Está en la página 1de 63

CENTRO DE FORMACION ARTESANAL

PARTICULAR “EFRENS LATACUNGA”

PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE


MAESTRA EN BELLEZA

TEMA: “REALIZAR UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE LA


PELUQUERIA KARINA EN EL CANTON SALCEDO BARRIO ANCHILIVI”

DOCENTE:
MICHELLE ALEJANDRA MARTINEZ
ELABORADO POR:
KARINA PAMELA CHACHA LEMA
AÑO LECTIVO:
2021-2022

LATACUNGA – ECUADOR
CALIFICACION

Desarrollo del proyecto ( )

Sustentación del proyecto ( )

Total de calificación ( )
DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme haber llegado
hasta este momento tan importante de formación académica. A mi esposo David Cofre por ser
el pilar más importante y por demostrarme su amor y apoyo incondicional sin importar nuestras
diferencias de opiniones. A mis hijos Scarlet y Maykell Cofre quienes me han acompañado
durante todo este arduo camino para convertirme en una profesional. A mis amigas, que gracias
al equipo que formamos logramos llegar hasta el final del camino y que hasta el momento
seguimos siendo amigas: Maricela Calo y Karolina Cofre. A mis profesores, gracias por su
tiempo, por su apoyo, así como la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi
formación.
Karina Chacha.
AGRADECIMIENTO

A Dios a dios por ser el guía principal quien me a dado la gracia, sabiduría y fortaleza
para poder culminar este proyecto, gracias por iluminarme, darme fuerza y caminar por tu
sendero. A la academia Efrén s porque en sus aulas, recibí el conocimiento intelectual y humano
de cada uno. A todos y cada uno de los profesores que impartieron sus conocimientos; por sus
enseñanzas, su dedicación y su tiempo; quienes además de enseñarme lo que aprendí de esta
carrera, hicieron que mi paso por esta academia de formación artesanal fuera agradable.
A todas aquellas personas que por medio de sus ánimos han aportado en el desarrollo de
este trabajo de titulación.

Karina Chacha.
Contenido
CAPITULO 1..................................................................................................................................8
1.1. Tema de Investigación.......................................................................................................8
1.2. Planteamiento del Problema.............................................................................................8
1.3. Pregunta de Investigación.................................................................................................8
1.4. Justificación.......................................................................................................................8
1.5. Objetivos...........................................................................................................................9
1.5.1. Objetivo General............................................................................................................9
Capitulo II.....................................................................................................................................9
2.1. Nombre del proyecto o empresa.......................................................................................9
2.2. Logo...................................................................................................................................9
2.3. Eslogan............................................................................................................................10
2.4. Descripción del servicio a ofrecer....................................................................................10
Corte de cabello para caballero..............................................................................................10
Corte Sombreado...................................................................................................................10
Cortes de dama......................................................................................................................13
Escalonado largo....................................................................................................................13
Peinados.................................................................................................................................14
Manicura................................................................................................................................15
2.5. Beneficiarios....................................................................................................................18
2.6. Misión..............................................................................................................................18
2.7. Visión...............................................................................................................................18
2.8. Objetivos Empresariales..................................................................................................18
2.9. Valores Institucionales....................................................................................................19
2.10. Matriz FODA.................................................................................................................19
2.11. Estrategias Corporativas................................................................................................21
2.11.1.1. Estrategias DO.........................................................................................................21
2.11.1.2. Estrategias FA..........................................................................................................22
Capitulo III..................................................................................................................................23
3.1. Estudio de Mercado........................................................................................................23
3.2. Análisis de Mercado........................................................................................................23
3.3. Tipo de Empresa..............................................................................................................23
3.4. Comercialización.............................................................................................................24
3.5. Perfil del Consumidor......................................................................................................25
3.6. Analisis de Competencia..................................................................................................26
3.7. Ventajas Competitivas.....................................................................................................26
3.8. Estrategias de Venta........................................................................................................27
3.9. Metodologia....................................................................................................................27
3.9.1. Enfoque de Investigación.............................................................................................27
3.9.2. Alcance de Investigación..............................................................................................27
3.10. Población y muestra......................................................................................................28
3.11. Análisis e interpretación de los datos............................................................................28
4. Capitulo IV..............................................................................................................................38
4.1. Estudio técnico................................................................................................................38
4.1.1. Localización..................................................................................................................38
4.1.2. Espacio físico................................................................................................................39
4.1.3. Adecuaciones del local.................................................................................................40
4.1.4. Mano de obra...............................................................................................................41
4.1.5. Equipos y maquinarias..................................................................................................41
4.1.6. Muebles y enseres........................................................................................................41
4.1.7. Equipos de oficina........................................................................................................42
4.1.8. Productos e insumos....................................................................................................42
4.1.9. Proveedores.................................................................................................................43
4.2. Estructura jurídica...........................................................................................................43
4.3. Marco legal......................................................................................................................43
4.3.2. Ley de defensa del artesano.........................................................................................43
4.3.3. Resolución ARSA 2015..................................................................................................44
4.4. Estructura organizacional................................................................................................46
4.4.1. Departamentalización..................................................................................................46
4.4.2. Jerarquización..............................................................................................................46
4.4.2.1. Gerencia general.......................................................................................................47
4.4.2.2. Manicurista y pedicurista..........................................................................................47
Utensilios básicos de manicure..............................................................................................48
4.4.2.3. Barber shop...............................................................................................................48
4.4.2.4. Maestro en belleza....................................................................................................49
4.5. Requerimiento del personal............................................................................................50
4.6. Cronograma.....................................................................................................................51
Capitulo V...................................................................................................................................52
5.1. Estudio financiero............................................................................................................52
5.2. Inversion..........................................................................................................................53
5.2.1. Invercion y adecuacion.................................................................................................53
5.2.3. Invercion muebles y enceres........................................................................................54
5.2.4. Invercion equipos de computo.....................................................................................55
5.2.5 Invercion de insumos....................................................................................................55
5.2.6.Invercion total de tablas de invercion...........................................................................57
5.3. Gastos..............................................................................................................................57
5.3.1. Sueldos y salarios.........................................................................................................57
5.3.2. Pago de publicidad.......................................................................................................57
5.3.3. Pago de servicios basicos..............................................................................................58
5.3.4. Pagos de arriendo e inpuesto predial...........................................................................58
5.3.6.Resumen de gastos.......................................................................................................59
5.4. Tasa de interes de retorno..............................................................................................60
5.4.1. Utilidades.....................................................................................................................60
5.4.2. Rentavilidad..................................................................................................................60
6. Financiamiento del proyecto..............................................................................................60
7. Concluciones......................................................................................................................60
8. Recomendaciones..............................................................................................................61
9. Fuentes bibliograficas.........................................................................................................61
10. Anexos..............................................................................................................................61
CAPITULO 1
1.1. Tema de Investigación
Elaboración de un plan de negocios para la creación de una peluquería o centro estético unisex
Karina en el Cantón Salcedo barrio Anchilivi.

1.2. Planteamiento del Problema

La belleza hoy en día es considerada un atractivo para la sociedad, la falta de estos centros
estéticos de belleza conlleva a que las personas se trasladen a otros lugares para obtener un
servicio de alta calidad.

En el barrio Anchilivi del Cantón Salcedo no existe una peluquería para que brinde el servicio
de cortes de cabello, tintes, peinados, manicura y pedicura etc.

Por esta razón es necesario la creación de la peluquería además asi fortalecemos los pequeños
emprendimientos permitiendo dar trabajo a las demás personas.

1.3. Pregunta de Investigación


¿Sera viable la apertura de la peluquería “Karina” en el barrio Anchilivi?

1.4. Justificación
Los habitantes del barrio Anchilivi del cantón Salcedo están al alcance de obtener
asesoramiento de imagen cerca de su residencia ahorrando tiempo y dinero.

A demás se fortalece los emprendimientos permitiendo dar trabajo y servir a la comunidad por
cuanto también me permitirá crecer como emprendedora en el ámbito de la belleza.

