el apoyo financiero para la realización de esta investigación al Ministerio de Ambiente,


a la Iniciativa Carey del Pacífico Oriental y a el Southwest Fisheries Science Center:
National Marine Fisheries Service: Protected Resources.

Por su apoyo logístico para la colecta de muestras en el Parque Nacional Coiba


agradecemos especialmente al Biol. Marino Eugenio Abrego y a la Ing. Ana Lorena
Rodríguez de la Dirección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente y los Biólogos
Lcdo. Bernardo Peña, y al Lcdo. Wilfredo Poveda de la Dirección de Áreas Protegidas y
Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente de las Regionales de MiAmbiente de las
provincias de Veraguas y Los Santos, respectivamente.

De igual manera, por el apoyo y participación de los Guardaparques del Parque Nacional
Coiba, que a continuación mencionamos; Joelbin De La Cruz, Francisco Castillo, Daniel
Rivas, Santiago Concepción, Narciso Bastidas, Jesús Sánchez y Pedro Polanco.

Por su disposición y ayuda desinteresada, así como por su arduo trabajo en campo
agradecemos la colaboración de todas las personas que laboran en la Estación del Parque
Nacional Coiba, especialmente a los Capitanes Pedro Polanco, Francisco Alfonso, que
estuvieron a cargo de las maniobras de la lancha Coral VII durante toda la IX Campaña.

Por su valiosa colaboración y apoyo en esta Campaña, expresamos también nuestro


agradecimiento a los biólogos Israel Llamas de México (Campamento Tortuguero Mayto)
por proporcionar documentación de respaldo, al Dr. Alexander Gaos de ICAPO, quien
como parte del equipo de investigadores estuvieron pendientes de los detalles para la
realización de la IX Campaña de Monitoreo de Carey en el Parque Nacional Coiba.

Nuestro especial agradecimiento a la Lcda. Patricia Hernández por los trámites de ingreso al
área y de logística, al Lcdo. Jorge García, Jefe del Departamento de Biodiversidad de la
Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente por su apoyo en
los trámites de permisos; así como también a la Lcda. Etmara Donoso, Directora Regional
de Veraguas de MiAMBIENTE y al Lcdo. Didiel Núñez, Jefe del Parque Nacional Coiba
por su apoyo en la organización y logística.

Al Ing. Eduardo Polo, Director de Costas y Mares, por su apoyo para que la IX Campaña se
pudiera realizar de manera exitosa.

Por el apoyo prestado en la donación de equipos, viales, Pits, scanner, tags, pinzas, para el
marcaje de individuos de tortuga Carey y por su asesoría técnica para este proyecto en el

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 3 de 18
Parque Nacional Coiba, agradecemos al Dr. Jeffrey Seminoff del Programa de Tortugas
Marinas del SouthWest Nacional Fishery Service National Oceanic & Atmospheric
Administration U.S. Department of Commerce (NOAA) de los Estados Unidos.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 4 de 18
TABLA DE CONTENIDO

1. Antecedentes y Alcances del Proyecto ........................................................................... 5

2. Área de Muestreo .....................................................................................................................7

3. Metodología............................................................................................................................... 9

3.1. Metodología para la Colecta de Muestras………………………………………………….….……. 9


3.1.1. Marcaje de Individuos...................................................................................................................... 9

4. Resultados Fase de Campo ................................................................................................... 10

5. Referencias .............................................................................................................................. 14

6. Equipo Científico. ................................................................................................................... 16

7. Anexos ....................................................................................................................................... 17

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 5 de 18
1. Antecedentes y Alcances del Proyecto

El Parque Nacional Coiba (PNC), es un área protegida marina que consta de 35 islas en el
Golfo de Chiriquí, Panamá. La conservación de este archipiélago se debe básicamente a que
desde 1919 hasta 2004 Isla Coiba fue utilizada como una colonia penal por el gobierno
panameño. Debido a sus abundantes recursos y el hábitat prístino, Coiba fue declarado
como Parque Nacional por Decreto Ejecutivo en el año 1991 y actualmente está protegido
bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). El
parque protege ecosistemas marinos, insulares y costeros. Debido a las características únicas
que presenta, como consecuencia de tantos años de aislamiento y por su importancia
biológica, el Comité Patrimonio Mundial de la UNESCO aceptó la propuesta hecha por la
UICN en otorgar a Coiba la categoría de Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad, en
Durban, Sudáfrica el 14 de julio de 2005, siendo esto ratificado por Panamá el 17 de julio
del mismo año. En 2011 mediante un estudio se logró identificar el área protegida como un
sitio que ofrece una oportunidad única en el Pacifico panameño para la investigación y
protección de las tortugas marinas amenazadas de extinción y cuyos ambientes marino
costeros les ofrecen hábitats para su reproducción, alimentación y migración (Ruiz et al.
2011). Como anotan los autores del estudio antes mencionado. Para el equipo que viene
desarrollando este proyecto, es urgente establecer un programa de monitoreo permanente de
tortugas marinas en el PN Coiba y su área de influencia.

La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) se encuentra en un estado de crisis a nivel


mundial (Mortimer & Donnelly 2008). Durante el último siglo, se estima que la tortuga
carey ha disminuido más de un 80%, justificando su clasificación como en Peligro Crítico
de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza, (UICN 2010). La tortuga carey del Pacífico Oriental se
encuentra en un estado más crítico aún y está considerada como una de las poblaciones de
tortugas marinas más amenazadas a nivel mundial (Gaos et al. 2010; Wallace et al. 2011).
Entrevistas realizadas en 2010 y 2012 identificaron al PN Coiba (Figura 1) como un sitio
que potencialmente alberga hábitat crítico para la tortuga carey (Gaos et al. 2009). Sin
embargo, actividades específicas para confirmar dichos reportes no se habían realizado. El
Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 6 de 18
proyecto que actualmente ejecuta el Ministerio de Ambiente en coordinación con las
Direcciones de Costas y Mares, Áreas Protegidas y Biodiversidad, la Dirección Regional de
Veraguas de MiAmbiente y la Jefatura del Parque Nacional Coiba, ha sido formalizado con
el objetivo de llenar este vacío de información e incrementar y fortalecer la capacidad de
personal nacional, para realizar estudios sobre las tortugas marinas dentro del parque y su
área de influencia.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 7 de 18
2. Área de Muestreo

Las actividades del proyecto se llevaron a cabo


en el Parque Nacional Coiba (07 º 25'58 "N -
81 º 45'57" W), en el Golfo de Chiriquí (Figura
1), que se compone de numerosas islas e
islotes en aguas de hasta 50 m de profundidad.

El PN Coiba cubre 53,582 hectáreas y sus islas


poseen más de 240 km de costas, que en su
mayoría se conservan en su estado natural. Los
mares del Parque Nacional Coiba albergan una
gran diversidad de especies, incluyendo peces,
crustáceos, cetáceos, tortugas marinas, entre
otros. Figura 1. Mapa del Parque Nacional Coiba en el
Golfo de Chiriquí, Panamá.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 8 de 18
3. Metodología

3.1. Metodología para la Colecta de Muestras

Los muestreos se realizaron durante la gira de campo realizada del 03 al 09 de septiembre


de 2017. Durante este tiempo, se tomaron muestras de tejido de Eretmochelys imbricata en
los alrededores del Parque Nacional Coiba, principalmente en Bahía Gambute, Bahía
Rosario, Canales de Afuera, Islas Cocos, Isla Brincanco, Isla Uva, La 12, Ranchería,
Arrecife frente a Playa Blanca y el Islote conocido como Granito de Oro, bajo el Permiso
Especial de colecta Científica Nº. SE/A-93-18 del Ministerio de Ambiente
(MiAMBIENTE).

Se realizaron recorridos diurnos en el mar, para localizar ejemplares el agua y se tomaron


biopsias de tejido cutáneo de la parte posterior de la cabeza, (nuca). La captura de los
individuos se realizó tras haber sido avistados en superficie y/o en agua, una vez avistado el
animal era atrapado y subido a la embarcación para luego proceder a tomar las muestras y
procesarlos. Para obtener las muestras de piel (0.1 a 0.2 g) se utilizaron técnicas estériles
evitando el riesgo de daño para los animales (Fitz Simmons et al., 2000). Se realizó un
corte limpio en una pequeña zona en el cuello / hombro del animal de pocos milímetros de
grueso de aproximadamente 1 cm de largo. El tejido fue preservado en solución salina
saturada (20% DMSO y 250 m de EDTA con NaCl; pH 7.0) para su análisis en el
laboratorio (Fitz Simmons et al., 2000). Para evitar el remuestreo de hembras anidantes se
realizó el marcaje de las mismas y se mantuvieron en la embarcación durante la hora en que
se trabajó.

3.1.1. Marcaje de Individuos

El marcaje fue realizado empleando marcas metálicas tipo inconel de numeración


ascendente, las cuales fueron obtenidas mediante donación por parte del National Oceanic
& Atmospheric Administration U.S. Department of Commerce (NOAA) de los Estados
Unidos. Sólo se colocó una marca en la segunda escama de la aleta izquierda del animal,
con el propósito de evitar la replicación de las muestras.
Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 9 de 18
4. Resultados Fase de Campo

Del 19 al 23 de noviembre de 2018 se llevó a cabo la Novena Campaña de Monitoreo, para


Determinar la Presencia y Abundancia de la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) en el
Parque Nacional Coiba y participaron de la misma Marino Abrego, biólogo, Jefe del
Departamento de Manejo de Recursos Costeros y Marinos de la Dirección de Costas y
Mares del Ministerio de Ambiente, quien es el proponente de este proyecto y está a cargo de
la coordinación y seguimiento desde septiembre de 2014, la Ingeniera Ana Lorena
Rodríguez, técnica de la Dirección de Costas y Mares, los biólogos Wilfredo Poveda
(Regional Los Santos de MiAMBIENTE) y Bernardo Peña (Regional de Veraguas de
MiAMBIENTE) quienes ya han participado en varias campañas, y los guardaparques
Joelbin De La Cruz, Francisco Castillo, Daniel Rivas, Santiago Concepción, Narciso
Bastidas, Jesús Sánchez y Pedro Polanco.

El primer día se realiza una reunión inicial en donde participan los motoristas y los
Guardaparques del PNC, y el equipo técnico donde se les explicó las actividades y Plan de
la IX Campaña que realizaría el Proyecto durante los 5 días efectivos de monitoreo. Se les
mostró un mapa en donde se encuentran señalizados los sitios en donde ya se han realizado
marcajes de tortugas desde que estas campañas dieron inicio. Se advirtió sobre los cuidados
y medidas de seguridad que se debían tener al momento de realizar los monitoreos,
principalmente para las salidas nocturnas. Los biólogos Bernardo Peña, Wilfredo Poveda y
Marino Abrego presentaron los resultados del proyecto hasta la fecha, se explicó en qué
consiste el monitoreo en aguas abiertas, cómo y para qué hacerlo. De igual manera se
explicaron las consideraciones y aspectos técnicos que se deben tener en cuenta en un
monitoreo en aguas abiertas, lista de chequeo y medidas de seguridad. El mismo día que se
llegó al parque, se realizó la primera salida en horas de la tarde hacia Granito de Oro y en la
noche hacia Bahía Rosario.

El biólogo Marino Abrego disponía de un listado previo de todas las campañas anteriores en
donde se detallaban las tortugas marcadas y las recapturadas por campaña, las tallas, pesos y
los números de PIT´s, esto con el fin de ir cotejeando las nuevas recapturas.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 10 de 18
La metodología en general consistió primeramente en la inspección de los arrecifes e islotes
para determinar la ubicación y condiciones del mismo (turbiedad del agua), y
posteriormente se determinaba del patrón del recorrido a realizar. Para el caso de las
capturas, estuvieron Wilfredo Poveda, Bernardo Peña, ; mientras que Joelbin De La Cruz y
Marino Abrego, permanecían en la embarcación para el procesamiento de las tortugas
capturadas. El tiempo en agua fue de una hora por sitio, y para la búsqueda de las tortugas,
se realizaban las observaciones desde la superficie y también debían hacer varias
inmersiones, ya que las tortugas suelen esconderse en cuevas, lo que implica tener un buen
ojo clínico, para poderlas observar antes de capturarlas.

A medida que se van capturando los individuos para ser procesados, estos son retenidos en
el bote durante el tiempo que se realizan las capturas, esto con el fin de que los mismos
animales no sean capturados nuevamente, lo que implicaría un esfuerzo doble de trabajo.
Ya en el bote, como mínimo se requieren tres personas para la manipulación, marcación con
TAGs y PITs (los TAGs, pinzas, PITs, pistolas de aplicación y escáner fueron una donación
del Dr. Jeff Seminoff de NOAA), pesaje, colecta de muestras de tejido, cotejo de datos (en
caso de ser recaptura) y anotación en la bitácora de campo. Las tortugas tienden a mostrarse
un poco molestas con tendencia a morder (estresadas), por lo que al menos se requieren dos
personas para su manipulación.

Se detalla a continuación las actividades que se realizaron por día:

Domingo 18 de noviembre: Se viaja desde Panamá hasta Santiago, Provincia de Veraguas,


donde se pernocta. Se aprovecha para hacer las compras y demás aspectos de la logística
concerniente a la IX Campaña de Monitoreo de la Presencia y Abundancia de la Tortuga
Carey en el Parque Nacional Coiba.

Lunes 19 de noviembre: El equipo técnico en esta ocasión lo conformaron Ana Lorena


Rodríguez, Bernardo Peña, Wilfredo Poveda y Marino Abrego del Ministerio de Ambiente
de Panamá. En horas de la mañana se realiza la movilización hacia el Parque Nacional
Coiba desde Playa Banco.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 11 de 18
Después del medio día se realiza una capacitación para todo el personal que va a participar
de la IX Campaña donde se presentan los resultados del proyecto a la fecha y se explicó en
que consiste el monitoreo, cómo y para qué se hace. De igual manera se presentaron las
consideraciones, aspectos técnicos y logísticos previos a un monitoreo, la lista de chequeo y
las medidas de seguridad.

En horas de la tarde se da inicio a la Novena Campaña, realizando el primer monitoreo en


Granito de Oro en donde hubo 8 capturas y 12 recapturas. Posteriormente en el monitoreo
nocturno realizado en Bahía Rosario se realizaron 8 capturas y 5 recapturas. Luego de esta
exitosa salida se regresa a la Estación de Gambute (La 12). A todos los ejemplares se le
realizó biometría, se pesaron, se logró tomar muestras de tejido en el área de la nuca a los
ejemplares nuevos, se marcaron con tags y se les colocó PIT. Adicional se tomaron datos de
fecha, hora y sitio de muestro.

Martes 20 de noviembre: En horas de la mañana se realiza monitoreo en Ranchería, con


cuatro capturas nuevas. En la tarde nos trasladamos a Playa Blanca donde se realizaron dos
capturas, una nueva y otra recaptura. Posteriormente realizamos un monitoreo nocturno en
el arrecife de Playa Blanca donde se realizaron 17 capturas; 12 nuevas y 5 recapturas. A los
animales capturados se les realizó biometría, marcaje, se logró tomar muestras de tejido,
marcar con Tags y colocar PIT; se tomaron datos adicionales como la fecha, hora y sitio de
muestro.

Miércoles 21 de noviembre: En la tarde se realiza monitoreo en los alrededores de Bahía


Gambute, lográndose la captura de dos ejemplares de Carey nuevos. En la noche se realiza
monitoreo en Canales de Afuera, se lograron 21 capturas, de las cuales 11eran capturas
nuevas y 8 fueron recapturas. Según lo establecido en la metodología de trabajo se les
realizó biometría, se pesaron, se tomaron muestras de tejido, marcaron con tags y se
colocaron PIT; se tomaron datos adicionales como la fecha, hora y sitio de muestro.

Los recorridos se realizan en la embarcación Coral VII, de 27 pies de largo y con motor
Suzuki de 225 hp, piloteada por el Guardaparque Francisco Alonso.

Jueves 22 de noviembre: La Novena Campaña continúa durante la tarde de este día en el

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 12 de 18
Arrecife del Centro para ubicar la mejor área para el monitoreo nocturno, durante este
recorrido se realiza una captura nueva de un ejemplar de Carey. En la noche se parte hacia
el arrecife del Centro, donde se realizaron dos capturas nuevas, el equipo tuvo que abortar la
misión por mal tiempo. A todas las tortugas se les midió, pesó, se le tomaron muestras de
tejido, se les colocó una marca Tag y un PIT.

Los recorridos se realizan en la embarcación Coral VII, de 27 pies de largo y con motor
Suzuki de 225 hp, piloteada por el Guardaparque Francisco Alonso.

Viernes 23 de noviembre: Durante los recorridos que se realizaron en la mañana no hubo


capturas. En horas de la tarde en Granito de Oro se realizaron 10 capturas; donde hubo 2
capturas nuevas y 8 recapturas. En horas de la noche se realiza monioreo en Ranchería
donde se hacen 8 capturas; siendo 7 nuevas y una recaptura. Se destaca la captura de un
macho adulto marcado NF135. Cumpliendo con el protocolo de la metodología a las
tortugas se les midió, pesó, se le tomaron muestras de tejido, se les colocó una marca Tag y
un PIT.

Los recorridos se realizan en la embarcación Coral VII, de 27 pies de largo y con motor
Suzuki de 225 hp, piloteada por el Guardaparque Francisco Alonso.

Sábado 24 de noviembre: Desde temprano en la mañana se inicia la salida de La 12 (PNC)


hacia playa Banco en el Distrito de Soná, para de allí viajar hacia Santiago, provincia de
Veraguas y luego iniciar el retorno hacia la ciudad de Panamá.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 13 de 18
5. Referencias
Bass, A.L., Good, D.A., Bjorndal, K.A., Richardson, J.I., Hillis, Z.M., J.A., H. and
Bowen, B.W. (1996). "Testing models of female reproductive migratory behaviour and
population structure in the Caribbean hawksbill turtle, Eretmochelys imbricata, with
mtDNA sequences." Molecular Ecology 5: 321-328.

Caribbean Conservation Corporation & Sea Turtle Survival League


(www.cccturtle.org)

Chacón, Didiher. La Tortuga Carey del Caribe: Introducción a su biología y estado de


conservación. © WWF 2005. (http://www.hawksbillwwf.org/php/Biologia/index.php)

K.A. Bjorndal, F.A. Abreu-Grobois y M.A. Donnelly (Editores). 2000 (Traducción al


español). Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas
Marinas. Grupo Especialista en Tortugas Marinas UICN/CSE Pub. No. 4.

NOAA Fisheries Office of Protected Resources (www.nmfs.noaa.gov/pr/species/turtles)

Pritchard, P.C.H. y J.A. Mortimer. Taxonomía, Morfología Externa e Identificación de las


Especies, p. 21-38. En: Eckert, K.L., K.A. Bjorndal, F.A. Abreu-Grobois y M.A. Donnelly
(Editores). 2000 (Traducción al español). Técnicas de Investigación y Manejo para la
Conservación de las Tortugas Marinas. Grupo Especialista en Tortugas Marinas UICN/CSE
Pub. No. 4.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 14 de 18
6. Equipo Científico

Marino Eugenio Abrego, Blgo. Jefe del Departamento de Conservación de Recursos Costeros y
Marinos de la Dirección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente. Miembro de la Red
ICAPO. Teléfonos: (+507) 232-9633, (+507) 6150-2101. E-mail:
meabrego@miamabiente.gob.pa / meabrego0303@yahoo.es

Ana Lorena Rodríguez, Departamento de Ordenamiento de Espacios de Costas y Mares, Dirección de


Costas y Mares. Teléfono: (+507) 6855-4626, E-mail: alrodriguez@miambiente.gob.pa

Bernardo Peña, Departamento de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Dirección Regional de Veraguas de


MiAMBIENTE y Enlace de DICOMAR. Teléfono: (+507) E-mail: bpena@miambiente.gob.pa

Joelbin De La Cruz, Jefe del Parque Nacional Cerro Hoya, Departamento de Áreas Protegidas y
Biodiversidad. Dirección Regional de Veraguas de MiAMBIENTE. Teléfono: (+507) 6421-1730. E-
mail: jcruza@miambiente.gob.pa.

Wilfredo Poveda, Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Ministerio de Ambiente,


Regional de la Provincia de Los Santos. Teléfonos: (+507) 6823-9475. E-mail:
wpoveda@miambiente.gob.pa

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 15 de 18
ANEXOS
1. Descripción Gráfica.

Integrantes del equipo de investigación, lancheros y El Lcdo. Bernardo Peña, Enlace de DICOMAR, realizando
guardaparques de Coiba que partciparon de la Novena Campaña. inducción y entrenamiento al equipo técnico seleccionado
para participar de la IX Campaña de Monitoreo de Carey.

Se observa el momento en que se recibe un ejemplar Se realiza procedimiento de pesaje a un ejemplar de


de tortuga carey, que será procesado posteriormente. tortuga Carey y se registra el mismo.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 16 de 18
Procedimiento de toma de muestra de tejido realizado en el área Se realiza procedimiento para retirar del plastrón ectoparásitos
de la nuca a un ejemplar de tortuga Carey. (epibiontes) a un ejemplar de tortuga Carey.

Se realiza procedimiento de marcaje con Marcas Inconel a un Ejemplar de Tortuga Carey encontrado durante el monitoreo
ejemplar de tortuga Carey y se registra el mismo. nocturno en Playa Blanca, tenía una cuerda a lo largo del cuerpo,
la cual se retiró y luego de ser procesada se liberó.

A B

Colocación de TAG (A) y PIT (B). Ambas marcas se colocan en


Boya colocada de día, para ubicar el sitio donde se realizará el la misma tortuga. Posteriormente se corrobora la numeración
monitoreo nocturno de las tortugas Carey. del PIT con el scanner.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 17 de 18
El biólogo Wilfredo Poveda, mientras sostiene una tortuga
carey capturada.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 18 de 18
MINISTERIO DE AMBIENTE
DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS
DEPARTAMENTO DE COSTAS Y MARES

INFORME TÉCNICO
No. 10 – 2018.

 LUGAR Parque Nacional Coiba, Distrito de Montijo, Provincia de


Veraguas.

 FECHA DE LA Del 19 al 22 de diciembre del 2018.


INSPECCIÓN

Bernardo peña / técnico del Departamento de Costas Y Mares,


 PARTICIPANTES Dirección Regional de Veraguas.
Ana Lorena Rodríguez / técnica de Dirección de Costas y
Mares.
Wilfredo Poveda / Áreas Protegidas y Biodiversidad, Dirección
Regional de Los Santos.
Leopoldo flores / Dirección Regional de Chiriquí.
Johny Pardo / técnico de Dirección de Costas y Mares.
Carlos Saldaña / Áreas Protegidas y Biodiversidad, Dirección
Regional de Chiriquí.
Arcadio Hernández / Áreas Protegidas y Biodiversidad,
Dirección Regional de Chiriquí.

 Objetivo:

Realizar limpieza submarina en los arrecifes del área protegida Parque Nacional Coiba.

 Aspectos técnicos

La superficie marina del Parque Nacional Coiba se estima en 2,024.63 km2 y cuenta con la

más extensa área de arrecifes de coral del Pacífico Oriental Tropical (17 km2), donde

confluyen numerosas especies amenazadas, entre ellas tortugas y mamíferos marinos,

además de una rica y variada ictiofauna que permite el aprovechamiento sostenible de la

pesca artesanal y deportiva. En el medio marino destacan cuatro especies de octocorales:

Pacifigorgia catedralensis, Leptogorgia christiae, Pacifigorgia rubinoffi y Pacifigorgia

smithsoniana.

La rica variedad de la ictiofauna que habita en las aguas marinas del área protegida,

proporciona los recursos pesqueros para pescadores artesanales procedentes del área de

influencia del PN Coiba, representando una importante entrada de divisas para una de las
regiones costeras del país con altos niveles de pobreza. Sin embargo, algunas actividades

ilegales como la pesca con trasmallos y otros tipos de redes, provocan un gran deterioro a

los ecosistemas marinos, más aún cuando estos artes de pescas quedan a la deriva y se da

lo que se conoce como pesca fantasma; de igual manera el movimiento de las aguas por

medio de las mareas y corrientes marinas, provocan que muchos desechos sólidos sean

arrastrados hacia los ecosistemas marinos en esta área protegida, provocando un gran

desequilibrio en los procesos ecológicos y biológicos de las especies marinas.

 Antecedentes:

 En septiembre del 2105, durante los monitoreos de tortugas carey, se observó una

gran cantidad de desechos sólidos (entre ellas 3 redes fantasmas) en los arrecifes

del Parque Nacional Coiba, que atentan contra la vida de las especies marinas de

esta importante área protegida.

 En diciembre del 2016, se organiza una gira en conjunto con la ARAP,

Conservación Internacional (CI) y MiAMBIENTE, para realizar la remoción de las

redes fantasmas que fueron observadas en el año 2015, logrando resultados

positivos; sin embargo la gira fue exclusiva para la remoción de las redes, obviando

otros tipos de desechos como plásticos, latas, sogas etc.

 Durante el monitoreo de tortugas marinas (carey – Eretmochelys imbricata) que se

realizó del 18 al 24 de noviembre del 2018 en el Parque Nacional Coiba, se

observaron una serie de desechos sólidos como galones, sogas, cartuchos,

plásticos, pedazos de redes etc., asiendo imperativo realizar una limpieza en los

arrecifes para extraer estos desechos que amenazan con las funciones biológicas y

ecologías de las especies presentes en el P N Coiba.

 Desarrollo de la Actividad :

Por todo lo expuesto con anterioridad se procedió a realizar la limpieza de arrecifes en el P

N Coiba, dicha actividad se dio del 19 al 22 de diciembre del 2018. La misma consistió en la

extracción de todos los desechos posibles que se observaran en los ecosistemas marinos

del área protegida (redes fantasmas, sogas, latas, plásticos, etc.).

Equipo:

Esta actividad se realizó con la ayuda de 6 buzos certificados (DICOMAR) y un motorista, de

las Direcciones Regionales de Veraguas, Los Santos, Chiriquí y la Dirección de Costas y


Mares respectivamente, se utilizó una lancha, 6 equipos de buceo, 100 galones de gasolina

y alimentación por 4 días para 7 participantes.

Metodología:

El procedimiento para esta limpieza consistió en realizar recorridos con skorkel por las zonas

arrecifales para extraer la mayor cantidad de desechos posibles, al mismo tiempo localizar

redes fantasmas y marcarlas con GPS, para posteriormente extraerlas con la ayuda de los

equipos de buceo, ya que se requiere más tiempo para la extracción de este tipo de

desechos y de esta manera el uso los tanques de buceos se utilizan de una manera más

efectiva y conservadora. Luego de la extracción, estos desechos fueron sacados del área

protegida y depositados en el vertedero de Soná.

 Hallazgos:

Información de la actividad

Lugar de la Ranchería y Rosario Fecha 19 de diciembre del 2018.


actividad de
limpieza

Las horas de la mañana del 19 fueron Evidencias fotográficas:


utilizadas para el traslado del personal
desde Puerto Mutis hacia el P N Coiba.
Las actividades de limpieza iniciaron a la
1:00 p.m. en los arrecifes de Ranchería
donde se encontraron algunos pedazos de
redes incrustados en los arrecifes, al igual
que plásticos. También se localizó una red
fantasma de gran tamaño, la cual fue
Ilustración 1: extracción de redes en Ranchería.
georefenciada, para extraerla el día
siguiente.
Posteriormente nos dirigimos a los
arrecifes de Rosario, donde logramos
extraer varios pedazos de redes y
plásticos.
En ambos sitios la limpieza fue de una
hora aproximadamente. Ilustración 2: extracción de red en el Rosario
Información de la actividad

Lugar de la Granito de Oro y Ranchería Fecha 20 de diciembre del 2018.


actividad de
limpieza

Evidencias fotográficas:

El 20 de diciembre la limpieza de realizó a las

9:00 a.m., en el islote más visitado del P N C,

Granito de Oro, donde encontramos una gran

cantidad de basura, como plásticos, latas y

pedazos de redes. Al igual que el día anterior,

(Ranchería y Rosario) la limpieza se dio solo Ilustración 3: Se observa la extracción de


sogas y redes que obstruyen el crecimiento
con snorkel y en un tiempo aproximado de una del coral en Granito de Oro.

hora.

En horas de la tarde procedimos a retirar la red

que fue ubicada el día anterior en Ranchería, la

cual estaba ubicada a unos 12 metros de

profundidad aproximadamente. Por tal motivo

en esta ocasión la limpieza se realizó con la Ilustración 4: proceso de remoción de la red


fantasma en los arrecifes de Ranchería.
ayuda de los equipos de buceo, la extracción

de la red duro aproximadamente 40 minutos.

Ilustración 5: se observa el proceso de


remoción.
Información de la actividad

Lugar de la Isla Uvas Fecha 21 de diciembre del 2018.


limpieza

El día viernes 21 de diciembre, la limpieza se


Evidencias fotográficas:
llevó a cabo en el archipiélago de Contreras, en

los arrecifes de Isla Uvas, donde con

anterioridad se avían observado una gran

cantidad de galones, sogas, redes, entre otros


Ilustración 6: extracción de desechos en Isla
Uvas (soga sobre él arrecife).
desechos. Al llegar al sitio, realizamos un

recorrido con snorkel y procedimos a retirar una

gran cantidad de basura de todo tipo. Sin lugar

a dudas esta fue la zona arrecifal en donde

observamos y logramos extraer la mayor parte

de desechos, los cuales en su mayoría eran Ilustración 7: desechos en arrecife de uvas (balón
de football).

pedazos de sogas y redes, mismos que

impiden el crecimiento se las colonias coralinas.

Debido a la gran cantidad de basura en este

sitio, el tiempo de limpieza fue mayor en los

días anteriores.

Ilustración 8: equipo que realizo la extracción


de desechos en el P N COIBA.

 Análisis técnico:

Los arrecifes de coral presentes en el Parque Nacional Coiba se encuentran en buenas

condiciones; sin embargo, se observó una serie de desechos como pedazos de redes (en su

mayoría bastante deteriorados), pedazos de sogas, galones plásticos, latas, entre otros, que

impiden el crecimiento progresivo de las colonias coralinas; cabe mencionar que estos
desechos fueron retirados gracias a la gira que se realizo el pasado 19, 20, 21 y 22 de

diciembre; sin embargo, 4 días no son suficientes para escáner toda la superficie arrecifal

del P N COIBA, por lo que es importante continuar con estas actividades de limpieza.

La mayoría de las extracciones de desechos fueron realizadas mediante el buceo con

snorkel (sin utilizar el equipo de buceo), ya que la mayoría de los desechos se encontraron

en aguas bastante superficiales (2 a 5 metros de profundidad); no obstante, los equipos de

buceos son indispensables a la ora de retirar las redes fantasmas de mayor tamaño, las

cuales son las amenazas mas significativas para la fauna marina. Durante esta gira se

realizaron dos inmersiones para retiran las redes fantasmas encontradas.

Es importante mencionar las siguientes observaciones:

- Se utilizaron boyas de buceo y 1 lancha.


- Participaron 6 buzos certificados y un motorista, durante la limpieza submarina en el P N
Coiba.
- La limpieza submarina se realizó en zonas donde ya se habían observado desechos durante
la gira de monitoreo de tortugas carey (lo que fue de gran ayuda para la actividad sirviendo
de referencia y haciéndola más efectiva), los sitios escogidos fueron Granito de Oro,
Machete, Rosario, Ranchería y uvas.
- La limpieza se realizó la duración de 1 una hora aproximadamente en cada sitio
seleccionado, con la excepción de Uvas donde la actividad de limpieza duro hora y media
aproximadamente.
- Se utilizaron sacos de henequén para colocar la basura.
- Restos de arte de pesca y botellas plásticas destacaban en la basura marina encontrada.
- Se pudo observar que el área del arrecife más alejada de la Playa se encuentra bastante
libre de basura, mientras que la zona cerca a la playa se observa más basura,
especialmente sogas, restos de redes, latas de bebidas y botellas plásticas.
- Durante los buceos se observó que el arrecife de coral se encuentra en buenas condiciones,
sin embargo hay otros sitios en el que se encuentra degradado.
- Al final se pudieron extraer o remover aproximadamente unas 500 libras de basura que se
encontraba en la zona arrecifal del Parque Nacional Coiba.

 CONCLUSIONES:

 Es necesario realizar limpiezas submarinas cada dos meses aproximadamente, en


el cual pueden participar al menos 2 o 3 buzos en las áreas profundas y la misma
cantidad de personas con equipo de snorkel en la playa. Tomar en consideración la
época del año, las condiciones climáticas, la marea, disposición de lancha durante
toda la limpieza, así como su debida señalización.
 Es importante comunicarse previamente con los boteros y durante la actividad de
limpieza.
 Es recomendable utilizar sacos de mallas, los sacos de henequén no son
recomendables.
 Es importante añadir al equipo de limpieza bolsas flotantes para extracción de
residuos muy pesados.
 Es de gran importancia que se realicen encuestas, a los visitantes y empresas que
se dediquen a las actividades de buceo y snorkel, para referenciar posibles sitios
donde se encuentren más redes fantasmas y otros desechos dentro del P N Coiba.
F-150
(VAC) UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ
Rev. 03
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CURSOS O PROGRAMAS
I. INFORMACIÓN GENERAL
Elaboración de Propuesta: X Actualización de Propuesta:
Fecha de Elaboración o Actualización de la Propuesta: 14 de mayo de 2018
Nombre del Programa Académico: Curso Corto de Monitoreo de Comunidades Arrecifales
Unidad Gestora: Facultad de Ciencias del Mar
Tipo de Programa Académico: Curso
En alianza con: SENACYT y Ecosistemas y Conservación (México)
No. máximo de participantes: 30 No. mínimo de participantes: 5

II. INFORMACIÓN ACADÉMICA

1. FECHA DE REALIZACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO (Periodo de Clases):


5 de Septiembre de 2018

2. JUSTIFICACIÓN

A pesar de los diferentes esfuerzos que se han llevado a cabo para la protección de los
ecosistemas de corales a nivel nacional, existen diversas amenazas que atentan contra la
conservación de estos ecosistemas a nivel local. Aunado a esto, durante la última década ha
llamado la atención la perturbación que puede ejercer (o está ejerciendo) el cambio climático,
fenómeno que se refiere a las modificaciones en el clima atribuidas directa o indirectamente a la
actividad humana, las cuales alteran la composición de la atmósfera mundial y se suman a la
variabilidad natural del clima observada durante largos periodos.

Se prevé que estos cambios deriven en respuestas ecológicas del océano, tales como alteración
en la distribución de especies, abundancia, biodiversidad, productividad y otros procesos,
modificando en consecuencia todo el ecosistema marino. Con relación a esto, en Panamá las
condiciones serán distintas en el futuro, por lo que resulta necesario realizar estudios que
determinen el estado actual de los ecosistemas arrecifales e inicien programas de monitoreo que
sirvan como línea base y planteen escenarios de posibles modificaciones, todo ello con el fin de
prever posibles impactos sobre la distribución, abundancia y riqueza de las comunidades
arrecifales y especies claves para la pesquería.

Debido a esta inquietud se organiza este curso que tiene como objetivo general “Capacitar a
personal técnico para la realización de programas de monitoreos ecológicos que permitan
identificar amenazas y tendencias en las comunidades arrecifales para generar estrategias de
protección y conservación.

3. DIRIGIDO A (DE SER POSIBLE ANEXAR CONTACTOS Y/O BASES DE DATOS)


- Docentes de Ciencias del Mar
- Investigadores de Biología Marina
- Estudiantes de Biología Marina de Maestría y Licenciatura
- Funcionarios de entidades gubernamentales como el Ministerio de Ambiente
- Funcionarios de Organizaciones no Gubernamentales que trabajen el tema.
UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CURSOS O PROGRAMAS

4. METODOLOGÍA:
El curso se desarrollará de manera presencial con componentes teóricos sobre generalidades de
los monitoreos ecológicos de comunidades arrecifales, así como aspectos relevantes sobre la
formulación de programas permanentes de monitoreo de estos ecosistemas en ambas costas del
país.

Las clases serán exposiciones magistrales por parte de los facilitadores, quienes tienen amplia
experiencia en la temática a nivel nacional e internacional. Los expositores de este curso serán
la Dra. Jenny Rodríguez V. y el Magíster Arturo Ayala-Bocos, ambos de la Universidad Autónoma
de Baja California Sur..

Las clases tendrán una duración máxima de cinco horas, y en ellas se mostrarán los aspectos
más importantes a desarrollar sobre proyectos de monitoreos en comunidades arrecifales en
ambas costas.

El curso tendrá un costo total de B/. 25.00 que corresponden a B/. 15.00 de Inscripción y B/.10.00
de certificación (Diploma). Este costo ha sido asignado apoyados en la Resolución de Consejo
Académico No. 73-10 por la cual se regulan los cursos de igual o menor a 40 horas.

5. HORARIO E INTENSIDAD (Horas por semana, el horario puede ser anexado):


Este curso se desarrollará entre las 1300 y las 1600 horas

6. LUGAR DE REALIZACIÓN:
Laboratorio de Quelonios de la Facultad de Ciencias del Mar, Edificio 1034, La Boca, Ancón.
F-150 UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ
(VAC)
Rev. 03 VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CURSOS O PROGRAMAS

HORAS HORAS TOTAL DE CRÉDITOS


UNIDAD TEMÁTICA CONTENIDO TEÓRICAS PRÁCTICAS HORAS (si aplica)

A. Que es una Comunidad Arrecifal


Introducción al estudio de - Cuáles son sus componente
1 0 1
Comunidades Arrecifales - Diversidad en las Comunidades
B. Grupos más importantes
A. Que es un monitoreo
- Como se formula y como se ejecuta
Monitoreos de Comunidades - Objetivos principales de un monitoreo dependiendo de
2 0 2
Arrecifales los intereses
- Tipos de monitoreos que se realizan en arrecifes
B. Que no es un Monitoreo
A. Estado de normalidad de los corales
Lesiones y Enfermedades en
B. Lesiones que comprometan el estado de salud de los 2 0 2
corales
organismos
TOTAL 5 0 5 NA
TRANSLATION OF NOTE DM 0798 2018 , Dated May 2, 2019, sent by Mr. Emilio
Sempris, the Minister of Environment of Panama to Dr. Mechtild Rossler,
Director of the WHC

Dr. Mechtild Rossler


Director
WHC

Dear Dr. Rossler

I have the pleasure of addressing you in reference of note LAC 22/03/2019 sent
by the Center for Environmental Impact (CIAM), to UNESCO World Heritage
Center in relation to the report on the Monitoring of Turtles (Eretmochelys
imbricata) which is carried out in the Coiba National Park. On this subject, we
hereby attach a report of the ninth campaign which reflects scientific data and
comparative statistical tables in relation to the behavior of the species, from
the first campaign carried out in 2014 to the ninth campaign carried out in
2018.

Additionally, we included the monitoring reports of the marine environment


species:

- Submarine Cleaning in Coral Reefs in Coiba National Park

- Evaluation of the Coral and Fish Communities of some Coiba Island Reefs
and adjacent Keys - TARA Mission 2018 carried out on the oceanographic
vessel - TARA.

- Biological Characterization of the Coral Reef Ecosystem of Machete


Beach and Ensenada Rosario, Coiba Archipelago, Republic of Panama
(2016).

- Status and Monitoring of the Reef Communities and key Species for
Fishing in the Coiba National Park (period 2016-2017): Effectiveness of
the Protected Area for its Conservation.

- Prospective Monitoring of Cetacean Populations in the Coiba National


Park, province of Veraguas (2018).
I take the opportunity to update and clarify, in attached documents, some
points of the last SOC of the Coiba National Park Heritage Site and its Special
Marine Protection Zone, which I consider very important that you are aware of.

With respect to the Coiba Fund, after 13 years of its creation in 2004, it was
finally formalized in December 2017, which is duly regulated according to Law
22 of 2006 on Public Procurement. The Fund is administered by the National
Bank of Panama and Supervised by the General Comptroller of the Republic,
through an escrow sub-account of the Trust for Water, Protected Areas and
Wildlife created by Executive Decree No. 69-17, which has a Board of Directors
which serves as guarantor of the proper execution of the environmental funds
of the State (Executive Decree 69 of 2017). Panama is the only country in the
world that has created a mechanism to verify transparency in the use of public
environmental funds of the State that includes the International Union for the
Conservation of Nature as part of the members of that oversight committee
(IUCN ).

To date, the Coiba Fund has transferred to all the municipalities as well as to
the University of Panama, the entire payments equivalent to the percentage
established by Law 44 of 2004.

Page 2

Article 27 of Law 44 of 2004 that creates the Coiba National Park establishes
the following:
The revenues received by the park administration for the payment of tolls or
visitation rights will be distributed as follows:

Seventy-eight percent (78%) will be managed by the administration, in order to


comply with the obligations and demands of the Park.

Eight percent (8%) will be allocated to the Municipality of Montijo.

Six percent (6%) will be allocated to the Municipality of Soná.

Two percent (2%) will be allocated to each of the Municipalities of Las Palmas,
Río de Jesús and Mariato.

Two percent (2%) will be destined to the University of Panama, headquarters of


Veraguas.
These funds will be used exclusively to finance projects of organization and
technology transfer to small-scale fishermen and small farmers, as well as for
reforestation, agro-forestry, ecotourism and environmental sanitation, except
the University of Panama, Veraguas headquarters, which will allocate its fund
for the establishment of a research, training and biodiversity training center in
the Park.
Recently, the Board of Directors approved the public tender of a first
investment of 1.5 Million to solve the problems of waste management in the
Influence Zone of the Coiba National Park, since, if it does not, it can become a
problem that would impact the marine and coastal ecosystems of the Park. This
is in accordance to article 17 of Law 44 of 2004. It is important to highlight that
to date there are Terms of Reference for Public Bidding under Law 22 of 2006.
The position of the Coiba Council Board is that it should not be hired, as it
happened in the past, any organization linked to the Board of Directors, in
order to avoid conflicts of interest such as those that arose in the past, with
Smithsonian scientists and other organizations that were hired to develop the
Plan Public Use and did not complete the work. It is worth mentioning that the
amount allocated to this project is part of the 78% that by Law corresponds to
the Ministry of Environment, according to Art. 27 of Law 44 of 2004.

In compliance with the request in Decision 42 COM 7B. 87, taking into
consideration the observations made by some NGOs who have prevented the
implementation of the Public Use Plan (PUP) , specifically questioning the load
capacity, the Ministry of Environment through the project Support for the
Conservation and Management of the Natural and Cultural Heritage and the
Conservation of Biodiversity through the Ecotourism project Low Impact on the
National System of Protected Areas, is developing the Guidelines for the
Management of Flow of Visitors that includes the action protocols of
acceptable limits, protocols of solid waste management and liquid waste
management protocols in order to review the load capacities and the proposed
sites in the PUP. Additionally, technicians from the Department of Protected
Areas and Biodiversity of the Ministry of Environment are preparing the
Biosafety Plan for the Coiba National Park. Both management tools are being
developed through a participatory process with the stakeholders of the
protected area and its area of influence.
With regard to the Fisheries Regulation, we are pleased to inform you that
after the Reactive Monitoring Mission of 2016, we were able to adopt the
regulation of the productive activities that take place in the Special Zone of
Marine Protection ", published by Official Gazette No. 28700-A of January 23,
2019.
Page 3

(Furthermore) Within the agreement 001-2018 of the ZEPM, the


recommendations generated in the Reactive Monitoring Mission of 2016 are
taken into account, which were related to put in order the productive activities
in the ZEPM, mainly fishing. This regulation establishes the seasons, fishing gear
and fishing effort within the ZEPM. These should be reviewed by the
Commission for the sustainable management of fisheries based on technical or
scientific studies.
Llikewise, for the purposes of fishing effort control, the commercial vessels can
only sail a maximum of 22 fishing days per calendar month in the zones that
allow this activity.

