Está en la página 1de 2

XIV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES. 10,11 y 12 de Octubre de 2023. SAN SALVADOR DE JUJUY.

EJE 12: DERECHOS HUMANOS

Sentidos de una comunidad barrial. Abordaje desde una perspectiva histórica-


pedagógica.

Cruz, Mariela Ester (Re-Creando y FHYCS-UNJu)

(mecruz@fhycs.unju.edu.ar)
Gutierrez, Ligia Noel de los Angeles (FHYCS-UNJu-CIITED/CONICET)
liyiagutierrez@gmail.com

En el presente trabajo compartimos algunos avances del proyecto de investigación


“Mapeo territorial desde el análisis de la organización colectiva para el cuidado de las
infancias y la economía popular: Prácticas y Saberes en el Barrio Costa Esperanza.
San Salvador de Jujuy” Convocatoria SECTER UNJU 2022.
El equipo de investigación se configura por grupalidades de educadoras comunitarias
(Recreando), estudiantes, docentes e investigadores de la FHYCS (sedes San
Salvador y El Carmen), quienes realizan un trabajo colaborativo e interdisciplinario
(Ciencias de la Educación, Historia, Educación para la Salud) para pensar las
organizaciones barriales- comunitarias y a sus espacios educativos e infancias.
El vínculo entre el equipo investigador y el barrio surge en razón del proyecto socio-
educativo “RECREANDO: salud, arte y educación” (2021-2023), que se desarrolló en
el Mercado Municipal Sur (anclado entre barrio Costa Esperanza y Colectora ruta
nacional N° 9).

El estudio tiene entre sus objetivos, la tarea de construir un Mapeo territorial de


análisis de los modos de producción y reproducción de la vida en el Barrio Costa
Esperanza de San Salvador de Jujuy. Asimismo, se busca identificar las prácticas de
organización colectiva para el cuidado de las infancias y la economía popular
existentes en este espacio.

Partimos de la Investigación Acción Participativa (IAP), como modo de hacer ciencia


de lo social, conjugamos investigación, participación y praxis educativa. La cartografía
participativa, cómo dispositivo para la construcción colectiva de saberes, posibilita
procesos donde emergen conocimientos sobre autorrepresentaciones,
autorreconocimiento y análisis de información (Montañez, 2007).

Asumimos que la problemática que nos ocupa involucra dimensiones diversas, sólo
analíticamente disociables. Para eludir el riesgo de las simplificaciones derivadas de la
aplicación de modelos generales sobre la dinámica de procesos históricos específicos,
elegimos el camino metodológico de un abordaje microanalítico con una fuerte
contextualización, centrado en la reconstrucción de las múltiples redes de interacción
social pero atento a los marcos histórico-culturales en relación con los cuales las
lógicas, racionalidades y expectativas que orientan la experiencia de los sujetos
devienen inteligibles.

Desde la perspectiva histórica, nuestro proyecto se circunscribe en el “Asentamiento o


barrio Costa Esperanza” del departamento Dr. Manuel Belgrano, ciudad de San
Salvador de Jujuy, que ya desde principios de siglo, pero centrándonos
contemporáneamente en los años noventa evidenció un aspecto central de la llamada
“cuestión social”: la problemática habitacional conjuntamente acompañada del
aumento de asentamientos. Situación que hasta la actualidad signa la experiencia de
vida de los habitantes jujeños que, por necesidades ligadas a la falta de viviendas,
oportunidades de empleo y, por ende, a la subsistencia cotidiana, deciden fijar su
residencia dentro de la capital provincial o en sus alrededores, a pesar de las
profundas carencias y de la notable precariedad que ello conlleva. (Gutierrez, 2018;
Jerez, 2015, 2018; García Vargas, 2010, Bergesio, 2005).

Diversos factores producto de las crisis atravesadas en este siglo XXI, dejaron a los
habitantes la alternativa del asentamiento. La proliferación de estos, ubicados
alrededor de barrios “tradicionales” ya en los años noventa, fueron indicios de las
relativas formas de habitar. Acercando la mirada a nuestro foco de estudio, nos
adentraremos en Costa Esperanza, espacio -por los primeros datos recogidos- con
décadas de historia, que desde sus inicios los vecinos, hicieron sentir diversas
demandas ante la necesidad de servicios básicos como alumbrado eléctrico y agua
corriente, a lo que se sumó el establecimiento de la red de cloacas. En entrevistas
preliminares, registramos una historia de arraigos y desarraigos, superior a veinte años
de existencia. Actualmente continúa en crecimiento y consolidación de estructuras
para uso vivienda familiar, con construcciones de altura (el crecimiento de las
viviendas es en vertical).

Entendemos que: la posibilidad de recuperación de la conciencia histórica de la


consolidación barrial, sus luchas y la construcción de sentidos sobre territorio - hábitat
- trabajo - familia - niñeces, posibilita identificar procesos formativos-educativos más
allá de los espacios escuela.
De las primeras articulaciones con los actores barriales, en virtud de
entrevistas, analizaremos cambios generacionales, conformación de las primeras
asociaciones, dificultades para gestionar necesidades básicas y preocupaciones sobre
problemáticas emergentes como también, su abordaje. Así, este trabajo intentará
aportar elementos que permitan comprender las configuraciones y las funciones del
barrio, Omar Acha los analiza como células claves de una “Comunidad Organizada”.
La idea de una “sociedad civil-política” nos induce a indagar en torno a la medida en
que los vecinos que queremos erigir en actores privilegiados en el marco de esta
investigación se han organizado colectivamente en su establecimiento como también
para el cuidado de las infancias y la economía popular. (Acha, 2004).

PALABRAS CLAVES: BARRIOS POPULARES- MAPEO TERRITORIAL Y


CARTOGRAFÍA SOCIAL - INFANCIAS -ECONOMÍA POPULAR- HISTORIA ORAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 FERNÁNDEZ ROMERO, F. (2021). “Cartografías emergentes: prácticas e
investigaciones en cartografías sociales en Argentina”. Revista Universitaria de
Geografía, vol. 30, núm. 1, Universidad Nacional del Sur, Argentina
 BARRAGÁN-LEÓN, A.N. (2022) “Cartografía social: lenguaje creativo para la
investigación cualitativa”. Sociedad y Economía, (36), 139-159.
https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457
 ICONOCLASISTAS ARES, Pablo & RISLER, Julia (2013). Manual de mapeo
colectivo: Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación
colaborativa. Buenos Aires, Tinta Limón. Segunda edición agosto 2015.
 TORRES Carrillo, A. (2013). La ciudad en la sombra: barrios y luchas populares en
Bogotá 1950–1977. Universidad Piloto de Colombia.

También podría gustarte