Está en la página 1de 7

CLASE 3

BASES NEUROPSICOBIOLOGICAS DEL APRENDIZAJE 2021


DRA GABRIELA ARISTA FAIRNI

NEURODESARROLLO
El crecimiento y desarrollo suelen ser temimos muy utilizados en biología y en ocasiones como
sinónimos. Cuando hablamos de crecimiento, en general nos referimos a un cambio que se relaciona
con un incremento en el número de células y/o en su tamaño. El vocablo desarrollo lo reservamos
para la adquisición de capacidades y habilidades como procrear, caminar, hablar, planificar,
desarrollar hábitos sociales, etc.
Sin embargo, podríamos utilizar la expresión desarrollo en un sentido más amplio, y cuando
hablamos de desarrollo cerebral, nos referimos al crecimiento, o sea a los procesos que llevan no
solo a un aumento de las células cerebrales, sino también a eventos posteriores que se prolongan
incluso en la vida adulta, como el crecimiento de axones, dendritas, la mielinización, las sinapsis las
redes neuronales, etc. El termino neurodesarrollo lo usamos entonces si con un sentido más
específico, es decir, en relación con la adquisición de habilidades, destrezas, las que están
sustentadas por el desarrollo de las estructuras cerebrales.
En las últimas décadas hubo un considerable avance en la comprensión del desarrollo cerebral, tanto
desde el punto de vista estructural como molecular. Hemos sido capaces de comprender como el
entorno ambiental, por acción directa sobre el cerebro o por mecanismos epigenéticos, es capaz de
modificar el funcionamiento de algunos genes y así alterar el proyecto de desarrollo cerebral inicial y
también modificar el neurodesarrollo. Se conocen numerosas causas que pueden afectar un
correcto desarrollo cerebral, como deprivación de sustratos (falta de oxígeno, ácido fólico, glucosa)
lesiones o injurias cerebrovasculares, tóxicos maternos (alcohol, tabaco, cocaína), infecciones
intrauterinas (citomegalovirus, rubeola, toxoplasmosis) errores congénitos del metabolismo, etc. El
resultado puede ser, como en el adulto, la perdida de funciones adquiridas, pero con mucha mayor
frecuencia la no adquisición de las habilidades, así como su retraso o desviación.
El Neurodesarrollo es un proceso que nos acompaña durante toda la vida. Las sinapsis se producen
por el procesamiento continuo de experiencias externas (estímulos que llegan a los órganos de los
sentidos) e internas (propioceptivas, del interior del cuerpo). De esta manera el neurodesarrollo es
continuo, multidimensional y adaptativo al medio ambiente en que nos encontremos.
Las neuronas y otras células cerebrales son capaces de alterar su estructura y función -lo que se
denomina plasticidad- en respuesta a una variedad de estímulos externos e internos. La
Organización Mundial de la Salud (1982) definió el término “neuroplasticidad” como la capacidad de
las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar
sujetas a influencias patológicas ambientales, incluyendo desnutrición, pobreza, carencia de
estímulos.
En un sentido más abarcativo, podríamos decir que la plasticidad cerebral es la capacidad del
cerebro de modificarse a sí mismo, en respuesta a un desajuste entre su capacidad y las demandas
del entorno, de esta manera es el conjunto de modificaciones producidas en el SNC como resultado