As part of the implementation of Agreement No. 01 of the ZEPM, the


preparation of a Program for Monitoring and Evaluation of Fishing in the
Special Zone of Marine Protection (ZEPM) by the Aquatic Resources Authority
of Panama is being carried out. , with an initial phase of 5 years focused on
three components: (1) Program Management; (2) Monitoring and Evaluation of
fisheries; (3) Program Evaluation. These are mainly framed in the objectives set
out in Article 19 of the Agreement SPA-001-2018. The management component
includes the preparation of a training plan and the monitoring and evaluation
component defines the identification of fishing zones and mapping of sites,
number of vessels that perform activity in the ZEPM, description of the
operation system (fishing technology) ; and chain value as well as traceability of
the product (fishing economy) and population dynamics and reproductive sizes
of the species (Biology of Fishery Resources).

The Coiba National Park, since 2014 has a tool that helps measure the
performance in the management of control and surveillance within the marine
protected area, through the application of scales and indices that help interpret
the actions of patrol, operation and maintenance of the equipment. It is the
only protected area of the Pacific that has this system. With the proper use of
the Control and Surveillance system, we have achieved the acquisition of
equipment for patrols, increase in the monthly allocation of fuel, strengthening
of the personnel's capacities and the establishment of alliances with artisanal
fishermen.

During 2018, 253 water patrols were carried out in the Coiba National Park
throughout the area corresponding to the protected area. In addition, for this
year we can report patrolling data in the ZEPM thanks to the acquisition of a
new boat with greater capacity and range.

Boat photos.

Regarding the Management Plan of the Coiba National Park we are currently
updating it. When registering the World Heritage Site Coiba National Park and
its Special Marine Protection Zone, UNESCO accepted both management
categories being the…(zepm_

Page 4

….. ZEPM regulated by the Law that creates the Park and established through
Agreement 001-2018 for the management of said area. The Management Plan
Update will include the ZEPM.

In addition, the Ministry of Environment and the National Fisheries Foundation


(FUNAPESCA) have signed a collaboration agreement which aims to contribute
through a model of partnership with organized civil society, the transparent
establishment of mechanisms and tools for compliance with the guidelines of
the National Environmental Policy, promoting environmental initiatives for the
use, management and sustainable use of coastal marine resources and the
conservation of the environment. Enclosed you will find the Collaboration
Agreement between MiAMBIENTE and FUNAPESCA.

We take this opportunity to inform the UNESCO World Heritage Center that
recently the Ministry of Environment has completed the execution of the Plan
for the Eradication of non-native species in the Coiba National Park .

Reiterating the assurances of my highest and most distinguished consideration.

Emilio Sempris
PROYECTO

“Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de la Tortuga


Carey (Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Coiba, Panamá”.

REPORTE DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

NOVENA CAMPAÑA
(19 al 23 de noviembre de 2018)

ELABORADO POR:
Marino Eugenio Abrego, M.Sc. (c)
DIRECCIÓN DE COSTAS Y MARES
MiAMBIENTE

Noviembre, 26 de 2018

Panamá - Panamá
INTRODUCCIÓN
El presente documento informe corresponde a las actividades de seguimiento del Proyecto de
Monitoreo de la Presencia y Abundancia de la Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba en
diversas épocas del año. El mismo consiste en recopilar información que pueda indicar si la
presencia de las tortugas carey en el Parque Nacional Coiba, (PNC) es transitoria o
permanente y si en el futuro, se requiere implementar regulaciones que protejan las áreas que
ellas visitan en el parque. De igual manera, se dará seguimiento al proceso de marcaje
iniciado por el proyecto de Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de la
tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), en el Parque Nacional Coiba, a través de captura y
recaptura de ejemplares.

El proyecto contempla la realización de monitoreos nocturnos en playas, con los cuales se


espera verificar la anidación de hembras en algunas playas seleccionadas, donde en giras
previas se identificaron potenciales áreas, dada la presencia de rastros ubicados previamente.
Se realizaron colectas de material biológico para análisis genéticos de la tortuga Carey
(Eretmochelys imbricata), como parte de las actividades que se realizan en el marco del
Proyecto de Investigación conjunta entre el Ministerio de Ambiente y el Southwest Fisheries
Science Center: National Marine Fisheries Service: Protected Resources Division.

Los datos que se registren de este proyecto de investigación permitirán contar una línea base
para conocer el estado de la población de la tortuga carey dentro del Parque Nacional Coiba,
PNC y han permitido determinar si constituye un área que ofrece una gran oportunidad para
el fomento de la investigación y la protección de las especies de tortugas marinas amenazadas
de extinción, Sus ambientes marinos costeros son un gran potencial como hábitats de estas
especies para su reproducción, alimentación y migración.

El establecimiento de un Programa permanente de Monitoreo permitirá conocer la migración


de las especies de tortugas marinas en la zona e identificar las áreas de alimentación,
reproducción, las playas donde exista actividad de anidación, además de determiner las tasas
de crecimiento anual y la importancia del sitio para estas importantes funciones biológicas.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 2 de 23
TABLA DE CONTENIDO

1. Antecedentes y Alcances del Proyecto ........................................................................... 4

2. Área de Muestreo .....................................................................................................................6

3. Metodología............................................................................................................................... 8

3.1. Metodología para la Colecta de Muestras…………………………………………………………. 9


3.1.1. Marcaje de Individuos...................................................................................................................... 9

4. Resultados Fase de Campo……………………………………………………………………………..10

5. Cronológico de las Actividades Desarrolladas .......................................................... 16

6. Datos Relevantes del Proyecto…………………………………………………………………… 17

7. Referencias………………………………………………………………………………………………. 19

8. Equipo Científico……………………………………………………………………………………… 20

9. Anexos……………………………………………………………………………….………………………... 21

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 3 de 23
1. Antecedentes y Alcances del Proyecto

El Parque Nacional Coiba (PNC), es un área protegida marina que consta de 35 islas en el
Golfo de Chiriquí, Panamá. La conservación de este archipiélago se debe básicamente a que
desde 1919 hasta 2004 Isla Coiba fue utilizada como una colonia penal por el gobierno
panameño. Debido a sus abundantes recursos y el hábitat prístino, Coiba fue declarado
como Parque Nacional por Decreto Ejecutivo en el año 1991 y actualmente está protegido
bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente
(MiAMBIENTE). El parque protege ecosistemas marinos, insulares y costeros. Debido a
las características únicas que presenta, como consecuencia de tantos años de aislamiento y
por su importancia biológica, el Comité Patrimonio Mundial de la UNESCO aceptó la
propuesta hecha por la UICN en otorgar a Coiba la categoría de Sitio de Patrimonio
Mundial de la Humanidad, en Durban, Sudáfrica el 14 de julio de 2005, siendo esto
ratificado por Panamá el 17 de julio del mismo año.

En 2011, mediante un estudio se logró identificar el área protegida como un sitio que ofrece
una oportunidad única en el Pacífico panameño para la investigación y protección de las
tortugas marinas amenazadas de extinción y cuyos ambientes marino costeros les ofrecen
hábitats para su reproducción, alimentación y migración (Ruiz et al. 2011). Como anotan
los autores del estudio antes mencionado. Para el equipo que viene desarrollando este
proyecto, es urgente establecer un Programa de Monitoreo permanente de tortugas marinas
en el Parque Nacional Coiba, PN Coiba y su área de influencia, no solamente para la
tortuga carey.

La tortuga carey (Eretmochelys imbricata), se encuentra en un estado de crisis a nivel


mundial (Mortimer & Donnelly 2008). Una combinación particular de factores como la
cacería comercial, para la obtención de pieles, carne y conchas (Troëng & Drews 2004), la
captura incidental por pesquerías comerciales, en particular las de camarón y líneas largas
(FAO 2004), la destrucción de hábitat críticos de alimentación por químicos y desechos
sólidos peligrosos (Gibson & Smith 2000), la pérdida de sitios de anidación por el
desarrollo urbano y turístico descontrolado, el saqueo por humanos y animales domésticos

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 4 de 23
de las comunidades costeras (Witherington 2000), ha impedido que nuevas generaciones de
tortugas aparezcan para que reemplacen a los adultos, determinando la condición actual de
estos reptiles marinos.

Durante el último siglo, se estima que la tortuga carey ha disminuido más de un 80%,
justificando su clasificación como en Peligro Crítico de extinción en la Lista Roja de
Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza,
(UICN, 2010). La tortuga carey del Pacífico Oriental se encuentra en un estado más crítico
aún y está considerada como una de las poblaciones de tortugas marinas más amenazadas a
nivel mundial (Gaos et al. 2010; Wallace et al. 2011).

Entrevistas realizadas en 2010 y 2012 identificaron al PN Coiba (Figura 1) como un sitio


que potencialmente alberga hábitat crítico para la tortuga carey (Gaos et al. 2009). Sin
embargo, actividades específicas para confirmar dichos reportes no se habían realizado. El
proyecto que actualmente ejecuta el Ministerio de Ambiente en coordinación con las
Direcciones de Costas y Mares, Áreas Protegidas y Biodiversidad, la Dirección Regional de
Veraguas de MiAMBIENTE y la Jefatura del Parque Nacional Coiba, ha sido formalizadas
con el objetivo de llenar este vacío de información e incrementar y fortalecer la capacidad
de personal técnico nacional, para realizar estudios sobre las tortugas marinas dentro del
parque y su área de influencia.

Es importante destacar el apoyo personas e instituciones que contribuyen a la realización de


esta investigación en el Parque Nacional Coiba, donde Panamá hace posible un gran aporte
al conocimiento de las tortugas marinas, especialmente la tortuga Carey, el cual esperamos
sea útil para su conservación y manejo.

Destacamos el apoyo financiero y técnico, para la realización de esta investigación por


parte del Ministerio de Ambiente, la Iniciativa Carey del Pacífico Oriental y a el Southwest
Fisheries Science Center: National Marine Fisheries Service: Protected Resources.

De igual manera, por su valiosa colaboración y apoyo en esta Campaña, expresamos


agradecimiento a los nuestros asesores científicos los biólogos Israel Llamas de México
(Campamento Tortuguero Mayto) por proporcionar documentación de respaldo, al Dr.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 5 de 23
Alexander Gaos de ICAPO, quienes además están siempre pendientes de los detalles para la
realización de todas las Campaña de Monitoreo de Carey en el Parque Nacional Coiba.

Al Dr. Jeffrey Seminoff del Programa de Tortugas Marinas del SouthWest Nacional
Fishery Service National Oceanic & Atmospheric Administration U.S. Department of
Commerce (NOAA) de los Estados Unidos, por el apoyo prestado en la donación de
equipos, transmisores satelitales, viales, Pits, scanner, tags, pinzas, para el marcaje de
individuos de tortuga Carey y por su asesoría técnica para este proyecto.

Consignamos nuestro reconocimiento a todo el personal de MiAMBIENTE, involucrados


en todas las actividades que han permitido la realización exitosa de este proyecto, desde sus
inicios.

2. Área de Muestreo

Las actividades del proyecto se llevaron a cabo en el Parque


Nacional Coiba (07 º 25'58 "N - 81 º 45'57" W), en el Golfo
de Chiriquí (Figura 1), que se compone de numerosas islas e
islotes en aguas de hasta 50 m de profundidad.

El Parque Nacional Coiba, PN Coiba cubre 53,582 hectáreas


y sus islas poseen más de 240 km de costas, que en su
mayoría se conservan en su estado natural. Los mares del
Parque Nacional Coiba, albergan una gran diversidad de
especies, incluyendo peces, crustáceos, cetáceos, mamíferos
marinos, tortugas marinas, e n t r e otros.

Figura 1. Mapa del Parque Nacional Coiba en el


Golfo de Chiriquí, Panamá.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 6 de 23
Figura N° 2. Mapa del Parque Nacional Coiba, Panamá, con las inserciones a) y b) que muestran
la ubicación y los detalles de varios sitios donde existe presencia de carey.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 7 de 23
3. Metodología

3.1. Metodología para la Colecta de Muestras

Los muestreos se realizaron durante la gira de campo realizada del 03 al 09 de septiembre


de 2017. Durante esta Campaña, se tomaron muestras de tejido de Eretmochelys imbricata
en los alrededores del Parque Nacional Coiba, principalmente en Bahía Gambute, Bahía
Rosario, Canales de Afuera, Islas Cocos, Isla Brincanco, Isla Uva, La 12, Ranchería,
Arrecife frente a Playa Blanca y el Islote conocido como Granito de Oro, bajo el Permiso
Especial de colecta Científica Nº. SE/A-93-18 del Ministerio de Ambiente
(MiAMBIENTE).

Durante los monitoreos en aguas, se verificaron los ejemplares capturados para ver si se
trataba de individuos nuevos o de recapturas (marcas puestas a ejemplares previamente), se
tomaron las mediciones correspondientes de largo y ancho curvo del caparazón, así como la
realización del marcaje correspondientes a los ejemplares nuevos. De igual manera, se
verificó con el scanner la colocación de PITs y se instalaron a los individuos nuevos.
También se realizaron recorridos diurnos en el mar, para localizar ejemplares el agua y se
tomaron biopsias de tejido cutáneo de la parte posterior de la cabeza, (nuca). La captura de
los individuos se realizó tras haber sido avistados en superficie y/o en agua, una vez
avistado el animal era atrapado y subido a la embarcación para luego proceder a tomar las
muestras y procesarlos (Llewellyn Ehrhart et al., 2000).

Para el caso de las capturas manuales de tortugas marinas se siguen procedimientos


específicos, los investigadores pueden utilizar variados procedimientos dependiendo de los
lugares y circunstancias donde aplican estos métodos. La intención en esta sección, es
proporcionar un método ordenado y sucinto sobre esta técnica, aunque necesariamente
subjetivo (Llewellyn Ehrhart et al., 2000). La mayoría de las técnicas de captura manual,
entran en una de tres categorías arbitrarias: 1) aquéllas que utilizan embarcaciones para la
búsqueda y captura de tortugas, 2) las que utilizan algún tipo de red de barrera y 3) las que
involucran principalmente el uso de buceo autónomo y/o equipo para bucear con esnórquel.
Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 8 de 23
Este último método, generalmente se usa en aguas con buena visibilidad, (Llewellyn
Ehrhart et al., 2000).

Para obtener las muestras de piel (0.1 a 0.2 g) se utilizaron técnicas estériles evitando el
riesgo de daño para los animales (Fitz Simmons et al., 2000). Se realizó un corte limpio en
una pequeña zona en el cuello / hombro del animal de pocos milímetros de grueso de
aproximadamente 1 cm de largo. El tejido fue preservado en solución salina saturada (20%
DMSO y 250 m de EDTA con NaCl; pH 7.0) para su análisis en el laboratorio (Fitz
Simmons et al., 2000). Para evitar el remuestreo de hembras anidantes se realizó el marcaje
de las mismas y se mantuvieron en la embarcación durante la hora en que se trabajó.

3.1.1. Marcaje de Individuos

El marcaje fue realizado empleando marcas metálicas tipo inconel de numeración


ascendente, las cuales fueron obtenidas mediante donación por parte del National Oceanic
& Atmospheric Administration U.S. Department of Commerce (NOAA) de los Estados
Unidos. Sólo se colocó una marca en la segunda escama de la aleta izquierda del animal,
con el propósito de evitar la replicación de las muestras.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 9 de 23
4. Resultados Fase de Campo

Del 19 al 23 de noviembre de 2018 se llevó a cabo la Novena Campaña de Monitoreo, para


dar continuidad al Proyecto “Determinar la Presencia y Abundancia de la Tortuga Carey
(Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Coiba”.

Participantes de la Novena Campaña:


EQUIPO CIENTÍFICO DE LA NOVENA CAMPAÑA
Coordinador de Proyecto y Jefe del
Blgo. Marino Eugenio Abrego. Departamento de Manejo de Recursos Costeros
y Marinos de la Dirección de Costas y Mares.
Ing. Ana Lorena Rodríguez. Técnica de la Dirección de Costas y Mares.
Blgo. Wilfredo Poveda. Regional de Los Santos de MiAMBIENTE.
Blgo. Bernardo Peña. Regional de Veraguas de MiAMBIENTE.
Regional de Veraguas de MiAMBIENTE y Jefe
Blgo. Joelbin De La Cruz.
del Parque Nacional Cerro Hoya.

GUARDAPARQUES
PARQUE NACIONAL COIBA
Francisco Castillo.
Daniel Rivas.
Santiago Concepción.
Narciso Bastidas.
Jesús Sánchez.
Pedro Polanco.

Desarrollo de las Actividades planificadas:


El primer día se realiza una reunión inicial en donde participan los motoristas y los
Guardaparques del (PNC), y el equipo técnico donde se les explicó las actividades y Plan de
la IX Campaña que realizaría el Proyecto durante los 5 días efectivos de monitoreo. Se les
mostró un mapa en donde se encuentran señalizados los sitios en donde ya se han realizado
marcajes de tortugas desde que estas campañas dieron inicio. Se advirtió sobre los cuidados
y medidas de seguridad que se debían tener al momento de realizar los monitoreos,
principalmente para las salidas nocturnas. De igual manera se explicaron las
consideraciones y aspectos técnicos que se deben tener en cuenta en un monitoreo en aguas

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 10 de 23
abiertas, lista de chequeo y medidas de seguridad. El mismo día que se llegó al parque, se
realizó la primera salida en horas de la tarde hacia Granito de Oro y en la noche hacia Bahía
Rosario.

La metodología en general consistió primeramente en la inspección exploratoria en horas


del día, de los arrecifes e islotes para determinar la ubicación y condiciones del mismo
(turbiedad del agua), posteriormente se determinaba del patrón del recorrido a realizar, se
contó con una planificación inicial de los recorridos. El tiempo en agua del equipo de
captura fue de una hora por sitio, y para la búsqueda de las tortugas, se realizaban las
observaciones desde la superficie y también debían hacer varias inmersiones, ya que las
tortugas suelen esconderse en cuevas, lo que implica tener certeza de su ubicación para su
posterior captura, para poderlas observar antes de capturarlas. Se disponía de un estadillo
previo a prueba de agua de todas las campañas anteriores en donde se detallaban las
tortugas marcadas y las recapturadas por campaña, las tallas, pesos y los números de PIT´s,
esto con el fin de ir cotejeando las nuevas recapturas.

A medida que se van capturando los individuos para ser procesados, estos eran retenidos en
el bote durante el tiempo que se realizan las capturas, esto con el fin de que los mismos
animales no sean capturados nuevamente, lo que implicaría un esfuerzo doble de trabajo.
Ya en el bote, como mínimo se requieren tres personas para la manipulación, marcación con
TAGs y PITs, pesaje, colecta de muestras de tejido, cotejo de datos (en caso de tratarse de
recapturas) y anotación en la bitácora de campo. Las tortugas tienden a mostrarse un poco
molestas con tendencia a morder (cuan son estresadas), por lo que al menos se requieren dos
personas para su manipulación. Cabe destacar que los TAGs, pinzas, PITs, pistolas de
aplicación y escáner fueron una donación del Dr. Jeff Seminoff de NOAA).

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 11 de 23
Los resultados de Capturas y Recapturas podemos visualizarlo en la siguiente Tabla.

Tabla N° 1. Total de Capturas y Recapturas Campaña IX.

FECHA 9NA CAMPAÑA NOV 2018


SITIO DE MONITOREO C RC
P.B. Playa Blanca 13 6
C.A. Canales de Afuera 11 8
B.R. Bahía Rosario 9 5
G.O. Granito de Oro 9 20
D.C. Del Centro 3 0
B.G. Bahía Gambute 1 1
RN Ranchería 11 1
E.M. El María 0 0
L.12 La 12 0 0
I.U. Isla Uva 0 0
CT Central 0 0
I.B. Isla Brincanco 0 0
CC Cocos 0 0
TOTAL 57 41
GRAN TOTAL 98

Durante la IX campaña de monitoreo se logró interactuar con un total de 98 individuos de


tortuga carey dentro de los sitios de muestreos del Parque Nacional, PNC, de los cuales 57
correspondieron a capturas por primera vez y 41 capturados en campañas anteriores para los
cuales se les tomó el número de placa, se tomaron datos de peso y talla, adicional se verificó
la presencia de PIT’s (Trasmisores Pasivos Integrados) los cuales se identifican a través de
un escáner digital y se colocó a los que no presentaban.

La mayor interacción de capturas se realizó durante horas de la noche, según los datos
colectados un aproximado de 52 de los individuos capturados presentaban estadio juvenil,
lo que representa un 50% de las capturas.

Las mayores capturas se dieron en playa Blanca (13), Canales de Afuera (11) y en
Ranchería (11). De igual manera, las mayores recapturas fueron en Granito de Oro (20),
Canales de Afuera (8), en playa Blanca (6) y en Bahía Rosario (5). En esta campaña no se
reportan capturas ni recapturas para El María, La 12, Isla Uva, La Central, Isla Brincanco e
Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 12 de 23
Isla Cocos.

Tabla N° 2. Relación del esfuerzo, muestras colectadas y marcaje durante a lo largo del
Proyecto.

1ª 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na


ACTIVIDADES Campaña Campaña Campaña Campaña Campaña Campaña Campaña Campaña Campaña TOTAL
2014 2015 SEP 2015 ENE 2016 JUL 2016 2016 2017 SEP 2017 NOV 2018
BUCEOS 11 8 12 11 15 13 11 14 13 108
INDIVIDUOS
24 28 26 40 36 32 24 81 57 348
MUESTREADOS
MARCAS TAG
24 40 39 62 66 58 41 113 98 541
COLOCADAS

Como datos relevantes podemos destacar durante de esta campaña se lograron realizar 13
buceos de una hora cada uno, 8 durante el día y 5 nocturnos. Hasta la fecha se han colocado
5 transmisores satelitales efectivos y se colectaron 57 muestras de tejido de los nuevos
individuos capturados.

Según los resultados de la tabla N° 2 podemos determinar que durante el desarrollo de este
proyecto hemos podido colectar un total de 348 muestras de tejido de tortuga carey, para
análisis de ADN, se han marcado un total de 541 individuos, en un total de 108 buceos.

Captura por unidad de esfuerzo (CPUE)

Para estimar la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se calcula en función del número
total de carey encontradas (es decir, capturas y recapturas) en cada sitio por campaña de
monitoreo. Este total se dividió luego por el tiempo total (h) empleado durante el buceo y el
número de buceadores que participan en los buceos de capturas, expresado en capturas por
persona por hora.

Para la estimación de las capturas por Unidad de Esfuerzo hasta 2016, con un promedio de
cinco personas que formaron parte de cada equipo de snorkel durante cada campaña de
monitoreo, realizando tomando en consideración un total de 59 sesiones de snorkeling
(Tabla N° 3). El tiempo total de la encuesta fue de 58.8 h. La captura media por unidad de
esfuerzo fue de 0,92 capturas / persona / hora durante las seis campañas, con una tasa de
captura máxima por persona de 3,29 capturas / hora. En promedio, la primera campaña
mostró la CPUE más baja = 0.21 ± 0.32 capturas / persona / hora, mientras que la sexta
Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 13 de 23
campaña mostró la CPUE más alta = 1.43 ± 1.28 capturas / persona / hora. Sin embargo, el
esfuerzo de captura entre campañas no fue significativamente diferente (prueba de Kruskal-
Wallis, 𝑋52 = 10.35, P = 0.066). Los sitios de Playa Blanca y Granito de Oro mostraron la
CPUE más alta durante la sexta campaña, con 3.67 y 3.00 capturas / persona / hora,
respectivamente.

Tabla N° 3. Capturas y Recapturas durante las nueve (9) campañas del proyecto Tortuga Carey
Eretmochelys imbricata en el Parque Nacional Coiba.

De un total 541 individuos muestreados 193 individuos corresponde a recapturados lo que


representa el 35.7% del total. Playa blanca representa el sitio con mayores números de capturas,
mientras que Granito de Oro corresponde al sitio con mayor cantidad de recapturas a lo largo
del desarrollo del proyecto. En segundo lugar, el sitio con mayor cantidad de capturas y
recapturas corresponde a Canales Afuera. Playa blanca es un sitio con condiciones ecológicas
de gran importancia para la especie que presenta el arrecife más grande del Parque Nacional
Coiba, lo que representa un sitio de importancia para la alimentación de esta especie, sobre todo
en horario nocturno.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 14 de 23
Tabla N° 4. Longitud curva del caparazón (LCC) y ancho (ACC) curvados de tortugas carey
capturadas y con aletas marcadas en cada sitio de estudio en el PNC. Los valores son medios en la
primera captura ± SD. Estimaciones hasta el 2016.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 15 de 23
5. Cronológico de las Actividades Desarrolladas conforme la Planificación de la IX
Campaña.
Se detalla a continuación las actividades que se realizaron por día:

Domingo 18 de noviembre: Se viaja desde Panamá hasta Santiago, Provincia de Veraguas, donde
se pernocta. Se aprovecha para hacer las compras y demás aspectos de la logística concerniente a la
IX Campaña de Monitoreo de la Presencia y Abundancia de la Tortuga Carey en el Parque Nacional
Coiba, (PNC).

Lunes 19 de noviembre: El equipo técnico en esta ocasión lo conformaron Ana Lorena Rodríguez,
Bernardo Peña, Wilfredo Poveda y Marino Abrego del Ministerio de Ambiente de Panamá. En
horas de la mañana se realiza la movilización hacia el Parque Nacional Coiba desde Playa Banco.

Después del medio día se realiza una capacitación para todo el personal que va a participar de la IX
Campaña donde se presentan los resultados del proyecto a la fecha y se explicó en que consiste el
monitoreo, cómo y para qué se hace. De igual manera se presentaron las consideraciones, aspectos
técnicos y logísticos previos a un monitoreo, la lista de chequeo y las medidas de seguridad.

En horas de la tarde se da inicio a la Novena Campaña, realizando el primer monitoreo en Granito


de Oro en donde hubo 8 capturas y 12 recapturas. Posteriormente en el monitoreo nocturno
realizado en Bahía Rosario se realizaron 8 capturas y 5 recapturas. Luego de esta exitosa salida se
regresa a la Estación de Gambute (La 12). A todos los ejemplares se le realizó biometría, se
pesaron, se logró tomar muestras de tejido en el área de la nuca a los ejemplares nuevos, se
marcaron con tags y se les colocó PIT. Adicional se tomaron datos de fecha, hora y sitio de
muestro.

Martes 20 de noviembre: En horas de la mañana se realiza monitoreo en Ranchería, con cuatro


capturas nuevas. En la tarde nos trasladamos a Playa Blanca donde se realizaron dos capturas, una
nueva y otra recaptura. Posteriormente realizamos un monitoreo nocturno en el arrecife de Playa
Blanca donde se realizaron 17 capturas; 12 nuevas y 5 recapturas. A los animales capturados se les
realizó biometría, marcaje, se logró tomar muestras de tejido, marcar con tags y colocar PIT; se
tomaron datos adicionales como la fecha, hora y sitio de muestro.

Miércoles 21 de noviembre: En la tarde se realiza monitoreo en los alrededores de Bahía Gambute,

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 16 de 23
lográndose la captura de dos ejemplares de Carey nuevos. En la noche se realiza monitoreo en
Canales de Afuera, se lograron 21 capturas, de las cuales 11eran capturas nuevas y 8 fueron
recapturas. Según lo establecido en la metodología de trabajo se les realizó biometría, se pesaron, se
tomaron muestras de tejido, marcaron con tags y se colocaron PIT; se tomaron datos adicionales
como la fecha, hora y sitio de muestro.

Los recorridos se realizan en la embarcación Coral VII, de 27 pies de largo y con motor Suzuki de
225 hp, piloteada por el Guardaparque Francisco Alonso.

Jueves 22 de noviembre: La Novena Campaña continúa durante la tarde de este día en el Arrecife
del Centro para ubicar la mejor área para el monitoreo nocturno, durante este recorrido se realiza
una captura nueva de un ejemplar de Carey. En la noche se parte hacia el arrecife del Centro, donde
se realizaron dos capturas nuevas, el equipo tuvo que abortar la misión por mal tiempo. A todas las
tortugas se les midió, pesó, se le tomaron muestras de tejido, se les colocó una marca Tag y un PIT.

Los recorridos se realizan en la embarcación Coral VII, de 27 pies de largo y con motor Suzuki de
225 hp, piloteada por el Guardaparque Francisco Alonso.

Viernes 23 de noviembre: Durante los recorridos que se realizaron en la mañana no hubo capturas.
En horas de la tarde en Granito de Oro se realizaron 10 capturas; donde hubo 2 capturas nuevas y 8
recapturas. En horas de la noche se realiza monitoreo en Ranchería donde se hacen 8 capturas;
siendo 7 nuevas y una recaptura. Se destaca la captura de un macho adulto marcado NF135.
Cumpliendo con el protocolo de la metodología a las tortugas se les midió, pesó, se le tomaron
muestras de tejido, se les colocó una marca Tag y un PIT.

Los recorridos se realizan en la embarcación Coral VII, de 27 pies de largo y con motor Suzuki de
225 hp, piloteada por el Guardaparque Francisco Alonso.

Sábado 24 de noviembre: Desde temprano en la mañana se inicia la salida de La 12 (PNC) hacia


playa Banco en el Distrito de Soná, para de allí viajar hacia Santiago, provincia de Veraguas y
luego iniciar el retorno hacia la ciudad de Panamá.

6. Datos Relevantes del Proyecto


Las tortugas carey (Eretmochelys imbricata) que habitan en el Océano Pacífico oriental son una de
las unidades de manejo de tortugas marinas más amenazadas del mundo. A pesar del hecho de que
Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 17 de 23
el conocimiento sobre el estado de las tortugas marinas en los campos de forrajeo es un elemento
clave para desarrollar estrategias de conservación efectivas, faltan estudios exhaustivos de las carey
en los hábitats de forrajeo en el Pacífico oriental. Durante muchos años, la información anecdótica
indicó que el Parque Nacional Coiba en Panamá, era un lugar de forraje potencialmente importante
para la carey, lo que llevó a la iniciación de esfuerzos de monitoreo en septiembre de 2014. La
investigación en desarrollo estableció un monitoreo en el Parque Nacional Coiba, para evaluar el
estado de la población, generar datos demográficos e identificar sitios de forrajeo claves.

Hasta la fecha, se han llevado a cabo un total de nueve campañas de monitoreo que consisten en
cinco días efectivos cada una, lo que llevó a la captura y etiquetado de 541 carey, 193 de las cuales
fueron recapturadas al menos una vez. El rango de tamaño de los individuos capturados ha estado
entre 30.0 a 77.0 cm y estaba compuesto principalmente por juveniles. Las tasas de crecimiento
somático de las carey individuales fueron altamente variables, con un rango de -0.78 a 7.1 cm año-
1. Por lo que sabemos, estas son las primeras tasas de crecimiento publicadas para las tortugas carey
juveniles en el Océano Pacífico Oriental. Cuando estos datos de crecimiento se contrastan con
información sobre la demografía y distribución de la carey, nuestros hallazgos indican que el
Parque Nacional Coiba es uno de los sitios de alimentación más importantes conocidos para las
tortugas marinas carey, en el Océano Pacífico Oriental.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 18 de 23
7. Referencias

Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). 2009. Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba J.L.
Maté, D. Tovar, E. Arcia & Y. Hidalgo (comp.). STRI, 168 pp.

Bass, A.L., Good, D.A., Bjorndal, K.A., Richardson, J.I., Hillis, Z.M., J.A., H. and Bowen, B.W.
(1996). "Testing models of female reproductive migratory behaviour and population structure in the
Caribbean hawksbill turtle, Eretmochelys imbricata, with mtDNA sequences." Molecular Ecology 5:
321-328.

Caribbean Conservation Corporation & Sea Turtle Survival League (www.cccturtle.org)

Chacón, Didiher. La Tortuga Carey del Caribe: Introducción a su biología y estado de conservación.
© WWF 2005. (http://www.hawksbillwwf.org/php/Biologia/index.php).

Eckert. K.,Bjorndal L. K. A., Abreu-Grobois F. A., y Donnelly M. (Editores). Técnicas de


Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas UICN/CSE Grupo Especialista
en Tortugas Marinas Publicación No. 4, 2000 (Traducción al español). 70-74.

FitzSimmons, Nancy, et. al. (2000). Applied Ecology Research Group, University of Canberra, ACT
2601 Australia.

K.A. Bjorndal, F.A. Abreu-Grobois y M.A. Donnelly (Editores). 2000 (Traducción al español).
Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas. Grupo Especialista
en Tortugas Marinas UICN/CSE Pub. No. 4.
NOAA Fisheries Office of Protected Resources (www.nmfs.noaa.gov/pr/species/turtles)

Pritchard, P. C. H. y J. A. Mortimer. Taxonomía, Morfología Externa e Identificación de las


Especies, p. 21-38. En: Eckert, K.L., K.A. Bjorndal, F.A. Abreu-Grobois y M.A. Donnelly (Editores).
2000 (Traducción al español). Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las
Tortugas Marinas. Grupo Especialista en Tortugas Marinas UICN/CSE Pub. No. 4.

Rodríguez, J., Ruiz, A. & Abrego, M., (2009). Actualización de Actividades para la Conservación de
Tortugas Marinas en Panamá. Informe sobre el estado de las tortugas marinas del Pacifico Este
Tropical 1:18-19.

Ruiz, A. & J. Rodríguez. 2011. Caracterización de playas de anidación de tortugas marinas en el


Parque Nacional Coiba, provincia de Veraguas, Panamá. Conservación Internacional, 39 pp.

Tobón-López, A. & D.F. Amorocho. 2014. Population study of the hawksbill turtle Eretmochelys
imbricata (Cheloniidae) in the southern Pacific region of Colombia. Acta Biol. Colomb., 19(3): 447-
457.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 19 de 23
8. Equipo Científico

Marino Eugenio Abrego, Blgo. Jefe del Departamento de Conservación de Recursos Costeros y
Marinos de la Dirección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente. Miembro de la Red
ICAPO. Teléfonos: (+507) 232-9633, (+507) 6150-2101. E-mail:
meabrego@miamabiente.gob.pa / meabrego0303@yahoo.es

Ana Lorena Rodríguez, Departamento de Ordenamiento de Espacios de Costas y Mares, Dirección de


Costas y Mares. Teléfono: (+507) 6855-4626, E-mail: alrodriguez@miambiente.gob.pa

Bernardo Peña, Departamento de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Dirección Regional de Veraguas de


MiAMBIENTE y Enlace de DICOMAR. Teléfono: (+507) E-mail: bpena@miambiente.gob.pa

Joelbin De La Cruz, Jefe del Parque Nacional Cerro Hoya, Departamento de Áreas Protegidas y
Biodiversidad. Dirección Regional de Veraguas de MiAMBIENTE. Teléfono: (+507) 6421-1730. E-
mail: jcruza@miambiente.gob.pa.

Wilfredo Poveda, Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Ministerio de Ambiente,


Regional de la Provincia de Los Santos. Teléfonos: (+507) 6823-9475. E-mail:
wpoveda@miambiente.gob.pa

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 20 de 23
ANEXOS
1. Descripción Gráfica de las actividades.

Integrantes del equipo de investigación, lancheros y El Lcdo. Bernardo Peña, Enlace de DICOMAR, realizando
guardaparques de Coiba que participaron de la Novena Campaña. inducción y entrenamiento al equipo técnico seleccionado
para participar de la IX Campaña de Monitoreo de Carey.

Momentos en que se libera un ejemplar adulto de tortuga carey Se realiza la entrega de equipos por parte de la Dirección de
procesado. Costas y Mares el Ing. Didiel Núñez, Jefe del Parque Nacional
Coiba.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 21 de 23
Procedimiento de pesaje realizado a un ejemplar juvenil de Guardaparques realizando el procedimiento de medición a un
tortuga Carey. ejemplar juvenil de tortuga carey.

Se realiza procedimiento de marcaje con Marcas Inconel a un Ejemplar de Tortuga Carey encontrado durante el monitoreo
ejemplar de tortuga Carey y se registra el mismo. nocturno en Playa Blanca, tenía una cuerda a lo largo del cuerpo,
la cual se retiró y luego de ser procesada se liberó.

A B

Colocación de TAG (A) y PIT (B). Ambas marcas se colocan en


Equipo de buzos mientras se preparan para realizar las la misma tortuga. Posteriormente se corrobora la numeración
inmersiones para capturar tortugas carey. del PIT con el scanner.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 22 de 23
El biólogo Bernardo Peña, mientras sostiene una tortuga carey
capturada.

Informe de Gira: Monitoreo para Determinar la Presencia y Abundancia de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba.
Fecha de la Misión: Del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Fecha de Elaboración de Informe: 26-11-2018.
Página 23 de 23
MINISTERIO DE AMBIENTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ

DIRECCIÓN DE COSTAS Y MARES

INFORME TÉCNICO No.10-2018

ASUNTO:

” LIMPIEZA SUBMARINA EN LOS ARRECIFES DE CORALES EN EL


PARQUE NACIONAL COIBA”.

CONFECCIONADO POR:

LIC. BERNARDO PEÑA

EQUIPO TÉCNICO DE BUCEO:

LIC. ANA LORENA RODRÍGUEZ


LIC. CARLOS SALDAÑA
LIC. ARCADIO HERNÁNDEZ
LIC. WILFREDO POVEDA

FECHA DE ACTIVIDAD:

19 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2018

FECHA DE ELABORACIÓN:

AÑO 2019, CIUDAD DE PANAMÁ

Informe de actividad No.10-2012: Limpieza Submarina de Arrecifes de Coral, en el Parque Nacional Coiba.
Fecha: del 19 al 22 de diciembre del 2018.
Confeccionado por: Lic. Bernardo Peña
Página 1 de 10
Índice

Sección Página
Objetivo .................................................................................................................................. 2
Aspectos Técnicos ................................................................................................................. 2
Antecedentes .......................................................................................................................... 3

Metodología ............................................................................................................................ 3
Área de estudio………………………………………………………………..…………...3
Equipo……………………………...…………………………………………………..........4
Procedimiento ........................................................................................................................ 4
Resultados .............................................................................................................................. 4
Análisis Técnico………………………………………………………………..……………6
Conclusiones……………...……………….………………………………….……………..7
Lecciones Aprendidas y acciones
futuras………………………………………………….………..………………………..….7
Anexos………………………………………………………………………………………9

Objetivo:

Realizar limpiezas submarinas en los arrecifes del área marina protegida, Parque

Nacional Coiba.

Aspectos técnicos:

La superficie marina del Parque Nacional Coiba se estima en 2,024.63 km2 y cuenta

con la más extensa área de arrecifes de coral del Pacífico Oriental Tropical (17 km²),

donde confluyen numerosas especies amenazadas, entre ellas tortugas y mamíferos

marinos, además de una rica y variada ictiofauna que permite el aprovechamiento

sostenible de la pesca artesanal y deportiva. En el medio marino se destacan cuatro

(4) especies de octocorales: Pacifigorgia catedralensis, Leptogorgia christiae,

Pacifigorgia rubinoffi y Pacifigorgia smithsoniana (Plan de Manejo del PN Coiba,

2009).

La rica variedad de la ictiofauna que habita en las aguas marinas del área protegida,

proporcionan los recursos pesqueros para pescadores artesanales procedentes del área

de influencia del PN Coiba, representando una importante entrada de divisas para una

de las regiones costeras del país con altos niveles de pobreza (Plan de Manejo del

PN Coiba, 2009); Sin embargo, algunas actividades ilegales como la pesca con

trasmallos y otros tipos de redes, provocan un gran deterioro a los ecosistemas

Informe de actividad No.10-2012: Limpieza Submarina de Arrecifes de Coral, en el Parque Nacional Coiba.
Fecha: del 19 al 22 de diciembre del 2018.
Confeccionado por: Lic. Bernardo Peña
Página 2 de 10
marinos, más aún cuando estos artes de pescas quedan a la deriva y se da lo que se

conoce como pesca fantasma; de igual manera el movimiento de las aguas por medio

de las mareas y corrientes marinas, provocan que muchos desechos sólidos sean

arrastrados hacia los ecosistemas marinos en esta área protegida, provocando un gran

desequilibrio en los procesos ecológicos y biológicos de las especies marinas.

Antecedentes:

 En septiembre del 2015, durante los monitoreos de tortugas carey, se observó una

gran cantidad de desechos sólidos (entre ellas 3 redes fantasmas) en los arrecifes

del Parque Nacional Coiba, que atentan con la vida de las especies marinas de

esta importante área protegida.

 En diciembre del 2016, se organiza una gira en conjunto con la Autoridad de los

Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Conservación Internacional (CI) y

Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) para realizar la remoción

de las redes fantasmas que fueron observadas en el año 2015, logrando resultados

positivos; sin embargo, la gira fue exclusiva para la remoción de las redes,

obviando otros tipos de desechos como plásticos, latas, sogas, entre otros.

 Durante el monitoreo de tortugas marinas (carey – Eretmochelys imbricata) que

se realizó del 18 al 24 de noviembre de 2018 en el Parque Nacional Coiba, se

observaron una serie de desechos sólidos tales como: recipientes de almacenaje

(galones), sogas, cartuchos, botellas plásticas, pedazos de redes, etc., haciendo

imperativo planificar y ejecutar actividades de limpiezas en los arrecifes para

extraer estos desechos que amenazan con las funciones biológicas y ecologías de

las especies presentes en el PN Coiba.

Metodología

Área de Muestreo

Las actividades de limpieza se llevaron a


cabo en el Parque Nacional Coiba (07 º 25'58
"N - 81 º 45'57" W), ubicado en el Golfo de
Chiriquí, Provincia de Veraguas.

El Parque Nacional Coiba, PN Coiba cubre


53,582 hectáreas y sus islas poseen más de

Informe de actividad No.10-2012: Limpieza Submarina de Arrecifes de Coral, en el Parque Nacional Coiba.
Fecha: del 19 al 22 de diciembre del 2018.
Confeccionado por: Lic. Bernardo Peña
Página 3 de 10

Figura 1. Mapa del Parque Nacional Coiba en el


Golfo de Chiriquí, Panamá.
240 km de costas, que en su mayoría se
conservan en su estado natural. Los mares del
Parque Nacional Coiba, albergan una gran
diversidad de especies, incluyendo peces,
crustáceos, cetáceos, tortugas marinas y
cuenta con la más extensa área de arrecifes de
coral del Pacífico Oriental Tropical (17 km²).

