Está en la página 1de 1

 Menú

El galo que enamoró a Lord


Byron

Uno de los grandes protagonistas del Mu-


seo Capitolino, en plena Piazza del Campi-
doglio, es el «Gálata Moribundo». Se trata
de una estatua romana, que no es más que
una copia de una original griega, en la que
un galo con peculiar bigote y faz desgarra-
da logra centrar las miradas de todos los
curiosos. No pretendo dar ahora un curso
sobre escultura helenística, algo que sí po-
déis hacer en la página que recomiendo un
poco más abajo, pero sí que contempléis la
figura y después leáis la composición del
célebre dramaturgo inglés, Lord Byron.

«Vi ante mí al gladiador caído:


Se apoya sobre su mano – su frente varonil
Acepta la muerte, pero conquista la agonía,
Su cabeza caída baja gradualmente
Y a través de su costado las últimas gotas,
fluyen despacio
Desde la roja herida, caen pesadas, una a
una,
Como el primero de una tormenta de truenos;
y ahora
La arena gira a su alrededor – él se ha ido,
Antes de que cesara el inhumano grito que
graznó el miserable que le ganó
Él lo escuchó, pero no hizo caso – sus ojos
Estaban con su corazón, ambos muy lejanos;
Él no reparaba en si su vida se perdida o se
ganaba
Pero en su ruda cabaña, en la ribera del Da-
nubio,
Estaban sus jóvenes bárbaros prestos
Estaba su madre Daciana – él, su señor,
masacrados en una fiesta romana –
Todos apremiados por su sangre – ¿Expirará
sin venganza? ¡Arriba! Vosotros Godos, ¡y
desatad vuestra ira! «

*Enseñ-Arte , Juan Diego Caballero Oliver.

Este artículo se pu-


blicó el el jueves 3 de
octubre de 2013

 

Rea Silvia la finan-


cian sus lectores. Si
te gusta lo que hace-
mos puedes contri-
buir para ayudarnos
a seguir publicando.

Publicado por Guillermo Röthlisber-


ger Cortázar

Eterno aprendiz de historiador. Inter-


esado en el concepto de libertad y los
totalitarismos en el siglo XX.

Síguelo en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico


no será publicada. Los campos
obligatorios están marcados con *

Comentario *

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Publicar el comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende


cómo se procesan los datos de tus comentarios.

« ANTERIOR

Atrahasis, el más sabio, o el mejor


aconsejado
El mito de Atrahasis, el hombre más sabio de todos, pero
que contaba con un gran consejero, protagonista del
diluvio universal original.

SIGUIENTE »

Rea Silvia, la madre


Rea Silvia da nombre a este blog, nuestra protectora y
una de las señoras más importantes que ha tenido la
humanidad

© Rea Silvia 2019


Sobre nosotros
Ruta Cultural
Exploralibros
   

También podría gustarte