1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo General
Elaborar un plan de negocio para la creación de la peluquería unisex Karina en el barrio
Anchilivi, cantón Salcedo, con el propósito de establecer la viabilidad e implementar una
peluquería con espacios diseñados exclusivamente a las necesidades de los clientes donde
puedan desarrollar su labor generando su valor agregado con una experiencia diferente a los
demás.

1.5.2. Objetivos Específicos


Identificar mediante una matriz FODA las ventajas y desventajas de mi emprendimiento.

Realizar un estudio de mercado para conocer la factibilidad del emprendimiento.


Analizar mediante un estudio financiero el capital requerido para la implementación de mi
emprendimiento.
Capitulo II
2.1. Nombre del proyecto o empresa
Peluquería “KARINA”

2.2. Logo
Imagen 1

Elaborado por: Karina Chacha.

2.3. Eslogan
Imagen 2

Elaborado por: Karina Chacha.


2.4. Descripción del servicio a ofrecer
El siguiente servicio tiene como finalidad prestar el asesoramiento de imagen con el
mejor talento humano en la provincia. El centro de belleza cuenta con los siguientes
servicios: corte de cabello para dama, caballero, niños, tintes, tratamientos para el
cuidado capilar, peinados, manicura, pedicura etc.
Corte de cabello para caballero
En el asesoramiento de imagen el corte de cabello lidera la demanda del servicio. El
corte de cabello para caballero se diversifica en:
 Sombreado
 Corte normal
 Corte a tijera
 Corte urbano
 Corte cadete
Corte Sombreado

Imagen 3

Nota: El sombreado es una combinación entre normal y un escalonado, las diferencias en


verdad son sutiles entre los tres efectos y suelen durar pocos días, los tres efectos en apariencia
igual en cuestión de 2 a 3 semanas a medida que va creciendo el cabello va perdiendo su efecto.
Por lo tanto, si el cliente desea mantener siempre visibles los efectos del sombreado, deberá
asistir a la peluquería cada 2 o 3 semanas a remarcarlos antes de desvanezca en su totalidad.
Para realizar el sombreado necesitaremos los siguientes materiales:
Tabla N 1 Materiales de corte

1. Capa 7. Navaja

2. Toalla 8. Papel higiénico

3. Máquina de cortar cabello 9. Gillette

4. Peine grueso 10. Crema o jabón espumado

5. Peine delgado 11. Agua

6. Tijera 12. Gel

Elaborado por: Karina Chacha.

Para realizar el sombreado empezaremos por la protección del cliente, utilizamos la toalla, la
capa luego el papel higiénico alrededor del cuello y comenzamos pasando la maquina corta
cabellos en los laterales con la alza # 0/0, y en la parte de atrás a la altura de dos dedos de igual
forma en los laterales, luego procedemos a utilizar la alza # 1/2 para dar forma la segunda capa,
a la mitad de los dos pulimos con la uno para ya tener la forma del sombreado, en la parte de
arriba utilizaremos el peine grueso y la máquina para darle forma alrededor del cabello una vez
terminado ese paso procedemos a humedecer el cabello para rebajar la parte de arriba del
cabello con la tijera si el cliente lo desea, para culminar realizaremos las respectivas formas de
las patillas. Al finalizar le peinamos al gusto del cliente y agradecemos por su asistencia.
Cortes de dama
Los cortes de dama se diversifican en:

 Corte Melena
 Corte en V
 Degrafilado
 Escalonado Corto
 Escalonado Largo
 Corte Recto etc.

Escalonado largo
Imagen 4

Nota: Corte Escalonado largo, como su nombre lo dice tiene forma de escalones, este corte te
ayudara a dar volumen al cabello.
Peinados
Los peinados se clasifican en:

 Bucleados
 Peinados con cinta
 Trenza corazón
 Recogido con lazo
 Cola de pescado etc
Trenza de 15 años
Imagen 5

Nota: Trenza de 15 años, las trenzas han sido utilizados con distintos fines, han ayudado a
mantener el cabello en buen estado, en orden y ayudan mucho al peinado y son muy elegantes y
de buen gusto, en la actualidad están siendo usada por hombres y mujeres.
Manicura
Clases de Manicura:
 Manicura normal
 Manicura de hombre
 Extensión de uñas
 Manicura en acrílico
 Uñas espejo
 Uñas a gel
Manicura Normal
Imagen 6

Nota: Manicura normal, esta manicura es el corriente el que se acostumbra para todo tipo de
manos, ya que les queda elegante y a su vez se miran las manos menos descuidadas.

Maquillaje
Clases de maquillaje:

 Maquillaje de ojos
 Maquillaje de fantasía
 Maquillaje de novia
 Maquillaje de noche

Maquillaje de Fantasía
Imagen 7

Nota: El maquillaje hoy en día es un producto de fácil acceso se puede conseguir en numerosos
y establecimientos para mujeres y existe una gran variedad, este maquillaje lo usan en ocasiones
especiales.

Tintes
Clases de tintes:

 Tinte fantasía
 Tintes claros
 Tintes oscuros
 Retoque oscuro
 Retoque claro
 Tips
 Rayos
Tinte fantasía
Imagen 8

Nota: El mundo de colores fantasía en el cabello es una de las tendencias en la moda.


Cuando hablamos de colores fantasías, nos referimos a colores que NO existen naturalmente en
el cabello, como el rosa o el azul. Una característica importante es que son tintes semi
permanentes.
2.5. Beneficiarios
Karina estética al momento no tiene competencia en su localidad y al momento de entrar en
función los beneficiarios serán dos:

La población en general

Operarios y Aprendices

Beneficiarios
Directos
Distribuidores de Materiales e
Implementos

Economia Local y Nacional


Beneficiarios Indirectos

Mi Persona Karina Chacha

2.6. Misión
Karina estética se compromete a servir ala comunidad dando un servicio de calidad en el
asesoramiento de imagen respetando los recursos renovables y no renovables, además satisfacer
las necesidades de nuestros clientes brindando confianza y con precios justo para su bolcillo.

2.7. Visión
Para el 2024 Karina estética se posicionará como el centro de asesoramiento de imagen numero
uno de Salcedo siendo una microempresa organizada en su totalidad y trabajando al 100% con
técnicas innovadoras y en boga.

2.8. Objetivos Empresariales


 Ofrecer el servicio de cepillado después de cada corte de dama por el primer mes de
apertura, compartiendo los beneficios para el cabello como ayudar a su capilaridad.

 Ganar la confianza de los clientes a un 100% para poder generar ingresos y beneficios a
nuestro microemprendimiento, cada día poniendo en práctica todo lo aprendido.

 Converger recursos materiales, humanos y productos administrados con talento y


capacidad en atención y cuidado permanente de la apariencia, presentación y
personalización del cabello de las familias con innovación y atención enfocados en su
completa satisfacción retribuyéndonos de manera tal que nos permita estar a la
vanguardia.

2.9. Valores Institucionales


Honestidad 2.10. Matriz FODA Puntualidad
Aplicar con todos los miembros Cumplir con agilidad el servicio
Tabla 2 Matriz FODA
del salón en especial con la requerido por el cliente.
población. Fortalezas Oportunidades

 Conocimiento adquirido en la  Realizar con agilidad el trabajo.


formación.  Adaptable a nuevas modas y
 Innovación permanente. Responsabilidad tendencias.
 Adecuada capacidad de respuesta al  Aumento de la clientela.
pedido del cliente. Tener compromisoy saber Convertirse en vanguardia de la
 atender
Cualidades que diferencian de la las obligacionesmoda
que ymeestética en el cantón.
competencia. corresponden no solo a favor de
 Apertura inmediata del local.
 nosotros mismos, sino
Tener bienes como propiedades.  también
Crecimiento del prestigio del
 Atención personalizada.en beneficio de los clientes y al
negocio.
 Precios cómodos. entorno en el que nos
 Empatía al ofrecer nuestro
 desenvolvemos.
Horario de apertura amplio. desempeño.
 Amplia oferta de tratamientos.  Comodidad para las familias.
 Plataforma para reservaciones  Mas personas reservan en línea.
mediante Facebook, WhatsApp,  Disponer de todo tipo de cosméticos.
Instagram etc.

