Está en la página 1de 4

SEGMENTACIÓN DE MERCADO EN LA CATEGORÍA SOBRE

SEÑALAMIENTOS VIALES.
GEOGRÁFICO
País: México

Ciudad: Balancán,

Tab. Densidad:
16,36 hab./km²
Idioma: español

Clima: El clima es cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano; tiene una


temperatura media anual de 32 °C y la mínima absoluta alcanza los 20 °C. El régimen de
precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 1,500 milímetros en el
mes de septiembre y las mínimas en el mes de abril. La humedad relativa se estima en un
máximo de 90% en los meses de septiembre y octubre, un mínimo de 74% en abril y mayo.
En la región noroeste, limitando con el estado de Campeche y la república de Guatemala,
el municipio tiene un clima cálido-subhúmedo, con lluvias en verano. Esta zona es la
menos húmeda de Tabasco, con un régimen de precipitación no mayor de 1,865.8 mm.
Su temperatura media anual es de 26 °C, según datos de la Comisión Nacional del Agua
publicados por el INEGI.
Zona: El municipio de Balancán se localiza en la región conocida como Usumacinta en
el estado de Tabasco. Se encuentra entre las coordenadas 17° 48' latitud norte y entre
91° 32' longitud oeste. Colinda en la parte norte con estado de Campeche, en la zona sur
con los municipios de Tenosique y Emiliano Zapata, en la parte este nuevamente con el
estado de Campeche y la República de Guatemala y al oeste colinda con el municipio de
Emiliano Zapata y con el estado de Campeche.
Población: 58,524 hab.

DEMOGRÁFICO
Edad: Para todas las edades
Género: Hombres y mujeres
Ingresos: Esta actividad la encontramos en toda la geografía del municipio, sin
embargo, es en la cabecera municipal donde se puede disfrutar la visita a dos sitios
importantes, la Fábrica Artesanal de Queso de Poro y la de la Tostada de Pozol. En la
Villa el Triunfo se puede apreciar la artesanía de mimbre y en el Poblado San Pedro la
artesanía con pieles

Educación:
Escuelas nivel medio superior

• Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario n.° 82 (CBTA 82).

• Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel n.° 36 (COBATAB 36).


Escuelas de nivel superior

• Escuela Normal Urbana (E.N.U).

• Instituto tecnológico de los ríos (I. T S. R)

El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio era


en 2010 de 7.1, frente al grado promedio de escolaridad de 8.6 en la entidad.
En 2010, el municipio contaba con 92 escuelas preescolares (4.5% del total estatal), 104
primarias (4.9% del total) y 48 secundarias (6.5%). Además, el municipio contaba con 12
bachilleratos (4.6%) y cuatro escuelas de formación para el trabajo (2.2%). El municipio
también contaba con una primaria indígena (1%).

Estatus: La mayoría de las personas que viven en el país pertenecen a la clase baja o de
menores ingresos, la clase media se ha mantenido y muy pocas personas pertenecen a la clase alta, es
decir que tienen altos ingresos.

Familia:
En el mismo año había en el municipio 14,997 hogares (2.7% del total de hogares en la
entidad), de los cuales 3,132 estaban encabezados por jefas de familia (2.4% del total de
la entidad).
El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 3.8 integrantes, mientras que
en el estado el tamaño promedio fue de 4 integrantes.

Etapa de la vida:
En Balancán la organización familiar y comunitaria es muy importante. Destaca el papel
de la mujer, ya que hoy en día no solamente es la madre que se dedica exclusivamente al
cuidado de los hijos y atender a su pareja, sino que, sin descuidar esta gran misión, se
preocupa y ocupa por superarse personal y profesionalmente, consciente de que le
permitirá mejores logros personales y familiares. Hoy comparte con su pareja las tareas
en casa, planean juntos los hijos que desean tener, con una visión de futuro promisorio
donde ambos tienen las mismas oportunidades, aunque todavía quedan algunos rezagos.
Comunitariamente los jóvenes aún tienen formas y estilos de vida acordes a los valores
que en el seno familiar se les han inculcado a través de la práctica diaria, aunque también
existe una minoría que todavía requieren de que se les oriente hacia un cambio positivo
en su actuar.
PSICOGRÁFICO
Estilo de vida: brinda seguridad, ayuda a quienes conducen a seleccionar la ruta más
adecuada y respetar las normas de seguridad. Es por ello que los señalamientos deben
estar ubicados en lugares estratégicos, con información clara y pertinente.