El desarrollo de la actividad de limpieza submarina procedió a realizarse en los islotes e islas

que poseen los arrecifes más visitados del área protegida, tales como: Granito de Oro,

Ranchería, Machete, El Rosario e Isla Uvas, que es la zona donde se desarrollan la mayor

parte de las actividades ecoturísticas (zona núcleo del área protegida).

Esta actividad se realizó el pasado 19 al 22 de diciembre del 2018.

Equipo:

Esta limpieza requirió de seis (6) buzos certificados con niveles PADI- Básico y Avanzado,

de la Dirección de Costas y Mares (DICOMAR) y un (1) motorista; se utilizó una (1) lancha

y un (1) vehículo para el traslado de los desechos, seis (6) equipos de buceo completo,

cincuenta (50) sacos de henequén, cien (100) galones de combustible para el transporte

marítimo y alimentación por cuatro (4) días para siete (7) participantes de MiAMBIENTE.

Procedimiento:

La limpieza consistió en realizar recorridos (transeptos) y escaneos con el equipo de skorkel

por las zonas arrecifales durante aproximadamente una hora, para extraer la mayor cantidad

de desechos posibles, al mismo tiempo localizar las redes fantasmas y registrarlas mediante

el equipo de GPS, para posteriormente extraerlas con la ayuda de los equipos de buceo, ya

que se requiere más tiempo para la extracción de este tipo de desechos, de esta manera el uso

de los tanques de buceos es más efectiva y conservadora. Luego de la extracción, estos

desechos fueron retirados del área protegida y depositados en el vertedero del Distrito de

Soná, provincia de Veraguas.

Resultados:

Como se menciona en la metodología se procedió a realizar recorridos con snorkel e

inmersiones con equipos de buceo, en los arrecifes que se encuentran en los sitios de Granito

Informe de actividad No.10-2012: Limpieza Submarina de Arrecifes de Coral, en el Parque Nacional Coiba.
Fecha: del 19 al 22 de diciembre del 2018.
Confeccionado por: Lic. Bernardo Peña
Página 4 de 10
de Oro, Machete, Ensenada El Rosario, Ranchería e Isla Uvas, extrayendo los desechos

encontrados en cada zona.

Ilustración 2: Zona y transeptos donde se realizó la limpieza submarina en el P N Coiba,


de igual manera se señala (con una cruz) los sitios donde se extrajeron dos redes
fantasmas (Ranchería y Rosario).

El sitio que presentó el mayor porcentaje (%) de basura en sus arrecifes fue el de Isla Uvas,
seguidos de Granito de oro, Ranchería, Ensenada EL Rosario y por último el arrecife de
Machete.

% de basura
40
35
30
25
20
15 % de basura

10
5
0
Isla Uvas Granito de Ranchería Encenada El Machete
Oro rosario

Ilustración 3: Grafico de porcentaje de basura extraída en cada sitio.

Informe de actividad No.10-2012: Limpieza Submarina de Arrecifes de Coral, en el Parque Nacional Coiba.
Fecha: del 19 al 22 de diciembre del 2018.
Confeccionado por: Lic. Bernardo Peña
Página 5 de 10
La iniciativa contempló:

1. Inmersión subacuática SCUBA, dos (2) para retirar redes fantasmas y restos de sogas,

mismas que se dieron en los arrecifes de Ranchería y El Rosario (ilustración 2).

2. Snorkel, en las zonas someras de los arrecifes, con el fin de extraer los desechos sólidos

presentes que se encontraban en profundidades que no requerían uso de equipos de buceos

(2 a 5 metros de profundidad).

Durante esta jornada se recolectaron aproximadamente más de quinientas (500 lb.) libras de

desechos, entre cuarenta (40) Bolsas de henequén con restos de plástico, vidrio, hierros, latas,

redes de pesca, 25 plomos de pesos variables, 50 metros de hilo de pesca y sogas, 10 paños

de red de 3m x 5m (deterioradas) y 2 redes de deriva de 5m x 10m, que estaban distribuidos

en los diferentes arrecifes del Parque Nacional Coiba respectivamente.

PORCENTAJE (%) DE TIPOS DE DESECHOS


Hierro
10% Sogas
Vidrios 20%
5%

Hilos de pesca
5%

Plasticos
15%

Redes
30%
Plomos
10% Latas
5%

Ilustración 4: porcentaje de tipos de desechos extraídos.

Análisis técnico:

A simple vista se observó que los arrecifes de corales presentes en el Parque Nacional Coiba

(donde se realizó la limpieza) se encuentran, en gran parte, en buenas condiciones, aunque

también hay pequeñas zonas que se encuentran en deterioro (se recomienda un estudio sobre

el estado de conservación de estas especies en el AMP). También se observó una serie de

Informe de actividad No.10-2012: Limpieza Submarina de Arrecifes de Coral, en el Parque Nacional Coiba.
Fecha: del 19 al 22 de diciembre del 2018.
Confeccionado por: Lic. Bernardo Peña
Página 6 de 10
desechos como pedazos de redes (en su mayoría bastante deteriorados), pedazos de sogas,

galones plásticos, latas, entre otros, que impiden el crecimiento progresivo de las colonias

coralinas; cabe mencionar que estos desechos fueron retirados gracias a la gira que se realizo

el pasado 19, 20, 21 y 22 de diciembre 2018; sin embargo, 4 días no son suficientes para

monitorear, identificar y limpiar toda la superficie arrecifal del PN COIBA (17 km², según

el plan de manejo), por lo que planificaremos y ejecutaremos estas actividades de limpieza

anualmente.

La mayoría de las extracciones de desechos fueron realizadas mediante el buceo con snorkel

(sin utilizar el equipo de buceo), ya que la mayoría de los desechos se encontraron en aguas

bastante superficiales (2 a 5 metros de profundidad); no obstante, los equipos de buceos son

indispensables a la hora de retirar las redes fantasmas de mayor tamaño, las cuales son las

amenazas mas significativas para la fauna marina. Durante esta gira se realizaron dos (2)

inmersiones para retirar las redes fantasmas encontradas en los arrecifes de Ranchería y El

Rosario respectivamente.

Conclusiones:

 Esta actividad se realizó en zonas donde ya se habían observado desechos durante la


gira de monitoreo de tortugas carey (lo que fue de gran ayuda para la actividad
sirviendo de referencia y haciéndola más efectiva), los sitios escogidos fueron:
Granito de Oro, Machete, Rosario, Ranchería e Isla Uvas.
 La limpieza se realizó con una duración de una (1) hora aproximadamente en cada
sitio seleccionado, con la excepción de Uvas donde la actividad duro hora y media
aproximadamente, debido a la gran cantidad de basura en el área.
 Las áreas que mayor basura presentaron en sus arrecifes fueron las de Isla Uvas y
Granito de Oro, seguidas de Ranchería, El Rosario y Machete, respectivamente.
 Restos de arte de pesca, sogas y botellas plásticas destacaban en la basura marina
encontrada.
 Al final se pudieron extraer aproximadamente unas 500 libras de basura que se
encontraba en la zona arrecifal del Parque Nacional Coiba.

Lecciones aprendidas y Acciones a futuro:

 Utilizar sacos de mallas para el traslado submarino de los residuos recolectados e


implementar el uso de bolsas flotantes para la extracción de residuos más pesados,

Informe de actividad No.10-2012: Limpieza Submarina de Arrecifes de Coral, en el Parque Nacional Coiba.
Fecha: del 19 al 22 de diciembre del 2018.
Confeccionado por: Lic. Bernardo Peña
Página 7 de 10
 Realizar limpiezas submarinas cada dos meses aproximadamente, en el cual pueden
participar al menos 2 o 3 buzos en las áreas profundas y la misma cantidad de
personas con equipos de snorkel, en áreas más superficiales. De igual manera se
deben tomar otros datos en consideración, como la época del año, las condiciones
climáticas, la marea, disposición de lancha durante toda la limpieza, así como su
debida señalización,
 Ampliar las actividades de limpieza de arrecifes otros puntos del área marina
protegida,
 Integrar a demás interesados e implementar herramientas de identificación como:
encuestas, para los visitantes y empresas ecoturísticas que se dediquen a las
actividades de buceo y snorkel, para facilitar las ubicaciones de posibles sitios donde
se encuentren más redes fantasmas y otros desechos dentro del PN Coiba.

Informe de actividad No.10-2012: Limpieza Submarina de Arrecifes de Coral, en el Parque Nacional Coiba.
Fecha: del 19 al 22 de diciembre del 2018.
Confeccionado por: Lic. Bernardo Peña
Página 8 de 10
Equipo que realizo la extracción de desechos en Desechos en arrecife de Isla uvas (balón de
el PN COIBA. fútbol).

Extracción de desechos en Isla Uvas (soga sobre


él arrecife). Remoción de red en Ensenada El Rosario.

Proceso de remoción de red fantasma. Inmersión para de remoción de la red


fantasma en los arrecifes de Ranchería.

Se observa la extracción de sogas y redes que Extracción de sogas y pedazos de red en


obstruyen el crecimiento del coral en Granito de Ranchería.
Oro.
Informe de actividad No.10-2012: Limpieza Submarina de Arrecifes de Coral, en el Parque Nacional Coiba.
Fecha: del 19 al 22 de diciembre del 2018.
Confeccionado por: Lic. Bernardo Peña
Página 9 de 10
Informe de actividad No.10-2012: Limpieza Submarina de Arrecifes de Coral, en el Parque Nacional Coiba.
Fecha: del 19 al 22 de diciembre del 2018.
Confeccionado por: Lic. Bernardo Peña
Página 10 de 10
EVALUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE CORALES Y PECES DE ALGUNOS ARRECIFES DE LA ISLA
COIBA Y CAYOS ADYACENTES- MISIÓN TARA 2018

Por. Jorge L. Andreve


Regional de Guna Yala, Ministerio de Ambiente
Correo electrónico: Jandreve@miambiente.gob.pa

Resumen

El Parque Nacional Coiba, hace referencia a una isla con gran extensión de tierra y mar, reconocida
por su biodiversidad terrestre y marina. La isla Coiba posee unos 500 kilómetros cuadrados, es la
más grande de América Central y ha tenido relativamente poco impacto humano durante siglos. La
mayor parte de la isla esta densamente arbolada, la vida marina del parque está protegida de la
pesca industrial, por lo que es natural observar una gran diversidad tanto en los sistemas
terrestres como marinos.

En este sentido, los días 25 -28 de agosto, 2018. Se realizó unos monitoreo de la diversidad de
colonias de arrecifes de coral en la isla de Coiba, a bordo del crucero oceanográfico TARA. La
misión primaria estuvo relacionada con el cumplimiento del permiso de colecta N°SE/APO-3-18, se
aprovechó esta acción para realizar una evaluación rápida de la diversidad de corales en las zonas
de colecta. En este sentido, se realizaron inmersiones (SCUBA) en cuatro áreas puntuales del
Parque Nacional Coiba.

Cabe destacar que estas inmersiones solo se realizaron en el lado Oeste de la isla, principalmente
en áreas con Porites sp, Pocilopora y Millepora sp, por lo que las inmersiones muestran la
diversidad relacionadas con estas colonias.

La metodología, requirió el uso de SCUBA y en algunos casos, Snorkel (incluyendo un medidor de


profundidad):

- Tabla sumergible y lápices,


- Hojas de datos sumergibles

Página 1 de 6
- Dos bastones varas de 50-cm que puedan ser combinadas en una sola para medir un metro
(1-m) con marcaciones de intervalos de 10 cm.
- Un cuadrante midiendo 25 cm × 25 cm

El objetivo, tal cual se describió en líneas anteriores, fue:

- Observar cobertura viva en los puntos de muestreo


- Estimar el impacto ecológico (como cobertura × altura).
- Observar y estimar todos los peces observadas en el punto de la inmersión

Ubicación

Punto 1. Islas secas (07 52.384 N y 082 01.761W).

Comunidad arrecifal de aguas poco profundas cercanas a la costa, dominada por comunidades
coralinas y estructuras rocosas, con una gran diversidad de especies invertebrados y peces.
Compuesto en su gran mayoría por la especie porites sp, en buen estado (aprox. 10m de largo), en
el recorrido observamos una baja mortandad del mismo, calculamos estimar el porcentaje parcial
de mortandad de la colonia, también se observó algunas zonas con mortandad, productos del
herbivorismo, y otros aspectos, en total se calcularon un 10%.

Página 2 de 6
Foto 1. Vista parcial de la primera zona de muestreo

Punto 2. Islas Uvas (07 52.384 N y 082 01.761W).

Se realizó un reconocimiento de la zona utilizando snorkel en profundidades entre los -3 m hasta


los – 7 m de profundidad, en el área se encontraron comunidades de arrecife dominadas por
Poroites sp y Pocillopora sp, también se observó pequeñas colonias de Millepora sp.

ESPECIES TAMAÑO % MORTANDAD


Porites sp 3m de ancho/ 15 cm de altura 5%
Porites sp 1m de ancho/ 10 cm de altura 5%
Porites sp 1.6 m de ancho/ 10 cm de 10%
altura
Pocillophora sp, 2m de ancho/ 2.5 de altura 5%
Pocillophora sp, 1de ancho/ 80 cm de altura 10%
Pocillophora sp, 1.5 de ancho/ 1.8 m de altura 10%
Porites sp 1.5 de ancho/ 30 cm de altura 5%
Millepora sp. 1m de ancho/ 50 cm de altura 20%

Página 3 de 6
El sistema se caracteriza por ser una comunidad marina cercanas a la costa, dominada por
comunidades de peces, entre ellas se observaron 10 individuos de Scarus sp (pez loro), 30 Caranx
sp (jureles), 5 Acanthurus (cirujano), 1 tortuga carey, 1 tiburones punta blanca, entre otros.

Foto 2. Vista parcial de la secunda zona de muestreo.

Punto 3. (07°48.67N y 081°45.05W), a un costado de Isla Uva

Comunidad arrecife de aguas poco profundo, dominada por comunidades coralinas en su gran
mayoría de Porites sp, luego de Millepora y algunas colonias de Pocillophora.

Especies tamaño % mortandad


Porites sp 8 m de ancho/ 15 cm de 15%
altura
Porites sp 2m de ancho/ 20 cm de altura 5%
Millepora 1 m de ancho/ 30 cm de 10%
altura
Pocillophora sp, 1 de ancho/ 70 cm de altura 5%

Página 4 de 6
Foto 3. Vista parcial del tercer punto de muestro.

Al finalizar esta actividad se realizó una inspección sobre la metodología de trabajo, esto en cuanto
a las acciones de rotulación y preservación de muestras

Foto 4. Vista parcial de las actividades de rotulación y presentación de muestras.

Punto 4. 28 de febrero (07°39.3N y 081°42.1W)

Se realizó un reconocimiento a un costado de La Isla Ranchera utilizando equipo de Scuba a


profundidades entre los - 7 m de profundidad, en el área se encontraron comunidades pequeñas
de arrecife Pocilopora sp y Poroites sp, además de 10 ejemplares de tortugas marinas, también se
observó cardúmenes de acanturus sp, tiburones, peces cirujanos, labridos, sargentos, etc.

Página 5 de 6
Foto 5. Vista parcial del puerto punto de muestreo

Resultados

En general, los sitios visitados de esta zona Oeste de la isla, son arrecifes de plataforma, planos y
alargados, presenta una gran diversidad de algas, invertebrados y peces.

Informe realizado por:

Jorge Andreve

Biólogo de Profesión,
Máster en Gestión y Conservación del Medio Natural,

Página 6 de 6
Foto: Ivette Candanedo

Caracterización Biológica del


Ecosistema de Arrecife de Coral
de Playa Machete y Ensenada
Rosario, Archipiélago de Coiba,
República de Panamá
Universidad Marítima Internacional de Panamá
Facultad de Ciencias del Mar
Escuela de Recursos Marinos y Ambientales

Caracterización Biológica del Ecosistema de Arrecife de Coral de Playa Machete y


Ensenada Rosario, Archipiélago de Coiba, República de Panamá

Realizado por:
Dayana Aguilar 8-907-1327
Javier Alba 8-890-1091
Raquel Antunes 061994935
Ivette Candanedo 1-733-778
Mayelis González 8-873-2263
Raimundo González 8-891-1450
Charol Marín 8- 880-2248
Paola Pava AQ403000
Walter Valenzuela 8-913-1079

Presentado a:
Profesor Juan Clarós

Noviembre, 2016
Índice

ÁREA DE ESTUDIO 5

DIVERSIDAD DE CORALES FORMADORES DE ARRECIFES EN COIBA, PROVINCIA DE VERAGUAS,


REPUBLICA DE PANAMÁ 7

Introducción 7

Antecedentes 7

Justificación 8

Objetivos 9
General 9
Específicos 9

Materiales y Métodos 10
Metodología 10
Análisis de Datos 10

Resultados 11

Anexos 12

Bibliografía 14

INVENTARIO DE FAUNA MARINA PRESENTE EN PLAYA MACHETE Y ENSENADA ROSARIO EN


ARCHIPIÉLAGO DE COIBA, PANAMÁ 15

Introducción 15

Justificación 16

Objetivos 17
General 17
Objetivos Específicos 17

Metodología 17

Resultados 18

Bibliografía 21

Anexos 22

IDENTIFICACIÓN DE LAS ALGAS MARINAS ENCONTRADAS EN EL PARQUE NACIONAL ISLA


COIBA, PROVINCIA DE VERAGUAS, PANAMÁ 25

Introducción 25
Justificación 25

Objetivos 26
Objetivo General 26
Objetivo Específico 26

Materiales y Métodos 26

Resultados 27
Sertularia 27
Padina Sp. 27

Bibliografía 28

PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE PLAYA MACHETE Y ENSENADA ROSARIO, ARCHIPIÉLAGO


DE COIBA, PANAMÁ 29

Introducción 29

antecedentes 29

Justificación 30

Objetivos 30
General 30
Específicos 30

Método y materiales 30

Resultados 31
Parámetros de playa Machete 31
Parámetros en ensenada Rosario 32

Bibliografía 34

DIVERSIDAD DE ORGANISMOS PLANCTÓNICOS DE ISLA COIBA, PROVINCIA DE VERAGUAS,


PANAMÁ 35

Introducción 35

Objetivos 37
General 37
Específicos 37

Materiales y Métodos 37

Resultados 38

Bibliografía 39

Anexos 40
Área de estudio

Figura 1. Muestreo Multiparamétrico, Playa Machete - Isla Coiba (Pacifico - Panameño).


Figura 2. Muestreo Multiparamétrica, Ensenada El Rosario - Isla Coiba (Pacifico - Panameño).
Diversidad de corales formadores de arrecifes en Coiba,
Provincia de Veraguas, Republica de Panamá
Por: Dayana Aguilar y Walter Valenzuela

Introducción
Los arrecifes coralinos son reconocidos como los sistemas biológicos más complejos,
diversos, vitales y productivos además de los más viejos de la Tierra (Porter y Tougas 2001,
Kunzmann 2004, Ahmed et al. 2007). Además, son atractivos por su belleza, diversidad y
formas de vida (Barker y Roberts 2004). De acuerdo con la Red de Acción Internacional
para los Arrecifes de Coral, a pesar de sólo cubrir el uno por ciento del fondo marino, estos
sistemas albergan más de 93,000 especies de plantas y animales, y sostienen a más del
35 por ciento de especies en las aguas poco profundas (ICRAN 2010). De acuerdo con
Porter y Tougas (2001) se han descrito entre 32 a 34 phylum en los arrecifes de coral.

Los estudios pioneros sobre arrecifes de coral en el Pacifico Oriental Tropical se iniciaron a
principios de 1970 en el área que hoy ocupa el Parque Nacional Coiba y han continuado
interrumpidamente hasta nuestros días, proporcionando una base de datos de larga
duración con más de 27 años. Esto incluye estudios del efecto del calentamiento del agua
por el fenómeno del niño en el blanqueamiento y mortalidad de corales, depredación de
corales y la ecología reproductiva de los corales.

Maté divide al Pacífico de Panamá en dos grandes regiones: El Golfo de Chiriquí y el golfo
de Panamá. Los arrecifes del Golfo de Chiriquí tienen unos 5,600 años, con un espesor
máximo de estructura calcárea de 10m a 12m una de estas islas descritas por Maté es Isla
Coiba que Alberga el arrecife más grande de la costa Pacífica de América, con 136Ha. Al
desarrollarse en el delta de un río pequeño, en la laguna y base arrecifales predominan
fondos de fango y arena. La cobertura viva es de 17.1%. El talud se extiende hasta los 10m
de profanidad.

El parque nacional Coiba cuenta con 23 de las 26 especies de corales formadores de


arrecifes que se conocen en el Pacifico panameño. El coral ramificado Pocillopora
damicornis es el principal constructor arrecifal. Sin embargo, el parque también cuenta con
arrecifes formados por el coral masivo Porites lobata cituacion no muy común en el Pacifico
de Panamá.

Recientemente se descubrió una especie nueva para la ciencia, el octocoral Pacifigorgia


rubinoffi que solo se encuentra en 8 sitios del Golfo de Chiriquí, incluyendo el Parque
Nacional Coiba.

Antecedentes
Existe una gran controversia sobre el origen de los corales del Pacífico Oriental. Dos teorías
opuestas intentan explicar el proceso:

a) Dispersión de larvas a larga distancia la cual manifiesta que las comunidades


actuales son modernas y provienen del transporte de larvas del Pacífico Central.
Ocurriendo luego de las extinciones posteriores a la formación del istmo
Centroamericano (Dana, 1975) (Richmond 1987a, b; 1990) (Guzmán, 1988).
b) Vi carlismo, que explica la formación de comunidades coralinas como remanentes
de una biota Pan-Tética ampliamente distribuida, que ha sido modificada por
eventos tectónicos, especiaciones, y extinciones (McCoy y Hect, 1976) (Hect y
McCoy, 1978).

La primera hipótesis asume una distribución de especies a través de largas distancias y en


cortos períodos de tiempo. La segunda hipótesis, cortas distancias durante largos periodos
de tiempo (Glynn y Wellington, 1983).

En el caso de Panamá Las colonias de coral más antiguas (>500 años) y únicas vivas del
Golfo de Panamá; éstas representan una importante fuente de información climática,
geológica y antropogénica de la costa de Azuero (Diaz, 2005).

Otro estudio llamado Monitoreo de las Comunidades Arrecifales y Especies Claves de


Pesquería en el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial de Manejo Marino Costero
Integrado del Archipiélago de Las Perlas”, cumplió una primera etapa de investigación en
marzo pasado, y en agosto próximo se registrará el segundo y último monitoreo.

El coordinador del proyecto José Casas precisó quien que el informe arrojó en su etapa
preliminar que hay diferencias entre los ecosistemas de Coiba y Las Perlas, principalmente
por la condición de zona protegida de la primera, y de que en un tiempo fue utilizado como
centro penitenciario, lo que impedía la visita de turistas y de cualquier otra actividad (Casas
2016).

Justificación
Los arrecifes coralinos son ecosistemas altamente productivos y diversos que cumplen
funciones importantes en el mantenimiento de la zona costera, beneficiando directamente
a los asentamientos humanos adyacentes y a las economías de muchas naciones (Hatcher,
1988-1990 Spurgeon, 1992).

La importancia de los ecosistemas arrecifales se observa en las numerosas funciones


ecológicas, estéticas, económicas y culturales que sustentan (Crosby et al. 2002). Son un
recurso natural importante pues contribuyen significativamente al bienestar local, nacional
y a nivel global (Spurgeon 1992, Spurgeon y Aylward 1992, Arín y Kramer 2002). Algunos
beneficios que se pueden mencionar son: funcionan como áreas de desove, cría, refugio y
alimentación de una larga variedad de organismos (ICRAN, 2010), permiten el desarrollo
de actividades turísticas (Hoegh-Guldberg 1999, Porter y Tougas 2001); benefician el stock
pesquero, al ser zonas de protección para peces juveniles (Arín y Kramer 2002); proveen
especies para comercio (Oles., 2007); contribuyen a la protección costera (Hoegh-Guldberg
1999, Barker y Roberts 2004, Ahmed et al. 2005); son responsables de la formación y
mantenimiento de miles de islas y barreras para playas (Spurgeon y Aylward, 1992);
contribuyen con sustancias naturales bioactivas de gran valor en organismos encontrados
en los arrecifes de coral (Birkeland 1996 en Porter y Tougas 2001).

Recientemente la destrucción global de arrecifes coralinos ha sido vista con preocupación


por científicos y autoridades responsables del manejo de recursos naturales. Entre las
causas principales de deterioro que se mencionan están la sobrepesca, la sedimentación,
y el enriquecimiento por nutrientes (Roberts, 1993).

Panamá tiene tres mecanismos jurídicos para proteger los arrecifes de coral. Uno de ellos
es la ley nacional y los otros dos son pronunciamientos ejecutivos. La Ley 2 del 7 de enero
de 2006 prohíbe expresamente la destrucción del arrecife de coral y cualquier actividad que
produzca su muerte, blanqueamiento, o la destrucción de los ecosistemas de los que forma
parte. Para ello, la Ley exige a la Autoridad Marítima de Panamá y a la Autoridad Nacional
del Ambiente coordinar la creación de reglamentos para hacerla efectiva. Podría
encontrarse como sanción penal la prohibición establecida en el artículo 32 (Mumby et al.,
2014).

Actualmente en la República de Panamá existen un alto índice de áreas protegidas que


poseen ecosistemas marinos costeros, que incluyen playas y acantilados, manglares y
humedales, arrecifes de coral, fondos areno fangosos y ecosistemas netamente marinos
como los pelágicos y abisales, esto se estipula dentro de la Ley 41 de 1998 General de
Ambiente en su artículo 94 (Gaceta oficial digital, 2006).

Los arrecifes de coral son una barrera natural que nos ofrecen protección contra los fuertes
vientos que provienen del mar, en las últimas décadas el 20 % de los arrecifes de coral
producto de su mal uso.

Forma parte además de una cadena de áreas marinas protegidas que va desde la isla del
Coco en Costa Rica, pasa por la isla Coiba en Panamá, las islas Malpelo y Gorgona en
Colombia y las islas Galápagos en Ecuador. En reconocimiento a ello, el Parque Nacional
Coiba fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco el año 2005. El
núcleo de este parque es la isla de Coiba, aunque toda el área protegida abarca más de
270 mil hectáreas. Lo especial es que se trata de una isla grande con otras más pequeñas
y un considerable espacio de mar. En el litoral de las islas hay mucha vida (AIDA, 2015).

Las áreas marinas protegidas y sus zonas de reserva representan una herramienta para
los planes de manejo que deben actualizarse periódicamente con información de
investigaciones científicas. Los recursos marinos dentro de las áreas protegidas son
afectados indirectamente por políticas de manejo inadecuadas que se producen por falta
de información científica (panamaecologicalmonitoring).

La intención de este trabajo es conocer la diversidad de corales formadores de arrecifes


presentes en Isla Coiba para poder actualizar la información ya existente y llevar un registro,
ya que es un área protegida y declarado patrimonio de la humanidad y debe ser conservado
en el mejor estado posible.

Objetivos
General
 Determinar la diversidad de corales formadores de arrecifes en Coiba, Provincia de
Veraguas, Republica de Panamá.
Específicos
 Identificar especies de corales formadores de arrecifes en Coiba Provincia de
Veraguas, Republica de Panamá.
 Identificar especies de corales que no forman arrecifes en Coiba Provincia de
Veraguas, Republica de Panamá.
Materiales y Métodos

Metodología
Se llevó a cabo una salida, en el mes de noviembre, Se dividió el área en 4 estaciones a lo
largo de toda la playa machete, cada estación contaba con un transepto lineal de 50 metros
aproximadamente; El transepto es una banda de muestreo sobre la que se toman los datos
definidos previamente. Cuando el transepto se diseña de acuerdo con la fisiografía del
terreno y las características particulares de cada masa, constituye el método idóneo para
poder apreciar los gradientes de cambio en determinados parámetros de la misma. Pueden
ser establecidos permanentemente en el arrecife y la misma área monitoreada a través del
tiempo o pueden ser realizados al azar durante cada visita al arrecife. Son utilizados para
estimar el porcentaje de cobertura de especies o componentes arrecifales, determinar
densidad, frecuencia, diversidad y tamaño de los organismos. El tamaño del cuadrante
varía dependiendo de lo que se quiere muestrear (Guzmán y Guevara 1999; Guzmán et al.,
2004) tomado de (ARAP, S/F).

Se utilizó la foto identificación para lograr una la colecta de datos más eficaz, posteriormente
a las inmersiones estos datos se anexaron a la información de la estación correspondiente.
Cabe recalcar que él se utilizó equipo de buceo para una correcta toma de datos.

El uso de fotografías es útil para documentar las condiciones generales del arrecife, los
cambios en su estructura y los efectos de daños naturales y antrópicos. Las fotografías y
las cintas de video proveen un historial de la composición de la comunidad y el
ordenamiento espacial de los organismos del arrecife que no se puede obtener de otros
tipos de datos y que puede ser de mucha importancia en el futuro. Como técnica de
monitoreo, la fotografía tiene la ventaja de ser relativamente fácil para voluntarios y otras
personas que no han sido entrenadas como biólogos de arrecifes (Rogers et al. 1994).

Análisis de Datos
Al momento del análisis de las fotografías y videos de los transeptos, los mismos se
transfirieron a tres computadoras portátiles marca Toshiba y Hp para preservar mejor la
información original de las tomas como la fecha y hora en el nombre de los archivos.
Posteriormente se separaron las distintas fotografías y videos en carpetas con código, clave
o nombre asignado a la estación y transepto para una fácil identificación y se hizo un
respaldo en un medio de almacenamiento externo.

Para la identificación se utilizó guías de identificación de campo junto con libros que nos
facilitaron la identificación de las especies que estaban en dichas fotos y videos para luego
proceder a elaborar tablas de datos las cuales sirvieron para una correcta clasificación por
individuos siendo así tipos de coral.
Resultados

En el trabajo se llevó a cabo una salida a campo en paya machete la cual se realizaron 4
monitoreo, todos en distintas áreas de playa machete, los cuales contaron con un tiempo
estimado de entre 45 y 60 minutos por área y en los que se encontraron alrededor de 9
especies en total entre coral blando y duro.

Los resultados fueron puestos en tablas de datos y clasificados según su familia nombre
científico y nombre común.

Cuadro 1. Corales formadores de Arrecifes


Familia Genero Especie Ubicación
Pocilloporidae Pocillopora Pocillopora capitata Área 1
Pocilloporidae Pocillopora Pocillopora eydouxi Área 1
Agariciidae Pavona Pavona clavus Área 2
Psammocoridae Psammocora Psammocora Área 3
stellata
Pocilloporidae Pocillopora Pocillopora Área 4
damicornis
Poritidae Porites Porites lobata Área 4
Agariciidae Gardineroseris Gardineroseris Área 1
planulata
En este cuadro podemos apreciar las diferentes especies de corales formadores de
arrecifes observados en las diferentes áreas estudiadas, las más observadas fueron
Pocillopora damicornis, Porites lobata y Pocillopora eydouxi, siendo el coral ramificado
Pocillopora damicornis el principal constructor arrecifal, sin embargo el parque también
cuenta con arrecifes formados por el coral masivo Porites lobata.

Cuadro 2. Corales no formadores de arrecifes


Familia Genero Especie Ubicación
Dendrophylliidae Tubastraea Tubastrea coccinea Área 2
Isididae Isidella Isidella tentaculum Área 3
Los corales blandos al no ser regidos formadores de los arrecifes suelen ser confundidos
con plantas, cuando se mueven con el agua. Pudimos observar dos especies una de pólipo
y la otra de corales clasificados como blandos que son el grupo de invertebrados.
Anexos

Figura 3. Pocillopora damicornis (Foto: Milixa Botacio).

Figura 4. “Coral poroso masivo” Porites lobata (Foto: Milixa Botacio).

Figura 5. Coral de la familia Pocillopora muy abundante en todas las áreas estudiadas (Foto:
Charol Marín).
Figura 6. Isididae es una familia de gorgonias marinas que pertenecen al suborden Calcaxonia, del
orden Alcyonacea, dentro de la clase Anthozoa (foto: Ramiro Solis).
Bibliografía

AIDA enero de 2015. ¨Protección de los Arrecifes de Coral en México¨ [En línea] AIDA 2015
Disponible en http://www.aida-americas.org/sites/default/files/Informe_Corales_Mexico.pdf
(visitada el 30.5.2016).

Aronson, R. Julio 2012.¨Los arrecifes de coral de Panamá están al borde del colapso¨ [En
línea] Richard Aronson. 2012 Disponible en http://www.tendencias21.net/Los-arrecifes-de-
coral-de-Panama-estan-al-borde-del-colapso_a12437.html (visitada el 26.5.2016).

Basurto-Lozano, D. SF. Arrecifes Coralinos.

Casas, J. (2016). Los corales de las islas Coiba y Perlas de Panamá, afectados por el
cambio climático. EFE Verde. Retrieved 23 November 2016.

Díaz, M. 2005. Acciones de manejo en los Arrecifes de Coral de Isla iguana. Panamá:
Fundación PANAMA.

Díaz, M. 2005. Ecosistemas Marinos y Costeros de Panamá. Panamá: Fundación


PANAMA.

Guzmán, H. y Cortés, J. Arrecifes coralinos del Pacífico Oriental"tropical: Revisión y


perspectivas Smílbsonian Tropical Research Institute. Apartado 2072, Balboa, Panamá.

Jiménez, C. Arrecifes y ambientes coralinos de Bahía Culebra, Pacífico de Costa Rica:


aspectos biológicos, económico-recreativos y de manejo 1Centro de Investigación en
Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa
Rica.

Mumby J. et al., 2014. Hacia la Resiliencia del Arrecife y Medios de Vida Sustentables.
2014, Australia: University of Exeter, Devon, UK.The University.

República de Panamá Autoridad Nacional del Ambiente actualmente Miambiente.


RESOLUCIÓN AG-0491-2006. Gaceta Oficial Digital, viernes 6 de octubre de 2006

Robles-Zavala, E. SF¨ Estudio del Análisis Social y Económico de los Servicios Ambientales
del Sistema Arrecifal Coralino del Parque Nacional Huatulco.¨ PDF created with pdfFactory
trial versión (UNIVERSIDAD DEL MAR).
Inventario de fauna marina presente en playa Machete y ensenada Rosario
en archipiélago de Coiba, Panamá
Por: Raquel Antunes e Ivette Candanedo

Introducción

El archipiélago de Coiba está situado al sureste de la República de Panamá, en el Golfo de


Chiriquí, en el océano Pacífico, a una distancia de aproximadamente 22 kilómetros desde
la costa de Veraguas. Está formado por la isla mayor, Coiba, de alrededor de 500 kilómetros
cuadrados, siendo esta la isla más grande de Centro América. En la Isla Coiba es posible
ver plantas y animales con características diferentes a las especies que se encuentran en
tierra firme (Coibanationalpark, 2016).

Granito de oro, un pequeño islote al noreste de Isla Coiba, es una de las paradas más
populares entre los visitantes. Su naturaleza volcánica forma una estructura de arenas
blancas y crea un arrecife que sirve de protección para una numerosa diversidad de vida
marina, entre ellas, anguilas, tortugas y grandes escuelas de peces (Coibanationalpark,
2016).

Los peces son los más numerosos de los vertebrados; existen por lo menos 20.000
especies conocidas y más de la mitad (58 por ciento) se encuentran en el ambiente marino.
Son más comunes en las aguas cálidas y templadas de las capas continentales (unas 8.000
especies). En las frías aguas polares se encuentran alrededor de unas 1.100 especies. En
el ambiente pelágico del océano, alejado de los efectos terrestres, se encuentran sólo unas
225 especies. Sorprendentemente, en las profundidades de la zona mesopelágica (entre
100 y 1000 metros de profundidad) el número de especies incrementa. Existen unas 1.000
especies de los denominados peces de media agua ("midwater fish") (Thurman y Webber,
1984).

Existe una historia abundante de exploración ictiológica en el Pacífico Oriental. Las


primeras colecciones científicas fueron realizadas por los viajes de Darwin a bordo del
Beagle. El Pacífico Oriental tiene una fauna costera relativamente pobre, comparada con
otras áreas tropicales, como el Mar Caribe y el Indo-Pacífico Occidental. Entre las razones
de esto, está el hecho de que aunque la costa continental es extensa, existen pocas islas
oceánicas, y debido al afloramiento y corrientes que afectan esta región, los trópicos son
significativamente reducidos. A su vez, se presenta una reducción de diversidad de
arrecifes comparada con las del Caribe y las del Indo-Pacífico. Hay muy pocas especies de
corales presentes, por lo que no existen los numerosos microhábitats propios de un arrecife
de coral desarrollado (Allen y Robertonson, 1998).

La ictiofauna del Pacífico Oriental Tropical presenta un fuerte endemismo regional a niveles
tanto genérico como específico. Aunque relativamente menor comparada con el Atlántico y
el Indo-Pacífico, presenta una identidad especial impartida por el gran número de especies
endémicas y las comunidades de peces que presenta.
Panamá tiene registrado alrededor de 629 especies de peces marinos para el Caribe y 678
especies para el Pacífico y por lo menos, 65 especies se han registrado para ambos mares.
Los peces marinos son unos de los principales recursos del país, contándose hasta el
momento con 140 especies de peces de importancia comercial (ARAP, 2015).
En el presente año se llevó a cabo una investigación de fauna marina en Panamá, Isla
Iguana, provincia de Los Santos. En sus costas se encuentra uno de los principales
arrecifes coralinos del Pacífico Azuerense y Santeño. Esta característica confiere que sus
playas sean de arena blanca producto de la erosión del esqueleto del coral y habitadas por
una amplia variedad de invertebrados, sobre todo cangrejos. Es refugio de una gran
diversidad de especies de peces que habitan en los diferentes ecosistemas tales como:
fondos arenosos, fondos rocosos, arrecifes de coral. El inventario de especies dio como
resultado una gran variedad, podemos mencionar que habitan unas 14 familias que agrupan
un número de 22 especies de peces. Las familias más diversas tenemos las siguientes:
Pomacentridae con 18%, Pomacanthidae con 14%, y Scaridae con 14% (Rivera y Solis,
2016).

Justificación
Una de las características fundamentales de la zona costera y sobretodo de sus
ecosistemas asociados, es su papel en la reproducción, alevinaje, crianza, crecimiento y
protección de muchos organismos que utilizan a estos ecosistemas y las áreas litorales
para ello. El mayor porcentaje de los mariscos consumidos, provienen de las zonas costeras
(ostión, camarón, jaiba, langostino, diversas almejas y una gran cantidad de peces).
Contribuyendo al 25% de la productividad biológica global, al 90% de las capturas
pesqueras mundiales donde el 50% de las especies marinas pasan parte o toda su vida en
la zona costera. Estos recursos costeros tienen una gran importancia económica, ya que
la mayoría de los mariscos que utilizan los seres humanos son cosechados en esta zona.
(ARAP, 2015).

La sobreexplotación de los recursos pesqueros, y la creciente inquietud por la conservación


de la biodiversidad marina, han motivado el desarrollo de líneas de investigación con un
enfoque multidisciplinario, dinámico y precautorio (Seijo, J.C., Defeo, O. y Salas, S., 1997).
Por este motivo es importante enfocarnos en proteger estas especies como lo dice la
constitución de la república en sus artículos 119, 120 y 296 que tratan sobre el deber que
tienen el Estado y todos los habitantes de mantener un equilibrio ecológico y evitar la
destrucción de ecosistemas y aplicar oportunamente las medidas necesarias para
garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna terrestre, fluvial y marina de
manera que se evite su depredación y se asegure su preservación. Además de estos
artículos hay algunos decretos que brindan protección extra a los peces tal es el caso de
Decreto Ejecutivo 29 de 24 de junio de 1994 (G.O. 22576 de 11/07/94) Que prohíbe la
captura y exportación de peces asociados con áreas coralinas en la Zona Económica
Exclusiva de Pesca de Panamá, en el Océano Pacífico y en el Océano Atlántico.

Panamá es el vigésimo octavo país en el mundo con mayor diversidad biológica. La posición
geográfica de Panamá ha permitido la riqueza biológica que tenemos: 259 especies de
mamíferos; 957 de aves; los reptiles contienen 229 especies y los anfibios 179. En cuanto
a la ictiofauna, se reporta un total de 206 especies de peces de agua dulce y 1,157 especies
de peces marinos. Las 1,157 especies marinas reportadas para Panamá representan el 9%
de las especies de peces marinos a nivel mundial, están representados en 35 órdenes, 156
familias y 515 géneros. (FUNDACIÓN PA.NA.MA, 2007).
Objetivos
General
Determinar la diversidad de especies de fauna marina asociadas al ecosistema de coral en
playa Machete y ensenada Rosario, archipiélago de Coiba, Panamá.

Objetivos Específicos
 Identificar las especies de peces asociadas al ecosistema de Coral en playa
Machete y ensenada Rosario, archipiélago de Coiba, Panamá.
 Determinar la familia con mayor diversidad de especies en las zonas estudiadas.
 Generar un inventario ictiológico y de invertebrados marinos presentes en el
ecosistema de coral en playa Machete y ensenada Rosario.

Metodología

Se realizó una salida en el mes de octubre visitando dos áreas del archipiélago de Coiba,
playa Machete y ensenada Rosario. Se crearon 4 equipos de hasta 4 buzos a los cuales se
les asignó un punto en ambas áreas de estudio. Durante cada una de las inmersiones, se
llevó a cabo la toma de fotografías y videos con la ayuda de cámaras marca GOPRO e
INTOVA HD.

El uso de fotografías es útil para documentar la ocurrencia de las distintas especies de


peces en el arrecife, los cambios en la estructura y los efectos de daños naturales y
antropogénicos que pueden obligar a las especies a moverse a otras áreas que se
encuentren sanas.