Eficiencia Respeto
Realizar o cumplir adecuadamente Escuchar y respetar la decisión del
el servicio requerido por el cliente. cliente.
Debilidades Amenazas

 Sin suficiente experiencia.  Competencia con experiencia.


 Ausencia de innovación en  Estilistas y estéticas a domicilio.
tendencias.  Disminución de la afluencia de
 No permitir el acompañamiento del clientes.
cliente.  Mala atención.
 Dificultad para darse a conocer.  Descuentos de la competencia.
 Falta de presupuesto económico.  Cambios en la economía del país.
 La no renovación de la peluquería.  Aparición de aspectos negativos que
 Ausencia de empatía al dar el precisan de corrección.
servicio.
 El alto costo por el servicio a
brindar.
 Escases de productos e insumos
necesarios para realizar los servicios
a ofrecer.

Elaborado por: Karina Chacha.


2.11. Estrategias Corporativas
2.11.1.1. Estrategias DO
Tabla 3 Estrategias DO

Debilidades Oportunidades Estrategias

Realizar publicidad por


medio de redes sociales estas
son perfectas para impulsar
1; Nuevos en el sector Aumento de los clientes las ventas.

Récivir un apoyo económico


ya sea familiar o
quirografario es de suma
2; Falta de personal Apoyo económico importancia para mejorar el
establecimiento.

Introducir una variedad de


productos para poder servir
con innovación al cliente y
con herramientas de calidad.
3; Productos de alto costo Innovar

Tener plataformas digitales


nos ayudara a obtener mas
clientes y ser reconocidos a
4, Insuficiencia de clientes Oportunidad en el internet nivel provincial.

Hacer un estudio de mercado


para adquirir productos y así
crear confianza en nuestros
clientes.
5; Escases de productos Atención a clientes
adicionales

Elaborado por: Karina Chacha.


2.11.1.2. Estrategias FA
Tabla 4 Estrategias FA

Fortalezas Amenazas Estrategias

Dar a conocer la ubicación


exacta de la peluquería.

1; Buena ubicación Estilistas a domicilio

Prestar un buen servicio con


materiales de calidad y a
precios cómodos.

2; Excelente servicio Situación económica del país

Dar a conocer los nuevos


productos que solo la
peluquería Karina ofrece ya
que son de buena marca y de
3; Materiales de calidad Mucha competencia calidad.

Ser única en los servicios


requeridos por el cliente
realizando de la mejor forma
4; Única e inigualable Competencia con bajo costo y correctamente.
por el servicio

Tener un local propio nos


permitirá dar descuentos en
los primeros meses de
apertura ya que no se debe
5; Local propio Aspecto negativo o mala pagar arriendos.
atención

Elaborado por: Karina Chacha.


Capitulo III

3.1. Estudio de Mercado


Un estudio de mercado es el conjunto de acciones que realiza una organización para conocer la
demanda y la oferta existente en el mercado. Es decir, cuáles son las necesidades del público
objetivo y cómo son satisfechas por parte de nuestra competencia. La definición de estudio de
mercado es la acción que analiza y observa un sector en concreto en el que la empresa quiere
entrar a través de la producción de un bien o de la prestación de un servicio.
El estudio de mercado es una parte esencial para el lanzamiento y funcionamiento de un negocio
de éxito, tanto que sin él se corre el riesgo de fracasar, y la inversión realizada no tendrá el
retorno esperado.
El estudio de mercado es una investigación sistemática basada en la recopilación y análisis de
datos relacionados con las características destacadas del mercado al que se dirige una empresa

3.2. Análisis de Mercado


De acuerdo al análisis estadístico realizado en el barrio Anchilivi donde la población requiere y
es indispensable disponer de los servicios de belleza como cortes, peinados, tintes, manicura,
pedicura etc. La población del sector de Anchilivi de un 54% de mujeres encuestadas un 45%
han indicado que, si les gusta el servicio de belleza, y de un 9% de hombres encuestados
también han dicho que les gusta cortarse el cabello al menos cada mes.
Esto quiere decir que el salón de belleza Karina estará ubicado en un buen sector ya que no
tiene competencia alguna, y estaría en función en los primeros meses del año 2023.
Para una clientela de los grupos etarios correspondientes a 25 – 35 años mayoritariamente y 35
– 45 con un porcentaje consecutivo.

3.3. Tipo de Empresa


El salón de belleza Karina es un negocio popular que se dedica a brindar servicios tales como
cortes de cabello de hombre, mujer, peinados entre otros ya que cuenta con la experiencia y
espacios para cada área, también con las herramientas necesarias, con las cuales pondrá al
servicio del cliente para satisfacer las necesidades.
3.4. Comercialización
Para darse a conocer el salón de belleza Karina utilizara plataformas digitales, rotuló, así
mismo con nuestros propios clientes ofertando promociones y nuevas tendencias en boga.

Imagen 9

Redes Sociales Radio y Televisión

Publicidad boca a boca


3.5. Perfil del Consumidor

El 61.2% son mujeres


Con un rango de edad de
quienes pertenecen al
entre los 25 – 35 siendo
barrio Anchilivi
así una población adulta

El 67.3% a indicado que


su nivel económico es Un 63.3% indican que
bajo. sus ingresos anuales es
de 3,500 – 4,000

Siendo la mayoría con


un 51% indican que es
Un 36.7% acostumbra a
un exelente servicio.
cancelar el precio de 3$ por
corte de cabello.
La población de Anchili
en un 38.8%añadiria 1$ Un 11.4% de hombres
mas por corte de cabello acuden cada mes a cortase
y un mejor servicio el cabello en la peluqueri

El 50% de hombres y mujeres Ademas esa población gusta


utiliza mayormente el servicio adulta en un 50% gusta de las
de corte canciones urbanas como lo es
Maluma

De 100 personas encuestadas el


66.7% gustan de un color en
general como lo es el negro
3.6. Analisis de Competencia
Competencia Directa: El microemprendimiento “ Karina “ no cuenta con competidores
directos por esta razon este emprendimiento va a ofrecer a la poblacion del barrio Anchilivi
nuevas experiencias. A esepcion del canton Salcedo ya que en el canton Salcedo si existe dichas
peluquerias y aproximadamente son unas 30.

Competencia Indirecta: La competencia indirecta esta fracmentada de personas de venta por


catalogo, ventas por redes sociales y compras al extranjero.
Tabla 5 C. Indirecta

Denominacion Cantidad

Ventas por catalogo 40

Ventas por redes sociales 50

Almacenes de cosmetologias 5

Locales extranjeros 10

Elaborado por: Karina Chacha.

3.7. Ventajas Competitivas


La peluqueria “ Karina “ estara situada en un punto estrategico donde se ubica mayor afluencia
de clientes, para demostrar que su servicio es exelente, utilizara productos de calidad de la
mejor marca ademas se fundamentara en mantener una exelente reputacion.
Ademas manejara una serie de descuentos y ofertas las cuales estaran al alcanse del bolsillo
ecuatoriano sin afectar la ecconomia nacional. La atencion a domicilio sera unos de los servicios
mas competitivos para quienes requieren el cuidar su imagen unica y personal este servicio
aportara comodidad a los clientes y la seguridad de confiar en nosotros.
Este micro emprendimiento cumplira con todos los requisitos requeridos por la ley para asi
evitar inconvenientes con autoridades y evitar sanciones por incumplimiento ya que calidad es
cumplir con todos los permisos requeridos esto le dara seguridad al cliente y a la peluqueria.

3.8. Estrategias de Venta


 Saber escuchar el requerimiento del cliente

 Dar un servicio exelente

 Materiales de buena calidad

 Ofertas en fechas especiales

 Prioridad en sus pedidos

 Descuentos dos por uno

3.9. Metodologia
Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican
sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado teóricamente
válido. En este sentido, la metodología funciona como el soporte conceptual que rige la manera
en que aplicamos los procedimientos en una investigación.

