Está en la página 1de 8

EL TRABAJO DE CAMPO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA

PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. ALGUNAS


ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL.

THE FIELD WORK AS A DIDACTIC PEDAGOGICAL PROPOSAL FOR TO


PROMOTE SIGNIFICANT LEARNING. SOME TUTORIAL ACCOMPANYING
ACTIONS.

Bordier María Silvina, Sotelo Ivana, Domínguez Micaela Agustina y Díaz Viviana

EJE TEMÁTICO: EDUCACIÓN SUPERIOR Y UNIVERSITARIA.

Palabras Clave: Trabajo de campo, estrategias enseñanza, aprendizaje significativo,


acompañamiento tutorial.

Keywords: Field work, teaching strategies, significant learning, tutorial actions.

Resumen:

Se presenta y analiza el trabajo de campo como propuesta pedagógico - didáctica para


favorecer el aprendizaje significativo en las y los estudiantes. A su vez, se revalorizan algunas
acciones de acompañamiento tutorial implementadas desde la asignatura “Teorías del
Aprendizaje” perteneciente al 3° año de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán en este tipo de propuesta
pedagógica - didáctica. Se considera que esta estrategia es primordial para orientar en la
construcción y reconstrucción de estrategias de aprendizaje adquiridas como así también
fortalecer el establecimiento de relaciones entre teoría y práctica en vistas de una formación
docente integral, crítica y reflexiva.

Fundamentación y Objetivos:

Se puede afirmar que actualmente existe la necesidad de adquirir y desarrollar múltiples


capacidades en distintos contextos para afrontar las demandas de la sociedad (De González,
2011). Ante los cambios producidos en diferentes órdenes del contexto mundial, la educación
superior es interpelada para el logro de una formación académico-profesional que desarrolle

1
en los y las estudiantes competencias para el procesamiento de la información, el aprendizaje
continuo, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, entre otros (Capelari, 2016). En
este sentido, desde el ámbito educativo, el trabajo de campo se constituye como una estrategia
pedagógico - didáctica fundamental para favorecer el aprendizaje significativo a partir de la
construcción de herramientas conceptuales que propicien en las alumnas y los alumnos
procesos de comprensión de la realidad en la que intervienen cotidianamente desarrollando
actitudes reflexivas, críticas y creativas frente a las prácticas educativas.
Esta estrategia busca promover la relación entre la teoría y la práctica, de modo que las y los
estudiantes se apropien de un marco teórico básico que les permita aproximarse a la
complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este caso, desde la asignatura
Teorías del Aprendizaje, es clave poder analizar la complejidad del campo educativo
teniendo en cuenta los aportes y limitaciones de las distintas teorías psicológicas del
aprendizaje que se abordan, tanto desde el paradigma asociacionista como desde el
paradigma cognitivista mediante una perspectiva holística.
Cabe señalar, tomando aportes de Barreto-Pico (2018), que desde el paradigma de la
complejidad el trabajo de campo favorece una interpretación holística de la realidad. El
abordaje científico se hace en forma inter y transdisciplinar, lo que se traduce en un
compromiso del ser humano con la sociedad y el medio, en un intento por reconstruir una
unidad de concepto evitando la fragmentación de los conocimientos. De allí que un
planteamiento constructivista, propone enseñar a pensar y a actuar sobre contenidos
significativos y contextuales; según Vera y Martínez (2013), una propuesta para construir
conocimientos es la investigación dirigida, lo cual acerca al estudiante al trabajo científico,
siendo necesario valorar sus conocimientos previos ya que constituyen sistemas de
interpretación desde los cuales otorgan significado a las situaciones de aprendizaje.
Dentro de este proceso de investigación que conlleva un trabajo de campo, la observación
resulta fundamental para educar la mirada y para significar la complejidad. En este sentido,
siguiendo a Anijovich, Cappelletti et al. (2009), en palabras de Ferry (1971), la observación
está al servicio de una formación centrada en el análisis. Analizar las situaciones observadas
implica tomar distancia de las mismas y es justamente con el ejercicio del análisis que
comienza el trabajo de formación: observar a otros y analizarlos para aprender a ser

