Está en la página 1de 30

|

Universidad Andrés Bello, Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Carrera de psicología, Sede
Viña del Mar.

“El limitado acceso al tratamiento de la salud mental en Chile”

Integrantes:

Yanira Baeza

Heber Herrera

Sofía Rojas

Daniela Vergara

Jhonatan Vilches

Docente:

Cristian Riquelme Gajardo

Ramo:

Investigación I

Sección:

372

Fecha:

24 de marzo del 2020.


Índice

1. Resumen .................................................................................................................................
2. Introducción.............................................................................................................................
1.1
Antecedentes…………………………………………………………………………………………
……………………….
1.2 Macro criterio de Clasificación del equipo .........................................................................
3. Metodología cuantitativa de publicaciones
…………………………………………………………………………
1.1 Resultados
Descriptivos…………………………………………………………………………………………
………..
1.2 Resultados
Interpretativos………………………………………………………………………………………
……….
4. Conclusiones…………………………………………………………………………………
……………………………………..
5. Anexos: Macro Tabla de clasificación de 18
criterios…………………………………………………………….
6. Referencias Bibliográficas
…………………………………………………………………………………………………
...
Resumen

Este trabajo tiene como fin aplicar los contenidos revisados en la asignatura de Investigación I,
dentro de la cual se tendrá como objetivo principal, el investigar un tema preseleccionado que se
relacione directamente con el área de la psicología y que además, tenga una naturaleza
cuantitativa en cuanto a trabajo, es decir, que nos permita por medio del análisis de diversos
artículos científicos sobre ese tema, llegar a reconocer y aplicar los diversos componentes de la
investigación cuantitativa.
En nuestro caso, el tema seleccionado ha sido “El limitado acceso al tratamiento de la salud
mental en Chile” y se espera a través de este trabajo: poder analizar el contenido cuantitativo
existente que haya en los diversos artículos científicos revisados de las principales revistas
reconocidas de psicología, intentar discernir de la manera más efectiva si el trabajo y tema llevado
a cabo presentar una estadística descriptiva o diferencial, destacar la relevancia de ciertas
características sobre el tema a investigar y finalmente elaborar interpretaciones de los datos
recogidos y conclusiones relevantes que nos permitan visualizar cómo se comportan en sentido
global y en sus particularidades cada factor o agente del tema en sí; Todo con la finalidad de poder
descubrir cómo se investiga de manera cuantitativa en la disciplina de la psicología de la manera
más correcta y actual posible.
Para llevar a efecto este trabajo, se utilizaron un total de quince artículos científicos de variadas
revistas científicas, en donde se abordará el tema de la salud mental en Chile y su escaso acceso o
casi nulo acceso para aquellas personas diagnosticadas con algún problema de salud mental dentro
del contexto país. Datos que posteriormente se clasificaron en una tabla de macro-criterios de
dónde se obtendrá la información necesaria para poder graficar, describir e interpretar los
resultados obtenidos de todo el trabajo.
Introducción