La Investigación Científica está encaminada a profundizar el conocimiento de


un proceso ya sea teórico, práctico o teórico-práctico, parte del conocimiento científico y lo
lleva a la solución de problemas de la sociedad que de una forma u otra no han sido
investigados o su investigación se ha conducido en otra dirección. (León, 2004) Pg.8

3.9.1. Enfoque de Investigación


La presente investigación es mixta por haber realizado estudios cualitativos y cuantitativos ya
que recopilamos datos mediante el entorno social y utilizando el análisis – síntesis.
La técnica con la que se trabajó en esta investigación es la encuesta ya que permite la
recopilación de datos, y así mismo se aplico el cuestionario de que se basa en 12 preguntas
cerradas, enfocadas a la apertura de la peluquería en el barrio Anchilivi del cantón Salcedo.
Así también se aplicó la técnica de entrevistas para obtener más información y saber que tan
conformes se encuentran con el servicio del cantón Salcedo.

3.9.2. Alcance de Investigación


Los alcances para la siguiente investigación son:
De campo debido a que tuvimos que trasladarnos al lugar en el que se va a desarrollar el
negocio de la misma forma es exploratoria, es descriptiva por que realizamos cuestionarios,
preguntas guiadoras los cuales arrojaron resultados que describimos posteriormente.
Referente a las técnicas se utilizó lo siguiente: observación a participantes. Revista estructurada,
entrevista estructurada, método Delfí que nos permitió partir de una forma segura en la
elaboración del proyecto.
Como se menciono anteriormente los instrumentos que se utilizo son: cuestionarios y guías para
focus group.
3.10. Población y muestra
La población del cantón Salcedo según los datos del INEC en el 2010 menciona que existen
50,000 habitantes entre hombres y mujeres. La muestra para el presente proyecto será de 54
personas a las cuales se les va aplicar las encuestas.

3.11. Análisis e interpretación de los datos


1. Determine su sexo

Tabla N 6 Determinación de sexo

Denominación Porcentaje Numero de encuestados


Mujer 58% 32
Hombre 36% 19
En blanco 6% 3
Total 54
Elaborado por: Karina Chacha.

SEXO

6%
HOMBRE
37% MUJER
EN BLANCO
58%

Análisis e interpretación: De acuerdo a las encuestas realizadas el 58% de la población


del Barrio Anchilivi son mujeres y el 36% son hombres.

2. Sírvase registrar su rango de edad


Tabla N 7 Rango de edad

Denominación rango de Porcentaje Numero de encuestados


edad
15-20 18% 5
20-25 13% 12
25-35 19% 22
35-45 13% 8
45-50 37% 4
En blanco 3
Total 54
Elaborado por: Karina Chacha.

RANGO SEGUN EDADES

15 - 20
18% 20 -25
37% 25 - 35
13% 35 - 45
45 - 50
13% 19%

Análisis e interpretación: De acuerdo a las encuestas realizadas en el rango de edad el


37% esta entre los 45 a 50 años seguida por un 18% entre los 15 y 20 años teniendo una
población joven adulta por lo cual la peluquería Karina se mantendrá a la vanguardia en
diseños de nuevas tendencias.
3. Defina su nivel económico

Tabla N 8 Nivel económico

Denominación nivel Porcentaje Numero de encuestados


económico
Alta 64% 9
Media 25% 35
baja 11% 7
En blanco 3
Total 54
Elaborado por: Karina Chacha.

NIVEL ECONÓMICO

11%
ALTA
MEDIA
25%
BAJA
64%

Análisis e interpretación: De acuerdo a las encuestas realizadas en el sector el 64%


indica que su nivel económico es alta seguida por el 25% con un nivel económico
medio.
4. Sus ingresos anuales corresponden a

Tabla N 9 Ingresos anuales

Detalle ingresos anuales Porcentaje Numero de encuestados


$ 3,500-4,000 58% 32
$ 4,000-5,000 23% 8
$ 5,000-6,000 10% 5
$ 6,000-8,000 9% 6
En blanco 3
Total 54
Elaborado por: Karina Chacha.

NIVEL DE INGRESOS

9% 3.500 - 4.000
10% 4.00 - 5.000
5.000 - 6.000
23% 59% 6.000 - 8.000

Análisis e interpretación: De acuerdo a las encuestas realizadas, la población el 58%


indica que su nivel de ingresos es de 3.500 a 4.000 $ anuales seguida por un 23% que
menciona que sus ingresos son de 4.000 a 5.000 con un nivel económico alto por lo cual
la peluquería Karina dará un servicio a precios justos a cada uno de los usuarios.
5. Como calificaría usted el servicio de corte de cabello, tintes, peinados, manicura,
pedicura entre otros que usualmente utiliza

Tabla N 10 Calificación de servicios

Detalle de servicio Porcentaje Numero de encuestados


Bueno 74% 40
Malo 19% 10
Muy malo 7% 4
Total 54
Elaborado por: Karina Chacha.

NIVEL DEL SERVICIO

7%
BUENO
19%
MALO
MUY MALO
74%

Análisis e interpretación: De acuerdo a las encuestas realizadas a la población el 74% califica


como bueno el nivel de servicio que recibe actualmente por lo cual mi peluquería brindara un
excelente servicio.
6. Usted cómo calificaría el servicio al cliente del salón de belleza al que
usualmente asiste

Tabla N 10 Nivel de servicio al cliente

Denominación Porcentaje Numero de encuestados


Excelente 58% 23
Bueno 23% 25
Malo 10% 3
Muy malo 9% 3
Total 54
Elaborado por: Karina Chacha.

NIVEL DE ATENCIÓN

9% EXCELENTE
10% BUENO
MALO
23% 59% MUY MALO

Análisis e interpretación: De acuerdo a las encuestas realizadas el 58% indica que el nivel de
atención al cliente es excelente.
7. Cuanto cancela usted usualmente por un corte de cabello

Tabla N 11 Costos de servicio

Denominación de corte Porcentaje Numero de encuestados


de cabello
$ 1,50 58% 22
$ 3,00 23% 19
$ 6,00 10% 8
$ 10 9% 2
En blanco 3
Total 54
Elaborado por: Karina Chacha.

COSTOS

9% 1.5
10% 3
6
23% 59% 10

Análisis e interpretación: De acuerdo a las encuestas realizadas, un 58% de la población indica


que cancela $1.50 centavos por cada corte de cabello.
8. Si usted pudiera modificar los costos del corte de cabello cuanto añadiría o
reduciría el valor.

Tabla N 12 Tarifas o modificación de costos

Denominación Porcentaje Numero de encuestados


$ 1,00 58% 20
$ 2,00 23% 15
$ 3,00 10% 7
Reduciría $ 1,00 9% 9
En blanco 3
Total 54
Elaborado por: Karina Chacha.

TARIFAS

9% $1
10% $2
$3
23% 59% ($1)

Análisis e interpretación: De acuerdo a las encuestas realizadas el 58% dice que agregaría el
valor de 1.00$ por un mejor servicio seguida por un 28% que agregaría el valor de 2.00$ por un
servicio de cafetería entonces la peluquería realizara conjuntamente el servicio de corte y
cafetería.
9. Con que frecuencia usted se corta el cabello.

Tabla N 13 Frecuencia de cortes

Denominación Porcentaje Numero de encuestados


Un mes 64% 25
Mes y medio 25% 20
Dos meses 11% 9
Total 54
Elaborado por: Karina Chacha.

FRECUENCIA DE CORTE

11%
UN MES
MES Y MEDIO
25%
DOS MESES
64%

Análisis e interpretación: De acuerdo a las encuestas realizadas el 64% dice cortarse el


cabello en el lapso de un mes.
10. Qué servicio utiliza mayormente.

