Está en la página 1de 57

SECUENCIA 1: Ver video 1:

LEER CUENTOS DE DIVERSOS


SUBGENEROS.
SESIÓN 3
VIDEO 1:
“Los subgéneros narrativos I:
Los cuentos de hadas”

Ver video 2:
SECUENCIA 1:
LEER CUENTOS DE DIVERSOS
SUBGENEROS.
SESIÓN 4
VIDEO 2:
“Los subgéneros narrativos II: “El
cuento policiaco”

SECUENCIA 1: Ver video 3:


LEER CUENTOS DE DIVERSOS
SUBGENEROS.
SESIÓN 6
VIDEO 3:
“Los subgéneros narrativos III:
“La ciencia ficción”
SECUENCIA 1 : Ver video 4:
LEER CUENTOS DE DIVERSOS
SUBGENEROS.
SESIÓN 8
VIDEO 4:
“Tipos de narradores en
distintos subgéneros narrativos”

Ver video 5:
SECUENCIA 1:
LEER CUENTOS DE DIVERSOS
SUBGENEROS.
SESIÓN 9
VIDEO 5:
“Aprendiendo a redactar un texto”

SECUENCIA 1: texto”
LEER CUENTOS DE DIVERSOS
SUBGENEROS.

SESIÓN 9
VIDEO 6:
“La importancia de puntuar un
Ver video 6:
ACTIVIDAD RECURRENTE. CIRCULO Ver video 7:
DE LECTURA:
PARA LEER CUENTOS Y NOVELAS.
SESIÓN 1
VIDEO 7:
“¿Cómo seleccionar un texto literario
para su lectura?”

Ver video 8:
SECUENCIA 2:
REDACTAR UN REGLAMENTO.
SESIÓN 3
VIDEO 8:
“Mapa de ideas o mapa conceptual”

SECUENCIA 2 : Ver video 9:


REDACTAR UN
REGLAMENTO
SESIÓN 4
VIDEO 9:
“El valor de los reglamentos
para regular la vida social”
SECUENCIA 2: Ver video 10:
REDACTAR UN REGLAMENTO.
SESIÓN 5
VIDEO 10:
“Diferencias y semejanzas
entre normatividades”

Ver video 11:


SECUENCIA 2:
REDACTAR UN REGLAMENTO.
SESIÓN 6
VIDEO 11:
“Aprendiendo a corregir un texto”

Ver video 12:


SECUENCIA 2:
REDACTAR UN
REGLAMENTO
SESIÓN 7
VIDEO 12:
“Una asamblea escolar”
ACTIVIDAD RECURRENTE. CIRCULO Ver video 13:
DE LECTURA:
LAS COSAS QUE DEBES SABER PARA
LEER CUENTOS Y NOVELAS.
SESIÓN 3
VIDEO 13:
“Distintas maneras de leer un texto”

Ver video 14:


SECUENCIA 3:
HACER UNA PEQUEÑA INVESTIGACION.
SESIÓN 2
VIDEO 14:
“Cómo hacer preguntas para
desarrollar una
investigación”

“¿Qué
tipo de
SECUENCIA 3: textos
HACER UNA PEQUEÑA hay?”
INVESTIGACION
SESIÓN 3
VIDEO 15:
Ver video 15:
SECUENCIA 3: Ver video 16:
HACER UNA PEQUEÑA
INVESTIGACION SESIÓN 7
VIDEO 16:
“Prácticas sociales para comunicar
una investigación”

Ver video 17:


SECUENCIA 3:
HACER UNA PEQUEÑA INVESTIGACION.
SESIÓN 8
VIDEO 17:
“Cómo compartir los resultados de una
investigación: la exposición oral”

noticios
a”
SECUENCIA 4:
HACER UNA PEQUEÑA
INVESTIGACION
SESIÓN 2
VIDEO 18:
“Tipos de fuentes de información
Ver video 18:
SECUENCIA 4: Ver video 19:
HACER UNA PEQUEÑA INVESTIGACION
SESIÓN 4
VIDEO 19:
“El lenguaje formal e informal en
notas informativas”

Ver video 20:


SECUENCIA 4:
HACER UNA PEQUEÑA INVESTIGACION.
SESIÓN 5
VIDEO 20:
“Estructura y forma: leer entre líneas”

como
adjetivo
SECUENCIA 4: s”
HACER UNA PEQUEÑA
INVESTIGACION
SESIÓN 7
VIDEO 21:
“Palabras y frases que funcionaban
Ver video 21:
SECUENCIA 4: Ver video 22:
HACER UNA PEQUEÑA
INVESTIGACION SESIÓN 10
VIDEO 22:
“La importancia de revisar la
ortografía”
SECUENCIA 1: Ver video 1:
NUMEROS ENTEROS 1.
SESIÓN 1
VIDEO 1:
“Origen números
negativos”

Ver video 2:
SECUENCIA 1:
NUMEROS ENTEROS 1.
SESIÓN 3
VIDEO 2:
“Valor absoluto simétrico”

SECUENCIA 2: Ver video 3:


NUMEROS ENTEROS 2.
SESIÓN 2
VIDEO 3:
“Resta números
enteros”
SECUENCIA 2: Ver video 4:
NUMEROS ENTEROS 2.
SESIÓN 3
VIDEO 4:
“Problemas con números
enteros”

Ver video 5:
SECUENCIA 3:
FRACCIONES Y
DECIMALES.
SESIÓN 1
VIDEO 5:
“Fracciones indican reparto”

SECUENCIA 3: genera
FRACCIONES Y n
DECIMALES. fraccion
SESIÓN 2 es”
VIDEO 6:
“Otras situaciones que
Ver video 6:
SECUENCIA 2: Ver video 7:
NUMEROS ENTEROS
2.
SESIÓN 3
VIDEO 7:
“Conversiones”

Ver video 8:
SECUENCIA 3:
FRACCIONES Y
DECIMALES.
SESIÓN 4
VIDEO 8:
“Tipos de fracciones y decimales”

SECUENCIA 3: l
FRACCIONES Y o
DECIMALES. s
SESIÓN 6 n
VIDEO 9: ú
“La historia de las fracciones y m
eros decimales” Ver video 9:
SECUENCIA 4: Ver video 10:
NUMEROS ENTEROS 2.
SESIÓN 2
VIDEO 10:
“El orden de las
operaciones”

Ver video 11:


SECUENCIA 5:
MULTIPLICACION Y DIVISION
1 SESIÓN 1
VIDEO 11:
“Tutorial para calcular productos de
fracciones en una hoja de cálculo”

SECUENCIA 5: Ver video 12:


MULTIPLICACION Y DIVISION
1 SESIÓN 2
VIDEO 12:
“Multiplicar por una fracción”
SECUENCIA 5: Ver video 13:
NUMEROS ENTEROS 2.
SESIÓN 3
VIDEO 13:
“Interpretación grafica de la
multiplicación de
fracciones”

Ver video 14:


SECUENCIA 6:
MULTIPLICACION Y DIVISION
2 SESIÓN 1
VIDEO 14:
“Para mover el punto”

SECUENCIA 6: Ver video 15:


MULTIPLICACION Y DIVISION
2 SESIÓN 2
VIDEO 15:
“Algoritmo de la multiplicación
con números decimales”
SECUENCIA 7: Ver video 16:
VARIACION PROPORCIONAL DIRECTA
1.
SESIÓN 2
VIDEO 16:
“Diferentes mezclas”

Ver video 17:


SECUENCIA 7:
VARIACION PROPORCIONAL DIRECTA 1.
SESIÓN 3
VIDEO 17:
“Tablas de variación proporcional
directa”

SECUENCIA 8: Ver video 18:


ECUACIONES 1
SESIÓN 1
VIDEO 18:
“Ecuaciones a nuestro
alrededor”
SECUENCIA 8: Ver video 19:
ECUACIONES 1.
SESIÓN 2
VIDEO 19:
“Del lenguaje común al
lenguaje algebraico”

Ver video 20:


SECUENCIA 9:
EXISTENCIA Y UNICIDAD 1.
SESIÓN 1
VIDEO 20:
“Geometría”

SECUENCIA 9: Ver video 21:


ECUACIONES 1
SESIÓN 2
VIDEO 21:
“Ángulos entre
paralelas”
SECUENCIA 9: Ver video 22:
EXISTENCIA Y UNICIDAD
1.
SESIÓN 3
VIDEO 22:
“Cómo probar hipótesis”

Ver video 23:


SECUENCIA 9:
EXISTENCIA Y UNICIDAD 1.
SESIÓN 3
VIDEO 23:
“Geogebra”

SECUENCIA 10: Ver video 24:


PERIMETROS Y AREAS
1 SESIÓN 1
VIDEO 24:
“Obtención del perímetro en
la antigüedad”
SECUENCIA 10: Ver video 25:
PERIMETROS Y AREAS
1.
SESIÓN 2
VIDEO 25:
“Concepto de
perímetro”

Ver video 26:


SECUENCIA 10:
PERIMETROS Y AREAS
1.
SESIÓN 3
VIDEO 26:
“Conocer el número Pi”

SECUENCIA 11: Ver video 27:


VOLUMEN DE PRISMAS
1 SESIÓN 1
VIDEO 27:
“El volumen”
SECUENCIA 11: Ver video 28:
VOLUMEN DE PRISMAS
1.
SESIÓN 2
VIDEO 28:
“¿Por qué el cubo?”