En la actualidad y en base a diversos estudios que se han realizado y revisado a nivel de la salud
general en nuestro país y sobre todo, enfocándose en la salud mental, se puede reconocer a Chile
como un país que presenta altas tasas en cuanto a población que padece enfermedades mentales
importantes y que sin embargo, no se tratan ni se les da la relevancia que debería en el ámbito de
la salud pública.
Chile es un país con altas tasas de enfermedades mentales cuyos costos directos e indirectos
afectan negativamente a los individuos que las padecen, sus familias y la sociedad en su conjunto,
aumentando así los costos y usos de los servicios generales de salud.
Por otro lado, si bien el Ministerio de Salud ha reconocido de manera creciente la relevancia de los
problemas de salud mental, el financiamiento de la misma no ha aumentado al menos de manera
exponencial según los objetivos propuestos. Y es por esa razón que los planes de salud mental
implementados en la última década no han reducido las altas tasas de enfermedades mentales
presentes en la población específicamente chilena, pero tampoco a nivel mundial. (Errázuriz,
Valdés, Vöhringer y Calvo, 2015)
Además, cabe destacar también, lo importante de la existencia de las diversas barreras que
impiden el acceso a la salud mental y a su tratamiento a los distintos usuarios, que es lo que
termina por evidenciarse en los escasos recursos financieros que poseen los usuarios, la
insuficiente disponibilidad de los servicios, la falta de conocimiento respecto de las diferentes
enfermedades mentales y el estigma asociado a las mismas, y como principal barrera encontramos
el escaso presupuesto asignado a la salud mental en Chile, que de acuerdo a datos del Proyecto
Atlas, “El presupuesto para la salud mental en Chile sería de un 2,70% del total destinado a salud
que correspondería a un 8,7% del PIB” (Vicente, Saldivia, Pihán, 2017).
Por último, hacer énfasis en que los trastornos mentales a largo plazo se han asociado con una
importante disminución en la calidad de vida de las personas, problemas de salud física y una alta
tasa de mortalidad prematura. Un ejemplo claro de ello sería: La depresión y esquizofrenia,
enfermedades que aumentan entre un 40-60% en cuanto a la probabilidad de que una persona
pueda llegar a sufrir una muerte prematura en comparación a la población sana, ya sea, por
suicidio o problemas de salud física como cáncer, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
(Vicente et al., 2017).
Por todo lo anteriormente mencionado es que se cree relevante el estudio de este tema en
específico, ya que, acorde a lo investigado resulta ser un problema fundamental y de urgencia para
Chile y a nivel mundial igualmente, que pese a que muchas cifras indiquen la cantidad de personas
que sufren trastornos mentales y psiquiátricos y que no obtienen la atención que deberían en su
salud mental, lo cual se deja claramente ver en las grandes cifras de mortalidad que declaró la
OMS, en donde plantea: “Chile es de los países con mayor carga de morbilidad por enfermedades
psiquiátricas en el mundo (23,2%)” (Vicente et. al, 2016), es decir, nuestra salud mental está en
crisis y es necesaria la ayuda y la accesibilidad resulta fundamental.
Antecedentes

En cuanto a los antecedentes del tema seleccionado se encontró el estudio sobre la Carga de
Enfermedad, lanzado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) durante los años noventa. El
cual identificó al grupo de las enfermedades mentales como la primera causa de años de vida
perdidos por discapacidad entre todas las enfermedades médicas. Además, se demostró que la
mortalidad que representan estas enfermedades son considerables, ya que, existen
aproximadamente 800.000 suicidios cada año a nivel mundial, y más específicamente, 1.500
suicidios en Chile, siendo la mayor tasa de LatinoAmérica y relacionándose el 90% de los casos
con una enfermedad mental.

Por otro lado la OMS establece que los trastornos psiquiátricos iniciados durante la adolescencia o
en la infancia, deben ser los principales focos de atención en la salud pública. Un estudio
norteamericano (ECA) en un análisis retrospectivo, establece que la edad de inicio de varios
trastornos ocurre antes de lo previamente estimado. Junto con lo anterior, estudios prospectivos
de cohortes de niños, colaboraron a establecer dos grupos de trastornos, diferenciándose en su
iniciación hacia la niñez o la adolescencia. Pese a la eficacia que la atención actual (en países
primer mundistas) pueda proporcionar a los diferentes trastornos psiquiátricos dilucidados durante
la niñez o la adolescencia y más aún; de la evidencia que apoya las medidas paliativas y preventivas
de ambientes saludables, existe una brecha entre la necesidad de salud mental y su acceso. Todo
ello en parte es puesto sobre la mesa gracias al contraste de la probabilidad, proporción y/o acceso
a la atención médica por parte de un adulto (14 veces más, por diagnóstico de depresión y un 89%
de fondos destinados hacia la salud mental adulta en USA) . Por tanto la OMS enfatiza que el
primer paso para abordar esta problemática es la recolección de información relevante en la
planificación de servicios de salud mental (Errázuriz, Valdés, Vöhringer & Calvo, 2015).

