Está en la página 1de 9

PUENTES Y OBRAS PÚBLICAS DEL

RENACIMIENTO
Evolución según la necesidad y los medios que se disponía
1. Primer periodo: era antigua, clásica, medieval y renacimiento
Inicios de la Humanidad hasta el siglo XIX
a. Materiales naturales: madera, piedras, cuerdas, lianas
b. Conocimiento estructural: empírico (teórico mínimo y reglas
de buena práctica
Industrialización (1800-1850)
2. Segundo periodo: desde el siglo XIX hasta hoy
a. Materiales artificiales: hormigón, metálicos, materiales
compuestos
b. Conocimiento estructural teórico
c. Libertad formal: jugar con el alzado, la planta y la sección
Se desarrolla el eslabón de una cadena. Se basan en la visión
humanista.
Puente de Rialto: son habitables
Puente de Mostar
Puente Khaju
Ponte de salti
Ponte dos suspiros
Todos son de fábrica de piedra.

Las tipologías aparecen según la necesidad que exige el objeto a


salvar. La forma de resistir, de organizar la materia frente a las fuerzas
que actúan sobre ellas
Según su forma de resistir
A. Viga: mecanismo de flexión
B. Arco: mecanismo de compresión
C. Atirantados:

Colgantes: puentes sustentados por cables


Ya existían desde tiempos antiguos
Todos los puentes son el resultado de la combinación de estos 3 tipos de
elementos.
Desarrollo gracias:
• Desarrollo del cálculo estructural
• Perfeccionamiento de los procedimientos constructivos
• Mejor conocimiento del comportamiento de los materiales.
Renacimiento
Los estados modernos con poder centralizado que poseían identidad y
que eran reconocidos políticamente surgieron entre los siglos XVI y XVII.
Los reyes respaldados por la burguesía aprovecharon la crisis del
feudalismo para retomar su poder.

En España supuso la concentración del poder en la figura de los reyes.


La anarquía y el capricho van a dictar las formas de las bóvedas y de
las pilas de los puentes, trayendo como consecuencia que las
constructoras medievales nunca llegaran a dominar la talla y el
tratamiento superficial en los sillares tal y como lo hicieron los romanos.

La búsqueda intuitiva del concepto de antifunicularidad de las cargas


(sólo compresiones)no significa que los constructores de puentes
comprendieran o fueran capaces de obtenerlo analíticamente. Esta
preocupación se observa claramente en los puentes medievales que, a
diferencia de las bóvedas romanas, ofrecen multitud de formas de
intradós de arcos, apareciendo a finales del siglo XVIII los arcos
rebajados. Son búsquedas empíricas cuyo único fin era conocer la
seguridad de la obra. Todas estas formas se hallan bastante más
próximas que las romanas a las condiciones de resistencia óptima.

Muchas puentes de piedra han sufrido reconstrucciones y reparaciones.


El medio natural en el que se encuentran es agresivo: los ríos tienen
avenidas fuertes y las cimentaciones plateaban problemas difíciles de
resolver con los procedimientos utilizados hasta el siglo XIX (socavación).

Las luces de 40 metros (puentes de grandes luces), previamente


desconocidos fueros alcanzados en los lugares más diversos como
España (Puente de San Martín), Italia (Puente de Castelvecchio) y
Francia (Puente del Diablo y Pont Magnífico) y con diferentes tipos de
arco: medio punto, ojivales y escarzanos.

Puente del Diablo


Arco de piedra de 37 metros de luz del siglo XIII
En este tiempo abundan las obras de fábrica de arco ojival (base del
arte gótico), con quiebro descarado en la clave y de arco de tres
centro con radio menor en la zona de la clave. Fue una obra en la que
se promovieron las obras de consolidación y reconstrucciones de
puentes preexistentes, resultando muy escasas las obras de fábrica de
nueva planta.

