Está en la página 1de 3

Laboratorio 5 –Oligopolio

Instrucciones: resuelva en grupo los siguientes problemas.

1. Una gran parte de la oferta mundial de diamantes proviene de Rusia y Sudáfrica. Suponga que el
costo marginal de extraerlos es constante e igual a $1,000 por diamante. La demanda de diamantes
se presenta en la siguiente tabla:
i. Ver archivo Excel

a. Si hubiera muchos proveedores de diamantes, ¿cuál sería el precio y la cantidad?


b. Si hubiera sólo un proveedor de diamantes, ¿cuál sería el precio y la cantidad?
c. Si Rusia y Sudáfrica formaran un cártel, ¿cuál sería el precio y la cantidad? Si los países se
dividieran de forma equitativa el mercado, ¿a cuánto ascenderían los beneficios y la
producción de Sudáfrica? ¿Qué sucedería con los beneficios de Sudáfrica si aumentara su
producción $1,000 y Rusia respetara el acuerdo del cártel?
d. Utilice sus respuestas del inciso c) para explicar por qué los acuerdos de los cárteles no
suelen tener mucho éxito.
2. El New York Times (30 de noviembre de 1993) informó que “la incapacidad de la OPEP para llegar a
un acuerdo la semana pasada para reducir la producción ha provocado agitación en el mercado del
petróleo… [lo que provocó que] el precio del petróleo crudo en Estados Unidos llegara a su nivel
más bajo desde junio de 1990”.
a. ¿Por qué los miembros de la OPEP estaban tratando de lograr un acuerdo para reducir la
producción?
i. Una menor producción de petróleo significa que se contrae la oferta del producto y,
por lo tanto, se incrementa su precio, generando mayores beneficios para los
productores del bien.
b. ¿Por qué supone que la OPEP no fue capaz de llegar a un acuerdo para reducir la
producción? ¿Por qué hubo como consecuencia agitación en el mercado del petróleo?
i. Los acuerdos de los cárteles no suelen tener mucho éxito, derivado del aumento de
los beneficios que pueden obtener las partes al aumentar su cuota de mercado.
c. El periódico también resaltó la opinión de la OPEP respecto a “que los países productores
que no pertenecen a la organización, como Noruega y Gran Bretaña, deben hacer su parte y
reducir la producción”. ¿Qué indica la frase “hacer su parte” sobre la relación que deseaba la
OPEP con Noruega y Gran Bretaña?
i. Si alguna de las partes no cumplía el compromiso de reducir la producción de
petróleo y el resto sí, en este caso tanto Noruega como Gran Bretaña tendrían una
mayor cuota de mercado y a pesar de que el precio bajaría por la mayor oferta del
producto, ellos no se verían afectados, contrario a la reducción que tendrían en sus
beneficios los miembros de la OPEP por el efecto precio.
3. Considere las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México. Suponga que los líderes de
ambos países consideran que los beneficios de las alternativas de política comercial son los
siguientes:

a. ¿Cuál es la estrategia dominante para Estados Unidos y para México? Explique.


i. La estrategia dominante tanto para Estados Unidos y como para México es aplicar
aranceles altos, dado que es la mejor estrategia, sin importar la estrategia que elija el
otro país, es decir, no importando que haga el otro país, elegir altos aranceles
significa mayores ganancias.
b. Defina equilibrio de Nash. ¿Cuál es el equilibrio de Nash para la política comercial?
i. Situación en la que los agentes económicos, que interaccionan unos con otros,
seleccionan su mejor estrategia, dadas las estrategias que seleccionaron todos los
demás agentes.
ii. En este caso, ambos países aplican aranceles altos dado que cada uno persigue su
propio interés.
c. En 1993 el Congreso de Estados Unidos ratificó el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte, en el cual Estados Unidos y México acordaron reducir de forma simultánea las
barreras comerciales. ¿Los beneficios percibidos que se muestran aquí justifican este
acercamiento a la política comercial? Explique.
i. Así, dado que los dos países llegan a un resultado negativo para cada uno de ellos,
comparado con la opción de haberse puesto de acuerdo, es decir, si se hubieran
puesto de acuerdo desde un inicio, ambos países estarían en una mejor posición
respecto a las ganancias comerciales.

También podría gustarte