Está en la página 1de 1

Cultura Mochica - Huaca de la Luna

INFORMACIÓN GENERAL ASPECTO ECONÓMICO


Pampa grande
Economía basada en la agricultura
Sipán
San José de Cultivaron maíz, camote,
Moro yuca, papa, etc. La Huaca de la Luna es parte del complejo arqueológico más importante construido por la cultura mochica.
Huaca del
sol y de la Complementos UBICACIÓN
luna 50 FUNCIÓN
0m
Pesca y diferentes recursos A 30 min de la ciudad de Trujillo, en la falda del
del mar. cerro blanco, aprox. a 500 m de la Huaca del sol. Templo religioso
Se realizaban rituales de sacrificios humanos.
DIMENSIONES 210m Se sitúan viviendas de los altos mandatarios
Caza de animales terrestres:
Ubicada en Perú, en la franja costera venado y otros. Cuenta con varios
21m
norte (Valles desde Piura hasta Huarmey) niveles
ICONOGRAFÍA
MATERIALIDAD
Refleja una civilización teocrática.
ASPECTO RELIGIOSO Religión politeísta: creían en varios dioses 290m Simbología: dioses representados por
diferentes animales, el principal: el dios
Principal deidad: Diosa shi (luna): Bloques de adobe Aiapaec, el dios decapitador.
Ai Apaec (hombre controlaba las
con cara y estaciones e influía
colmillos de felino) en la agricultura
44m (Templo Viejo)
PLATAFORMA III (600-900d.C.) PLAZA 02
ESTRUCTURA SOCIAL Sociedad religiosa militar , aristocrática y guerrera 1 PLATAFORMA II
(Templo Nuevo)
B Aprox.
1
EL CIE-QUICH 2 800000
3 terrazas 45m
escalonadas
A 17m adobes
Rey del valle y los dominios mochicas 58m Asociada a la
2
3 Plaza de los
EL ALAEC 3m
Alto % de adobes ‘‘Tumba 32’’ Sacrificios
Curaca que representaba al cie quich en cada valle dominado con marcas incisas

3 SACERDOTE
A: Lugar importante de
chaccheo. Se accede por Paredes lisas,
Sacerdote guerrero, encargados del culto y pronósticos Decoración naturalista B: Lugar de tumbas.
Símbolos de divinidad un afloramiento no tiene muros
del tiempo
rocoso. pintados.
4
femenina
EL PUEBLO Acceso a través
Artesanos , campesinos y pescadores de una rampa

5 PRICIONEROS DE GUERRA
Panel de la "rebelión de los artefactos"
PLATAFORMA I (Plataforma
principal)

80m
ARQUITECTURA Y URBANISMO
85m
Destacan sus templos de forma piramidal, escalonada y trunca.
Material más utilizado: adobe
Altar mayor
Arquitectura Arquitectura Arquitectura militar:
doméstica: monumental: Grandes fortalezas y
Para asentamientos Templos ceremoniales y Producto de
murallas con fines de construcciones
humanos. administrativos. defensa. superpuestas
PLAZA 01 - CEREMONIAL PLAZA 03 - ÁREA DE SACRIFICIOS
Función: eje monumental
Fachada
norte Sobresale por su afloramiento rocoso.
Decoración de muros
escalonada -> Dios Ai-Apaec
A Presenta forma de ‘‘L’’.
Lugar de estadía antes de ejecución.
PRINCIPALES SITIOS ARQUEOLÓGICOS 75m
175m
C
B Decoración de felinos luchando
Huacas del Sol y El Brujo San José de Tumba señor de Acceso norte contra mujeres en las paredes.
la Luna Moro Sipán Ofrendas encontradas.
Presentación ante las divinidades
del templo.
Celebración de actos rituales.
GRUPO 3 - Integrantes:
El traslado de bienes funerarios y Kevin Erick Goicochea Becerra.
los restos. Carla Daniela Ríos Silva. (Representante) Karla Tatiana León Zelada.
Carmen Hortencia Paz Chugnas. Cristhian Merlo Becerra.

También podría gustarte