Por último según el último Estudio de Carga de Enfermedad y Carga Atribuible realizado en nuestro
país, un 23,2% de los años de vida perdidos por discapacidad o muerte (AVISA= años de vida
perdidos para la salud) están determinados por las condiciones neuropsiquiátricas.

En nuestro país, de acuerdo con el estudio de carga de enfermedad del 2008, los trastornos
neuropsiquiátricos generan la mayor contribución para todos los grupos etarios, representando un
30,4%.
Macro Criterios (16, 17 y 18)

Género, Interdisciplina y Geográfico:


Primeramente entendiendo el concepto género como “El género es el conjunto de ideas, creencias
y atribuciones sociales, que se construyen en cada cultura y momento histórico con base en la
diferencia sexual. Y sus rasgos se han ido moldeando a lo largo de la historia de las relaciones
sociales. El enfoque o perspectiva de género considera las diferentes oportunidades que tienen
hombres y mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos roles que socialmente
se les asignan” (CESOLAA, s.f.). Decidimos elegir este criterio, ya que consideramos que este
problema de investigación debe ser un tema integral, que compromete a toda la sociedad sin
importar el género de los sujetos, es decir la accesibilidad a la salud mental debería ser un bien al
que todos puedan alcanzar.
Por otro lado el término “interdisciplinario” se aplica en el campo pedagógico al tipo de trabajo
científico que requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y diferentes disciplinas
y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de diversas áreas tradicionales.
Decidimos elegir este criterio, puesto que consideramos fundamental analizar y reconocer las
disciplinas que participan en el estudio de estos artículos científicos.
Entonces la interdisciplinariedad involucra diversos grupos de investigadores, estudiantes y
profesores con el objetivo de vincular e integrar muchas escuelas de pensamiento, profesiones o
tecnologías, en la búsqueda de un fin común.
En suma por todo lo anteriormente expuesto es que consideramos fundamental el criterio de
interdisciplina para la constitución de las ciencias y en el estudio de este trabajo.
Por último nos referimos y seleccionamos el macro criterio geográfico, entendiendo la geografía
como aquella “ciencia social encargada de la descripción y representación gráfica del planeta
Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios, lugares, regiones, poblaciones y los modos en que
todos estos elementos se interrelacionan” (Raffino, s.f) puesto que creemos que este problema de
investigación es global, a todos nos compromete la accesibilidad a la salud mental, tanto a nivel
nacional como a nivel internacional.
Resultados Descriptivos
1. Tema de investigación:

Un 33,3% de los artículos trabajaron como tema de investigación la salud mental.

Un 20% de los artículos trabajaron como tema de investigación la accesibilidad mental.

Un 20% de los artículos trabajaron como tema de investigación inversión de sistema de salud.

Un 13,3% de los artículos trabajaron como tema de investigación el estigma social de la atención
en salud mental.

Un 13,3% de los artículos trabajaron como tema de investigación los estratos socioeconómicos.

TABLA DE FRECUENCIAS TEMAS DE INVESTIGACIÓN


Frecuencia Frecuencia
Variable Temas de investigación absoluta relativa (%)
Salud Mental 5 33.33
Accesibilidad mental 3 20.00
Inversión sistema de salud 3 20.00
Estigma social 2 13.33
Estratos socioeconómicos 2 13.33
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


2. Paradigma de investigación:
Un 40 % de los artículos trabajaron con un enfoque paradigmático positivista

Un 40% de los artículos trabajaron con un enfoque post positivista

Un 6,67% de los artículos trabajaron con un enfoque neopositivista

Un 6,67% de los artículos trabajaron con un enfoque Mixto

e Un 6,67% de los artículos no se especifica

TABLA DE FRECUENCIAS ENFOQUE PARADIGMÁTICO


Frecuencia Frecuencia
Variable Enfoque paradigmático absoluta relativa (%)
Positivista 6 40.00
Post positivista 6 40.00
Neopositivista 1 6.67
Mixto 1 6.67
No se especifica 1 6.67
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