2
observadores y actores a la vez. Aprender a observar es fundamental para el desarrollo de
profesionales reflexivos.
Otro proceso que se desarrolla con el trabajo de campo tiene que ver con la escritura del
informe final a partir de las observaciones de clases llevadas a cabo y su análisis, en la cual
las y los estudiantes ponen en juego sus saberes previos, como así también los saberes
adquiridos durante el cursado de la asignatura, y buscan establecer relaciones sustantivas con
los registros obtenidos.
En el desarrollo de todas las fases o momentos de esta propuesta pedagógico didáctica, la /el
docente tiene un rol sumamente activo, ya que será quien guíe a los alumnos, facilite material
disponible, promueva la reflexión y el desarrollo de estrategias de aprendizaje, etc. Es decir,
que el docente acompaña y orienta constantemente al estudiante y/o al grupo desde una
función tutorial. En este sentido, la tutoría, tal como señala Comellas (1999), representa una
acción sistemática que contribuye a favorecer una educación integral. Es decir, que ayuda a
ajustar la respuesta educativa a necesidades particulares detectadas, orientar los procesos de
toma de decisiones y favorecer las relaciones como elemento fundamental del aprendizaje
cooperativo. La acción tutorial constituye un acompañamiento constante al alumno durante
el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual resulta una intervención imprescindible para
promover el desarrollo de las competencias básicas del alumnado.
Por lo expresado anteriormente, los objetivos de este trabajo consisten en analizar el trabajo
de campo como una propuesta pedagógico - didáctica fundamental para promover
aprendizajes significativos en las y los estudiantes; asimismo, revalorizar algunas acciones
de acompañamiento tutorial para orientar en la construcción y reconstrucción de estrategias
de aprendizaje adquiridas como así también fortalecer el establecimiento de relaciones entre
teoría y práctica en vistas de una formación docente integral, crítica y reflexiva.
Metodología:
El trabajo de campo de la asignatura Teorías del Aprendizaje correspondiente a 3° año del
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras
se desarrolla con el objetivo de promover el aprendizaje significativo (García Madruga, 1993)
y el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas (Pozo y Monereo, 2000), mediante
la relación teoría - práctica, a través de la integración de los aportes conceptuales de las
teorías psicológicas que se abordan en la materia durante el cursado y su relación con las

3
observaciones de clases en el contexto de la educación formal, abarcando desde el Nivel
Inicial al Nivel Superior, a partir de la propuesta de contenidos en las diferentes áreas
curriculares.
Se trabajan orientaciones metodológicas considerando la singularidad del proceso áulico y
sus prácticas, teniendo en cuenta que el análisis de su particularidad, atendiendo
fundamentalmente a los procesos cognitivos según la propuesta conceptual de las teorías del
aprendizaje, demanda la elaboración de “registros narrativos” (Anijovich R. et al., 2009), de
carácter individual. Es decir, los estudiantes se insertan en el contexto áulico, según el Nivel,
Ciclo y Grado/Año seleccionado, y desde la propuesta pedagógica de un área curricular,
relatan describiendo el proceso de enseñanza y aprendizaje, según las situaciones y los
diferentes momentos de la clase para su análisis, atendiendo al desarrollo de contenidos y
actividades en articulación a partir de la planificación didáctica (Medina Rivilla y Mata,
2002).
El análisis a partir de los “registros narrativos” se estructura a través de categorías propuestas
por el equipo docente de la cátedra considerando la especificidad de las teorías del
aprendizaje y en relación a los objetivos de la materia; entre las mismas se identifican:
- contexto de la institución escolar y el aula; enfoque/s teórico/s que subyacen en la
situación de enseñanza y aprendizaje observada desde las diferentes teorías del
aprendizaje;
- rol del docente y sus intervenciones pedagógicas para la organización de contenidos,
la definición de objetivos, tareas de aprendizaje y los procesos cognitivos que
implican; enseñanza de capacidades, estrategias cognitivas y metacognitivas; la
participación y el trabajo autónomo para generar en los alumnos aprendizajes
significativos;
- rol del alumno: su participación en el proceso; aprendizaje significativo y habilidades
cognitivas y metacognitivas. -
- interacción docente-alumno: clima de la clase y autoestima del alumno; procesos y
condiciones motivacionales; estrategias de enseñanza creadoras de Zona de
Desarrollo Próximo;
- interacción entre alumnos: formas de organización grupal (cooperativa, individualista
o competitiva) y aprendizaje colaborativo. Procesos cognitivos y sociales a partir de

