Está en la página 1de 124

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

LABORATORIO CLÍNICO
MÓDULO II: Hematología e Inmunología

NOMBRE DEL ALUMNO(A) ________________________________PLANTEL _______


LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Propósito del Módulo


Explica la fisiología de los diferentes órganos y aparatos del cuerpo humano a partir de la
bibliografía recomendada, con la finalidad de proponer de manera responsable solución a
las principales problemáticas de salud existentes en su contexto.
Relaciona de forma metódica y organizada los resultados del análisis hematológico-
obtenidos a través de diferentes pruebas de biometría hemática, con la finalidad de
diferenciar las patologías, proponer un diagnóstico hipotético sobre el diagnóstico de una
enfermedad y así favorecer la conciencia sobre la importancia del cuidado de su cuerpo.

La Capacitación para el Trabajo en Laboratorio Clínico se encuentra en el Campo de las Ciencias


Experimentales el cual proporciona los conceptos y técnicas base de las materias de Química, Física
y Biología; en ese sentido, su propósito es que: Desarrolla habilidades de análisis, clasificación,
manejo, manipulación de materiales, reactivos y equipo de laboratorio, con base en las actuales
normas oficiales nacionales e internacionales de bioética, establecidas para la operación, manejo
de material y equipo, almacenamiento de residuos biológicos infecciosos; para que los egresados se
incorporen a laboratorios clínicos públicos, privados de su entorno y continúen sus estudios
profesionales en distintas áreas afines al sector salud de manera Crítica y reflexiva.

MÓDULO II Hematología e Inmunología


Submódulo 1: Submódulo 2:
Morfofisiología Humana Análisis hematológicos e
48 horas 6 créditos
inmunológicos
64 horas 8 créditos

1
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
APRENDIZAJES ESPERADOS HABILIDADES ACTITUDES
SUBMÓDULO 1
Integra de manera responsable y
critica los conocimientos sobre la Identifica a cada sistema por sus Se relaciona con sus semejantes
funcionalidad del aparato funciones y localización. de forma colaborativa mostrando
digestivo, a través del análisis de la disposición al trabajo metódico y
información seleccionada para Conecta la funcionabilidad entre organizado.
explicar las principales patologías sistemas del cuerpo humano.
de este aparato presentes en su Distingue el proceso de Expresa ideas y conceptos
entorno. ventilación pulmonar e favoreciendo su creatividad.
Explica el proceso de ventilación intercambio gaseoso.
pulmonar e intercambio gaseoso a Favorece un pensamiento
través de la disección de pulmón Analiza la importancia del responsable y crítico ante las
para favorecer un razonamiento equilibro ácido-base pulmonar. acciones humanas de impacto en
crítico sobre el mecanismo de la salud
respiración en su cuerpo y sus Diferencia los elementos
acciones en el impacto de su sanguíneos.
salud.
Examina de forma organizada y Contrasta los procesos de
explicita los procesos para la hematopoyéticos para la
producción de células sanguíneas, producción de células sanguíneas,
grupos sanguíneos y factores Rh así como el grupo sanguíneo y
por medio de metodología clínica factores Rh.
para formular un diagnóstico
hipotético de problemáticas de Identifica los elementos
salud frecuentes en su entorno. sanguíneos y la variación de los
Analiza de manera reflexiva el niveles de CO2, para determinar
proceso de conducción eléctrica pH en sangre.
del corazón, el impulso y las
contracciones cardiacas, a través Contrasta las actividades
de la revisión de datos y fuentes mecánicas y el impulso eléctrico
de información para vincularlo con del corazón.
su salud y la aparición de
diferentes patologías.

2
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

APRENDIZAJES ESPERADOS HABILIDADES ACTITUDES


SUBMÓDULO 2
Deduce distintas patologías a Describe los principales Se relaciona con sus semejantes
través de la aplicación de pruebas componentes sanguíneos. de forma colaborativa mostrando
e interpretación responsable de disposición al trabajo metódico y
resultados de la biometría Explica la hemostasia y la organizado.
hemática para la formulación de coagulación. Interpreta análisis de
diagnósticos hipotéticos y su biometría hemática. Favorece un pensamiento
vinculación con el cuidado de su responsable y crítico ante las
salud. Describe las generalidades del acciones humanas de impacto en
sistema linfático. la salud.
Integra de manera responsable y
critica los conocimientos sobre la Clasifica la estructura de un banco Mantiene una actitud de servicio.
funcionalidad del sistema de sangre y la normatividad que
linfático, a través del análisis de la lo rige.
información seleccionada para
explicar las principales patologías Describe las fracciones
de este sistema presentes en su sanguíneas.
entorno .
Relaciona los procesos mediante Reconoce la estructura de un
los cuales opera un banco de banco de sangre y la
sangre con base en el análisis de normatividad que lo rige.
la normatividad nacional e
internacional para reflexionar Practica pruebas de transfusión,
sobre la importancia que estos de tipificación sanguínea y
tiene en el sistema de salud de su pruebas cruzadas.
comunidad .
Desarrolla de manera responsable y Distingue los principales
organizada técnicas de identificación anticoagulantes.
de reacciones antígeno – anticuerpo
mediante técnicas de análisis
inmunológico para la detección de
patologías que se encuentran con
mayor frecuencia en su entorno.

3
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

NORMAS GENERALES DE LABORATORIO ANTES DE INICIAR TU PRÁCTICA:


• Las prácticas empiezan a una hora determinada, cualquier retraso (mayor de 5 min.) implicará la
no - realización de la práctica por tanto un 0 en la misma.
• Las prácticas se realizarán de acuerdo con la planeación establecido. La no asistencia al laboratorio
en el día y hora designado supondrá la no realización de la práctica y como consecuencia un 0 en la
calificación. No existe la posibilidad de recuperación.
• Es obligatorio el uso de la bata para poder acceder al laboratorio (no estará permitida la entrada en
el laboratorio a aquellas personas que no la lleven).
• Es obligatorio llevar recogido el cabello largo.
• No está permitido BEBER ni COMER en el laboratorio.
• No tocar con las manos, ni oler, ni probar, los productos químicos.
• Está totalmente prohibida la realización de cualquier experimento que no esté autorizado por el
profesor.
• Un laboratorio es un lugar de trabajo, por tanto, se deberá mantener un ambiente adecuado.
• Permanecer con el equipo en su área de trabajo a menos que el profesor de otra instrucción.
• En las mesas de trabajo, se tendrá únicamente el material mínimo necesario para la práctica.
• El material utilizado ha de lavarse con agua y jabón, tanto por dentro como por fuera antes y
después de cada práctica.
• Las mesas de trabajo son parte del material utilizado y deben limpiarse antes y al finalizar cada
sesión de prácticas, cuidando que no quede basura en la tarja de la mesa.
• Una vez terminada la práctica se recogerá y guardará tanto el material como los productos
empleados, una vez que hayan sido revisados por el profesor.

EQUIPO DE SEGURIDAD
• Bata blanca de manga larga.
• Lentes de seguridad.
• Usar el cabello recogido durante
toda la sesión.

4
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Morfofisiología del aparato digestivo.


• Generalidades del aparato digestivo.
• Fisiología de la secreción gástrica (células
SUBMÓDULO 1 estomacales).
• Fisiología de la secreción pancreática (función
enzimática, secreción)
Morfofisiología Humana • Fisiología de la secreción de la bilis.
• Mecanismo de absorción de carbohidratos,
lípidos y proteínas (estructura de las vellosidades,
microvellosidades intestinales).
• Principales patologías
Morfofisiología del aparato respiratorio.
• Generalidades del aparato respiratorio.
• Mecánica de la ventilación pulmonar.
• Control de la respiración.
• Intercambio gaseoso.
• Cociente de ventilación-perfusión.
• Transporte de oxígeno y CO2
• Equilibrio acido-base pulmonar.

Morfo fisiología sanguínea.

• Generalidades del tejido sanguíneo


• Elementos formes y plasma
• Elementos linfoides
• Hematopoyesis
• Eritropoyesis
• Grupos Sanguíneos (Aglutinógenos y aglutininas)
y factor Rh.

Sistema cardiovascular Morfofisiología


del sistema cardiovascular
• Generalidades básicas del sistema cardiovascular
• Anatomía fisiológica del músculo cardiaco.
• Actividad mecánica y eléctrica del corazón. Ciclo
cardiaco. (Relación de los tonos cardiacos)
• Sistema de excitación especializado y de
conducción del corazón
• Principales patologías

5
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Aprendizaje Esperado 1
Integra de manera responsable y critica los conocimientos
sobre la funcionalidad del aparato digestivo, a través del
análisis de la información seleccionada para explicar las
principales patologías de este aparato presentes en su
entorno.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Instrucciones: Lea el enunciado y elija la letra que responda correctamente,


colóquela dentro del paréntesis
1.- ¿Para qué sirve el sistema digestivo? ( )

a) Para que nuestro cuerpo obtenga los nutrientes necesarios para vivir.

b) Para que nuestro cuerpo obtenga el oxígeno necesario para vivir.

c) Para que se aprovechen los desechos provenientes de los alimentos.

2.-¿En qué órgano inicia el metabolismo de los alimentos en el sistema digestivo? ( )

a)Intestino delgado b) Boca c) Estómago d) Esófago

3.-¿Cuál es el órgano en donde se encuentran las glándulas salivales? ( )

a)Tubo digestivo c) Páncreas


b)Boca d) Esófago
4.-¿Cómo se llama el órgano que produce la bilis? ( )

a)Estómago c) Páncreas
b)Hígado d) Intestino delgado

5.-¿Cuál es el órgano que produce la insulina? ( )

a)Hígado b) Páncreas c) Intestino delgado


.
6.-¿En qué órgano se inicia la digestión química de los alimentos? ( )

a)Hígado c) Boca
b)Estómago d) Intestino delgado

7.- ¿Cuál es el nombre de la mezcla líquida que se forma en el estómago ( )


6
a) Quilo b) Quimo c)Quino d) Bolo
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVO

Anatomía y fisiología básica del sistema digestivo

El aparato digestivo abarca desde la boca hasta el ano, y se encarga de recibir los
alimentos y convertirlos en nutrientes (proceso conocido como digestión), absorbe
los alimentos hacia el flujo sanguíneo y elimina del organismo los restos de
alimentos no digeribles de manera sólida.
El tracto gastrointestinal está compuesto de enzimas digestivas que abarcan
desde la boca, garganta, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso,
recto y ano contando también con órganos anexos, como páncreas, hígado y
vesícula biliar.

Aparato digestivo

Tracto digestivo Boca, garganta, esófago, estómago,


intestino delgado,
intestino grueso, recto y ano.
Órganos Páncreas, hígado y vesícula biliar.
complementarios

Boca (cavidad oral): Es el inicio de dos sistemas: el digestivo y el respiratorio. Su


interior está recubierto por una membrana mucosa. Los conductos procedentes de
las glándulas salivales, tanto en las mejillas como debajo de la lengua y la
mandíbula, acaban en la boca.

En la parte posterior de la cavidad oral se encuentra la lengua, cuya función es


saborear
y mezclar los alimentos.
El sentido del gusto es detectado por las papilas gustativas ubicadas en la parte
superior de la lengua, percibiendo lo dulce, lo agrio, lo salado y lo amargo.
Los aromas son percibidos por receptores olfatorios situados en la parte superior
de la nariz. El olfato distingue muchas variaciones sutiles de la química de los
alimentos.

7
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

En la boca se llevan a cabo dos tipos de digestión: la mecánica y


la química

Digestión mecánica: Es el proceso por el cual los dientes realizan la trituración,


que al inicio es voluntaria pasando a ser un acto reflejo involuntario, para
posteriormente prepararlo para la digestión química. La función de la lengua y las
mejillas es humedecer la cavidad oral, entre más se mastica más se aprecia el
sabor, estimulando los sentidos del olfato, tacto y gusto. Así se constituye el bolo
alimenticio: una mezcla de comida y saliva.
Digestión química: Comienza cuando la saliva procedente de las glándulas
salivales recubre las partículas de alimento con enzimas digestivas,
descomponiendo las macro- moléculas provenientes de los alimentos
(carbohidratos, lípidos y proteínas) en moléculas esenciales.
Uno de los ingredientes de la saliva son los anticuerpos y enzimas como la
lisozima, que
fraccionan las proteínas y atacan directamente las bacterias.

La deglución es el tránsito que recorre el alimento desde la boca a la faringe


hasta llegar al esófago en forma de bolo alimenticio. Este proceso consta de
cuatro fases fundamentales:

Salivación previa a la ingesta de alimentos, llamada fase oral preparatoria.


La fase oral voluntaria que ocurre cuando empieza el proceso de masticación,
formación y recorrido del bolo alimenticio hasta la faringe.

La fase faríngea ocurre en el momento en el que el bolo alimenticio avanza desde


la faringe hasta la entrada del esófago (por medio del esfínter esofágico superior).
Fase esofágica; en esta última hay estimulación de la faringe por parte del bolo
alimenticio, produciendo relajación del esfínter esofágico superior (EES),
provocando movimientos peristálticos por parte del esófago ayudando a que el
bolo alimenticio llegue al estómago.
El esófago es un tubo conformado por tejido muscular liso y tejido conectivo, con
paredes finas, recubierto interiormente de una membrana mucosa, ubicado en la
cavidad torácica, comienza y termina en esfínteres; tiene la función de conectar la
garganta con el estómago. En el ser humano mide de 23 a 25 centímetros de

8
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
longitud. El alimento no baja por efecto de la fuerza de gravedad sino por ondas
rítmicas de contracción y relajación muscular, que se denomina peristaltismo.
El estómago es un órgano de tipo muscular, hueco y en forma de saco, se
encuentra ubicado entre el esófago y el duodeno, en la parte superior izquierda del
abdomen, justo por debajo del diafragma. El estómago se divide en tres regiones:
cardias, cuerpo (fundus) y antro.
Los alimentos llegan al estómago desde el esófago pasando por el esfínter
esofágico inferior (EEI), evitando que el contenido gástrico vuelva al esófago.
El estómago es un área de almacenamiento y digestión de los alimentos que se
consumen a diario, contrayéndose rítmicamente y mezclándolos con las enzimas.
En el estómago termina la digestión mecánica, y continúa la digestión química,
con ayuda de los jugos gástricos. Las células que revisten la superficie gástrica
secretan tres sustancias para la digestión: moco, ácido clorhídrico y pepsina
(enzima encargada de convertir las proteínas a aminoácidos).
El moco recubre las células del revestimiento del estómago para protegerlas del
daño que les podría causar el ácido y las enzimas. Cualquier variación o cambio
de esta capa de moco, ocasionada por la bacteria Helicobacter pylori, o el daño
provocado por el ácido acetilsalicílico (por tiempo prolongado), puede causar
úlcera en el estómago.
El ácido clorhídrico mantiene el medio ácido imprescindible para que la pepsina
fraccione las proteínas convirtiéndolas en aminoácidos. La acidez estomacal
cumple la función de barrera contra la infección, ya que destruye la mayor parte de
las bacterias. Los impulsos nerviosos que llegan al estómago estimulan la
secreción ácida, la hormona gastrina y la histamina (ambas sustancias se liberan
en el estómago).
La pepsina es una enzima digestiva encargada de degradar las proteínas
convirtiéndolas en aminoácidos; es la responsable del fraccionamiento del 10% de
las proteínas. Es la única enzima que procesa la proteína colágena que es uno de
los principales componentes de la carne.

9
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

El intestino delgado es la parte más larga del tubo digestivo, se encuentra


ubicado entre el estómago y el ciego, dentro de la cavidad abdominal ocupando
casi su totalidad. Mide aproximadamente 6 metros de largo y 3 cm de grosor, tiene
como función la absorción de los nutrientes provenientes de los alimentos
consumidos diariamente.
La superficie tiene un aspecto aterciopelado porque contiene vellosidades
intestinales y su función es aumentar la superficie de contacto entre las sustancias
nutritivas y las células de la superficie del intestino, que son las encargadas de
absorberlos.
En la primera parte del intestino, llamada duodeno, se vierten la bilis y el jugo
pancreático, desempeñando un papel importante en la digestión y absorción de
alimentos.
El yeyuno es la parte media del intestino delgado cuya función es la absorción de
carbohidratos descompuestos en el duodeno con la acción de las enzimas del
páncreas, así como de las grasas que se convierten en ácidos grasos debido a la
enzima lipasa pancreática.
La parte más alejada del intestino delgado se llama íleon, su función es la
absorción de la vitamina B12 junto con las sales biliares y el resto de los nutrientes
que no fueron absorbidos por el yeyuno, secreta enzimas llamadas proteasa y
carbohidrasas responsables de la parte final de la digestión de carbohidratos y
proteínas en el lumen intestinal

10
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

El intestino
grueso es la última
porción del tubo
digestivo, formada por
el ciego, el colon,
el recto y el canal
anal. El intestino
delgado se une al
intestino grueso en
el abdomen inferior
derecho a través de
la válvula ileocecal. El
intestino grueso es un
tubo muscular de
aproximadamente
un metro y medio de largo. La primera parte del intestino grueso se llama ciego.
El intestino grueso continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de
los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces.