3. Perspectiva teórica predominante:
Un 6,67% de los artículos trabajaron con una perspectiva teórica psicoanalítica

Un 20% de los artículos trabajaron con una perspectiva teórica positivista

Un 6.67% de los artículos trabajaron con una perspectiva teórica del manual DSM IV

Un 53% de los artículos no se logró especificar con qué teoría trabajaron

TABLA DE FRECUENCIAS TEORÍA PREDOMINANTE


Frecuencia Frecuencia
Variable Teoría predominante absoluta relativa (%)
Manual DSM IV 1 6.67
Positivista 3 20.00
Psicoanálisis 1 6.67
Empirismo 2 13.33
No se especifica 8 53.33
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


4. Estrategia metodológica:
Un 86,67% de los artículos trabajaron con una estrategia metodológica cuantitativa

Un 6.67% de los artículos trabajaron con una estrategia metodológica cualitativa

Un 6.67 de los artículos trabajaron con una estrategia metodológica mixta

TABLA DE FRECUENCIAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Frecuencia Frecuencia
Variable Estrategia metodológica absoluta relativa (%)
Cuantitativo 13 86.67
Cualitativo 1 6.67
Mixto 1 6.67
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


5. Conceptos Teóricos clave:
Un 20% de los artículos trabajaron como concepto teórico clave la salud mental.

Un 20% de los artículos trabajaron como concepto teórico clave los trastornos mentales.

Un 20% de los artículos trabajaron como concepto teórico clave las barreras/ brechas.

Un 13,3% de los artículos trabajaron como concepto teórico clave las políticas públicas.

Un 13,3% de los artículos trabajaron como concepto teórico clave la salud pública.

Un 13,3% de los artículos trabajaron como concepto teórico los factores psicosociales.

TABLA DE FRECUENCIAS CONCEPTOS TEÓRICOS CLAVES


Frecuencia Frecuencia
Variable Conceptos teóricos claves absoluta relativa (%)
Salud mental 3 20.00
Trastornos mentales 3 20.00
Políticas públicas 2 13.33
Salud pública 2 13.33
Factores psicosociales 2 13.33
Barreras/Brechas 3 20.00
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


6. Diseño de Investigación
Un 80% de los artículos trabajaron con un diseño de investigación tipo experimental.

Un 20% de los artículos trabajaron con un diseño de investigación tipo no experimental.

TABLA DE FRECUENCIAS DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Frecuencia Frecuencia
Variable Diseño de investigación absoluta relativa (%)
Experimental 12 80.00
No experimental 3 20.00
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


7. Metodología Estadística
Un 6,67% de los artículos trabajaron con una metodología descriptiva.

Un 53,3% de los artículos trabajaron con una metodología inferencial.

Un 40% de los artículos no se logró especificar con qué metodología trabajaron.

TABLA DE FRECUENCIAS METODOLOGÍA ESTADÍSTICA


Frecuencia Frecuencia
Variable Metodología estadística absoluta relativa (%)
Descriptiva 1 6.67
Inferencial 8 53.33
No especifica 6 40.00
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


8. Tipos de variables
Un 100% de los artículos presentaban variables de tipo dependiente y independiente.

TABLA DE FRECUENCIAS TIPOS DE VARIABLES


Frecuencia Frecuencia
Variable Tipos de variables absoluta relativa (%)
Dependiente/Independiente 15 100.00
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


9. Caracterización de instrumentos:
Un 26,6% de los artículos utilizaron como instrumentos el cuestionario.

Un 6,67% de los artículos utilizaron como instrumentos la encuesta.

Un 13,3% de los artículos utilizaron como instrumentos la entrevista.

Un 40% de los artículos se utilizaron como instrumentos base de datos.