4
las actividades que realizan según sus características; creación de espacios de Zona
de desarrollo Próximo.
A partir de estas categorías, se analizan crítica y reflexivamente, mediante la organización en
grupos de trabajo (constituidos por dos y/o tres estudiantes), los procesos pedagógicos
registrados a través del trabajo de campo. El análisis implica como instancia cognitiva el
establecimiento de relaciones entre el marco conceptual de las teorías del aprendizaje y el
contexto de la práctica así como el establecimiento de relaciones entre los conceptos propios
de cada teoría y de las distintas teorías entre sí, diferenciando entre los aportes del paradigma
asociacionista y el paradigma cognitivista, profundizándose la elaboración de significados
desde este último a partir de los aportes de la perspectiva constructivista de la enseñanza y el
aprendizaje (Caram y Bordier, 2019). Estos procesos de pensamiento en el alumno que
transita por el contexto escolar institucional y áulico por medio de las observaciones de
clases, elabora el registro narrativo y realiza el análisis, implican la puesta en práctica de
estrategias de aprendizaje cognitivas y metacognitivas atendiendo al registro de información,
interpretación, análisis, organización y comunicación (Pozo y Postigo Aragón, 1993),
integrando los conocimientos que se trabajan desde las teorías del aprendizaje en las
diferentes unidades temáticas durante el cursado.
La presentación del análisis se desarrolla a través de un Informe escrito (procedimiento
cognitivo interdisciplinar; Coll, 1987) que se evalúa facilitando orientaciones según las
producciones grupales y sus características, en el marco de los objetivos del trabajo de
campo, teniendo en cuenta la capacidad de interpretación, análisis, organización y
comunicación de la información (Pozo y Postigo Aragón, 1993). Atendiendo a las diferentes
necesidades que se observan desde la elaboración del Informe, en relación a los procesos
cognitivos, se implementan espacios de orientación y apoyo con la modalidad individual y/o
en pequeños grupos, proponiendo pautas para fortalecer los procesos de pensamiento, el
establecimiento de relaciones y la puesta en práctica de estrategias de aprendizaje. Se
registran detenidamente las necesidades de ayuda y se interviene acompañando a los grupos
de trabajo mediante valoraciones cualitativas, explicaciones escritas, presentación de
ejemplos, lectura compartida y/o consulta de autores/as de referencia identificando los
aportes específicos a incorporar y espacios de diálogo considerando la diversidad de
trayectorias (Terigi, 2009), su cursado durante el año, logros y dificultades. Se consideran,

5
según lo precedente, la singularidad de los procesos individuales y grupales, sus tiempos,
estilos y ritmos de aprendizaje ajustando las intervenciones según las demandas del proceso
de construcción propio del alumno y/o las dificultades y necesidades de acompañamiento
que aparecen. Se propicia el fortalecimiento de habilidades cognitivas y metacognitivas, el
registro consciente de los procesos personales y la capacidad de pensamiento autónomo
construyendo estrategias de aprendizaje. Las prácticas tutoriales que se concretan en la
cátedra Teorías del Aprendizaje, a partir de este acompañamiento, favorecen el diálogo, la
confianza, expectativas de mejora, autoestima positiva así como el análisis, el pensamiento
y la reflexión para el fortalecimiento de las trayectorias no solo en el tránsito por la materia
sino promoviendo condiciones necesarias para la permanencia y el egreso desde la formación
profesional en la carrera de Ciencias de la Educación.
Resultados/Conclusión:
Se reconoce la potencialidad formativa que presenta el Trabajo de Campo como estrategia
de enseñanza en la formación universitaria, en cuanto favorece la implicación de los y las
estudiantes en el aprendizaje de los contenidos, lo cual, según Coll y Sole (1993) incide en
el aprendizaje significativo de los mismos. Sostenemos lo anterior por dos cuestiones, por un
lado, el Trabajo de Campo es una propuesta que considera y pone en valor los intereses de
los/as alumnos/as, lo cual se ve plasmado en la elección del medio/objeto por analizar, y por
otro lado, el trabajo de campo requiere poner en juego diferentes actividades en las que los/as
alumnos/as asumen un rol protagónico en su realización como, por ejemplo, la observación
no participante, la elaboración de los registros narrativos de las observaciones, la selección
bibliográfica, la selección y/o construcción de categorías de análisis, elaboración del informe,
entre otras.
Para llevar adelante este tipo de estrategia pedagógico - didáctica y que la misma favorezca
el aprendizaje significativo, la consolidación de los saberes y el desarrollo y/o fortalecimiento
del pensamiento estratégico por parte del alumnado, son indispensables las acciones
tutoriales y de acompañamiento por parte del equipo de cátedra a lo largo del proceso de
realización del trabajo de campo. Estas se plantean en diferentes instancias específicas como
lo son: las clases teórico-prácticas trabajando con la observación como técnica cualitativa,
abordando su sentido y complejidad; en la elaboración de material de orientación para las
observaciones y para la elaboración del informe (producciones del equipo docente de la