VIDEOS SUGERIDOS:
https://www.youtube.com/watch?v=wlBmtY7
w_wA

11
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

ACTIVIDAD:
Escribe el nombre de cada uno de
los órganos que componen el
aparato digestivo

Fisiología de la secreción gástrica

El estómago presenta depresiones llamadas


foveolas gástricas, cada una de ellas presenta
dos o tres glándulas que vacían jugo gástrico en
estas depresiones. Además, debajo de las
foveolas gástricas se encuentran distintas
glándulas gástricas, las cuales difieren de acuerdo
con su región y se dividen en cardiacas, fúndicas
y pilóricas.
Las secreciones de las células glandulares varían
en cada una de ellas. La zona de las glándulas
del cardias poseen pequeñas glándulas mucosas,
12
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

Endopeptidasas ACADEMIA ESTATAL


Exopeptidasas
● Tripsinógeno ● Procarboxipeptidasa
● Quimiotripsinógeno ● Proaminopeptidasa
Degradan proteínas mediante la escisión de enlaces Degradan proteínas mediante la escisión
peptídicos internos. de los aminoácidos de los extremos
carboxilterminal o aminoterminal del
péptido.
algunas de ellas también producen ácido clorhídrico. Por otro lado, las
glándulas del fondo y el cuerpo producen la mayor parte del ácido
clorhídrico y las enzimas digestivas, junto con algo de moco. Finalmente,
las glándulas de las zonas del píloro y el antro producen principalmente
moco, además de pepsinógeno en algunas partes.

Dentro de las funciones del páncreas se encuentra la de sintetizar y


secretar enzimas digestivas hacia el duodeno con el fin de degradar las
biomoléculas provenientes de los alimentos.
Para esto, las glándulas exocrinas (aquellas que liberan su secreción mediante
conductos) del páncreas producen precursores enzimáticos digestivos. Dichos
precursores son liberados y, en el trayecto al duodeno, entran en contacto con
agua y bicarbonato, convirtiéndose en enzimas que pueden digerir la mayor parte
de las sustancias alimenticias.
El bicarbonato y el agua también neutralizan la acidez del quimo, que proviene
desde el estómago.
Las enzimas pancreáticas son:
● Endopeptidasas y exopeptidasas proteolíticas
● Enzimas amiolíticas
● Lipasas
● Enzimas nucleolíticas

a) Endopeptidasas y Exopeptidasas proteolíticas

b) Enzimas amiolíticas
Aquí encontramos la α-amilasa, que digiere los hidratos de carbono al romper los
enlaces glucosídicos de los polímeros de glucosa para descomponerlos en
moléculas más pequeñas.

c) Lipasas
Esconde los enlaces éster de los triglicéridos para producir ácidos grasos libres.

13
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
d) Enzimas nucleolíticas
Desoxirribonucleasas y ribonucleasas que digieren los ácidos nucléicos y
producen mononucleótidos.

Mecanismo de acción de las enzimas pancreáticas


Endopeptidasas y exopeptidasas Enzimas amiolíticas
proteolíticas

Fisiología de secreción de la bilis

La bilis es producida en el hígado por unas células


llamadas hepatocitos, estas células son las encargadas de
realizar las funciones de dicho órgano.
La bilis es recolectada por los conductos biliares en los
lobulillos hepáticos, posteriormente pasa al conducto
hepático común y al colédoco, el cual llega hasta la ampolla
de váter en el duodeno. Dicha ampolla consiste en un
esfínter que regula el paso de la bilis y la secreción
pancreática al duodeno. Al estar cerrada, la bilis regresa por el colédoco e ingresa
a la vesícula biliar, donde es almacenada hasta que sea requerida.
La vesícula biliar es un saco distensible con forma de pera que se encuentra
adherida al hígado.
Una vez en la vesícula biliar, cerca del 90% del agua de la bilis es extraída para
concentrar las sales biliares, colesterol y bilirrubina.
Cuando se detecta la presencia de grasa en el duodeno, las células
enteroendócrinas del intestino delgado producen hormonas que estimulan la
contracción de la vesícula biliar para que esta expulse la bilis al colédoco y,

Mecanismo de absorción de carbohidratos, lípidos y proteínas

finalmente, al duodeno.

Carbohidratos
Los principales carbohidratos en la alimentación son
polisacáridos, disacáridos y monosacáridos. Los
14
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
almidones (polímeros de glucosa) y sus derivados son los únicos polisacáridos
que son digeridos en el tubo digestivo por enzimas humanas. También se ingieren
los monosacáridos fructosa y glucosa, los disacáridos lactosa (azúcar
de la leche) y sacarosa (azúcar de mesa).
En la boca, los almidones son digeridos por la α-amilasa de la saliva,
en el intestino la α-amilasa pancreática también actúa sobre los
polisacáridos ingeridos. En consecuencia, se obtienen el disacárido
maltosa, el trisacárido maltotriosa y polímeros de glucosa que
contienen un promedio de 8 moléculas de glucosa.
Las hexosas (monosacáridos formados por una cadena de 6 átomos de carbono,
por ejemplo, la glucosa) son absorbidas rápidamente a través de la pared del
intestino delgado, atravesando hasta la sangre de los capilares para pasar luego a
la vena porta.
Lípidos
Se introducen a los enterocitos (un tipo de células que se
encuentran en el intestino) mediante transportadores específicos.
Los ácidos grasos que contienen 10 a 12 átomos de carbono son
pasan a través de los enterocitos sin modificarse y son llevados
directamente a la vena porta. Los ácidos grasos de un tamaño
mayor a esto son convertidos en triglicéridos en los enterocitos y,
junto con el colesterol absorbido son recubiertos por una capa de proteínas,
colesterol y fosfolípidos para formar quilomicrones. Estos salen de la célula.
Proteínas
Los dipéptidos y tripéptidos son
transportados hacia los enterocitos por un
transportador especial.
Los aminoácidos son absorbidos
rápidamente en el duodeno y el yeyuno.
Posteriormente, son llevados a la sangre
portal hepática.
Del 2 al 5% de las proteínas presentes en el intestino delgado escapan a la
digestión, parte de estas es absorbida por las bacterias del colon.

15
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
PRINCIPALES PATOLOGÍAS

ACTIVIDAD: Investiga las siguientes patologías indicando el agente etiológico, síntomas y


tratamiento.

Patología Agente etiológico Cuadro clínico Tratamiento

Hígado graso

Cirrosis

Litiasis biliar

Pancreatitis

Cáncer de páncreas

Enfermedad de Crohn

Síndrome de colon
irritable

Cáncer de colon

GEPI

Gastritis

16
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

PRACTICA No. 1
ANTIÁCIDOS EN EL ESTOMAGO

Objetivo:
Evaluar los efectos de los antiácidos en el
estómago, los cuales se usan en el tratamiento de
las agruras que se presentan en la acidez estomacal.

Introducción
Después de ingerir ciertos alimentos, algunas personas experimentan sensación
de ardor conocida como agruras. Éstas son causadas por exceso de acidez en el
estómago o en el esófago. Utiliza tu conocimiento en química para evaluar los
efectos de los antiácidos en el tratamiento de las agruras.

Materiales y sustancias:

-3 bolsas de plástico con cierre hermético


-Papel pH universal
-Pipeta graduada Estómago
-Vinagre
-Marcador
-Agua destilada
-3 tabletas de antiácidos diferentes
-Fenolftaleína

Procedimiento
1.-Marca las tres bolsas con cierre con el nombre de cada antiácido que vayas a
probar.
2-Agrega 5 ml de vinagre en cada bolsa, más 10 ml de agua y suficiente indicador
de fenolftaleína (30 a 40 gotas) para darle diferente tonalidad y simular el estado
de acidez en el estómago.

17
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
3.-Agrega una tableta del antiácido apropiado a cada bolsa, elimina el exceso de
aire y cierra la bolsa. Asegúrate que la tableta del antiácido esté sumergida en la
solución de vinagre.
4.-Aprieta las tabletas del antiácido para que se rompan en trozos pequeños.

Observa cómo disminuye o terminan las reacciones. Anota el color y los valores
aproximados de concentración del pH en las soluciones. Consulta la tabla de
colores de pH.

Resultados: De acuerdo con las observaciones, completa el siguiente cuadro.

Antiácido Reacción (color) pH

Diagrama de flujo:
Análisis:
Describe las diferentes formas en las que los antiácidos reaccionaron con el
vinagre. Infiere cuáles son
los antiácidos que contienen carbonatos. Explica tu respuesta.

¿Qué antiácidos formaron la solución final más básica? Explica la respuesta en


términos de la forma en que funcionan los antiácidos.
Conclusiones

Bibliografía

18
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Aprendizaje Esperado 2
Explica el proceso de ventilación pulmonar e intercambio
gaseoso a través de la disección de pulmón para favorecer
un razonamiento crítico sobre el mecanismo de
respiración en su cuerpo y sus acciones en el impacto de
su salud.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Contesta brevemente las siguientes preguntas, recuerda que el objetivo de este


examen es verificar el grado de conocimiento previo de los temas a abordar en el
curso.

1. Menciona cuál es la función principal del sistema respiratorio.

2. Enlista tres patologías que se producen en el sistema respiratorio.

19
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO

La respiración es una función vital en los seres vivos, consiste principalmente en la


combustión de azúcares con el fin de obtener la energía necesaria para los
procesos vitales. El sistema respiratorio tiene como función intercambiar gases:
oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) entre el medio externo y la sangre, y
realiza su recorrido hasta las células, donde ocurre la combustión o respiración
celular; dicho de otra manera, se libera la energía de los alimentos consumiendo
oxígeno y desprendiendo dióxido de carbono.
Respirar, suspirar, bostezar, hablar, soplar, cantar y hasta roncar, son algunas de
las funciones que tiene a su cargo el sistema respiratorio y que se coordina
eficazmente con el aire.
Aparte del corazón, los pulmones son esenciales para nuestra calidad de vida, por
lo que es importante protegerlos y ante todo fortalecerlos con ejercicios de
respiración aeróbica, ya que nos ayudan a mejorar la función cardiovascular,
reduciendo las grasas de la ingesta de alimentos, mejoran la circulación en
general y el aprovechamiento de oxígeno.
También es importante cuidar la alimentación, en la dieta se deben incluir
alimentos ricos en vitaminas C y E, antioxidantes que beneficien a la piel,
ayudando a reparar los pulmones, a eliminar toxinas, evitando resfriados y
bronquitis.
Una persona puede vivir por varias semanas sin alimento y varios días sin agua,
pero solamente unos pocos minutos sin oxígeno. Cada célula en el cuerpo
necesita un suministro continuo de oxígeno para producir energía y crecer,
repararse o reconstituirse, así como para mantener las funciones vitales. El
oxígeno debe estar disponible para las células de manera que ellas lo puedan
utilizar. Deber ser incorporado dentro del cuerpo como aire purificado, enfriado o
calentado, humidificado y entregado en las cantidades adecuada. El sistema
respiratorio es el vínculo para esta fuente vital de oxígeno. Incluye el diafragma y
los músculos del tórax, la nariz y la boca, la faringe y la tráquea, el árbol bronquial
y los pulmones. También se encuentran involucrados el torrente sanguíneo, el
corazón y el cerebro. El torrente sanguíneo capta el oxígeno de los pulmones para
distribuirlo al resto del cuerpo y regresa el dióxido de carbono hacia ellos para su
remoción. El corazón crea la fuerza para desplazar la sangre a la presión y
velocidad adecuada a través de todo el cuerpo. El fino funcionamiento del sistema
completo es regulado por el cerebro y el sistema nervioso autónomo. Una persona
en reposo respira alrededor de 6 litros de aire por minuto. El ejercicio intenso
puede incrementar esta cantidad hasta cerca de 75 litros por minuto. El sistema

20
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
respiratorio es susceptible al daño causado por materiales tóxicos inhalados e
irritantes, debido a que el área de superficie de los pulmones expuesta al aire es
sumamente grande y a que el cuerpo tiene una gran necesidad de recibir oxígeno.
La capacidad del sistema respiratorio de funcionar de manera apropiada tiene un
gran impacto en el organismo. Las enfermedades de cada una de sus partes
pueden conducir a una enfermedad o dañar otros órganos vitales. Por ejemplo, la
enfermedad pulmonar ocupacional puede llevar a una cardiopatía.

MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

Investiga y localiza en el siguiente esquema los órganos que componen el sistema


respiratorio y su función (Fosas nasales, laringe, faringe, tráquea, pulmones,
bronquios, bronquiolos, alvéolos, diafragma).

NOMBRE Y FUNCIÓN

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.
VIDEOS SUGERIDOS:
8. https://www.youtube.com/watch?v=R_WcX4
Jx0rM

9.

21
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA
ACTIVIDAD: Mediante equipos colaborativos exponer las siguientesESTATAL
patologías del sistema
respiratorio, incluyendo los aspectos señalados abajo.
Durante la exposición, el grupo completará la siguiente información.

Patología Etiología Cuadro clínico Tratamiento Imagen

Cáncer de pulmón

Tuberculosis pulmonar

Neumonía

Fibrosis pulmonar

Hemotórax

Síndrome de apnea
obstructiva del sueño
(SAOS)

Asma

22
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
TABLA DE MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

23
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

24
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Fases de la respiración

La respiración abarca una serie de procesos fisiológicos, que permiten la


absorción del oxígeno proveniente de la atmósfera llevándolo a las células por
medio del torrente sanguíneo.
La respiración se lleva a cabo por cuatro etapas o fases:
1) La ventilación o intercambio gaseoso proveniente de la atmósfera y los alvéolos
pulmonares.
2) La difusión o paso del aire por los capilares pulmonares llevándose a cabo el
intercambio gaseoso entre los alvéolos y la sangre.
3) El transporte de los gases a las células viajando por torrente sanguíneo.
4) La respiración interna o celular, por la cual el oxígeno es utilizado en los
procesos vitales de las células.

Mecánica respiratoria

Ventilación: Etapa de la respiración en la que hay intercambio de gases entre la


atmósfera y los alvéolos pulmonares, es decir, se producen los movimientos
cíclicos, empezando por la inspiración (aire que entra en los pulmones) y
espiración (aire que sale).
La cantidad de ciclos ocurridos por minuto es
lo que se conoce como frecuencia respiratoria,
varía con la edad, actividad física, estado
emocional, etc. Estos movimientos son en
parte voluntarios, aunque hay un centro de
control de la respiración que se encuentra en
el bulbo raquídeo, cuya función es la
contracción y relajación de los músculos que
intervienen en el ciclo de la respiración.
Durante la etapa de inspiración ocurre un
movimiento de contracción mientras que el
diafragma se aplana, junto con los músculos
intercostales externos, y como consecuencia aumenta el volumen de la caja
torácica y del volumen pulmonar. Produciéndose reducción en la presión interna
de los pulmones con respecto a la presión del aire en el exterior, y éste penetra
hasta los pulmones a través de las vías respiratorias. Mientras, en la espiración
ocurre una relajación del diafragma y de los músculos intercostales, reduciendo el

25
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
volumen de la caja torácica y de los pulmones, ocasionando que la presión del aire
en el interior aumente y salga.
Difusión: En esta etapa se produce el paso del aire por los capilares pulmonares,
es decir, hay un intercambio gaseoso entre los alvéolos pulmonares y la sangre; el
oxígeno y el dióxido de carbono cruzan los alvéolos a la sangre y viceversa.
Aproximadamente hay en promedio 700 millones de alvéolos entre ambos
pulmones (200 m2); el medio difusor es una capa líquida de baja tensión
superficial que es segregada por los propios alvéolos.
Transporte: Ocurre en el momento en el que se produce la distribución de los
gases: oxígeno y dióxido de carbono hasta las células por medio del torrente
sanguíneo. El oxígeno es transportado mayormente en forma de oxihemoglobina
dentro de los glóbulos rojos; es oxígeno combinado con hemoglobina. Hay una
relación directamente proporcional entre la cantidad de oxihemoglobina
transportada y factores como la temperatura, pH y presión atmosférica, esta es la
razón de que a cierta altura se produzca gran dificultad para respirar (por ejemplo,
en la montaña). El oxígeno también está contenido en el plasma en forma de
disolución, manteniéndose en equilibrio entre éste y la oxihemoglobina, de tal
manera que si el plasma pierde oxígeno se produce una dilución de los
excedentes de oxihemoglobina en el plasma para restituir el equilibrio.
Por su parte, el dióxido de carbono es acarreado al torrente sanguíneo de varias
formas: diluido en el plasma en forma de bicarbonatos, combinado con las
proteínas del plasma, o en forma de carbohemoglobina en combinación con la
hemoglobina del glóbulo rojo.

INGRESO DE GASES EN LA INSPIRACIÓN EGRESO DE GASES EN LA ESPIRACIÓN


21% de oxígeno 16% de oxígeno
78% de nitrógeno 78% de nitrógeno
0.03% de dióxido de carbono 4% de dióxido de carbono
< 1% de vapor de agua 1% de vapor de agua

Equilibrio ácido-base pulmonar https://www.youtube.com/watch?v=HHNtSV-vSAQ

26
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Irrigación pulmonar

Los pulmones son órganos que reciben dos tipos de irrigación:

a) Reciben sangre de las arterias pulmonares que se originan en el ventrículo


derecho (circulación menor) para su oxigenación.
b) Es irrigado con sangre oxigenada por las arterias bronquiales, que se inician en
la arteria aorta (circulación mayor).

VIDEOS SUGERIDOS:
Mecánica de la ventilación
pulmonar:
https://www.youtube.com/watch?v=
8Jcz8xJSlY8

27
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

ACTIVIDAD: Elabora un diagrama de flujo indicando el camino que sigue una


molécula de oxígeno desde el exterior hasta llegar a los alvéolos.

Describe detalladamente el proceso de hematosis, es indispensable el aporte de


esquemas para tu explicación.
Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=bmc0dIor6LA

Frecuencia respiratoria: Es la cantidad de ciclos (inspiración y espiración)


ocurridos en un minuto. Durante el reposo los seres humanos tienen una
frecuencia respiratoria de 12 a 18 ciclos por minuto, valor que depende de la edad
y del estado físico.
Determina la frecuencia respiratoria de tus compañeros de equipo con lo visto en
clase y completa lo siguiente:

Nombre del alumno Frecuencia respiratoria Observaciones

28
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

PRACTICA No. 2
Observación de órganos del sistema
respiratorio

Objetivo: Observar las partes fundamentales del


pulmón de un cerdo por su semejanza con la del
ser humano.