Un 13,3% de los artículos utilizaron como instrumentos la escala.

TABLA DE FRECUENCIAS CARACTERIZACIÓN DE INSTRUMENTOS


Frecuencia Frecuencia
Variable Caracterización de instrumentos absoluta relativa (%)
Cuestionario 4 26.67
Encuesta 1 6.67
Entrevista 2 13.33
Base de datos 6 40.00
Escala 2 13.33
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


10. Creación de escalas de medición:
Un 66,67% de los artículos no utilizaron creación de escalas de medición.

Un 33,3% de los artículos utilizaron escalas de medición.

TABLA DE FRECUENCIAS CREACIÓN DE ESCALARES DE MEDICIÓN


Variable Creación de escalares de Frecuencia Frecuencia
medición absoluta relativa (%)
No utiliza 10 66.67
Si utiliza 5 33.33
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


11. Uso de hipótesis/ test de hipótesis / lugar de la hipótesis en los
artículos.
Un 100% de los artículos usó hipótesis de investigación

TABLA DE FRECUENCIAS USO DE HIPÓTESIS


Frecuencia Frecuencia
Variable Uso de hipótesis absoluta relativa (%)
Hipótesis de investigación 15 100.00
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


12. Diseños muestrales/universo:
Un 20% de los artículos trabajaron con un universo de 4 a 64 personas.

Un 20% de los artículos trabajaron con un universo de 88 a 793 personas.

Un 13,3% de los artículos trabajaron con un universo de 1558 a 3601 personas.

Un 6,67% de los artículos trabajaron con un universo de 100 mil personas.

Un 6,67% de los artículos no especifican el universo trabajado.

TABLA DE FRECUENCIAS DISEÑOS MUESTRALES/UNIVERSO


Frecuencia Frecuencia
Variable Diseños muestrales/universo absoluta relativa (%)
4 - 64 3 20.00
88 - 793 3 20.00
1558 - 3601 2 13.33
100mil 1 6.67
Aleatorio 1 6.67
No especifica 5 33.33
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


13. Confiabilidad y Validez
Un 66,67% de los artículos no especifican la confiabilidad y validez.
Un 33,3% de los artículos si especifica su confiabilidad y validez.

TABLA DE FRECUENCIAS CONFIABILIDAD Y VALIDEZ


Frecuencia Frecuencia
Variable Confiabilidad y validez absoluta relativa (%)
No especifica 10 66.67
Si especifica 5 33.33
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


14. Ética (Uso de consentimiento informado y otros parámetros éticos a
destacar).
Un 60% de los artículos trabajaron con uso de consentimientos.

Un 33,3% de los artículos no especifican que trabajaron con uso de consentimiento o otros
parámetros.

Un 6,67% de los artículos trabaron con otro parámetro ético.

TABLA DE FRECUENCIAS ÉTICA


Frecuencia Frecuencia
Variable Ética absoluta relativa (%)
Uso de consentimientos 9 60.00
No se especifica 5 33.33
Otro parámetro ético 1 6.67
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


15.Uso de Software o Paquetes estadísticos y/o territoriales: SPSS, R, STATA, GEPHI, ETC.
Un 33,3% de los artículos usaron SPSS.

Un 6,67% de los artículos usaron programas.

Un 69% de los artículos no especifican uso de paquetes estadísticos o software.

TABLA DE FRECUENCIAS USO DE SOFTWARE O PAQUETES


ESTADÍSTICOS
Variable Uso de software o paquetes Frecuencia Frecuencia
estadísticos absoluta relativa (%)
SPSS 5 33.33
Programas computacionales 1 6.67
No se especifica 9 60.00
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


16. Género
Un 80% de los artículos presentaron una muestra heterogénea.

Un 13,3 % de los artículos presentaron una muestra netamente de participación femenina.

Un 6,67% de los artículos presentaron una muestra netamente de participación masculina.

