Está en la página 1de 2

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Virtual

Fuente bibliográfica
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).

Tipo de referencia: Artículo


Autor(es): Berganza Setién Isabel, Solórzano Salleres Ximena Año de publicación: 2019
Título: Límites y Retos del estado: Procesos de integración de la comunidad venezolana
en el Perú. Procedencia: Repositorio Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Número de páginas: 13- 103
Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12833/2058

Tipo de fuente: Fuente secundaria.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?


- La fuente conserva información y datos sobre la integración de la cultura
venezolana sobre el Perú, así también nos muestra información la realización
de la comunidad venezolana dentro de distintos ámbitos como los son el
ámbito laboral, de relaciones sociales, política y de derechos con esto
podremos llegar a entender de una mejor manera todo el impacto que ha
logrado la llegada de venezolanos al Perú.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?
- Esta fuente es idónea para la investigación, en primera instancia, según el
criterio de autoridad, porque las autoras, Berganza Setién, Isabel, Doctora en
Estudios de Desarrollo por la Universidad del País Vasco, abogada y socióloga
por la Universidad de Deusto y Solórzano Salleres, Ximena Licenciada en
Ciencia Política. Experiencia en investigación y gestión pública, con especial
interés en procesos de movilidad humana y derechos humanos, se debe
agregar en segundo lugar, según el criterio de contenido de contenido, su
óptima y excelsa precisión en trabajos de investigación de ámbito político-
social como esta fuente. Como siguiente punto, el criterio de objetividad, el
artículo presenta altos niveles de magnificencia por referirse a un trabajo con
base científica. Además, según el criterio de extensión, el número de páginas
es el adecuado para el desarrollo de un artículo académico.

Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).

Tipo de referencia: Artículo


Autor(es): Lovón Cueva M., García Liza A., Yogui Gushiken D., Moreno Zegarra D. y
Reyna Bruno. Año de publicación: 2021
Título: La migración venezolana en el Perú: el discurso de la explotación laboral
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Nombre de la revista: Revista de Lingüística Teórica y Aplicada


Número de páginas: 192-210
Recuperado de: https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i1.22275

Tipo de fuente: Secundaria

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?


- Porque la fuente presentada proporciona información precisa respecto a la
explotación laboral dada hacia el pueblo venezolano migrante al Perú,
explotación la cual es generada e impulsada por la necesitad de las personas.
Con estadísticas que ayudan a comprender de mejor manera el impacto
económico generado dentro del Perú.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

- Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de


autoridad, porque los autores, Lovón Cueva M. Lingüista y politólogo. Es magíster en
Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), García Liza A.,
Filóloga; magíster en Filología por la Universidad Amistad de los Pueblos, Moscú,
Rusia, Yogui Gushiken D., Moreno Zegarra D. y Reyna Bruno, estudiantes de la
universidad UPC. Y a la cantidad de su producción, se debe sumar en segundo lugar,
el criterio de contenido, la eficiencia de sus trabajos en distintos campos como la
Lingüística o Filología dejan en evidencia la calidad de investigación a usar. Como
siguiente punto, el criterio de objetividad, el artículo muestra un trabajo excelso con
información detalla y datos precisos dentro del mismo artículo. A su vez según el
criterio de extensión, el número de páginas es idóneo para el desarrollo del artículo
académico.

También podría gustarte