Introducción

La función del sistema respiratorio es proporcionar oxígeno al organismo; para que


al entrar a la célula se produzca la “combustión”, consumir los nutrientes y liberar
energía.
Esta combustión genera desechos, como el dióxido de carbono, que es expulsado
al exterior a través del proceso de espiración.
Los pulmones son dos sacos huecos esponjosos de color rojizo rodeados de una
capa serosa llamada pleura. Los pulmones se ubican en el tórax a ambos lados
del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes.

Material:

● Pulmón de cerdo
● Cubeta
● Tubo de goma
● Estuche de disección
● Guantes

Procedimiento:

1. Pesar y medir el órgano extrayendo todos los datos posibles.


2. Identificar sus partes y especificar cada una de ellas.
3. Introducir el tubo de goma por la tráquea y soplar a través de él.
4. Diseccionar el órgano, dibujar y escribir lo observado.
5. Comprimir el pulmón y observar que sucede.
6. Comprimir bajo el agua y observar lo que sucede.

Diagrama de flujo:
Resultados:
Conclusión:
Bibliografía:
29
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Aprendizaje Esperado 3
Examina de forma organizada y explicita los procesos para
la producción de células sanguíneas, grupos sanguíneos y
factores Rh por medio de metodología clínica para
formular un diagnóstico hipotético de problemáticas de
salud frecuentes en su entorno.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Lee cuidadosamente cada pregunta y subraya la respuesta correcta

1. La sangre se considera un tejido


a)Epitelial b) Conectivo d) Endotelial d) Muscular
2. Elige las 3 funciones principales de la sangre.
-Transporte
-Protección
-Respiración
-Regulación
-Neuro conducción
3. La proteína más abundante de la sangre es:
a)Albumina b) Globulinas c) fibrinógeno d) Inmunoglobulinas
4. Los elementos corpusculares más abundantes por cada mL de sangre son:
a)Plaquetas b) Leucocitos c) Linfocitos d) Eritrocitos
5. El principal producto de sangre en el humano es:
a)Hígado b) Bazo c) Timo d) Medula ósea
6. Los siguientes enunciados con respecto a los grupos sanguíneos, es
verdadero.
a)Las personas con sangre tipo A tienen antígenos anti-B
b)Las personas con sangre tipo O tienen anticuerpos anti A y anti-B
c)Las personas de tipo AB tienen antígenos A
d)Las personas con sangre tipo B tienen antígenos A
7. El plasma es 95% de agua
a) Cierto b) Falso
8. Los glóbulos blancos son también conocidos como eritrocitos.
a) Cierto b) Falso
9. El trabajo de la sangre es transportar oxígeno y nutrientes fuera de la célula y
los desechos a la célula.
a) Cierto b) Falso
10. Que componente de la sangre hace que se coagule y forma una costra.30
a) Plaquetas b) Eritrocitos c) Linfocitos d) Plasma
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Morfofisiología sanguínea
La sangre es tejido conectivo líquido que circula a través del sistema
cardiovascular. En los seres humanos adultos, hay aproximadamente 5 litros de
sangre circulando por el corazón y los vasos sanguíneos. Una vez que la sangre
es expulsada desde el corazón, tarda de 20 a
30 segundos en recorrer por completo el
sistema circulatorio y volver.
Como cualquier tejido conectivo, la
composición de la sangre consiste en células
y matriz extracelular. Las células sanguíneas,
también llamadas elementos formes, son
los eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos
(glóbulos blancos) y los trombocitos
(plaquetas).

Las funciones de la sangre son muchas, pero algunas de las más importantes son:

● El transporte y entrega de oxígeno, nutrientes, hormonas y otras sustancias


humorales.
● El transporte de dióxido de carbono (CO 2) y desechos metabólicos desde
las células.
● Funciones vitales y reacciones del cuerpo tales como la coagulación, el
equilibrio ácido-base y la termorregulación.

ACTIVIDAD: Investiga a detalle todas las funciones de la sangre en tu cuaderno

La sangre consta de distintas partes o


componentes, que son: los glóbulos rojos, los
glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma.

31
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Plasma
Es una matriz liquida que consta de agua (92%), proteínas plasmáticas (7%) y
otros solutos (1% nutrientes, gases, electrolitos)
Las proteínas plasmáticas se dividen en cinco grupos principales:

● Albúmina: constituye alrededor de 60% de las proteínas plasmáticas. Se


produce en el hígado y su función principal es mantener la presión osmótica
y oncótica de la sangre. En términos generales, si los niveles de albúmina
disminuyen por debajo de lo necesario, el plasma tiende a salir de los vasos
sanguíneos. Esto lleva a la disminución del volumen sanguíneo, que puede
progresar hasta el choque hipovolémico.
● Alfa (α) y beta (β) globulinas: producidas principalmente en el hígado.
Contienen varios factores de transporte (como la
transferrina, que une y transporta al hierro) y factores de
la coagulación.
● Gamma (γ) globulinas: también conocidas como
anticuerpos o inmunoglobulinas. Son producidas por
los linfocitos B (células plasmáticas).
● Fibrinógeno: producido por los hepatocitos. Sufre cambios estructurales
durante la coagulación, lo que permite la formación del coágulo que
previene la pérdida de sangre (hemorragia) desde un vaso sanguíneo
lesionado.
● Proteínas del complemento: un grupo de proteínas que se activan en
múltiples eventos inflamatorios y ayudan en la eliminación de
microorganismos.

Células sanguíneas
Las células de la sangre son los elementos formes suspendidos en el plasma.
Los eritrocitos son células redondas y bicóncavas (más delgados en el centro y
solo miden 777 - 888 μm) que no tienen núcleo y están llenas de una proteína
unidora de oxígeno llamada hemoglobina. Además de unir el oxígeno, la
hemoglobina también puede unir el dióxido de carbono. Es por esto por lo que la
función de los eritrocitos es transportar el oxígeno hacia los tejidos, y el dióxido de
32
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
carbono desde estos hacia los pulmones. Los valores normales son Hombre: de
4.7 a 6.1 millones de células por microlitro (células/mcL) Mujer: de 4.2 a 5.4
millones de células/mcL. Su vida media es de 120 días.

Los leucocitos son las células del sistema inmune que circulan en la sangre.
Estas células patrullan por los vasos sanguíneos en busca de microorganismos o
partículas extrañas, y se activan una vez salen de estos y entran a los tejidos que
necesitan una respuesta inmune. Estas células tienen núcleos y
ciertos gránulos citoplasmáticos. Estas características, al igual que su color y su
tamaño, permiten diferenciarlos en dos grupos morfológicos y funcionales
diferentes: los granulocitos y los agranulocitos.
Cada tipo de glóbulo blanco tiene una función específica en la defensa. Por
ejemplo, algunos glóbulos blancos engullen y descomponen patógenos, mientras
que otros reconocen microorganismos específicos y activan la respuesta
inmunitaria contra ellos. Los diferentes tipos de glóbulos blancos tienen duraciones
variables, que van desde horas hasta años

33
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Las plaquetas (trombocitos) tienen como función principal ayudar a frenar el
sangrado cuando se lesiona un vaso sanguíneo mediante la formación de
un coágulo (hemostasia). Las plaquetas se adhieren a las paredes
vasculares del vaso lesionado y reaccionan con la fibrina que se
encuentran en el plasma, formando un coágulo sanguíneo firme en un
tiempo aproximado de 1 a 3 minutos (tiempo de sangría). El rango
fisiológico de las plaquetas es entre 150,000 y 400,000/µl. La vida media
de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días

ACTIVIDAD: Investiga y completa la siguiente tabla indicando las características y


clasificación de las células sanguíneas

Célula Nombre Valores normales Vida media de función


en adulto la célula

34
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

¿En qué parte del cuerpo se forma la sangre? Las células sanguíneas
se forman en la medula ósea, la médula ósea es el material esponjoso ubicado en
el centro de los huesos que produce todos los tipos de células sanguíneas. Este
proceso se conoce como hematopoyesis.
La hematopoyesis, también se conoce como hemopoyesis, y es el proceso
de producción de las células sanguíneas, que involucra la proliferación,
diferenciación y maduración celular. Este proceso es fundamental para la vida
humana, ya que las células de la sangre después de algún periodo de tiempo en la
corriente sanguínea degeneran, mueren y deben ser renovadas.

El lugar donde se lleva a cabo la formación de dichas células sanguíneas cambia


a lo largo del tiempo. En las fases iniciales de la vida del embrión, la
hematopoyesis se da principalmente en el saco vitelino. Luego es realizada en
el hígado fetal y después se concentra predominantemente en la médula ósea,
donde continúa hasta la vida adulta.

35
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Los diferentes tipos de células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) se


originan de un precursor común, una célula madre hematopoyética. La
diferenciación en cada tipo celular se da a través de procesos conocidos como se
muestra en la siguiente imagen

36
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

ACTIVIDAD: Describe en un mapa conceptual la formación de las diferentes células


sanguíneas a partir de la célula madre hematopoyética (consulta en el link propuesto)
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hematopoyesis

Grupos sanguíneos
¿Por qué tenemos distintos tipos sanguíneos?

Un grupo sanguíneo
es una forma de
agrupas ciertas
características de la sangre en base a la presencia o
ausencia de determinadas moléculas, llamadas
antígenos en la superficie de los glóbulos rojos,
existen muchos grupos sanguíneos, pero entre
todos ellos destacan por su importancia en una
transfusión sanguínea los grupos pertenecientes al
sistema ABO y Rh.
El sistema ABO
En este caso la sustancia que determina el grupo
sanguíneo son los azúcares, y según su
composición encontramos cuatro grupos: A, B, AB y
O. En cada uno de estos grupos los hematíes tienen un antígeno que los
diferencia, el grupo A tiene el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo
AB tiene los dos antígenos y el grupo O no tiene antígeno A, ni B
El sistema Rh En 1940 se descubrió otro grupo de antígenos (D) que se
denominaron factores Rhesus (factores Rh) porque fueron descubiertos
durante unos experimentos con simios del tipo Macaccus Rhesus.
Según este grupo sanguíneo, las personas con factores Rhesus en su
sangre se clasificarían como Rh positivos; mientras que aquellas sin los
factores se clasificarían como Rh negativos, y sólo podrán recibir
sangre de donantes Rh negativos
37
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

• ACTIVIDAD: Con el conocimiento adquirido durante la practica realiza un mapa


conceptual donde indiques los cinco grupos sanguíneos, colocando que tipo de antígeno
expresa cada grupo sanguíneo e indica que tipo de anticuerpo desarrolla contra cada
antígeno.

Ejemplo:
Grupos sanguíneos

GRUPO B GRUPO AB
GRUPO A

Las personas con sangre tipo A: sus glóbulos


rojos expresan antígenos de tipo A en su
superficie y desarrollan anticuerpos contra
los antígenos B en el plasma.

a) Completa el siguiente cuadro, colocando el nombre del antígeno, tipo sanguíneo y si


es positivo o negativo

Anti -A Anti- B Anti-AB


Grupo A

Positivo

Grupo AB

Grupo O Negativo

38
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

b) Realice un cuadro colocando el tipo de antígeno y anticuerpo correspondiente para


cada eritrocito.

Grupo A Grupo B Grupo AB Grupo O

Eritrocito

Anticuerpos en
plasma
sanguíneo.

Antígenos en
los eritrocitos. Ninguno
Antígenos
AyB

Fuentes de referencia
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sangre-histologia

https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/circulatory-pulmonary/a/components-of-the-blood

https://referenciabancodesangre.net/sabes-donde-se-producen-las-celulas-sanguineas/

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hematopoyesis

http://www.donantesmalaga.org/donar/grupos-sanguineos

39
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

PRACTICA No. 3

Determinación de los Grupos


Sanguíneos ABO

Objetivo
Al término de la práctica el alumno
determinará los grupos sanguíneos en
sangre del sistema ABO.

Introducción
En la membrana del glóbulo rojo existen complejos químicos que representan los
llamados grupos o factores sanguíneos, fué Landsteiner quién realizó en 1900 el
importante descubrimiento de que los eritrocitos del hombre pertenecen a varios
sistemas antigénicos diferentes, este autor descubrió el sistema A B O.
La clasificación del grupo sanguíneo está determinada por la presencia o ausencia
de los aglutinógenos en el eritrocito y las aglutininas en el suero. Para la
identificación del grupo sanguíneo ABO se deben hacer dos investigaciones
consecutivas: la primera se llama tipado globular y es la determinación de los
aglutinógenos eritrocíticos con antisueros o aglutininas conocidas, la segunda se
llama tipado sérico o contratipado y es la identificación de las aglutininas utilizando
glóbulos rojos con antisueros conocidos, los sueros patrones deben ser de alto
título, estos sueros pueden ser preparados en el laboratorio o en su defecto, se
consiguen en las casas comerciales de productos biológicos. La investigación de
los aglutinógenos eritrociticos se deben realizar por el método de tubo de ensayo.
Se utilizan tres reactivos llamados: suero anti-A (de sangre b), de color azul y que
contiene aglutininas alfa, suero anti-B (de sangre a), de color amarillo y que
contiene aglutininas beta, existe además otro suero, el anti AB que contiene las
dos aglutininas, alfa y beta.
Los antígenos de los hematíes son estructuras químicas que proporcionan
propiedades específicas a su superficie y que solo pueden detectarse con
anticuerpos que corresponden a esos antígenos la mayoría de estas reacciones
antígeno-anticuerpo implican la aglutinación o hemólisis de los hematíes.

40
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Reactivos, material y equipo
Técnica en placa
● Placa con excavaciones o portaobjetos excavado
● Palillos de madera
● Lanceta estéril para punción
● Torundas con alcohol
● Suero anti-A
● Suero anti-B

Técnica en tubo
● 1 Gradilla
● 4 tubos 13 x 75
● 4 pipetas Pasteur con bulbo
● Centrífuga clínica
● Sueros hemoclasificadores Anti-A, Anti B. Anti-AB
● Solución fisiológica
● Sangre problema

Procedimiento
Técnica en placa
1. Con un lápiz realizar tres divisiones en la placa de toques, en el extremo
izquierdo se marca la letra A, en la prete media de la placa se coloca la letra B y
extremo de la derecha Rh, dividiendo en tres sectores la placa de toques.

2. Colocar una gota de cada uno de los antisueros hemoclasificadores (anti-A,


anti-B y anti-D).

3. Agregar en cada uno una gota de sangre total.

4. Mezclar suavemente las dos gotas con el extremo de un aplicador. Usar un


palillo distinto en cada mezcal.

5. Tomar la placa con ambas manos, aplicar un ligero movimiento rotando durante
30 segundos.

6. Observar microscópicamente la ausencia o presencia de aglutinación

7. Interpretar y anotar los resultados de acuerdo con el cuadro de interpretación de


resultados.

41
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Aglutinación Definición
4 Cruces Botón bien definido, sobrenadante
claro
3 Cruces
2 Cruces
1 Cruz
Grumos

Técnica en tubo
1. Rotular 4 tubos con la letra el antisuero correspondiente A,B, AB y Rh
2. Rotular 1 tubo con la suspensión de glóbulos rojos
3. Los glóbulos rojos serán lavados 3 veces y se decantará. Se utiliza solución
salina fisiológica para el lavado.
4. A partir de los glóbulos rojos lavados, preparar una suspensión de eritrocitos al
5 % de la siguiente manera: Del fondo del tubo que contiene el paquete globular,
se tomará una pipeta Pasteur, una gota, la cual se re suspenderá con 19 gotas de
solución salina.
5. Transferir una pipeta Pasteur una gota de la suspensión de glóbulos rojos al 5%
a cada uno de los tubos rotulados y colocar una gota del antisuero al tubo
correspondiente.
6. Mezclar suavemente y observar la aglutinación.
Resultados

Nombre del Alumno Grupo y tipo sanguíneo Técnica utilizada

Diagrama de Flujo
Conclusiones

42
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Aprendizaje Esperado 4
Analiza de manera reflexiva el proceso de conducción
eléctrica del corazón, el impulso y las contracciones
cardiacas, a través de la revisión de datos y fuentes de
información para vincularlo con su salud y la aparición de
diferentes patologías.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1. ¿De qué manera está conformado el sistema circulatorio?

2. Mencione 2 funciones primordiales que realiza el corazón.

3. ¿Cuál es la principal diferencia entre arterias y venas?

4. ¿En qué consiste la diferencia entre aurícula y ventrículo?

5. Explica en qué consiste la sístole y diástole.

6. ¿Cuál es el papel que desempeña el ejercicio en el sistema circulatorio?

43
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

GENERALIDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO


El sistema circulatorio tiene las funciones de:
1. Llevar los alimentos y el oxígeno a las células.
2. Recoger los desechos metabólicos que se han de
eliminar después por los riñones, en la orina, y por el
aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de
carbono (CO2).
3. Interviene en las defensas del organismo
4. Regula la temperatura corporal.
5. Transporta hormonas, etc.
Está conformado por:
Corazón
El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, contenido en la cavidad
torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma.
Histológicamente en el corazón tiene tres capas de diferentes tejidos que, del
interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El
endocardio está formado por tejido epitelial de revestimiento que se continúa con
el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más
voluminosa, está constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido
muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente.