TABLA DE FRECUENCIAS GÉNERO


Frecuencia Frecuencia
Variable Género absoluta relativa (%)
Heterogénea 12 80.00
Femenino 2 13.33
Masculino 1 6.67
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


17. Interdisciplina
Un 13,3% de los artículos trabaron como interdisciplina con la Psicología.

Un 40% de los artículos trabajaron como interdisciplina con la Psiquiatría.

Un 20% de los artículos trabajaron como interdisciplina con la Medicina.

Un 26,67% trabajaron como interdisciplina con la Sociología.

TABLA DE FRECUENCIAS INTERDISCIPLINA


Frecuencia Frecuencia
Variable Interdisciplina absoluta relativa (%)
Psicología 2 13.33
Psiquiatría 6 40.00
Medicina 3 20.00
Sociología 4 26.67
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


18. Geográfico
Un 73,3% de los artículos son trabajados geográficamente de forma Nacional.

Un 26,67% de los artículos son trabajados geográficamente de forma Internacional.

TABLA DE FRECUENCIAS GEOGRÁFICO


Frecuencia Frecuencia
Variable Geográfico absoluta relativa (%)
Nacional (Chile) 11 73.33
Internacional (España, México, etc.) 4 26.67
TOTAL 15 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2020.


Resultados Interpretativos

En relación a lo que muestran los distintos artículos estudiados, nos pareció de particular interés
el que la precariedad, la poca accesibilidad, la falta de conocimiento y de autocuidado existente en
distintas esferas de la sociedad con respecto a la salud mental, sea un problema a nivel mundial.
Que las facciones que componen las distintas esferas de la sociedad, no logran escapar de las
afecciones psíquicas, pero que por sobre todo se descubre ante nosotros otra forma de
vulnerabilidad en la población trabajadora y de más escasos recursos por el limitado acceso a la
atención tanto primaria como especializada, además de una carencia en la necesidad de urgencia
de la atención de la propia salud mental, al no establecerse esta como una prioridad en nuestra
sociedad. Por otra parte, también se refleja en los resultados la influencia de la perspectiva
biológica en la diferencia de géneros a la hora de abordar los problemas de sanidad psíquica, que
pese a las alarmas de la OMS somos un país estandarte de los trastornos depresivos y que en
respuesta, la inversión y gasto público en Chile sea tan escazos.

Conclusiones
Respecto del comportamiento de los resultados obtenidos luego de la indagación descriptiva de
los diversos artículos correspondientes al tópico investigado, a saber: “El limitado acceso al
tratamiento de la salud mental en Chile”, podemos concluir que el mayor porcentaje de ellos
corresponde al gran tópico que es la Salud Mental(33,3%) en términos genéricos abarcados en las
investigaciones, que tanto la accesibilidad al sistema de salud mental (20%) como el gasto
público(20%) destinado a ello, abarcan en su conjunto la mayoría de las publicaciones al respecto y
que el estigma social (13,3%) asociado al tratamiento de salud mental arroja investigaciones en la
menor medida, así como las brechas socioeconómicas (13,3%) que impactan directamente en el
acceso, desde la concepción sociocultural de la salud mental, hasta el financiamiento y
posibilidades de acceso.

Por otro lado, respecto de los paradigmas investigativos tras los artículos investigados, podemos
situar en los mayores porcentajes el paradigma positivista y postpositivista de las ciencias en torno
al 80% de las publicaciones (40% cada uno). Y por lo bajo, los paradigmas mixtos, neopositivistas o
no especificados. Sobre las perspectivas predominantes en los artículos estudiados, podemos decir
que más de la mitad (53%) no lograba especificar a lo largo del artículo su perspectiva
predominante. No obstante, la perspectiva teórica positivista abarcó un 20% y tanto la perspectiva
psicoanalítica como la aportada por la semiología psiquiátrica del DSM-IV fue de un 6,67%.

