Está en la página 1de 8

GUÍA ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA

Estructura económica: base de la sociedad, da forma y sostiene al país.


Término estructura:
→ Un conjunto.
→ Pares de ese conjunto.
→ Relación de los pares entre sí.
Estructura económica:
• Biodiversidad y recursos naturales.
• Sectores económicos.
• Empleo e ingresos.
Estructura social:
• Población y urbanismo.
• Educación.
Estructura política.

• Instituciones.
• Formas de gobierno.
• Sistema político de México.
Marxismo:

• Elaboro conceptos sobre la estructura económica, infraestructura y


superestructura, sus ideas tienen influencia en ciencias sociales.
• Economía como conjunto de fenómenos importantes de la sociedad, el
hombre tiene que resolver lo básico alimentación, vivienda, vestido y
protección del medio ambiente.
• Fenómenos sociales son consecuencia de lo ocurrido en terreno económico.
Estructura: relaciones establecidas por hombres para producción de bienes,
subsistencia y modo de producción.
Infraestructura: bienes materiales, explicación de la vida social, compuesta por
fuerzas productivas y relaciones de producción.
Superestructura: religión, moral, ciencia, filosofía y jurídicas. Nace de la sociedad
por la organización de gobierno y grupos sociales.
Crecimiento económico: incremento de ingresos y forma de vida, crece con
expansión del PIB, fin de toda sociedad.
Desarrollo económico: ingreso del habitante, tasa de crecimiento pequeña
convertida en significativa a largo plazo. Aumento del PIB.
Producto interno bruto (PIB):

• Indicador de evaluación económica, mide bienes y servicios producidos en


fronteras en determinado periodo.
• Se mide de forma porcentual y puede dividirse por sector.
• Para calcularlo se toma en cuenta la producción del país dentro de la frontera.
Formas de crecimiento económico:
• Inversión.
• Tazas de interés.
• Nivel de consumo.
• Políticas gubernamentales.
• Fomento al ahorro.

Población económica activa (PEA) Población económica inactiva (PEI)


Habitantes en edad laboral, trabajan en Estudiantes incapacitados para trabajar,
empleo renumerado (población ocupada) o pensionados, jubilados, ayudantes o
en búsqueda (población en paro) auxiliares que trabajan menos de 15hrs a la
semana.

Superestructura:

• Estado: jueces, cárceles, ejercito, leyes y policía.


• Ideología: medios de comunicación, escuela y religión.
Infraestructura:
• Fuerzas productivas: medios de producción (maquinas) y productores
(trabajadores)
• Relaciones de producción: propietarios (empresarios) y productores
(obreros)
IDH: índice de desarrollo humano, indicador encontrado en lo cuantitativo en el nivel
de desarrollo de países.
Sustitución de importaciones:
• Lázaro Cárdenas del Rio (1934-1940)
• Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

→ Teoría económica que bloquea importaciones (manufacturados) para ayudar


a la economía nacional por aumento de bienes nacionales.
→ Sustituye productos del exterior.
→ Garantiza el consumo de productos del pais.
Características:

• Usada por países en desarrollo.


• Protege industrias nacionales para competir con productos del extranjero.
Objetivos:
• Reforzar canales de producción en cada etapa del desarrollo del producto.
• Proteger, reforzar y crecer industrias locales.

José López Portillo (1976-1982):


• Modelo de producción.

• Económico: alianza de producción, activando el aparato productivo para


sacar de crisis al país.
• Reconciliación con sectores empresariales, propuso “alianza de producción”
• Reforma en materia hacendaria: participación de sector empresarial.
• Progresividad a impuesto sobre renta o personas físicas.

• Crecimiento: crecimiento económico e inflación.


• Descubren yacimientos de petróleo y construcción de infraestructura.
• Empleos industriales.
• Autosuficiencia de maíz, frijol y arroz.
• Crisis política en medio ambiente: mexicanos han sufrido carencias tendrán
que administrar abundancia.
• Crecimiento de reserva petrolera: aumento de producción de 1979 a 1982
Resultados de su gobierno:

• Inflación de artículos extranjeros.


• Mala balanza comercial.
• Déficit hacendario y derroche actividades externas.
• Estatizacion de la banca.
Desarrollo estabilizador:
• Adolfo Ruiz Cortínez (1952-1958)
• Gustavo Diaz Ordaz (1964- 1970)
• Adolfo López Mateos (1958-1964)

→ Estabilización monetaria del 54´ al 70´, crecimiento económico “milagro


mexicano”.
→ Descenso económico por dependencia de capital extranjero y aumento de
deuda.
→ 1968: matanza de Tlatelolco.
→ Aumento desempleo y disminución de inversiones.
→ 1958-1970 PIB crece 6.3%, inflación 2.6%.
→ Desarrollo de política mexicana.
Adolfo Ruiz Cortinas (1952-1958)

• Modernizar industria, aumento de productividad, lograr competividad e


incorporo tecnología moderna.
• 1954: peso se desvalúa frente al dólar de $8.50 a $12.50.
• Financio obras petroleras sin recurrir a la deuda externa.
• 1956-1958: maestros exigen aumento salarial.
Adolfo López Mateos (1958-1964)

• Crecimiento de sectores económicos, industria 51.9% con inversiones en


automotriz, petroquímica, mecánico y del papel.
• Eficaz y eficiente funcionamiento de agentes económicos y sociales.

25 febrero de 1964:

• EE. UU. regresa a México con extensión de 177 hectáreas entre Rio bravo y
CD Juárez.
• Ley federal electoral para participación de partidos en oposición en camara
de diputados.
• 27 septiembre 1960 nacionalizo la industria eléctrica.