Tabla N 14 Utilidad de servicio

Denominación Porcentaje Numero de encuestados


Cortes 28% 15
Tintes 7% 3
Permanentes 12% 9
Alisado permanente 4% 5
Tratamientos capilares 11% 6
Cepillado 17% 10
Manicura 12% 2
Pedicura 10% 4
Total 54
Elaborado por: Karina Chacha.

UTILIDAD DEL SERVICIO

CORTES TINTES
7%
28% PERMANENTES ALISADO PERMANENTE
17%
CEPILLADO MANICURA
PEDICURA TRATAMIENNTOS
10% CAPILARES
11%
17% 4%5%
Análisis e interpretación: De acuerdo a las encuestas realizadas, el 28% de la población indica
que mayormente utilizan el servicio de corte de cabello por lo cual nuestra peluquería se
enfocara en estar pendiente en la moda del corte.

4. Capitulo IV

4.1. Estudio técnico


El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión, en el que se
contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos
disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y en el cual se analizan la
determinación del tamaño óptimo del lugar de.

4.1.1. Localización
El presente proyecto se va a desarrollar en la siguiente ubicación perteneciente a la provincia de
Cotopaxi cantón Salcedo barrio Anchilivi, la peluquería estará ubicada a 1,000 metros del
centro del barrio Anchilivi.
Imagen 10
4.1.2. Espacio físico
Imagen 11

La peluquería “Karina” contara con un espacio físico de 40 metros cuadrados cuenta con todas
las especificaciones técnicas para su funcionamiento.
Entrada
En la parte de la entrada estará ubicada el área de recepción, caja y sala de espera, con sofás o
sillones para que la espera sea cómoda en un espacio acogedor.
Zona de trabajo
Lavado, cortes y peinados esta área será amoblada con mínimo 2 muebles específicos
llamados “lava cabeza” y con una buena iluminación para facilitar el trabajo del personal.
En el corazón del local, el área donde la maestra en belleza muestra sus habilidades, pero
también es el área en la que el cliente se observa durante mucho tiempo, el área estará amoblada
con al menos 3 o 4 sillas de trabajo y espejos.
Espacios accesorios este espacio será usado exclusivamente para almacenar el material de
trabajo, productos para los tratamientos, objetos para el aseo del cliente entre otros.
WC o área de sanitarios el área sanitaria fue diseñada por sexo, además de la creación de una
entrada a los baños que garantiza la usabilidad del espació por parte de personas con
discapacidades físicas.

4.1.3. Adecuaciones del local


Tabla N 15 Adecuaciones del local

N. Adecuación
1 Pintura

2 Instalaciones eléctricas

3 Instalaciones de agua

4 Implementaciones

5 Iluminación

Elaborado por: Karina Chacha.

4.1.4. Mano de obra


De acuerdo a la legislación vigente la mano de obra será conformada por dos operarios y un
aprendiz.

4.1.5. Equipos y maquinarias


El trabajo diario en una peluquería necesita de una amplia dotación de útiles y herramientas de
la más variada naturaleza.
Los grandes fabricantes crean constantemente novedades diseñadas para hacer más ágil,
cómodo y efectivo nuestro trabajo cotidiano.
Para brindar los servicios la peluquería Karina presenta los siguientes equipos y maquinarias.
Tabla N 16 Equipos y maquinaria

N Equipos y maquinaria

2 Esterilizadores de herramientas de peluquería

2 Planchas

1 Lampara UV

2 Secadoras

3 Juegos de tijeras y cepillos


6 Juegos de capas y toallas

3 Máquinas de cortar cabello

Elaborado por: Karina Chacha.

4.1.6. Muebles y enseres


Las peluquerías y centros de belleza que quieren posicionarse y diferenciarse de la competencia,
además de fijarse en ofrecer servicios de calidad y precios cómodos, deben brindar un ambiente
propicio para dar a sus clientes toda una experiencia digna de recordar.
Si bien tus clientes visitan tu peluquería buscando un servicio o un producto concreto, cuando
ofreces una buena experiencia promueves la adquisición de nuevos servicios e incentivas
futuras visitas.

Tabla N 17 Muebles y enceres

N Muebles y enseres
1 Sofás

2 Lava cabezas

3 Vitrinas

4 Sillones reclinables de peluquería

5 Espejos

Elaborado por: Karina Chacha

4.1.7. Equipos de oficina


En la actualidad, el equipo de oficina suele estar compuesto de ordenadores, teléfonos,
equipos de fax, impresoras con escáner, escritorios y sillas. A simple vista, muchos de
dichos elementos parecen haber formado parte del ecosistema de las oficinas por varias
décadas; sin embargo, es necesario tomar en cuenta la evolución que han atravesado
muchos de ellos, a pesar de haber conservado el nombre original.
Tabla N 18 Equipos de oficina

Teléfono Cámara de seguridad

Computador Televisor

Impresora Factúreros

Elaborado por: Karina Chacha.


4.1.8. Productos e insumos
Los insumos son productos que ya han sufrido modificaciones y constituyen un refuerzo para la
creación de otros bienes y servicios. Los insumos son necesarios en todos los ámbitos, por lo
tanto, el tipo de insumo dependerá del rubro.

Tabla N 19 Productos e insumos


1. Tintes 6. Fijador
2. Cremas hidratantes 7. Gel
3. Espuma o jabón para afeitar 8. Gillette
4. Papel higiénico 9. Sombras, bases, rubor, correctores etc
5. Talco 10. Invisibles y adornos
Elaborado por: Karina Chacha.

4.1.9. Proveedores
Un proveedor es aquella persona física o jurídica que provee o suministra
profesionalmente de un determinado bien o servicios a otros individuos o sociedades,
como forma de actividad económica y a cambio de una contra prestación.
Tabla N 20 Proveedores
Re baratón
San sur

Mas que bella

Make Up Store

Elaborado por: Karina Chacha.