El corazón está dividido por mitades que no se comunican entre sí: una derecha e
izquierda. La mitad derecha contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las
venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón
posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares,
será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las
ramificaciones de la gran arteria aorta.
Cada mitad presenta una cavidad superior, la aurícula, y otra inferior o ventrículo.
Así pues, hay dos aurículas: derecha e izquierda, y dos ventrículos: derecho e
izquierdo. Entre la aurícula y el ventrículo de la misma mitad cardiaca existen unas
válvulas llamadas válvulas auriculo-ventriculares (tricúspide y mitral, en la mitad
44
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
derecha e izquierda respectivamente) que se abren y
cierran continuamente, permitiendo o impidiendo el flujo
sanguíneo desde el ventrículo a su correspondiente
aurícula.
Cuando las gruesas paredes musculares de un
ventrículo se contraen (sístole ventricular), la válvula
auriculo-ventricular correspondiente se cierra,
impidiendo el paso de sangre hacia la aurícula, con lo
que la sangre fluye con fuerza hacia las arterias.
Cuando un ventrículo se relaja, al mismo tiempo la
aurícula se contrae, fluyendo la sangre por esta sístole
auricular y por la abertura de la válvula auriculo-
ventricular. Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el
organismo, realizando su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las
cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la
sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están llenos, los
ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. El corazón late
unas setenta veces por minuto gracias a la acción de su marcapasos natural y
bombea todos los días 10.000 litros de sangre aproximadamente.

Las arterias son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos
transportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión
debido a la elasticidad de las paredes.
Del corazón salen dos arterias:
Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los
pulmones.
Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta última arteria
salen otras principales entre las que se encuentran:
Las carótidas: Aportan sangre
oxigenada a la cabeza.
Subclavias: Aportan sangre
oxigenada a los brazos.
Hepática: Aporta sangre
oxigenada al hígado.
Esplénica: Aporta sangre
oxigenada al bazo.
Mesentéricas: Aportan sangre
oxigenada al intestino.
Renales: Aportan sangre
oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre
45
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
oxigenada a las piernas

Las venas son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la
sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas.
En la Aurícula derecha desembocan:
▪ La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza
y las subclavias (venas) que proceden de los miembros superiores.
▪ La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de las piernas, las
renales de los riñones, y la suprahepática del hígado.
▪ La Coronaria que rodea el corazón.
En la Aurícula izquierda desembocan las cuatro venas
pulmonares que traen sangre desde los pulmones y que
curiosamente es sangre arterial. La siguiente imagen nos
da una visión global del Aparato Circulatorio, con las
arterias y venas más importantes y el sentido de la
circulación sanguínea. Recuerda que, por definición, las
arterias "salen del corazón" y las venas "llegan al
corazón", independientemente de que lleven sangre rica
en oxígeno (color rojo) o pobre en oxígeno (color azul).
Así, por ejemplo, la gran arteria aorta y sus ramificaciones llevan sangre rica en
oxígeno (color rojo), mientras que la arteria pulmonar lleva sangre pobre en
oxígeno (color azul).

46
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACTIVIDAD: INSTRUCCIONES: Colorea de rojo las zonas de las flechas obscuras que es el
trayecto de arterias y venas pulmonares. (El rojoACADEMIA
refleja el ESTATAL
grado más elevado de
oxigenación). Colorear de azul las flechas delgadas que corresponden a las venas, el lado
derecho del corazón, el tronco y arteria pulmonares. Colorea de morado todas las áreas
capilares indicadas con el inciso “c”.

47
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
CICLO CARDIACO
El ciclo cardíaco se define como una secuencia de la alternancia entre contracción
y relajación de las aurículas (también llamadas atrios) y los ventrículos para
bombear sangre a través del cuerpo. Comienza al inicio de un latido cardiaco y
termina al inicio del siguiente. Este proceso se da a partir de la cuarta semana de
gestación, cuando el corazón empieza a contraerse.

Cada ciclo cardíaco tiene una fase diastólica (también llamada diástole) que se da
cuando las cámaras cardíacas están en estado de relajación y se llenan con
sangre proveniente de las venas. También, una fase sistólica (también
llamada sístole) donde las cámaras cardíacas se contraen y bombean la sangre
hacia los pulmones y la periferia por medio de las arterias. Tanto las aurículas
como los ventrículos experimentan estados alternados de sístole y diástole. En
otras palabras, cuando las aurículas están en diástole, los ventrículos están en
sístole y viceversa.

En este artículo haremos un resumen del ciclo cardíaco y estudiaremos sus fases
y los principios fisiológicos subyacentes que rigen el proceso. También, se
realizará una breve revisión del sistema de conducción del corazón, así como los
trastornos que afectan a dicho ciclo cardíaco.

Diástole auricular Llenado pasivo de las aurículas


Se abren las valvas atrioventriculares

Sístole auricular Potencial de acción desde el nodo sinoauricular (SA)


Contracción auricular sincrónica
Llenado activo de los ventrículos

Diástole ventricular Primer tercio de la fase diastólica: llenado rápido de los ventrículos
Tercio medio de la fase diastólica: llenado pasivo o diástasis
Último tercio de la fase diastólica: llenado ventricular por contracción de las aurículas (20%)

Sístole ventricular Contracción isovolumétrica – las valvas atrioventriculares y semilunares están cerradas
Valvas semilunares se abren
Vaciado del ventrículo
Volumen sistólico final

48
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Fases del ciclo cardíaco


Los eventos del ciclo cardíaco comienzan con un potencial de acción espontáneo
en el nodo SA como describimos anteriormente. Este estímulo causa una serie de
eventos en las aurículas y los ventrículos. Todos estos eventos se “organizan” en
dos fases:
● Diástole (cuando el corazón se llena de sangre)
● Sístole (cuando el corazón bombea la sangre)
Además, la diástole y la sístole se pueden dividir en 4 subfases cada una, creando
las 8 fases del ciclo cardiaco:
Diástole
1. Relajación isovolumétrica
2. Llenado ventricular rápido
3. Diástasis
4. Sístole auricular (volumen telediastólico)
Sístole
1. Contracción isovolumétrica
2. Eyección rápida
3. Eyección reducida
4. Protodiástole (eyección lenta)
A continuación, se explica la sístole y la diástole con más detalle:

Diástole auricular

La diástole auricular es el primer evento del ciclo cardíaco. Este ocurre algunos
milisegundos antes de que la señal eléctrica del nodo SA llegue a la aurícula. Las
aurículas funcionan como conductos que facilitan el paso de la sangre al ventrículo
ipsilateral. También actúan como bombas para empujar la sangre residual dentro
de los ventrículos. Durante esta fase, la sangre entra a la aurícula derecha a
través de las venas cavas superior e inferior y a la aurícula izquierda a través de
las venas pulmonares. En la primera parte de esta fase, las valvas
49
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
atrioventriculares (o aurículoventriculares) están cerradas y la sangre se acumula
en las aurículas.

Luego, se llega a un punto donde la presión en la aurícula es mayor que la presión


en el ventrículo del mismo lado. Esta diferencia de presión resulta en la abertura
de las valvas atrioventriculares, permitiendo el paso de sangre hacia el ventrículo.

Sístole auricular

El nodo SA autónomo inicia un potencial de acción que se propaga por todo el


miocardio auricular. La despolarización eléctrica resulta en una contracción
simultánea de las aurículas, forzando así cualquier sangre residual de las cámaras
superiores a las cámaras inferiores del corazón. La contracción auricular causa un
aumento aún mayor en las presiones auriculares.

Diástole ventricular

Durante las primeras etapas de la diástole ventricular, tanto las valvas


atrioventriculares como las semilunares se encuentran cerradas. Durante esta
fase, no hay cambios en la cantidad de sangre en el ventrículo, pero hay una
caída precipitada en la presión intraventricular. Esto es conocido como relajación
isovolumétrica.

Finalmente, la presión ventricular se vuelve menor que la presión auricular y las


valvas atrioventriculares se abren. Esto resulta en el llenado de los ventrículos con
sangre, que es conocido como el período de llenado rápido de los ventrículos.
Este representa la mayor parte de la sangre que hay en el ventrículo antes de que
se contraiga. Un pequeño volumen de sangre fluye directamente a los ventrículos
desde las venas cavas y pulmonares denominado diástasis. Y por último hacia el
final de la diástole ventricular, cualquier residuo de sangre que quedó en la
aurícula es bombeada hacia el ventrículo. El volumen total de sangre presente en
el ventrículo al final de la diástole es llamado volumen diastólico
final, telediastólico o precarga.

50
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Sístole ventricular

La sístole ventricular se refiere al periodo de contracción de los ventrículos. El


impulso eléctrico llega al nodo atrioventricular (AV) poco después de polarizar a
las aurículas. Este pequeño retraso en el nodo AV, les permite a las aurículas
completar la contracción antes de que los ventrículos sean despolarizados. El
potencial de acción pasa al nodo AV, baja por el haz de His y subsecuentemente a
los ramos derecho e izquierdo del haz (fibras de conducción que viajan a través
del septo interventricular y los ramos que inervan los ventrículos). Estas fibras
llevan impulsos eléctricos a través de sus respectivos territorios ventriculares,
llevando a la contracción ventricular.

Cuando el ventrículo comienza a contraerse, la presión supera a la de la aurícula


correspondiente, resultando en el cierre de las valvas atrioventriculares. Al mismo
tiempo, la presión no es suficiente para abrir las valvas semilunares. Sin embargo,
los ventrículos están en un estado de contracción isovolumétrica - ya que no hay
cambio en el volumen total (volumen diastólico final) del ventrículo.

Cuando la presión ventricular sobrepasa la presión en la vía de salida, las valvas


semilunares se abren, permitiendo que la sangre abandone el ventrículo. Esta es
la fase de eyección del ciclo cardíaco. La cantidad de sangre que permanece en el
ventrículo al final de la sístole es conocido como el volumen sistólico
final (telesistólico o poscarga, entre 40-50 ml de sangre). La cantidad de sangre
que en efecto es eyectada desde el ventrículo es conocida como volumen
sistólico. La relación entre el volumen sistólico y el volumen telediastólico se
denomina fracción de eyección y suele ser alrededor del 60%. Los ventrículos
vuelven a entrar en un estado de relajación isovolumétrica y las aurículas
continúan llenándose. El proceso comienza de nuevo y continúa repitiéndose
durante toda la vida del individuo.
51
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

PRACTICA No. 4

DISECCIÓN DE CORAZÓN DE UN
BOVINO
Objetivo: Exploración externa e
interna del corazón, con disección e identificación de las cavidades, válvulas,
arterias y venas.

Introducción: El corazón es un órgano muscular situado


en medio del tórax que posee, tanto en el lado derecho
como en el izquierdo, una cavidad superior (aurícula), que
recibe la sangre, y una cavidad inferior (ventrículo), que la
expulsa. Para asegurarse de que la sangre fluya en una
sola dirección, los ventrículos tienen una válvula de
entrada y otra de salida. Las funciones primarias del
corazón consisten en proporcionar oxígeno a todo el
organismo y, al mismo tiempo, liberarlo de los productos
de desecho (anhídrido carbónico). En concreto, esta
función supone recoger la sangre del organismo, pobre
en oxígeno, y bombearla hacia los pulmones, donde se
oxigena y libera el anhídrido carbónico; luego el corazón
conduce esta sangre rica en oxígeno hacia todos los tejidos
del organismo.
Material:
● Un corazón de vaca
● Instrumental para disección (bisturí, pinzas, tijeras y
bandeja de disección)
● Equipo de protección personal (guantes, bata,
cubrebocas)

Procedimiento:
1.- Quitar con ayuda de los dedos la acumulación de grasa que recubre el
corazón, lavándolo después bajo el chorro del agua.
2.- Posteriormente orientar el corazón, para lo cual obsérvese que tiene una cara
más plana (cara posterior) y otra más convexa (cara anterior) y que acaba en
punta en la parte inferior.
*Colocar el corazón en la bandeja de disección descansando sobre su cara
posterior.
52
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
3.- Identifique externamente las cavidades del corazón, así como los vasos que
entran y salen de este órgano.
4.- Con las tijeras haga un corte siguiendo la línea A de la figura, iniciando en la
arteria pulmonar. Descubra el ventrículo derecho y observe las válvulas
sigmoideas o semilunares en la base de la arteria y la válvula tricúspide, que
comunica este ventrículo con la aurícula derecha.
5.- Realizar otro corte siguiendo la línea B de la figura, iniciando en la arteria aorta.
Descubra el ventrículo izquierdo y observe las válvulas sigmoideas en la base de
la aorta, los orificios de salida de las arterias coronarias y la válvula mitral.
Compara el grosor de la pared de ambos ventrículos y da una explicación sobre
esta diferencia.
6.- Hacer un corte en ángulo siguiendo la línea C. Se abrirá la aurícula derecha:
observar la pared interna de la aurícula.

DIAGRAMA DE FLUJO:

RESULTADOS:

DISCUSIONES:

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFIA:

CUESTIONARIO:

1. ¿Cuál es la función tienen los vasos sanguíneos que rodean al corazón?

2. ¿A qué cavidades cardiacas llegas si introduces un lápiz por:


La arteria
aorta_________________________________________________________
La arteria
pulmonar______________________________________________________
Las venas
pulmonares____________________________________________________
Las venas
cavas_________________________________________________________
3.- ¿Cuál es la causa por lo que las paredes de los ventrículos son más gruesas
que las de las arterias?

4. ¿Qué son y qué función tienen los repliegues membranosos que se observan
en la base de la arteria aorta?
5. ¿Cuál diferencia existe entre la válvula mitral y la tricúspide?
6. Coloca dentro de los recuadros la palabra correcta, según corresponda.
53
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

54
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

PRESIÓN ARTERIAL

Es una medición de la fuerza que se aplica sobre las paredes de las paredes de
las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. La
presión está determinada por la fuerza y el volumen de sangre bombeada, así
como por el tamaño y la flexibilidad de las arterias.

Clasificación de la Presión Arterial


La presión arterial varia continuamente dependiendo de la actividad, la
temperatura la dieta, el estado emocional, la postura, el estado físico y los
medicamentos que se administren.
La elevación de la presión en las arterias puede deberse a varios mecanismos.
Por ejemplo, el corazón puede bombear con más fuerza y aumentar el volumen de
sangre que expulsa con cada latido. Otra posibilidad es que las grandes arterias
pierdan su flexibilidad normal y se vuelvan rígidas, de modo que no puedan
expandirse cuando el corazón bombea sangre a través de ellas.
Por esta razón, la sangre proveniente de cada latido se ve forzada a pasar por un
espacio menor al normal y la presión aumenta. La presión arterial se incrementa
de forma similar en la vasoconstricción (cuando las minúsculas arterias [arteriolas]
se contraen temporalmente por la estimulación de los nervios o de las hormonas
circulantes). Por último, la presión arterial puede aumentar si se incrementa el
aporte de líquidos al sistema circulatorio
Por el contrario, si la función de bombeo del corazón disminuye, si las arterias
están dilatadas o si se pierde líquido del sistema, la presión desciende. Las
modificaciones de estos factores están regidas por cambios en el funcionamiento
renal y en el sistema nervioso autónomo (la parte del sistema nervioso que regula
varias funciones del organismo de forma automática).

Forma en que se realiza el examen:


La presión arterial se mide mientras usted está sentado con un brazo apoyado
sobre una mesa. El brazo debe estar ligeramente doblado de manera que esté al
mismo nivel del corazón. La parte superior del brazo necesita estar descubierta,
con las mangas de la camisa cómodamente enrolladas.
Las lecturas de presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y
usualmente se dan en dos números: por ejemplo, 110 sobre 70 (escrito como
110/70).
•El número superior es la lectura de la presión arterial sistólica y representa la
presión máxima ejercida cuando el corazón se contrae.
•El número inferior es la lectura de la presión arterial diastólica y representa la
presión en las arterias cuando el corazón se encuentra en reposo.
55
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

PRACTICA No. 5

TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL

OBJETIVO:
Medir correctamente la presión arterial y conocerá los
factores que afectan de manera frecuente los valores de presión arterial.

INTRODUCCIÓN:
Al tomar la presión arterial se mide la fuerza que la sangre ejerce contra las
paredes de los vasos sanguíneos cuando el corazón se contrae (presión sistólica)
y se relaja (presión diastólica). El corazón bombea alrededor de 5 litros de sangre
a través de la redecilla de arterias, capilares y venas. La presión es más alta en
las arterias, disminuyendo en sus ramas más pequeñas y alcanzando su valor
más bajo en las venas que devuelven la sangre desoxigenada ("usada" por los
tejidos) al corazón.

EQUIPO Y MATERIAL
• Esfigmomanómetro
• Estetoscopio

PROCEDIMIENTO

1. Apoyado sobre una superficie


rígida, se coloca (de preferencia) el
brazo izquierdo del paciente a nivel
de la altura de su corazón.
2. El codo del paciente debe estar extendido totalmente.
3. La mano del paciente debe estar extendida, con la palma mirando hacia arriba.
4. Según el modelo del esfigmomanómetro, (sfigmo=pulso; manós=presión;
metrón=medir) se rodea con el brazalete neumático el brazo del paciente o
introduce su brazo en el manguito, hasta que llegue a una distancia de 3 cm.
arriba del pliegue del codo.
5. La persona que va a tomar la presión arterial se coloca correctamente el
estetoscopio (las “olivas” o auriculares del mismo, deben seguir la dirección del
conducto auditivo externo) y aplica el pabellón o cápsula del estetoscopio sobre la
arteria humeral, llamada también braquial.
6. Con el tornillo que posee, la perilla del esfigmomanómetro (también llamado
Baumanómetro) se cierra para que el aire no escape y pueda ser inflado el
56
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
brazalete o el manguito.
7. La presión que ejerce el aire se lee en el manómetro; la cual debe ser
aproximadamente de 180 a 200 mm Hg (milímetros de mercurio).
8. Aflojando el mismo tornillo de la perilla, se disminuye la presión del brazalete
desinflándolo lentamente de modo que el manómetro baje de 2 a 3 mm Hg por
segundo.
9. Con el estetoscopio se comienzan a percibir los sonidos:
a) Cuando aparecen (se anotan o memorizan) corresponden a la Presión Sistólica
(P. S.)
b) Cuando desaparecen (se anotan o memorizan), esta es la Presión Diastólica (P.
D.)
Ejemplo: 120/80 corresponden a la Presión Arterial (P. A.) normal. 120 = P. S.; 80
= P. D.
10. No es recomendable tomar la P. A. 2 o 3 veces seguidas; en caso de no haber
escuchado bien, se toma en el otro brazo o se eleva el mismo brazo del paciente
para que regrese la sangre venosa.
DIAGRAMA DE FLUJO:

RESULTADOS:

DISCUSIONES:

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFÍA:

PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CIRCULATORIO

Las enfermedades comunes del sistema circulatorio son, la hipertensión arterial o


presión alta, la arteriosclerosis, el infarto del corazón o ataque cardíaco,
insuficiencia cardíaca y las várices en las piernas. Estas son la principal causa de
muerte en nuestro país, por lo que es necesario conocerlas para su prevención y
diagnóstico.

