Está en la página 1de 2

LA EXPOSICIÓN

1. DEFINICIÓN: La exposición se utiliza para presentar el


contenido de un tema con la intención de explicar
ideas y transmitirlas de manera clara y convincente al
público en general
2. Elementos de la exposición:

2.1. EMISÓR: debe poseer conocimientos suficientes


acerca del tema de la exposición
2.2. RECEPTOR: puede ser un experto en la materia,
ignorarla por completo o poseer algunos
conocimientos sobre ella
2.3. RELACIÓN EMISOR- RECEPTOR: .La realacion
emisor receptor es básica para que la información se
transmita de una manera efectiva.

3. Estructura de la exposición:

3.1 introducción: a través de una anécdota curiosa que


motive al lector y plantee alguna interrogante, o
subrayando desde el inicio la importancia del tema
3.2 cuerpo: El autor transmite la información de la forma
más clara y ordenada posible, sin tener dudas sobre
el tema.
3.3 conclusión: finaliza con sugerencias que abren
nuevos caminos hacia otras perspectivas.

4. tipos de exposición:
4.1 oral: Uno o dos conocedores del tema discuten sobre
este.
4.2 escrita: Se realiza a través de un texto ya sea
monografías o infografías.
4.3 científica. Habla de un tema científico y o tecnológico en
especifico
4.4 Fotográfica: se refiere a la cantidad de luz que entra al
interior de la cámara.

5. conclusión. En conclusión, la exposición ayuda a ordenar


las ideas y a intercambiarlas:
Al enfrentarse frente a un publico conocedor, los
estudiantes aprenden a organizar sus ideas, a
expresarse con claridad y a controlar la ansiedad.
Fortalece el autoestima: Sentirse protagonista
favorece el concepto que tienen de sí mismos

También podría gustarte