4.2. Estructura jurídica
Como artesanos somos personas naturales no obligados a llevar contabilidad y nuestros
negocios están catalogados como negocio popular.
4.3. Marco legal
4.3.1. Constitución de la republica del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador, es la Norma Suprema, a la que está sometida toda
la legislación ecuatoriana, donde se establecen las normas fundamentales que amparan los
derechos, libertades y obligaciones de todos los ciudadanos, así como las del Estado y las
Instituciones del mismo
Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y
sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los
derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas,
literarias o artísticas de su autoría.
Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de
realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el
pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el
desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado
4.3.2. Ley de defensa del artesano
Art. 1.- Esta Ley ampara a los artesanos de cualquiera de las ramas de artes, oficios y servicios,
para hacer valer sus derechos por sí mismos o por medio de las asociaciones gremiales,
sindicales e interprofesionales existentes o que se establecieren posteriormente.
Artículo 2°. - Actividad Artesanal: Es la practicada manualmente para la transformación de la
materia prima destinada a la producción de bienes y servicios con auxilio de máquinas de
equipos o herramientas, es decir qué predomina la actividad manual sobre la mecanizada.
Para los efectos de esta Ley, se definen los siguientes términos:
a) Actividad Artesanal: La practicada manualmente para la transformación de la materia prima
destinada a la producción de bienes y servicios, con o sin auxilio de máquinas, equipos o
herramientas;
b) Artesano: Al trabajador manual, maestro de taller o artesano autónomo que, debidamente
calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y registrado en el Ministerio del
Trabajo y Recursos Humanos, desarrolle su actividad y trabajo personalmente y hubiere
invertido en su taller, en implementos de trabajo, maquinarias y materias primas, una cantidad
no superior al veinticinco por ciento (25%) del capital fijado para la pequeña industria.
Igualmente se considera como artesano al trabajador manual, aunque no haya invertido cantidad
alguna en implementos de trabajo o carezca de operarios;
c) Maestro de Taller: Es la persona mayor de edad que, a través de los colegios técnicos de
enseñanza artesanal, establecimientos o centros de formación artesanal y organizaciones
gremiales legalmente constituidas, ha obtenido tal título otorgado por la Junta Nacional de
Defensa del Artesano y refrendado por los Ministerios de Educación y Cultura y del Trabajo y
Recursos Humanos;
d) Operario: Es la persona que sin dominar de manera total los conocimientos teóricos y
prácticos de un arte u oficio y habiendo dejado de ser aprendiz, contribuye a la elaboración de
obras de artesanía o la prestación de servicios, bajo la dirección de un maestro de taller;
e) Aprendiz: Es la persona que ingresa a un taller artesanal o a un centro de enseñanza
artesanal, con el objeto de adquirir conocimientos sobre una rama artesanal a cambio de sus
servicios personales por tiempo determinado, de conformidad con lo dispuesto en el Código del
Trabajo;
f) Taller Artesanal: Es el local o establecimiento en el cual el artesano ejerce habitualmente su
profesión, arte u oficio y cumple con los siguientes requisitos:
1. Que la actividad sea eminentemente artesanal;
2. Que el número de operarios no sea mayor de quince y el de aprendices mayor de cinco;
3. Que el capital invertido no sobrepase el monto establecido en esta Ley;
4. Que la Dirección y responsabilidad del taller estén a cargo del maestro de taller;
5. Que el taller se encuentre debidamente calificado por la Junta Nacional de Defensa del
Artesano.
Los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, así como las
sociedades de talleres artesanales que, para lograr mejores rendimientos económicos por sus
productos, deban comercializarlos en un local independiente de su taller, serán considerados
como una sola unidad para gozar de los beneficios que otorga esta Ley.
Art. 38. - La Junta Nacional de Defensa del Artesano es el organismo que tiene la facultad de
calificar y recalificar los talleres artesanales y otorgar el Carné Profesional Artesanal, el mismos
que será remitido al Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos para su registro.
4.3.3. Resolución ARSA 2015
Mediante la resolución 040 de Arcsa, en el mes de mayo de 2015, se eliminó la obligatoriedad
de obtener el permiso de funcionamiento sanitario a ciertos establecimientos considerados de
bajo riesgo, sin perjuicio de que estos sigan siendo sujetos a vigilancia sanitaria.
Art. 2 Exceptúese la obligatoriedad de obtención de permiso de funcionamiento a los
establecimientos que se encuentran identificados respectivamente con su código a continuación,
sin prejuicio a que los mismos se encuentren sujetos a vigilancia y a las sanciones que se
generen por el incumplimiento de las condiciones higiénicas sanitarias.
Centros de Cosmetología
25.2 Salones de Belleza
Todo establecimiento de servicios de atención al público y otros sujetos a vigilancia y control sa
nitario, para la obtención del Permiso de Funcionamiento, a más de cumplir con los
requisitos establecidos en este Reglamento, debe contar al menos con un baño o batería sanitaria
equipados con: a) Lavamanos. b) Inodoro y/o urinario, cuando corresponda.
c) Dispensador de jabón de pared provisto de jabón líquido.
d) Dispensador de antiséptico, dentro o fuera de las instalaciones sanitarias.
e) Equipos automáticos en funcionamiento o toallas desechables para secado de manos.
f) Dispensador provisto de papel higiénico. g) Basurero con funda plástica.
h) Provisión permanente de agua, ya sea agua potable, tratada, entubada o conectada a la red pú
blica. i) Energía eléctrica.
j) Sistema de alcantarillado o desagües funcionales que permitan el flujo normal del agua hacia l
a alcantarilla o al colector principal, sin que exista acumulación.
Requisitos Obligatorios:
Registro Único de Contribuyentes - RUC
El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el documento que identifica e individualiza a los
contribuyentes, personas físicas o jurídicas, para fines tributarios. El RUC es el instrumento que
permite que el Servicio de Rentas Internas (SRI) realice el control tributario.
Requisitos:
 Cedula de identidad
 Certificado de votación
 Documento para registrar el establecimiento del domicilio del contribuyente
 Certificado artesanal emitido por el organismo competente
Calificación Artesanal

“La Calificación Artesanal es la certificación que concede la Junta Nacional de Defensa del
Artesano a los Maestros de Taller o Trabajadores Autónomos para que puedan ejercer su oficio
de manera legal”.
Requisitos:
 Copia del Título Artesanal o Acta de Grado.
 Copia de la Cédula de Ciudadanía.
 Copia de la papeleta de votación.
 Foto tamaño carnet, actualizada y a color.
 Papeleta de depósito bancario.
 Si el caso es que deseas hacer una recalificación, deberás presentar también, la copia
del certificado anterior.

Permisos de bomberos
El permiso de funcionamiento es la autorización que el Cuerpo de Bomberos emite a todo local
para su funcionamiento y que se enmarca dentro de la actividad. De acuerdo al marco legal
vigente en el Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios del Registro
Oficial.
Requisitos
 Solicitud de inspección de local
 Copia del RUC
 copia de la cédula de identidad
 copia del certificado de votación
 certificado de no adeudar al municipio.

Patente municipal del cantón Salcedo


De conformidad con el Art. Art. 547 del Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización, están obligados a obtener la patente y, por ende, el pago anual
del impuesto de patente, las personas naturales, jurídicas, sociedades, nacionales o extranjeras,
domiciliadas o con establecimiento en la respectiva jurisdicción municipal o metropolitana, que
ejerzan permanentemente actividades comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias y
profesionales.
La patente municipal deberá obtenerse dentro de los treinta días siguientes al último día del mes
en que se inician las actividades, o dentro de los treinta días siguientes al último día del año
(mes de enero)
 Copia de la cedula de identidad

 Copia del impuesto predial (donde funciona el local)

 Copia del Ruc actualizado

 Copia del permiso del cuerpo de bomberos

4.4. Estructura organizacional

La estructura organizacional es la forma que asignan las funciones y responsabilidades que tiene
que cumplir cada miembro dentro de una empresa para alcanzar los objetivos.

4.4.1. Departamentalización

 Manicura y pedicura

 Cortes de cabello

 Lavados de cabello

 Sala de espera
4.4.2. Jerarquización

Gerente general

Maestra en belleza

Barber shop

Manicurista y pedicurista

4.4.2.1. Gerencia general

La peluquería KARINA incorporará los servicios de un gerente general, que en un principio


estará dirigido por la propietaria

Funciones del gerente

 Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.


 Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las funciones y
los cargos.
 Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.Controlar
las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detectar las desviaciones
o diferencias.
 Coordinar con el Ejecutivo de Venta y la secretaria las reuniones, aumentar el número y
calidad de clientes, hacer las compras de materiales, resolver sobre las reparaciones o
desperfectos en la empresa.
 Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal adecuado para
cada cargo.
 Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal,
contable entre otros.
 Realizar cálculos matemáticos, algebraicos y financieros.
 Deducir o concluir los análisis efectuados anteriormente .

4.4.2.2. Manicurista y pedicurista

Peluquería unisex KARINA contara con el aporte de una manicurista y pedicurista que brindara
el siguiente servicio:

la manicurista es la persona que tiene por ocupación el cuidado y embellecimiento de las


manos y los pies y en especial, el cuidado y pintura de las uñas. sin contar con muchas otras
ocupaciones propias del área. Entre sus ocupaciones se encuentran el corte, limpieza y pulido de
las uñas de los clientes tanto de las manos como de los pies.
Perfil de la manicurista y pedicurista

 Experiencia laboral demostrable como manicurista o puesto similar


 Experiencia en técnicas básicas y avanzadas de uñas, incluyendo manicura francesa,
aerografía y manicura de gel
 Conocimiento de las tendencias en cosmética
 Conocimientos de las normas de higiene y esterilización
 Experiencia en atención al cliente
 Título de educación secundaria
 Se valorará titulación en Cosmética o Diseño de uñas

Conocimientos de la manicurista y pedicurista

 Pintar las uñas de las manos y los pies


 Limpiar, cortar y dar forma a las uñas
 Recomendar colores, pedrería y diseños según el estilo de cada cliente
 Retirar el esmalte aplicado anteriormente
 Preparar y limpiar la cabina de belleza entre citas
 Esterilizar el material antes de utilizarlo
 Informar a los clientes de los servicios y ofertas adicionales (p. ej., descuentos por
fidelidad, depilación de cejas con cera)
 Dar masajes de manos y pies
 Ofrecer tratamientos para el cuidado de las uñas (p. ej., cómo fortalecer las uñas y cómo
conseguir que las manicuras duren más)
 Vender tratamientos y productos de belleza adicionales, cuando sea apropiado
 Mostrar interés en los clientes (p. ej., hablar con ellos durante las citas y recordar sus
preferencias)

Utensilios básicos de manicure

Las herramientas de manicure están hechas para facilitarnos el trabajo y mantener la salud de las
manos de nuestras clientas, es por eso que necesitas contar con los siguientes instrumentos
básicos:

 acetona o quitaesmalte;
 crema de cutículas;
 cepillo de uñas;
 empujador de cutículas;
 tijeras o pinzas para cutículas;
 cortaúñas;
 limas de uñas y tablas de esmeril;
 pulidora de uñas para agregar brillo a la uña;
 palitos de madera;
 bolas de algodón;
 pinzas para agarrar objetos pequeños;
 aceite de cutículas para humedecer y agregar vitaminas a la piel, y
 loción para hidratar.