57
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACTIVIDAD: Describe detalladamente cada una ACADEMIA


de las siguientes
ESTATAL
patologías, debes
incluir causas y factores predisponentes, Cuadro clínico, diagnóstico, pronóstico y
tratamiento. Es importante que te apoyes en imágenes y esquemas durante tu explicación

PATOLOGIA CUADRO DIAGNOSTICO PRONOSTICO TRATAMIENTO


CLINICO

Infarto agudo
al miocardio

Arritmia

Taquicardia

HAS
(hipertensión
arterial)

Flebitis

Angina de
Pecho

Arterosclerosis

58
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

SUBMÓDULO 2 Exámenes Hematológicos.


• Componentes sanguíneos.
• Hemostasia y coagulación.
• Biometría Hemática. Sistema Linfático.
• Morfofisiología básica. Banco de Sangre.
• Estructura.
• Normatividad.
• Fracciones Sanguíneas.
• Pruebas de Transfusión.
• Anticoagulantes.
• Tipificación Sanguínea.
• Pruebas cruzadas.

Sistema Inmune.
• Generalidades
• Respuesta Innata
• Respuesta Adquirida
• Reacciones antígeno-anticuerpo
• Métodos Inmunológicos
• Principales Patologías

59
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Aprendizaje Esperado 1
Deduce distintas patologías a través de la aplicación de
pruebas e interpretación responsable de resultados de la
biometría hemática para la formulación de diagnósticos
hipotéticos y su vinculación con el cuidado de su salud.

ACTIVIDAD: Explica los siguientes conceptos, los cuales


corresponden a las funciones de la sangre:

NUTRITIVA

TRANSPORTE

INMUNITARIA O DE DEFENSA
EXCRETORA

TERMO REGULADORA

COAGULACION Y HOMEOSTASIS

60
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

ACTIVIDAD: Escribe en cada recuadro el componente de la sangre que se separa


e investiga el método de separación escribiendo su fundamento.

ACTIVIDAD: Investiga en qué consisten las enfermedades hematológicas más


comunes y completa el siguiente cuadro:

ANEMIA SIGNOS Y SINTOMAS

EXAMENES DE LABORATORIO PARA SU DIAGNÓSTICO

POLICITEMIA SIGNOS Y SINTOMAS

61
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
EXAMENES DE LABORATORIO PARA SU DIAGNÓSTICO

LEUCEMIA SIGNOS Y SINTOMAS

EXAMENES DE LABORATORIO PARA SU DIAGNÓSTICO

HEMOFILIA SIGNOS Y SINTOMAS

EXAMENES DE LABORATORIO PARA SU DIAGNÓSTICO Y

TROMBOSIS SIGNOS Y SINTOMAS

EXAMENES DE LABORATORIO PARA SU DIAGNÓSTICO

62
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

ACTIVIDAD: Completa el siguiente cuadro con la


información que se pide y la explicación de las células
que conforman la sangre.

NOMBRE E VALORES ALTERACIONES


CARACTERISTICAS IMAGEN EN VIDA
FROTIS DE NORMALES
Y FUNCIÓN EN ADULTO MEDIA
SANGRE NOMBRE SIGNIFICADO

Niveles altos

Niveles bajos

Poliglobulia

Neutropenia
Niveles altos

Niveles bajos

Eosinofilia

63
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Basofilia

Niveles altos
de monocitos

Niveles bajos
de monocitos

Linfopenia

Linfocitosis

Niveles bajos
de plaquetas

Trombocitosis

64
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

ACTIVIDAD: Investiga las diferentes alteraciones celulares de los glóbulos rojos,


pegando una imagen en cada recuadro según corresponda a cada célula

ACTIVIDAD: Investiga las causas más comunes de anemia.

65
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACTIVIDAD: Investiga algunas de las anemias y los datos


ACADEMIA de laboratorio que se
ESTATAL
pueden encontrar en cada una de ellas.

Datos
Breve descripción de la
Tipos de Anemias encontrados en el
enfermedad
laboratorio

Deficiencia de
hierro

Deficiencia de
ANEMIAS POR vitamina B12
DEFICIENCIAS

Deficiencia de
Ácido Fólico

Esferocitosis
hereditaria
ANEMIAS POR
DEFECTOS EN LA
MEMBRANA

Eliptocitosis
hereditaria

ANEMIAS POR
DEFECTOS EN LA
HEMOGLOBINA Drepanocitosis

(hemoglobinopatías)
Talasemia

66
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
PRACTICA No. 6

PUNCIÓN CAPILAR

OBJETIVO:
Realizar punción capilar para la obtención de
pequeñas cantidades de muestra sanguínea.
NTRODUCCIÓN:
Como ya se mencionó anteriormente la recolección de muestra capilar es la
obtención de sangre en pequeñas cantidades a través de un pinchazo en el dedo
el cual se realiza con una lanceta con el objetivo de abrir los pequeños vasos
sanguíneos llamados capilares.

REACTIVOS: MATERIAL:
Alcohol etílico 1 lanceta para punción capilar
Agua Algodón
Jabón

PROCEDIMIENTO:
Punción en un dedo
1. Seleccionar el lugar de la punción: Los laterales del pulpejo del dedo anular es el
idóneo, al existir menos terminaciones nerviosas y ser la piel menos callosa.
2. Limpieza de la zona de punción: Limpiar el sitio de punción con una solución de
alcohol etílico al 70 % de forma radial de adentro hacia afuera.
Nota: Facilitar el flujo de sangre hacia los dedos relajando el brazo por gravedad y dando
un ligero masaje en la zona de punción elegida y al momento de la punción mantener la
mano por debajo del nivel del corazón.

DIAGRAMA DE FLUJO:
RESULTADOS: REALICE UN REPORTE DE LABORATORIO BASADO EN LOS PASOS
DEL MÉTODO CIENTIFICO.
AGREGUE EVIDENCIAS DE LA TÉCNICA APLICADA DE SU PUNCIÓN CAPILAR
ANEXE A SU REPORTE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO
1) INVESTIGUE PARA QUE CASOS ES RECOMENDABLE LA TOMA DE
MUESTRA POR PUNCIÓN CAPILAR
2) INVESTIGUE CUALES SERÍAN LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTE
TIPO DE TOMA DE MUESTRA.

67
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
PRACTICA No. 7

TIEMPO DE SANGRADO Y TIEMPO DE COAGULACIÓN

OBJETIVO: Realizar el tiempo de sangrado y de coagulación para el estudio de


alteraciones hemostáticas.

INTRODUCCIÓN.
Tiempo de sangrado.- Es el tiempo que tardan los primeros factores de la
coagulación en actuar sobre una cortada o herida.
Tiempo de coagulación.- La sangre total formará un coágulo firme, cuando se
extrae del sistema vascular y se expone en una superficie extraña. Dentro de unos
límites, el tiempo requerido para la formación de un coágulo sólido es una medida
de la coagulación.

La sangre se coagula al transformarse una proteína soluble del plasma (el


fibrinógeno) en un material compuesto por fibras que forman redes de fibrina; esta
constituye el coágulo.

Material Reactivos
1 Lanceta Alcohol
2 papel filtro Algodón
1 tubo capilar azul
Cronómetro

PROCEDIMIENTO:
1. Realizar la técnica para punción capilar.
2. Inicializar cronómetro para el conteo del tiempo
3. Tome un tubito capilar y empiece a llenarlo hasta 3/4 partes,
aproximadamente
4. En la punción colocar un papel filtro y cambiarlo de posición hasta que el
sangrado concluya, tener cuidado de no tocar la piel del dedo solo se debe
tocar la gota de sangre.
5. Observe el cronómetro (no lo apague) y anote el tiempo que duró sangrando
el dedo, a esto se le denomina “tiempo de sangrado”.

68
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Al tubo capilar inclínelo lentamente de un lado a otro, deje correr la sangre con
movimientos en forma de sube y baja, de un extremo a otro; si la sangre ya no se
mueve significa que ha coagulado formando la fibrina, detener cronómetro y tomar
el tiempo
1. Al tiempo que se toma desde la punción hasta la formación de fibrina se le
llama “tiempo de coagulación”.
Valores normales:
Tiempo de sangrado de 1 a 3 minutos.
Tiempo de coagulación de 3 a 5 minutos.

DIAGRAMA FLUJO:

RESULTADOS:
Tiempo de sangrado:
Tiempo de Coagulación:

INCLUYA A SU REPORTE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:


MENCIONE 2 ALTERACIONES (ENFERMEDADES) EN DONDE EL SISTEMA DE
HOMEOSTASIS Y COAGULACION SE ENCUENTRA ALTERADO, EXPLIQUE SU
CAUSA, SIGNOS Y SINTOMAS Y COMO SE DIAGNÓSTICA

69
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

PRACTICA No. 8

PUNCIÓN VENOSA

OBJETIVO:
Realizar la toma de muestra sanguínea
a través de una punción venosa
utilizando el sistema de tubos al vacío VACUTAINER.
INTRODUCCIÓN.
La sangre oxigenada por el pulmón es bombeada por el corazón hacia todos los
órganos y tejidos para cubrir las necesidades metabólicas. Esta sangre arterial
tiene prácticamente una composición uniforme en todo el cuerpo. La venosa varía
según la actividad metabólica del órgano o tejido.
Los exámenes hechos en la sangre o en partes de ésta, pueden suministrar claves
importantes al médico acerca de la salud del paciente, el médico utiliza el
laboratorio como medio de ayuda para el diagnóstico y tratamiento, la petición del
análisis pone en movimiento una gran cantidad de maniobras, para la obtención
de un resultado. Estos son utilizados para establecer juicios clínicos.

Material Reactivos
• Sistema para Alcohol
venopunción al vacío Algodón
VACUTAINER.
• Tubos al vacío
• Recipiente
punzocortantes

PROCEDIMIENTO:
1. Se debe tranquilizar al paciente, eliminando su tensión.
2. Se ha de colocar adecuadamente al paciente para tener acceso fácil y
cómodo a la fosa radial.
3. Hay que preparar todo el material necesario para la extracción.
4. Se aplica un torniquete. La incorrecta aplicación del torniquete y el ejercicio
del puño pueden conducir a resultados erróneos. Se recomienda no dejar

70
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
un torniquete más de 1 minuto. Se solicita que cierre el puño para que las
venas resulten más palpables.
5. Se selecciona la vena. Se prefiere la cubital interna y la cefálica. Si no se
logra localizar la vena también pueden utilizarse las venas de las muñecas,
el tobillo y la mano.
6. Se limpia la zona de venopunción con un algodón con solución de alcohol
etílico al 70%. Se comienza en el punto de la punción y se prosigue la
limpieza hacia afuera, siguiendo un movimiento en espiral. Se deja secar la
zona y no se toca con ningún objeto que no haya sido esterilizado
previamente.
7. Se fija firmemente la vena tanto por encima, como por debajo del lugar de
punción.
8. Se realiza la venopunción, se penetra a través de la piel con la aguja
formando un ángulo de aproximadamente 15° con el brazo y con el bisel
hacia arriba se sigue la dirección de la vena. La aguja debe ser calibre
adecuado 0.8 porque es el diámetro del glóbulo rojo y estos no se rompen
produciendo hemólisis.
9. Cuando la sangre comience a fluir, se suelta el torniquete.
10. Una vez que se haya extraído toda la muestra, hay que indicar al paciente
que relaje el puño y que no bombee con la mano.
11. Se coloca un algodón sobre el punto de punción, se extrae la aguja y se
ejerce presión sobre la zona.
12. Se mezclan los tubos, si la extracción se hizo con jeringa se transfiere la
sangre al tubo. Se elimina la aguja en el recipiente correspondiente y se
deja fluir la muestra por las paredes del tubo para evitar que los glóbulos
rojos se rompan y no se produzca hemólisis.
13. Verificar el estado del paciente observando, si se ha mareado y si la
hemorragia está controlada.

RESULTADOS: ELABORE UN REPORTE DE PRÁCTICA BASÁNDOSE EN LOS PASOS


DEL MÉTODO CIENTÍFICO
(agregue imágenes tomadas durante la técnica de venopunción)

ANEXE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO A SU REPORTE


1) MENCIONE 5 VENTAJAS Y 5 DESVANTAJAS DE OBTENER SANGRE POR PUNCIÓN
VENOSA QUE DE PUNCIÓN CAPILAR

2) MENCIONE 5 VENTAJAS DE REALIZAR LA EXTRACCIÓN DE SANGRE POR MEDIO


DEL SISTEMA AL VACÍO VACUTAINER.
71
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

ACTIVIDAD: Investiga el anticoagulante presente en cada uno de los tubos que


más comúnmente se utilizan para la toma de muestra sanguínea según el color de
su tapón y señala para qué estudios se utilizan.

• NOMBRE DEL ADITIVO • NOMBRE DEL ADITIVO

• EXÁMENES MÁS COMUNES QUE • EXÁMENES MÁS COMUNES QUE SE

SE REALIZAN REALIZAN

TUBO AZUL TUBO VERDE

• NOMBRE DEL ADITIVO • NOMBRE DEL ADITIVO

• EXÁMENES MÁS COMUNES QUE • EXÁMENES MÁS COMUNES QUE

SE REALIZAN SE REALIZAN

72
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

ACTIVIDAD: Investiga y complementa la siguiente información básica durante la


toma de muestra venosa

10 NORMAS BÁSICAS DE BIO SEGURIDAD DURANTE LA VENOPUNCIÓN

¿QUÉ HACER EN CASO DE PUNCIÓN PRIMEROS AUXILIOS AL PACIENTE


ACCIDENTAL CON AGUJA
CONTAMINADA?

73
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

PRACTICA No. 9

BIOMETRIA HEMÁTICA

OBJETIVO:

➢ Identificar las divisiones de una Biometría


Hemática.
➢ Descubrir la presencia de alguna infección
en alguna parte del organismo.
➢ Visualizar las capas que contiene un
hematocrito.
➢ Realizar conteo e interpretación de glóbulo blancos y glóbulos rojos;
➢ Observar e interpretar el apilamiento de los glóbulos rojos y blancos, durante un
tiempo dado.

INTRODUCCIÓN.
En una persona normal sana, el 45% del volumen de su sangre son células,
glóbulos rojos (la mayoría), glóbulos blancos y plaquetas. Un fluido claro y
amarillento, llamado plasma, constituye el resto de la sangre.
El plasma, del cual el 95% es agua, contiene también nutrientes como glucosa,
grasas, proteínas, vitaminas, minerales y los aminoácidos necesarios para la
síntesis de proteínas.

Eritrocitos normales donde se observa


el color rojo que adquieren por la
presencia de la hemoglobina.

Aumento:
400 veces

Coloración:
May Grunwald – Giemsa

74
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Los eritrocitos son las células sanguíneas que contienen en su interior la
hemoglobina, esta molécula es una proteína que contiene átomos de hierro que le
otorgan el color rojo a la sangre, de allí su nombre: eritro (rojo) citos (células).
Dado la forma bicóncava del eritrocito se observa en la foto una disminución del
color en el centro. Cuando esta disminución no se observa puede deberse a una
alteración de la forma del glóbulo rojo.

Leucocitos o Glóbulos Blancos

Los glóbulos blancos son los encargados de la defensa del organismo, también
reciben el nombre de leucocitos por la etimología: Leuco (blanco) - cito (célula) dado el
color que presentan. Existen distintos tipos de leucocitos según su morfología y
función:

Neutrófilos – Linfocitos – Eosinófilos – Basófilos - Monocitos

Leucocitos normales
Referencias:
1- neutrófilo en banda
2- neutrófilos segmentados
3- eritrocito
4- neutrófilo en segmentación
Aumento:
400 veces

Coloración:
May Grunwald – Giemsa
Los neutrófilos son importantes para la defensa del organismo, de bacterias y
otros microorganismos. Según la forma de su núcleo se los puede clasificar en
neutrófilos en banda o cayados y en neutrófilos segmentados. Presentan
divisiones de sus núcleos en lóbulos en un número que va de 3 a 5. Si es mayor el
número de divisiones nucleares se habla de neutrófilos hipersegmentados.

75
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Eosinófilo normal.
Eosinófilos
Obsérvese el núcleo en forma de
anteojo y los gránulos gruesos del
citoplasma.

Aumento:
400 veces

Coloración:
May Grunwald - Giemsa
Los eosinófilos tienen actividad fagocítica, es decir que "se comen" a los agentes
extraños al organismo. Sus gránulos tienen sustancias para degradar aquello que
incorporan. Tienen un papel muy importante en las parasitosis, donde con sus
gránulos degradan las larvas para que puedan ser ingeridas por los neutrófilos y
los macrófagos. El eosinófilo modula y regula las reacciones alérgicas.
Basófilos
Basófilo normal.