Son realizaciones de una belleza singular, gracia a la influencia de la


corriente humanista estrechamente ligada al Renacimiento. Con el
Renacimiento surge una forma de pensar laica y se buscan
explicaciones de tipo científico. Visión holística de la ciencia y del arte
(revolución copernicana)

El Renacimiento se caracteriza por:


1. Europa busca un nuevo lenguaje, ya que la Europa del siglo XIII
estaba muy agotada por el lenguaje del gótico. Las estructuras
nervadas no podían ser más esbeltas ni se podía mejorar el
trabajo de piedra. Este agotamiento no se da en Italia debido a la
añoranza hacia el pasado por lo cual el gótico nunca entró de
una forma profunda.
2. Retorno a la medida del Hombre, el protagonista es el hombre.
Las catedrales góticas son excesivamente altas al hombre,
quedando fuera de escala. En los puentes se produce un
equilibrio de sus proporciones, se vuelve a marcar la línea de
imposta y surge un deseo de horizontalidad (escala humana).
3. Deseo de investigar, deseo de vuelta hacia la naturaleza y al
sentido más humano. Se descubre la imprenta, la brújula, el
astrolabio...
4. Visión unitaria (holística) del arte y de la construcción. El ideal del
Renacimiento es unificar el espacio. Se pretende dominar todo el
espacio desde la entrada (visión unitaria)
Basílica de San Pedro (Roma)
El puente se concibe de modo único, no es un añadido de un
conjunto de elementos o sucesión de bóvedas.
5. Individualidad y genio, surge del artista por sí mismo. Son artistas
basado en la Antigüedad, saben latín, interpretan los textos y
dominan los distintos campos del saber como Da Vinci, Alberti…
Con el Renacimiento el puente aparece con el nombre de su
constructor, no el que lo promueve como en la Edad Media y
pasa a firmar el ingeniero.
El Renacimiento imprime a todas las ramas del saber un impulso
renovador. Tiene lugar un renacer de la tradición clásica. El
descubrimiento de las ruinas clásicas romanas, olvidadas en el Medievo,
y el hallazgo de un manuscrito de Vetruvio en el año 1427 (firmitas-
firmeza, utilitas-utilidad y venustas-belleza), marcan los dos
acontecimientos que contribuyeron a la ingeniería del Renacimiento.

Esto provocó que los ingenieros de aquella época retomaran el estilo


clásico de los puentes y volvieran a utilizarse los arcos de medio punto.
Como ejemplos canónicos encontramos los siguientes:
Puente de Rialto (Venecia)
Arcos elípticos de 32 metros de luz. Construido en 1589

Pont Neuf (París)


Puente de la Trinitá (Florencia)
Utiliza arcos segmentales y arcos con varios centros, que sufre un
rebajamiento de 1/7 que no volvió a repetirse hasta el siglo XVIII

La consideración renacentista del puente como obra de arte se tradujo


en una mayor decoración, en la incorporación de esculturas y en una
búsqueda por el equilibrio y elegancia de las formas. Pasó de ser un
elemento funcional a ser además un elemento artístico de la ciudad e
incluso un signo de poder e influencia respecto a otras ciudades.
Los transportes con carruajes se desarrollaron tras la Edad Media, lo cual
implicó la desaparición de los incómodos puentes apuntalados (lomo
de asno) y la aparición de bóvedas rebajadas. El rebajamiento
aumentó los empujes sobre las pilas, lo que obligó a aumentar la
prudencia durante la construcción. Se empezaron a utilizar con
frecuencia arcos segmentales y arcos de varios centros.

El Renacimiento irrumpió en el mundo de la ingeniería de los puentes


con un precedente excepcional (anacrónico) que rompió con la
tipología de los puentes medievales como el siguiente:
Ponte Vecchio 1345 (Florencia)
Arcos de 30 metros de luz.
La invención de la imprenta supuso la universalización del saber y
catapultó la difusión del libro de Vitruvio. En él se definía el ideal de
arquitecto-ingeniero humanista, con conocimientos en diversas artes,
además de definir los procedimientos constructivos de la antigüedad
clásica y los tipos de máquinas empleados por los romanos del siglo I. Un
hito fundamental fue el tratado de Alberti (De reedificatoria) que
pretende imitar y culminar la obra de Vitruvio. Aparece la labor de
arquitecto, que construye palacios, templos, investiga y codifica.
Aparecen tratados de pintura, escultura y de construcción.

Leonardo Da Vinci empezó a formular los principios de la naciente


teoría estructural y Andrea Palladio introdujo el concepto de cercha o
entramado. Hay que esperar al sigo XVII para encontrarnos con la sigura
de Galileo o Hooke para empezar a cimentar la teoría de las estructuras
que se desarrollaría en los siglos posteriores.

En el Renacimiento, salvo las innovaciones de las cúpulas, no hay


cambios estructurales. En el gótico se llegó al límite, con piedras
trabajando a compresión pura. En el gótico los “ingenieros” no son
conocidos mientras que en el Renacimiento pasan a ser reconocidos,
incluso en las cortes. Aparece la figura tratadista con un contenido
humanista en el que se sistematiza el saber de la construcción.

