Está en la página 1de 4

MARTES 14 DE

NOVIEMBRE DEL 2023

INVESTIGACION DE PID

505 RECL

DISA02
DIAGNOSTICO DE FALLAS EN SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO TIPO
PAQUETE

DOCENTE:
UC MONTALVO LUIS JORGE

ALUMNO:
PISTE CAN RUBEN ABRAHAM
PID:
PID se refiere comúnmente a un controlador proporcional, integral y derivativo, utilizado en
sistemas de control automático. Aquí hay una breve descripción de cada componente:
1. *Proporcional (P):* El término proporcional se refiere a la acción que es proporcional al error
actual. En otras palabras, la salida del controlador es directamente proporcional al error, que es la
diferencia entre la variable de referencia y la variable medida.
2. *Integral (I):* La acción integral está relacionada con la acumulación del error a lo largo del
tiempo. Busca eliminar el error acumulado a lo largo del tiempo, lo que puede ser útil para eliminar
desviaciones persistentes
del valor deseado.
3. *Derivativo (D):* La
acción derivativa está
relacionada con la tasa de
cambio del error. Busca
prever la tendencia del
error en el futuro,
ayudando a reducir la
magnitud del error antes de que se produzca.
El controlador PID es ampliamente utilizado en sistemas de control automático para mantener una
variable controlada (como la temperatura, la velocidad, la presión, etc.) cerca de un valor deseado o
de referencia. La combinación de las tres acciones (proporcional, integral y derivativa) permite al
controlador adaptarse a diversas condiciones y mejorar la respuesta del sistema

HISTERESIS:
La histéresis también puede ser un factor relevante en sistemas de control PID (Proporcional,
Integral, Derivativo). La histéresis en este contexto se refiere a la falta de simetría en la respuesta
del sistema a cambios en la variable controlada cuando la variable de entrada aumenta o disminuye.

En un sistema de control PID, la histéresis puede afectar la capacidad del controlador para mantener
la variable controlada cerca del valor de referencia. Por ejemplo, en un sistema de control de
temperatura, la histéresis puede hacer que el sistema tarde más en responder a cambios ascendentes
o descendentes de temperatura. Esto podría resultar en oscilaciones alrededor del valor de
referencia, lo que se conoce como "cambio de ida y vuelta" o "ciclo de caza".
Para mitigar los efectos de la histéresis en un sistema de control PID, se pueden utilizar diversas
estrategias:
1. *Sintonización adecuada: * Ajustar adecuadamente los parámetros del controlador PID puede
ayudar a minimizar la histéresis y mejorar la respuesta del sistema.
2. *Control en modo on-off: * En algunos casos, se puede utilizar un controlador en modo on-off
con un ancho de banda (banda proporcional) ajustado para minimizar la histéresis.
3. *Uso de controladores especializados: * Algunos sistemas requieren controladores especializados
diseñados específicamente para abordar problemas de histéresis, como los controladores de
histéresis.
4. *Implementación de controladores anti histéresis: * Estos controladores están diseñados para
manejar específicamente la histéresis y minimizar sus efectos.
Es importante señalar que la estrategia específica para abordar la histéresis puede variar según la
aplicación y las características del sistema. La sintonización cuidadosa y la comprensión de la
dinámica del sistema son esenciales para mitigar los efectos de la histéresis en un sistema de control
PID.

SISTEMA ON-OFF Y PID:


Cuando hablamos de sistemas de control PID, los términos "on" y "off" generalmente se asocian
con el modo de control, y no específicamente con la histéresis, aunque hay una relación.

1. *Modo On-Off (o todo o nada):*

- *Descripción: * En el modo On-Off, el controlador toma decisiones binarias: está


completamente encendido o completamente apagado. Cuando la variable controlada cruza un
umbral predefinido, el controlador pasa de un estado a otro.

- *Histéresis en Modo On-Off: * La


histéresis en este contexto se refiere al
ancho de banda o rango en el cual el
sistema permanece en un estado antes
de cambiar al otro. Por ejemplo, si el
controlador está encendido cuando la
variable controlada supera un límite
superior, permanecerá encendido
hasta que la variable caiga por debajo
de un límite inferior, creando así una
banda de histéresis.

2. *Modo PID:*

- *Descripción: * En un sistema de control PID, el controlador ajusta continuamente la salida para


mantener la variable controlada cerca del valor de referencia. Utiliza tres componentes:
Proporcional (P), Integral (I) y Derivativo (D), para calcular la salida de control en función del
error, la acumulación del error y la tasa de cambio del error.
- *Histéresis en Modo PID:* Aunque el término histéresis a menudo se asocia más comúnmente
con el modo On-Off, también puede ser relevante en sistemas PID. Por ejemplo, el término
"histéresis integral" se usa en algunos contextos para describir la acumulación de errores a lo largo
del tiempo y cómo el controlador responde para corregir este error acumulado.
En resumen, la histéresis es más comúnmente asociada con el modo On-Off, pero también puede
ser relevante en sistemas PID, especialmente cuando se considera la acumulación de errores a lo
largo del tiempo y la necesidad de ajustar el control para minimizar los cambios bruscos en la salida
del sistema. La elección entre un sistema On-Off o PID dependerá de la aplicación y los requisitos
específicos del sistema de control.

También podría gustarte