Gustavo Díaz Ordaz (1964–1970)


• Crecimiento económico 7%
• Inversión pública de 37% del 100% en obras públicas.
• Impulso sector campesino y redes con EUA.
• Crecimiento red telefónica, carreteas y construcción de aeropuerto.
• 1965: industrialización sin productos importados.
• Empresas maquiladoras y 1968 genera ingresos.
• Liberación de impuestos y préstamos a bajo interés.
• Matanza de Tlatelolco 68’

Resultados del desarrollo estabilizador:


• Beneficio élite empresarial.
• Desempleo y disminución de inversiones.
Desarrollo compartido (1970-1976):
• Luis Echeverría Álvarez (70’-76’): fortaleció empresas de propiedad o con
fuente de participación.
• Compro empresas para evitar la caída económica y sostener empleos.
• Economía crece 6.1%
• Desarrollo de puertos marítimos como puerto “Madero” y “Lázaro Cardenas”
• Creo instituto nacional de vivienda para trabajares “Infonavit”
• Recibió dos órdenes de aprensión por genocidio.
• 1972: aumento gasto público.
• 1973: Incremento deuda pública e inflación.
• Empresas paraestatales crecen de 150 a 493.
• 1975: economía crece 8.5% con gasto público excesivo.
• 1976: economía dolarizada, costó del dólar $22, peso de $12.50 a $19.90.
• Mal manejo de sector agropecuario y aumento de población.
• Pierde estabilidad económica.

• Nueva estrategia económica:

• Guerrillas urbanas y rurales, represión “halconazo” 1971.

Causas de su caída:
• Inflación constante.
• Creció deuda externa.
• Desaceleración crecimiento económico.
• Desequilibrio balanza comercial.
• Especulación y fuga de capitales.
• Salario cae a la mitad.
*México principales deudores del banco mundial y del fondo monetario, no
pudo desarrollarse y sigue con deuda*
Transición al neoliberalismo:

• Modelo económico (1982-2000).


• Defiende mercado libre y limita papel del estado para avance tecnológico y
económico.
Miguel de la Madrid (82’-88’):

• PIRE: programa inmediato de reordenamiento económico 82’.


• Combatir desajustes a corto plazo.
• Control de demanda agregada.
• Estabilidad se precios.
Lineamientos:
• Ahorro interno.
• Promover empleo y planta productiva.
• Combatir inflación.
PND (plan nacional de desarrollo) Mayo 83’:
• Independencia de México.
• Empleo a población.
• Abatir inflación.
• Capacidad de crecimiento.
• Superar crisis.

Carlos Salinas de Gortari (88’-94’):


• Impulsar crecimiento económico.
• Integra programas como salúd, modernización, alimentación pronasal y
18mas.
• Privatiza y reprivatiza economía, venta de empresas estatales.
• Procampo, apoya cultivos básicos.
• Tratado libre comercio EUA y CANADÁ.
• Sector agropecuario crece 1.6%. Y agricultura cae -0.1%.
• Deuda externa pasa de $100,384MD a $151,000 en el 94’.
• Inversión extranjera más de $60,000MD aumento más del 100%.
PECE (pacto de estabilidad y crecimiento económico):

• Duraría 4 años.
• Continuación del PSE.
• Presentando en diciembre 88’
Metas importantes:

• Incremento 8% salario mínimo.


• Estabilidad precios.
• Aumento tarifas de servicio público y bienes.
• Crecimiento económico.
• Apoyo a entrega de créditos.
Programas asistenciales:
• CNDH.
• COFIPE.
• IFE.
• PRONASAL.
• PARE.
Problemas o dificultades:

• Organización y centrales obreras rechazan el PECE.


• Programa solo beneficio el control de población y libera precios, servicios
hidrocarburos y electricidad.
Modelo neoliberal
Expansión global contemporánea de capital bajo la maldad neoliberal, generalización
de la economía de mercado, privatización de bienes y servicios públicos.

• Forma de doctrina económica, política y forma moderna del neoliberalismo


• Consiste en afirmar que a partir del desarrollo de la libertad individual
Política neoliberal en México
Antecedentes: modelo agrario exportador, sustitución de importaciones
Desarrollo: abandono en el estado anterior, responsabilidad social, liberación y
desregulación industrial, prioriza inversión privada.
Estrategia: revertir déficit público, control de inflación, renegociación de deuda
externa, liberación comercial y financiera, eliminar regularización estatal.
Neoliberalismo: promovido por estado se basa en leyes para someter a cuidado y
mantener el equilibrio económico

Características:
• Privatización de bancos y empresas
• Participación del sector privado
• Fin del partido agrario
• Fomento a inversión extranjera

Ventajas Desventajas

Expansión de comercio mundial Degradacion del suelo en ambientes


agrícolas y naturales
Desarrollo y conformación de competencias Efecto invernadero por parte de industrias
en mercado internacional y agricultura
Bloques comerciales para libre tránsito de Desempleo
mercancías

Globalización: aceleración del desarrollo de la actividad económica que atraviesan


las políticas nacionales y regionales.
Proceso centrífugo, fenómeno económico de la actividad económico

Bloques
UE (Unión Europea)—9 de mayo 1950—zona de libre comercio y regularización
común siendo parte de una unión aduanera.
TLCAN/NAFTA (América del norte)—8 de diciembre de 1992—zona de libre
comercio del atlántico norte
MERCOSUR ( Mercado común del sur de América )—26 de marzo 1991— zona de
libre comercio y después se convirtió en zona de unión aduanera
ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático)—28 de enero de 1992—zona
de libre comercio
SAFTA (sur de Asia)—se firmó en enero del 2004 y entró en vigor el 1 de enero de
2006—zona de libre comercio del sur de Asia
UA (unión africana)— mayo de 2001— aspira a convertirse en zona de libre
comercio

También podría gustarte