Posee un núcleo en forma de lóbulos


que muchas veces es difícil
observarlo por los gránulos gruesos
del citoplasma.
Aumento:
400 veces
Coloración:
May Grunwald - Giemsa

Los Basófilos poseen gránulos de heparina e histamina, estas sustancias son


mediadores químicos que modulan la inflamación. Tienen función en los estados
alérgicos en la hipersensibilidad retardada. La liberación masiva del contenido de

76
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
sus gránulos puede causar un shock anafiláctico que puede llegar hasta la muerte
si no es controlado.

Linfocitos

Linfocitos normales.
El núcleo es redondo y no tan
comprimido, se observa un reborde
basófilo (azulado) en el borde del
citoplasma celular.

Aumento:
400 veces

Coloración:
May Grunwald – Giemsa
Los Linfocitos son células esféricas o ligeramente ovoides con un diámetro de 8 a
12 micrones. El núcleo (azul oscuro) ocupa el 90% de la célula. El citoplasma es
muy delgado y se tiñe de color azul claro formando un anillo alrededor del núcleo.
El linfocito bajo ciertos estímulos químicos endógenos puede dividirse y crear
muchas células hijas para defender al cuerpo liberando anticuerpos.

Monocitos

Monocito normal.

Aumento:
400 veces

Coloración:
May Grunwald - Giemsa

77
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Los Monocitos son células fagocíticas con gran capacidad bactericida y ante
estímulos de sustancias químicas siguen a los neutrófilos en la reacción
inflamatoria. Por la fagocitosis, aumentan de tamaño y pueden fijarse a los tejidos
del bazo, hígado y pulmón, dando lugar a los macrófagos tisulares que forman el
sistema retículo endotelial encargado de remover el material extraño que circula
en la sangre.

Biometría Hemática: Determina el control de calidad de las células sanguíneas.


La biometría hemática incluye fórmula roja y fórmula blanca.

Fórmula roja: Calidad de los eritrocitos, se clasifica en:

1. Hemoglobina
2. Hematocrito
3. Concentración Media Globular.

Fórmula blanca: Calidad de los leucocitos y consta de:

1. Conteo de leucocitos.
2. Diferencial de leucocitos.

78
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

FORMULA ROJA

Investiga la técnica que se realiza en el


laboratorio, para la determinación de
HEMOGLOBINA (Hb) y completa los
siguientes recuadros.

Material Reactivos

PROCEDIMIENTO:

79
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

DIAGRAMA FLUJO:

CALCULOS Y VALORES REALES:

RESULTADO:

80
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
PRUEBA PARA HEMATOCRITO

Material Reactivos

Tubo capilar heparinizado


Tubo Wintrobe Sangre total
Tubos de ensaye Anticoagulante
Centrífuga
Mechero
Pipeta

PROCEDIMIENTO:

1. Macrohematocrito:
1. Homogeneizar perfectamente la sangre, haciendo girar el tubo
2. Utilizando la pipeta Pasteur se llena de sangre el tubo de Wintrobe
exactamente hasta 10, no deben quedar burbujas de aire en el tubo
3. Centrifugar a 3600 rev x min. durante 30 min.
4. Leer en la línea de separación de la columna de glóbulos rojos sabiendo
que cada división representa 1%
2. Microhematocrito:
1. Puede realizarse, empleando un tubo capilar heparinizado, de 75 mm de
largo, en que se toma la sangre obtenida por punción capilar o venosa.
2. Se sella uno de sus extremos y se lleva a una centrífuga durante 5
minutos
3. Se hace la lectura con un medidor sencillo que generalmente viene con
el equipo. De no contarse con él, puede emplearse una regla, y hacer una
regla de tres.
DIAGRAMA DE FLUJO:
RESULTADO:
1. Resultado del microhematocrito y macrohematocrito

2. ¿Qué determina el hematocrito?

3. ¿Cómo realiza los cálculos del hematocrito?

4. ¿Cuáles capas se observan en un hematocrito?


81
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
CONCENTRACIÓN MEDIA GLOBULAR:

Calcular la Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM ): Con


los datos de la hemoglobina y el hematocrito.
Los valores normales de la CMB son: 31 ± 2
CONTEO DE LEUCOCITOS
El análisis de la serie blanca incluye dos etapas: recuento de leucocitos y análisis
al frotis extendido que proporciona la fórmula diferencial, la cual se expresa en
porcentaje

VALORES ABSOLUTOS N.º


TIPO DE CÉLULA % RELATIVO
de células/mm3

Neutrófilos segmentados 55-65 3000-5000

Neutrófilos baciliformes 3-5 150-400

Eosinófilos 0,5-4 20-350

Basófilos 0,5 10-60

Monocitos 4-8 100-500

Linfocitos 25-35 1500-4000

Mielocitos 0 0

Juveniles 0 0

Alteraciones de la serie blanca.

Leucocitosis:
Las causas principales son: ejercicio, estrés, infecciones bacterianas, fúngicas,
parasitarias y algunas virales, desórdenes metabólicos como cetoacidosis, falla
renal aguda, inflamaciones, quemaduras, administración de medicamentos como
corticoides, litio o epinefrina, intoxicaciones por plomo.

82
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
➢ En la mayoría de las infecciones bacterianas se observa leucocitosis,
neutrofilia, linfopenia y desviación a la izquierda.
➢ La desviación a la izquierda corresponde a un aumento de las formas
inmaduras de los neutrófilos (baciliformes) con cifras superiores al 4 %.
➢ La eosinófilia es característica en procesos alérgicos como asma bronquial,
rinitis alérgica, o alergias a medicamentos como penicilinas, estreptomicina,
eritromicina. Lo mismo ocurre en parasitosis como helmintiasis o triquinosis
(> 20 %)
➢ La basofilia corresponde a causas como leucemia mieloide.
➢ Leucocitosis por aumento de linfocitos se caracteriza en leucemias linfáticas
y linfomas alcanzando valores entre 100.000 y 500.000 células/mm3.**

Leucopenias:
➢ La neutropenia es la causa más frecuente de leucopenia. Se asocia a un
aumento de la susceptibilidad a las infecciones bacterianas. Las
neutropenias se caracterizan en infecciones tuberculosis, fiebre tifoidea,
hepatitis viral, desordenes hematológicos, deficiencia de vitamina B12 y
ácido fólico.
➢ Inducida por medicamentos como agentes alquilantes (mostazas
nitrogenadas, busulfan, clorambucil, ciclofosfamida), antimetabolitos
(metotrexato, 5-fluorcitosina), antibióticos (cloramfenicol, penicilinas,
sulfonamidas);fenotiazinas, diuréticos, antiinflamatorios, inhibidores de la
enzima convertidora.

83
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS

Material Reactivos

Material y equipo
Cámara de Neubauer Sangre total
Pipeta de toma
Ácido acético
Jeringa
Ligadura
Tubo de ensaye

PROCEDIMIENTO:
Tomar un poco de sangre total en un tubo de ensaye.
1. Con la pipeta de toma para glóbulos blancos succionar la sangre (mezclada
con anterioridad) hasta la marca de 0.5, limpiando el exterior.
2. Aforar la pipeta hasta la marca de 11 con el diluyente de Turk.
3. Enseguida se tapa con los extremos con el dedo pulgar y medio y se agita
durante 2 minutos aproximadamente en un ángulo de 90° respecto al eje
longitudinal de la pipeta.
4. Se desechan las primeras 4 gotas y las siguientes gotas se usan para llenar
la Cámara de Neubauer. Reposar 3 min.
5. Para el conteo se usa el objetivo seco débil observando en los cuatro
cuadros extremos de la cámara.

Nota: El diluyente de Turk contiene ácido acético el cual destruye los eritrocitos y
de los hace más visibles.
CÁLCULOS:
# De células blancas = # De células contadas x dilución
# De cuadros contados x área x profundidad
# De células blancas = x células contadas x 20
4 x 1 x 0.1
VALORES NORMALES: 5,000 a 10,000 GLOBULOS BLANCOS/ mm3

DIAGAMA DE FLUJO:
CÁLCULOS:
RESULTADOS:

84
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
RECUENTO DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS

El recuento diferencial de leucocitos consiste en reconocer y valorar las proporciones de


las distintas variaciones de leucocitos que se observan en la sangre periférica, así como
el estudio de las células patológicas o inmaduras que puedan aparecer en ella.

Un frotis normal consta habitualmente de tres partes, la porción inicial que es


gruesa, una parte más delgada y la parte terminal. En los frotis la distribución de
los leucocitos es irregular, ya que en la parte central predominan los linfocitos, y
en los bordes se acumulan sobre los neutrófilos y los monocitos. Las plaquetas,
dependiendo de su adhesividad, pueden acumularse en la parte inicial de frotis o
por lo contrario verse especialmente en su porción terminal. Por lo anterior se
recomienda que la cuenta se haga siguiendo una figura greca:

VALORES NORMALES:

SEGMENTADOS.- Entre más lobulaciones presenta, es más viejo.

Recién nacidos.- 60%


5 días a 14 años.- 38%
15 a 19 años.- 48%
Adultos.- 60%

BANDAS.- Célula más joven que él segmentado.


Recién nacidos.- 25%
Primer año.- 17%
Adultos.- 3%

EOSINÓFILOS.- Presentan la mayoría un núcleo de lentes de aviador.


Menos de 14 años.- 2%
Adultos hasta.- 3%

BASÓFILOS.- Tiene gránulos negros muy marcados. Opacan el citoplasma y el núcleo.


En cualquier edad hasta.- 1%

MONOCITOS.- El leucocito más grande que existe. Su núcleo es en forma de corazón o


arriñonada.

LINFOCITOS.- Grandes y chicos


Grandes.- Núcleo grande casi tapa el citoplasma
Chico.- Completamente obscuro.- El núcleo tapa completamente el citoplasma.
Recién nacidos.- 30%
De 4 a 7 años.- 48% 85
De 8 a 14 años.- 48%
De 15 a 19 años.- 42%
Adultos.- 30 a 35%
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Material Reactivos

PROCEDIMIENTO:

1. Tomar una muestra sanguínea y depositarla en un tubo de ensaye que


contenga EDTA.
2. Se coloca sobre un portaobjeto limpio y seco, una gota de sangre total, se
coloca otro portaobjeto formando un ángulo de 30°. Inmediatamente la gota
de sangre por capilaridad se extiende a lo largo del borde del segundo
portaobjeto, se desliza rápida y cuidadosamente.
Entre mayor sea el ángulo más espero será el frotis. Para conteo de
diferencial se recomienda un frotis delgado.
3. Se deja secar el frotis al aire libre y se coloca sobre unas varillas de tinción.
4. Se cubre con colorante de Wright y se deja actuar durante 8 minutos.
5. Después se adiciona un amortiguador de fosfatos, sin tirar el colorante
hasta que aparezca una escarcha metálica (aproximadamente 6 minutos).
6. Se lava el portaobjetos con agua corriente hasta tirar el exceso de colorante
y se limpia la parte posterior del portaobjetos con una torunda con alcohol.
7. Se deja secar y se observa el microscopio con el objetivo de 100x.

RESULTADO:
% DE CELULAS:

En banda:

Segmentados:

Eosinófilos:

Linfocitos:

Monocitos: 86
Basófilos:
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

DIAGRAMA DE FLUJO:
CUESTIONARIO:

1. ¿Cuál es la clasificación de los glóbulos blancos?

2. ¿Dónde se forman los leucocitos?

3. ¿Qué son los Neutrófilos?

4. ¿Cómo actúan los monocitos en los tejidos?

5. ¿Cuál de los leucocitos se presenta en reacciones alérgicas?

6. ¿Qué función tienen los linfocitos?

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

87
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Aprendizaje Esperado 2
Integra de manera responsable y critica los conocimientos sobre la
funcionalidad del sistema linfático, a través del análisis de la
información seleccionada para explicar las principales patologías de
este sistema presentes en su entorno .

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1¿Qué función cumple un linfocito T y cuáles son?

2¿Qué Función cumple un linfocito B?

3¿Qué es el sistema linfático?

4¿De dónde provienen los linfocitos?

5¿Cuándo se inflaman los ganglios linfáticos?

88
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Sistema Linfático.
El sistema linfático está constituido por una red de ganglios y vasos linfáticos que
transportan la linfa (líquido de aspecto transparente y color blanquecino pobre en
proteínas y rico en lípidos; que se produce a partir del exceso de líquido que sale
de los capilares sanguíneos al espacio intersticial) y que se extiende a través de
determinados órganos, tejidos y de la medula ósea roja (la cual aporta las células
madre para la generación de linfocitos); por esto se considera que NO es un
Sistema cerrado.

Se denomina tejido linfoide o linfático a un tipo de tejido conectivo y/o conjuntivo


en el que las células predominantes son los linfocitos; los cuales son los
responsables de la respuesta inmune especifica.
Los órganos linfoides primarios se denominan de esta manera ya que en ellos las
células linfoides se generan y diferencian; mientras que en los sistemas linfoides
secundarios los linfocitos toman contacto con patógenos y sus antígenos;
activándose y multiplicándose.

ACTIVIDAD: Investigue la diferencia entre cada una de las siguientes células y


coloque un esquema del mismo.

89
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACTIVIDAD: Complete el siguiente cuadro ACADEMIA ESTATAL

Órgano Primario/ Función Localización Imagen o Dibujo


secundario
Medula
Ósea

Timo

Ganglios
linfáticos

Bazo

MALT

90
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

El sistema linfático desempeña tres funciones principales:


1.- Drenaje Liquido intersticial: el sistema linfático capta el exceso de líquido
intersticial que se encuentra entre las células y lo devuelve a la sangre.

2.- Transporte de lípidos alimentarios, proteínas y macromoléculas; así como


lípidos y vitaminas liposolubles que absorbe el tubo digestivo; las células que
forman la pared intestinal (enterocitos) absorben las grasas procedentes de los
alimentos y sintetizan unas lipoproteínas llamadas quilomicrones compuestos
mayormente por triglicéridos; estos son liberados en el espacio intercelular desde
donde entran en los vasos linfáticos que transportan hasta el sistema venoso a
través del conducto torácico.

91
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
3.- Facilitación de la respuesta Inmunitaria ya que los Linfocitos T y macrófagos
presentes en los ganglios linfáticos y otros órganos linfoides reconocen y eliminan
sustancias extrañas y microrganismos patógenos potenciales; mientras que los
linfocitos B se diferencian en células plasmáticas y producen los anticuerpos
contra el patógeno lisado.

Estructura del sistema Linfático.


Parte función
Capilares Linfáticos se encuentra donde convergen
los capilares sanguíneos para
formar vénulas; estos capilares
se encuentran prácticamente
en todo el organismo menos
en los tejidos avasculares
(sistema nervioso central,
medula ósea roja y algunas
partes del bazo); cuya función
92
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
es permitir el paso del líquido
intersticial en exceso hacia el
interior del capilar

Colectores Linfáticos prenodales transportan la linfa desde los


capilares hacia los ganglios
linfáticos

Ganglio Linfático Órganos encapsulados que se


encuentran en el trayecto de
los vasos linfáticos. En el
organismo existen entre 500 y
1000; cada uno de ellos cuenta
con vasos linfáticos
aferentes por donde ingresa a
linfa y vasos linfáticos
eferentes por los que sale.

Se encargan de filtrar la
linfa de sustancias
extrañas como bacterias y
células cancerosas, y
destruirlas. Además,
producen glóbulos blancos,
como linfocitos, monocitos

93
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
y células plasmáticas, que
ayudan en la destrucción
de las sustancias extrañas.
Para enfrentar una
infección, los ganglios
linfáticos tienen la función
de aumentar su tamaño
para incrementar la
producción de glóbulos
blancos.
Colectores postnodales conductos que salen de los
ganglios y ya sea que se dirijan
a un nuevo grupo de ganglios
o bien a los grandes troncos
linfáticos

Troncos linfáticos.- Encargados de drenar grandes regiones del cuerpo los cuales
son la fusión de diversos colectores postnodales.

A nivel de tórax encontramos tres troncos


Tronco yugular: procedente de los ganglios
cervicales profundos, que drenan los linfáticos de la
cabeza y cuello.
Tronco subclavio: que recibe la linfa de los
miembros superiores y de la mama.
Tronco mediastínico: que drena la cadena
ganglionar mamaria interna, de las vísceras torácicas
y de los espacios intercostales.
A nivel de abdomen encontramos tres troncos
Tronco lumbar derecho
Tronco lumbar izquierdo drenan los ganglios de la
mitad inferior del cuerpo
Tronco Intestinal: recoge la linfa abdominal y de las
vísceras, pasándolo al tronco lumbar izquierdo.

94
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Conductos linfáticos
Existen dos conductos colectores que no son simétricos

Es el colector más
también llamado gran importante y recoge la
vena linfática, y drena la linfa de casi todos los
linfa procedente de la linfáticos del cuerpo.
mitad derecha del tórax,
cuello, cabeza y brazo
derecho.

Formación de la linfa.
Primero hay que saber que es la linfa: La linfa es un líquido transparente o
blanquecino; y este se produce por el exceso de líquido que sale de los capilares
sanguíneos al espacio intersticial o intercelular.
La linfa es un líquido claro pobre en proteínas y rico en lípidos. Carece de
glóbulos rojos y hemoglobina por lo cual no transporta oxígeno; las únicas células
que contiene son linfocitos y macrófagos; así como puede tener algunos
microorganismos que, al pasar por el filtro de los ganglios linfáticos, son
eliminados.