Para el análisis de los datos se utilizó el método de foto identificación para identificar las
especies de peces, invertebrados y reptiles avistados durante la inmersión, utilizando guías
de identificación y el libro Peces del Pacífico Oriental Tropical de Gerald R. Allen y D. Ross
Robertson.
Resultados
Cuadro 3. Inventario ictiológico
Familia Nombre científico Nombre común Observación
Acanthurus Cirujano aleta Variedad morada
xanthopterus amarilla y variedad pardo
oscuro
Acanthuridae Prionurus laticlavius Cochinito Barbero
Acanthurus nigricans Cirujano Coliblanca
Acanthurus Cirujano reo
triostegus
Myripristis Soldado anaranjado
Anomalopidae
leiognathus
Pseudobalistes Cochito Bota
Balistidae naufragium
Sufflamen verres Cochito Naranja Fase juvenil y
Fase terminal
Caranx caballus Cojinua chata o jurel
cojinua
Caranx melampygus Jurel azul
Carangidae Gnathanodon Ojicandela / jurel Fase juvenil
speciosus arenoso
Trachinotus Pámpano rayado o
rhodopus pampanito
Carcharhinus Tiburón punta blanca
Carcharhinidae
albimarginatus
Johnrandallia Mariposa limón
Chaetodontidae nigrirostris
Chaetodon humeralis Mariposa triplebanda
Chlopsidae Echidna nebulosa Morena estrellada
Cirrhitichthys Halcón de coral
Cirrhitidae oxycephalus
Cirrhitus rivulatus Halcón gigante
Diodon holocanthus Pez erizo
Diodontidae
enmascarado
Grammistidae Rypticus bicolor Jabonero baboso
Haemulon Roncador rayado
Haemulidae
maculicauda
Holocentridae Myripristis berndti Soldado azotado
Novaculichthys Cuchillo dragón
taeniourus
Thalassoma Pez arco iris Macho terminal y
Labridae lucasanum fase inicial
Bodianus diplotaenia Vieja Mexicana Fase inicial y
terminal
Halichoeres Señorita herida Macho terminal
chierchiae
Lutjanus Pargo negro/ pargo
novemfasciatus dientón
Lutjanidae
Lutjanus Pargo amarillo
argentiventris
Lutjanus guttatus Pargo de la mancha
Lutjanus viridis Pargo rayado
Malacanthus Blanquillo cola de
Malacanthidae
brevirostris bandera
Mulloidichthys Salmonete amarillo
Mullidae
dentatus
Myliobatidae Aetobatus narinari Chucho pintado
Holocanthus passer Pez ángel rey/ Fase juvenil,
Pomacanthidae Muñeca rey terminal y sub-
adulta
Abudefduf troschelii Pintaño amarillo
(Sargento mayor)
Microspathodon Jaqueta Gigante Fase adulta y
dorsalis juvenil
Stegastes Damisela de
acapulcoensis Acapulqueña /
Pomacentridae
Castañeta índiga
Chromis atrilobata Castañuela conguita
Stegastes flavilatus Castañeta azul Fase juvenil
dorada
Stegastes redemptus Castañeta Fase terminal
azafranada
Scarus Bicolor parrotfish Fase inicial
rubroviolaceus
Scarus ghobban Loro barbazul Fase inicial y
Scaridae
terminal
Calotomus carolinus Pochocho perico
Scarus compressus Loro chato
Epinephelus Mero pintado
labriformis
Paranthias colonus Cuna lucero
Cephalopholis Cabrilla panameña
Serranidae panamensis
Arothron meleagris Tamboril negro o Variedad
tamboril de oro manchada y
variedad amarilla
Arothron hispidus Tamboril verde
Zanclidae Zanclus cornutus Ídolo moro

Cuadro 4. Inventario de invertebrados en playa Machete y ensenada Rosario.


Familia Nombre científico Nombre común Observación
Diadematidae Diadema antillarum Erizo diadema
Toxopneustidae Sphaerechinus Erizo violáceo
granularis
Acanthasteridae Acanthaster planci Estrella corona de
espinas
Palinuridae Panulirus gracilis Langosta espinosa
del Pacífico
Cuadro 5. Inventario de reptiles en playa Machete y ensenada Rosario.
Familia Nombre científico Nombre común Observación
Cheloniidae Eretmochelys Tortuga carey
imbricata

Se pudo observar un aproximado de 50 especies distintas de peces, algunas en varias


fases de desarrollo. Las especies identificadas se pueden agrupar en 22 familias de las
cuales, la familia con mayor diversidad fue la Pomacentridae con 6 especies distintas; entre
ellas se encontró Abudefduf troschelii (Sargento Mayor), Microspathodon dorsalis (Jaqueta
gigante), Stegastes flavilatus (castañeta azul dorada), Stegastes acapulcoensis (Damisela
Acapulqueña), Chromis atrilobata (castañuela conquita), Stegastes redemptus (castañeta
azafranada).

Los grupos con especies menos observadas fueron los invertebrados y los reptiles. Se
registraron 4 familias de invertebrados con una especie cada una y una sola especie de
reptil, la Eretmochelys imbricata (tortuga carey).

Familias de peces Anomalopidae


Zanclidae Acanthuridae 2%
Serranidae 2% 8%
10%
Balistidae
Scaridae 4%
8%
Carangidae
8% Carcharhinidae
2%
Pomacentridae Chaetodontidae
12% 4%
Pomacanthidae Chlopsidae
2% 2% Cirrhitidae
4%
Myliobatidae Diodontidae
2% Mullidae Grammistidae 2%
2% 2%
Haemulida
Malacanthidae Lutjanidae Labridae Holocentridae
2%
2% 8% 8% 2%

Figura 7. Porcentaje de diversidad de especies por familia.


Bibliografía

Allen, G. & Robertson, D. (1998). Peces del Paci ́fico oriental tropical (1st ed.). Ciudad de México:
Conabio, Agrupación Sierra Madre y Cemex.

Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá | Fauna Marina. (2015). Arap.gob.pa. from
http://arap.gob.pa/unidad-ambiental/fauna-marina-2/

Coiba National Park. (2016). Coiba National Park, Panama. Coibanationalpark.com. Retrieved 25
November 2016, from http://www.coibanationalpark.com/

Thurman, H.V. and H.H. Webber (1984). Marine Biology. Charles E. Merrill Publishing C.A. Bell and
Howell Co. Columbus, Ohio
Anexos

Figura 8. Estrella corona de espinas. Foto: Ramiro Solís.

Figura 9. Cardumen de peces. Foto: Ivette Candanedo.


Figura 10. Chucho pintado. Foto: Ramiro Solís.

Figura 11. Morena estrellada. Foto: Ramiro Solís.

Foto 12. Halcón de coral. Foto: Ivette Candanedo.


Figura 13. Pez arcoíris. Foto: Ivette Candanedo.

Figura 14. Pez erizo enmascarado. Foto: Ivette Candanedo.

Figura 15. Tortuga carey. Foto: Ivette Candanedo.


Identificación de las Algas Marinas encontradas en el Parque
Nacional Isla Coiba, provincia de Veraguas, Panamá
Por: Mayelie González

Introducción
Las algas son un grupo muy diverso. Estos organismos acuáticos van desde seres
microscópicos unicelulares hasta organismos multicelulares que forman grandes colonias
muy grandes y vistosas. Las algas realizan una de las mayores aportaciones de oxígeno al
planeta; se estima que participan con cerca del 50% de la fotosíntesis global. Actualmente
el término alga se refiere a organismos que tienen células con núcleo (Eucariontes) y se
excluyen las algas-verde azules pertenecientes al reino de las bacterias (Phylum
Cyanobacteria). La gran diversidad de algas se reúne en un grupo con parentescos diversos
(polifilético). Los grupos más importantes y conocidos pertenecen a dos reinos distintos: las
algas verdes (División Chlorophyta) al reino Plantae y las rojas (Phylum Rhodophyta) y
pardas o cafés (Phylum Heterokontophyta) pertenecen al reino de Protista, Se calcula que
existen alrededor de 27,000 especies descritas de algas en el mundo (Llorente-Bousquets,
J., y S. Ocegueda. 2009.)

La mayoría de las algas son organismos acuáticos que viven en agua dulce o marina, es
posible encontrar algunas especies en hábitats muy diversos como troncos de árboles,
bancos de nieve y aguas termales. Existen ciertas algas que viven en simbiosis con o dentro
de animales, hongos y plantas; tal es el caso de los líquenes en donde se juntan hongos y
algas (Phylum Cyanobacteria) y los corales en donde se juntan celenterados y algas
(Phylum Dinoflagellata). Las algas tienen una gran diversidad de formas, desde algas
microscópicas unicelulares flageladas o no flageladas hasta algas pluricelulares que
pueden llegar a medir más de 50 metros de largo. A diferencia de las plantas vasculares,
las algas no tienen una verdadera raíz, tallo, hojas o tejido vascular y su forma de
reproducción es simple. Su cuerpo vegetativo es una estructura llamada talo (talofitas). En
las algas macroscópicas, se pueden encontrar formas filamentosas, laminariales, sifonosas,
costrosas y calcáreas (Llorente-Bousquets, J., y S. Ocegueda. 2009.).

Justificación
Las algas marinas constituyen uno de los recursos marinos naturales de creciente
importancia para un gran número de los países, La importancia de las algas marinas en el
ambiente oceánico es indiscutibles. Además, algunas especies comprenden infinidades de
aplicaciones en beneficio del ser humano: alimento, fertilizante y componentes de la
Industria farmacéutica (Ortegon I et al ). Entre los componentes de las algas que han
presentado actividades farmacológicas que potencialmente pueden ser beneficiosas para
los humanos se encuentran los polisacáridos. El mayor porcentaje (~91%) de los
polisacáridos presentes en las algas no son digeridos por las enzimas del tracto
gastrointestinal humano por lo que pueden ser considerados “fibras dietéticas” (Garcias, T,
et al.)

Este hecho aunque disminuye el aporte calórico de los carbohidratos en la dieta, incrementa
los efectos que puede traer aparejado su consumo debido a que favorecen el tránsito
intestinal, la limpieza del sistema digestivo y la protección de la mucosa intestinal.
Adicionalmente, a los polisacáridos se les atribuyen una gran variedad de propiedades
farmacológicas. Dentro de estas se encuentran sus efectos antihipertensivos, los cuales
han sido vinculados a la absorción excesiva de sustancias dañinas como el sodio e
inhibición de la enzima convertidora de angiotensina, la cual es cardinal en el control de la
presión arterial. En el caso de las algas su valor nutricional se considera elevado teniendo
en cuenta su contenido de aminoácidos esenciales ( Garcias, T, et al.,2010 ).

No obstante, al margen de los beneficios netamente nutricionales, compuestos de


naturaleza peptídica obtenidos a partir de las algas presentan también efectos
farmacológicos que pueden acrecentar el impacto positivo para la salud. Dentro de éstos
se describen los efectos hipotensores de compuestos peptídicos de Laminaria angusta
(Laminarin). Otros estudios han revelado que las ficobiliproteínas extraídas de las algas
pardas (ficocianina) y de las rojas (ficoeritrina) podrían ser beneficiosas en la prevención o
tratamiento de enfermedades neuro-degenerativas causadas por el estrés oxidativo
(Alzeimer’s and Parkinson’s) debido a sus efectos antioxidantes (Gracias, T, et al., 2010).

Objetivos
Objetivo General
 Identificar las especies de Algas encontradas en el Parque nacional Isla Coiba,
Veraguas.

Objetivo Específico
 Determinar las especies que algas encontradas en Isla Coiba.

Materiales y Métodos
Se realizó una salida a campo en una lancha de unos 7 m aproximadamente donde se
observaron 2 tipos de algas en zonas diferentes de las cuales 1fue observada en playa
machete y las otras fue observada en la ensenada el rosario donde se utilizó una cámara
fotográfica donde obtuvimos videos. La cual observamos en el laboratorio solo dos especies
de Algas Marinas.

Para el análisis de los videos fotográficos visualizamos las imágenes donde observamos
las algas donde las obtuvimos de una cámara sumergible marca Go pro silver 4. Estas
imágenes fueron obtenidas con un cuerpo de trabajo utilizando equipo de buceo de Scuba
Panamá.
Resultados

Sertularia

Hidrogeno colonial formado por un eje delgado de hasta


50cm de longitud que se ramifica de forma alterna hasta
2 veces, dando a la colonia aspecto de pluma; los pólipos
se disponen a los dos lados del eje, y tiene una teca
tubular con 1 o 2 dientes agudos. Gonoteca delgadas a
largdas de forma rectangular, con un pendunculo corto
color blanco o rosaceo.

Reino: Animalia
Filum: cnidaria
Suborden: Thecata
Clase: Hydrozoa
Orden: Hydroida
Familia: Sertulariidae

Padina Sp.

Talo laminar de consistencia rígida y


color blanquecino o pardo amarillento
en forma de abanico formado a veces
por varias láminas superpuestas.
Tamaño de unos 15 cm.

El talo está constituido por ejes


polísticos con crecimiento simultáneo lo
que origina su morfología característica
en forma de abanico. Está calcificado
con carbonato cálcico lo que le da la
textura rígida y el color blanquecino. La superficie de la lámina se caracteriza por la
presencia de pequeños pelos oscuros, formando filas horizontales y concéntricas que se
destacan más por las deposiciones cálcicas.

Reino Protista
Filo: Heterokontophyta
Clase: Phaeophyceae
Orden: Dictyotales
Familia: Dictyoptaceae
Género: Padina
Especie: P. pavonica (L.) Thivy
Bibliografía

García, T, Hernández, Y, Valdés, O, y Menéndez, R. 2010. Las algas marinas: fuente de


nutrición y salud. http://ama.redciencia.cu/articulos/19.07.pdf

Llorente-Bousquets, J., y S. Ocegueda. 2009. Estado del conocimiento de la biota.


Conocimiento actual de la biodiversidad.
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/algas/algas.html

Ortegon I, Freile Y, y Robledo D. 2014. Diversidad Vegetal Algas.


http://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap4/01%20Algas.pdf
Parámetros fisicoquímicos de Playa Machete y Ensenada Rosario,
Archipiélago de Coiba, Panamá
Por: Javier Alba

Introducción
Dadas las propiedades físico-químicas del agua, esta se comporta como un magnífico
disolvente tanto de compuestos orgánicos como inorgánicos, ya sean de naturaleza polar
o apolar; de forma que podemos encontrarnos en su seno una gran cantidad de sustancias
sólidas, líquidas y gaseosas diferentes que modifican sus propiedades. A su
comportamiento como disolvente hay que añadir su capacidad para que se desarrolle vida
en su seno, lo que la convierte en un sistema complejo sobre el que habrá que realizar
análisis tanto cualitativos como cuantitativos con objeto de conocer el tipo y grado de
alteración que ha sufrido, y consecuentemente como se encuentran modificadas sus
propiedades para usos posteriores. Puesto que la alteración de la calidad del agua puede
venir provocada tanto por efectos naturales como por la actuación humana derivada de la
actividad industrial, agropecuaria, doméstica o de cualquier otra índole, no es de extrañar
que el análisis de los parámetros de calidad del agua se deba realizar a todo tipo de aguas,
independientemente de su origen. (Aznar, 2000).

La presencia de sustancias químicas disueltas e insolubles en el agua —que pueden ser


de origen natural o antropogénico— define su composición física y química. Las
características físicas del agua, llamadas así porque pueden impresionar a los sentidos
(vista, olfato, etcétera), tienen directa incidencia sobre las condiciones estéticas y de
aceptabilidad del agua. Se consideran importantes las siguientes: turbiedad, sólidos
solubles e insolubles, color, olor y sabor, temperatura, y pH y el agua, como solvente
universal, puede contener cualquier elemento de la tabla periódica. Sin embargo, pocos son
los elementos significativos para el tratamiento del agua cruda con fines de consumo o los
que tienen efectos en la salud del consumidor (Barrenechea, SF).

El Parque Nacional de Coiba se encuentra situado en el Océano Pacífico, Está formado por
un archipiélago de numerosas islas e islotes; la mayor es la de Coiba, que da nombre a
todo el Parque. La extensión total del Parque marítimo terrestre es de 270 125 km², de las
que 216 543 pertenecen al entorno marino, lo que le convierte en uno de los parques
nacionales con mayor superficie marina protegida de todo el mundo (Velayos et al. 1997).

antecedentes
Debido a la falta de información de parámetros en El Parque Nacional de Coiba,
mencionamos otros estudios realizados en el pacifico panameño y otros estudios del
pacifico cercanos a Panamá. Como el estudio realizado en Isla Iguana donde la información
adquirida demostró que el lugar poseía una T° óptima para el crecimiento de corales
(Aguilar et all, 2016) y otro estudio fue el realizado por Castillero, Domínguez y Grey en el
2014, en el cual recogieron datos de parámetros fisicoquímicos en la Bahía de Manzanillo
de Panamá. Y en Colombia investigaciones realizadas por Casero y Casanova en 1995
recalcaron la importancia sobre el cuidado del agua ya que En el Litoral Pacífico
Colombiano se presentan alteraciones de la calidad de agua marina, debido a que la
mayoría de las descargas de origen doméstico e industrial son vertidas sin ningún tipo de
tratamiento previo, constituyéndose en una amenaza directa para los ecosistemas marinos
y la salud de la población.
Justificación
La mayoría de los parámetros evaluados en el agua son de carácter fisicoquímicos, y en
especial los basados en la composición química, es necesario la constante toma periódica
de muestras y su posterior análisis y así tener un seguimiento de los constantes cambios
de la composición del agua para mitigar o evitar daños futuros al ecosistema. Los
organismos vivos que habitan el agua presentan adaptaciones a determinadas condiciones
ambientales y estas mismas tiene límites de tolerancia a las diferentes alteraciones del
agua. (Alba, 1996). Entre ellos están los corales y especies de peces que habitan en las
aguas de El Parque Nacional Coiba.

Objetivos
General
 Determinar los parámetros fisicoquímicos del agua en playa Machete y ensenada
Rosario
Específicos
 Medir los parámetros fisicoquímicos de la ensenada Rosario y playa Machete en El
Parque Nacional Coiba
 Evaluar las condiciones de la playa Machete y ensenada Rosario en base a los
datos recogidos

Método y materiales
Para la recolección de datos utilizamos un bote para bordear la playa Machete y obtener un
total de 12 puntos, en cada uno de los puntos utilizamos el YSI multiparámetros para
obtener datos de PH, conductividad etc., el GPS para saber las coordenadas de los puntos
y el disco Sechi para medir la distancia de visibilidad del mar. Los datos obtenidos los
apuntamos en una tabla especiales para agua y al terminar pasamos los datos en
computadoras para hacer las gráficas comparativas. Este mismo proceso se utilizó en la
ensenada rosario.
Resultados

Parámetros de playa Machete

Cuadro 6. Visibilidad del agua y coordenadas geograficas


Punto visibilidad (m) Coordenadas
1 6 N 0764892/ W 08174834
2 5.5 N 07.64707/ W 081.74743
3 5.5 N 07.64586/ W 081.74599
4 6 N 07.64424/ W 081. 74502
5 5.5 N 07.64288/ W 081.74429
6 3.5 N 07.64203/ W 081.74443
7 2 N 07.64055/ W 081.74347
8 2 N 07.639732/ W 081.74294
9 2.5 N 07.63905/ W 081.74197
10 5 N 07.63849/ W 081.74078
11 2 N 07.63772/ W 081.73890
12 3.5 N 07.63790/ W 081.73688
La distancia de la visibilidad es realmente poca debido a que los puntos fueron tomados
cerca de la costa, se podía apreciar las especies de coral desde el bote en estos puntos el
disco sechi pudo llegar hasta el fondo.

Cuadro 7. Parámetros fisicoquímicos de playa Machete


Punto Temperatura Conductividad TDS Salinidad DO% Do PH
(C°) (µs/cm) (g/l) (ppm) (mg/l)
1 27.42 48.81 30.34 30.28 93.2 6.20 8.18
2 27.43 48.92 30.39 30.30 92.7 6.19 8.24
3 27.44 48.90 30.38 30.30 91.1 6.08 8.33
4 27.37 49.08 30.52 30.45 91.4 6.11 8.36
5 27.38 49.28 30.58 30.51 92.1 6.15 8.37
6 27.42 49.13 30.53 30.46 95.1 6.34 8.31
7 27.42 49.10 30.50 30.43 94.2 6.28 8.33
8 27.34 49.08 30.51 30.45 94.2 6.29 8.35
9 24.47 49.10 30.42 30.40 96.3 6.40 8.35
10 27.56 49.12 30.44 30.36 98.5 6.55 8.35
11 27.66 49.16 30.41 30.32 110.1 7.28 8.37
12 27.42 49.04 30.46 30.38 90.4 6.02 8.35

promedio 27.19 49.06 30.45 30.38 94.94 6.32 8.32


En base a los puntos con los que se cuenta en esta tabla, se puede aproximar que en
promedio la temperatura del agua en la playa Machete es de 27.19° C, un poco más de la
temperatura óptima para el crecimiento de corales, que es de entre 26-27°C. Por su parte
la salinidad promedio es de 30.38 ppm, encontrándose baja para el crecimiento de corales,
que es de 32 a 35 ppm.
Gráfica de los parametros fisico quimicos de playa Machete
120

100

80

60

40

20

0
punto 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto 6 punto 7 punto 8 punto 9 punto 10 punto 11 punto 12

temperatura (C°) conductividad ( us/cm) TDS (g/l) salinidad (ppm)


DO% DO (mg/l) PH

Parámetros en ensenada Rosario

Cuadro 8. Visibilidad del agua y coordenadas geográficas.


punto Visibilidad (m) coordenadas
1 7 N 07.64793/ W 081.75279
2 7 N 07.64704/ W 081.75191
3 5 N 07.64600/ W 081.75223
4 7 N 07.64467/ W 081.75267
5 4 N 07.64372/ W 081.75250
6 5 N 07.64258/ W 081.75250
7 4 N 07.64170/ W 081.75292
8 5 N 07.64113/ W 081.75383
9 4 N 07.64159/ W 081.75471
10 4 N 07.64245/ W 081.75574
11 10 N 07.64392/ W 01.75729
12 12 N 07.64512/W 081.75815
En los puntos de visibilidad dentro de la ensenada Rosario el disco sechi pocas veces toco
fondo, en los últimos 2 puntos la visibilidad del disco sechi se perdía en las distancias entre
10 y 12 metros.
Cuadro 9. Parámetros físico químicos de ensenada Rosario
Punto Temperatura Conductividad TDS Salinidad DO% Do PH
(C°) (µs/cm) (g/l) (ppm) (mg/l)
1 27.44 49.52 30.76 30.72 92.1 6.14 8.31
2 27.45 49.48 30.72 30.68 94.5 6.29 8.35
3 27.45 49.50 30.74 30.69 94.41 6.29 8.35
4 27.46 49.44 30.70 30.65 94.9 6.34 8.39
5 27.49 49.02 30.39 30.30 121.1 6.92 8.37
6 27.78 48.77 30.07 29.92 100.6 6.61 8.38
7 27.82 48.84 30.11 29.97 105.5 7.60 6.38
8 28.11 49.16 30.17 30.04 126.8 8.43 8.40
9 27.50 48.86 30.21 30.08 117.0 7.89 8.40
10 27.46 49.08 30.48 30.41 99.6 6.66 8.37
11 27.40 49.22 30.59 30.54 94.5 6.31 8.36
12 27.39 49.22 30.65 30.63 93.6 6.25 8.35

promedio 27.56 49.17 30.46 30.38 102.88 6.81 8.2


En base a los puntos con los que se cuenta en esta tabla, se puede aproximar que en
promedio la temperatura del agua en la ensenada Rosario es de 27.56° C, una temperatura
óptima para el crecimiento de corales, que es de entre 26-27°C. Por su parte la salinidad
promedio es de 30.38 ppm, encontrándose baja para el crecimiento de corales, que es de
32 a 35 ppm.

Gráfica de los parámetros físico químicos de ensenada Rosario


140

120

100

80

60

40

20

0
punto 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto 6 punto 7 punto 8 punto 9 punto 10 punto 11 punto 12

Temperatura (C°) Conductividad (µs/cm) TDS (g/l) Salinidad (ppm)


DO% Do (mg/l) PH
Bibliografía

Aguilar et all. (2016). Caracterización Biológica y geológica de los ecosistemas marinos de


refugio de vida silvestre de isla iguana, provincia de Los Santos, Republica de Panamá.

Javier Alba. (1996). Macro invertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos.
Granada

Antonio Aznar Jimenez. (2000). Determinación de los parámetros fisicoquímicos de calidad


de las aguas. Leganes, Madrid.

Ada Barrechea Martel. SF. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua.

Luis A. Calero H, Robinson F. Casanova R. (1995). Evaluación de algunos parámetros


fisicoquímicos y sustancias contaminantes en el pacifico colombiano.

Capa, María, San Martín, Guillermo, & López, Eduardo. (2001). Syllinae (Syllidae:
Polychaeta) del Parque Nacional de Coiba, Panamá. Revista de Biología Tropical, 49(1),
103-115.
Diversidad de Organismos Planctónicos de Isla Coiba, provincia
de Veraguas, Panamá
Por: Raimundo González y Paola Pava

Introducción
El agua de mar es el hábitat más grande y homogéneo de la Tierra y constituye un medio
de 1.400 millones de km3 de volumen y que se extiende por más del 70% de la superficie
del planeta. En ambiente que constituye esa gran masa de agua, conocido por ambiente
pelágico, se desenvuelve una fracción muy importante de la biodiversidad de nuestro
planeta. Circunstancia que no ha de extrañar si se piensa que la vida en la Tierra surgió en
el agua de mar. Los organismos vegetales y animales que viven flotando entre dos aguas
se agrupan en dos grandes grupos según su capacidad de movimiento (Calvin, s.f).

Plancton es el conjunto de organismos de pequeño tamaño (típicamente <3 cm) que tienen
como característica principal habitar la columna de agua con limitada capacidad de
contrarrestar las corrientes de agua. De esta manera cualquier organismo que cumpla con
esta característica formará parte de esta comunidad acuática. El término “plancton”
proviene del griego que significa errante el cual fue acuñado en 1887 por el alemán Victor
Hensen para describir a los organismos que derivan con las corrientes marinas y
dulceacuícolas.

Bajo esta definición operativa, la composición de organismos de esta comunidad entonces


resulta ser ampliamente diversa incluyendo virtualmente todos los fila que habitan el
ambiente acuático, y aunque las bacterias y los virus se consideran parte de esta
comunidad, a grandes rasgos se distinguen principalmente dos componentes:
el fitoplanctonque incluye organismos que obtienen su energía por la energía de la luz y los
nutrientes por el proceso de fotosíntesis (microalgas) y el zooplancton que son los
organismos que obtienen su energía ingiriendo otros organismos (componente
heterotrófico) (Guemes, 2003).

Guemes afirma que el Fitoplancton son las microalgas productores primarios del plancton
con diferentes formas de organización celular: células solitarias, en cadena, formando
filamentos, en agregados celulares formando nieve marina. Los principales grupos de
microalgas que conforman el fitoplancton son las diatomeas, los dinoflagelados, las
clorofitas, las cianofitas (también conocidas como cianobacterias), los euglenoideos, las
rafidofitas, los cocolitofóridos, los silicoflagelados entre otros. Dependiendo del ambiente
dulceacuícola o marino, tendrán representantes o no de estos grupos y variará su
abundancia y diversidad. Puesto que es el componente fotosintético, constituyen el primer
eslabón de la trama alimenticia en los sistemas acuáticos junto con los productores
primarios que habitan los fondos de los cuerpos de agua.

De igual manera Guemes en el 2003 realizó una publicación donde decía que el
Zooplancton Constituye por todos los consumidores que constituyen en su gran mayoría a
productores secundarios y terciarios. Este grupo está constituido por organismos
generalmente microscópicos adultos y sus fases larvarias (holoplancton), y por las fases
larvarias de otros organismos que en forma adulta habitan los fondos acuáticos o la columna
de agua pero contrarrestando el movimiento de las corrientes. Algunos de los grupos de
organismos mas abundantes y característicos del zooplancton son los copépodos,
cladóceros, rotíferos, cnidarios, quetognatos, eufáusidos y las larvas de los peces que por
su relevancia socioeconómica de los organismos juveniles y adultos generalmente estudian
y describen con el término “ictioplancton”. Al igual que el fitoplancton, dependiendo del
ambiente en que se encuentren, ya sea dulceacuícola o marino, cada uno de los grupos o
especies del zooplancton variará su diversidad y abundancia. Un componente del
zooplancton relativamente menos estudiado son sus parásitos que constituyen una
diversidad varios ordenes de magnitud mayor que los mismos organismos fitoplanctónicos
y zooplanctónicos ya que cada organismo que existe en el planeta es propenso a infestarse
o infectarse por múltiples parásitos.

Justificación

La cadena alimenticia en los ecosistemas acuáticos tiene como su primer eslabón al


denominado plancton, compuesto por organismos que son seres vivos, pero de
dimensiones microscópicas, por lo cual no pueden ser correctamente visualizadas a simple
vista, sino que se necesita de un instrumento de ampliación como un microscopio.
(Importancia, 2016

La enciclopedia La importancia menciona que existen otros organismo vivos y


microscópicos en el ecosistema acuático, ya sea de aguas dulces o de aguas saladas, pero
a diferencia del necton y del neuston, el plancton tiene la característica de encontrarse en
estado de flote, a grandes profundidades (hasta doscientos metros) y no son nadadores,
como si lo es el necton. Sea cual sea el tipo de plancton, todos ellos tienen la capacidad de
ser autótrofos, es decir de producir su propio alimento. Por esto, es que en la cadena trófica
(o cadena alimenticia) sean ellos los que son el primer eslabón, ya que la mayoría de los
demás seres vivos acuáticos son heterótrofos, es decir que no producen su propio alimento,
sino que comen a otros seres vivos. Por esto también se diferencia entre zooplancton y
fitoplancton. El zooplancton es autótrofo por esencia, mientras que el zooplancton se
alimenta del fitoplancton y así ya no es autótrofo en su totalidad. A pesar de que el plancton
en todas sus formas y variaciones se encuentra de manera abundante en los ecosistemas
acuáticos, la creciente y preocupante contaminación de las grandes masas de agua en todo
el planeta, pone en serio riesgo la supervivencia de las formaciones planctónicas, y de este
modo, en serio riesgo la alimentación de los demás seres vivos acuáticos.

Puesto que la comunidad del plancton está constituida por la mayor parte de los organismos
presentes en el ecosistema pelágico y contiene una proporción relevante de los productores
primarios y productores secundarios y terciarios, constituye la mayor biomasa disponible
donde comienza la trama trófica en los ambientes acuáticos. El plancton realiza la mayor
movilización de biomasa del planeta diariamente en su migración vertical diaria que en
términos de energía y biomasa movilizada constituye lo que se conoce la bomba biológica
que controla gran parte de la biogeoquímica orgánica del océano. El fitoplancton contribuye
con cerca del 50% de la producción primaria del planeta. El conocimiento de la diversidad
biogeografía, abundancia, ecología, fisiología y evolución de esta comunidad, son
indicadores del potencial productivo de los ecosistemas que para intereses de los humanos
reditúan en la biomasa disponible para las pesquerías. Los organismos del plancton puedes
ser útiles indicadores de los cambios ocurridos en los ecosistemas por su rápida respuesta
a las condiciones ambientales dictada por sus relativamente cortos ciclos de vida y
sensibilidad a la contaminación.

En biotecnología, los organismos del plancton son aprovechados para su cultivo como
fuente de alimento en los acuarios y obtención de otros productos alimenticios para el
desarrollo de pesquerías. Así mismo se utilizan en estudios de toxicidad y obtención de
pigmentos, entre muchas otras aplicaciones de interés para el hombre. (Guemes, 2003)

Objetivos

General

Determinar la diversidad de especies planctonicas en Isla Coiba, provincia de Veraguas,


Panamá.

Específicos

 Clasificación de los organismos en fitoplancton y zooplancton.


 Conocer las familias fitoplanctonicas y zooplanctonicas presentes en Isla Coiba.

Materiales y Métodos

Se realizó una salida a campo en una lancha de unos 7 m aproximadamente donde se


tomaron 5 muestras en zonas diferentes de las cuales 3 fueron tomadas en playa machete
y las otras 2 en la ensenada el rosario donde se utilizaron redes de fitoplancton y
Zooplancton las cuales fueron lanzadas al agua en la parte posterior del bote andando a
una velocidad de 1 nudo durante 1 minuto, una vez pasado el minuto las redes fueron
recogidas y las muestras obtenidas en el colector se depositaron en una bolsa ziploc las
cuales fueron transportadas para un posterior análisis de las muestras en el laboratorio.

Para el análisis de cada muestra se tomó del fondo de La bolsa con un gotero 3 gotas las
cuales fueron colocadas en un porta objetos y cubiertas con un cubre objetos y se procedía
a poner la muestra en el microscopio para realizar la toma de fotografías para realizar la
identificación de los organismos la toma se realizó con la cámara del microscopio y se tomó
26 fotos para cada muestra y esta se hizo en forma de S, posteriormente las fotografías
fueron identificadas con un libro de identificación de fitoplancton del oeste del Pacífico.
Resultados

Cuadro 10. Identificación de Familias de Plancton en el área de Rosario, Isla Coiba

Familias encontradas en Rosario 1 Familias encontradas en Rosario 2

Bacillariaceae Raphidophytes

chaetocerotaceae Leptocylindraceae

Leptocylindraceae chaetocerotaceae

Haptophyceae Nematodinium

Thalassiosiraceae Green algae

Coscinodiscaceae Haptophytes

Rhizosoleniaceae Rhizosoleniaceae

 En rosario 1 se pudo apreciar unas 4 familias de fitoplancton la mayor parte


diatomeas, diversidad de especie de fitoplancton.

 En Rosario 2 se pudo encontrar organismos zooplanctónicos y algunas algas


verdes.
Bibliografía

Regmurcia.com. (2016). Vida entre dos aguas - Regin de Murcia Digital. [online] Available
at: http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2624&r=ReP-12444-
DETALLE_REPORTAJESPADRE [Accessed 25 Nov. 2016].

http://sompac.org/publicaciones/ Planctología Mexicana. 2003. Barreriro-Guemes, M.T.,


Meave del Castillo, M.E/. Signoret/Poillon, M., Figueroa-Torres, M.G. (eds). Sociedad
Mexicana de Planctología, La Paz, B.C.S. México. 284 pp.
Anexos

Figura 16. Familia Chaetocerotaceae; Bacillariaceae.

Figura 17. Thalassiosiraceae.


Figura 18. Raphidophyceae¸ Leptocylindraceae.

Figura 19. Green Algae.


Estado y Monitoreo de las Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la
Pesquería en el Parque Nacional Coiba (periodo 2016-2017): Efectividad de la Zona
Protegida para su Conservación

Coordinador del Proyecto


José Julio Casas M.
Universidad Marítima Internacional de Panamá

Responsable Científico del Proyecto


Arturo Ayala Bocos
ECO-México

Técnicos de campo
Carolina Salas-Moya (UCR-Costa Rica)
Juan Carlos Azofeifa (UCR-Costa Rica)
Isaac Chávez Zamora (UNA-Costa Rica)
Carolina César (UMIP-Panamá)
Jenny Carolina Rodríguez – Villalobos (UABCS-México)

Técnico en Gabinete
Jenny Carolina Rodríguez – Villalobos
Universidad Autónoma de Baja California Sur (México)

Julio, 2017
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN 3
2. ANTECEDENTES 5
3. OBJETIVOS 6
3.1 OBJETIVO GENERAL 6
3.2 Objetivos específicos 6
4. METODOLOGÍA 7
4.1 Composición íctica de los arrecifes 8
4.2 Composición de la comunidad bentónica 9
4.3 Cobertura y complejidad estructural del arrecife 10
4.4 Estado de salud de las colonias coralinas 11
4.5 Análisis de datos 11
5. RESULTADOS 13
5.1 Composición íctica de los arrecifes en la Provincia de Veraguas 13
5.1.1 Parque Nacional Coiba 13
5.1.2 Sitios evaluados fuera del área protegida del Parque Nacional Coiba 19
5.2 Macro-invertebrados móviles 25
5.2.1 Parque Nacional Coiba 26
5.2.2 Sitios evaluados fuera del área protegida del Parque Nacional Coiba 28
5.3 Cobertura del fondo arrecifal 30
5.3.1 Parque Nacional Coiba 30
5.3.2 Sitios evaluados fuera del área protegida del Parque Nacional Coiba 32
5.4 Estado de salud de las colonias coralinas 33
5.4.1 Parque Nacional Coiba 34
5.4.2 Sitios evaluados fuera del área protegida del Parque Nacional Coiba 37
5.5 Análisis del estado general de los sitios visitados 40
5.6 Efectividad de la protección en la conservación del ecosistema arrecifal 42
5.7 Análisis comparativo del estado de los arrecifes en el Parque Nacional Coiba en el tiempo 46
6. DISCUSIÓN 51
7 RECOMENDACIONES GENERALES 57
Actualización al protocolo de monitoreo 57
8 Referencias bibliográficas 60

I
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

II
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Índice de Figuras

Figura 1. Localidades de estudio en el Parque Nacional Coiba y sus inmediaciones. 1. Bajo del
Pulpo, 2. Granito de Oro, 3. Punta Sur/Jicarita, 4. Catedral, 5. Jicaron Pta NE, 6. Dos tetas, 7.
Islote Santa Cruz, 8. Machete, 9. Wahoo, 10. Faro, 11. Brincanco, 12. Uva, 13. Don Juan, 14.
Sueño del Pescador, 15. Bahía Damas, 16. Iglesias, 17. Montaña Rusa, 18. Bajo Cagado, 19.
Canales de Tierra, 20. Cativo, 21. Cimarrones, 22. Pacora, 23. Puerto Escondido, 24. Tintorera.
............................................................................................................................................7
Figura 2. Especies de peces más comúnmente observados en el Parque Nacional Coiba en febrero
de 2017. a). Thalasoma lucassanum b). Cephalopholis colonus ........................................... 13
Figura 3. Riqueza promedio (S ± error estándar) de especies de peces observadas por transecto en
el Parque Nacional Coiba. .................................................................................................. 14
Figura 4. Diversidad promedio (H´ error estándar) de especies de peces observadas por transecto
en el Parque Nacional Coiba............................................................................................... 15
Figura 5. Biomasa promedio (g/m2  error estándar) de especies de peces observadas por
transecto en el Parque Nacional de peces registrada por sitio en el Parque Nacional Coiba
durante febrero de 2017. ................................................................................................... 15
Figura 6. Biomasa (g/m2) de grupos funcionales de peces en el Parque Nacional Coiba.
Depredadores tope (DT), depredadores pelágicos (DP), depredadores primarios bentónicos
(DPB), depredadores secundarios bentónicos (DSB), depredadores secundarios bentónicos
pequeños (DSBP), herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores
y detritívoros (HRYD), omnívoros (O), (OT), planctívoros (P) 1. Bajo del Pulpo, 2. Granito de
Oro, 3. Punta Sur de Jicarita, 4. Catedral, 5. Jicaron Punta NE, 6. Dos tetas, 7. Islote Santa Cruz,
8. Machete, 9. Wahoo, 10. El Faro, 11. Brincanco, 12. Uva, 13. Don Juan, 14. Sueño del
Pescador, 15. Bahía Damas, 16. Iglesias, 17. Montaña Rusa. ............................................... 17
Figura 7. Biomasa (g/m2) de peces de interés comercial en el Parque Nacional Coiba. 1. Bajo del
Pulpo, 2. Granito de Oro, 3. Punta Sur de Jicarita, 4. Catedral, 5. Jicaron Punta NE, 6. Dos tetas,
7. Islote Santa Cruz, 8. Machete, 9. Wahoo, 10. El Faro, 11. Brincanco, 12. Uva, 13. Don Juan,
14. Sueño del Pescador, 15. Bahía Damas, 16. Iglesias, 17. Montaña Rusa. ......................... 19
Figura 8. Especies de peces más comúnmente observados en las inmediaciones del Parque
Nacional Coiba en febrero de 2017. ................................................................................... 20
Figura 9. Riqueza promedio (S ± error estándar) de especies de peces observadas por transecto en
las inmediaciones del Parque Nacional Coiba. .................................................................... 20
Figura 10. Diversidad promedio (H´ error estándar) de especies de peces observadas por
transecto en inmediaciones del Parque Nacional Coiba. ..................................................... 21
Figura 11. Biomasa promedio (g/m2  error estándar) de especies de peces observadas por
transecto en el Parque Nacional de peces registrada por sitio en las inmediaciones del Parque
Nacional Coiba durante febrero de 2017. ........................................................................... 22
Figura 12. Biomasa (g/m2) de grupos funcionales de peces en las afueras del Parque Nacional
Coiba. Depredadores pelágicos (DP), depredadores primarios bentónicos (DPB),
depredadores secundarios bentónicos (DSB), depredadores secundarios bentónicos
pequeños (DSBP), herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores

III
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

y detritívoros (HRYD), omnívoros (O), (OT), planctívoros (P). 1. Bajo Cagado, 2. Canales de
Tierra, 3. Cativo, 4. Cimarrones, 5. Pacora, 6. Puerto Escondido, 7. Tintorera ..................... 23
Figura 13. Biomasa (g/m2) de peces de interés comercial en las inmediaciones del Parque Nacional
Coiba. 1. Bajo Cagado, 2. Canales de Tierra, 3. Cativo, 4. Cimarrones, 5. Pacora, 6. Puerto
Escondido, 7. Tintorera ...................................................................................................... 25
Figura 14. Riqueza promedio (S ± error estándar) de especies de macro-invertebrados observadas
por transecto en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba. .......................................... 26
Figura 15. Diversidad promedio (H´ error estándar) de especies de peces observadas por
transecto en el Parque Nacional Coiba. .............................................................................. 27
Figura 16. Invertebrados de interés comercial observados en el Parque Nacional Coiba en febrero
de 2017. ............................................................................................................................ 27
Figura 17. Riqueza promedio (S ± error estándar) de especies de macro-invertebrados observadas
por transecto en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba. .......................................... 28
Figura 18. Diversidad promedio (H´ ± error estándar) de especies de macro-invertebrados
observadas por transecto en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba. ....................... 29
Figura 19. Invertebrados de interés comercial observados en las inmediaciones del Parque
Nacional Coiba en febrero de 2017. ................................................................................... 29
Figura 20. Cobertura del fondo arrecifal en el Parque Nacional Coiba, febrero 2017.................. 30
Figura 21. Cobertura de coral vivo (izquierda) y muerto (derecha) en arrecifes del Parque Nacional
Coiba. ................................................................................................................................ 31
Figura 22. Cobertura del fondo arrecifal en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba, febrero
2017. ................................................................................................................................. 32
Figura 23. Prevalencia ponderada (%) de lesiones y enfermedad en los arrecifes del Parque
Nacional Coiba en febrero de 2017. ................................................................................... 35
Figura 24. Frecuencia de ocurrencia de lesiones (FOC) en el Parque Nacional Coiba en febrero de
2017. ................................................................................................................................. 35
Figura 25. Lesiones morfológicas observas en los corales del Parque Nacional Coiba en febrero de
2017. Sobrecrecimiento de complejo de algas rojas en colonias de a. Gardenoserosis
planulata, b. Porited lobata y c. Pocillopora spp. d.Pérdida de tejido asociada con mordedura
de peces en colonia de Pavona clavus e. Síndrome blanco en Pocillopora verrucosa f. Cambio
de coloración (azul) en colonia de Porites panamensis. ...................................................... 36
Figura 26. Estrella corona de espinas Acanthaster planci registrada sobre diversos sustratos en el
Parque Nacional Coiba en febrero de 2017. ....................................................................... 37
Figura 27. Prevalencia ponderada (%) de lesiones y enfermedad en los arrecifes en las
inmediaciones del Parque Nacional Coiba en febrero de 2017 ........................................... 38
Figura 28. Frecuencia de ocurrencia de lesiones (FOC) en las inmediaciones del Parque Nacional
Coiba en febrero de 2017 .................................................................................................. 38
Figura 29. Lesiones morfológicas observas en los corales localizados en inmediaciones del Parque
Nacional Coiba en febrero de 2017. a. Mortalidad parcial en colonia de Porites lobata b.
Sobrecrecimiento de complejo de algas rojas en colonias de Pocillopora spp. c.
Sobrecrecimiento de alga coralina y esponja en Pocillopora verrucosa d. Síndrome blanco
(flecha roja) en colonia de Pocillopora verrucosa ................................................................ 39
Figura 30. Número de especies promedio por transecto (S  error estándar) observadas en la zona
de estudio.......................................................................................................................... 43