A:10 actividad: es una actividad de vital importancia en todas las calles, avenidas y
carreteras sobre todo porque evitan muchos problemas si se está realizando una obra de
construcción, pues serán las encargadas de prevenir a los conductores y transeúntes, lo
cual permitirá evitar accidentes que puedan terminar con su vida.

Interés, opinión: desde los últimos años, se ha evidenciado un incremento en el


desmejoramiento del sistema de Transporte urbano, ha acumulado demandas insatisfechas
que son el resultado de las limitaciones y circunstancias internas y externas del servicio,
que han impedido una previsiva y adecuada dirección de la ciudad, por ende, la movilidad
llega a ser insostenible, dirigida al automóvil.

Preocupaciones: un problema que podría afectar ala población es que sufran accidentes
ya sin señalización ellos no tenderían en cuenta de lo que se puedan encontrar mas
adelante

Personalidad: La señalización es un sistema de comunicación visual sintetizado en un


conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar y organizar a un
conjunto de personas en lugares de gran superficie.

Valores: Las señalizaciones son ideales para prevenir, advertir o informar sobre peligros,
actividades conductuales, ubicaciones, obligaciones colectivas y elementos de protección.

Ayudan a formar mejores competencias ciudadanas, ya que incentivan situaciones


cotidianas y reales de convivencia

Actitudes: Enseñan a interpretar modelos gráficos y el uso del lenguaje no verbal.


Ayudan a crear acuerdos tácitos

DE COMPORTAMIENTO
Beneficios buscados: implica identificar diferentes grupos de usuarios de la carretera
que pueden tener necesidades y beneficios específicos relacionados a la señalización vial.
los beneficios buscados asociados podrían incluir: (Conductores particulares)

Seguridad vial: Buscan señalización clara para evitar accidentes y mantenerse seguros en
la carretera.

Orientación: Necesitan señales que proporcionen direcciones precisas y guía hacia


destinos específicos.

Control de tráfico: Buscan señalización que regule el flujo de tráfico y evite congestiones.
-Empresas de transporte y logística.

Compra: tiene necesidades y prioridades específicas al comprar señalamientos viales. Al


comprender estas diferencias, los proveedores de señalización vial pueden adaptar sus
productos y servicios para satisfacer las demandas de cada segmento de manera efectiva.

los proveedores de señalización vial pueden adaptar sus estrategias de marketing,


distribución y ventas para satisfacer las necesidades específicas de cada segmento de
clientes.

Uso (servicio o producto): diversa y fundamental para comprender las necesidades y


preferencias de los clientes. En ese caso una segmentación basada en el uso del servicio
o producto:

-Mantenimiento y reparación: Compradores que necesitan servicios de mantenimiento y


reparación de señalización vial existente, como reemplazo de señales dañadas, repintado
de marcas viales y mantenimiento de postes de señalización e instalación.

Intención: identifica los diferentes motivos y objetivos que tienen los clientes al considerar
la instalación de señalización vial.

-En la intención del cliente: Mejora de la seguridad vial Clientes que buscan instalar
señalización vial para aumentar la seguridad en áreas de alto riesgo, como intersecciones
peligrosas, zonas escolares o curvas pronunciadas.

Ocasión: diferentes situaciones o eventos que pueden motivar la necesidad de instalar


señalización vial. Basada en la ocasión:

-Construcción y desarrollo de carreteras, clientes que requieren señalización vial durante la


construcción de nuevas carreteras, ampliación de vías existentes o desarrollo de
infraestructura vial.

Etapa de comprador(estados): implica identificar las diferentes fases o estados en el


proceso de toma de decisiones de compra. Una segmentación basada en las etapas del
comprador:

-Investigación, concienciación y compradores que están en la etapa inicial de investigación


y concienciación sobre la necesidad de señalización vial, explorando opciones y
recopilando información sobre proveedores, productos y servicios disponibles a evaluar.

Interacción en la compra: la interacción implica identificar los diferentes roles y niveles


de participación de los actores involucrados en el proceso de compra.
-En la interacción en la compra: Decisor primario, este es el individuo o grupo que tiene la
autoridad final para tomar la decisión de compra de la señalización vial. Puede ser un
funcionario gubernamental, un gerente de proyecto, un propietario de negocio o cualquier
otra persona con autoridad para tomar decisiones de compra.

También podría gustarte