1
de la experiencia (aprendizaje) y/o la capacidad de recuperación funcional del cerebro tras alguna
lesión (temporal o permanente).
Los cambios en la demanda ambiental (ej. aprender un nuevo idioma, aprender una nueva habilidad
como tocar un instrumento) o los cambios en la capacidad del organismo (nacer con alguna lesión
incapacitante, o tener deterioro neurológico por enfermedad infecciosa o hereditaria o por algún
accidente) inducen desajustes. Dichos desajustes se mejoran gracias a la plasticidad.
Nuestro cerebro entonces no es algo puramente rígido, sino que puede modificarse gracias a la
plasticidad, la cual es muy alta cuanto más temprana es la edad del desarrollo.
Existe durante la maduración de los seres vivos, mecanismos innatos que abren puertas de
desarrollo. La maduración es alcanzar el desarrollo completo, se suele decir “esta fruta está
madura”, “ella maduro su idea”, etc. Es el camino necesario para que un bebe se transforme en un
adulto. Si nos referimos a la maduración neurológica o psicomotriz, podemos afirmar que se basa en
una programación innata que obedece a cambios biológicos constantemente modificados por la
influencia del medio ambiente. De esta manera, los factores determinantes de la evolución
neurológica del niño son genéticos y ambientales.
Los siguientes hitos madurativos y del desarrollo no pretenden ser uniformes para todos los niños o
niñas con los que nos encontremos sino que intentan definir rasgos generales, los cuales no van a
ponerse todos de manifiesto en todas las culturas o ambientes, entendiendo que vamos a encontrar
muchas diferencias en función de los estímulos recibidos por el entorno familiar, social y recursos ya
sea alimentarios y socioafectivos como educativos que influyan en el desarrollo de cada niño o niña.

Hitos de Maduración para el primer año de vida:


1. Lactante del primer trimestre (0-3 meses):
El niño recién nacido llega al mundo dominado por su actividad refleja, y responde a todo lo
que o inquieta de la misma manera, si tiene hambre, si esta sucio, si tiene frio, si tiene
sueño. se comunica mediante el llanto. Sin embargo, ese llanto no es el mismo, y las madres
prontamente aprenden a conocerlo. El domino reflejo que se repite una y otra vez, pronto
pasa a alcanzar un dominio voluntario en el movimiento, lenguaje y pensamiento. El
desarrollo de la corteza inhibe entonces las conductas reflejas, controla el movimiento y
aprende a desarrollar nuevas funciones, más evolucionadas que las primeras. Durante los
tres primeros meses le niño pasar amuchas horas del día durmiendo. Esto interrumpido por
su mayor necesidad, comer o displacer al sentir frio o estar mojado que lo despertara para
entrar en la vigilia. Son pocos los momentos en que esta despierto calmado y atento, y son
estos los que debemos atesorar para interactuar mirándolo a los ojos. Su alimentación se
realizará gracias a la puesta en marcha de un complejo conjunto de reflejos orales. El
contacto y el calor del cuerpo materno, su olor, su humedad y el ruido rítmico de sus latidos
cardiacos integran un conjunto de estímulos asociados a esas situaciones placenteras. En la
vigilia sus movimientos son escasos y desordenados, obedecen a cambios tónicos
asimétricos de los músculos del cuello.
Logros en el 1er trimestre:
Área Motora: Reflejos arcaicos, logra el sostén de la cabeza y buen tono muscular, logra
postura de línea media, une sus manitos y se las toca

2
Área comunicación y Lenguaje: fija la mirada, gorgojeo
Área social: sonrisa social

2. Lactante del 2do trimestre: (3-6 meses):


Organiza sus actividades alrededor de la línea media, sostiene la cabecita, su tono muscular
disminuye y pierde los reflejos arcaicos. Acostado boca arriba recorre con sus manos el
tórax, abdomen y rodillas ampliando su esquema corporal. Acostado boca abajo eleva la
cabeza y apoya los antebrazos. Al 5to mes logra pasar de boca arriaba a boca abajo u
viceversa (rola). Utiliza el borde externo de la mano y luego todos los dedos para tomar
objetos (prensión cubital) Desde sentado apoya las manitos hacia adelante haciendo el
trípode para sostenerse. Es muy agradable comunicarse con él, dialogo verbal con su
cuidador, se ríe, espera su turno para intervenir, gorgojeo, ta-ta, da-da y luego agrega las
silabas ma-ma y pa-pa que son labiales. Fija la mirada sobre los objetos y sigue su trayecto.
Logros en el 2do trimestre:
Área Motora: Se sienta y arrastra objetos con la zona cubital. Boca abajo rola y balconea.
Área Comunicación y lenguaje: Se hace entender, balbucea, grita, dialoga, se ríe, fija mirada
y sigue objetos, se encuentra en el espejo y juega
Área Social: responde a la voz de la mama y conocidas, llama cuando algo le pasa,
demuestra su agrado o desagrado, logra la atención conjunta sobre un objeto.