Composición de la linfa
Agua
Proteínas
Lípidos procedentes de la absorción intestinal (Quilomicrones)
Linfocitos T (CD4-CD8)
Linfocitos B (Células plasmáticas)
Linfocitos Natural Killer
Macrófagos

95
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
La composición de la linfa varía dependiendo del lugar del cuerpo en que se
forma; si procede de miembros superiores o inferiores tiene apariencia cristalina;
sin embargo, lo que se forma en el intestino, es rico en ácidos grasos, lo que le da
un aspecto blancuzco (Quilo), especialmente después de consumir alimentos.
Circulación de la linfa
La linfa circula lentamente y comienza en los capilares linfáticos cuya pared está
formada por células adheridas entre sí (como si fuera un botón), lo cual permite el
paso del líquido intersticial gracias a las diferencias de presión. El avance del
fluido se va facilitando por la existencia de válvulas en los conductos de mayor
tamaño que impiden el retroceso y la contracción de la pared de los vasos que
están dotados de fibras musculares.
Finalmente, la linfa que se produce en el organismo termina en solo dos
conductos:
Conducto linfático Derecho que drena la mitad superior derecho del cuerpo
Conducto Torácico: Recoge la linfa procedente del abdomen, hemitórax izquierdo,
brazo izquierdo, mitad izquierda de la cabeza.
Ambos desembocan en el sistema circulatorio, en el punto de unión de la vena
subclavia y la vena yugular interna

Proyecto
Debido a que el sistema linfático cumple una función de suma importancia en el
control del nuestro sistema inmunológico y al contacto con todo tipo de
microorganismos (Virus, Bacterias, Hongos) también puede verse afectado por
algunas enfermedades, entre las cuales destacan las siguientes.

• Adenopatía Es la hinchazón e inflamación de un ganglio linfático que


aumenta su tamaño normal.

96
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
• Linfedema Es un tipo de edema provocado por la obstrucción o mal
funcionamiento de los vasos linfáticos.
• Linfangitis Proceso inflamatorio de los conductos linfáticos, generalmente
de origen infeccioso.
• Linfoma Es un tipo de cáncer que se origina en el tejido linfático.

En base a lo descrito anteriormente en equipos elaborar un boletín de cada una


de las enfermedades del sistema linfático la cual debe contener

Que causa o por que sucede esta anomalía

Qué proceso lleva a cabo la enfermedad

Imágenes de la enfermedad

Tratamiento

Como prevenirla

97
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Aprendizaje Esperado 3
Relaciona los procesos mediante los cuales opera un banco de
sangre con base en el análisis de la normatividad nacional e
internacional para reflexionar sobre la importancia que estos tiene
en el sistema de salud de su comunidad .

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1.- ¿Cuál es la función del banco de sangre?

2.- ¿En qué parte del concentrado sanguíneo encontramos los factores de
coagulación?

3.- ¿En qué se clasifican los grupos sanguíneos?

4.- ¿Qué son las pruebas cruzadas?

5.- Menciona 3 motivos por los que no se pueda donar sangre.

98
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
¿Por qué es importante

donar sangre?

La sangre es el elemento indispensable para vivir, si disminuye o hay alteración


en ella puede poner en peligro la vida. Es necesario aportar transfusiones de
sangre a ciertos enfermos o accidentados en caso de déficit en los componentes
sanguíneos.

ACTIVIDAD: Realiza una visita a un banco de sangre y solicita permiso para


tomar fotografías, conocer los trípticos o material utilizado, pregunta por los
exámenes e investiga sufundamento. Después haz un organigrama.
Puedes observar también el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=axjwQh89wh8

99
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACTIVIDAD: Realiza una investigación yACADEMIA ESTATAL


responde las siguientes
cuestiones

10. ¿Qué enfermedades se pueden transmitir por la sangre?

11. ¿Cada cuánto tiempo se puede donar?

100
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
¿QUÉ ES UN BANCO DE SANGRE?
Es un departamento de laboratorio dedicado a recolectar, almacenar,
procesar (análisis y separación de unidades de sangre) y/o suministrar
sangre a los hospitales o centros de transfusión. Los bancos de sangre
trabajan con la donación, las unidades en su mayoría son separadas en
componentes para después ser congeladas o refrigeradas. Los donadores
son personas voluntarias, altruistas o cercanos a los pacientes que
requieren transfusiones.
El proceso inicia con la selección del donador, después se identifica la
bolsa con el grupo sanguíneo del donante. Posteriormente la bolsa pasa al
laboratorio de fraccionamiento, para un proceso de centrifugado, que
permite la separación de cada uno de sus componentes (plasma, glóbulos
rojos y plaquetas).
Los departamentos de serología e inmunología son los últimos recorridos
realizados por la donación de sangre. Es aquí donde es analizada para
descartar enfermedades como hepatitis B, sida, sífilis o elevación de
transaminasas. A partir de allí, y tras haber pasado los severos controles
de seguridad, la sangre estará en condiciones de servir a un posible
receptor.

ACTIVIDAD: Observa el siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=LAq2X8eNM_c sobre la historia de la
donación de sangre y realiza una línea del tiempo.

101
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
ACTIVIDAD: Investiga la norma oficial mexicana NOM-253-SSA1-2012 y contesta el siguiente cuestionario.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/219069/NOM-253-SSA1-
2012_Para_la_disposicion_de_sangre_humana_y_sus_componentes_con_fines_t erapeuticos.pdf

1.- ¿Cuál es el objetivo de esta Norma?


2.- Escribe la definición de los siguientes términos
a) Aféresis
b) Capa leucocitaria
c) Capa Leucoplaquetaria
d) Crioprotección
e) hemoderivados
f) Incompatibilidad mayor
g) Incompatibilidad menor
h) Unidad
i) Sangre fresca
j) Sangre total
k) Concentrado de eritrocitos
l) Concentrado de leucocitos
m) Concentrado de plaquetas
n) Plasma fresco
o) Prueba de compatibilidad
p) Transfusión alogénica
q) transfusión autóloga
3.- Menciona los requisitos que debe cumplir un donante 4.- Menciona los tipos de donante

SEROLOGÍA EN BANCO DE SANGRE

El riesgo de transmisión del virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC) y


virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) asociado a transfusiones de sangre ha
disminuido en la última década por los criterios de selección en los donantes, la
incorporación de sistemas de control de calidad en los procesos y la disponibilidad de
pruebas serológicas con sensibilidad elevada.
Por tanto, el objetivo del banco de sangre se ha logrado al administrar sangre segura, al
reducir o eliminar el riesgo de transmisión de infecciones virales por donaciones
contaminadas.

El examen serológico que se aplica en el banco de sangre se realiza para conocer la


exposición o presencia previa de un microorganismo patógeno extraño en el organismo y
con ello determinar la capacidad de respuesta del individuo a tal infección.

102
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Es necesario tomar una muestra de sangre en volumen apropiado según la
técnica que se emplee (ELISA, ifi, Western blot, etc.) para comprobar una posible
infección o ausencia de la misma. Se puede usar la sangre total o tomar sólo el
suero, el cual se obtiene luego de centrifugar la sangre previamente coagulada,
para eliminar las células sanguíneas de la reacción.
Las enfermedades detectables con la serología son las siguientes:
• Sarampión
• Rubéola
• Carbunco
• sida
• Hepatitis viral
• Brucelosis
• Amebiasis
• Infección micótica
• Tularemia
• Sífilis
• Toxoplasmosis
• Otras

ACTIVIDAD:
Investiga la importancia y finalidad de las siguientes pruebas serológicas.

• VIH

• VDRL

• HEPATITIS B

• HEPATITIS C

• BRUCELOSIS

• ENFERMEDAD DE CHAGAS

103
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
Es la trasferencia de sangre o componentes sanguíneos de un sujeto (donante) a
otro (receptor). Una transfusión sanguínea puede salvar la vida del paciente,
debido a la perdida por hemorragia o al déficit de los componentes de la misma.

Al menos tres componentes deben derivarse de una sola unidad donada:


a) Concentrado globular o eritrocitario.
b) Concentrado plaquetario.
c) Plasma fresco congelado

Sangre total
En la actualidad, la transfusión de sangre total como único recurso terapéutico se
traduce en una conducta errónea y debe evitarse; por lo que está contraindicada
en casos de anemia crónica.

Concentrado eritrocitario
El paquete globular tiene un volumen aproximado de 250 a 300 ml y contiene
todos los glóbulos rojos de una unidad de sangre, pero solo una pequeña fracción
de plasma (Hto de 80%), así como plaquetas y glóbulos blancos en pequeña
cantidad y no funcionales. Debe mantenerse en refrigeración a 4°C y evitar estar
fuera del refrigerador por más de seis horas; en pocas ocasiones requiere
calentamiento para ser transfundido.
La transfusión del paquete globular está indicada para incrementar la masa
eritrocitaria en pacientes con síndrome anémico, en los cuáles se requiere
aumentar la capacidad de transporte de oxígeno.

Plasma
Una unidad de plasma tiene un volumen aproximado de 200 a 250 ml. El plasma
conserva la actividad de todos los factores de la coagulación si es separado y
congelado a -30°C dentro de las seis horas siguientes a la obtención de sangre y
si se mantiene a esta temperatura posee una vigencia de hasta un año.
Al descongelarse el plasma debe transfundirse de inmediato (plasma fresco
congelado,pfc); si el plasma no se congela y se conserva en refrigeración, los
factores lábiles de la coagulación (V y VIII) pierden su actividad procoagulante y
no es útil para el tratamiento de enfermos con deficiencia de estos factores.
El plasma refrigerado (plasma envejecido) no debe usarse como fuente de
proteína (albúmina), para aumentar el poder coloidosmótico del plasma o como
expansor de volumen plasmático si se dispone de albúmina liofilizada o en
solución.

104
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Concentrado plaquetario
Las plaquetas son fragmentos de citoplasma de los megacariocitos de la médula
ósea que circulan en la sangre periférica y participan de manera importante en la
hemostasia. Para su administración terapéutica se preparan como concentrados
plaquetarios a partir de una unidad de sangre total, con menos de ocho horas de
haber sido extraída, mediante doble centrifugación:
• En la primera concentración, a baja velocidad, se obtiene un plasma rico en
plaquetas.
• En la segunda concentración con mayor fuerza centrífuga, se obtiene el
concentrado plaquetario en un botón de plaquetas en 50 ml de plasma, que
se dejan reposar por lo menos durante una hora, para después
recuperarlas de manera manual.
Las plaquetas deben ser agitadas a baja velocidad durante todo su
almacenamiento para facilitar el intercambio gaseoso de CO2 derivado del
metabolismo plaquetario del O2 ambiental. Los concentrados plaquetarios se usan
en el tratamiento de la hemorragia por trombocitopenia, como en la anemia
aplásica o en la secundaria a quimioterapia.
Preparación y almacenamiento de las muestras.
La calidad de la preparación y el almacenamiento de componentes sanguíneos
dependen de varios factores entre los que se cuentan:
• La adecuada selección del donante.
• La calidad en la obtención de la sangre.
• Los sistemas de recolección de la sangre.
• La calidad de los equipos de centrifugación, refrigeración y congelación.
.Si el donante es consumidor asiduo de ácido acetilsalicílico, la sangre no es
óptima para la preparación del concentrado plaquetario.
La punción debe ser aséptica para evitar que ingresen microorganismos a la
sangre y comprometan la salud del receptor, es necesario proteger al donante,
con el mínimo trauma a los tejidos y recolectar la muestra de sangre de 450 +/- 45
ml.
ALMACENAMIENTO
Glóbulos
Se conserva de 2 a 4ºC. Volumen 180 a 350 ml. Plasma
Se conserva a -18ºC durante un año.
Cuando el plasma se descongela su vigencia es de 6 horas. Volumen de plasma
por unidad de 150 a 200 ml.
Crioprecipitado
Se obtiene del plasma fresco congelado. A -18ºC durante un año.
Rico en factor VIII Volumen de 10 a 20 ml.
Plaquetas
Sólo duran de 3 a 5 días.
En agitación continúa se conservan de 22 a 24ºC. Volumen 45 a 60 ml.
105
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
ACTIVIDAD: Investiga cuales son los anticoagulantes que se utilizan para la preservación de
la sangre y las propiedades que ofrece cada uno. (incluye el tiempo de viabilidad de los
glóbulos).

TIPIFICACIÓN SANGUÍNEA

La importancia clínica de los grupos sanguíneos consiste en su participación tanto


en las reacciones hemolíticas postransfusionales como en la enfermedad
hemolítica del recién nacido. Los antígenos de grupo sanguíneo que se localizan
en la membrana celular también proporcionan marcadores de genes que se
utilizan en antropología para estudios genéticos de poblaciones humanas y tienen
importancia médica y legal en asuntos de paternidad, biológicos y criminalísticos.

Los grupos sanguíneos están compuestos por diferentes antígenos sobre la


membrana de los eritrocitos en todas las especies animales. Se han descrito a la
fecha 285 antígenos sanguíneos, organizados en 29 sistemas de grupos; estas
moléculas tienen una función fisiológica, sea de adherencia, de receptor o de
transportador. Los grupos sanguíneos ABO y Rh son los más relevantes en
inmunohematología y medicina transfusional. Las dos clasificaciones más
importantes para grupos sanguíneos en humanos son los antígenos ABO y el
factor Rh.
El descubrimiento de que los eritrocitos humanos pertenecen a diversos sistemas
antigénicos lo efectuó Landsteiner en 1900, quien identificó el sistema de
antígenos sanguíneos ABO.

Sistemas sanguíneos
Las membranas de las células del organismo humano incluyen los carbohidratos
que se encuentran formando oligosacáridos y polisacáridos que en su mayor parte
están ligados a lípidos y proteínas. Muchas de estas sustancias, es decir,
glucolípidos y glucoproteínas tienen capacidad antigénica y constituyen los
llamados grupos sanguíneos.

Naturaleza de los antígenos A y B


En el sistema ABO, característicamente el plasma contiene anticuerpos que
reaccionan contra el antígeno ausente en sus glóbulos rojos. Estos anticuerpos
completos han sido llamados de "ocurrencia natural" pues se creía que no eran de
origen inmune. Sin embargo, se vio que bacterias, alimentos, pueden poseer un
componente polisacárido similar al de los antígenos A y B. El recién nacido no

106
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
posee anticuerpos ABO bien desarrollados inmunológicamente y los que se
detectan son los transferidos pasivamente por la madre.
A medida que el niño crece y se expone a dichos antígenos del medio ambiente,
desarrolla anticuerpos contra los antígenos que no posee, los que ya están bien
formados inmunológicamente a los seis meses de edad. Por tanto, dichos
anticuerpos probablemente son resultado de inmunización a polisacáridos en
diversos agentes del medio ambiente.

Compatibilidad
¿Qué pasaría si mezclamos sangre del grupo A con sangre del B…? Sucedería
una aglutinación («agrupamiento»). Es el proceso por el cual las células que están
en suspensión se agrupan entre sí por reacción de un antígeno del cual son
portadoras con el anticuerpo correspondiente produciendo la hemólisis («rotura»)
del hematíe.

Sistema Rh
En el año 1940, el doctor Alexander Weines y el doctor Landsteinerse detectaron
la existencia de un nuevo antígeno en la membrana de los hematíes de la mayoría
de la población. Este antígeno es llamado Rh, dado que las primeras
investigaciones se experimentaron con un simio de tipo Macaccus Rhesus.
Los antígenos del sistema Rh se localizan en la membrana de los eritrocitos.

¿Cómo se hereda el factor Rh?

107
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Aprendizaje Esperado 4
Desarrolla de manera responsable y organizada técnicas de
identificación de reacciones antígeno – anticuerpo mediante
técnicas de análisis inmunológico para la detección de patologías
que se encuentran con mayor frecuencia en su entorno.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Instrucciones: Lee con detenimiento cada pregunta y selecciona la opción
correcta según corresponda.
1. ¿Cuál es la principal función de la respuesta inmunológica?
a. La eliminación de agentes infecciosos.
b. El mantenimiento de la homeostasis.
c. La diferenciación entre lo que es propio y lo no propio.
d. El mantenimiento de la integridad de las barreras anatómicas.
2. ¿Cómo se define la inmunidad pasiva natural?
a. Es aquella que transmite la madre al recién nacido mediante la lactancia.
b. Es aquella que se induce por una infección contraída de forma natural.
c. Es aquella que se desarrolla en la madre contra los antígenos presentes en el feto.
d. Es aquella que se induce por medio de procesos de vacunación.
3. ¿A qué se refiere el térmico “memoria inmunológica”?
a. A la activación celular después del contacto con el antígeno.
b. Al proceso inmunológico por el cual se establece una respuesta inmunológica adaptativa.
c. A la capacidad de producción de anticuerpos por los linfocitos B de forma T independiente.
d. Al establecimiento de una respuesta inmunológica adaptativa más efectiva ante un segundo
encuentro con el mismo antígeno.
4. ¿Proteína que produce el sistema inmunológico cuando detecta sustancias dañinas?
a. Antígenos
b. Anticuerpos
c. Linfocitos
d. Mastocitos
5. Este sistema tiene una relación directa con el sistema inmunológico.
a. Respiratorio
b. Circulatorio
c. Linfático
d. Reproductor
6. Respuesta que se genera como resultado de una irritación, lesión o infección.
a. Diarrea
b. Tos
c. Vómito
d. Inflamación

108
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
INTRODUCCIÓN
El sistema inmunológico está conformado por un conjunto de células y órganos
encargado del reconocimiento y la diferenciación entre lo que forma parte de lo
que es propio y de lo que es ajeno a un individuo o lo no propio, término que se
define como todas aquellas moléculas ajenas o ausentes durante el desarrollo
embrionario del individuo.
El sistema inmunológico está constituido principalmente por órganos linfoides y
vasos linfáticos. Los órganos linfoides se dividen en dos clases de acuerdo con los
procesos inmunológicos en los que se encuentran involucrados: en los órganos
linfoides primarios, como la médula ósea y el timo, se generan y desarrollan las
diversas estirpes celulares que participan de forma general en la respuesta
inmunológica. Por otra parte, en los órganos linfoides secundarios, como los
ganglios linfáticos, se inician los mecanismos efectores de la respuesta
inmunológica que conducen a la respuesta inmunológica adaptativa.
En el ser humano, el sistema inmunológico se empieza a desarrollar desde los
estadios embrionarios tempranos a partir de células hematopoyéticas, las cuales
dan origen a los glóbulos blancos de la sangre o leucocitos, que son las células
efectoras de la respuesta inmunológica.
Los leucocitos se dividen en diferentes estirpes celulares, provenientes
principalmente de dos líneas generadas desde un precursor hematopoyético
común, la mieloide y la linfoide.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA.
La respuesta inmunológica se divide
para su estudio en dos tipos: innata y
adaptativa.
INMUNIDAD INNATA
La inmunidad innata incluye las
barreras físicas y químicas externas
producidas por la piel y las membranas
mucosas. Incluye también diversas
defensas internas, como las sustancias
antimicrobianas, las células asesinas
naturales, los fagocitos, la inflamación
y la fiebre.

