Está en la página 1de 9

INSTRUCCIONES DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO

1. Daremos UNIVERSIDAD NACIONAL DE


una pequeña introducción CAJAMARCA
al tema.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
2. Explicaré en que consiste el “Discurso Informativo”

3. Veremos cuáles son los tipos y el propósito del tema.

4. Y para finalizar mencionaremos conclusiones y algunas sugerencias


ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
para realizar un discurso informativo.

DOCENTE: ANDRÉS VALDIVIA CHÁVEZ

TEMA DE EXPOSICIÓN: EL DISCURSO INFORMATIVO

ALUMNO: YACKSON CHINCHAY LÓPEZ

ESPECIALIDAD: MATEMÁTICA Y FÍSICA

GRUPO: “A”

CICLO: I – 2018

CAJAMARCA, JULIO DEL 2018


OBJETIVOS

o Lograr que el lector llegue a comprender que es un Discurso


Informativo.
o Además llegue a saber la importancia de un Discurso
informativo, y así mismo esté listo para que en cualquier
momento le toque un evento de estos y sepa cómo se realiza.
INTRODUCCIÓN

En esta presentación se tratara el tema del “Discurso Informativo” el


cual es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de
una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún
tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes. Se
usan para compartir información con otras personas. Este estilo de
discurso se basa en hechos, no opiniones y su objetivo es educativo,
con lo cual no deben incluirse anécdotas personales, historias u
opiniones. Un discurso informativo sólido debe incluir un gran número
de referencias para respaldar la información.
DESARROLLO

¿QUÉ ES UN DISCURSO INFORMATIVO?

El Discurso Informativo (también llamado discurso referencial) es


aquel que transmite datos concretos y precisos. Tiene como objetivo
transmitir un mensaje de una manera directa y objetiva.

CARACTERISTICAS DEL DISCURSO INFORMATIVO:

o Uso de tercera persona


o Vocabulario adecuado
o Vocabulario preciso
o Aportaciones de datos concretos
o Uso de oraciones impersonales

COMO DAR UN BUEN DISCURSO

1 3 5
LLENA EL CUERPO DE TU PRÁCTICA TU DISCURSO
SELECIÓN DEL TEMA DISCURSO CON 5 O 6 PUNTOS ANTES DE PARARTE DELENTE
CLAVES DEL PÚBLICO

4
2 CONCLUYE CON UNA BREVE
ABRE EL DISCURSO CON UNA SINOPSIS, UN RESUMEN DE TU
LÍNEA PARA LLAMAR LA DISCURSO Y AÑANDE UN TOQUE
ATENCIÓN EESPECIAL AL FINAL
TIPOS DE DISCURSO INFORMATIVO:

1. Descriptiva:
Este discurso pretende que el público reconstruya un
evento similar al que el orador quiere exponer. Debe
describir tamaño, forma, color, composición, edad y
condición

2. Explicativo:
La finalidad del discurso de explicativo es que el
público comprenda las etapas de un proceso. La
explicación es “una estrategia retórica”. Existen dos
tipos de procesos de explicación, el natural y el
artificial.

3. Expositivo:
Es la acción de dar a conocer información sobre un
tema determinado. Su finalidad es informar de
manera profunda y rigurosa, conceptos y argumentos
así como despejar las dudas de los oyentes.

PROPOSITO

El propósito general de este discurso es informar y que el público


comprenda o se entere de la información presentada y que
generalmente no poseen, y aunque el público pueda tener cierto
conocimiento del tema impartido, este tipo de discurso tendrá como
objetivo proporcionar un nuevo conocimiento o bien profundizar en
dicho tema trasmitiendo el mensaje de una manera directa y objetiva.
CONCLUSIONES

- Este evento del discurso informativo es muy importante porque


puede ser adaptado a cualquier ocasión (empresarial,
académico, político, etc.)

- Se caracteriza por ser un discurso donde el emisor expone de


manera objetiva y clara (mensaje) dejando de lado las opiniones
personales y de otras personas.

- Es típico utilizar textos académicos y científicos.

- Se caracteriza por utilizar un lenguaje claro, preciso y correcto.


SUGERENCIAS

1. Jamás llegar en último momento al lugar donde se presentará el


discurso. Es necesario llegar al menos 30 minutos antes para revisar
que todo el equipo audiovisual (si se utilizará) esté conectado y
funcione perfectamente. También, llegar antes sirve para familiarizarse
con el espacio donde se expondrá el tema.

2. Jamás disculparse al iniciar la plática o poner de manifiesto que no


se está lo suficientemente bien preparado, que no se descansó bien
antes de la presentación, etc. Eso lo único que provoca es pérdida de
credibilidad.

3. Jamás ofender al público por ejemplo diciendo “quizás ustedes


nunca han entendido la importancia de este asunto”.

4. Jamás utilizar información irrelevante, es decir datos que no vayan


de acuerdo al tema que se anunció para esa exposición.

5. Jamás provocar una actitud negativa hacia el tema utilizando mal


las preguntas retóricas, por ejemplo “¿les gustaría saber por qué son
importantes los colores en su vida?” Ya que pueden provocar una
respuesta como “no y no quiero saberlo”.
BIBLIOGRAFÍA

o Ciamberlani, L y Steinberg, L (1999): E Discurso Informativo.


Manual de eventos. Buenos Aires. Ediciones Granica.

o Goldhaber, G. (1990) Blog organizacional del discurso. México.


Ed. Diana técnico

o Alarcos Llorach, E. (1979). Comentarios lingüísticos de textos.


Valladolid: Universidad, Departamento de Lingüística Espanola.

o Alonso Raya, R. (1998). Sintaxis y discurso: a propósito de las


"fórmulas perifrásticas de relativo". Granada: Impredisur.
ANEXO

También podría gustarte