3. Tercer Trimestre: (6 a 9 meses)


El lactante del inicio del tercer trimestre es agradable, sonriente y sociable, suele ser
inquieto y curioso. Ocupará todo el tiempo que lo dejen en conocer su cuerpo y en
completar su posición de sentado independiente. Esto le permite participar activamente del
momento de la comida, utilizando de a poco la palma de su mano para agarrarla. Disfrutara
largos momentos jugando con sus 2 manos, pasando un juguete de una a la otra
reiteradamente, llevándolo a la boca y succionándolo para tener una idea acabada de el. Ira
tomando objetos cada vez más pequeños, usando especialmente su dedo índice y el pulgar
(pinza digital). Apoyado boca abajo se apoya sobre sus manos y separa el tórax. En este
trimestre perfecciona su silabeo lingual (da-da, ta-ta) y labial (ma-ma, pa-pa)
Logros 3r trimestre:
Balconea si se lo deja boca abajo, se sienta, toma objetos, pinza digital
Juega a las escondidas, juega con el espejo, busca objetos debajo de un pañuelo, se
comunica, llama, grita, se ríe, manifiesta lo que le gusta, tira objetos una y otra vez, desafía.

4. Cuarto Trimestre (9 a 12 meses):


Cambia su conducta, comienza diferenciar entre una cara familiar y una desconocida, llora
cuando se aproxima un extraño. Acostado boca arriba y desnudo puede llevar los pies a la
boca. Diferencia claramente a su mama y si la pierde de vista llora, dado que se da cuenta de
que ella está separada de el mismo. Practicara pasar de la posición sentado a inclinar el
tronco hacia un objeto alejado y gatear hacia él, también hacia un objeto en lo alto para
agarrarse y sostenerse de él, siendo capaz de pararse en sus 2 piernitas (bipedestación con
apoyo). Es capaz de desplazarse de costado al principio agarrado de los muebles o la mano.
Entre los 10-12 meses, practica el tomar-soltar, que se convertirá en automático. Arroja
objetos hasta que escucha el ruido de los mismos al caer y repite una y otra vez. En esta

3
etapa el niño imita gestos, chau, aplaudir, besitos, que significa interesarse por el otro,
desarrollando empatía. El lenguaje comprensivo es mucho más importante que el expresivo
y el gestual mucho más que el verbal. Logra unir dos silabas iguales “mama” y papa, ejercita
la prensión bimanual y simétrica golpea los juguetes contra la mesa. Señala los objetos con
su índice y logra la pinza índice pulgar, que le permite agarrar objetos muy pequeños.
Mejora el uso de la cuchara y su mano para tomar los alimentos, aprende a decir NO con la
cabeza cuando no quiere más. Aprende a dar un objeto si se lo pedimos.
Logros 4to trimestre:
Se para y camina con o sin apoyo. Dice no y responde al no. Da un objeto. Dice palabras
frases, señala con el índice para comunicar lo que quiere.

Hitos de Maduración entre el 1er y 2do año de vida:


Durante todo este año, el niño que aprendió a caminar, perfeccionara su andar sobre la base de
sustentación, yendo de un lado a otro, recorriendo la casa, mirando los objetos que hay en el suelo,
intentando levantarlos. Se caerá y volverá a levantarse sin cesar. Gateara escaleras arriba y bajara
sentado en cada escalón. Con respecto a la motricidad fina, podrá tener un objeto en cada mano y
arrojarlos a la vez, tomará el lápiz con la mano y hará unas líneas en un papel, puede colocar objetos
en una taza e intentar trasvasar. ¿Podrá jugar al “me das?” y entregara lo que tiene como respuesta.
También le gustara que le den encargos, “anda a llevarle esto a papa” y va o” ¿dónde está el osito?”
Y lo buscara. Con relación al lenguaje, se desarrollará significativamente a partir de los 13 meses,
señalando con el dedo y preguntando ¿eto? Y esperando la respuesta que quedara grabada y
repetida muchas veces para darle el significado semántico al objeto y la repetición permitirá que los
sustantivos queden guardados en la memoria de largo plazo. Por cada palabra que el niño dice,
comprende 5 más. Comienza a repetir sonidos cuando se le pregunta: ¿Como hace el perro? ¿el
gato? ¿el auto? Los gestos y los sonidos que imita serán luego utilizados sin que nadie se los pida,
frente a la imagen del objeto, lo que provocará una reacción de festejo en el entorno que favorece y
entusiasma a repetir el juego y el aprendizaje. El niño es capaz de pasar largo tiempo jugando solo
en un lugar seguro, y se entretiene frente al espejo con su propia imagen.
A los 15 meses es capaz de subir y bajar muebles y escaleras con apoyo y gateando, pero luego
parado, de a un escalón por vez. Su marcha es más estable, se cae menos y eso le da seguridad para
aumentar sus investigaciones en el entorno, haciendo su marcha más automática, no
preocupándose tanto de “como camina”. En cuanto a su motricidad fina, utiliza la pinza digital para
tomar objetos pequeños, apilarlos, colocarlos en envases o desarmarlos. Puede decir unas 45
palabras-frase y disfruta de repetir lo que escucha. A los 18 meses ya afianzo bien su marcha y esta
en condiciones de caminar llevando un objeto de arrastre. Sube y baja escaleras tomado del
pasamanos, un pie primero y otro después, ambos en el mismo escalón. Comienza el juego con la
pelota, puede levantar un pie, y patearla. Con sus manitos puede hacer torres de 3 cubos, usar muy
bien la cuchara para alimentarse, ¿voltear las páginas de cartón plastificado de su libro de cuento y
señalar una figura conocida cuando se le pregunta “donde esta?”. Empieza a tomar solo el vaso,
aunque todavía lo derrama. Comienza el aprendizaje de las diferentes partes del cuerpo, señalando
el correcto ante la pregunta: ¿dónde están tus ojos? ¿Y tu nariz? Etc. Comienza a incorporar el
primer adjetivo posesivo “mío” fundamental para la subsistencia.

4
Da inicio a un discurso rico en gestos y melodías que se lo denomina “jerga” y tiene la riqueza de la
anticipación de la sintaxis que vendrá, aunque no tenga un contenido real de palabras, sino
pseudopalabras. Para pedir algo, ya no usa su dedo índice, utiliza palabra frase. Los más adelantados
ya avisan cuando se ensucian, escuchan música y demuestran alegría cuando bailan. Imitan todo el
tiempo. A los 18 meses también comienza la etapa del berrinche, que le permitirá conocer sus
límites sociales, que está permitido, cuanto puede exigir y hasta adonde llega la tolerancia de su
“mundo social”. Esta etapa se puede extender hasta los 2 años y medio. A los 21 meses aprende a
caminar hacia atrás. Sube escaleras sin tomarse del pasamano. Perfecciona el método para treparse
y pule su marcha. Es hábil con sus manitos para desenroscar, tapar y destapar, intenta abrir
picaportes, usa el control remoto y arma torres de hasta 5 cubos. Comienza a unir 2 palabras en
general un adjetivo con u sustantivo. Acentúa los rituales para dormir, lleva muñecos u objetos a la
cama o libros de cuento y acostumbra pedir que le lean si ha aprendido esa rutina.
Logros a los 2 años: Lanza la pelota, patea la pelota, sube a una silla, dice mama o papa especifico,
palabra frase, señala 2 figuras, hace torre de 4 cubos, vierte un líquido para trasvasar, garabatea, da
un objeto si se lo piden, como solo, juego simbólico, imita tareas del hogar, acude al llamado y
cumple ordenes simples.