La frecuencia de estratégica metodológica predominante en los artículos ha sido la cuantitativa en


un 88,67%, así apenas un 6,67% corresponde a una metodología cualitativa, del mismo modo que
lo fue la metodología mixta. Una cantidad importante (20%) de los conceptos claves dentro de los
artículos fue la salud mental, seguida con el mismo porcentaje de frecuencia los trastornos
mentales y las brechas en la salud mental. Por otra parte, un 13,3% abarcó las políticas públicas en
torno a la salud mental y del mismo modo, un 13,3% la salud pública, los riesgos psicosociales
arrojaron el mismo porcentaje.

El diseño de la investigación de los artículos estudiados, fue en un 80% del tipo experimental y un
20% del tipo no experimental y la metodología estadística empleada en ellos, fue de un 53%
inferencial, un 6,67% del tipo descriptiva y el 40% no se logró especificar. La totalidad de los
artículos utilizaron una hipótesis de investigación. Asimismo, la totalidad de los artículos utilizaron
variables del tipo dependiente e independiente. Cuya caracterización de los instrumentos fue en
un amplio 40% en una base de datos, un 20% utilizaron cuestionarios, un 13,3% utilizaron la
entrevista, un 13,3% instrumentos del tipo escala y un 6,67% del tipo encuesta. De este modo, un
66,6% de los artículos no utilizaron la creación de escalas de medición, dejando en un 33,3% a
aquellos que sí lo hicieron. Un 20% de los artículos trabajaron con un universo de 4 a 64 personas,
un 20% de los artículos trabajaron con un universo de 88 a 793 personas, por otra parte sólo un
13,3% de los artículos trabajaron con un universo amplio de personas ( de 1558 a 3601 ) y aún
menor fue el caso de multitudes sobre las 100 mil personas (6,67%). Un 6,67% de los artículos no
especifican el universo trabajado.

Respecto de la confiabilidad y validez, un 66,67% de los artículos no especifican la


confiabilidad y validez y un 33,3% de los artículos si especifica su confiabilidad y validez. Y
en términos éticos; Un 60% de los artículos trabajaron con uso de consentimientos. Un 33,3% de
los artículos no especifican que trabajaron con uso de consentimiento u otros parámetros y un
6,67% de los artículos trabajaron con otro parámetro ético. El uso de software o paquetes
estadísticos y/o territoriales fue en su mayoría (un 69%) no especificado, no obstante, un 33,3%
de los artículos usaron SPSS y un 6,67% de los artículos usaron otros programas.

Dentro del criterio “Género” un 80% de los artículos presentaron una muestra heterogénea, un
13,3 % de los artículos presentaron una muestra netamente de participación femenina y un 6,67%
de los artículos presentaron una muestra netamente de participación masculina. Por otra parte,
dentro del criterio “Interdisciplinar” un 40% de los artículos trabajaron como interdisciplina con la
Psiquiatría, un 26,67% trabajaron como interdisciplina con la Sociología, un 20% de los artículos
trabajaron como interdisciplina con la Medicina y sólo un 13,3% con la psicología. En el ámbito y
criterio “Geográfico” un 73,3% de las investigaciones fueron en suelo nacional y un 26,67% de los
artículos fueron trabajados geográficamente de forma Internacional.

Anexo Macro Tabla 18 criterios

Adjuntado aparte en excel.


Referencias Bibliográficas
Claro T, Sebastián, & Bedregal G, Paula. (2003). Aproximación al estado de salud mental del
profesorado en 12 escuelas de Puente Alto, Santiago, Chile. Revista médica de Chile,
131(2), 159-167. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872003000200005&script=sci_arttext

Crempien C, Carla, de la Parra C, Guillermo, Grez B, Marcela, Valdés F, Camila, López M, María José,
& Krause J, Mariane. (2017). Características sociodemográficas y clínicas de pacientes
diagnosticados con depresión en Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) de
Santiago, Chile. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 55(1), 26-35. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272017000100004

