Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

E.P DE PSICOLOGÍA

TEMA

Análisis Crítico “ EL PACIENTE DIABETICO, ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE SU MANEJO”

ASIGNATURA

Psicología de la Salud

DOCENTE:

Principe Ruiz, Silvia Norma

CICLO

IV

GRUPO

03

INTEGRANTES

Alejo Fernández, Marggiory.

Baltazar Llanos, Gian Franco.

Rojas Velásquez, Danitza


EL PACIENTE DIABETICO, ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE SU MANEJO

Las reacciones psicológicas a la diabetes siempre han sido un objeto de interés, desde sus primeras
investigaciones se buscó hallar algunas características que diferencian a un paciente con diabetes al
resto, desarrollaron así la probabilidad de que exista una personalidad específica del diabético, en base
a estudios se dieron cuenta que esto no era así una persona diabética no era distinta a las demás.
Sin embargo, aunque no se hallan evidencias confirmadas de que un paciente con diabetes tenga una
personalidad específica, se sabe que si genera ciertos tipos de sentimientos o emociones al paciente
frente a la enfermedad. En la actualidad las investigaciones se centran en el funcionamiento de las
reacciones psicológicas, uno de los aspectos que más se consideran son los esfuerzos cognitivos y
conductuales del individuo.
La valoración y tratamientos de estos casos se debe considerar en el Apoyo Social del paciente,
considerándose como fuentes de apoyo la familia, pareja, compañeros de trabajos o personas que
estén a su alrededor que lo puedan atender y dar apoyo emocional. Aún no se establecen las
características estables del sujeto que lo limitan o favorecen, por ello es necesario hacer una diferencia
entre los trastornos psicológicos del paciente diabético que pueden estar asociados directamente a su
enfermedad y aquellos que tienen una relativa independencia de ésta.
La DM es una enfermedad crónica, cuyo tratamiento requiere llevar una dieta rigurosa, automonitoreo
de los niveles de glicemia 4 veces al día, ejercicio físico y medicamento, por esta razón requieren
atención psicológica:
- Pacientes de Reciente Debut (Comienzo: tienen un régimen riguroso de tratamiento, que debe
cumplir diariamente y para lo cual no basta con tomar o inyectarse el medicamento, por ello
la atención psicológica para resolver esta problemática: Ejercicios de relajación para
disminuir la ansiedad
- Pacientes Descompensados Metabólicamente por Razones de Índole Psicológica
Predominantemente: las situaciones de estrés a que puede estar sometido, que constituye en
muchas ocasiones el motivo que justifica el descontrol.
- Pacientes con Dificultades de Adaptación a la Enfermedad: El tratamiento frecuente encontrar
pacientes que no se adaptan y que por tanto no aceptan su condición de diabéticos que se
niegan a cumplir algunos aspectos del tratamiento, temen al uso de la insulina como
medicamento, las recomendaciones, la reorientación del paciente partiendo de nuevas metas
resulta indispensable para sensibilizar al mismo.

COMENTARIO ANALITICO

Con respecto a lo que dicen los autores anteriores estamos totalmente de acuerdo, ya que este tipo de
enfermedades repercute mucho en nuestra salud tanto física como mental, sin embargo no a todos, ya
que estos tipos de pacientes se muestran con las mismas características a todos, y cada uno de ellos
les afecta de distintas formas, ya sea en su recuperación, aceptación de la enfermedad o tratamiento,
para ello el apoyo familiar o de cualquier tipo hacia el paciente con diabetes es muy importante
porque al implicarse la familia, amigos, conocidos en el régimen diario de tratamiento refuerza la
unión al mismo paciente y ayuda a eliminar sentimientos de inseguridad y minusvalía. Al hablar de
las enfermedades de trastornos de la personalidad y la conducta, neurosis y otras entidades
psiquiátricas, para ello se requiere también un tratamiento de atención psicológica, para disminuir la
ansiedad, el estrés, el descontrol y ayude a su reafirmación a los pacientes y nos dé como resultado la
adaptación social de los paciente.

También podría gustarte