6
cátedra); en el acompañamiento sistemático a los pequeños grupos en las clases de consulta
y/o la instancia de tutoría docente que apuntan a brindar espacios de reflexión metacognitiva
que le permiten a los/as alumnos/as generar procesos de autorreflexión y autoevaluación en
relación a aspectos com la planificación y organización de sus tiempos de estudio personal y
grupal, el uso de las técnicas de estudio o procedimientos cognitivos en la elaboración del
informe del trabajo de campo, entre otros. Respondiendo así a los propósitos planteados en
el programa de la asignatura, dentro de los cuales se aspira a que los y las estudiantes evalúen
con sentido crítico los aportes de las teorías psicológicas de la educación a la realidad escolar
actual, logren reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y desarrollen estrategias
de aprendizaje que puedan aplicar en la propia asignatura como así también en otros campos
disciplinares.
Cabe destacar, que cuando nos referimos a acciones tutoriales y de acompañamiento no lo
hacemos considerándolas en carácter de actividades que no implican la tarea de enseñar hoy
en la universidad, sino más bien son respuestas pedagógicas-didácticas a las necesidades de
formación de los alumnos. Por lo que sostenemos que la función del docente está totalmente
relacionada con la función de tutoría, por ello, en las prácticas de enseñanza ambas funciones
se dan en forma complementaria (Caram G. et al., 2016).
Bibliografía

Anijovich, R; Cappelletti G; Mora, S y Sabelli M. J. (2009) Transitar la formación


pedagógica. Capítulo 3. La observación. Educar la mirada para significarla
complejidad. Buenos Aires, Paidós.

Barreto-Pico M. A. (2018) El trabajo de campo como estrategia didáctica para el


aprendizaje de estudiantes de trabajo social. Pol. Con. (Edición núm. 22) Vol. 3, No
8, agosto 2018, pp. 292-302, ISSN: 2550 - 682X.
http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/

Capelari, Mirian Inés (2016). El rol del tutor en la universidad: configuraciones,


significaciones y prácticas. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. SB

Caram, G. y Bordier, S. (2019). El enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje:


sus principios psicoeducativos. Documento para uso de las cátedras Teorías del

7
Aprendizaje y Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje, Facultad de Filosofía y
Letras. UNT.

Caram, G., Naigeboren Guzmán, M. Gil De Asar, M., Bordier, M.S., Curi Laguzzi, M., Ale,
M.J. y Davila, J. (2016). Acciones tutoriales en la universidad. VIII Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas
de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Coll, C. (1987). Psicología y Currículum. Barcelona: Paidós.

Coll y Solé (1993). La interacción profesor-alumno en el proceso de aprendizaje. En Coll y


otros “Desarrollo Psicológico y Educación” T II. Alianza. Madrid

Comellas M. J. (1999) La tutoría en la ESO. Estudio de su valoración en una población de


Barcelona (prov.). Universitat Autònoma de Barcelona. Departamento de Pedagogía
Aplicada (Barcelona). Spain. Educar 24, 1999 111-128.

De Gonzalez, L. (2011) El trabajo de campo desde la perspectiva del docente. (pp. 76-93)
UPEL - Instituto Pedagógico de Caracas.

García Madruga, J. (1993). Teoría del Aprendizaje Verbal Significativo. En Coll y otros,
Desarrollo psicológico y educación, Tomo II. Madrid: Editorial Alianza.

Medina Rivilla, A. y Mata, F. (Coordinadores) (2002): Didáctica General. Madrid: Pearson


Educación.

Pozo, I. y Monereo, C. (2000). El aprendizaje estratégico. Santillana.


Pozo, J. I. y Postigo, Y. (1993). Las Estrategias de Aprendizaje como un contenido del
currículo. En Monereo, C. (Ed.). Estrategias de aprendizaje: procesos, contenido e
interacción. Barcelona: Domenech.
Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares, del problema individual al desafío de política
educativa. Ministerio de Educación de la Nación.
Vera A. y Martínez M. (2013). Bosque de manglar: ambiente para la enseñanza y
aprendizaje de la Ecología. Multiciencias. Vol. 13 (1). pp. 46-52

También podría gustarte