Está en la página 1de 1

En análisis PEDN busca vínculos entre mandatos nacionales para lograr una

planificación estratégica aplicable al sistema nacional de planificación


estratégica; por el bien común de los ciudadanos; también enfatiza la visión del
Perú para el año 2050 y, además de la política del país, comprometerse con la
vida y la recuperación económica.
El ciclo de planificación estratégica de mejora continua, como objetivo máximo
de la sociedad y del Estado, pone como principal prioridad la protección de la
vida, las personas y su dignidad, y el ciclo se utiliza para desarrollar y actualizar
políticas y planes estratégicos. Las cuatro fases interrelacionadas para lograr el
pleno desarrollo humano, porque El Perú garantiza los derechos, la integración
social y Fortaleciendo la integración entre la ciudad y el campo gobernanza
democrática y una economía diversa, La competencia es feroz, el capital
humano. Dentro de ellos tenemos las fases:

El primero habla sobre El conocimiento integral de la realidad capital técnico


son intensivos, Uso sostenible de su biodiversidad, en lo nos indica en esta
fase El objetivo es comprender la vida, los medios de subsistencia y los niveles
de bienestar de las personas en sus zonas.
El segundo y también interesante El futuro deseado: lo que quiere decir esto
es que debe Determinar los deseos de las personas, realizar análisis de futuro
y crear una imagen del territorio deseado.
La tercera fase como tema Las políticas nacionales que están diseñadas para
lograr la imagen territorial deseada se determinan con base en objetivos y
lineamientos prioritarios
Y como cuarta fase y la ultima es Monitorear los avances hacia la consecución
de la imagen territorial deseada, recopilar y evaluar datos sobre los indicadores
enumerados en el plan. Todo ello dentro de las fases Construir y aprobar,
mediante de la Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico, un método que permita determinar el
estado actual de la implementación del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico, que considere el impacto del desarrollo del ciclo de planeamiento
estratégico en la gestión pública y en las condiciones de vida de las personas.
y así eliminar la pobreza, extrema pobreza, si somos un país que podría lograr
hasta lo imposible, con un plan con equidad social.

También podría gustarte