Ver video 29:


SECUENCIA 11:
VOLUMEN DE PRISMAS
1.
SESIÓN 3
VIDEO 29:
“El volumen de prismas rectangulares”

SECUENCIA 11: Ver video 30:


VOLUMEN DE PRISMAS
1 SESIÓN 1
VIDEO 30:
“Métodos para calcular el
volumen”
SECUENCIA 12: Ver video 31:
GRAFICAS
CIRCULARES. SESIÓN 1
VIDEO 31:
“Elementos de una gráfica
circular”

Ver video 32:


SECUENCIA 13:
PROBABILIDAD 1.
SESIÓN 1
VIDEO 32:
“¿Qué es el azar? ¿Qué es aleatorio?”

SECUENCIA 13: Ver video 33:


PROBABILIDAD 1.
SESIÓN 2
VIDEO 33:
“¿Cuántas veces
ocurre?”
SECUENCIA 1: Ver video 1:
LA DIVERSIDAD
MEXICANA. SESIÓN 1
VIDEO 1:
“El llamado planeta azul”

Ver video 2:
SECUENCIA 1:
LA DIVERSIDAD MEXICANA.
SESIÓN
VIDEO 2:
“La franja de oro”

SECUENCIA 1: Ver video 3:


LA DIVERSIDAD MEXICANA.
SESIÓN 6
VIDEO 3:
“La diversidad cultural de
México”
SECUENCIA 1: Ver video 4:
LA DIVERSIDAD
MEXICANA. SESIÓN 6
VIDEO 4:
“El maíz: de México para el
mundo”

Ver video 5:
SECUENCIA 1:
LA DIVERSIDAD MEXICANA.
SESIÓN
VIDEO 7:
“Acciones en favor de la biodiversidad”

SECUENCIA 2: Ver video 6:


LA EVOLUCION DE LOS SERES
VIVOS.
SESIÓN 4
VIDEO 6:
“Adaptaciones para la vida”
SECUENCIA 2: Ver video 7:
LA EVOLUCION DE LOS SERES
VIVOS. SESIÓN 5
VIDEO 7:
“La selección natural en acción”

Ver video 8:
SECUENCIA 2:
LA DIVERSIDAD MEXICANA.
SESIÓN 6
VIDEO 8:
“Los fósiles hablan”

SECUENCIA 2: Ver video 9:


LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS.
SESIÓN 4
VIDEO 9:
“Los embriones cuentan la
evolución”
SECUENCIA 2: Ver video 10:
LA EVOLUCION DE LOS SERES
VIVOS. SESIÓN 8
VIDEO 10:
“Y así transcurre la evolución”

Ver video 11:


SECUENCIA 3:
LAS FUNCIONES COMUNES DE LOS
SERES VIVOS.
SESIÓN 2
VIDEO 11:
“Respondiendo al ambiente”

SECUENCIA 3: Ver video 12:


LAS FUNCIONES COMUNES DE
LOS
SERES VIVOS.
SESIÓN 4
VIDEO 12:
“Complemento alimenticio”
SECUENCIA 3: Ver video 13:
LAS FUNCIONES COMUNES DE
LOS SERES VIVOS.
SESIÓN 4
VIDEO 13:
“Todo por nutrirse”

Ver video 14:


SECUENCIA 3:
LAS FUNCIONES COMUNES DE LOS
SERES VIVOS.
SESIÓN 5
VIDEO 14:
“Reproducirse y sobrevivir”

SECUENCIA 3: Ver video 15:


LAS FUNCIONES COMUNES DE
LOS
SERES VIVOS.
SESIÓN 6
VIDEO 15:
“Una relación muy cercana”
SECUENCIA 4: Ver video 16:
LAS INTERACCIONES ENTRE
LOS ORGANISMOS.
SESIÓN 3
VIDEO 16:
“Los grandes cazadores”

Ver video 17:


SECUENCIA 4:
LAS INTERACCIONES ENTRE LOS
ORGANISMOS.
SESIÓN 4
VIDEO 17:
“Todo en movimiento”

SECUENCIA 4: Ver video 18:


LAS INTERACCIONES ENTRE
LOS
ORGANISMOS.
SESIÓN 5
VIDEO 18:
“Luchemos hasta el final”
SECUENCIA 4: Ver video 19:
LAS INTERACCIONES ENTRE
LOS ORGANISMOS.
SESIÓN 6
VIDEO 19:
“Mientras más atractivo… más
descendencia dejará”

Ver video 20:


SECUENCIA 4:
LAS INTERACCIONES ENTRE LOS
ORGANISMOS.
SESIÓN 7
VIDEO 20:
“¿Para qué pelear?”

SECUENCIA 5: Ver video 21:


FLUJO DE ENERGIA EN EL
ECOSISTEMA.
SESIÓN 2
VIDEO 21:
“La vida en la selva seca de Chamela”
SECUENCIA 5: Ver video 22:
FLUJO DE ENERGIA EN EL
ECOSISTEMA. SESIÓN 3
VIDEO 22:
“Al gato y al ratón”

Ver video 23:


SECUENCIA 5:
FLUJO DE ENERGIA EN EL ECOSISTEMA.
SESIÓN 4
VIDEO 23:
“Sigue la ruta”

SECUENCIA 5: Ver video 24:


FLUJO DE ENERGIA EN EL
ECOSISTEMA.
SESIÓN 5
VIDEO 24:
“¿Quién se come a quién?”
SECUENCIA 5: Ver video 25:
FLUJO DE ENERGIA EN EL
ECOSISTEMA. SESIÓN 7
VIDEO 25:
“Un regalo de las plantas al mundo”

Ver video 26:


SECUENCIA 6:
EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD E
IDENTIDAD MEXICANAS.
SESIÓN 1
VIDEO 26:
“Biodiversidad e identidad”

SECUENCIA 6: Ver video 27:


EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD
E
IDENTIDAD MEXICANAS.
SESIÓN 4
VIDEO 27:
“Biodiversidad y sustentabilidad”
SECUENCIA 6: Ver video 28:
EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD
E IDENTIDAD MEXICANAS.
SESIÓN 5
VIDEO 28:
“Piensa global, actúa local”
SECUENCIA 1: Ver video 1:
ESPACIO GEOGRAFICO Y
NATURALEZA. SESIÓN 1
VIDEO 1:
“Los mapas mentales”

Ver video 2:
SECUENCIA 1:
ESPACIO GEOGRAFICO Y NATURALEZA.
SESIÓN 4
VIDEO 2:
“Mi libro de geografía”

SECUENCIA 2: Ver video 3:


EL ESPACIO GEOGRAFICO.
SESIÓN 1
VIDEO 3:
“Componentes del espacio
geográfico”
SECUENCIA 2: Ver video 4:
EL ESPACIO
GEOGRAFICO. SESIÓN 4
VIDEO 4:
“Características del espacio
geográfico”

Ver video 5:
SECUENCIA 3:
REPRESENTACIONES DEL ESPACIO
GEOGRAFICO.
SESIÓN 2
VIDEO 5:
“El espacio representado a los largo del
tiempo”

SECUENCIA 3: Ver video 6:


REPRESENTACIONES DEL
ESPACIO GEOGRAFICO.
SESIÓN 3
VIDEO 6:
“Los mapas y su
interpretación”
SECUENCIA 3: Ver video 7:
REPRESENTACIONES DEL
ESPACIO GEOGRAFICO.
SESIÓN 3
VIDEO 7:
“Las coordenadas
geográficas”

Ver video 8:
SECUENCIA 3:
REPRESENTACIONES DEL ESPACIO
GEOGRAFICO.
SESIÓN 3
VIDEO 8:
“La escala de los mapas”

SECUENCIA 5: Ver video 9:


LA TECNOLOGIA EN LA
GEOGRAFIA
SESIÓN 2
VIDEO 9:
“Cómo funciona un GPS”
SECUENCIA 5: Ver video 10:
LA TECNOLOGIA EN LA
GEOGRAFIA SESIÓN 2
VIDEO 10:
“Cómo funcionan los satélites”

Ver video 11:


SECUENCIA 5:
LA TECNOLOGIA EN LA GEOGRAFIA
SESIÓN 2
VIDEO 11:
“Copernicus, monitoreando la Tierra”