IV
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Figura 31. Diversidad (H´  error estándar) de especies promedio por transecto (H´  error
estándar) observadas en la zona de estudio. ...................................................................... 44
Figura 32. Biomasa promedio (g/m2  error estándar) de peces de interés comercial por transecto
(H´  error estándar) observadas en la zona de estudio. ..................................................... 44
Figura 33. Distribución de biomasa de peces en grupos funcionales en la zona de estudio.
Depredadores pelágicos (DP), depredadores primarios bentónicos (DPB), depredadores
secundarios bentónicos (DSB), depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP),
herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores y detritívoros
(HRYD), omnívoros (O), (OT), planctívoros (P). .................................................................... 45
Figura 34. Cobertura promedio de coral vivo y muerto (%  error estándar) observadas en la zona
de estudio.......................................................................................................................... 46
Figura 35. Número de especies de peces promedio (S  EE) observadas en el Parque Nacional Coiba
desde el año 2011. ............................................................................................................. 47
Figura 36. Número de especies de macro-invertebrados promedio (S  EE) observadas en el Parque
Nacional Coiba desde el año 2011. ..................................................................................... 47
Figura 37. Diversidad promedio de peces (H´  EE) observadas en el Parque Nacional Coiba desde
el año 2011. ....................................................................................................................... 48
Figura 38. Diversidad promedio de macro-invertebrados (H´  EE) observadas en el Parque
Nacional Coiba desde el año 2011. ..................................................................................... 48
Figura 39. Distribución de biomasa de peces en grupos funcionales en el Parque Nacional Coiba
durante el periodo comprendido entre 2011 y 2017. Depredadores pelágicos (DP),
depredadores primarios bentónicos (DPB), depredadores secundarios bentónicos (DSB),
depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP), herbívoros erosionadores y
raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), omnívoros (O), (OT),
planctívoros (P). ................................................................................................................. 49
Figura 40. Cambios en la cobertura de coral vivo/muerto en el Parque Nacional Coiba entre 2011
y 2017. .............................................................................................................................. 50
Figura 41. Cambios en la prevalencia de lesiones/enfermedades en especies escleractíneas del
Parque Nacional Coiba entre 2014 y 2017. ......................................................................... 50

V
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Índice de Tablas

Tabla I. Localidades y sitios de estudio visitados en la Provincia de Veraguas durante febrero de


2017. ...................................................................................................................................9
Tabla II. Biomasa (g/m2) de grupos funcionales de peces arrecifales registrados en el Parque
Nacional Coiba en Febrero de 2017. Depredadores tope (DT), depredadores pelágicos (DP),
depredadores primarios bentónicos (DPB), depredadores secundarios bentónicos (DSB),
depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP), herbívoros erosionadores y
raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), omnívoros (O),
omnívoros territoriales (OT) y planctívoros (P). .................................................................. 16
Tabla III. Biomasa promedio (g/m2) de peces de interés comercial registrados en el Parque
Nacional Coiba en febrero de 2017. ................................................................................... 18
Tabla IV. Biomasa (g/m2) de grupos funcionales de peces arrecifales registrados en las
inmediaciones del Parque Nacional Coiba en febrero de 2017. Depredadores pelágicos (DP),
depredadores primarios bentónicos (DPB), depredadores secundarios bentónicos (DSB),
depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP), herbívoros erosionadores y
raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), omnívoros (O),
omnívoros territoriales (OT), planctívoros (P) ..................................................................... 23
Tabla V. Biomasa promedio (g/m2) de peces de interés comercial registrados en el Parque
Nacional Coiba en febrero de 2017. ................................................................................... 24
Tabla VI. Cobertura promedio de complejo de algas rojas registrado en el Parque Nacional Coiba
en febrero de 2017 ............................................................................................................ 31
Tabla VII. Categorías de lesión morfológica descritas en el Pacífico panameño en febrero de 2017
.......................................................................................................................................... 33
Tabla VIII. Prevalencia de lesiones/ enfermedades en las poblaciones de corales escleractíneos y
las especie endémica de hidrocoral Distichopora robusta observados en el Pacífico de
Panamá en febrero de 2017 ............................................................................................... 34
Tabla IX. Categoría de condición para los 17 sitios muestreados en el Parque Nacional Coiba
asignada en función del porcentaje de cobertura de coral. ................................................. 40
Tabla X. Categoría de condición para los 7 sitios muestreados en las inmediaciones del Parque
Nacional Coiba asignada en función del porcentaje de cobertura de coral. ......................... 40
Tabla XI. Puntaje obtenido por cada uno de los sitios del Parque Nacional Coiba después del análisis
multi - criterio de calidad ambiental. Puntaje total posible 146. ......................................... 42

VI
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Resumen ejecutivo

Este tercer reporte del estado del ecosistema arrecifal de Pacífico panameño, que detalla la
información necesaria para la valoración ecológica de los recursos. La campaña de monitoreo
realizada en febrero de 2017 al Parque Nacional Coiba (PNC) y zonas aledañas fuera del área
de protección, incluyó la visita a 24 sitios: 17 en el PNC y siete en sus inmediaciones. En cada
lugar, se realizaron censos visuales de peces arrecifales y macroinvertebrados, así como
descripciones y cuantificaciones de la cobertura de acuerdo al tipo de fondo. El estado de
salud de los individuos coralinos también fue registrado. El estudio permitió confirmar la
presencia de 108 especies de peces arrecifales (106 en Coiba y 60 en las inmediaciones del
Parque), 29 especies de macro-invertebrados (25 en Coiba y 20 en las inmediaciones del
Parque). La cobertura de coral vivo en promedio en el PNC 15  2 siendo similar al
encontrado en las inmediaciones del Parque donde se reportó un 14  3% de cobertura
promedio. El estado de salud de las colonias coralinas registró prevalencia promedio superior
(54%) en el área protegida respecto a la que no cuenta con vigilancia (41%), indicando que
variables no incluidas dentro de los planes de manejo influencia el estado de condición de
los individuos. La mortalidad total y parcial fue la lesión más observada dentro de los sitios
visitados, seguida por el sobre crecimiento por algas, principalmente rojas. En baja
prevalencia (2%) se registró la enfermedad del síndrome blanco en colonias de Pocillopora
spp., en las dos zonas estudiadas. El seguimiento, monitoreo y control de los ecosistemas
marinos del Pacífico de Panamá, específicamente el realizado desde el año 2010 en los sitios
localizados dentro del Parque Nacional Coiba (PNC) y sus inmediaciones, ha permitido
detectar cambios de importancia respecto al estado inicial (en la temporalidad de esta
consultoría) del ecosistema y respecto al estado de protección de los arrecifes. La cobertura
de coral ha disminuido desde el inicio del seguimiento de los arrecifes en el PNC, lo que ha
ocasionado que el estado de condición promedio (estimado mediante este indicador) haya
disminuido. Aunque este tipo de degradación arrecifal es común para varias localidades a
nivel global, sus causas deben ser analizadas a nivel regional. En el Parque Nacional Coiba, se
detectó un aumento en la cobertura por algas lo cual puede deberse a diversas causas dentro
de las cuales, la disminución en el número y diversidad de herbívoros debe considerarse. La
biomasa de los grupos funcionales de los herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR), y
los herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), ha presentado disminución en el tiempo
a partir del año 2011. Cabe señalar que dentro de estos grupos se encuentran peces de
interés para la pesca comercial en el Pacífico de Panamá lo cual puede explicar su
disminución. Respecto a los macroinvertebrados en general su densidad fue baja,
especialmente las de interés comercial como el Cambute, los pepinos y la langosta. El nivel
de protección de los arrecifes visitados, está influenciando el estado de conservación de los
mismos. Dentro del Parque Nacional Coiba, se presenta mayor diversidad de peces e
invertebrados, una mayor cobertura coralina, mayor biomasa de peces con interés comercial
así como una mayor presencia de depredadores tope. Sin embargo, la protección no está
haciendo efecto sobre el estado de salud de las colonias de corales escleractíneos, lo cual
indica que variables adicionales a las contempladas dentro de los objetivos de manejo, deben
ser consideradas. Finalmente, realizando una comparación de los indicadores del estado de
condición de los arrecifes, encontramos que en general los arrecifes del PNC se encuentran

1
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

dentro del promedio para diversidad y riquezas de peces e invertebrados reportadas en otros
lugares del Pacífico. Respecto a la cobertura coralina, en el PNC y sus inmediaciones, sus
valores son similares a los reportados para el Pacífico de Centro América, pero inferiores a lo
visto en arrecifes de México.

2
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

1. INTRODUCCIÓN

El monitoreo biológico consiste en realizar mediciones repetidas con el fin de detectar


cambios dentro del ecosistema en el tiempo, así como encontrar la relación de los cambios
en la comunidad con las variables involucradas (Raymundo et al., 2008). Es importante
mencionar que la frecuencia de monitoreo y el planteamiento de éste deben realizarse con
base en la pregunta de investigación y dependen, entre otras cosas, de cuestiones financieras
y logísticas (Hill y Wilkinson, 2004). De manera general se considera que un monitoreo en
arrecifes de coral debe realizarse una vez al año o al menos cada dos años para conseguir
información valiosa para la conservación, por supuesto siempre es deseable realizar
monitoreos más frecuentemente (Hodgson 2003).

La gran importancia ecológica de los arrecifes radica en que estos presentan una gran
variedad de hábitats estables y aptos para el asentamiento de la vida marina, son áreas de
reclutamiento y guarderías que brindan protección a diversidad de individuos juveniles de
casi todas las especies, entre ellas varias de importancia en la pesca artesanal (Prahl &
Erdhart, 1985; Hardy et al., 1992; INVEMAR, 2003). Su valor económico está fundamentado
además en los servicios ambientales que prestan tales como la pesca, el turismo y la bio-
prospección. Existen estimaciones que aseguran que aproximadamente 10 millones de
personas en los trópicos dependen de los arrecifes directa o indirectamente (Salvat, 1992).
Los arrecifes ofrecen alimento a las poblaciones costeras, puesto que además cuentan con
la comunidad de peces más biodiverso (respecto a otros ambientes demersales). Además,
este ecosistema beneficia a muchas pesquerías al brindar alimento a gran variedad de peces
pelágicos y costeros (Birkeland, 1997). En éstas y otras razones no expuestas, radica la
necesidad actual de conservar este ecosistema, sometido a variadas presiones que dan
cuenta de su proceso de deterioro actual a nivel global.

Los arrecifes panameños, considerados como deteriorados, desde hace algunos años
(Guzmán et al., 2004), requieren el monitoreo permanente de vastas regiones que

3
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

involucren condiciones ecológicas diferentes y que de esta manera contemplen los hábitats
disponibles para las especies arrecifales, con el fin de determinar los cambios en su
composición, así como los riesgos a la permanencia a los que son expuestos. En la actualidad
se reconoce que las enfermedades son un factor de deterioro de la salud coralina (Peters
2015), y que el aumento en su prevalencia e incidencia está asociado con el incremento en
la temperatura del mar y las perturbaciones de origen antrópico, que como es sabido son
responsables de la degradación de la condición de los individuos (Raymundo et al., 2008).

Con la finalidad de brindar un panorama actualizado del estado general de los arrecifes
coralinos de mayor importancia en el Pacífico de Panamá, este proyecto tiene como objetivo
describir el estado actual de este ecosistema en la región del Parque Nacional Isla Coiba por
medio de la descripción de la composición de las comunidades de peces,
macroinvertebrados y de los fondos marinos. Además, se considerará el estado de salud de
los individuos coralinos, dada la presencia de numerosas lesiones y síndromes reportadas
durante la consultoría anterior (Ayala-Bocos et al., 2014). Finalmente, y con el fin de realizar
una comparación del estado de los arrecifes de acuerdo a su nivel de protección, en 2017 se
harán muestreos de línea base en arrecifes localizados en cercanías del Parque Nacional
Coiba pero fuera del área de vigilancia del mismo.

4
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

2. ANTECEDENTES

El Parque Nacional Coiba (PNC) se encuentra ubicado en la República de Panamá dentro de


la región del Pacífico Oriental Tropical, forma parte del Corredor Marino del Pacífico Este
Tropical (Reserva Marina de Galápagos (Ecuador), el Parque Nacional Isla del Coco (Costa
Rica), el Refugio de Flora y Fauna de Malpelo (Colombia) y el Parque Nacional Natural
Gorgona (Colombia)). Creado en 1991, y en el 2004 declarado como área protegida y como
patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Cuenta con una superficie de 270,225
hectáreas, donde 216,125 ha son áreas marinas. El PNC se localiza en el Golfo de Chiriquí, en
el sector occidental de Panamá (ANAM, 2009).

Dada su condición de conservación, este parque ha sido objeto de diversos estudios que
abarcan tanto la vida marina como diversidad terrestre que se encuentras en sus islas (Etayo
et al., 1997, Capa et al., 2001, Vega y Villareal, 2001, Castroviejo, 2001). Dentro de la primera
década del siglo XXI, se han realizado monitoreos ecológicos marinos dentro del PNC,
incluyendo especies de peces importancia comercial (e.g pargos y jureles, cambute y
langosta) y presencia de especies indicadoras del estado de condición del arrecife (e.g
corales, peces herbívoros y tiburones). Muchos estudios han caracterizado los arrecifes de
coral en la Isla de Coiba, algunos de ellos han hecho hincapié en la diversidad de coral
(Guzmán et al., 2004), sus perturbaciones (Maté 2003), la respuesta de la comunidad de
peces de arrecife a los impactos naturales tales como el evento el Niño y los efectos del
estado de protección de la isla para la conservación de los arrecifes de coral (Dominici-
Arosemena y Wolff 2006, Glynn et al. 2014). Pocos estudios formales de la ictiofauna se han
hecho en la isla de Coiba. En una de las últimas obras en las que se enlistaron las especies
presentes en la región en asociación con los arrecifes de coral, se describe la presencia de
166 especies: 10 cartilaginosos y 156 especies de peces óseos (Villarreal, 2003). Otra lista
disponible es aquella que describe la ictiofauna presente en la zona tropical del Pacífico
Oriental (Allen, 1994). Respecto a los macroinvertebrados, estudios que describen a los
depredadores y coralívoros presentes en los principales arrecifes de la región (Glynn et al.,

1
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

1972, Glynn, 2004) así como cambios en las comunidades de acuerdo al nivel de protección
(Edgar et al., 2011), son bastante conocidos.

Ayala Bocos y colaboradores ha realizado monitoreos en el área de Isla de Coiba desde el


año 2011. Siendo el informe final de ese monitoreo uno de los estudios más completos a
nivel ecosistémico que se ha realizado en esta zona de relevancia ecológica por la
concentración de arrecifes de coral. En este estudio se realizó un análisis completo de las
comunidades de peces, corales, macroinvertebrados, la composición del fondo en los sitios,
así como la evaluación de su vulnerabilidad ante el inminente aumento en la temperatura. A
partir de este trabajo, cuyo fondo incluía objetivos de conservación e investigación, se ha
podido establecer las diferencias espacio-temporales presentadas en los arrecifes
panameños del Pacífico.

La segunda parte del monitoreo realizado en las dos temporadas climáticas en el año 2014,
incluyó visitas a 18 sitios localizados en Parque Nacional Isla Coiba en marzo y agosto de ese
año. En el lugar, se realizaron censos visuales de peces arrecifales y macroinvertebrados, así
como descripciones y cuantificaciones de la cobertura de acuerdo al tipo de fondo. A nivel
general, se observaron un total de 130 especies de peces, 25 de macroinvertebrados y 16
especies de corales formadoras de arrecife en el Parque Nacional Isla de Coiba. Respecto a
los peces con interés comercial, en la región se han detectado los burritos Haemulon
sexfasciatum y Anisotremus taeniatus, los pargos Lutjanus argentiventris y Lutjanus
novenfasciatus, los jureles Caranx caballus y Caranx melampygus, concentrándose en altas
biomasas en la zona. Mientras que respecto a los macroinvertebrados se reportan los
pepinos Holothuria spp., la langosta Panulirus spp., y el cambute Strombus galeatus (Ayala-
Bocos et al., 2014). En el Pacífico panameño estudiado se reportaron más de 30 especies de
macroinvertebrados en las comunidades arrecifales.

Asimismo, en 2014 se evaluó el estado de salud de las colonias coralinas de los géneros
Pocillopora, Pavona y Porites. Resultó de particular interés para los técnicos de campo, la

2
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

presencia de un alga de apariencia invasora cubriendo grandes áreas de coral,


principalmente del género Pocillopora. En los sitios visitados se caracterizaron un total de
986 colonias pertenecientes a las especies Gardineroserosis planulata, Pavona chiriquiensis,
P. clavus, P. gigantea, P. radians, P. capitata, P. damicornis, P. meandrina, P. verrucosa,
Porites lobata, P. panamensis y Psammocora stellata (Ayala-Bocos et al., 2014). Del total de
colonias observadas, se diagnosticó el estado de salud de 654 colonias, de acuerdo a las
características morfológicas de las mismas, 44% de estas colonias fueron determinadas como
lesionadas. Las lesiones de las colonias coralinas reportadas en la región del Pacífico de
Panamá se agrupan dentro de las siguientes categorías: cambio de coloración, pérdida de
tejido, anomalía de crecimiento y sobre-crecimiento de material pigmentado no coralino. El
estado de salud de los individuos es dinámico en el tiempo, no puede esperarse que su
condición permanezca inalterada, por lo que es recomendable incluir dentro de las
evaluaciones de los arrecifes el diagnóstico de las lesiones y/o enfermedades que pudieran
presentarse (Raymundo et al., 2008).

Se señala de manera particular la presencia de un consorcio algal (Cladophora, Polysiphonia


y Gelidiopsis.) en amplias áreas arrecifales con cobertura promedio por transecto desde
0.05% en Mali Mali hasta 37.25% en Machete. Dicho complejo, se encontró asfixiando
colonias de coral, por lo que se recomendaron las siguientes acciones: 1) realizar el
monitoreo permanente de la cobertura sobre el coral vivo, 2) conocer la tasa de avance o
crecimiento del alga, para lo cual se sugiere instalar transectos fijos que demarquen el inicio
y fin de la cobertura algal y realizando mediciones de su extensión horizontal de manera
frecuente en el tiempo. Esto con el fin de establecer si existen cambios temporales en la
composición del complejo (alga dominante y epífitas), 3) se sugiere hacer muestreos
periódicos del alga, que debería idealmente ser fijada en alcohol 70% para estudios genéticos
y formalina para fines de identificación. Basado en los diversos índices ecológicos de
diversidad, así como en la cobertura de coral vivo, se recomienda que los sitios Sueño del
Pescador, Islote Santa Cruz, Don Juan, Jicarón, Catedral y Ballena en el Parque Nacional

3
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Coiba, tengan un estatus de protección especial, ya que presentaron valores altos de


diversidad, riqueza y/o cobertura de coral vivo.

De manera comparativa, el período de monitoreo de los arrecifes realizado en el año 2011,


cubrió una totalidad de 25 sitios en el Parque Nacional Isla Coiba. En términos generales, el
número de peces observados presentó un aumento de 119 especies de peces registradas en
el año 2011 a 130 en el 2014. Respecto a los invertebrados, se registraron un mayor número
de especies en el período 2014 superando las especies observadas en el año 2011, al menos
35 especies fueron completamente identificadas.

La cobertura del fondo marino en los arrecifes estudiados, no ha presentado variaciones


sensibles en el tiempo, el coral vivo se ha mantenido en un porcentaje superior al 20%.
Teniendo en cuenta la cobertura de coral vivo como un indicador del estado de salud del
ecosistema, se presentaron cambios en la condición de Catedral, que presentaba un estado
malo (<10%) en 2011 y pasó a estado intermedio (10-40%) en 2014. Punta Sur, de contar con
más del 40% de cobertura coralina, pasó al nivel más bajo de salud ecosistémica en 2014. El
cambio más importante observado en algunos de los arrecifes monitoreados en el 2014
respecto al año 2011, es la presencia del alga de carácter aparentemente invasor, que ha
cubierto parcialmente grandes porciones de colonias principalmente del género Pocillopora.

Una proyección de las temperaturas futuras en el área de Coiba indicó que se presentará una
tendencia gradual del aumento de la temperatura superficial del mar (TSM). La localidad de
Isla arco promedió una temperatura de 27.89 °C en 2010 y al hacer la proyección para los
años 2050, 2075 y 2100 se estima que la temperatura subirá de 28.53° C a 28.93° C y 29.32
°C respectivamente. De la misma manera en los puntos llamados dos tetas y playa el rosario
la TSM subirá de 28.65 ºC en 2050 a 29.49 ºC promedio anual en el año 2100 para mostrar
la media anual más alta de temperatura de la región. Por último, Roca Wahoo, Punta Faro y
Arcoíris serán las localidades con el incremento de temperatura menor con respecto a las

4
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

demás, ya que para el año 2050 su temperatura será de 27.95 °C, 27.97°C para el 2075 y
27.99°C para el año 2100.

Finalmente, el año 2014 fue reportado por expertos de la NOAA como uno de los más cálidos
en la historia de los registros, presentándose condiciones que coinciden con aquellas
reportadas durante el evento climatológico del Niño. Sin embargo, en la consultoría realizada
por Ayala Bocos y colaboradores en el 2014, se constató que el blanqueamiento coralino fue
muy bajo, no sobrepasando el 1% del total de las colonias observadas. Lo anterior debido a
que, si bien se presentaron temperaturas altas, éstas no sobrepasaron el umbral de
blanqueamiento de 29.34°C, de acuerdo al mes más cálido de un promedio de 10 años de
las temperaturas registradas en la región (Ayala Bocos et al., 2014). Asimismo, se comprobó
que, a pesar de los pronósticos y condiciones presentadas en otras regiones del Pacífico, el
2014 fue un año “normal” en el Pacífico de Panamá, en lo que a temperatura superficial del
mar se refiere. De acuerdo al informe de la consultoría realizada por Ayala Bocos y
colaboradores en 2011, las proyecciones del umbral de blanqueamiento no se sobrepasarán
en zona del Parque Nacional Coiba durante este siglo.

Fuera del área de protección del PN Coiba, algunos estudios han realizado descripciones de
las comunidades de peces arrecifales tanto coralinos como rocosos, encontrando más de
120 especies pertenecientes a 44 familias y proponiendo la zona como un área central de
refugio en el Pacífico Oriental Tropical (Dominici-Arosamena y Wolf 2006).

5
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el estado actual de las comunidades arrecifales y especies claves para la pesquería en
el Parque Nacional (PN) Coiba, y compararla con otras localidades del Pacífico Oriental Tropical,
para proponer medidas de Monitoreo, Manejo y Conservación de los recursos Marinos y Costeros.

3.2 Objetivos específicos

 Conocer el estado actual en las comunidades arrecifales y las especies claves para las
pesquerías en búsqueda de patrones regionales de biodiversidad y generación de
sugerencias que apoyen los programas de manejo y conservación, para el PN Coiba.

 Comparar la composición de la fauna arrecifal y las especies claves para la pesquería de


acuerdo al grado de protección de los recursos con que cuentan los arrecifes del PN Coiba
y aquellos que se encuentran fuera del área de resguardo ambiental.

 Actualizar y mejorar los protocolos existentes (2010 y 2014) de monitoreo de las zonas
arrecifales y especies clave del PN Coiba para que sea adoptado por Mi Ambiente y ARAP
como herramienta de manejo, fortaleciendo los procesos de conservación en ambas
zonas.

6
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

4. METODOLOGÍA

En las evaluaciones de las comunidades marinas del arrecife en zonas de la Provincia de Veraguas,
se utilizó una metodología estándar empleada en las evaluaciones de ecosistemas arrecifales en
el Corredor Marino de Conservación del POT. En el Parque Nacional Isla de Coiba se visitaron 17
sitios y fuera del área de protección se visitaron siete arrecifes localizados en las zonas conocidas
como Pixvae, Cativo, Octavia y Cébaco, también en la Provincia de Veraguas, pero en su zona
costera (Figura 1,Tabla I). Para esto, en cada uno de los sitios de muestreo se realizaron censos
visuales a lo largo de transectos de banda de 20 m de longitud paralelos a la línea de costa,
localizados en dos estratos de profundidad (somero <6m y profundo >6m).

Figura 1. Localidades de estudio en el Parque Nacional Coiba y sus inmediaciones. 1. Bajo del Pulpo, 2. Granito
de Oro, 3. Punta Sur/Jicarita, 4. Catedral, 5. Jicaron Pta NE, 6. Dos tetas, 7. Islote Santa Cruz, 8. Machete, 9.
Wahoo, 10. Faro, 11. Brincanco, 12. Uva, 13. Don Juan, 14. Sueño del Pescador, 15. Bahía Damas, 16. Iglesias,
17. Montaña Rusa, 18. Bajo Cagado, 19. Canales de Tierra, 20. Cativo, 21. Cimarrones, 22. Pacora, 23. Puerto
Escondido, 24. Tintorera.

7
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

4.1 Composición íctica de los arrecifes

Para determinar la composición íctica en el arrecife, se utilizaron los transectos descritos con
anterioridad. Durante el censo se contaron y midieron todos los peces que se encontraban dentro
de un túnel imaginario de 5m de alto por 5m de ancho nadando en una sola dirección. Para la
estimación del tamaño de los peces, se utilizaron las siguientes categorías o clases de tamaño: < 5
cm, 5-10 cm,10-15 cm, 15-20 cm, 20-25 cm, 25-50 cm, 50-100 cm, 100-150 cm, 150-200 cm, 200-
250 cm, 250-300 cm. Adicionalmente, se realizaron transectos de 25 m de largo por 10 m de ancho
ubicados paralelos al borde del arrecife a 30, 20 y 10 m de profundidad, (cuando las condiciones
físicas y ambientales del arrecife lo permitieron), con la finalidad de obtener información de peces
que habitan más allá de los límites del arrecife.

Las especies de interés comercial consideradas en este estudio, se seleccionaron de acuerdo a lo


establecido por MarViva en el documento “Peces de importancia comercial en la costa Pacífica de
Panamá” (Posada et al., 2014). Es importante mencionar que este documento no enlista todas las
especies presentes en el pacífico de Panamá sino aquellas que tienen una relevancia económica
por su valor pesquero.

8
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Tabla I. Localidades y sitios de estudio visitados en la Provincia de Veraguas durante febrero de 2017.
Localidad Nombre sitio Coordenadas geográficas
Bajo del Pulpo 7°38'48.35" 81°43'31.84"O
Granito de Oro 7°35'38.9"N 81°42'47.1"O
Punta sur de Jicarita 7°12'13.00"N 81°47'50.00"O
Catedral 7°13'36.10"N 81°49'44.50"O
Jicaron Punta NE 7°16'46.30"N 81°46'7.40"O
Dos Tetas 7°35'9.2"N 81°50'30.2"O
Islote Santa Cruz 7°37'49.7"N 81°46'57.30"O
Bahía Damas 7°13'31.9"N 81°49'44.50"O
Parque Nacional Coiba Wahoo 7°41'8.3"N 81°36'34.2"O

(PNC) Faro 7°41'36.6"N 81°38'25.3"O


Brincanco 7°51'13.40"N 81°47'8.90"O
Uva 7°48'53.50"N 81°45'31.7"O
Mali Malí 7°39'7.90"N 81°41'54.40"O

Don Juan 7°37'59.90"N 81°42'49.40"O


Machete Punta 7°38'27.1"N 81°44'27.1"O
Sueño del Pescador 7°53'6.9"N 81°48'50.7"O

Iglesia 7°38'40.00"N 81°41'23.00"O


Montaña Rusa 7°53'20.6"N 81°48'50.3"O
Bajo cagado 8°56´46.9" N 79°33´44"O
Canales de Tierra 7°44´21.2"N 81°34´43.9"O
Cativo 7°41´00.8"N 81°29´05.2"O
Inmediaciones del PNC Cimarrones 7°40´20.5"N 81°22´53.8"O
Pacora 7°44´01.6"N 81°34´46.1"O
Puerto Escondido 7°42´14.3"N 81°28´41.9"O
Tintorera 7°28´11.5"N 81°15´18.4"O

4.2 Composición de la comunidad bentónica

Para realizar la descripción de la comunidad de organismos habitantes del fondo arrecifal, se siguió
la metodología descrita en el sitio web del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales STRI
(http://striweb.si.edu/esp/mesp/reef_monitoring_protocol.htm). En el caso de
macroinvetebrados móviles (definidos como animales de más de 2.5 cm en estado de madurez,

9
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

gastrópodos grandes, pulpos, nudibranquios, crinoideos, pepinos de mar, estrellas de mar, erizos
de mar, langostas y cangrejos grandes), octocorales, y peces crípticos, se utilizó el mismo dispuesto
para los censos de peces, pero en este caso se muestrearon ambos lados del transecto hasta 1 m
de distancia. Los peces crípticos, son aquellos que están asociados a algas, corales, o a otro tipo
de substrato y dentro de ellos se cuentan los góbidos, blénidos, tripterígidos, cardenales, peces
escorpión, peces sapo, tiburones nodrizas, rayas, y morenas (Brock, 1982).

4.3 Cobertura y complejidad estructural del arrecife

Para la descripción de la cobertura del fondo arrecifal, se utilizó una cuadrícula de PVC de 1 m2,
subdividida en cuadrículas de 0.01 m2 a lo largo del transecto. Esta cuadrícula se dispuso sobre el
transecto cada metro, estimando el porcentaje de cobertura de cada uno de los taxones
observados (Weinberg 1981; www.striweb.si.edu/esp/mesp/reef_monitoring_intro.htm). Por
transecto, al final se obtuvo información de entre 10 y 20 cuadrantes, dependiendo de las
condiciones del muestreo. Para cada colonia o tipo de cobertura en la cuadrícula, se registró el
taxón (a nivel de especie, cuando sea posible), el área que ocupa contando las celdas y fracciones
de una celda. Las categorías de sustrato consideradas fueron: coral vivo, coral muerto, coral
blando, roca, arena, cascajo, macroalgas, tapete, alga coralina incrustante, alga coralina articulada,
esponja, gravilla, alga roja la paz, cianobacteria, otros (incluye cirripedios, poliquetos, lapas,
ascideas, tunicados). Por transecto, al final se obtuvo información de entre 10 y 20 cuadrantes,
dependiendo de las condiciones del muestreo.

Finalmente, para estimar la rugosidad como medida de la complejidad estructural del arrecife,
sobre el mismo transecto se colocó una cadena de 10 m de largo ajustándola a la topografía del
sustrato es decir, siguiendo el contorno estructural, arena, corales, piedras. Donde se acababa la
cadena, se registraba la distancia horizontal cubierta. La longitud total de la cadena se divide de la
distancia horizontal cubierta para obtener un índice de rugosidad con valores entre 0 y 1. Valores
cercanos a 1 indican sitios muy planos, mientras que sitios cercanos a 0 indican sitios muy
irregulares (Rogers et al., 2001).

10
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

4.4 Estado de salud de las colonias coralinas

La salud de las colonias coralinas fue evaluada a lo largo de los transectos descritos con
anterioridad. Para esto, de manera comparativa con los individuos sanos, se definieron los
individuos afectados por lesiones comprendidas dentro de las siguientes categorías:
sobrecrecimiento por material no coralino, pérdida de tejido, cambio de coloración, deformidad
esquelética y daño mecánico. Se contaron los individuos sanos y lesionados para estimar la
prevalencia (individuos afectados dentro de la población o comunidad) de la lesión y la frecuencia
de ocurrencia de la misma (proporción de sitios donde se presenta determinada condición dentro
de un área de estudio particular *100).

4.5 Análisis de datos

La información obtenida en cada censo se organizó en una base de datos que incluye la cobertura
de fondo, los macroinvertebrados- corales blandos y los peces arrecifales y pelágicos. Los datos
fueron procesados para conocer la estructura de la comunidad en términos de riqueza (S= número
de especies por censo), densidad (N= número de individuos por área) y abundancia de individuos,
diversidad del sistema (Shannon-Wiener H´, uniformidad de Pielou J´, distintividad taxonómica Δ
*). Igualmente se estimó la biomasa de peces en gramos por cada m 2.

Con base en los valores de riqueza (S), diversidad (H´), tanto de peces como invertebrados,
biomasa (g/m2) de especies ícticas de interés comercial, prevalencia de lesiones, cobertura de
coral vivo y de tapete algal y rugosidad del arrecife, se realizó un análisis multi-criterio para
determinar la calidad ambiental de cada sitio visitado y establecer aquellos que requieran un
manejo especial. Para esto, los índices se ordenaron del mayor al menor valor para los sitios
considerando el valor 17 en el caso de Coiba y siete en el caso de las inmediaciones, como el mejor
(e.g. mayor cobertura coralina) y el uno como el más bajo (e.g. mayor cobertura de algas y menor
biomasa de peces de interés comercial).

11
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Para evaluar las posibles diferencias entre los sitios (incluyendo comparaciones entre los que
cuentan con protección respecto a los que no), en relación a la diversidad de las especies de peces
e invertebrados, se realizaron pruebas de comparaciones múltiples (Kruskal Wallis) previa
evaluación de la normalidad de los datos. Para análisis ecológicos y estadísticos de la diversidad y
riqueza de especies, se utilizaron los programas Statistica 7 (StatSoft, 2005) y Primer 6 ® (Clarke,
2006).

Respecto al análisis comparativo temporal del estado de condición de los arrecifes del Parque
Nacional Coiba, es importante mencionar que no en todos los años se han visitado los mismos
sitios, debido a condiciones particulares del clima o del presupuesto del estudio. Sin embargo, se
compararon los años a nivel general, considerando los sitios de importancia ecológica señalados
en el informe del año 2014 (Ayala-Bocos et al., 2014). Pese a que el esfuerzo de muestreo no es el
mismo, por lo expuesto anteriormente, cabe mencionar que el análisis se realiza con datos
estandarizados al área, corrigiendo la disparidad referida.

12
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

5. RESULTADOS

5.1 Composición íctica de los arrecifes en la Provincia de Veraguas

En el área marina de la Provincia de Veraguas visitada durante el mes de febrero de 2017, se


realizaron un total de 175 censos visuales, de los cuales 46 se realizaron en la zona aledaña al
Parque Nacional Coiba y los restantes 129 transectos se realizaron dentro de la zona protegida del
Parque. En total se registraron 108 especies de peces (ANEXO A), pertenecientes a dos clases que
comprenden 11 órdenes, 38 familias y 71 géneros. A continuación, se realizará la descripción de
los resultados de manera independiente para las dos zonas:

5.1.1 Parque Nacional Coiba

La comunidad íctica del Parque Nacional Coiba en febrero de 2017 estaba conformada por 106
especies pertenecientes a dos órdenes que comprenden 36 familias y 69 géneros. Se
contabilizaron un total de 54,909 individuos, siendo el pez conocido como vieja arcoiris
(Thalasoma lucassanum, Figura 2) el más comúnmente observado en el Parque (16,912
individuos) seguida por el pez sandía (Cephalopholis colonus, Figura 2) con un total de 8,198
individuos observados. El área total evaluada en el PNC fue de 11.100 m2.

a b

Figura 2. Especies de peces más comúnmente observados en el Parque Nacional Coiba en febrero de 2017. a).
Thalasoma lucassanum b). Cephalopholis colonus

13
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

El promedio de especies observadas por transecto en el PNC fue de 16.40  0.44 (S  error
estándar). Se presentaron diferencias significativas en la riqueza observada en los sitios visitados
en el Parque (H =65.55, p =.0000) (Figura 3). En Bajo del Pulpo y Santa Cruz se presentó la riqueza
más alta de peces con 20.75  1.25 y 20.13 1.19 especies por transecto por sitio (Figura 2).

25
S (promedio  error estándar

20

15

10

Figura 3. Riqueza promedio (S ± error estándar) de especies de peces observadas por transecto en el PN Coiba.

La biodiversidad de peces del PNC presentó valores promedio de H´ de 0.66 ± 0.02, con una
uniformidad de especies (J´) promedio de 0.55 ±0.013. Las diferencias de la diversidad entre sitios
fueron significativas, no así la uniformidad (H´: H=34.77, p =.0043; J: H=19.66, p =0.2355).
Nuevamente los valores más altos de diversidad H´ y uniformidad J´, se presentaron en los sitios
conocidos como Bajo del Pulpo (H´=0.79 ± 0.03; J´=0.61 ± 0.03) y Santa Cruz (H´=0.78 ± 0.03;
J´=0.60 ± 0.02) mientras que los valores de diversidad y uniformidad más bajos se presentaron en
Iglesias (H´=0.09 ± 0.27; J´=0.42 ± 0.06) y Punta Sur de Jicarita (H´=0.47 ± 0.09; J´=0.47 ± 0.09)
(Figura 4). Los mayores valores de distintividad taxonómica  promedio en el PNC se presentaron
en Montaña Rusa (70.44 ± 5.0), Iglesias (63.11 ± 4.50) y el Faro (62.76 ± 4.37).

14
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

1.00

H´(Promedio  error estandar )


0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00

Figura 4. Diversidad promedio (H´ error estándar) de peces observados por transecto en el PN Coiba.

Respecto a la biomasa de peces (g / m 2), el promedio estimado por transecto para el PNC es de
1286.947  268.382 gr /m2. Existieron diferencias significativas en la biomasa (H=67.20, p =0.00)
encontrándose los mayores valores en el sitio conocido como Montaña Rusa con un valor
promedio por transecto de 5584.48  2327.40 g/m2, mientras que en Granito de Oro apenas se
registró un promedio por transecto de 54.65  12.81 g/m2 de peces arrecifales. Los valores de
biomasa estimada en todos los sitios evaluados en el PNC se muestran en la Figura 5.

8000.000
Biomasa (Promedio  error estandar)

7000.000
6000.000
5000.000
4000.000
3000.000
2000.000
1000.000
0.000

Figura 5. Biomasa promedio (g/m2  error estándar) de especies de peces observadas por transecto en el Parque
Nacional de peces registrada por sitio en el Parque Nacional Coiba durante febrero de 2017.

15
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Respecto a los grupos funcionales, los peces registrados en el Parque Nacional Coiba pertenecen
a un total de 10: Depredadores tope (DT: tiburones), depredadores pelágicos (DP: jureles, atunes,
sierras, etc.), depredadores primarios bentónicos (DPB: pargos, meros, chernas, morenas, etc.),
depredadores secundarios bentónicos (DSB: Viejas, rayas, roncos, botas), depredadores
secundarios bentónicos pequeños (DSBP: señoritas, blénidos, halconcitos, etc.), herbívoros
erosionadores y raspadores (HEYR: loros), herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD:
cirujanos), omnívoros (O: ángeles, mariposas, chopas, etc.), omnívoros territoriales(OT: damiselas)
y planctívoros (P: castañetas, barberos, tiburón ballena, etc.) (Tabla II).

Tabla II. Biomasa (g/m2) de grupos funcionales de peces arrecifales registrados en el Parque Nacional Coiba en
Febrero de 2017. Depredadores tope (DT), depredadores pelágicos (DP), depredadores primarios bentónicos
(DPB), depredadores secundarios bentónicos (DSB), depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP),
herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), omnívoros (O),
omnívoros territoriales (OT) y planctívoros (P).
DT DP DPB DSB DSBP HEYR HRYD O OT P
Bahía Damas 0.00 0.00 14.36 1.10 2.21 8.06 11.24 0.30 3.58 2.26
Bajo del Pulpo 12.85 17.64 56.53 5.13 0.27 16.72 24.15 32.79 4.32 2.18
Brincanco 0.00 5.66 47.25 2.32 1.48 7.19 112.78 8.83 7.26 4.47
Catedral 105.74 115.30 45.68 6.23 0.82 5.39 35.06 4.49 0.90 58.71
Don Juan 0.00 23.85 60.05 4.13 1.37 22.00 629.66 11.87 5.96 175.81
Dos Tetas 34.25 123.28 26.47 10.04 0.07 10.01 63.95 3.69 1.27 75.54
El Faro 385.30 204.36 92.89 51.62 0.59 15.58 684.34 39.72 1.10 10.21
Granito de Oro 0.00 0.00 1.47 0.38 1.08 5.35 0.00 0.51 2.52 26.20
Iglesias 2932.12 69.37 725.48 12.49 1.13 14.25 59.14 6.84 2.76 71.61
Jicarita Punta Sur 0.00 79.34 148.61 2.03 0.46 3.58 69.89 1.99 8.34 22.18
Jicaron Pta NE 0.00 14.39 70.52 13.66 0.26 11.04 147.07 76.81 5.11 46.71
Montaña Rusa 2104.17 396.68 239.69 299.53 0.32 16.70 79.47 209.40 1.29 90.16
Punta Machete 25.69 33.93 62.87 7.86 3.00 18.86 161.20 5.85 36.77 33.08

Santa Cruz 14.71 35.95 82.56 4.27 0.56 10.59 118.15 11.94 10.78 98.86
Sueño del Pescador 106.68 173.36 274.23 50.45 0.07 6.59 147.30 88.97 0.12 89.67
Uva 0.00 0.00 0.14 0.29 0.39 2.69 6.16 0.09 4.47 0.00
Wahoo 204.16 212.94 143.53 31.14 1.03 12.19 101.30 2.99 1.28 92.98
Total 5925.67 1506.04 2092.32 502.67 15.09 186.79 2450.85 507.06 97.83 900.62

La mayoría de la biomasa (5,925 g/m2) se concentró en el grupo de los DT (Triaenodon obesus) los
cuáles estuvieron mayormente presentes en Montaña Rusa, Iglesias, Wahoo y el Faro (Figura 6).

16
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

De igual manera los peces HRYD (Acanthurus nigricans, Ctenochaetus marginatus, A.


xanthopterus, Prionurus laticlavius, P. punctatus, A. triostegus) que fueron los más abundantes en
El Faro, Brincanco, Don Juan y Machete, tuvieron una alta concentración de biomasa en el PNC
(2450.85 g/m2). Los grupos funcionales que acumularon la menor biomasa de peces arrecifales en
PNC fueron DSPB (Cirrhitichthys oxycephalus, Thalassoma lucasanum, Novaculichthys taeniourus,
Halichoeres chierchiae, H. Nicholsi, T. grammaticum, entre otros,15.09 g/m2) y OT (Stegastes
acapulcoensis, Abudefduf troschelii, S. flavilatus, Microspathodon dorsalis, M. bairdii, 97.83g/m2)
aunque estuvieron registrados en todos los sitios visitados. Finalmente, el grupo P conformado
por las especies Myripristis leiognathos, Chromis atrilobata, Cephalopholis colonus) presentó una
proporción importante de la biomasa en Granito de Oro, Islote Santa Cruz, Don Juan y Jicarón
Punta NE (Figura 6).