4.4.2.3. Barber shop

Una Barber Shop es un espacio exclusivo para los hombres donde el cuidado de la barba es su
principal fuente de inspiración. Se trata de una nueva tendencia que está causando furor entre
los jóvenes que desean mostrar unas señas de identidad propias en su estilismo y sin renunciar a
su forma de mostrarse al exterior.

Perfil de un Barber shop


 Corte de pelo
 Arreglo de barba
 Afeitado con ritual
 Mascarilla anti puntos negros
 Masaje exfoliante facial.
 Corte infantil

Herramientas de barbería
 Tijeras de barbería.
 Navajas y cuchillas de afeitar.
 Productos para cabello y barba.
 Peines y cepillos.
 Máquinas de corte.
 Sillas de barbería.
 Capas de corte y brochas quita pelos.

4.4.2.4. Maestro en belleza


El señor maestro de taller en la rama artesanal de peluquería es un señor maestro con vasta
experiencia profesional, con estilo propio en su manera de tratar muy acrisolada a su distinguida
clientela, a la cual se debe a su profesión abnegada, de todos los días, sin descanso, pero con
mucho esmero y dedicación sacrificada.

El maestro en su taller de peluquería es muy fino en el trato, realiza su labor pulida a la


perfección, con mucha delicadeza, concentración y una pureza vocación en su trabajo diario, de
cortar el cabello con suma paciencia y cuidado cuando tiene que atender a los niños inquietos, a
los cuales los calma con suma tolerancia, sin maltratarlos en ningún instante que los tiene
sentados a cada uno en el sillón de peluquería, apropiado para el niño.

Perfil del maestro en belleza


1. Investigador

2. Servicio al cliente

3. Tipos de piel

4. Cosméticos

5. Enseñar técnicas de servicio al cliente

6. Adaptar la formación al mercado de trabajo

7. Formular observaciones constructivas

8. Aplicar estrategias de enseñanza

 4.4.3 Enfoque sistémico

Gerente
Representante legal
Organizador general
Excelencia en
Dirige al personal atención al cliente
Manicurista
Maestra en y
belleza pedicurista
cortes Cortes de cabello uñas
peinados asesoramiento de imagen acrilicas,
Dirigir al manicurista
tintes espejo y a
gel

Barber shop
Tendencias pro

4.5. Requerimiento del personal


Maestra en belleza
 Titulo calificado
 Experiencia en cortes
 Experiencia en atencion al cliente
 Experiencia en asesoramiento de imagen
 Buena presencia
Barber shop

 Experiencia minima de un año


 Experiencia en atencion al cliente
 Innovacion en nuevas tendencias
 Titulo de educacion
Manicurista y pedicurista

 Experiencia minima de un año


 Conocimientos en tendencia contemporaneas
 Conocimientos en normas de higiene y esterilizacion
 Experiencia en atencion al cliente
 Calificacion en diseño de uñas

4.6. Cronograma
Tabla N 21 Cronograma de actividades

Actividades Ener Febrer Marz Abri May Juni Juli Agost Septiembr
o o o l o o o o e

Invercion x
mediante x
credito
Adecuacion x x
del lugar de
trabajo
Adquisicion de x x x
muebles y
enceres
Adquisicion de x x x
equipos y
maquinaria
Adquisicion de x x x
insumos
Adquisicion de x x x
equipos de
computo
Adquirir x x
permisos de
funcionamient
o
Publicidad
x x
Inaguracion x

Elaborado por: Karina Chacha.


Capitulo V
5.1. Estudio financiero
5.1.1. Ingresos
Tabla N 22 Ingresos

Servicio Diario semanal Mensual Precio de Total Total


venta $ mensual $ anual $
Corete de
cabello de 3 15 60 $ 2.00 $ 120 $ 1,440
hombre

Manicura 3 15 60 $ 2.50 $ 150 $ 1,800

Maquillaje
2 8 $ 10 $ 320 $ 3,840

Ondulado
Permanente 1 4 $ 10 $ 160 $ 1,920
Corte de
mujer 1 5 20 $ 3.50 $ 70 $ 840

Tintes
1 5 20 $ 20 $ 400 $ 4,800

Alisado
permanente 2 8 $ 60 $ 480 $ 5,760

Retoques
1 5 20 $ 15 $ 300 $ 3,600

Uñas acrilicas
2 10 40 $10 $ 400 $ 4,800

Uñas a gel
1 5 20 $ 10 $ 200 $ 2,400
Cepillado
2 10 40 $ 8.00 $ 320 $ 3,840

Planchado
1 5 20 $ 7.00 $ 140 $ 1,680

Repolarizacion
en cabello 1 4 $ 25 $ 100 $ 1,200
largo
Peinados de
novia y quince 1 4 $ 15 $ 60 $ 720
años

Total $ 38,640

Elaborado por: Karina Chacha.

5.2. Inversion
5.2.1. Invercion y adecuacion
Tabla N 23 Adecuacion del local

Detalle del Cantidad N° Costo Costo total por


producto unitario $ cantidad $
Pintura
1 $ 20 $ 20
Instalacion de
agua 1 $ 6 $ 6

Instalacion
electrica 3 $ 3.50 $ 10.50

Luminarias 4 $ 9.00 $ 36

Total $ 72.50

Elaborado por: Karina Chacha.

5.2.2. Invercion equipos y maquinarias


Tabla N 24 Equipos y maquinarias

Detalle Cantidad Costo $ Costo total $


equipo/maquina
Maquina de corte 3 $ 100 $ 300
de cabello y
patilleras

Secadoras 3 $ 75 $ 225

Planchas de cabello 3 $ 80 $ 240

Rizador de cabello 2 $ 75 $ 140

Lampara UV 1 $ 50 $ 50

Esterilizador 2 $ 100 $ 200

Juego de tijeras 2 $ 30 $ 60

Juego de cepillos 1 $ 100 $ 100

Juego de brochas 1 $ 110 $ 110


de maquillaje

Kit de peinillas 3 $ 30 $ 90

Capas y toallas 3 $ 20 $ 60

Mandiles 2 $ 15 $ 30

Total equipos y $ 1,875


maquinarias
Elaborado por: Karina Chacha

5.2.3. Invercion muebles y enceres

Tabla N 25 Muebles y enceres

Detalle de producto Cantidad Costo $ Costo total $

Juego de sofas 1 $ 475 $ 475


Sillones recrinables 3 $ 300 $ 900
para corte de
cabello

Sillones lava 2 $ 350 $ 700


cabezas

Mesa de manicura 1 $ 127 $ 127

Escritorio 1 $ 150 $ 150

Vitrina para 1 $ 200 $ 200


esmaltes

Mueble para 2 $ 250 $ 500


almacenar
productos

Silon para niños 1 $ 245 $ 245

total $ 3,297

Elaborado por: Karina Chacha.