SECUENCIA 5: Ver video 12:


LA TECNOLOGIA EN LA
GEOGRAFIA
SESIÓN 3
VIDEO 12:
“Aplicación de los SIG”
SECUENCIA 6: Ver video 13:
DESDE EL INTERIOR DE LA TIERRA
SE MUEVE Y CREA RELIEVE.
SESIÓN 2
VIDEO 13:
“El interior de la tierra”

Ver video 14:


SECUENCIA 6:
DESDE EL INTERIOR DE LA TIERRA SE
MUEVE Y CREA RELIEVE.
SESIÓN 2
VIDEO 14:
“Placas tectónicas”

SECUENCIA 6: Ver video 15:


DESDE EL INTERIOR DE LA TIERRA
SE
MUEVE Y CREA RELIEVE.
SESIÓN 4
VIDEO 15:
“Nacimiento de los volcanes”
SECUENCIA 7: Ver video 16:
EL RELIEVE SOBRE LOS CONTINENTES
Y EN EL FONDO MARINO.
SESIÓN 2
VIDEO 16:
“Formación y modelado del relieve”

Ver video 17:


SECUENCIA 7:
EL RELIEVE SOBRE LOS CONTINENTES Y
EN EL FONDO MARINO.
SESIÓN 2
VIDEO 17:
“Agentes externos que modifican la
corteza terrestre”

SECUENCIA 8: Ver video 18:


AGUA DE VIDA EN EL
PLANETA.
SESIÓN 1
VIDEO 18:
“Limite de cuencas”
SECUENCIA 8: Ver video 19:
AGUA DE VIDA EN EL
PLANETA. SESIÓN 2
VIDEO 19:
“Cuencas de México”

Ver video 20:


SECUENCIA 8:
AGUA DE VIDA EN EL PLANETA.
SESIÓN 3
VIDEO 20:
“El océano y la vida”

SECUENCIA 8: Ver video 21:


AGUA DE VIDA EN EL
PLANETA.
SESIÓN 3
VIDEO 21:
“Movimientos oceánicos”
SECUENCIA 9: Ver video 22:
ELEMENTOS Y FACTORES DEL
CLIMA.
SESIÓN 1
VIDEO 22:
“Clima”

Ver video 23:


SECUENCIA 9:
ELEMENTOS Y FACTORES DEL
CLIMA.
SESIÓN 2
VIDEO 23:
“Elementos y factores del clima”

SECUENCIA 9: atmósf
ELEMENTOS Y FACTORES DEL era”
CLIMA.
SESIÓN 2
VIDEO 24:
“Circulación general de la
Ver video 24:
SECUENCIA 10: Ver video 25:
DISTRIBUCION DE LOS CLIMAS EN EL
MUNDO.
SESIÓN 2
VIDEO 25:
“Clasificación climática de Köppen”

Ver video 26:


SECUENCIA 11:
REGIONES NATURALES.
SESIÓN 2
VIDEO 26:
“Las regiones naturales”

SECUENCIA 11: Ver video 27:


REGIONES NATURALES.
SESIÓN 4
VIDEO 27:
“Las regiones naturales de
México”
SECUENCIA 12: Ver video 28:
BIODIVERSIDAD EN LA
TIERRA. SESIÓN 4
VIDEO 28:
“Importancia de la
biodiversidad”

Ver video 29:


SECUENCIA 13:
PROCESOS NATURALES Y
RIESGOS.
SESIÓN 2
VIDEO 29:
“Fenómenos, no desastres naturales”

SECUENCIA 13: Ver video30:


PROCESOS NATURALES Y
RIESGOS.
SESIÓN 4
VIDEO 30:
“¿Qué hace el Cenapred?”
SECUENCIA 14: Ver video 31:
LA VULNERABILIDAD AUMENTA
EL RIEGO: CASOS DE DESASTRES.
SESIÓN 2
VIDEO 31:
“Consulta el Atlas Nacional de
Riesgos”

Ver video 32:


SECUENCIA 14:
LA VULNERABILIDAD AUMENTA
EL RIEGO: CASOS DE DESASTRES.
SESIÓN 3
VIDEO 32:
“Guía de convivencia con el riesgo”
SECUENCIA: Ver video 1:
PANORAMA DEL
PERIODO.
SESIÓN 2
VIDEO 1:
“Dos siglos de historia a vuelo
de pájaro”