Figura 6. Biomasa (g/m2) de grupos funcionales de peces en el Parque Nacional Coiba. Depredadores tope (DT),
depredadores pelágicos (DP), depredadores primarios bentónicos (DPB), depredadores secundarios bentónicos
(DSB), depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP), herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR),

17
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), omnívoros (O), (OT), planctívoros (P) 1. Bajo del Pulpo, 2.
Granito de Oro, 3. Punta Sur de Jicarita, 4. Catedral, 5. Jicaron Punta NE, 6. Dos tetas, 7. Islote Santa Cruz, 8.
Machete, 9. Wahoo, 10. El Faro, 11. Brincanco, 12. Uva, 13. Don Juan, 14. Sueño del Pescador, 15. Bahía Damas,
16. Iglesias, 17. Montaña Rusa.

En el PNC se registraron 25 especies de importancia comercial, de acuerdo al listado de Posada et


al., (2014) “Peces de importancia comercial en la costa Pacífica de Panamá” (Tabla III).

Tabla III. Biomasa promedio (g/m2) de peces de interés comercial registrados en el PNC en febrero de 2017.
Especie Nombre comun Biomasa promedio gr/m2 Error estándar
Balistes polylepis Cachimbao 0.68 0.41
Caranx caballus Cojinua chata 2.38 1.20
Caranx caninus Jurelito, chumbo, cocinero 29.57 25.83
Caranx lugubris Jurel negro 3.51 2.05
Caranx melampygus Cojinua 20.43 5.91
Caranx sexfasciatus Ojigordo 73.43 22.78
Elagatis bipinnulata Salmonete 0.56 0.32
Epinephelus labriformis Merete del Golfo 8.37 1.85
Gnathanodon speciosus Pampano rayado 0.24 0.24
Haemulon maculicauda Ronco, rompepaila, frijolillo 36.72 12.52
Haemulon Ronco, rompepaila, frijolillo
7.34 3.40
sexfasciatum
Haemulon Ronco, rompepaila, frijolillo
11.64 6.09
steindachneri
Hoplopagrus guenterii Pargo dienton 1.75 0.25
Lutjanus aratus Pargo jilguero 4.72 3.49
Lutjanus argentiventris Pargo amarillo 75.12 20.82
Lutjanus guttatus Pargo mancha 0.62 0.32
Lutjanus inermis Pargo jovero 4.63 4.63
Lutjanus Pargo dienton
61.40 17.01
novemfasciatus
Lutjanus viridis Pargo rayado 24.01 8.40
Cephalopholis colonus Barbero 65.83 10.06
Scarus ghobban Loro 8.29 1.35
Scarus perrico Loro frenton 0.02 0.02
Scarus rubroviolaceus Loro bicolor 7.80 1.30
Seriola rivoliana Bojala 0.18 0.18
Trachinotus rhodopus Palometa 3.75 2.23
Triaenodon obesus Tiburon puntas blancas 351.28 214.13

18
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

La mayor biomasa de estos peces se concentró en los sitios conocidos como Iglesias y Montaña
Rusa que alcanzaron valores de biomasa total de hasta 3,702 g, caso contrario a lo reportado en
Bahía Damas, Granito de Oro y Brincanco, en donde los valores máximos de biomasa de peces de
interés comercial no superaron los 68 g (Figura 7).

Figura 7. Biomasa (g/m2) de peces de interés comercial en el Parque Nacional Coiba. 1. Bajo del Pulpo, 2. Granito
de Oro, 3. Punta Sur de Jicarita, 4. Catedral, 5. Jicaron Punta NE, 6. Dos tetas, 7. Islote Santa Cruz, 8. Machete,
9. Wahoo, 10. El Faro, 11. Brincanco, 12. Uva, 13. Don Juan, 14. Sueño del Pescador, 15. Bahía Damas, 16.
Iglesias, 17. Montaña Rusa.

5.1.2 Sitios evaluados fuera del área protegida del Parque Nacional Coiba

En las afueras del límite del PNC se visitaron siete arrecifes coralinos (Tabla I) cubriendo un área
total de 460 m2. La comunidad íctica en febrero de 2017 estuvó conformada por 60 especies
pertenecientes a dos órdenes. El número total de individuos observados fue de 9,700, teniendo a

19
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

la castañuela (Chromis atrilobata, Figura 8) como la especie más común en el área observándose
2,435 individuos. El pez ronco (Haemulon macalicauda, Figura 8) también es muy abundante en la
región con un total de 2,390 así como la vieja arcoíris (Thalasoma lucassanum) de la que se
observaron más de 1,800 individuos.

Figura 8. Especies de peces más comúnmente observados en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba en
febrero de 2017.

Por transecto en las afueras del PNC se observaron un promedio de 11.06  0.71 (S  error
estándar). Entre sitios, se presentaron diferencias significativas (p=0.00) en la riqueza observada
por transecto (Figura 9), reportándose los valores promedio de riqueza más altos en Cimarrones
y Bajo Cagado con promedios de 15.43  1.68 y 14.25  2.66 especies por transecto,
respectivamente.

18
S (promedio  error estándar

16
14
12
10
8
6
4
2
0

Figura 9. Riqueza promedio (S ± error estándar) de especies de peces observadas por transecto en las
inmediaciones del Parque Nacional Coiba.

20
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Respecto a la biodiversidad de peces observadas en los arrecifes visitados (Figura 10),


encontramos que las inmediaciones del PNC presentan valores promedio de H´ de 0.51 ± 0.03 y
una uniformidad de especies (J´) de 0.52 ± 0.03. Se presentaron diferencias significativas en los
valores de diversidad y uniformidad entre los sitios (p=0.00). Los sitios más biodiversos y con
mayor uniformidad de especies fueron Bajo Cagado (H= 0.64 ± 0.06; J´= 0.56 ± 0.03, = 55.16 ±
2.76) y Pacora (H=0.60 ± 0.06; J´= 0.61 ± 0.03, =54.48 ± 4.34), mientras que en Tintorera la
diversidad (H´=0.28 ± 0.07 y la uniformidad (J´=0.28 ± 0.06) fueron la más bajas indicando la
dominancia de un par de especies: T. lucassanum y C. atrilobata.

0.80

0.70
H´(Promedio  error estandar )

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
Bajo Cagado
Canales de TierraCativo Cimarrones Pacora
P uerto Escondido
Tintorera

Figura 10. Diversidad promedio (H´ error estándar) de especies de peces observadas por transecto en
inmediaciones del Parque Nacional Coiba.

La biomasa promedio estimada por transecto en el área estudiada que no cuenta con protección
de pesca fue de 194.98  34.53 g/m2 (Figura 11). En Cativo se concentró la mayor biomasa de
peces registrada en la zona (356.05  147.61 g/m2) mientras que en Cimarrones la biomasa
promedio resultó mucho más baja alcanzando valores de solamente 12.61  2.30 g/m2.

21
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

600.0000

Biomasa (promedio  error estandar)


500.0000

400.0000

300.0000

200.0000

100.0000

0.0000

Figura 11. Biomasa promedio (g/m2  error estándar) de especies de peces observadas por transecto en el
Parque Nacional de peces registrada por sitio en las inmediaciones del PNC durante febrero de 2017.

En la zona de estudio los peces registrados pertenecen a nueve grupos funcionales: depredadores
pelágicos (DP), depredadores primarios bentónicos (DPB), depredadores secundarios bentónicos
(DSB), depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP), herbívoros erosionadores y
raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), omnívoros (O), (OT),
planctívoros (P) (Tabla IV). Es importante resaltar que no se registró ningún organismo del grupo
de DT (Tiburones) a las afueras del PNC.

La mayoría de la biomasa (298.35 g/m2) se concentró en el grupo de los HRYD (Acanthurus


nigricans, A. xanthopterus, Prionurus laticlavius) que estuvieron mayormente presentes en Bajo
Cagado, Cativo y Tintorera (Figura 12). De igual manera los peces DPB (Lutjanus novemfasciatus
L. argentiventris, L. viridis, Epinephelus labriformis, Gymnothorax castaneus G. flavimarginatus,
Hoplopagrus guentherii, Cephalopholis panamensis, Mycteroperca xenarcha) que fueron los más
abundantes en Canales de Tierra y Cimarrones, tuvieron una alta concentración de biomasa en el
PNC (227.68 g/m2) (Tabla IV).

22
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Tabla IV. Biomasa (g/m2) de grupos funcionales de peces arrecifales registrados en las inmediaciones del Parque
Nacional Coiba en febrero de 2017. Depredadores pelágicos (DP), depredadores primarios bentónicos (DPB),
depredadores secundarios bentónicos (DSB), depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP),
herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), omnívoros (O),
omnívoros territoriales (OT), planctívoros (P)

DP DPB DSB DSBP HEYR HRYD O OT P


Bajo Cagado 19.04 7.59 1.16 0.54 15.61 60.92 0.33 1.19 12.73
Canales de Tierra 19.50 103.71 16.31 0.12 7.62 12.82 1.72 1.30 17.53
Cativo 0.00 45.67 5.37 0.37 3.94 40.79 2.60 15.95 11.22
Cimarrones 0.00 3.52 0.76 2.35 0.24 0.00 0.98 2.69 0.00
Pacora 0.19 31.38 17.49 0.10 7.89 4.24 18.91 1.70 31.81
Puerto Escondido 9.18 2.50 0.40 0.80 1.20 0.07 0.94 5.80 10.71

Tintorera 0.00 0.92 0.38 0.26 6.78 146.60 1.02 1.13 11.89

La menor biomasa de peces arrecifales en las inmediaciones del PNC correspondió al grupo de los
DSPB (5.12 g/m2) a pesar de que estuvieron registrados en todos los sitios visitados. Los peces P,
grupo conformado por las especies M. leiognathos, C. atrilobata, C. colonus presentó una
proporción importante de la biomasa en Pacora y Puerto escondido (Figura 12).

Figura 12. Biomasa (g/m2) de grupos funcionales de peces en las afueras del Parque Nacional Coiba.
Depredadores pelágicos (DP), depredadores primarios bentónicos (DPB), depredadores secundarios bentónicos

23
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

(DSB), depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP), herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR),
herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), omnívoros (O), (OT), planctívoros (P). 1. Bajo Cagado, 2. Canales
de Tierra, 3. Cativo, 4. Cimarrones, 5. Pacora, 6. Puerto Escondido, 7. Tintorera

En las afueras del PNC se registraron 13 especies de peces arrecifales consideradas de importancia
comercial en el Pacífico panameño (Tabla V). De estos peces el ronco H. maculicauda presentó la
biomasa más alta de todas (14.92  12.46), seguido por el pargo dienton L. novemfasciatus (75.52
 10.79).

Tabla V. Biomasa promedio (g/m2) de peces de interés comercial registrados en el Parque Nacional Coiba en
febrero de 2017.

Especie Nombre comun Biomasa promedio g/m2 Error estándar


Caranx caballus Cojinua chata 6.55 3.77
Elagatis bipinnulata Salmonete 0.27 0.27
Epinephelus labriformis Merete del Golfo 3.02 0.80
Haemulon Ronco, rompepaila, frijolillo 48.20 23.40
maculicauda
Haemulon Ronco, rompepaila, frijolillo 1.30 1.30
steindachneri
Lutjanus argentiventris Pargo amarillo 14.74 4.68
Lutjanus guttatus Pargo mancha 0.01 0.00
Lutjanus Pargo dienton 14.92 12.46
novemfasciatus
Lutjanus viridis Pargo rayado 2.57 1.98
Mycteroperca Cherna escoba 2.68 1.38
xenarcha
Cephalopholis colonus Barbero 11.52 4.10
Scarus ghobban Loro 3.61 2.11
Scarus rubroviolaceus Loro bicolor 4.48 1.07

Los valores más altos de biomasa de peces de interés comercial en la zona de estudio, se
registraron en los sitios Canales de Tierra y Pacora, a diferencia de lo que observamos en
Cimarrones donde la biomasa alcanzó valores máximos de 8 g/m2 (Figura 13).

24
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Figura 13. Biomasa (g/m2) de peces de interés comercial en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba. 1. Bajo
Cagado, 2. Canales de Tierra, 3. Cativo, 4. Cimarrones, 5. Pacora, 6. Puerto Escondido, 7. Tintorera

5.2 Macro-invertebrados móviles

La evaluación de la comunidad de macro-invertebrados en los arrecifes localizados en la Provincia


de Veraguas abarcó un área de 1860 m2. En esta área se registró un total de 29 especies
pertenecientes a cinco phyla, nueve clases, 16 órdenes, 24 familias y 27 géneros (Anexo B).

Los erizos fueron los macro-invertebrados más abundantes en la zona de estudio siendo Diadema
mexicanum la especie más comúnmente observada con una densidad promedio de 0.75  0.13
individuos por m2. A continuación, se realizará la descripción de los resultados de manera
independiente para las dos zonas:

25
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

5.2.1 Parque Nacional Coiba

La comunidad de macro-invertebrados móviles en el PNC en el mes de febrero de 2017 estaba


conformada por 25 especies, siendo el erizo D. mexicanum el más comúnmente observado. Esta
especie se registró en el 100% de los sitios visitados. El promedio de riqueza específica observado
en el área fue de 3.41  0.14 especies por transecto, siendo Brincanco y Punta Sur de Jicarita los
lugares que presentaron el mayor número de especies promedio con 4.5  1.5 y 45.  0.43,
respectivamente, mientras Uva y Bahía Damas, solamente presentaron 2 especies de macro-
invertebrados móviles por transecto. Estas diferencias en la riqueza observada entre sitios fueron
significativas (H= 41.9, p =.0001) (Figura 14).

7.000000
S (promedio  error estandar

6.000000

5.000000

4.000000

3.000000

2.000000

1.000000

0.000000

Figura 14. Riqueza promedio (S ± error estándar) de especies de macro-invertebrados observadas por transecto
en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba.

La diversidad de macro-invertebrados registrada en el PNC presentó valores promedio de H´ de


0.37 ± 0.02, con una uniformidad de especies (J´) promedio de 0.72 ±0.03. Se presentaron
diferencias significativas entre sitios para la uniformidad y para la diversidad (H´: H =27.95, p
=.0144, J: H=27.95, p =.014). Los valores más altos de diversidad H´ y uniformidad J´, se
presentaron en El Faro (H´=0.52 ± 0.01; J´=0.96 ± 0.01) y Jicarón Punta NE (H´=0.48 ± 0.03; J´= 0.76
± 0.05) mientras que los valores de diversidad y uniformidad más bajos se presentaron en Bahía
Damas (H´=0.13 ± 0.08; J´=0.45 ± 0.27) y Uva (H´=0.07; J´=0.24) (Figura 15).

26
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

0.70

H´(Promedio  error estandar )


0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00

Figura 15. Diversidad promedio (H´ error estándar) de especies de peces observadas por transecto en el Parque
Nacional Coiba.

Dentro del PNC se registraron macro-invertebrados de importancia comercial (Figura 16) dentro
de los que se encuentran la langosta (Panulirus spp.) en Dos Tetas y Jicarón Punta NE, El Cambute
(Strombus galeatus) en Bahía Damas, Brincanco, Punta Machete y Uva, el Pulpo (Octopus sp.) en
Bajo del Pulpo y los pepinos Holoturia spp. en Jicarita Punta Sur, el pepino Stichopus horrens en
Jicarón Punta NE,y el pepino Isostichupus fuscus en Dos Tetas. Respecto a sus densidades
promedio el pepino Holoturia spp., fue el que presentó los mayores valores (0.02  0.01) mientras
que el pepino I. fuscus y el pulpo presentaron las menores densidades (menores a 0.001 individuos
por m2). Respecto al Cambute las densidades registradas dentro del PNC fueron en promedio de
0.002  0.001 individuos por m2.

Figura 16. Invertebrados de interés comercial observados en el Parque Nacional Coiba en febrero de 2017.

27
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

5.2.2 Sitios evaluados fuera del área protegida del Parque Nacional Coiba

En los sitios evaluados fuera del PNC se registró una comunidad de macro-invertebrados
bentónicos conformada por 20 especies, de las cuales el erizo D. mexicanum con densidades
promedio de 0.49  0.09 individuos por m2, seguido por el caracol Hexaplex princeps que presentó
una densidad promedio de 0.12  0.03. El promedio de riqueza de macro invertebrados reportado
por transecto en las inmediaciones del PNC fue de 3.4  0.24 especies, concentrándose un mayor
número de ellas en Pacora que presentó un promedio de 4.16  0.60 especies por transecto
mientras que en Cimarrones solamente se registraron 2.33  0.33 especies en promedio por
transecto (Figura 17).

5
S (promedio  error estandar)

Figura 17. Riqueza promedio (S ± error estándar) de especies de macro-invertebrados observadas por transecto
en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba.

Respecto a la diversidad (H´) de especies en la comunidad de macro-invertebrados (Figura 18), el


promedio por transecto registrado en las inmediaciones del PNC fue de 0.3  0.02. Aunque entre
sitios no se presentaron diferencias significativas (H =6.34, p =.3855), los valores más altos, encima
del promedio general, se observaron en Canales de Tierra (H´= 0.36  0.05) y Puerto Escondido
(H´= 0.33  0.03). En Cativo y Bajo Cagado, por el contrario, la diversidad presentó los valores más
bajos (H´= 0.22  0.07 y H´= 0.23  0.03, respectivamente). La uniformidad (J´) promedio en la

28
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

zona de estudio fue de 0.62  0.04, teniéndose en Cimarrones los valores más altos (J´= 0.89 
0.06) y en Cativo y Bajo Cagado los valores más bajos (J´= 0.47  0.08 y J´= 0.47  0.07) reflejados
por la dominancia de especies como D. mexicanum y Eucidaris thouarsi. Las diferencias entre sitios
respecto a este atributo fueron significativas (H=14.03, p =.0292).

0.45
0.40
H´(Promedio  error estandar )

0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00

Figura 18. Diversidad promedio (H´ ± error estándar) de especies de macro-invertebrados observadas por
transecto en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba.

Respecto a las especies de interés comercial (Figura 19), en las inmediaciones del PNC se
observaron pepinos (Holothuria sp., I. fuscus, Parastichopus parvimensis, S. horrens), langostas
(Panulirus spp.) y el cambute (S. galeatus), siendo el pepino Holothuria sp. (observado solamente
en Canales de Tierra) y las langostas las que presentaron la mayor densidad promedio por área
(0.02  0.002). Cabe resaltar que la especie comercial Cambute únicamente fue observada en el
sitio Cimarrones, mientras que las langostas se registraron en Cativo y Puerto Escondido.

Figura 19. Invertebrados de interés comercial observados en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba en
febrero de 2017.

29
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

5.3 Cobertura del fondo arrecifal

5.3.1 Parque Nacional Coiba

El fondo arrecifal de los sitios evaluados en el PNC en su mayoría estuvo representado por el tapete
algal (Figura 20), el que alcanzó valores promedio de 55  3.13%. Esta categoría presentó valores
máximos superiores al 75% en los sitios conocidos como Jicaron Punta NE (86  3), Jicarita Punta
Sur (84  6) e Iglesias (79  4) y valores mínimos en Granito de Oro (13  8).

Coral vivo Coral muerto Coral blando


Roca Arena Macroalgas
Tapete Alga coralina incrustante Alga coralina articulada
Esponja Gravilla Alga roja la paz
Cianobacteria Otros

Figura 20. Cobertura del fondo arrecifal en el Parque Nacional Coiba, febrero 2017.

Respecto al coral vivo (Figura 21 a), el promedio de cobertura que se reportó en el PNC fue de 15
 2 %. En Granito de Oro se presentan los valores de cobertura de coral vivo más altos registrados
en el PNC alcanzando valores de 51  10%. Por encima del promedio general del PNC, también se
reportaron valores en Bahía Damas (28  3), Punta Machete (27  9), El faro (27  3), Santa Cruz
(23  3%) y Uva (23  3%).

30
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Figura 21. Cobertura de coral vivo (izquierda) y muerto (derecha) en arrecifes del Parque Nacional Coiba.

La cobertura por coral muerto en el PNC (Figura 21) presentó un promedio por transecto del 7 
2%. En Brincanco (26  12), Bahía Damas (23  14), Uva (21  11) y Granito de Oro (18  9), se
concentraron las coberturas promedio más altas de coral muerto en el área de estudio.

En el año 2017 se realizó el seguimiento del complejo de algas rojas reportado en el año 2014. El
promedio general por transecto registrado en PNC fue del 2  1%. Los lugares y valores de
cobertura donde se registró este complejo algal se muestran en la Tabla VI.

Tabla VI. Cobertura promedio de complejo de algas rojas registrado en el Parque Nacional Coiba en febrero de
2017
Sitio Valores de cobertura por transecto
(promedio  error estándar)
Bahía Damas 11  8 %

Uva 74%

Punta Machete 42

Granito de Oro 21

El Faro 11

El porcentaje restante de la cobertura arrecifal en el PNC (Figura 20) estuvo representada por coral
blando (2  0.5%), roca (1  0.8%), arena (4  0.7%), macroalgas (1  0.3%), alga coralina
incrustante (3  0.7%), alga coralina articulada (0.6  0.2%), esponja (2  0.8%), gravilla (0.1 

31
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

0.06%), cianobacteria (1  0.5%) y otros (incluye hidrozoos, moluscos, poliquetos y ascideas, 6


1%).

5.3.2 Sitios evaluados fuera del área protegida del Parque Nacional Coiba

De manera similar a lo observado para el área del PNC, en las inmediaciones del área protegida la
cobertura del fondo arrecifal por tapete algal fue la más alta registrada (Figura 22) con valores
promedio por transecto de 49  5%. En Pacora, Canales de Tierra y Cativo, los valores promedio
fueron superiores al 70%.

Coral vivo Coral muerto Coral blando


Roca Arena Macroalgas
Tapete Alga coralina incrustante Alga coralina articulada
Esponja Gravilla Alga roja la paz
Cianobacteria Otros

Figura 22. Cobertura del fondo arrecifal en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba, febrero 2017.

Respecto al coral vivo, en la zona de estudio el valor promedio general fue de 14  3%, oscilando
entre 1  0.4 % en Bajo Cagado y 41  9% en Puerto Escondido. El coral muerto por su parte cubrió
el 11  4% del fondo arrecifal en la zona, en Cimarrones (38  17) y Puerto Escondido (20  10) se
observaron los valores más altos en esta categoría. El complejo de alga roja presentó una
cobertura muy baja en la zona (0.1%) registrándose únicamente en Cativo y Tintorera.

32
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

El porcentaje restante de la cobertura arrecifal en la zona (Figura 22) estuvo representada por
coral blando (0.4  0.2%), roca (0.4  0.2 %), arena (2 1 %), macroalgas (5  2%), alga coralina
incrustante (6  3%), alga coralina articulada (0.1  0.06%), esponja (1  0.4%), gravilla (7  3%),
cianobacteria (0.1  0.06%) y otros (incluye hidrozoos, moluscos, poliquetos y ascideas, 4 1%).

5.4 Estado de salud de las colonias coralinas

En el área de estudio se evaluó el estado de salud de 14 especies de coral incluyendo 13 especies


escleráctinias o constructoras de arrecifes y un ejemplar de una especie de hidrocoral
(Distichopura robusta).

A lo largo de los transectos realizados se revisaron un total de 1862 colonias, encontrándose que
más del 50% (n= 957 individuos lesionados) de los individuos presentó algún tipo de lesión
morfológica, evidencia de alteración en su estado de salud. Las categorías de lesión y el tipo de
lesión observado se resumen en la Tabla VII.

Tabla VII. Categorías de lesión morfológica descritas en el Pacífico panameño en febrero de 2017

Categoría de lesión Tipo/origen

Sobrecrecimiento Algas, cianobacterias esponjas, poliquetos

Cambio de coloración Blanqueamiento, reacción de pigmentación

Pérdida de tejido Síndrome blanco, depredación por Acanthaster planci, depredación por peces

Mortalidad Total o parcial

Respecto a la comunidad coralina, las especies del género Pocillopora fueron las más abundantes
dentro de los transectos realizados en la zona de estudio, mientras que el hidrocoral D. robusta
fue el menos abundante registrado, con un ejemplar observado en el sitio conocido como Jicarita
Punta Sur (Tabla VIII) .

33
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Tabla VIII. Prevalencia de lesiones/ enfermedades en las poblaciones de corales escleractíneos y las especie
endémica de hidrocoral Distichopora robusta observados en el Pacífico de Panamá en febrero de 2017
Especie Total de individuos Individuos lesionados Prevalencia
poblacional (%)
Distichopora robusta 1 0 0

Gardineroseris planulata 6 5 83
Pavona clavus 3 3 100
Pavona chiriquiensis 35 4 11
Pavona gigantea 41 15 37
Pocillopora capitata 1 1 100
Pocillopora damicornis 941 549 58
Pocillopora eydouxi 1 0 0
Pocillopora meandrina 3 3 100
Pocillopora verrucosa 533 256 48
Porites lobata 64 53 83
Porites panamensis 92 49 51
Psamocora stellata 49 10 20
Tubastrea coccinea 92 20 22
Total 1862 968 52

A continuación se describe el estado de salud de la comunidad coralina del Parque Nacional Coiba
y sus zonas aledañas.

5.4.1 Parque Nacional Coiba

En el PNC se evaluó el estado de salud de 1,436 colonias coralinas pertenecientes a 13 especies,


12 escleractíneas y un hidrocoral. La prevalencia general de lesiones en el área fue del 54% siendo
Bahía Dama el lugar con el porcentaje de individuos lesionados más alto dentro del parque (74 
0.4%) y Punta Sur de Jicarita y Sueño del Pescador los lugares con menor número de corales
afectados (0% de prevalencia; Figura 23).

34
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

80
70

Prevalencia ponderada (%)


60
50
40
30
20
10
0

Figura 23. Prevalencia ponderada (%) de lesiones y enfermedad en los arrecifes del PN Coiba en febrero de 2017.

En el PNC se observaron un total de 848 eventos de lesión, siendo el sobre crecimiento de material
de origen no coralino (algas y esponjas) el más comúnmente reportado con el 60% de las
ocurrencias. En la Figura 24 se observa la frecuencia de ocurrencia de las categorías de lesiones
en el parque. La mortalidad, parcial y total, fue la lesión que se presentó en más lugares dentro
del PNC (FOC= 82%, n=17 sitios), mientras que la deformidad esquelética se presentó en menos
lugares (FOC=29%, n=17).

90
80
Frecuencia de ocurrencia

70
de lesiones (%)

60
50
40
30
20
10
0

Figura 24. Frecuencia de ocurrencia de lesiones (FOC) en el Parque Nacional Coiba en febrero de 2017.

35
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

El sobre crecimiento observado en el PNC en su mayoría estuvo asociado con el complejo de algas
rojas (Figura 25 a,b,c) reportado en el año 2014 (87%, n=509) seguido por cianobacterias (6%) y
algas verdes (4%).

a b

c d

e f

Figura 25. Lesiones morfológicas observas en los corales del PN Coiba en febrero de 2017. Sobrecrecimiento de
complejo de algas rojas en colonias de a. Gardenoserosis planulata, b. Porites lobata y c. Pocillopora spp. d.
Pérdida de tejido asociada con mordedura de peces en colonia de Pavona clavus e. Síndrome blanco en
Pocillopora verrucosa f. Cambio de coloración (azul) en colonia de Porites panamensis.

La pérdida de tejido en corales en el PNC fue principalmente asociada a mordedura de peces (55%,
n=51, Figura 25, d), seguido de la pérdida de tejido de origen no definido (39%, n=51, Figura 25,

36
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

e). Esta lesión asociada con la enfermedad conocida como síndrome blanco, se presentó en
colonias de P. verrucosa y P. damicornis, en bajo número de casos (n=9), con una prevalencia
poblacional de 2 y 0.5%, respectivamente. Así mismo registramos pérdida de tejido sin origen
conocido en 11 colonias de T. coccinea con una prevalencia dentro de la población del 4%.

Además de la depredación por peces, registramos pérdida de tejido en corales asociado con la
estrella corona de espinas Acanthaster planci, con una muy baja ocurrencia en la región (tres
eventos representando el 5% de los casos de pérdida de tejido). Cuando se detectó la estrella está
no siempre se encontraba sobre colonias coralinas o alimentándose de ellas (Figura 26).

Figura 26. Estrella corona de espinas Acanthaster planci registrada sobre diversos sustratos en el Parque
Nacional Coiba en febrero de 2017.

Respecto al cambio de coloración, en el PNC registramos lesiones en su mayoría (48%, n=122)


asociadas con pérdida en la coloración (palidez), blanqueamiento parcial y total (5%) y asociado
con coloraciones rosa (11%) o azules (8%) en los corales (Figura 25, f). Cabe resaltar que en general
no se observaron eventos de blanqueamiento masivo en el PNC. Adicionalmente, registramos
reacciones de pigmentación como puntos rosas y blancos, así como el conocido síndrome de línea
rosa, en colonias de Porites spp (28%). La deformidad esquelética fue la categoría de lesión menos
frecuentemente observada en el PNC.

5.4.2 Sitios evaluados fuera del área protegida del Parque Nacional Coiba

En las inmediaciones del PNC se diagnosticó el estado de salud de 426 colonias coralinas
pertenecientes a siete especies escleractíneas. La prevalencia general de lesiones en el área fue

37
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

del 41%, presentándose en Cativo el 76% de los individuos afectados por algún tipo de lesión
morfológica. En los sitios conocidos como Cimarrones, Canales de Tierra y Bajo cagado se
presentaron las prevalencias de lesión/enfermedad, más bajas de la zona (Figura 27).

80
70
Prevalencia ponderada (%)

60
50
40
30
20
10
0

Figura 27. Prevalencia ponderada (%) de lesiones y enfermedad en los arrecifes en las inmediaciones del Parque
Nacional Coiba en febrero de 2017

En esta zona de estudio pudimos registrar un total de 191 eventos de lesión o enfermedad en
corales. La mayoría de las lesiones corresponden a casos de mortalidad parcial (45%), seguido por
sobre crecimiento (37%) y pérdida de tejido (22%). La frecuencia de ocurrencia de las categorías
de lesiones en el PNC se muestra en la Figura 28.

100
Frecuencia de ocurrencia

90
80
De lesiones (%)

70
60
50
40
30
20
10
0

Figura 28. Frecuencia de ocurrencia de lesiones (FOC) en las inmediaciones del PN Coiba en febrero de 2017.

38
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

La mortalidad, parcial (Figura 29, a), fue la que se presentó en más lugares dentro del PNC (FOC=
86%, n=7 sitios), mientras que la deformidad esquelética y el cambio de coloración se presentaron
en menos lugares (FOC=29%, n=7). El sobrecrecimiento de material no coralino en las colonias
coralinas se asoció en la mayoría de los casos con complejo de algas rojas (86%, n=66, Figura 29,
b), pero también se asoció con algas coralinas (9%, Figura 29, c), cianobacterias (2%) y esponja
(3%, Figura 29, c). La pérdida de tejido observada en el área de estudio estuvo asociada en su
totalidad con el conocido síndrome blanco (Figura 29d) y afectó a colonias de P. damicornis y P.
verrucosa con una prevalencia poblacional menor al 1% y de 2%, respectivamente.

Respecto a la deformidad esquelética, la mayoría de los casos (66%, n=3) se asociaron con los
conocidos cangrejos “gall crabs” que generan un cambio en el crecimiento del esqueleto del coral,
los casos restantes se asociaron con el crecimiento de poliquetos tubícolas en paralelo al
crecimiento coralino.

a b

c d

Figura 29. Lesiones morfológicas observas en los corales localizados en inmediaciones del Parque Nacional Coiba
en febrero de 2017. a. Mortalidad parcial en colonia de Porites lobata b. Sobrecrecimiento de complejo de algas
rojas en colonias de Pocillopora spp. c. Sobrecrecimiento de alga coralina y esponja en Pocillopora verrucosa d.
Síndrome blanco (flecha roja) en colonia de Pocillopora verrucosa

39
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

5.5 Análisis del estado general de los sitios visitados

Con la finalidad de evaluar de manera integral el estado de conservación de los sitios visitados en
el Pacífico de Panamá, realizamos una categorización de los arrecifes basada en la cobertura de
coral vivo en ellos y un análisis multi-criterio integrando diferentes variables de importancia
ecológica.

Tabla IX. Categoría de condición para los 17 sitios muestreados en el Parque Nacional Coiba asignada en función
del porcentaje de cobertura de coral.
Bueno > 40% Intermedio 10-40% Malo < 10%
Granito de oro Bahía Damas Bajo del Pulpo
El Faro Brincanco
Don Juan Catedral
Uva Dos Tetas
Punta Machete Iglesias
Santa Cruz Jicarita Punta Sur
Jicaron Punta NE
Montaña Rusa
Sueño del Pescador
Wahoo

De tal manera, se pudo establecer que con una cobertura coralina menor al 10% la mayoría (10
de 17 y cinco de siete) de los arrecifes del PNC (

Tabla IX) y de sus inmediaciones (Tabla X) presentan un bajo estado de condición. Con un único
sitio considerado en buena condición por contar con una cobertura coralina superior al 40%.

Tabla X. Categoría de condición para los 7 sitios muestreados en las inmediaciones del Parque Nacional Coiba
asignada en función del porcentaje de cobertura de coral.
Bueno > 40% Intermedio 10-40% Malo < 10%
Cimarrones Bajo Cagado
Puerto Escondido Canales de Tierra
Cativo
Pacora

40
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Tintorera

Tras incluir ocho indicadores de calidad ambiental (riqueza promedio de peces (s), diversidad
promedio de peces (H´), biomasa promedio de peces de interés comercial (g/m 2), riqueza
promedio de invertebrados (s), diversidad promedio de invertebrados (H´), cobertura promedio
de coral vivo (%), prevalencia promedio ponderada de lesiones en corales (%) y cobertura
promedio de tapete algal (%) obtuvimos los resultados que se muestran en la
Tabla XI. Es importante recalcar que una mejor calidad ambiental no debe considerarse un factor
para permitir el uso y goce de un sitio en particular si no es una medida que permite implementar
planes de manejo dirigidos a un fin en particular.

En el área del PNC los lugares que obtuvieron los puntajes de calidad más alto, se caracterizan
presentar valores de riqueza y diversidad promedio de especies altos. El sitio conocido como
Cruz, obtuvo el puntaje de calidad ambiental más alto en la zona
Tabla XI. Este lugar posee un índice de condición intermedio basado en su cobertura coralina
(Tabla IX) y cuenta con diversidad y riquezas promedio de peces e invertebrados altas, así como
una biomasa de peces de interés comercial, intermedia. Por otra parte, Uva, uno de los lugares
con mayor cobertura coralina dentro del PNC, ocupa el último lugar de acuerdo a la
categorización de calidad ambiental realizada
Tabla XI. Este sitio, se caracteriza por presentar valores muy bajos de diversidad y riqueza
promedio tanto de peces como invertebrados, con valores altos de prevalencia de lesiones y
cobertura algal. El estado de condición de este lugar en comparación con años anteriores ha
cambiado, pasando de tener un 40% de cobertura de coral vivo en 2014 a 23% en 2017,
aumentando la cobertura algal del 36 al 40%.

Los lugares que concentraron la mayor biomasa de peces de interés comercial (Iglesias y Montaña
Rusa), presentan valores intermedios y bajos de calidad ambiental de acuerdo a nuestro análisis.
Esto porque si bien albergan especies comerciales, la diversidad y riqueza de peces e
invertebrados así como cobertura coralina son relativamente bajas en comparación con otros
sitios visitados, como por ejemplo Santa Cruz, El Faro y Bajo Cagado.

41
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Tabla XI. Puntaje obtenido por cada uno de los sitios del Parque Nacional Coiba después del análisis multi -
criterio de calidad ambiental. Puntaje total posible 146.
Sitio S H´ Biomasa S H´ invertebrados Prevalencia de Cobertura Cobertura Puntaje
peces peces comercial invertebrados lesiones coral vivo algal Total
Santa Cruz 23 23 19 21 17 8 14 14 139
El Faro 20 17 21 16 24 3 15 16 132
Catedral 13 19 18 14 21 19 5 22 131
Don Juan 13 19 18 14 21 19 5 22 131
Dos Tetas 16 22 17 15 14 17 6 9 116
Bajo Cagado 12 15 7 11 8 21 19 20 113
Wahoo 17 11 20 20 18 10 10 7 113
Jicaron Pta NE 18 21 15 24 23 4 7 1 113
Bajo del Pulpo 24 24 11 1 20 18 8 4 110
Iglesias 21 6 24 12 19 20 2 3 107
Punta 19 20 14 6 5 7 16 19 106
Machete
Brincanco 10 12 8 23 22 6 11 11 103
Canales de 8 4 13 17 15 15 24 5 101
Tierra
Pacora 4 13 9 22 9 12 23 6 98
Sueño del 14 16 22 2 2 22 9 10 97
Pescador
Puerto 6 7 6 18 12 11 4 24 88
Escondido
Montaña Rusa 11 14 23 1 1 23 1 15 89
Granito de oro 9 9 3 9 6 9 20 23 88
Tintorera 3 1 4 19 10 13 21 13 84
Jicarita Punta 7 13 12 10 13 24 3 2 84
Sur
Cativo 15 10 10 7 7 1 22 8 80
Cimarrones 1 2 2 5 11 16 18 21 76
Bahía Damas 5 8 5 3 4 2 17 18 62
Uva 2 5 1 4 3 5 13 17 50

5.6 Efectividad de la protección en la conservación del ecosistema arrecifal

Al realizar un análisis comparativo de las variables ecológicas analizadas en los sitios visitados en
la zona bajo protección del PNC y fuera de ésta (Inmediaciones del parque, sitios cercanos pero
fuera de los límites del parque), encontramos diferencias importantes. En la Figura 30 se observa

42
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

la comparación de la riqueza promedio de peces e invertebrados en las dos zonas de estudio en


el Pacífico panameño. Mientras que en el PNC el número de especies reportadas alcanza 16 en
promedio, en las inmediaciones solamente 11 fueron registradas por transecto. Las diferencias
significativas son evidentes al comparar los intervalos de los datos.

En el caso de los invertebrados, la riqueza baja en promedio de tres especies por transecto se
mantuvo similar, sin importar el grado de protección de la zona bajo estudio.

18.00000
16.00000
14.00000
Riqueza promedio (S´)

12.00000
10.00000
8.00000
6.00000
4.00000
2.00000
0.00000
Peces Invertebrados

Inmediaciones del PNC PNC

Figura 30. Número de especies promedio por transecto (S  error estándar) observadas en la zona de estudio.

De manera similar a lo observado en la riqueza, la diversidad de peces fue superior en el PNC


alcanzando valores de H´ de 0.66, mientras que fuera de los límites del parque la diversidad
específica de peces arrecifales alcanzó valores promedio significativamente más bajos (H´= 0.52).
Respecto a los invertebrados, la diversidad sí fue significativamente más baja en el área no
protegida de las inmediaciones del PNC con valores promedio de H´ de 0.29, mientras que en el
PNC este índice presentó valores de diversidad de 0.37. Nuevamente se resalta que no existe
traslape en los intervalos de confianza de los valores que toma esta variable, lo que demuestra las
diferencias estadísticamente significativas.

43
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

0.800000

0.700000

Diversidad promedio (H´)


0.600000

0.500000

0.400000

0.300000

0.200000

0.100000

0.000000
Peces Invertebrados

Inmediaciones del PNC PNC

Figura 31. Diversidad (H´  error estándar) de especies promedio por transecto (H´  error estándar) observadas
en la zona de estudio.

La diferencia más importante que observamos entre las dos zonas bajo comparación en este
estudio está relacionada con la biomasa promedio de peces de interés comercial (Figura 32). En
las afueras del PNC se observa una muy baja biomasa de especies como jureles, meros, pargos,
roncos, chernas entre otras. Los valores a este respecto solamente alcanzan los 200 g/m 2 lo cual
resulta ser casi seis veces menos que lo que se pudo registrar en promedio en los sitios visitados
en el PNC.

1400.0000

1200.0000
Biomasa de peces de interés

1000.0000
comercial (g/m2)

800.0000

600.0000

400.0000

200.0000

0.0000
Inmediaciones del PNC PNC

Figura 32. Biomasa promedio (g/m2  error estándar) de peces de interés comercial por transecto (H´  error
estándar) observadas en la zona de estudio.

44
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

La distribución de la biomasa de peces arrecifales en los diversos grupos funcionales descrito en


las zonas bajo comparación también resultó diferente. La principal diferencia que resalta es la
ausencia de depredadores tope (DT), principalmente tiburones, en la zona no protegida en las
inmediaciones del PNC. Además de la ausencia del mencionado grupo funcional en los sitios que
no cuentan con protección, otra diferencia que resalta es una mayor importancia (en términos de
biomasa) de los grupos de los DPB y HRYD, que agrupan más del 50% de la biomasa en la zona.

Inmediaciones del PNC

PNC

DP DPB DSB DSBP DT HEYR HRYD O OT P

Figura 33. Distribución de biomasa de peces en grupos funcionales en la zona de estudio. Depredadores
pelágicos (DP), depredadores primarios bentónicos (DPB), depredadores secundarios bentónicos (DSB),

45
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP), herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR),


herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), omnívoros (O), (OT), planctívoros (P).

Finalmente, las últimas variables que nos permiten evaluar las diferencias en el estado de
condición de los arrecifes visitados es la cobertura de coral vivo y muerto así como la prevalencia
en las lesiones/enfermedades en las especies formadoras de arrecifes. Si bien tanto la cobertura
de coral vivo presentó valores más bajos en promedio en las inmediaciones del PNC y caso
contrario la cobertura de coral muerto, las diferencias en estas dos variables entre las zonas
comparadas no son significativas Figura 34. Respecto a la prevalencia de lesiones ponderada por
el número de individuos, encontramos que el PNC presentó una mayor proporción de individuos
afectados con un 54% en comparación a 41% de las inmediaciones.

18
16
14
Cobertura de coral (%)

12
10
8
6
4
2
0
Coral Vivo Coral muerto

Inmediaciones del PNC PNC

Figura 34. Cobertura promedio de coral vivo y muerto (%  error estándar) observados en la zona de estudio.

5.7 Análisis comparativo del estado de los arrecifes en el Parque Nacional Coiba en el tiempo

Para realizar este análisis comparativo del estado de condición de los arrecifes dentro del Parque
Nacional Coiba, únicamente incluimos los datos correspondientes a la época seca que ha sido la
única estudiada en el 2017.

46
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Respecto a peces arrecifales, hemos observado un aumento significativo en la riqueza promedio


de especies observadas por transecto en los lugares visitados a partir de 2011. En ese año (2011)
el número promedio de especies ícticas que se observaron fue de 15.31 alcanzándose en 2017,
16.4 (Figura 35). Respecto a la riqueza absoluta de peces, por otro lado, el año 2017 ha sido en el
que mayor número de especies se ha registrado para los primeros meses del año con 106 especies,
mientras que en 2011 se registraron 79 y en 2014, 98 para la misma época del año.

17
Riqueza promedio de

17
peces (S  EE)

16
16
15
15
14
14

2011 2014 2017

Figura 35. Número de especies de peces promedio (S  EE) observadas en el PN Coiba desde el año 2011.