Primera Línea de Defensa: la Piel y las Membranas Mucosas.

109
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
La piel y las membranas mucosas del cuerpo son la primera línea de defensa
contra los patógenos. Estas estructuras brindan barreras físicas y químicas que
impiden que patógenos y cuerpos extraños penetren en el cuerpo y causen
enfermedades.

La capa epitelial de las membranas mucosas, que revisten las cavidades del
cuerpo, secreta un líquido llamado moco que lubrica y humedece la superficie de
la cavidad. El aparato lagrimal de los ojos fabrica y drena las lágrimas en
respuesta a irritantes.
La saliva, producida por las glándulas salivales, elimina los microbios de las
superficies de los dientes y de la membrana mucosa de la boca. El lavado de la
uretra por el flujo de orina retrasa la colonización microbiana del aparato urinario.
La defecación y el vómito también expulsan microbios. La transpiración ayuda a
limpiar microbios de la superficie cutánea. El jugo gástrico, producido por las
glándulas del estómago, es una mezcla de ácido clorhídrico, enzimas y mucus.

Segunda Línea de Defensa: Defensas Internas.

Cuando los patógenos penetran las barreras físicas y químicas de la piel y las
membranas mucosas, encuentran una segunda línea de defensa: sustancias
antimicrobianas internas, fagocitos, células asesinas naturales y fiebre.
Sustancias antimicrobianas. Existen 4 tipos principales de sustancias
antimicrobianas que impiden el crecimiento de microbios: interferones,
complemento, proteínas de unión al hierro y proteínas antimicrobianas.

1. Los linfocitos, macrófagos y los fibroblastos infectados con virus producen


proteínas llamadas interferones (IFN). Una vez liberados por las células
infectadas por virus, los IFN difunden hacia células vecinas no infectadas, donde
inducen la síntesis de proteínas antivirales que interfieren con la replicación viral.
2. El sistema del complemento está formado por un grupo de proteínas
normalmente inactivas en el plasma sanguíneo y en las membranas plasmáticas.
Al ser activadas, estas proteínas “complementan” o mejoran algunas reacciones
inmunológicas. El sistema del complemento produce citólisis (explosión) de los
microbios, promueve la fagocitosis y contribuye a la inflamación.
3. Las proteínas de unión al hierro inhiben el crecimiento de algunas bacterias al
reducir la cantidad de hierro disponible. Algunos ejemplos son transferrina
(presente en la sangre y líquidos corporales), lactoferrina (presente en la leche, la
saliva y el mucus), ferritina (hallada en el hígado, el bazo y la médula ósea roja) y
hemoglobina (presente en los glóbulos rojos).
4. Las proteínas antimicrobianas son péptidos cortos que tienen un amplio
espectro de actividad antimicrobiana.

110
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Células natural killer y
fagocitos. Cuando los
microbios penetran la piel y
las membranas mucosas o
superan la protección de las
sustancias antimicrobianas
de la sangre, la siguiente
defensa inespecífica son las
células natural killer y los
fagocitos. Alrededor de 5-
10% de los linfocitos en la
sangre son células natural
killer (NK). Estas se
encuentran en el bazo, los
ganglios linfáticos y la
médula ósea roja. Las
células natural killer no poseen las moléculas de membrana que identifican a las
células B y T, pero tienen la capacidad de destruir una amplia variedad de cuerpos
celulares infectados y algunas células tumorales. Las células natural killer atacan
las células del cuerpo que presentan proteínas inusuales o anormales en su
membrana plasmática.Los fagocitos son células especializadas que realizan
fagocitosis, ingestión de microbios u otras partículas tales como restos celulares.
Los dos tipos principales de fagocitos son neutrófilos y macrófagos. Cuando se
produce una infección, los neutrófilos y los monocitos migran hacia el área
infectada. Durante esta migración, los monocitos aumentan de tamaño y se
convierten en fagocitos activos llamados macrófagos circulantes.

Inflamación. La inflamación es una defensa inespecífica del cuerpo al daño


tisular. Entre las condiciones que pueden producir inflamación se encuentran los
patógenos, los abrasivos, los irritantes químicos, la distorsión o alteración de
células y las temperaturas extremas. La inflamación es un intento de eliminar
microbios, toxinas, o sustancias extrañas en el sitio de lesión a fin de prevenir su
diseminación a otros tejidos y para preparar el sitio para la reparación tisular y
restaurar la homeostasis.

111
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
INMUNIDAD ESPECÍFICA (ADAPTATIVA)
La capacidad del cuerpo de defenderse contra agentes invasores específicos
como bacterias, toxinas, virus y tejidos extraños se denomina inmunidad
específica. Las sustancias reconocidas como extrañas y que provocan respuestas
inmunitarias se llaman antígenos, es decir, generadores de anticuerpos. La
inmunidad específica se distingue de la innata por dos propiedades: 1)
especificidad para moléculas extrañas particulares (antígenos), lo que también
incluye la distinción entre moléculas propias y no propias, y 2) memoria para
antígenos encontrados previamente de manera que un segundo encuentro
promueve una respuesta más rápida y vigorosa. La rama de la ciencia que trata
las respuestas del cuerpo al enfrentarse a antígenos se llama inmunología.

Los anticuerpos son glucoproteínas especializadas del sistema inmunológico; las


producen los linfocitos B y tienen la capacidad de unir antígenos para su remoción
y eliminación. Los antígenos contra los que contiende el sistema inmunológico son
proteínas, carbohidratos, ácidos nucleicos y lípidos complejos, por lo general,
procedentes de bacterias, virus, hongos y parásitos, así como de partículas
ambientales y células propias. Existen cinco subclases de anticuerpos o
inmunoglobulinas: las IgD, IgM, IgG, IgA e IgE, que son parte de la respuesta
inmunológica humoral para el reconocimiento de antígenos.

Acciones de los Anticuerpos


Las acciones de las cinco clases de inmunoglobinas difieren entre sí, pero todas
actúan para impedir la acción del antígeno. Las acciones de los anticuerpos
incluyen las siguientes:
• Neutralización del antígeno. La reacción del anticuerpo con el antígeno
bloquea o neutraliza algunas toxinas bacterianas y evita la unión de algunos
virus a las células del cuerpo.
• Inmovilización de bacterias. Si se forman anticuerpos contra antígenos de
las cilias o los flagelos de bacterias móviles, la reacción antígeno-
anticuerpo puede hacer perder movilidad a la bacteria, lo que limita su
difusión a tejidos vecinos.
• Aglutinación y precipitación del antígeno. Debido a que los anticuerpos
tienen dos o más sitios de unión al antígeno, la reacción antígeno-
anticuerpo puede entrecruzar los patógenos entre sí y causar aglutinación.
Las células fagocitarias ingieren los microbios aglutinados con más
facilidad. Del mismo modo, los antígenos solubles pueden salir de la
solución y formar un precipitado que se fagocita con mayor facilidad al ser
entrecruzado con los anticuerpos.
• Activación del complemento: Los complejos antígeno-anticuerpo inician
la vía clásica del sistema del complemento.

112
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
• Aumento de la fagocitosis: La región del tallo de un anticuerpo actúa
como una señal que atrae a los fagocitos una vez que los antígenos se
unen a la región variable del anticuerpo.

Los anticuerpos están formados por


dos cadenas pesadas (H) y dos ligeras
(L) asociadas entre sí por puentes
disulfuro que, en conjunto, le confieren
su forma característica de Y. Por
digestión enzimática un anticuerpo se
separa en dos regiones: una ser
denomina fracción Fab (Fragment
antigen binding) y es capaz de
reconocer y unir antígenos; la segunda
se denomina Fc (Fragment
crystallizable), fragmento capaz de
cristalizar a bajas temperaturas.
Ambas fracciones se unen en la
bisagra que aporta flexibilidad estructural al anticuerpo.

ACTIVIDAD: Escribe sobre la línea el tipo de anticuerpo que corresponda.

1. _____ Es el anticuerpo que se produce ante la primera exposición a un


antígeno, abunda en la sangre y se observa como un pentámero.

2. _____ Es el más abundante en circulación, es el único que puede atravesar la


placenta, su estructura es de un monómero.

3. _____ Es el más abundante en el organismo (mucosas y tejidos linfoides), se


encuentra en saliva, lágrimas, etc. Protege al recién nacido, ya que se encuentra
en la leche materna.

4. _____ Es el anticuerpo que produce reaccionas alérgicas inmediatas, se


encuentra en menos concentración.

5. _____ Su única función es ser receptor de antígenos en el linfocito B, no existe


en circulación.

113
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
ACTIVIDAD: Lee con atención la información de esta enfermedad autoinmune y da respuesta
a la pregunta que se hace al final del texto.

Una enfermedad autoinmune es aquella donde el organismo ataca a las células


del propio organismo. En este caso, el sistema inmunológico de una persona
ataca a las células sanas del organismo, convirtiéndose en el agresor, en vez de
protegerlo.

Lupus eritematoso sistémico


En el lupus eritematoso sistémico
(LES), es una enfermedad inflamatoria
crónica multisistémica de probable
causa autoinmunitaria que aparece
sobre todo en mujeres jóvenes. Las
manifestaciones comunes son las
artralgias y la artritis; los exantemas
malar y de otros tipos; la pleuritis o la
pericarditis; la afectación renal o del
SNC, y la citopenia hematológica.
El LES lo precipita probablemente
algún desencadenante ambiental
desconocido que produce reacciones
autoinmunitarias en las personas con
predisposición genética. La evolución
es habitualmente crónica, en recaídas
e impredecible. Las remisiones pueden durar años. Si presenta el tratamiento
adecuado el pronóstico es bueno.

Con base a la información anterior, explica, ¿cuál es el comportamiento del


sistema inmunológico durante esta enfermedad?

114
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
PRACTICA No. 10

Eosinófilos en moco nasal

Objetivo: El alumno realizará la técnica de laboratorio


que le permitirá analizar la identificación de eosinófilos
presentes en mucosa nasal.

Introducción: La hipersensibilidad tipo I es responsable en gran


parte de la fisiopatología de las enfermedades alérgicas; sin embargo, su función
biológica es la defensa frente a parásitos y helmintos. El ser humano y su sistema
inmunológico se encuentran en interacción constante con diversos antígenos.
Algunos de éstos, en conjunto con la susceptibilidad biológica o genética del
huésped, llamada atopia, pueden generar una respuesta clínica o alergia.

Material y Reactivos.
• Hisopos
• Portaobjetos
• Microscopio
• Pizeta con agua destilada
• Reactivo de Wright
• Buffer de fosfatos

Procedimiento:
1. Introducir un hisopo humedecido en solución salina fisiológica y rotar en el
vestíbulo de ambas fosas nasales.
2. Descarga la muestra sobre el portaobjetos a manera que realices un extendido,
deja secar a temperatura ambiente.
3. Tiñe la muestra según la técnica de Wright.
4. Enfoca en el objetivo de 10x y observa en el objetivo de 100x con aceite de
inmersión.
5. Realiza un conteo diferencial de 100 células.
6. Los resultados serán:
• Eosinófilos en moco nasal por encima de 20 por campo corroboran la
alergia en la etiología.
• Neutrófilos elevados relacionados con la presencia de infecciones
bacterianas agudas.
• Linfocitos sugieren procesos infecciosos de tipo crónico.
• Células caliciformes, cuando predominan sugieren la presencia de alergia.

115
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
Diagrama de flujo.

Resultados.

Cuestionario.
1. Explica por qué el moco actúa como método de protección a las vías
respiratorias.

__________________________________________________________________

116
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
2. Investiga porqué aumenta el porcentaje de eosinófilos durante un cuadro
alérgico.
__________________________________________________________________
______________
3. ¿Cuáles son los síntomas de una rinitis alérgica?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Enfermedades alérgicas.
Desde el año 2003, la
Organización Mundial de
Alergia estableció su posición
acerca de la nomenclatura
clínica sobre los términos
hipersensibilidad, atopia y
alergia. Se considera como
alergia una reacción de
hipersensibilidad provocada
por mecanismos
inmunológicos, mientras que
la atopia es la tendencia genética a sintetizar IgE en respuesta a exposiciones a
alérgenos.

117
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
PRACTICA No. 11
Determinación cualitativa de Hormona Gonadotropina
Coriónica Humana (hGC) por el método de tira.

Objetivo: El alumno realizará la técnica de determinación


cualitativa de la hGC a través del método de tira.

Introducción: La gonadotropina coriónica humana (hGC) es


una glicoproteína, hormona segregada por la placenta después
de la fertilización y que
aparece en la orina de
mujeres embarazadas o con ciertos tipos
de procesos neoplásicos. Un embarazo
normal la HGC se detecta en suero a los
7 días después de la concepción.
La UNISTEP plus (dipstick) es una prueba
cualitativa de inmunoensayo conjugado
para la determinación de hGC. El método
usado es una combinación de anticuerpos
policlonales y monoclonales para la identificación de HGC en las muestras del
examen, por lo cual se tiene una gran sensibilidad.
Material y Reactivos.
• Tubos de ensaye de 10x50mm
• Gradilla
• Tiras de prueba HGC
• Muestra de orina y/o suero

Procedimiento:
1. La reacción se realiza a temperatura ambiente.
2. No es necesario realizar ningún procedimiento previo a la muestra.
3. Remueva la tira del sobre (tómela por el extremo verde).
4. Introduzca la tira en la orina o suero, verticalmente hasta el nivel de absorción.
5. Espere a que la banda de control aparezca para retirar la tira de la muestra.
6. Espere de 5 a 10 minutos para leer la prueba.

118
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Diagrama de flujo.

Resultados.

Control
Muestra

La aparición de una banda en la zona de control, indica un resultado negativo; la


aparición de una banda más en la zona de la muestra indica un resultado positivo
y la ausencia de ambas indica un resultado inválido.

Cuestionario.
1. Investiga el principio de la prueba que permite detectar la hGC.
__________________________________________________________________
______________
2. Explica la respuesta inmunológica en el embarazo.
__________________________________________________________________
______________

119
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL
PRACTICA12 No.
ANTÍGENO PROSTÁTICO (PSA)

Objetivo: Aplicar el método inmunológico


indirecto para la determinación del antígeno
prostático (PSA).

Introducción: La prueba de PSA (antígeno


prostático específico) es un análisis de sangre
que mide el nivel de PSA en una muestra de sangre. El antígeno prostático
específico es una proteína producida por la próstata. La próstata es una glándula
del aparato reproductivo masculino. Se ubica justo debajo de la vejiga y produce el
líquido que forma parte del semen.

Es normal tener niveles bajos de antígeno prostático específico en la sangre. Un


nivel alto de PSA puede ser causado por:

• Cáncer de próstata
• Agrandamiento de próstata (hiperplasia prostática benigna)
• Otros problemas de la próstata comunes
• Tomar ciertos medicamentos
Material y Reactivos.

• Suero
• Test de PSA
Procedimiento:
1. Retire el casete de prueba de la bolsa de aluminio.
2. Agregue 3 gotas de suero en el orificio de la prueba del casete.
3. Lea los resultados entre 5 y 10 minutos, no interprete el resultado después de
15 minutos.

120
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

Diagrama de flujo.

Resultados.
Control
Muestra

Cuestionario.

1. ¿Cuál es la función de la próstata?


__________________________________________________________________
______________

2. Explique qué significa un resultado positivo en la prueba de PSA.


__________________________________________________________________
______________

121
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

AGRADEIMIENTOS:
Elaborado por:
M.C. Rocío Rojas García.

Q.B.P. Elvira Domínguez Lazcano.

MEMS. Cynthia López Rascón.

Q.B.P. Dinorah Jurado Hernández.

Q.B.P. María Luz Legarreta Pérez Franco.

Q.B.P. Alondra Olivia Chávez Amaya.

Q.B.P. Morayma Ponce López.

Q.B.P. Alejandra Rodríguez González.

Q.B.P. Orlando Reyes Ruíz.

Q.B.P. Alejandra Paola Hicks Pérez.

Q.B.P. Verónica Dolores Moreno Magos.

EDICIÓN:

Ing. Danelia Méndez Rentería

ENERO 2023

122
LABORATORIO CLÍNICO

ACADEMIA CENTRO-SUR TERCER SEMESTRE

ACADEMIA ESTATAL

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECTORIO

Lic. Reyes Humberto de las Casas Muñoz


Director General Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua.

Dr. José Luis García Rodríguez


Director Académico

Ing. Danelia Méndez Rentería


Jefa de Materia Zona Centro-Sur

123

También podría gustarte