Está en la página 1de 2

Unidad 1: Foro (5%)

1. ¿La variación de la inflación (de dos a un solo digito), el déficit y la amenaza de


recesión en EEUU, Europa y la Guerra entre Israel y Gaza desacelerarán el crecimiento
económico de nuestro país?

R/ Es claro que Colombia depende mucho de las condiciones que presentan otros países,
situaciones como la recesión en EEUU afecta directamente los precios en Colombia, es
importante recordar que son muchos los productos que son importados de dicho país, por
ello el precio del dólar nos va afectar, como la situación que se presentó desde el segundo
periodo de 2022 y principios de 2023, donde la subida de la moneda estadounidense
impacto sobre una gran parte de nuestros productos para su consumo final. Temas como
lo presentado en ucrania impacta en los precios internacionales de productos como el
petróleo, afectando nuestra economía directamente. Es claro, que la magnitud del impacto
depende en medida del manejo interno que se le dé a estos cambios.

2. Luego de tres meses de debate, análisis y votaciones, las plenarias de Senado y


Cámara de Representantes aprobaron el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el
documento más importante del Gobierno Nacional que define las metas a cumplir en el
corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales
necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida, ¿Que oportunidades
traería para la economía del país dicha aprobación?

R/ El PND impulsado bajo el pensamiento “COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE VIDA”


se enfoca en la equidad para los diferentes sectores económicos del país, un plan donde
se tiene en cuenta a los micro y pequeños empresarios, esto ayudará en gran medida a la
economía del país, esto generará empleo, que a su vez aumentará el poder adquisitivo
general, se puede decir que de manera general, habrá un mayor movimiento de la
economía.

3. Escenario base:
Durante el último trimestre del año la desinflación será, en promedio, de entre 40 y 50
puntos básicos cada mes, con presiones al alza concentradas en noviembre como
consecuencia de la entrada en vigor de los impuestos saludables. El Fenómeno del Niño
es un riesgo al alza para la inflación de alimentos y regulados que está incorporado en
nuestro escenario base con una intensidad moderada.
La inflación anual se mantendrá en dos dígitos durante casi todo el año y cerrará 2023 en
9,6%.
¿Estas variaciones que impacto tienen en la economía de nuestro país?

R/ Una variable como la inflación siempre será importante en la economía de los países,
con los datos expuestos, podemos ver que son varios los que influyen en que esta baje, a
excepción del impuesto saludable y el fenómeno del niño, que afectan los precios de los
productos alimenticios. Básicamente el IPC es determinante en cualquier economía, por
eso el objetivo es siempre llevarlo a la baja.

También podría gustarte