Un patrón contrario se pudo observar en el caso de los invertebrados cuya riqueza promedio por
transecto cayó por debajo de los valores registrados en 2011 y 2014 en PNC (Figura 36).

5.0

4.0
invertebrados (S  EE)
Riqueza promedio de

3.0

2.0

1.0

0.0

2011 2014 2017

Figura 36. Número de especies de macro-invertebrados promedio (S  EE) observadas en el Parque Nacional
Coiba desde el año 2011.

47
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

La diversidad de peces arrecifales de los sitios visitados en el PNC también ha presentado


variaciones en los seis años de estudio (Figura 37). Si bien, entre los dos primeros muestreos se
puede hablar de una diversidad estable, sin diferencias significativas (H´= 0.80), en 2017 pudimos
observar una disminución considerable en este atributo que en promedio alcanzó valores de
H´=0.65 por transecto.

1.00
Diversidad promedio de peces (H

0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
 EE)

0.40
0.30
0.20
0.10
0.00

2011 2014 2017

Figura 37. Diversidad promedio de peces (H´  EE) observada en el Parque Nacional Coiba desde el año 2011.

Algo similar a lo ocurrido con la diversidad de peces se pudo observar respecto a los macro-
invertebrados móviles en el PNC (Figura 38). Entre 2011 y 2014 los valores estuvieron muy
similares reportándose en promedio H´= 0.43 y H´= 0.45, sin diferencias significativas, pero en
2017, los valores cayeron hasta H´=0.37 en promedio.

0.600000
Diversidad promedio de
invertebrados (H´  EE)

0.500000

0.400000

0.300000

0.200000

0.100000

0.000000

2011 2014 2017

Figura 38. Diversidad promedio de macro-invertebrados (H´  EE) observada en el PN Coiba desde el año 2011.

48
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

La distribución de la biomasa en los diez grupos funcionales registrados en el PNC ha presentado


cambios importantes en algunos de ellos (Figura 39). El caso más evidente de cambio es el de los
depredadores tope (DT), que en 2011 contaba con un promedio de 72 g/m2 y en 2017 alcanzó 351
g/m2. Un caso similar de crecimiento en biomasa se observó para los grupos DPB y DSB que
incrementaron de 58 y 11 g/m2 en 2014 hasta 128 y 25 g/m2 en 2017. El grupo de los (DSBP) ha
permanecido relativamente constante a lo largo del tiempo, mientras que la biomasa de los peces
omnívoros territoriales (OT), los peces planctívoros (P), los peces depredadores pelágicos (DP), los
herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD)
han presentado disminuciones en el tiempo.

100%
90%
80%
70%
Biomasa (g/m2)

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
DP DPB DSB DSBP DT HEYR HRYD O OT P

2017 2014 2011

Figura 39. Distribución de biomasa de peces en grupos funcionales en el Parque Nacional Coiba durante el
periodo comprendido entre 2011 y 2017. Depredadores pelágicos (DP), depredadores primarios bentónicos
(DPB), depredadores secundarios bentónicos (DSB), depredadores secundarios bentónicos pequeños (DSBP),
herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR), herbívoros ramoneadores y detritívoros (HRYD), omnívoros (O),
(OT), planctívoros (P).

Finalmente, los cambios en la cobertura de coral vivo y coral muerto se muestran en la Figura 40.
Como se puede observar en el inicio de este estudio no se registró cobertura de coral muerto en
la zona de estudio, pero a partir del año 2014 se ha dado un incremento considerable en esta
variable que alcanzó un promedio cercano al 7% en los arrecifes del PNC. Por su parte y de manera

49
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

correspondiente, la cobertura de coral vivo ha presentado una disminución pasando de 33% en


2011 a 24% en 2014 y finalmente a 15% en la última visita realizada en febrero de este año.

35
30
Cobertura promedio (%)

25
20
15
10
5
0
Coral muerto Coral Vivo

2011 2014 2017

Figura 40. Cambios en la cobertura de coral vivo/muerto en el Parque Nacional Coiba entre 2011 y 2017.

En el inicio del estudio del estado del ecosistema arrecifal del PNC no se incluyó el estado de salud
de las colonias coralinas. Pero a partir de 2014 se registra una prevalencia general de lesiones del
44% hasta 54% registrado para este año (Figura 41).

60
Prevalencia de lesiones (%)

50

40

30

20

10

2014 2017

Figura 41. Cambios en la prevalencia de lesiones/enfermedades en especies escleractíneas del PN Coiba entre
2014 y 2017.

50
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

6. DISCUSIÓN

La importancia del ecosistema arrecifal y rocoso a nivel ecológica estriba en la alta diversidad que
alberga en asociación con la multiplicidad de hábitats que su estructura y rugosidad le confieren.
De esta importancia ecológica se desprende el valor económico y social que representa ya sea
como atractivo turístico o pesquero para las regiones costeras y sus poblaciones. En el Pacífico de
Panamá, este potencial económico del ecosistema arrecifal puede ser aprovechado para su propia
conservación y o restauración. El seguimiento, monitoreo y control de los ecosistemas marinos
del Pacífico de Panamá, específicamente el realizado desde el año 2010 en los sitios localizados
dentro del Parque Nacional Coiba (PNC) ha permitido detectar cambios de importancia respecto
al estado inicial (en la temporalidad de esta consultoría) del ecosistema.

De manera general se puede decir que los arrecifes del PNC presentan un estado de conservación
optimo o competitivo con respecto a otras áreas naturales protegidas de la región, ya que
presentan valores de riqueza de peces (S= 106 especies) y macro-invertebrados (S=25 especies)
superiores o similares a lo registrado en otras áreas Protegidas de la región, por ejemplo a lo
registrado en Costa Rica (peces S= 90 especies, invertebrados S= 35 especies) por Alvarado et al.
(2014) y muy superior a lo reportado en Nicaragua (Alvarado et al. 2011) donde encontraron 52
especies de peces y 18 de invertebrados, y muy superior a lo encontrado fuera del área protegida
del PNC, donde solamente se registraron 60 especies de peces y 20 de invertebrados,
evidenciando el efecto de protección dentro de las áreas protegidas. Por otro lado, otro indicador
que corrobora este efecto positivo de protección, es la diversidad ya que los sitios trabajados fuera
del área protegida del PNC, presentaron valores de diversidad menores (H=0.51 ± 0.03 peces y H=
0.37 ± 0.02 invertebrados) a los reportados para zonas protegidas de la región como la Península
de Osa en Costa Rica que registra valores de H=1.20 ± 0.12 especies de peces y H= 0.90 ± 0.11
especies de invertebrados (Alvarado et al., 2014), e incluso ligeramente menores a lo reportado
en este estudio para la zona protegida del PNC (H´=0.66 ± 0.02 para peces y 0.36  0.05 para
invertebrados). Respecto a la cobertura de coral vivo el promedio registrado en Coiba y áreas
aledañas no protegidas (15% y 14% respetivamente) fue menor que lo reportado para Islas Marías

51
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

(38.5%  3.26) en el Pacifico mexicano por López-Pérez et al. (2015), pero similar a lo encontrado
en la Península de Osa en Costa Rica (16.54%) por Alvarado et al. (2014) y Nicaragua (9.05%) por
Alvarado et al. (2011).

Uno de los cambios que consideramos debe tener mayor atención es la disminución considerable
en la cobertura de coral vivo evidenciada en febrero de 2017. Mientras en 2014, 12 de los sitios
bajo estudio en el PNC se consideraban en condición intermedia respecto a la cobertura de coral
vivo, en 2017 solamente seis conservaron esta condición y los restantes (Bajo del Pulpo, Brincanco,
Catedral, Dos tetas, Iglesias, Jicaron Punta NE, Montaña Rusa, Sueño del Pescador) bajaron de
categoría con una cobertura inferior al 10%. Las disminuciones en cobertura de coral vivo han sido
una constante en los últimos años en diversos arrecifes del mundo y se han experimentado incluso
en aquellos lugares que están sometidos a planes de conservación estrictos (Bruno y Selig, 2007).

El cambio en el estado de condición de muchos de los sitios del PNC entre 2014 y 2017 así como
la disminución de la cobertura de coral vivo y el aumento en el coral muerto, corresponden a un
proceso de degradación ecosistémica asociado con diversas causas dentro de las cuales se cuenta
el sobrecrecimiento algal tanto de tapete como de algas rojas dentro del PN. El sobre crecimiento
por algas a diferencia de lo que puede pensarse no solamente ocurre sobre colonias muertas o
que presentan algún tipo de enfermedad como blanqueamiento, de hecho, pueden crecer sobre
el tejido vivo coralino causando la muerte del mismo (Cetz-Navarro et al., 2015) ya sea por asfixia
o por alelopatía.

Los ecosistemas arrecifales a nivel mundial están sufriendo procesos de degradación similar en
asociación con diversos factores de origen natural y antrópico (Kennedy et al., 2013, Jackson et
al., 2014), sin embargo, las causas de esta pérdida deben evaluarse de una manera local. El sitio
conocido como Punta Machete es uno de los lugares que pasó de considerarse como en buena
condición por poseer cobertura superior al 40% a una condición intermedia por la marcada
disminución de coral vivo, este sitio junto con Uva y Granito de Oro, llamaron la atención por el
bajo estado de conservación de los corales. En estos lugares pudimos comprobar que además del

52
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

crecimiento alarmante del complejo de algas rojas ya reportado por Ayala-Bocos et al (2014), las
colonias coralinas presentan mortalidad asociada con daños mecánicos por anclas y muy
probablemente actividades asociadas con el buceo.

Las causas del sobrecrecimiento algal en los sitios de estudio deben ser establecidas a la brevedad.
El crecimiento en exceso de macroalgas puede ser consecuencia de la disminución de especies
herbívoras (tales como las de los géneros Scarus, Stegastes, Microspathodon y Prionurus)
ocasionadas directamente por un exceso de pesca de las mismas (particularmente de los pericos
o loros) o por un incremento de los depredadores de estas especies, como lo son algunos
tiburones y peces de mayor tamaño (DeMartini y Smith, 2015). La disminución de la herbivoría es
una de las causas de pérdida de cobertura de coral vivo en arrecifes del mundo, puesto que existe
correlación positiva entre la abundancia de especies herbívoras tales como el erizo D. mexicanum,
y la cobertura de coral vivo (Williams et al 2017)

Con el análisis comparativo temporal de los arrecifes en el PNC, fue evidente una disminución en
la biomasa promedio de dos grupos funcionales importantes en la regulación del crecimiento de
algas: los herbívoros erosionadores y raspadores (HEYR), y los herbívoros ramoneadores y
detritívoros (HRYD). De igual manera en 2017 se observó una disminución en la diversidad de
invertebrados dentro de los cuales se encuentran especies herbívoras que junto a los peces
controlan el crecimiento de algas y favorecen el reclutamiento de corales.

Dentro de los grupos funcionales de peces que han registrado una disminución en su biomasa en
el tiempo y están altamente relacionados con el crecimiento algal, se encuentran las especies de
los conocidos peces cirujano y peces loros, estos últimos son un recurso pesquero de importancia
en las costas del Pacífico de Panamá que es capturado por medio de arpones y trasmallos (Posada
et al 2014). La pesca de peces loro en la actualidad es un factor de importancia en la degradación
arrecifal, ya que la disminución de la población de estos peces, puede causar un incremento del
de la cobertura algal, por lo que podrían desempeñar el papel de especies indicadoras de la salud
arrecifal. Recientemente se ha postulado su rol crítico en la acreción arrecifal y la necesidad de

53
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

conservar y restablecer sus poblaciones en orden de preservar los arrecifes coralinos (Cramer et
al 2017). Lo anterior resalta la necesidad de conocer el estado de las poblaciones no solo de estas
especies si no del grupo de herbívoros en el Pacífico de Panamá, así como establecer el grado de
impacto de las actividades extractivas sobre ellas y determinar las medidas de protección
necesarias para su permanencia y eficiencia ecológica. Por otro lado, grupos como DT
(particularmente el tiburón puntas blancas) y DPB y DSB (pargos, chernas, morenas, etc) han
aumentado su biomasa en los últimos años. Hay que resaltar que estos dos grupos funcionales
integran especies depredadores de peces herbívoros, por lo que no se debe descartar el aumento
en su biomasa como causa de la disminución de loros y cirujanos.

El aumento en la biomasa de los grupos mencionados es además, un indicador del efecto de NO


pesca dentro del PNC, mostrando la efectividad del área de protección hacia estas especies. Algo
similar a esto se ha observado en áreas de no pesca en México, como es el caso de Cabo Pulmo,
en donde las biomasas de depredadores tope y otros carnívoros incrementó considerablemente
tras la implementación de las medidas de protección, disminuyendo la biomasa de niveles tróficos
inferiores (Aburto – Oropeza et al, 2011). Unos de los beneficios de este aumento de biomasa, es
que el Parque actúe como centro de concentración y distribución de estas especies.

El estado de condición de los arrecifes en parte está siendo determinado por el nivel de protección
de los mismos en el Pacífico de Panamá. Es importante mencionar al hacer estas comparaciones
que el esfuerzo de muestreo en las dos áreas no fue el mismo, realizándose un mayor número de
censos dentro del PNC, sin embargo, la información que presentamos está estandarizada al área
de muestreo por lo que son una representación certera de lo que está ocurriendo en los arrecifes
de interés. Al realizar las comparaciones entre zonas para establecer la efectividad de la
protección de los ecosistemas del PNC, pudimos observar que en general la cobertura por coral
vivo fue inferior en las inmediaciones del parque respecto a lo observado en la zona de protección,
contando con una mayor mortalidad coralina, y una menor diversidad de peces e invertebrados.
De todas las variables ecológicas que utilizamos para evaluar el estado de condición de los
arrecifes, la biomasa de peces de interés comercial es la que presentó una mayor diferencia entre

54
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

las zonas con diferente estado de protección, casi cinco veces más biomasa en el PNC que en sus
inmediaciones. Esto está indicando que la protección a la que están sometidos los sitios dentro
del PNC que está detallada en el “Plan de manejo del Parque Nacional Coiba” (ANAM, 2009), ha
favorecido los peces arrecifales principalmente aquellos que representan una importancia
económica para el país. Esta efectividad de la protección también se observó de manera notable
en la presencia diferencial de depredadores tope o tiburones, los cuáles únicamente fueron
observados en el área de protección y no en las inmediaciones de ésta. De acuerdo al análisis
multi-criterio pudimos observar que en general, los sitios fuera del área protegida presentan una
condición ambiental baja, siendo Bajo Cagado el único lugar que obtuvo un puntaje en el índice
de calidad ambiental superior al promedio (100 puntos) de los sitios evaluados. El 86% de los
arrecifes en las inmediaciones del PN cuenta con una condición ambiental baja.

A pesar de las evidencias anteriores que sugieren un resultado positivo en la protección de los
arrecifes del PNC, el estado de condición no es completamente satisfactorio, relacionado
principalmente con el estado de salud de las colonias coralinas. En los arrecifes del PN se reporta
una prevalencia promedio de lesiones superior al 50% y mayor en 10 puntos porcentuales a lo
observado en las inmediaciones. En la historia de la conservación de los arrecifes coralinos se ha
comprobado que el establecimiento de áreas marinas protegidas que restringen ciertas
actividades humanas, no ha sido una estrategia completamente efectiva en el manejo de la
degradación del ecosistema (Abelson et al., 2017). En el caso de los sitios visitados se pudo
comprobar que la prevalencia de lesiones en sitios con alto flujo de turistas (por ejemplo Granito
de Oro) no fue necesariamente la más alta dentro del PN, mientras que sitios poco visitados como
Bahía Damas presentan los valores más altos. Esto se debe a que el estado de salud de las colonias
coralinas está siendo afectado principalmente por crecimiento de algas y mortalidades no
asociadas con el daño que pudieran infringir los turistas, por ejemplo de tipo mecánico (uso de
anclas o aletazos). Por esto, es necesario re-evaluar las medidas de protección para incluir criterios
ecológicos que permitan la recuperación de los ecosistemas, su biodiversidad y funcionalidad. Por
lo anterior, se requiere evaluar el origen de las afecciones de las colonias coralinas, pero sin

55
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

descartar el daño mecánico que pudiese ocasionar una sobrecarga de capacidad de turistas en los
sitios.

Referente al estado de salud de las colonias coralinas en el Pacífico de Panamá, la prevalencia


general de lesiones observada coincide con los valores que se han presentado en arrecifes de
México (Rodríguez-Villalobos et al., 2014) y Nicaragua (Ayala-Bocos et al., 2015). Además del sobre
crecimiento por algas, la pérdida de tejido de origen no definido conocido como la enfermedad
del síndrome blanco es un factor que merece atención en los arrecifes estudiados. La presencia
de esta enfermedad se ha reportado por primera vez en el Pacífico de México (Rodríguez-
Villalobos et al., 2015) pero también está presente en Nicaragua (Ayala-Bocos et al., 2015) y Costa
Rica (Wild et al., 2014), y debido a las graves consecuencias de su presencia y distribución en los
arrecifes (Willis et al., 2004), sugerimos realizar estudios que permitan conocer los cambios en su
prevalencia, incidencia y letalidad dentro de los arrecifes.

Encontramos que existe una baja presencia de especies de macro invertebrados, especialmente
aquellas con interés comercial, y que la tendencia en el tiempo ha sido su disminución en
diversidad y densidad. Respecto al Cambute (Strombus galeatus), éste solamente fue observado
en cinco arrecifes (cuatro dentro del PNC y uno en el sitio Cimarrones) con densidades más bajas
que las reportadas en el año 2014 (0.002  0.001 ind/m2 vs 0.0035 ind/m2). Pese a que este
recurso está siendo protegido por la ley panameña por lo que su pesca y extracción es limitada, y
que incluso ha sido declarada en veda desde 2009 (decreto ejecutivo No. 98 del 17 de noviembre
de 2009), sus poblaciones en el Pacífico de Panamá están siendo comprometidas. Este recurso
tiene una historia de presión pesquera en asociación a su tamaño y valor comercial que ha llevado
a una disminución considerable de sus poblaciones (Cipriani et al., 2008; Vega y Pérez, 2003) y
pese a la vigilancia por parte de las autoridades ambientales, aún está siendo extraído de manera
furtiva de los arrecifes del PNC. El estado de sus poblaciones, su recuperación o colapso debe ser
monitoreado de manera permanente.

56
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Otro recurso que ha sido sometido a presión pesquera en el Pacífico panameño es la langosta
(Panulirus gracilis y Panulirus sp.). De acuerdo a la literatura la langosta ha sido explotada de forma
artesanal desde hace varias décadas (a partir de 1970), lo que ha llevado a su colapso en zonas
como isla Coiba y Contreras (Maté, 2006). Su densidad en la zona de estudio resultó baja, aunque
registramos su presencia tanto en zona protegida del PNC (0.002 ind/m2), como en las
inmediaciones de éste (0.004 ind/m2). El estado de las poblaciones en el área debe ser
monitoreado con el fin de establecer su recuperación.

A pesar de estar completamente restringida la extracción de los pepienos de mar (Isostichopus


fuscus y Holothuria spp.), de acuerdo al Decreto Ejecutivo 217 de 31 de diciembre de 2009 (G.O.
26452 de 21/01/10) y al Decreto Ejecutivo 157 de 31 de diciembre de 2003 (G.O. 24963 de
08/01/04), pudimos comprobar que las densidades de las cuatro especies observadas son bajas.
Consideramos que es necesario tomar medidas precautorias, ya que estas especies fueron vistas
en pocos sitios y en el caso de Holoturia sp. únicamente en Canales de Tierra y Jicarita Punta Sur.
Las pesquerías del pepino y la langosta han ido en declive debido a la sobreexplotación y demanda
sobre todo del mercado asiático. A nivel mundial esta demanda y falta de manejo en estas
pesquerías han provocado disminución en las poblaciones (Anderson et al., 2010). Posiblemente
exista pesca ilegal de estas especies, razón por la cual los números en los monitoreos fueron muy
bajos.

7 RECOMENDACIONES GENERALES

Actualización al protocolo de monitoreo

Dado que los monitoreos deben ser formulados con base en objetivos de conservación
determinados, estos deben ser actualizados conforme a los cambios observados en los
ecosistemas en el tiempo. Con el fin de conseguir la preservación y planes de conservación de los
arrecifes en la provincia de Veraguas, Pacífico de Panamá, se sugiere tomar las siguientes medidas
inmediatas:

57
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

 Incrementar la frecuencia de monitoreo a mínimo dos veces al año, para establecer las
diferencias naturales debidas a las estaciones climáticas y para detectar potenciales
cambios poblaciones, efectos antropogénicos y otros sucesos agudos de perturbación a
corto plazo.

 Continuar el monitoreo de la biomasa de peces considerando los grupos funcionales para


el análisis de las redes tróficas en los arrecifes. Asimismo, realizar la caracterización de las
poblaciones de loros y cirujanos en el área de estudio, así como de la presión pesquera a
la que están sometidos.

 Continuar utilizando la metodología realizada para el censo de las comunidades de peces,


macroinvertebrados, cobertura de fondo arrecifal y estado de salud coralino, para guardar
uniformidad con otras áreas del Pacífico Oriental Tropical.

 Instalar transectos fijos para estimar los cambios de cobertura coralina en el tiempo.

 Registrar el uso (actividades desarrolladas) de las áreas inmediatas a los arrecifes.

 Incluir en el protocolo de monitoreo estudios de la capacidad de carga de los arrecifes del


Parque, determinado el número de visitantes máximos permitidos por el ecosistema e
incluir esta información en programas de manejo de uso público del área, así como
seguimientos a turistas para calcular el daño que puedan estar causando los visitantes
sobre los ecosistemas en las diferentes actividades realizadas (Buceo, snorkel, kayak, pesca
deportiva, etc).

 Incluir una metodología que permita conocer los cambios en la prevalencia e incidencia de
enfermedades en corales.

58
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

 Incluir en el monitoreo la caracterización de las embarcaciones y las actividades que


realizan en las zonas de arrecife no protegido con el fin de medir el impacto sobre los
ecosistemas.

 Incluir una metodología de análisis de calidad de agua, principalmente dirigido a


caracterizar los nutrientes que pudieran relacionarse con el aumento de la cobertura algal.

Otras recomendaciones generales


 Implementar el uso de boyas de amarre o prohibir el anclaje de embarcaciones en las zonas
arrecifales para disminuir el daño de los corales asociado con este factor.

 Se resalta la necesidad de conocer la causa del crecimiento de algas sobre las colonias
coralinas en el área por medio de estudio de nutrientes, descargas y otras fuentes de
enriquecimiento de las aguas que favorezcan la propagación de los competidores
mencionados.

 Realizar talleres de concientización para turistas y prestadores de servicios para el cuidado


de los arrecifes, dando a conocer los manuales de buenas prácticas para los visitantes a los
sitios de buceo.

 Determinar la influencia de actividades humanas en la presencia del síndrome blanco en


los arrecifes.

 Finalmente sugerimos la elaboración de un plan de manejo ajustado a las necesidades


actuales de conservación que contemple un programa de uso público que permita la
explotación turística sustentable de los recursos del ecosistema arrecifal en el Pacífico de
panameño.

59
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

8 Referencias bibliográficas

Aburto-Oropeza, O., Erisman, B., Galland, G. R., Mascareñas-Osorio, I., Sala, E. y Ezcurra, E. 2011.
Large Recovery of Fish Biomass in a No Take Marine Reserve. PLoS ONE. 6(8): e23601.
Doi:10.1371/journal.pone.0023601.

Allen GR, D. y Robertson, R. 1994. Peces del Pacífico Mexicano Oriental Tropical, Vol. CONABIO

Alvarado, J.J., Ayala Bocos, A., Álvarez del Castillo, P.A., Fernandez, C., Aguirre Rubí, J., Buitrago, F.
y Reyes Bonilla, H. 2011. Coral Communities of San Juan del Sur, Pacific Nicaragua. Bulletin of
Marine Science. 87(1):129-146. doi: 10.5343/bms.2010.1058.

Alvarado, J.J., Beita Jiménez, A., Mena, S., Fernández García, C. y Guzmán Mora, A.G. 2015.
Ecosistemas Coralinos del Área de Conservación Osa, Costa Rica: estructura y necesidades de
conservación. Rev. Biol. Trop. 63 (suppl. 1). 2019-259)

ANAM, 2009. Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba. Compiladores JL Maté, D Tovar, E Arcia,
e Hidalgo, STRI. 168pp.

Anderson, S.C., Felmming, J.M., Watson, R. and Lotze, K., 2010. Serial explotation of global sea
cucumber fisheries. Fish andFisheries. DOI: 10.1111/j.1467-2979.2010.00397.x

Ayala-Bocos, A., Ramírez-Ortíz, G, González-Espinoza, P., 2011. Informe final: Estado y monitoreo
de las áreas arrecifales en el Pacifico panameño: Situación actual y escenarios de cambio ante
futuros impactos ambientales. Conservación Internacional Panamá, Panamá. pp.

Ayala-Bocos, A, Rodríguez Villalobos, J.C y Auliz-Ortíz, D., 2014. Informe final: Estado y monitoreo
de las comunidades arrecifales y especies claves para la pesca en el Parque Nacional Isla Coiba y
de la zona especial de protección marina archipiélago de Las Perlas (periodo 2014). Conservación
Internacional Panamá, Panamá. 66pp.

Birkeland, C., 1997. Introduction. In: C. Birkeland, (Ed.), Life and death of coral reefs. Chapman and
Hall, USA, pp. 1-12.

Brock, R. E., 1982. A critique of the visual census method for assessing coral reef populations.
Bulletin of Marine Science. 32 269-276.

Capa, M., San Martín, G., and López, E., 2001. Autolytinae, Eusyllinae y Exogoninae (Syllidae:
Polychaeta) del Parque Nacional de Coiba, Panamá. Revista de Biología Tropical, 49(2), 621–628.
Castroviejo, S., 2001. Fauna y flora de Coiba. Quercus, (188), 27-42.

60
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Cetz-Navarro, N. P., Quan-Young, L. I. and Espinoza-Avalos, J., 2015. Morphological and community
changes of turf algae in competition with corals. Scientific reports 5.

Cipriani, R., Guzmán, H. M., Vega, A. J. and Lopez, M., 2008. Population assessment of the conch
Strombus galeatus (Gastropoda, Strombidae) in Pacific Panama. Journal of Shellfish Research. 27,
889-896.

Clarke, K. and Gorley, R., 2006. PRIMER v6: User Manual/Tutorial. PRIMER-E, Plymouth.

Cramer, K. L., O’Dea, A., Clark, T. R., Zhao, J., and Norris, R. D., 2017. Prehistorical and historical
declines in Caribbean coral reef accretion rates driven by loss of parrotfish. Nature
Communications, 8, 14160. https://doi.org/10.1038/ncomms14160

DeMartini, E. E. and Smith, J. E., 2015. 14 Effects of fishing on the fishes and habitat of coral reefs.
Ecology of Fishes on Coral Reefs: 135.

Dominici-Arosemena, A. and Wolff, M., 2006. Reef fish community structure in the Tropical
Eastern Pacific (Panamá): living on a relatively stable rocky reef environment. Helgoland Marine
Research. 60, 287-305.

Edgar, G.J., Banks, S.A., Bessudo, S., Cortés, J., Guzmán, H.M.,Henderson, S., Martinez, C., Rivera,
F., Soler, G., Ruiz, D., and Zapata, F.A., 2011. Variation in reef fish and invertebrate communities
with level of protection from fishing across the Eastern Tropical Pacific seascape. Global Ecol.
Biogeogr. 20:730-743.

Etayo, J., 1997. Aportación al catálogo de líquenes epifilos y hongos liquenícolas de Coiba
(Panamá). Flora Y Fauna Del Parque Nacional de Coiba (Panamá), 205–220.

Glynn, P.W., Stewart, R.H. and McCosker, J.E., 1972. Pacific coral reefs of Panama: structure,
distribution and predators. Geol. Rundschau 61, 483–519.

Glynn P, Enochs I, Afflerbach J, Brandtneris y V, Serafy J., 2014. Eastern Pacific reef fish responses
to coral recovery following El Nino disturbances. Marine Ecology Progress Series 495:233-247

Guzmán, H. M., Guevara, C. A. and Breedy, O., 2004. Distribution, diversity, and conservation of
coral reefs and coral communities in the largest marine protected area of Pacific Panama (Coiba
Island). Environmental Conservation. 31, 111-121.

Hardy, J., Hoge, F., Yungel, J. and Dodge, R., 1992. Remote detection of coral" bleaching" using
pulsed-laser fluorescence spectroscopy. Marine Ecology Progress Series. 88, 247-255.

Hill, J., & Wilkinson, C. L. I. V. E., 2004. Methods for ecological monitoring of coral reefs. Australian
Institute of Marine Science, Townsville, 117.

61
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Hodgson, G., 2003. Reef Check Instruction Manual, Reef Check Foundation,
http://www.reefcheck.org/infocenter/ publications.asp. Consultado en línea el 25 de noviembre
de 2016.

INVEMAR (Ed.), 2003. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año
2002 Servigráficas, Medellín.

Jackson, J. B. C., Donovan, M. K., Cramer, K. L. and Lam, V. V., 2014. Status and Trends of Caribbean
Coral Reefs.

Kennedy, Emma V., Perry, Chris T., Halloran, Paul R., Iglesias-Prieto, R., Schönberg, Christine H. L.,
Wisshak, M., Form, Armin U., Carricart-Ganivet, Juan P., Fine, M., Eakin, C. M. and Mumby, Peter
J., 2013. Avoiding Coral Reef Functional Collapse Requires Local and Global Action. Current Biology
23(10): 912-918.

Lopez Perez, A., Cupul Magaña, A., Ahumada Sempoal, M.A., Medina Rosas, P., Reyes Bonilla, H.,
Herrero Perezrul, M.D., Reyes Hernandez, C. y Lara Hernandez, J. 2015. Marine Ecology. 1-12. doi:
10.1111/maec. 12337.

Maté, J., 2003. Corals and corals reefs of the Pacific coast of Panamá. In: J. Cortés, (Ed.), Latin
America Coral Reefs. Elsevier Science, pp. 30.

Maté, J., 2006. Análisis de la situación de la pesca en los golfos de Chiriquí y de Montijo
The Nature
Conservancy - Panamá, 68p.; 28 cm.

Peters, E. C., 2015. Diseases of coral reef organisms. In Coral Reefs in the Anthropocene (pp. 147-
178). Springer Netherlands.

Posada, J., Ross-Salazar, G., Melo, N., Sánchez, and Ventura-Pozuelo, A. 2014. Guía de
identificación: Peces de importancia comercial en la costa Pacífica de Panamá. Fundación MarViva.
San José, Costa Rica. 266 p.

Prahl, H. and Erdhart, H., 1985. Corales y Arrecifes coralinos. Fondo para la protección del Medio
Ambiente. FEN Colombia, Bogotá.295.

Raymundo, L., Couch C. and Harvell, C., 2008. Coral disease handbook: guidelines for assessment,
monitoring and management. Currie Communications, Melbourne. 121.

Rodriguez-Villalobos, J. C., Work, T. M., Calderon-Aguilera, L. E., Reyes-Bonilla, H., and Hernández,
L., 2015. Explained and unexplained tissue loss in corals from the Tropical Eastern Pacific. Diseases
of Aquatic Organisms, 116(2), 121–131.

62
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Rodríguez-Villalobos, J. C., Rocha-Olivares, A., Work, T. M., Calderon-Aguilera, L. E. and Cáceres-


Martínez, J. A. (2014). Gross and microscopic pathology of lesions in Pocillopora spp. from the
subtropical eastern Pacific. Journal of Invertebrate Pathology 120: 9-17.

Rogers, C. S., G., Garrison, R. G., Z.M. Hillis and Franke, M. A., 2001. Manual para el monitoreo de
arrecifes de coral en el Caribe y el Atlántico occidental. T.N.C. y W.W.F, Islas Vírgenes, U.S.A.49.

Salvat, B., 1992. Coral reefs--a challenging ecosystem for human societies. Global environmental
change. 2, 12-18

StatSoft, I., 2005. STATISTICA (data analysis software system).

Vega A. y Villarreal, N., 2003. Peces asociados a arrecifes y manglares en el Parque Nacional Coiba.
Tecnociencia, 5(1), 65–76.

Vega, A. J., Pérez, F., 2003. Crecimiento del cambute, Strombus galeatus (Gastropoda: Strombidae)
en el Parque Nacional Coiba, Pacífico panameño. Tecnociencia. 5, 77-89.
Villarreal, A. 2003. Peces asociados a arrecifes y manglares en el Parque Nacional Coiba.
Tecnociencia 5:65-76

Wild, C., Rixen, T., Sanchez-Noguera, C., Stuhldreier, I., Jimenez, C., and Merico, A., 2014. Massive
coral tissue ablations in reefs of Pacific Costa Rica. Galaxea, Journal of Coral Reef Studies, 16(1),
13–14.

Williams, S. M., Sánchez‐Godínez, C., Newman, S. P., and Cortés, J., 2017. Ecological assessments
of the coral reef communities in the Eastern Caribbean and the effects of herbivory in influencing
coral juvenile density and algal cover. Marine Ecology, 38(2).

63
Phyllym Clase Orden Familia Especie Nombre Común

Actinopterygii Anguilliformes Muraenidae Morena


Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el ParqueEchidna
Nacional Coiba (2016-2017)
nebulosa estrellada
Gymnothorax castaneus Morena verde
Gymnothorax flavimarginatus Morena amarilla
Aulopiformes Synodontidae Synodus lacertinus Lagarto
Beloniformes Belonidae Ablennes hians Agujon

Beryciformes Holocentridae Myripristis berndti Soldado


Myripristis leiognathos Soldado
Neoniphon suborbitalis Ardilla
Gonorhynchiformes Chanidae Chanos chanos Chano
Perciformes Acanthuridae Acanthurus nigricans Cirujano
colablanca
Acanthurus triostegus Cirujano reo
Acanthurus xanthopterus Cirujano cola
amarilla
Ctenochaetus marginatus Cirujano pintado
Prionurus laticlavius Navajon barber

Prionurus punctatus Navajon


punteado
Apogonidae Apogon atradorsatus Cardenal aleta
negra
Apogon dovii Cardenal
pintado
Bleniidae Ophioblennius steindachneri Borracho
Plagiotremus azaleus Borracho veloz
Carangidae Caranx caballus Jurel cojinua
Caranx caninus Jurel toro
Caranx lugubris Jurel negro
Caranx melampygus Jurel azul
Caranx sexfasciatus Jurel ojon
Elagatis bipinnulata Salmonete
Gnathanodon speciosus Pampano
rayado
Seriola rivoliana Medregal limon
Trachinotus rhodopus Pampano fino
Uraspis helvola Jurel lengua
blanca
Chaenopsidae Acanthemblemaria exilispinus Trambollin-
Cirripedio
Mccoskerichthys sandae Trambollin
penacho
Chaetodontidae Chaetodon humeralis Mariposa triple
banda
Johnrandallia nigrirostris Mariposa limon

64
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Cirrhitidae Cirrhitichthys oxycephalus Halconcito de


coral
Cirrhitus rivulatus Halcon gigante
Oxycirrhites typus Halcon narigon
Ephippidae Chaetodipterus zonatus Pollera rayada
Gobiidae Tigrigobius punticulatus Gobio testaroja
Haemulidae Anisotremus caesius Burro mojarra
Anisotremus interruptus Burro bacoco
Anisotremus taeniatus Burro bandera
Haemulon maculicauda Ronco rasposo
Haemulon sexfasciatum Roncador
almejero
Haemulon steindachneri Roncador latino
Kyphosidae Kyphosus ocyurus Chopa salerma
Kyphosus vaigiensis Chopa rayada
Kyphosus elegans Chopa de Cortés
Labridae Bodianus diplotaenia Vieja de piedra
Halichoeres chierchiae Señorita herida
Halichoeres dispilus Señorita
cocinera
Halichoeres nicholsi Señorita
solterona
Halichoeres notospilus Señorita listada
Novaculichthys taeniourus Peine payaso
Thalassoma grammaticum Vieja collareja
Thalassoma lucasanum Vieja arcoiris
Lutjanidae Hoplopagrus guentherii Pargo roquero
Lutjanus aratus Pargo jilguero
Lutjanus argentiventris Pargo Amarillo
Lutjanus guttatus Pargo mancha
Lutjanus inermis Pargo rabirubia
Lutjanus novemfasciatus Pargo negro
Lutjanus viridis Pargo azul
Mullidae Mulloidichthys dentatus Salmonete
Amarillo
Mulloidichthys vanicolensis Sakmonete del
pacifíco
Pomacantidae Holacanthus passer Muñeza real
Pomacanthus zonipectus Angel de Cortés
Pomacentridae Abudefduf troschelii Pintaño Amarillo
Chromis atrilobata Castañuela
conguita

65
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Microspathodon bairdii Jaqueta bocona


Microspathodon dorsalis Jaqueta gigante
Stegastes acapulcoensis Castañeta indigo
Stegastes flavilatus Castañeda azul
dorada
Scaridae Scarus ghobban Loro barba azul
Scarus perrico Loro jorobado
Scarus rubroviolaceus Loro bicolor
Serranidae Alphestes immaculatus Guaseta cherna
Cephalopholis panamensis Cabrilla
panameña
Dermatolepis dermatolepis Mero cuero
Epinephelus labriformis Mero pintado
Mycteroperca xenarcha Cabrilla
plomuda
Cephalopholis colonus Sandia
Rypticus bicolor Jabonero baboso
Rypticus nigripinnis Jabonero negro
Serranus psitacinus Serrano rayado
Sparidae Calamus brachysomus Sargo chaveco
Tripterygiidae Axoclinus lucillae Tres aletas de
bigote
Zanclidae Zanclus cornutus Ídolo moro
Syngnathiformes Syngnathidae Doryrhamphus excisus Pez pipa
Fistulariidae Fistularia commersonii Corneta
Tetraodontiformes Monachantidae Aluterus scriptus Lija tildada
Tetraodontidae Arothron hispidus Tamboril verde
Arothron meleagris Tamboril negro
Canthigaster punctatissima Tamboril bonito
Sphoeroides lobatus Tamboreta
narigon
Balistidae Balistes polylepis Pejepuerco
Pseudobalistes naufragium Chancho
Sufflamen verres Chancho
Diodontidae Chilomycterus reticulatus Pez erizo
manchado
Diodon holocanthus Pez erizo
enmascarado
Diodon hystrix Pez erizo
espinoso
Ostraciidae Ostracion meleagris Pez cofre
Elasmobranchii Myliobatiformes Myliobatidae Aetobatus narinari Chucho pintado

66
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Myliobatiformes Dasyatidae Dasyatis longa Raya latigo


Carchaniriformes Carcharinidae Triaenodon obesus Tiburon punta
blanca de
arrecife
Rajiformis Urotrygonidae Urobatis halleri Raya

Anexo A. Listado taxonómico de las especies de peces observadas en el Pacífico panameño en 2017

67
Comunidades Arrecifales y Especies Claves para la Pesquería en el Parque Nacional Coiba (2016-2017)

Anexo B. Listado taxonómico de las especies de invertebrados observadas en el Pacífico panameño en 2017
Nombre
Phylum Clase Orden Familia Especie
comun
Polychaeta Sabelidae Serpulidae Spirobranchius giganteus Arbol de
Annelida
navidad
Malacostraca Decapoda Alpheidae Alpheus lottini Camaron
pisgtolero
Palinuridae Panulirus gracilis Langosta
Panulirus sp Langosta
Arthropoda
Inachidae Stenorynchus debilis Cangrejo
araña
Trapeziidae Trapezia sp. Cangrejo
pistolero
Chordata Ascidiacea Aplousobranchia Diazonidae Rhopalaea birkelandi Tunicado
Asteroidea Spinulosida Acanthasteridae Acanthaster planci Corona de
espinas
Echinoidea Diadematoida Diadematidae Diadema mexicanum Erizo negro
Camarodonta Echinometridae Echinometra vanbrunti Erizo morado
Toxopneustidae Toxopneustes roseus Erizo Rosado
Cidaroida Cidaridae Eucidaris thouarsi Erizo lapis
Holoturoidea Aspidochirotida Holothuriidae Holothuria sp Pepino
Echinodermata
Stichopodidae Isostichopus fuscus Pepino café
Parastichopus Pepino
Stichopus horrens Pepino
Asteroidea Asteroidea Ophidiasteridae Pharia pyramidata Estrella
Phataria unifascialis Estrella comun
Oreasteridae Pentaceraster cummingii Estrella de
Cortés
Gastropoda Neograstropoda Conidae Conus Caracol cono
Muricidae Hexaplex princeps Caracol de
roca
Sacoglossa Plakobranchidae Elysia diomedea Bailarina
Mexicana
Littorinimorpha Strombidae Strombus galeatus Cambute
Mollusca
Bivalvia Ostreoida Ostreidae Ostrea sp Ostra
Gryphaeidae Hyotissa hyotis Mantequilla
Pterioida Pteriidae Pinctada mazatlanica Madre perla
Pectinoida Spondylidae Spondylus calcifer Almeja burra
Cephalopoda Octopoda Octopodoidea Octopus sp. Pulpo

68
UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS

MINISTERIO DE AMBIENTE
DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD
DIRECCIÓN DE COSTAS Y MARES

INFORME TÉCNICO

PROYECTO
OCURRENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE CETÁCEOS EN EL PARQUE NACIONAL
COIBA, PROVINCIA DE VERAGUAS
PERIODO 2018-2019

INVESTIGADORES
JOSÉ JULIO CASAS M. M.Sc. (UMIP)
VET. LISSETTE T. TREJOS L. (MI AMBIENTE)

ASISTENTE
ESTUDIANTE: ADRIANA NG

ABRIL, 2019
I. Introducción

La diversidad de cetáceos del Pacífico Oriental Tropical incluye especies residentes,


y migratorias. Las residentes las encontramos en la región a lo largo de sus vidas y
las migratorias hacen movimientos regionales entre sus zonas de alimentación y
sus zonas de crianza (Ballance et al. (2006). Perrin et al.; (1983), Polacheck (1987)
y Vidal (1992), han realizado revisiones de la información disponible sobre la
diversidad de cetáceos del Pacífico Oriental Tropical y citan un total de 17 especies
como frecuentes en la región. Por otro lado la base de registro de avistamientos de
cetáceos de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIATT) contiene citas
que elevan esta cifra hasta 23 especies, mientras que Ballance et al. (2006) indican
que, debido a las características oceanográficas y particularmente a la estructura
termal de la columna de agua, se puede encontrar una comunidad diversa de
cetáceos que puede ascender hasta las 30 especies.

Las características morfológicas de la costa de Centroamérica con sus islas, golfos


y bahías, son áreas de gran importancia para los cetáceos, principalmente como
sitios de refugio, alumbramiento, descanso y alimentación; siendo esto válido tanto
para especies migratorias como para especies residentes (Evans 1987, Corkeron
1989). La preferencia de diversas especies de cetáceos por ciertas áreas, así como
la distribución de sus presas, está determinada en ocasiones por las características
topográficas del fondo marino (Mignucci-Giannoni 1998).