Hitos de maduración entre el 2do y 3r año de vida:


A los 2 años, el niño va perdiendo progresivamente su jerga, usa unas 50 palabras. Incorpora los
pronombres: yo, vos. Avisa durante el día cuando esta “sucio”. Camina seguro, en automático y
empieza a correr y mejora cada vez más el estilo de su carrera. Alterna ambos pies para subir la
escalera, aunque todavía usa los dos en el mismo escalón para bajar. Puede saltar y también
mantenerse sobre 1 pie por algunos segundos. Construye torres de 6 cubos, intenta hacer trenes con
ellos. Ensarta, encastra y llena una taza con cubos. Puede hacer un trazo vertical, sostiene con
seguridad en vaso con sus dos manos. Recuerda lo que paso ayer. Tiene incorporada la idea de su
higiene corporal, lavado de manos y uso de alcohol. Imita tareas del hogar, abre y cierra muebles. Se
produce la explosión gramatical, comienza a armar oraciones de tres palabras, agregando artículos,
adverbios, preposiciones y pronombres posesivos. Responde como te llamas y cuantos años tenés. A
los 3 años dicen 200 palabras y comprenden más de 1000. Juega a darle de comer a los muñecos,
acunarlos, cambiarlos. Se encuentra en plena etapa de juego paralelo, le encanta estar cerca de
otros nenes, pero despliega su propio juego y usa sus juguetes. Inicia el control anal y vesical diurno.
Alrededor de los 3 años la mayoría de los niños abandona definitivamente los pañales.
Logros a los 3 años: Salta con ambos pies, frases con sustantivos, tararea en presencia de terceros,
torre de 6 cubos, se quita ropa o zapatos, entiende ordenes simples

Hitos de maduración entre el 3r y 4to año de vida:


El niño de 3 años es esencialmente “motriz” camina, corre trepa, salta sube y baja, controla esfínter
anal y vesical, se saca y coloca la ropa, se puede separar de la mama cuando queda en el jardín, hace
torre de muchos cubos, dibuja un círculo, logra la figura del renacuajo, identifica formas y colores,
compara tamaños, arma rompecabezas, aprende los colores primarios, come solo, usa cuchara y
tenedor, cuenta hasta tres, comprende las consignas de los juegos, aprende a esperar su turno,
acepta normas de convivencia, no pegar, no morder, no molestar, no interrumpir, puede escuchar

5
un cuento y puede dar una interpretación breve de lo escuchado. Tiene muy buena memoria y
vuelve a casa repitiendo las canciones que canta en el jardín. Utiliza unas mil palabras, les va dando
u correcto sentido gramatical, semántico y sintáctico. Hace oraciones de cuatro palabras, logrando
narraciones de corta extensión al finalizar el año. Comienza a utilizar el tiempo pasado. Su lenguaje
cobra total dominancia en la interrelación social. Es fantasioso, expresivo y gesticulador. Aparecen
los primeros miedos a cosas desconocidas.
Logros a los 4 años: Logra un salto amplio, comprende preposiciones, dice su nombre completo, frase
completa, aparea colores, arma rompecabezas

Hitos de maduración entre los 4 y 5 años de vida:


Puede correr a gran velocidad, se puede parar en un pie por varios segundos. Elije su ropa y trata de
vestirse y desvestirse sin ayuda, intenta abotonarse y atar sus cordones. Es capaz de copiar una cruz
y más tarde dibujarla espontáneamente. Puede plegar una hoja de papel. Conoce 6 colores y puede
contar hasta 4 o más. El dibujo de la figura humana tiene cabeza con cara y dos miembros,
inicialmente y luego los cuatro representados por una línea. Utiliza generalizaciones y logra realizar
abstracciones. Acosa a los mayore con preguntas como ¿por qué? Pero las respuestas le interesan
poco por lo que estas deben ser breves y rápidas. Puede sostener largas y complicadas
conversaciones y contar una extensa historia entremezclando ficción y realidad. No le gusta repetir
las cosas. Es independiente y muy sociable. Tiene temores irracionales a cosas reales: oscuridad,
tormentas, viento y ruidos. Va al baño solo. Le gusta jugar en grupo. Aprende a esperar su turno.
Comparte sus juguetes, cuida a un hermanito menor y suele querer a los animales. Empieza a
comprender el significado de la muerte.
Logros a los 5 años: comprende analogías opuestas, cumple 2 indicaciones consecutivas (lleva esto a
la cocina y tráeme aquello del mueble)

Hitos de maduración entre los 5 y 6 años:


A esta edad, es dueño de sí mismo, vive en el mundo de aquí y ahora. Su universo tiene como centro
a su mama. Está dedicado a explorar el mundo concreto. Le interesan las respuestas, las recuerda y
es notable su curiosidad. Tiende a ser realista y a hablar en primera persona. Le agrada portarse bien
y asumir responsabilidades. Comienza a pensar antes de actuar. Busca el afecto y el aplauso Es un
gran hablador, narra bien y maneja unas dos mil palabras. Su dibujo de la figura humana comienza a
tener detalles, pelo, orejas y cuerpo. Le gusta copiar dibujo s, letras y números. Le agradan las
figuras para colorear. A fines de los 5 años puede escribir su nombre. Cuenta mínimamente hasta 10,
nombra casi todos los colores, comienza a copiar letras, recorta y pega en el jardín. Reconoce logos.
Le gusta mucho escuchar lecturas de historias. Disfruta disfrazándose y elaborando juegos alrededor
del personaje. Los bloques siguen siendo objetos de su interés, lo mismo que las muñecas o
muñecos a los que puede vestir o desvestir, representar escenas hogareñas. Le interesa mucho jugar
con niños de su misma edad. Aprende a andar en bicicleta con rueditas y ama a las mascotas.
Empieza a desarrollar seguridad en si mismo y confianza en los demás, lo que le permite su
integración social.

6
Logros a los 5 años: Salta en un pie, entiende para que sirven los objetos conocidos, dobla un papel
en diagonal, copia una cruz, dibuja una persona de 3 partes.

Hitos de maduración a los 6 años:


El niño o niña de 6 años se considera el centro del universo. Quiere y necesita ser el primero, el más
querido, desea ser elogiado y ganar. Se muestra orgulloso de sus actos, de sus realizaciones, de su
ropa y de sus juguetes. Ya no es tan dócil y puede tener ataques de enojo a veces desmedidos.
Comienza a interesarse por su propia estructura anatómica. Se le caen los dientes incisivos y le
aparecen los primeros molares. Ya no está pendiente de mama como a los 5 años y progresivamente
se distancia un poco de ella o de su figura de apego. Es el gran despertar hacia la lectoescritura.
Ingresa a la escuela primaria. Perfecciona la copia de la imprenta mayúscula y aprende a escribir al
dictado y luego espontáneamente: primero palabras y luego oraciones. Cuenta hasta 100 s se loe
ayuda a cambiar de digito. Aprende a sumar y a aresta por una y dos cifras y cerca de finalizado 1er
grado comienza a leer, primero deletreando y luego silabeando. Disfruta pintar y coloreas, recortar y
pegar figuras. El dibujo de la figura humana DFH comienza a tener manos y pies, hacia final de año
dibuja prendas, vestidos, pantalones o remeras. Comienza a andar en bicicleta sin rueditas. En la
elección de juegos le gusta hamacarse, jugar en el agua y hacer proezas en los juegos de altura. Le
gustan los juegos de pelotas y en equipo.
Logros a los 6 años: Dibuja una persona de 6 partes, sabe porque es de día y porque es de noche,
retrocede punta-talón, junta dibujos semejantes, copia un triangulo

También podría gustarte