Los elementos constructivos más característicos del estilo renacentista


serán los arcos de medio punto, la cúpula semiesférica, las columnas, la
bóveda de cañón y la cubierta plana con casetones.

El Quatroccento
Es la etapa pre-clásica del Renacimiento y tuvo su centro en Florencia y
la Toscana. Se caracterizó por la claridad y la sencillez estructural y
decorativa.

La conciencia del Renacimiento es la preocupación por renovar la


antigüedad. Es una etapa de búsqueda y estudio de ruinas más que de
logros y por tanto es una época lastrada por la Edad Media.

Las cúpulas con nervios, las fachadas simétricas de pisos superpuestos o


los sillares almohadillados dan la sensación de orden, sencillez, ligereza y
simetría en donde la luz y la desnudez predominan en su interior.
Palacio Medici-Riccardi (Florencia) 1460
La cúpula de Brunelleschi en la Catedral de Santa María de las Flores en
Florencia es un sistema de doble cúpula de planta octogonal a 55
metros de altura se produce la transformación del espacio longitudinal
en espacio central.

La basílica de San Lorenzo en Florencia está dividida en tres naves con


capillas laterales y techos planos con casetones.

El legado de Vitruvio que aparece en 1427, en el monasterio de


Montecassino, supoe una vía de retorno a la antigüedad. Había perdido
sus ilustraciones, pero con ayuda de las ruinas se pudieron recuperar. La
belleza en Vitruvio es tan importante como la utilidad y está relacionada
con ella, es objetiva y consiste en la proporción de las partes.

Rechazan la escultura medieval sin policromía y aceptan la escultura


griega y romana (sin policromar). Visión unitaria de las cosas y
secularización de la vida y la cultura. Relación con el mundo,
humanismo. Individualidad frente a la colectividad, las obras dejan de
ser anónimas y los talleres se articulan en torno a la figura del maestro.

Nuevo concepto de la belleza, el arte se considera como una


recreación del espíritu ya no como expresión del pensamiento religioso.
Ahora el ideal de belleza consiste en la armonía entre las distintas
partes. Hay por tanto un abandono del mundo trascendente y
empiezan a preocupar los asuntos temporales, importa más el hombre
que la naturaleza circundante.

Aparecen las teorías, lo que presupone la formación científica de los


artistas, y ahora el pensamiento precede a la ejecución. Se desarrolla
por Alberti en “De reedificatoria” y Vignola en “Reglas de los cinco
órdenes de la arquitectura civil”. Santo Tomás separa la religión de la
filosofía y a su vez la filosofía da lugar a las ciencias.

Los artistas tratarán de acercarse a los círculos científicos a través de la


proporción (arquitectos, escultores y pintores), de la perspectiva
(pintores y arquitectos), de la adecuada adaptación de la imagen
tridimensional a la bidimensional (cuerpo teórico) y del punto de vista
único y de la perspectiva central.

En la arquitectura se utiliza el tipo de planta basílica cristiana que es


heredada del medievo. Para evitar su similitud incluirá el lenguaje
cristiano con columnas dóricas, jónicas y corintias.

Frente a la verticalidad del gótico (símbolo de unión del hombre con


Dios), en el Renacimiento será la tendencia horizontal la gran
protagonista, junto con la perspectiva, que concreta la mirada en un
punto de fuga, y la proporcionalidad entre las partes. Los espacios
interiores se diseñan para que el hombre pueda abarcarlos de un golpe
de vista, rompiendo con la tradición fragmentaria y secuencial de la
Edad Media.

Cincuecento
Es la etapa clásica (1495-1527) y tuvo lugar en Roma. Fue muy breve y
los papas son la gran potencia económica.

Aparece una clase media profana con influencia y dinero que va a


favorecer el desarrollo de la arquitectura civil, con la realización de
bellos ejemplos de palacio, desligándose así la casi totalidad de la
arquitectura del poder religioso.

Los principales arquitectos del momento van a ser Filippo Brunelleschi


(cúpula de la Catedral de Florencia, la Capilla Pazzi y el palacio Pitti),
Michelozzo (palacio Médicis-Ricarddi), Leo Battista Alberti o Giuliano da
Sangallo.

Los monumentos de la Roma imperial estaban a la vista de artista,


incitándoles a emplear las formas clásicas. Las desmesuradas
ambiciones de los Papas renacentistas es indujo a crear formas
monumentales.
Puente de Besalú (España)
Arcos de piedra de 27 metros de luz y 135 metros de longitud.

También podría gustarte