Hasta la fecha, las únicas estimaciones de diversidad de cetáceos que se tienen


reportadas para Panamá son las realizadas por Samudio (2002) y Samudio y Pino
(2014) quienes menciona un total 5 familias y 26 especies entre residentes y
migratorias; que se encuentran distribuidas en ambas costas, representando el
tercer orden más diverso dentro de los mamíferos del país con 10.2%; de las cuales
la mitad están bajo la categoría de “datos deficientes” según UICN (Samudio y Pino,
2014).
Afortunadamente en los últimos años se ha observado un aumento en la cantidad
de investigaciones y actividades realizadas sobre cetáceos en Panamá (Casas,
2013). Trabajos como los realizados por investigadores independientes, así como
investigación desarrollada por Organizaciones No Gubernamentales nacionales e
internacionales y entidades estatales, como Universidades que desarrollan tesis de
graduación han ayudado a conocer más a fondo la biodiversidad de cetáceos que
ocurren en las aguas Panameñas; aún con esto el grupo sigue teniendo poca
información sobre su diversidad taxonómica o ecología (Samudio y Pino, 2014).

A pesar de este aumento en los estudios en nuestras costas, la información que se


tiene de este grupo es poca; lo que evita el desarrollo de planes y estrategias de
manejo y conservación de los cetáceos costeros del país. Hay que considerar que,
como indican García y Dawson (2003), para el diseño de herramientas de manejo
hay que hacer énfasis en la información de distribución de especies en espacio y
tiempo, ya que son cruciales para la investigación y el entendimiento de los
requerimientos críticos de hábitat. Estos análisis también nos permiten determinar
si los individuos observados están agrupados o dispersos en la zona de
avistamiento (Mitchell 2005).

Este estudio es una evaluación de línea base del recurso “cetáceos”, para explorar
aspectos de ocurrencia y distribución dentro de los límites del Parque Nacional
Coiba. Durante la consecución de esta evaluación, se recopilaron datos sobre la
diversidad de especies y las áreas en donde se encuentran en estas aguas, debido
que hasta el momento, salvo datos de Aguilar et. al. (1997) y Castroviejo & Ibáñez
(2001) se desconoce la biodiversidad del grupo en esta zona.

II. Metodología
A. Área de Estudio

Nuestro estudio se realizó en las aguas del Parque Nacional Coiba que está ubicado
en la Provincia de Veraguas, Distrito de Soná dentro del cuadrante geográfico
07°25´58.8”N y 81°45´57.6”O (Figura 1) . Esta Área Marina Protegida forma parte
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente; formando
parte del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical (CMAR) y es
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2005 (ANAM, 2009).

Figura 1. Ubicación Regional en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) del
Parque Nacional Coiba. Fuente Conservación Internacional.

B. Colecta de Datos

Para la colecta de datos se realizaron giras de campo en las embarcaciones del


Parque Nacional Coiba; a lo largo de tres meses de colecta en 2018 (julio a
septiembre) y tres meses en 2019 (febrero a abril) con al menos tres días de trabajo
de campo por mes y no menos de cuatro horas de monitoreo por día salida. Los
monitoreos fueron azarosos sin ningún patrón establecido buscando cubrir la mayor
superficie durante cada día de trabajo.
1. Aspectos Biológicos

Usando una cartilla estandarizada (Anexo 1) durante todas las salidas, procedimos
a colectar información poblacional de los avistamientos como cantidad de
organismos, presencia de crías juveniles y adultos, así como el comportamiento que
presentaban los grupos al momento inicial y final de cada avistamientos. A partir de
la observación in situ y el uso de fotografías (tomadas con una Cámara Canon
Reflex 7D) se clasificaron taxonómicamente las especies de cetáceos encontradas,
tomando como base la guía de la Guía de los Mamíferos Marinos del Mundo de la
National Audubon Society (2005) y la Guía de Mamíferos y Reptiles Marinos de
Panamá de la ARAP (2014). Estas fotografías también fueron utilizadas para
determinar la presencia de lesiones naturales o producidas por actividades
antrópicas sobre este grupo de mamíferos marinos.

2. Aspectos Físicos

En todas las salidas se tomaron aspectos físicos como temperatura (en


centígrados), profundidad (en metros) y se tomaron las coordenadas geográficas,
cada treinta minutos de hora, durante todo el periodo de muestreo;
independientemente de la presencia o ausencia de grupos de cetáceos. Esta
metodología permitió establecer un polígono de muestreo durante nuestras salidas
(siempre que se pudo).

Durante los encuentros con cetáceos se colectó información sobre aspectos


biológicos de los grupos avistados y aspectos físicos y químicos, así como las
coordenadas de cada avistamiento; para elaborar una base de datos físico-químicos
de las zonas en donde se produjo cada encuentro. Con las coordenadas se
confeccionaron mapas de distribución de las especies en la zona y con los datos
físico-químicos se buscará correlacionar la presencia de organismos con los
diferentes factores abióticos al momento del encuentro.
III. Resultados

Luego de seis giras al Parque Nacional Coiba, hemos realizado monitoreos en seis
meses, con 18 días de campo con buenas condiciones climáticas en el 88.9%, con
una medida promedio de fuerza de los vientos entre 1 y 2, según la escala de
Beaufort y visibilidad cercana a 300 mts en 94.4% de estas. Durante estas salidas
hemos tenido un total de 96 horas con 54 minutos de monitoreo, de los cuales 20
horas con 44 minutos han sido de avistamientos efectivos (21.4%). Durante estos
monitoreos se han recorrido más de 1540 millas náuticas, siempre dentro de los
límites del Área Protegida.

1. Aspectos Biológicos

Durante nuestros monitoreos tuvimos un total de 94 encuentros (avistamientos) con


86 grupos observados; estos grupos fueron clasificados como mono específicos
cuando estaban formados por individuos de una sola especie y multi específicos,
cuando estuvieron formados por más de una especie. A lo largo de estas salidas
llegamos a observar un total de 1102 individuos incluyendo crías, juveniles y adultos
del 75% (3 de 4) de las especies observadas; de la cuarta especie (B. brydei)
solamente fueron observados dos individuos adultos durante la temporada de
muestreo 2018 (Cuadro 1).

a. Diversidad de Especies

Luego de la revisión de literatura previa y evidencia de varamiento de diferentes


especies de cetáceos en el PN Coiba, hemos determinado que en la zona tiene una
diversidad de cetáceos rica, como mencionan Aguilar et. al. (1997); pudiendo llagar
a encontrarse al menos 15 especies de cetáceos, representando ambos sub
órdenes (Misticeti y Odontoceti) y con un total de cinco familias (Delphinidae,
Physeteridae, Ziphidae, Kogiidae y Balenopteridae) dentro de las cuales la familia
Delphinidae es la más diversa, abundante y común.
Cuadro 1. Organismos observados durante la campaña de monitoreo (2018-2019).
Especie N. Común Adultos Juvenil Crías Total
M. novaeangliae B. Jorobada 51 2 18 71
S. atenuatta D. Manchado Pantropical 765 169 55 989
T. truncatus D. Nariz de Botella 35 2 3 40
B. brydei B. de Bryde 2 0 0 2
Total 1102

1. Megaptera novaeangliae

La ballena Jorobada es una especie de Misticeto que migra estacionalmente entre


sus áreas de reproducción en bajas latitudes y las áreas de alimentación en altas
latitudes (Rice, 1998; Calambokidis et al., 2000 y Rasmussen et al., 2007). Esta
especie está reportada en aguas de Coiba en dos temporadas diferentes al año,
como reportan Aguilar et. al., (1997) y Oviedo et. al. (2008); quienes mencionan que
la población del Pacífico Norte migra a estas aguas entre diciembre y marzo,
mientras que la población del Pacífico Sur llega entre los meses de julio y octubre;
algo que ha sido reportado también por Acevedo-Gutiérrez & Smultea (1995) para
aguas del Pacífico de Costa Rica.

De acuerdo a nuestros avistamientos, la población observada durante los meses de


muestreo de 2018 corresponden a la población del Pacífico Sur, específicamente al
Stock G, de acuerdo a la clasificación de la Comisión Ballenera Internacional (IWC,
2006). Según los datos obtenidos durante esta campaña esta es la especie más
común con 33 de los 63 grupos avistados (52.3%) y un total de 71 individuos
avistados (13.1%). Los grupos observados estuvieron compuestos desde uno hasta
seis organismos, aunque el promedio del tamaño grupal es de 2.2 animales.

De los 33 grupos observados, 16 estuvieron formados por la asociación madre/cría


(48.4%) lo que significa que la zona tiene gran importancia para actividades de
crianza de estos organismos. Esto es similar a lo encontrado por Rasmussen y
Palacios (2015) en aguas del Golfo de Chiriquí. Además durante nuestros
muestreos también logramos grabar vocalizaciones de esta especie lo que confirma
que la zona es de alta importancia para actividades de reproducción activa de esta
especie como reportan Oviedo et. al., (2008).

Extrañamente durante los monitoreos de 2019 (febrero a abril) no se logró avistar


ningún individuo de esta especie, algo que es llamativo ya que las Jorobadas del
Norte del Pacífico Oriental Tropical usa las aguas Centroamericanas como zonas
de crianza entre diciembre y abril (Steiger et al. 1991, Calambokidis et al. 2000,
Rasmussen et al. 2012, Rasmussen y Palacios, 2015).

2. Stenella atenuatta graffmani

El Delfín Manchado Pantropical de Centroamérica es la sub especie de S. atenuatta


reportada para el Pacífico Oriental Tropical (Wade & Gerrodette, 1993) y es la más
abundante de nuestros registros con 989 organismos avistados, lo que representa
el 89.7% de los animales observados. Esta especie es la más abundante de las
aguas del Pacífico Panameño como reportan (Dawson y García, 2003 y Casas,
2013) así como la más común de todo el Pacífico Oriental Tropical como indican
Perrin et. al. (1983) y Cubero-Pardo (1998).

Los grupos encontrados estuvieron compuestos desde un organismo hasta más de


100, con un promedio de tamaño de grupo de X=19.7 individuos, algo que es común
en la especie ya que suelen formar grupos de gran cantidad de individuos como ha
sido reportado previamente por García y Dawson (2003) y May-Collado y Morales-
Ramírez (2005). Estos grupos incluyen crías y juveniles de diferentes edades en la
mayoría de los grupos (87.3%). Esta diferencia de edades en los grupos sugiere
que esta especie es poliéstrica como menciona Casas (2013) para Isla Iguana en el
Pacífico Panameño.
Durante nuestros recorrido logramos observar a esta especie con comportamientos
alimenticios en diferentes partes dentro de los límites del parque y para los
monitoreos de la temporada seca (2019) se pudo observar alimentación activa en
conjunto con Atún Aleta Amarilla (Thunnus albacares). Esta asociación es muy
común en el POT como reportan Hall et. al., (1999). Se desconoce por qué se se da
esta asociación en el Pacífico Oriental, pero se cree que es por la eficiencia de
alimentación aunque Perrin (2008) sugiere que se relaciona a la eficiencia fisiológica
o la protección contra predadores.

Los avistamientos entre las temporadas muestran una mayor cantidad de


organismos observados durante la estación seca muestreada (2019) versus la
estación lluviosa muestreada (2018) aunque esta diferencia no muestra
significancia y no parece haber diferencia entre el número de organismos
observados entre ambas estaciones, algo similar a lo reportado por Garcia y
Dawson (2003) en Bahía Honda.

Un aspecto importante sobre esta especie es que parece tener un tamaño muy
inferior a los individuos observados por Casas (2013) y Urriola (2017) en Isla Iguana,
también en el Pacífico Panameño. Esta diferencia de tamaño puede deberse a la
presencia de miembros del Stock Oceánico de esta especie que suelen ser de
menor tamaño como ha sido reportado por Perrin & Hohn (1994).

3. Tursiops truncatus

El Delfín Nariz de Botella solo fue encontrado en 13 de los 94 encuentros con


cetáceos (12.8%), logrando observar 42 organismos, lo que representa el 3.8% del
total de cetáceos avistados en esta hasta el momento. Los avistamiento durante la
temporada seca (2019) duplicaron (28 a 14) los avistamientos durante los
monitoreos de la temporada lluviosa (2019). Esta especie se vio formando grupos
de 1 a 10 individuos con un promedio de X=2.2 individuos. En el 68.2% de los
avistamientos (9 de 13) se observaron solo adultos, mientras que solo en cuatro
avistamientos pudimos observar presencia de crías de esta especie.

Un detalle importante es que estas tres especies se han visto formando grupos
mixtos, en los que se pueden encontrar asociaciones entre ambas especies de
delfines, que según reportes previos de Aguilar et. al. (1997) sugieren que estas
especies de delfines ocupan territorios estables y bien definidos dentro de los límites
del Parque. Estas asociaciones han sido previamente reportadas en Isla Iguana en
del Pacífico Panameño por Casas (2013) y Urriola (2017). Además en una de las
salidas al campo se llegó a observar la asociación de las dos especies de delfines
y la ballena jorobada, algo que debe ser estudiado más profundamente.

4. Balenoptera brydei

La Ballena de Bryde solamente fue observada en 2 de los 94 encuentros durante


nuestro monitoreo (2.1%) y en ambos encuentros solamente se pudo avistar un
individuo, que en ambos casos fue adulto, esto representa únicamente el 0.18% de
los organismos observados. Esta especie ha sido reportada previamente por Aguilar
et. al. (1997) en las aguas del Parque. Además esta especie no suele interaccionar
con las embarcaciones, haciendo difícil avistarla en campo.

b. Distribución

Una vez observados los organismos se procedió a georeferenciar cada uno de los
avistamientos para posteriormente llevarlos a un mapa y determinar como se
distribuyen las especies observadas en el Parque. La Figura 2 muestra los
resulados de los datos colectados sobre el posicionamiento geográfico de cada
encuentro con cetáceos hasta el momento, lo que indica que estas especies utilizan
una gran superficie del Área Protegida para la realización de diferentes actividades
de importancia ecológica.

Figura 2. Avistamiento de las cuatro especies observadas en campo durante la campaña.

Al utilizar las referencias geográficas de los encuentros con cetáceos hemos podido
notar que las especies observadas utilizan diferentes zonas a lo largo de todo el
parque; con excepción de B. brydei, que sus únicos avistamientos han sido
realizados hacia el Noreste de Isla Coiba como muestra la Figura 2.

Por su parte M. novaeangliae parece distribuirse más extensamente dentro de los


límites del parque (Figura 3) ubicándose en gran porción de la parte Norte, Noreste
y en la parte Sur parece asociarse con las Islas de Jicarón y Jicarita. Esta especie
ha tenido registros de vocalizaciones solamente hasta la zona Norte de Isla Coiba.
Figura 3. Distribución de Misticetos durante los monitoreos de 2018. Verde para M.
novaeangliae y Amarillo para B. brydei.

Los registros obtenidos hasta la fecha nos indican que M. novaeangliae usa las
aguas del Parque para actividades reproductivas como cuidados parentales y
vocalizaciones, aunque hasta la fecha no se han observado grupos de machos
competitivos. Además nuestros reportes indican que la zona también es utilizada
por esta especie para actividades de descanso.

Por su parte S. atenuatta graffmani utiliza gran cantidad de zonas dentro de los
límites de esta área protegida, con tamaños de superficie de distribución bien
estables tanto para la temporada seca de 2019 (1142Km) como para la temporada
lluviosa de 2018 con 1116Km de distribución efectiva; aunque para la temporada
lluviosa (2018) nuestros datos muestran una distribución más orientada hacia la
parte Sur de la Isla que en la temporada seca (2019); como lo muestra la figura 4.

a. b.

Figura 4. Distribución y Superficie de Distribución de S. atenuatta graffmani durante a.


Temporada lluviosa y b. Temporada seca.

Por su parte T. truncatus parece utilizar de manera diferentes las aguas dentro de
los límites del Parque que el 83.3% (5 de 6) de nuestros avistamientos durante la
temporada lluvios (2018) fueron registrados en una zona muy restringida hacia el
Noreste de Isla Coiba y solo el 16.7% fue registrado hacia el Sureste de la Isla;
mientras que los avistamientos realizados durante la temporada seca (2019) se
distribuyen más extensamente, registrando encuentros desde la zona Noroeste
hasta la zona Noreste de Isla Coiba.

Esta diferencia se hace evidente al calcular el área efectiva de distribución para esta
especie, que en temporada lluviosa (2018) fue de 120 Km, mientras que para la
temporada seca (2019) aumentó a 652 Km, lo que representa más de cinco veces
la superficie de distribución registrada durante el 2018; como se muestra en la
Figura 5.
a. b.

Figura 5. Distribución y Superficie de Distribución de T. truncatus en a. Temporada lluviosa


(2018) y b. Temporada seca (2019).

Es importante mencionar que aunque durante nuestros avistamientos procedimos


a registrar las actividades y el comportamiento de las especies observadas; los
datos colectados hasta la fecha resultan insuficientes para determinar tendencias
de comportamiento de estos organismos. Dentro de las observaciones hemos
podido encontrar a organismos socializando, alimentándose (T. truncatus y S.
atenuatta graffmani) e incluso vocalizando (M. novaeangliae), por lo que se espera
que más adelante con una base de datos mayor se pueda conocer más
profundamente para que utilizan estas especies las aguas del Parque Nacional
Coiba.

2. Aspectos Físicos

Durante nuestra campaña solamente en 2 de las 18 salidas (11.1%) tuvimos


precipitaciones durante nuestro muestreo, aunque esto no evitó que se siguiera
desarrollando la actividad. Estas lluvias son propias de la temporada lluviosa según
indica Kisinscky & Chial (1983) y Brenes et. al. (1995).

La temperatura en las zonas de encuentro con cetáceos permaneció bastante


constante a lo largo de todas las salidas con rangos entre 27.9°C y 30.1°C con una
temperatura promedio de X=29.4°C. Los avistamientos fueron realizados a
diferentes profundidades entre los 16 mts y 92 mts, con un promedio de 67.1 mts
de profundidad; lo que corresponde a aguas someras que son reportadas como
áreas utilizadas por los cetáceos (Ballance y Pitman, 2006).

IV. Conclusiones

Las características geomorgológicas y oceanográficas dentro del Parque Nacional


Coiba brindan un alto potencial para la ocurrencia de una importante diversidad de
cetáceos. Esto sumado a la alta productividad de la zona y la presencia de gran
cantidad de ecosistemas, hace que esta Área Protegida acoja al menos 15 especies
de cetáceos, que pueden ser tanto residentes, como transeúntes o migratorios.

Dentro de la temporada lluviosa de 2018 la especie más común fue M.


novaeangliae, del Stock G, que utiliza la zona para actividades reproductivas dentro
de su proceso migratorio. Extrañamente esta especie no fue avistada durante la
temporada seca, que tiene registrada la migración de la Población del Pacífico
Norte.

Cuando revisamos todas nuestras colectas nos damos cuenta que S. atenuatta
graffmani es la más abundante y común dentro de estas aguas, por su parte las
observaciones de T. truncatus son reducidas, aunque para la temporada seca
(2019) duplicaron la cantidad de organismos avistados; mientras que B. brydei solo
ha sido observada en dos ocasiones en temporada lluviosa (2018).
Las especies observadas parecen distribuirse a lo largo de toda la zona del Parque,
aunque T. truncatus muestra un aumento de más de cinco veces la superficie de
distribución efectiva en temporada seca con respecto a la lluviosa.
Lamentablemente hasta la fecha la información no es suficiente para estimar
tendencias de esta distribución y del uso de las zonas para diferentes actividades
ecológicas importantes para estas especies de mamíferos.

Durante nuestros avistamientos pudimos observar ambas especies de delfines


alimentándose en diferentes puntos en asociación con Atún Aleta Amarilla (T.
albacares) lo que comprueba la importancia de esta zona para la alimentación de
estas especies.

Un aspecto importante es la observación de asociaciones entre las especies de


delfines y las especies de delfines y la Ballena Jorobada, pero hasta el momento la
información es insuficiente para determinar el porque de este comportamiento. Se
espera que más adelante se pueda contar con más información para realizar
análisis más profundos sobre este tema.

V. Recomendaciones

Fiscalizar el cumplimiento de los aspectos establecidos en el Protocolo de


Avistamiento de Cetáceos del Ministerio de Ambiente, para asegurar el uso
responsable del recurso, fomentando actividades turísticas sostenibles que generen
ingresos económicos importantes a las comunidades locales, con el menor impacto
posible sobre estas poblaciones.

Continuar con el programa de monitoreo permanente con muestreos a lo largo de


todo el año, para identificar diferencias entre ambas temporadas en la zona. Este
programa debe ser ejecutado con personal técnico en conjunto con guarda parques
de esta Área Marina Protegida, para aprovechar todo el esfuerzo invertido por estas
personas en campo y aumentar la cantidad de información generada para la
realización de análisis profundos sobre estas poblaciones.

VI. Bibliografía

Aguilar, A., Forcada, J., Gazo, M., & Badosa, E. 1997. Los cetáceos del Parque
Nacional de Coiba (Panamá). Pag. 75-103 en Castroviejo, S. (ed.), Flora y Fauna
del Parque Nacional de Coiba (Panamá). Inventario preliminar. Agencia española
de Cooperación Internacional, Barcelona.

Ballance T., Pitman R. & Fiedler P. 2006 Oceanographic influence of seabirds and
cetaceans of the Eastern Tropical Pacific: a review. Progress in Oceanography 69,
360–390.

Brenes, C., Kwiecinski, L.; D’ Croz, L. & Cháves, J. 1995. Características


oceanográficas de la plataforma Pacífica de América Central y aguas oceánicas
adyacentes. PRADEPESCA, Panamá.

Calambokidis, J., Steiger, G., Rasmussen, K., Urbán, J., Balcomb, Ladrón de
Guevara, P., Salinas, M., Jacobsern, J., Herman, L., Cerchio, S. & Darling, J. 2000.
Migratory destinations of humpback whales that feed off California, Oregon and
Washington. Mar. Ecol. Prog. Ser. 192: 295-304.

Casas, J. 2013. Estrategias para el Avistamiento Sostenible de Cetáceos en las


aguas del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, Distrito de Pedasí, Provincia de Los
Santos, Panamá. Tesis de Maestría. Heredia: Universidad Nacional Puntarenas.

Castroviejo, S. & Ibáñez. A. 2001. Origen y análisis de la diversidad biológica de la


isla de Coiba. Quercus, 188, Octubre, 29-32.
Corkeron, P. 1989. Distribution and ecology, p. 84-99. In R. Harrison and M.M.
Bryden (eds). Whales, dolphins and porpoises. Facts on File, Nueva York. 240 p.

Cubero-Pardo, P. 1998. Patrones de comportamiento diurnos y estacionales de


Tursiops truncatus y Stenella attenuata (Mammalia: Delphinidae) en el Golfo Dulce,
Costa Rica. Revista de Biología Tropical 46: 103 - 110.

Evans, P. 1987. The Natural History of Whales and Dolphins. Facts on File
Publications, New York. 343 pp.

García, C. & Dawson, S. 2003 Distribution of pantropical spotted dolphins in Pacific


coastal waters of Panama. Latin American Journal of Aquatic Mammals 2: 29 – 38.

Hall, M., García, M., Lennert, C., Arenas, P., y Forrest, M. 1999. The association of
tunas with floating objets and dolphins in the Eastern Pacific Ocean: A review of the
Curren purse-seine Fishery. Inter-American Tropical Tuna Comission. Special
Report 11. La Jolla, California. 479 pp.

International Whaling Commission. 2006. Report of the scientific committee. Annex


H. Report of the Sub-committee on the other Southern hemisphere whale stocks. J.
Cetacean Res. Manage., (Supl.) 8: 151-70.

Kwiecinski, B. & B. Chial. 1983. Algunos de los aspectos de la oceanografía del


Golfo de Chiriquí, su comparación con el Golfo de Panamá. Revista de Biología
Tropical 31:323-325.

May-Collado, L. & Morales-Ramírez, A. 2005. Presencia y patrones de


comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata graffmani
(Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica. Revista de Biología
Tropical 53: 265 - 276.
Mignucci-Giannoni, A., Pinto-Rodríguez, B., Montoya-Ospina, R., Moore, D. &
Williams, E. 1993. Strandings and mortality assesment of marine mammals in Puerto
Rico and Virgin Islands. p. 77. In Abstracts of the Tenth Biennial Conference on the
Biology of Marine Mammals, Galveston, Texas. 130 p.

Mitchell, A. 2005. The ESRI Guide to GIS Analysis, Volume 1: Geographic Patterns
and Relationships and Zeroing In: Geographic Information Systems at Work in the
Community. 1ra edición. Editorial Independent Publishers Group. California. 252 pp.

Oviedo, L.; Guzmán, H.; Flóres-González, L; Capella, J; & Mair, J. 2008. The Song
of the Southeast Pacific Humpback Whale (Megaptera novaeangliae) off Las Perlas
Archipelago, Panama: Preliminary Characterization. Aquatic Mammals. 34(4), 458-
463.

Perrin, W. 2008. Pantropical Spotted Dolphin, Stenella attenuata En: W. F. Perrin,


B. Wursig and J. G. M. Thewissen (eds), Encyclopedia of Marine Mammals, pp.
1010-1012. Academic Press.

Perrin, W., Scott, M., Walker, J., Ralston, M. & Au, D. 1983. Distribution of Four
Dolphins (Stenella spp. and Delphinus dolphis) in the Eastern Tropical Pacific, Whit
an annotated Catalog of Data Sources. NOAA Tech. Memor. NMFS (SWFC), 38: 1-
65.

Polacheck, T. 1987. Relative Abundance, Distribution and Inter-specific


Relationships of Cetacean School in the Eastern Tropical Pacific. Mar. Mamm. Sci.,
3(1): 54-77.

Rasmussen, K., Palacios, D. 2014. Update on Humpback Whale Research in the


Gulf of Chiriqui, Western Panama. IWC Bulletin. 8 pp.
Rasmussen, K., Palacios, D., Calambokidis, J., Saborio, M., Rosa, L., Secchi, E.,
Steiger, G., Allen J. & Stone, G. 2007. Southern Hemisphere humpback whales
wintering off Central America: insights from water temperature into the longest
mammalian migration. Biol. Lett., 3(3):302-305, doi: 10.1098/rsbl.2007.0067.

Rasmussen, K, Calambokidis, J. and Steiger, G.H. 2012. Distribution and migratory


destinations of humpback whales off the Pacific coast of Central America during the
boreal winters of 1996-2003. Mar. Mamm. Sci. 28(3):E267–E279. doi:
10.1111/j.1748-7692.2011.00529.x

Rice, D. 1998. Marine mammals of the world. Systematics and Distribution. Special
Publication 4, 231 pp. The Society for Marine Mammalogy, Allen Press Inc.,
Lawrence, Kansas.

Samudio, R., Jr. 2002. Mamíferos de Panamá. en: Ceballos, G.; Simonetti, J. (eds.):
Diversidad y conservación de los mamíferos neotropicales. México,
CONABIOUNAM. Pp. 415-451.

Steiger, G. H., Calambokidis, J., Sears, R., Balcomb, K.C. and Cubbage, J.C. 1991.
Movement of humpback whales between California and
Costa Rica. Mar. Mamm. Sci. 7:306-310.

Urriola, K. 2017. Frecuencia de Avistamiento y Áreas de Importancia Ecológica del


Delfín Nariz de Botella (Tursiops Truncatus) en el Refugio de Vida Silvestre Isla
Iguana y el Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios, Pedasí, Los Santos,
Panamá. Tesis de Licenciatura. Universidad Marítima Internacional de Panamá.

Vidal, O. 1992. Los Mamíferos Marinos del Océano Pacífico Sudeste (Panamá,
Colombia, Ecuador, Perú y Chile): Diagnostico Regional. Inf. Est. Prog. Mares Reg.
PNUMA, 142:1-26.
Wade, P. & Gerrodette, T. 1993. Estimates of cetacean abundance and distribution
in the Eastern tropical pacific. Report of the International Whaling Commision 43:
477-493.

VII. Anexo
Sighting No Species Day Months Year Season T1 T2 Adults Juv Calves Total Behavior1 Behavior2 GPS
1 M.n. 11:55:00 12:20:00 1 0 0 1 Desplazamiento Cantando 07°39´15.9 81°41´11.5
2 T.t. 12:37:00 12:53:00 3 0 0 3 Desplazamiento 07°44´28.6 81°39´27.3
19 Jul 2018 lluviosa
3 M.n. 13:16:00 13:24:00 2 0 1 3 Saltos Desplazamiento 07°44´33.2 81°39´32.0
4 S.a. 14:15:00 14:35:00 50 0 0 50 Desplazamiento Desplazamiento 07°45´54.0 81°44´50.6
1 S.a. 07:11:00 07:34:00 2 0 0 2 Desplazamiento Desplazamiento 07°37´24.8 81°48´20.9
2 S.a. 08:57:00 09:12:00 10 3 2 15 Desplazamiento Alimentación 07°36´35.5 81°49´05.7
20 Jul 2018 lluviosa
3 M.n. 10:55:00 11:03:00 1 0 1 2 Desplazamiento Desplazamiento 07°20´24.6 81°48´13.7
4 M.n. 11:19:00 11:54:00 6 0 0 6 Desplazamiento Desplazamiento 07°17´56.8 81°43´10.2
Anexo 1. Cartilla estandarizada para la colecta de datos.

Anexo 2. Personal del Parque colectando información físico-química durante las salidas.
“Directrices para el Manejo del Flujo de
Visitantes para el Parque Nacional Coiba”
Producto 1: PLAN DE TRABAJO DETALLADO
(Febrero 4, 2019)

Producto 1
• Plan de Trabajo

• Metodología para desarrollar


cada uno de los seis productos
• Detalle de Hojas de Vida
• Experto en Biodiversidad:
Braulio Asensio
• Ingeniero Ambiental: Dagmar
Henríquez
• Arqueólogo: Tomás Mendizabal
• Antropólogo: Francisco Alberto
Herrera
Producto 2: INFORME DE VISITA A SITIOS
(Febrero 19, 2019)

Producto 2.
• Resumen de la gira de reconocimiento y
levantamiento de información a cada uno
de los 7 sectores del PN Coiba:
• Sector 1. Contreras
• Sector 2. Canales Afuera
• Sector 3. Gambute
• Sector 4. Bahía Damas- Campamento
Central
• Sector 5. Isla Coiba Sur
• Sector 6. Jicarón e Islotes
• Sector 7. ZEPM
• Ficha para levantamiento de EER
• Resumen de Entrevistas aplicadas a tour
operadores
• Formulario de Encuesta a los visitantes
Producto 2: INFORME DE VISITA A SITIOS
(Febrero 19, 2019)
Producto 2: INFORME DE VISITA A SITIOS
(Febrero 19, 2019)
Producto 2: INFORME DE VISITA A SITIOS
(Febrero 19, 2019)
Producto 2: INFORME DE VISITA A SITIOS
(Febrero 19, 2019)
Producto 2: INFORME DE VISITA A SITIOS
(Febrero 19, 2019)
Producto 3: LÍNEA BASE DEL ENTORNO NATURAL Y
PATRIMONIO CULTURAL DEL ÁREA PROTEGIDA
(Marzo 6, 2019)

Producto 3.1
• Línea Base del Entorno Natural y
Evaluación Ecológica Rápida (EER)
• Revisión bibliográfica
• Levantamiento de información
en campo Sitios Terrestres y
Marinos
• Descripción de sitios
• Unidades de Vegetación,
singularidades y estado de Fotografía: Monos aulladores (Alouatta palliata)
en el sendero de Cerro Gambute donde se
conservación encuentran con frecuencia

• Impactos y riesgos
asociados al Uso Público
• Mapas
Producto 3: LÍNEA BASE DEL ENTORNO NATURAL Y
PATRIMONIO CULTURAL DEL ÁREA PROTEGIDA
(Marzo 6, 2019)
Producto 3: LÍNEA BASE DEL ENTORNO NATURAL Y
PATRIMONIO CULTURAL DEL ÁREA PROTEGIDA
(Marzo 6, 2019)
Producto 3: LÍNEA BASE DEL ENTORNO NATURAL Y
PATRIMONIO CULTURAL DEL ÁREA PROTEGIDA
(Marzo 6, 2019)

Producto 3.2
• Línea Base Patrimonio
Cultural
• Antecedentes históricos
de la isla

• Antecedentes
Arqueológicos de la isla
Producto 3: LÍNEA BASE DEL ENTORNO NATURAL Y
PATRIMONIO CULTURAL DEL ÁREA PROTEGIDA
(Marzo 6, 2019)

Evidencias y sitios arqueológicos


registrados en las islas Coiba,
Ranchería, Jicarón y Jicarita. Los
puntos con la denominación OA
apuntan a “objetos aislados” (fuente
González Quiel 2018: 58).
Producto 4: FLUJO DE VISTANTES
(Marzo 6, 2019)

Producto 4
• Levantar la línea base del flujo de visitantes del PN Coiba
• Identificar el perfil de visitantes del AP
• Entrevistas
• Aplicación de encuestas
• Revisión de estadísticas del PN Coiba y proveedores
• Sondeo de opiniones de visitantes a través de las redes sociales

• Presentar un proyección del flujo de visitantes a 10 años para el


área protegida
Producto 4: FLUJO DE VISTANTES
(Marzo 6, 2019)
Sector Nombre de Operador/Sector Entrevistado
1. Público Servicio Aeronaval – Arrimadero 1. Teniente César González
Parque Nacional Coiba 2. Didier Núñez
2. Privado 3.
2.1 Hospedajes Hotel Santa Catalina 4. Oriel Tenorio
Hotel Las Hamacas 5. Carolina
Hotel La Buena Vida 6. Ian Pescod
Hotel y Restaurante La Vieja Panadería 7. Vincent Butij
Hotel Hibiscus Garden 8. Mateo
Hotel Mama Inés 9. Noriel Gómez
Cebaco Pacific Lodge (Incluye transporte) 10. Iván Álvarez López
Asociación de Pescadores Artesanales
2.2. Restaurantes 11. Olidis Patiño (Arturis – OBC)
María Auxiliadora
2.3. Buceo Panamá Dive Dive 12. Julie Berry
Dive Base Coiba (Pixvae) 13. Kevan Mantell –
Scuba Coiba 14. Herbert Sounk
Diving Coiba 15. Boris Szwertak
16. Yasmerli Alfonso
Panama Dive Center
17. Camilo Consuegra
2.4. Snorkel Coiba Snorkel Fishing Center 18. David Díaz
19. Damian Berry
Rolo Boat Tour 20. Orlando Ortega
3. Independientes
3.1. Transporte
Capitán de barco – Arrimadero 21. Alexander Camargo
marino y Guías
Marinero y guía 22. Oriel Abrego (Arturis - OBC)
Sendero y Acuático 23. Kevin Pittí Saavedra
Producto 4: FLUJO DE VISTANTES
(Marzo 6, 2019)
• Mayor visitación de extranjeros – Europeos
• Formación: Mediana Alta
• Dos temporadas altas: Verano /Julio-Septiembre – ballenas
• Organización del viaje por cuenta propia
• 2-3 días en el sitio
Producto 4: FLUJO DE VISTANTES
(Marzo 6, 2019)
Producto 4: FLUJO DE VISTANTES
(Marzo 6, 2019)
Producto 4: FLUJO DE VISTANTES
(Marzo 6, 2019)
Producto 5: CAPACIDAD DE CARGA Y LÍMITE DE CAMBIO
ACEPTABLE
(Marzo 18, 2019)

Producto 5
• La verificación, actualización y/o cálculo de la capacidad de carga para
los sitios de visita establecidos en los PUP´s, PM y Proyecto Ecotur-AP I
para el Área Protegida PN Coiba.

• La identificación de potenciales impactos ocasionados por el flujo de


visitantes.

• En torno a los indicadores LAC incluye la revisión y actualización de los


indicadores de límite de cambio aceptable (LAC) y sus umbrales para los
sitios de visita incluidos en los PUP´s y PM.
“Producto 6. PROTOCOLOS DE MONITOREO
(Marzo 18, 2019)

• 6.1 Protocolo para el monitoreo de indicadores LAC


• Definir metodología del monitoreo de los indicadores.
• Indicar flujo de procesos e información, roles y responsables de las diferentes
etapas del monitoreo de los indicadores.
• Indicar la frecuencia del monitoreo
• Indicar el alcance de los reportes de monitoreo.
• Incluir el flujo de toma de decisiones con relación a las acciones a desarrollar
• Definir e identificar cómo implementar medidas de mitigación, de manejo
alternativo y de contingencia, así como lineamientos para el manejo adaptativo.
“Producto 6. PROTOCOLOS DE MONITOREO
(Marzo 18, 2019)
6.2 Protocolo de manejo de visitantes
• Definir las medidas físicas que se implementarán para el
manejo de visitantes.
• Definir las medidas administrativas que se implementarán
para el manejo de visitantes.

6.3 Protocolo para el manejo de desechos sólidos y aguas residuales en el


Área Protegida PN Coiba

• Las medidas de control y tratamiento que se dará a los desechos sólidos en


el Área Protegida PN Coiba.
• Las medidas de control y tratamiento que se le dará a las aguas residuales
en el Área Protegida.
“Desarrollo del Plan de Bioseguridad del
PN Coiba”
Estructura del Plan de Bioseguridad

• Introducción
• Glosario
• Antecedentes, Marco Legal y Justificación
• Objetivos
• Contexto de Físico del Parque
• Listado de Especies Exóticas Introducidas antes y durante el
Penal de Coiba
• Vías y sitios de acceso de especies exóticas invasoras para el
PNC
• Sitios para la implementación de las medidas de bioseguridad
• Medidas de monitoreo, prevención, mitigación y erradicación
• Personal Responsable
Avances
Taller Institucional

• Desarrollo de
documento borrador
“Plan de Bioseguridad
para el PN Coiba” por
personal de
MiAMBIENTE.

• Taller Diagnóstico con


instituciones
relacionadas al PN Taller Actores
Coiba:
• Lunes 25 de Marzo de
2019 – Santiago de
Veraguas.

• Taller Diagnóstico con


actores locales del PN
Coiba:
• Martes 26 de Marzo
de 2019 – Santa
Catalina.
F-150
(VAC) UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ
Rev. 03
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CURSOS O PROGRAMAS
I. INFORMACIÓN GENERAL
Elaboración de Propuesta: X Actualización de Propuesta:
Fecha de Elaboración o Actualización de la Propuesta: 14 de mayo de 2018
Nombre del Programa Académico: Curso Corto de Monitoreo de Comunidades Arrecifales
Unidad Gestora: Facultad de Ciencias del Mar
Tipo de Programa Académico: Curso
En alianza con: SENACYT y Ecosistemas y Conservación (México)
No. máximo de participantes: 30 No. mínimo de participantes: 5

II. INFORMACIÓN ACADÉMICA

1. FECHA DE REALIZACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO (Periodo de Clases):


5 de Septiembre de 2018

2. JUSTIFICACIÓN

A pesar de los diferentes esfuerzos que se han llevado a cabo para la protección de los
ecosistemas de corales a nivel nacional, existen diversas amenazas que atentan contra la
conservación de estos ecosistemas a nivel local. Aunado a esto, durante la última década ha
llamado la atención la perturbación que puede ejercer (o está ejerciendo) el cambio climático,
fenómeno que se refiere a las modificaciones en el clima atribuidas directa o indirectamente a la
actividad humana, las cuales alteran la composición de la atmósfera mundial y se suman a la
variabilidad natural del clima observada durante largos periodos.

Se prevé que estos cambios deriven en respuestas ecológicas del océano, tales como alteración
en la distribución de especies, abundancia, biodiversidad, productividad y otros procesos,
modificando en consecuencia todo el ecosistema marino. Con relación a esto, en Panamá las
condiciones serán distintas en el futuro, por lo que resulta necesario realizar estudios que
determinen el estado actual de los ecosistemas arrecifales e inicien programas de monitoreo que
sirvan como línea base y planteen escenarios de posibles modificaciones, todo ello con el fin de
prever posibles impactos sobre la distribución, abundancia y riqueza de las comunidades
arrecifales y especies claves para la pesquería.

Debido a esta inquietud se organiza este curso que tiene como objetivo general “Capacitar a
personal técnico para la realización de programas de monitoreos ecológicos que permitan
identificar amenazas y tendencias en las comunidades arrecifales para generar estrategias de
protección y conservación.

3. DIRIGIDO A (DE SER POSIBLE ANEXAR CONTACTOS Y/O BASES DE DATOS)


- Docentes de Ciencias del Mar
- Investigadores de Biología Marina
- Estudiantes de Biología Marina de Maestría y Licenciatura
- Funcionarios de entidades gubernamentales como el Ministerio de Ambiente
- Funcionarios de Organizaciones no Gubernamentales que trabajen el tema.
UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CURSOS O PROGRAMAS

4. METODOLOGÍA:
El curso se desarrollará de manera presencial con componentes teóricos sobre generalidades de
los monitoreos ecológicos de comunidades arrecifales, así como aspectos relevantes sobre la
formulación de programas permanentes de monitoreo de estos ecosistemas en ambas costas del
país.

Las clases serán exposiciones magistrales por parte de los facilitadores, quienes tienen amplia
experiencia en la temática a nivel nacional e internacional. Los expositores de este curso serán
la Dra. Jenny Rodríguez V. y el Magíster Arturo Ayala-Bocos, ambos de la Universidad Autónoma
de Baja California Sur..

Las clases tendrán una duración máxima de cinco horas, y en ellas se mostrarán los aspectos
más importantes a desarrollar sobre proyectos de monitoreos en comunidades arrecifales en
ambas costas.

El curso tendrá un costo total de B/. 25.00 que corresponden a B/. 15.00 de Inscripción y B/.10.00
de certificación (Diploma). Este costo ha sido asignado apoyados en la Resolución de Consejo
Académico No. 73-10 por la cual se regulan los cursos de igual o menor a 40 horas.

5. HORARIO E INTENSIDAD (Horas por semana, el horario puede ser anexado):


Este curso se desarrollará entre las 1300 y las 1600 horas

6. LUGAR DE REALIZACIÓN:
Laboratorio de Quelonios de la Facultad de Ciencias del Mar, Edificio 1034, La Boca, Ancón.
F-150 UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ
(VAC)
Rev. 03 VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CURSOS O PROGRAMAS

HORAS HORAS TOTAL DE CRÉDITOS


UNIDAD TEMÁTICA CONTENIDO TEÓRICAS PRÁCTICAS HORAS (si aplica)

A. Que es una Comunidad Arrecifal


Introducción al estudio de - Cuáles son sus componente
1 0 1
Comunidades Arrecifales - Diversidad en las Comunidades
B. Grupos más importantes
A. Que es un monitoreo
- Como se formula y como se ejecuta
Monitoreos de Comunidades - Objetivos principales de un monitoreo dependiendo de
2 0 2
Arrecifales los intereses
- Tipos de monitoreos que se realizan en arrecifes
B. Que no es un Monitoreo
A. Estado de normalidad de los corales
Lesiones y Enfermedades en
B. Lesiones que comprometan el estado de salud de los 2 0 2
corales
organismos
TOTAL 5 0 5 NA

También podría gustarte