Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE HUMANIDADES Y ARTE


BARQUISIMETO - LARA

“Calavera Oculta”
de Grecia Yore

Integrante:
Grecia Yore
32.201.350
Carrera:
Artes Plásticas
3er semestre
Materia:
Morfología
Profesor:
Yarkin Corona

Barquisimeto, Febrero 2024


Ficha técnica

Autor: Grecia Yore


Título: Calavera Oculta
Año: 2022
Técnica: Mixta
Estilo: Figurativo
Medidas: 21.59 cm x 27.94 cm
Análisis Denotativo

Es una obra en tamaño carta, la obra calavera oculta se puede observar un


árbol seco con un color marrón oscuro y negro y como una especie de círculo
de color amarillo, con dos huecos en las partes inferiores izquierda y derecha,
en ese mismo círculo está cubierto con puntos negros, el circulo está cubierto
con las ramas secas del árbol, se observa en el suelo platas secas y hojas
secas tanto en las ramas como en el suelo otro detalle que se observa es que
en el fondo tiene tonalidades grises y la figura central el árbol tiene tonalidades
café.

Análisis Connotativo

La obra calavera oculta fue al inicio fue un trabajo pero termine dándole mi
toque personal, está inspirada en gran en la melodía que se le atribuye a la
obra de (Leonardo da Vinci la “La última cena”) en esta melodía se puede
escuchar una melodía lenta y como un canto fúnebre, por lo que he investigado
según Giovanni María Pala “es como una pista musical que enfatiza la pasión
de Jesús”, como si una banda sonora sombría tocara en el momento en que
los discípulos escucharon que uno traicionaría a Cristo, esta melodía se realiza
con un órgano de tubos.

Esta melodía fue la que me inspiro para crear esta obra ya que me puso
pensativa y en la obra quise representar elementos que me gustan en especial
los árboles, el árbol seco con los tonos marrones oscuros lo hice para
representar la idea de estudiar medicina que iría dejando por el tiempo que
estudiaría artes, la calavera que se forma con el circulo detrás del árbol
representa la decisión de estudiar medina forense y lo puntos negro en la
calavera representan los pensamientos que tenía en ese momento por
comentarios y cosas familiares además de mi inseguridad al hablar el suelo
seco y oscuro, las hojas secas representan ideas que deje atrás y
pensamientos que sacaba de mi mente en esos momentos el fondo en tonos
grises representa esos momentos triste en mi vida.
Análisis Compositivo
El recorrido visual de la composición empieza con la calavera, seguidamente
continua con el árbol y luego con el suelo con plantas secas, lo que más resalta
en la obra es la calavera con tonos amarillos porque está hecha de pasta en la
parte central y de granos de caraotas que están alrededor de la pasta y algunos
de estos granos están pintados con pintados de marcador, lo que da la
sensación de cuecas de los ojos están hechos con lapicero negro y lapicero
blanco, le sigue el árbol que está compuesto por hojas secas y pintura negra
dando un toque de realismo, para las ramas utilicé cartón y lapicero negro, el
suelo está hecho de pintura negra y gris tiene residuos de borrador pegado que
da los toques de luz, hay contraste con el color marrón y los tonos grises y
negros hechos con carboncillo, pintura blanca, gris y negra, vemos pequeños
reflejos de luz por las ramas realizadas con la pintura blanca.

En el primer plano podemos observar el suelo con las hojas secas, en el


segundo plano se encuentra el árbol con las ramas secas, en el segundo la
calavera y el fono difuminado en un tono gris. Observando el mapa estructural
de la obra podemos decir que la figura central (el árbol con la calavera) está
ubicada dentro de un trapecio y lo demás está dentro de un rectángulo.

El peso visual de la obra es la forma de calavera con el árbol, la obra tiene


traslapo, la obra tiene textura, en el suelo el árbol y la calavera la obra tiene
movimiento por las ramas secas.

También podría gustarte