Ver video 2:
SECUENCIA:
UNIDAD DE CONSTRUCCION DE
APRENDIZAJE 1.
SESIÓN 1
VIDEO 2:
“Una familia colonial”

SECUENCIA 1: Ver video 3:


LIBERALISMO E
ILUSTRACION.
SESIÓN 2
VIDEO 3:
“Valores de ayer y hoy”
SECUENCIA 2: Ver video 4:
REVOLUCION INDUSTRIAL.
SESIÓN 2
VIDEO 4:
“Un paisaje diferente”

Ver video 5:
SECUENCIA:
UNIDAD DE CONSTRUCCION DE
APRENDIZAJE 1.
SESIÓN 1
VIDEO 5:
“Una medida intolerable”

SECUENCIA: Ver video 6:


UNIDAD DE CONSTRUCCION
DE
APRENDIZAJE 1.
SESIÓN 1
VIDEO 6:
“¡Merecemos ser libres!”
SECUENCIA 3: Ver video 7:
ILUSTRACION EN
NORTEAMERICA.
SESIÓN 2
VIDEO 7:
“Hay de burgueses a burgueses”

Ver video 8:
SECUENCIA 4:
REVOLUCION FRANCESA 4.
SESIÓN 2
VIDEO 8:
“Revolucionarios y
antirrevolucionarios

SECUENCIA 5: boca”
DIFUSIÓN DEL LIBERALISMO EN
EUROPA.
SESIÓN 2
VIDEO 9:
“El liberalismo de boca en
Ver video 9:
SECUENCIA 6: Ver video 10:
ILUSTRACION EN
IBEROAMERICA.
SESIÓN 1
VIDEO 10:
“Los libros prohibidos”

Ver video 11:


SECUENCIA:
UNIDAD DE CONSTRUCCION DE
APRENDIZAJE 1.
SESIÓN 2
VIDEO 11:
“Revolucionarios y
antirrevolucionarios”

SECUENCIA: Ver video 12:


UNIDAD DE CONSTRUCCION DE
APRENDIZAJE 1.
SESIÓN 2
VIDEO 12:
“¿Y después de la
independencia?”
SECUENCIA 1: Ver video 1:
SER ADOLESCENTE: TENER UNA
IDENTIDAD.
SESIÓN 2
VIDEO 1:
“La experiencia de ser adolescentes
en la actualidad”

Ver video 2:
SECUENCIA 1:
SER ADOLESCENTE: TENER UNA
IDENTIDAD.
SESIÓN 3
VIDEO 2:
“La sexualidad en la adolescencia”

SECUENCIA 2: Ver video 3:


SOMOS PERSONAS CON DIGNIDAD
Y
DERECHOS.
SESIÓN 1
VIDEO 3:
“La dignidad humana”
SECUENCIA 2: Ver video 4:
SOMOS PERSONAS CON DIGNIDAD
Y DERECHOS.
SESIÓN 3
VIDEO 4:
“Tener derechos en la adolescencia”

Ver video 5:
SECUENCIA 3:
SOMOS CON OTROS: LAS IDENTIDADES.
SESIÓN 1
VIDEO 5:
“La identidad colectiva”

SECUENCIA 3: Ver video 6:


SOMOS CON OTROS: LAS
IDENTIDADES.
SESIÓN 4
VIDEO 6:
“Grupos de pertenencia”
SECUENCIA 4: Ver video7:
EL DERECHO A LA LIBERTAD Y
SUS DESAFIOS.
SESIÓN 1
VIDEO 7:
“El derecho a la libertad”

Ver video 8:
SECUENCIA 4:
EL DERECHO A LA LIBERTAD Y SUS
DESAFIOS.
SESIÓN 3
VIDEO 8:
“Desafíos de la libertad en la
adolescencia”

SECUENCIA 5: Ver video 9:


UNA POSTURA ASERTIVA Y
CRITICA.
SESIÓN 2
VIDEO 9:
“Expresión de sentimientos y
asertividad”
SECUENCIA 5: Ver video 10:
UNA POSTURA ASERTIVA Y
CRITICA. SESIÓN 3
VIDEO 10:
“El pensamiento crítico y la
adolescencia”

Ver video 11:


SECUENCIA 6:
NUESTRO DERECHO A LA IGUALDAD.
SESIÓN 2
VIDEO 11:
“El derecho a la igualdad”

SECUENCIA 6: Ver video 12:


NUESTRO DERECHO A LA
IGUALDAD.
SESIÓN 3
VIDEO 12:
“Género e identidad sexual”

También podría gustarte