Está en la página 1de 7

Universidad de Guadalajara

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E


INGENIERÍAS
DIVISIÓN DE INGENIERÍAS
Ingeniería Industrial

Identificación de las necesidades de


distribución
Diseño de sistemas de producción
Elaborado por:

219826619 Miranda Martín Isis.

Profesor: Marco Antonio Serratos Macías


NRC:76968 SECCIÓN: D04

Fecha: febrero de 20224


Realiza un layout
Personal. Contesta las siguientes preguntas o apóyate en las mismas para realizar una amplia
reflexión:

¿Hago todos los movimientos de manera ordenada y sistemática o tengo variaciones todos los
días?
De vez en cuando tengo variaciones y eso depende de la cantidad de tarea que tenga o la hora a la
que entro a la universidad.

¿Hay objetos, elementos, muros, muebles, electrodomésticos que me estorban para llevar a cabo
mi desplazamiento?
Ninguno.

¿Hago actividades que podrían omitirse por ser irrelevantes?


No, creo que todas son necesarias en mi rutina.

¿Podría acortar el tiempo de algunas actividades o juntarlas con algunas otras para reducir mi
desplazamiento y tiempo empleado?
Si por ejemplo durar menos tiempo bañándome, elegir mi outfit y arreglar mi mochila un día antes
y a la hora de desayunar no usar el celular.

¿Había analizado con detenimiento las actividades cotidianas que realizo al levantarme por la
mañana y antes de dormir por las noches?
No, ya que muchas veces cambia la rutina y no le había tomado importancia a el tiempo empleado
en cada actividad.

¿De qué me doy cuenta con todo lo anterior?


De que no tengo organizado mi tiempo y pierdo mucho de este en actividades que se pueden
hacer en poco tiempo y que la mayoría de los días ya tengo una rutina.

¿Es importante mi espacio y la distribución de mi habitación para desempeñar estas actividades


cotidianas?
Si porque me siento más cómoda y con más ánimo de hacer mis actividades
¿La distribución de mi habitación y los elementos que hay en ella me permiten realizar bien estas
actividades y otras actividades?
Sí, tengo todo cerca y a la mano.

Agente externo: Yecenia Martín

Lo primero que hace por la mañana después de despertarse es ir a el baño para arreglarse y poder
empezar su día, enseguida va a la cocina a hacer el desayuno de sus hijas y el de ella, después
desayuna con la primera hija que se debe de ir a la escuela, termina de desayunar y ve las noticias
un rato, cuando es hora sale de su casa para llevar a su hija a la parada del camión, regresa y
prepara el desayuno de la segunda hija y la lleva a la parada, después regresa y ve la televisión y
más tarde se prepara para hacer su comida para irse a trabajar y hacer el desayuno de la tercera
hija y ya estas dos se salen juntas pero con destinos distintos.

Contesta las siguientes preguntas:

¿Hace todos los movimientos de manera ordenada y sistemática?


No, todos los días cambian sus movimientos ya que estos dependen de sus hijas y sus horarios de
trabajo.

¿El espacio para realizar las actividades en todo el desplazamiento de inicio a fin del análisis es
suficiente?
Sí, tiene suficiente espacio para realizar todo sin problema.

¿Hace actividades repetitivas?


Si, varias veces hace desayuno y repite el salir para llevar a sus hijas a la parada del camión a
distintas horas.

¿Podría realizar dos o más actividades que se llevan a cabo en distinto lugar de manera actual en
un mismo lugar?
No, cada actividad tiene su espacio de realización.

¿Hay objetos, elementos, muros, muebles, electrodomésticos que estorban para llevar a cabo el
desplazamiento?
No, ninguno.

¿Podrían reacomodarse esos objetos? Si la respuesta anterior es si ¿Cómo se podría? Si es no,


¿Cómo se podría mejorar esos desplazamientos y rutinas sin tener que reacomodar lo físico de
manera sustancial?
Más bien sería que la casa es poco grande entonces debe caminar cantidades considerables para
llegar de un lado a otro.

Instrucciones. Elabora un ensayo de mínimo media cuartilla donde mencionarás la importancia del
ordenamiento físico de las áreas, objetos, herramientas, muebles en las actividades cotidianas y
como estas pueden beneficiar, afectar o perjudicar a la ejecución de ciertas cuestiones.

El orden en un área de trabajo es esencial para un centro de trabajo ya que mejora y optimiza los
procesos para la creación y ordenamiento de cada etapa o fase del mismo centro, el orden nos
ayuda inclusive en la vida cotidiana ya que nos da un camino a seguir que tiene una serie de pasos
que facilita nuestras actividades diarias y les da un sentido del porqué se hace una actividad antes
que otra.
El orden en una empresa tanto en su maquinaria, herramientas, objetos, archivos etc.
Genera un beneficio para una mejora continua es un factor de ayuda interna que la misma
empresa puede crear para dar mejores resultados y ahorrarse diversos problemas futuros que
pueden causar el desorden de un área y esto se transcribe en pérdida de capital de la empresa
pues sin orden se generan más y más conflictos que a la empresa le cuestan dinero para ello se
deben optimizar tiempos, espacios y capital humano que nos ayuden a prevenir la pérdida del
mismo capital.

El saber donde se tiene cada instrumento de trabajo dentro de la empresa ayuda a que si
es de vital importancia el analizarlo, utilizarlo o moverlo se pueda hacer de la mejor manera y sin
problema alguno por no saber dónde se encuentra o donde lo podemos ubicar para la utilización
del mismo.
El ordenamiento físico trasciende el ámbito estético, convirtiéndose en un factor
determinante para el éxito y la calidad de vida. Reconocer la importancia de mantener un entorno
organizado es esencial para aprovechar los beneficios multidimensionales que aporta al bienestar
emocional, la eficiencia y la seguridad. Un enfoque integral en la organización física no solo mejora
la productividad, sino que también contribuye a la construcción de una base sólida para el logro de
nuestras metas diarias y, en última instancia, para una vida plena y satisfactoria.

Se puede concluir que el orden es de suma importancia y lo tenemos y vemos en todo


aquello que nos rodea hasta en el hecho de salir o entrar de nuestra casa día con día y por ello la
distribución de cada espacio, lugar o actividad es necesaria ordenarla y desarrollarla de manera
óptima para hacer eficiente cada proceso y plan requerido.

También podría gustarte