5.2.4. Invercion equipos de computo


Tabla N 26 Equipos de computo

Detalle del producto Cantidad $ Costo total $

Computador 1 $ 500

Impresora 1 $ 250
Telefono 1 $ 50
convencional
Camaras de 2 $ 100
seguridad

Juego de esferos 1 $ 1.50

Hojas A4 1 $ 5.00

TOTAL $ 906.50

Elaborado por: Karina Chacha.

5.2.5 Invercion de insumos


Tabla N 27 Insumos

Detalle del Cantidad Costo $ Costo total $


producto
Espuma de afeirtar 2 $ 1.00 $ 2.00

Gel 4 $ 3.00 $ 12

Navaja 3 $ 2.50 $ 7.50

Pestañas en banda 50 $ 1.50 $ 75

Pestañas 50 $ 2.25 $ 112.50


individuales

Rociador 3 $ 1.50 $ 4.50

Gilette 5 $ 2.50 $ 12.50

Kid de invisibles 5 $ 1.50 $ 7.50

Papel higienico 2 $ 2.00 $ 4.00

Set de maquillaje 1 $ 50 $ 50
Liquido de 3 $ 25 $ 75
ondulado
permanente
Kit de alisado 4 $ 50 $ 200
permanente

Kit de tintes 20 $ 100 $ 2,000

Jabon liquido 1 $ 4.00 $ 4.00

Kit de fijadores 2 $ 20 $ 40

Kit para uñas en 2 $ 40 $ 80


tendencia

Total $ 2,686.50

Elaborado por: Karina Chacha.

5.2.6.Invercion total de tablas de invercion


Tabla N 28 Total de tablas de invercion

Descripcion Total $

Invercion adecuacion del local $ 72.50

Invercion equipos y $ 1,875


maquinarias

Invercion muebles y enceres $ 3,297

Invercion equipo de computo $ 906.50

Invercion insumos $ 2, 686.50

Total $ 8,837.50

Elaborado por: Karina Chacha.

5.3. Gastos
5.3.1. Sueldos y salarios
Tabla N 29 Sueldos y salarios
Detalle de Sueldo $ Aporte Vacasiones Total Total anual
sueldos y patronal mensual
salarios 11.15%
Maestra en $ 425 47.38 17.71 $ 490.09 $ 5,881.08
belleza
Operario $ 425 47.38 17.71 $ 490.09 $5,881.08

Aprendiz $ 212.50 23.69 8.85 $ 245.04 $ 2,940.48

Total $ 1,225.22 $ 14,702.64


sueldos y
salarios
Elaborado por: Karina Chacha.

5.3.2. Pago de publicidad


Tabla N 30 Pagos de publicidad

Descripcion de publicidad Detalle valor mensual $ Valor anual $

Radio $ 30 $ 360

Pampletos volantes $ 50 $ 600

Redes sociales $ 8.00 $ 96

Total pagos de publicidad $ 1,056

Elaborado por: Karina Chacha.

5.3.3. Pago de servicios basicos


Tabla N 31 Sesvicios basicos

Detalle servicios basicos Pago mensual $ Pago anual $

Agua potable $ 2.25 $ 27

Luz electrica $ 10 $ 120

Telefono e internet $ 18 $ 216

Total pagos de servicios $ 363


basicos

Elaborado por: Karina Chacha.


5.3.4. Pagos de arriendo e inpuesto predial
Tabla N 32 Arriendo e inpuesto predial

Detalle de arriendo e Pago anual $


inpuesto predial
Impuesto predial $ 12. 33

Total pagos de arriendo e $ 12.33


inpuesto predial

Elaborasdo por: Karina Chacha.


5.3.5 Pago de permisos
Tabla N 33 Pago de permisos

Detalle de permisos Valor anual $

Ruc $ 5.00

Calificacion artesanal $ 2.00

Patente municipal $ 5.00

Permiso de bomberos $ 10

Total pagos de $ 22
permisos

Elaborado por: Karina Chacha.

5.3.6.Resumen de gastos
Tabla N 34 Resumen de gastos

Descripcion Costo anual $

Sueldos y salarios $ 14,702.64

Pago de publicidad $ 1,056

Pago de servicios $ 363


basicos
Pago de arriendo e $ 12.33
impuesto predial
Pago de permisos $ 22

Total de resumen de $ 16,155.97


gastos
Elaborado por: Karina Chacha.

5.4. Tasa de interes de retorno


5.4.1. Utilidades
Tabla N 35 Utilidades

Utilidades Total anual

Ingresos: $ 38,640

Ventas proyectadas 38640

Egresos : $ 24,993.47

Inversión $ 8,837.50

Gastos $ 16,155.97

Total I-E $ 13,646.47

Elaborado por: Karina Chacha.

5.4.2. Rentavilidad
Tabla N 36 Rentavilidad

Detalle Rentavilidad anual

Utilidades $ 13,646.47

Invercion ( EGRESOS ) $ 24,993.47

Rentavilidad 0.546001415569746

Porcentaje 55%

Elaborado por: Karina Chacha.


Conocer la rentavilidad del proyecto nos permite saber que el porcentaje es el %
del dinero o capital invertido que se a ganado y por lo tanto que tan bueno ha sido el desempeño
de la invercion.

6. Financiamiento del proyecto


Para realizar el presente proyecto no contamos con el capital requerido por lo tanto para la
realizacion acudiremos a adquirir un prestamo mediante el Ban Ecuador.

7. Concluciones
El presente proyecto nos permitira implementar una peluqueria con espacios diseñados
exclusivamente para satisfacer las necesidades de los clientes donde puedan desarrollar la lavor
generando el valor agregado y dando una experiencia diferente a los demas.
Para obtener los veneficios de la clientela se a buscado informacion en fuentes oficiales y tener
un mejor imagen para la reapertura de la peluqueria “KARINA”donde se brindara una atencion
personalizada.

8. Recomendaciones
El proyecto debe ser inplementado para dar la atencion y la satisfaccion al cliente brindando
espacios positivos que beneficien a todas las familias quienes son los veneficiarios directos.
La atencion a a clientela debe promover la satisfaccion de asistir Yretorno ala peluqueria
“KARINA” ofreciendo una atencion especializada y con productos de calidad.

9. Fuentes bibliograficas
( Leon 2004 )
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Fasciculos_Censales/
Fasc_Cantonales/Cotopaxi/Fasciculo_Salcedo.pdf

10. Anexos

ENCUESTA

PREGUNTAS PARA EL SALON DE BELLEZA KARINA


1. Determine su sexo
o Hombre
o Mujer
2. Sírvase registrar su rango de edad
o 15-20
o 20-25
o 25-35
o 35-45
o 45-50
3. Defina su nivel económico
o Alta
o Media
o Baja
4. Sus ingresos anuales corresponden a
o 3500-4000
o 4000-5000
o 5000-6000
o 6000-8000
5. Como calificaría usted el servicio de corte de cabello, tintes, peinados, manicura, pedicura
entre otros que usualmente utiliza
o Excelente
o Bueno
o Malo
o Muy malo
6. Usted cómo calificaría el servicio al cliente del salón de belleza al que usualmente asiste
o Excelente
o Bueno
o Malo
o Muy malo
7. Cuanto cancela usted usualmente por un corte de cabello
o 1.50
o 3.00
o 6.00
o 10.00
8. Si usted pudiera modificar los costos del corte de cabello cuanto añadiría o reduciría al
valor
o Añadiría $ 1.00 por corte de cabello y un mejor servicio
o Añadiría $ 2.00 por corte de cabello y un servicio de cafetería
o Añadiría $ 3.00 por corte de cabello y un cepillado
o Reduciría usted $ 1.00 por corte de cabello por un precio estándar
9. Con que frecuencia usted se corta el cabello
o Un mes
o Mes y medio
o Dos meses
10. Qué servicio utiliza mayormente
o Cortes
o Tintes
o Permanente
o Alisado permanente
o Cepillado
o Manicura
o Pedicura
o Tratamientos capilares

También podría gustarte