Está en la página 1de 3

Datos del alumno Fecha

Nombres: Jose David 26/01/2024


Apellidos: Fárez Vasquez

Examen final
ENSAYO FINAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
UPS
Presentado por: Jose David Farez Fárez. C.I:0106938814
Fecha: 26 de enero del 2024
Ensayo tema: Los juicios como producto del pensamiento y la indagación
filosófica
Escogí estos dos temas ya que creo que es indispensable podemos relacionar
entre personas sin tener conocimiento o haber indagado sobre estos temas que
son de mucha importancia para las relaciones sociales como para aportar ideas
sentimientos que tengan valor y ayuden a una relación saludable o ya sea en el
ámbito profesional y en cuanto en la indagación filosófica creo que es algo de
valor poder satisfacer a las personas con punto de vista muy elocuente o ya sea
intelectual partiendo desde un conocimiento científico o ya sea comprobado y
resulte algo saludable para las relaciones sociales
Lo que nos dice (Campos, 2007) que el pensamiento es un equilibrio mental, valor
moral, juicio recto, forma de tratar al prójimo son cosas que no se pueden
aprender dentro del hogar. Juicio la operación más importante de la mente, juicio
no es solo una acumulación de conceptos de la mente una simple relación entre
ellos, siendo la afirmación o la negación lo esencial de estos conceptos, los
elementos más importante del juicio lógico son: el sujeto, el verbo y el predicado
ya que por medio de ellos expresamos una preposición o enunciado, juicio es un
pensamiento que se expresa de manera cotidiana en la forma de pensar de cada
quien, siendo las leyes y principios científicos los elementos en los que integra una
afirmación que se a de poner a prueba confirmándose o refutándose .Estar
conscientes de los juicios justificándolos, también es importante dar argumentos.
Nombre de la Institución Educativa

Actualmente ciencias políticas, psicología, ciencias sociales y otros revelan que


uno de los pilares para la convivencia social es la manera que expresamos
nuestras ideas a veces que conoce a persona que tiene desarrolla ese don, pero
después descubrimos que han pasado por un arduo entramiento se han cultiva a
través de un libro o incluso acudieron a cursos con la finalidad de mejorar con
algunos problemas que pueden presentar o se han apasionado a mejorar cada día
pero indistintamente todas leas personas necesitamos modos de expresión para
poder comunicarnos con las personas que nos rodean, con los clientes o un amigo
o sea con las personas que nos rodean, a todos nos gusta ser elocuentes sin
embargo no todo espacia en apto para transmitir nuestra ideas, al ser humano se
le presentan diferentes problemas que son las necesidades sociales, necesidades
de autoestima y auto relación, las personas somos personas sociales desde que
nacemos hasta el día que morimos dependemos que nuestras familias, de los
servicios de otros de la producción de otros sectores, pero además tenemos las
necesidades sociales de reconociendo y de auto realización que están vinculadas
con la libertad de pensamiento la filosofía es un tipo de pensamiento que
desarrolla habilidades para la comprendidos lógica verbal y a su vez genera
movientes culturales que suman al desarrollo integral del ser humano
Los seres humanos dentro de una comunicada generamos ideas pensamientos
como sentimientos propios o particulares, pero es fundamental que para una
persona se sienta feliz y tenga un sentido de pertenencia la comunidad le genere
una identidad también centrada en libre pensamiento y le permita expresar lazos
de afecto basados en la tolerancia activa desde niños hasta adultos mayores de
edad es importante tener personas con quien hablar, cambiar ideas, expresar
sentientes pero además de estos necesitas que se reconozcan nuestros logros,
escuchen nuestras ideas y aprendan de nosotros esto deriva en una satisfacción
interna que nos ara sentir bien y felices para el expaciente humano se necesita
espacios culturales para que personas puedan intercambiar ideas, generara gusto
por algunos temas de discusión.
Nos proporciona una idea aún más concreta (Perez, 2016) de que el juicio objetico
expresa a un conocimiento que se considera verdadero y que sea verificable por
un método científico, en lo que el juicio objetico es expresado por experiencias
propias , el juicio expresa una creencia que se considera verdad por un grupo de
personas o comunidad por lo que es socialmente aceptado, también tenemos los

Universidad Politécnica Salesiana


2
Nombre de la Institución Educativa

juicios atinentes los juicios o conversaciones que resultan adecuadas al


momentos, un ejemplo de estos cuando un alumno da su punto de vista a la
clase , en cuanto a los inatentes son juicios que no tienen sentido o inadecuado
para el contexto
La relación entre estos dos temas nos llevará a participar en la sociedad como
personas que no parten solamente de un punto de vista que no sea científico o se
halla comprobado su veracidad ya que la filosofía nos ayudará con habilidades
sobre la comprensión lógica verbal y a su vez ganaremos movimiento cultural que
se sumen al desarrollo integral del ser humano en cuanto a los juicios es de mucha
importancia saber dar nuestro punto de vista, sobre el tema que se ha tratado, la
relación que existe entre estos dos temas nos ayudarán tener un pensamiento
crítico desarrollado y a cada vez buscar lleno de saberes que a su vez nos permitirá
ser personas críticas en todo momento cuidando siempre te de nuestro punto de
vista ante las demás personas, ya que si damos un punto de vista partiendo desde
algo que no tenga valor, muchas de las veces causaremos daño, sin sentido o valor
que a su vez no aportará a las relaciones sociales y esto hará que como personas
no seamos participativos en lo social llegando muchas de las veces a querernos
aislar de la sociedad, que a su vez si has visto relación a con los problemas
cotidianos que se presentan a diario en las personas. (Mendoza, 2015)
En conclusión, estos dos temas nos ayudarán en cuanto en nuestra vida
profesional como cotidiana, al dar un punto de vista con alto valor filosófico ya
que se ha desarrollado en nosotros estabilidad, hoy que no se partirá solamente
de una idea propia y sí de algo que ha sido comprobado y analizado
científicamente, ya que las personas estamos sujetas o ya sea relacionadas en
todo momento, siendo personas totalmente sociales desde que nacemos hasta
que morimos.

Universidad Politécnica Salesiana


3

También podría gustarte