CESOLAA. (Sin fecha). Género. Recuperado de:


http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/conceptos-de-genero-sexual
idad-y-roles-de-genero

Errázuriz, Paula, Valdés, Camila, Vöhringer, Paul A, & Calvo, Esteban. (2015). Financiamiento de la
salud mental en Chile: una deuda pendiente. Revista médica de Chile, 143(9), 1179-1186.
Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000900011

Irarrázaval, Matías, Prieto, Fernanda, & Armijo, Julio. (2016). Prevención e intervenciones
tempranas en salud mental: una perspectiva internacional. Acta bioethica, 22(1), 37-50.
https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2016000100005

Irarrázaval, Matías, Prieto, Fernanda, & Armijo, Julio. (2016). Prevención e intervenciones
tempranas en salud mental: una perspectiva internacional. Acta bioethica, 22(1), 37-50.
Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2016000100005

Joan Benach, Mireia Julià, Gemma Tarafa, Jordi Mir, Emilia Molinero, Alejandra Vives (2015). La
precariedad laboral medida de forma multidimensional: distribución social y asociación
con la salud en Cataluña. Gaceta Sanitaria. 375-378. Recuperado de:
https://www.scielosp.org/article/gs/2015.v29n5/375-378/#ModalArticles

Minolettia, A. & Zaccaria, A. (2005). Plan Nacional de Salud Mental en Chile: 10 años de
experiencia. Rev Panam Salud Publica, 13. Recuperado de:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/v18n4-5/28097.pdf
Olivari, C., & Guzmán-González, M. (2018). Adaptación y validación del cuestionario de barreras
para la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en adolescentes chilenos.
Universitas Psychologica, 17(1), 1-12.Recuperado de:
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-1.avcb

Ortiz-Hernández, Luis, López-Moreno, Sergio, & Borges, Guilherme. (2007). Desigualdad


socioeconómica y salud mental: revisión de la literatura latinoamericana. Cadernos de
Saúde Pública, 23(6), 1255-1272. Recuperado de:
https://doi.org/10.1590/S0102-311X2007000600002

Pavez, Paula, Santander, Natalia, Carranza, Jorge, & Vera-Villarroel, Pablo. (2009). Factores de
riesgo familiares asociados a la conducta suicida en adolescentes con trastorno depresivo.
Revista médica de Chile, 137(2), 226-233. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872009000200006&script=sci_arttext&tl
ng=n

Raffino, M. (Sin fecha). Geografía. Concepto. 20 de abril de 2020. Recuperado de:


https://concepto.de/geografia/#ixzz6L85upvLm

Vicente, Benjamín, Saldivia, Sandra, & Pihán, Rolando. (2016). Prevalencias y brechas hoy: salud
mental mañana. Acta bioethica, 22(1), 51-61. Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2016000100006

Vicente, Benjamín, Saldivia, Sandra, de la Barra, Flora, Melipillán, Roberto, Valdivia, Mario, & Kohn,
Robert. (2012). Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas de atención sanitarias.
Revista médica de Chile, 140(4), 447-457. Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000400005

Valdés, C. & Errázuriz, P. (2012). Salud mental en Chile: El pariente pobre del sistema de salud. En
Clave de Políticas Públicas, 11, 1-10. Recuperado de:
https://www.academia.edu/18605873/Salud_Mental_en_Chile_El_Pariente_Pobre_del_Si
stema_de_Salud

Vicente P, Benjamín, Kohn, Robert, Saldivia B, Sandra, & Rioseco S, Pedro. (2007). Carga del
enfermar psíquico, barreras y brechas en la atención de Salud Mental en Chile. Revista
médica de Chile, 135(12), 1591-1599.
https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872007001200014

Vicente B, Kohn R, Saldivia S, Rioseco P, Torres S. Patrones de uso de servicios entre adultos con
problemas de salud mental, en Chile. Rev Panam Salud Publica. 2005;18(4/5):263–70.
Recuperado de: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2005.v18n4-5/263-270/es

También podría gustarte