Está en la página 1de 7

Deserción universitaria en Ingeniería en Sistemas

Computacionales. El caso de la Universidad


Politécnica Metropolitana de Puebla

University Dropout in Computer Systems Engineering. The case of the


Universidad Politecnica Metropolitana de Puebla

Elvia Bautista Pérez


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras
elviabautistaperez@yahoo.com.mx

Resumen
La disciplina en ingeniería en sistemas computacionales es un campo amplio de investigar debido
a que es una carrera nueva y multidisciplinaria. Sin embargo existe un problema latente: el índice
de deserción. En el periodo de Enero a Abril de 2013 al 2015 en la Universidad Politécnica
Metropolitana de Puebla se registró un 60 % de desertores; para encontrar las causas a este
problema, de deserción se realizaran la medición de algunas variables que influyen en dicha
problemática como: factores económicos, reprobación y plan de estudios. Debido a que los factores
de deserción pueden ser multifactoriales, se aplicó un instrumento que permitió conocer las causas
de la deserción. Para poder darles solución y ayudar a todos los involucrados en dicha situación. Los
resultados se realizaron con los datos obtenidos del cuestionario aplicados a 11 desertores, todo
esto expuesto en las gráficas que permitieron un mejor entendimiento de la información recopilada.

Palabras claves
Deserción, factor económico, reprobación, plan de estudios, Ingeniería en Sistemas
Computacionales.

Abstract
Computer systems engineering discipline is a broad field of research because it is a new and
multidisciplinary career. However, there is a latent problem: the dropout rate. In the January-April
2013-2015 period at the Universidad Politecnica Metropolitana de Puebla 60% of dropouts were
registered; To find the causes of this problem, several variables were measured: Economic factors,
failing rate and study plan. Because desertion factors can be multifactorial, an instrument was
applied that allowed to know the causes of the desertion. To be able to help all those involved in this
situation. The results were obtained with the data obtained from the survey applied to 11 deserters,
all of this is shown in the graphs that allowed a better understanding of the collected information.

Keywords
Dropout, economic factor, failure, study plan, Computer Systems Engineering.

869
Introducción determinan su falta de interés o de motivación
La importancia del estudio de deserción para acudir a diario a clase.
universitaria es trascendental debido a las
altas cifra de deserción, reprobación y falta de Causas de la deserción
orientación vocacional en los estudiantes de La deserción estudiantil que impacta en los
ing. en sistemas computacionales, varios indicadores institucionales es un problema
estudios en el tema consideran que existen que se caracteriza en muchas instituciones de
diversos factores que llevan a los alumnos a educación pública y privada. Por otro parte
abandonar sus estudios universitarios. existe un desinterés en los estudiantes
La presente investigación se centra en la durante su paso por una carrera universitaria
generación 2013, donde se tomó en cuenta la por lo que puede ser tan elevado que nos lleve
carrera de ing. sistemas computacionales de la a un abandono de las aulas.
Universidad Politécnica Metropolitana de En un análisis realizado por Tinto
Puebla, para ubicar principalmente los (2001) informa que el 50% de todas las
factores y consecuencias que ocasiona la deserciones ocurren antes del segundo año y
deserción escolar universitaria. que el 40% de todos los estudiantes no logran
Es importante señalar que la deserción graduarse. Otro rasgo importante de la
universitaria se agrava cuando las deserción se ha detectado que un estudiante
instituciones educativas no readmiten a sus que llega a la universidad con altas
repetidores; ante esta situación los expectativas personales manifiesta una
estudiantes deben buscar otra institución desmotivación debido a que no era lo que ellos
para dar continuidad a su formación, con esperaban.
frecuencia alejados de sus zonas de residencia Con respecto a la deserción estudiantil
y por razones económicas terminan por puede entenderse simplemente como la
abandonar el sistema educativo; la disolución del vínculo a través de la matrícula
universidad al expulsar a estos jóvenes los académica, por cualquier causa ya sea por
convierte en desertores, poniendo en duda su parte del estudiante o de la universidad. Esta,
futuro, ya que se configuran a partir de este tiene graves efectos financieros, académicos y
momento trayectoria vitales y laborales sociales para ambos. Rodríguez y Hernández
asignadas por la frustración y la precariedad (2008).
por falta de una formación académica que “Habría que mencionar que las
responda a las exigencias de los actuales ingenierías buscan describir el mundo que nos
mercados laborales. rodea. Se puede decir que son los cimientos de
Desde el punto de vista de varios la tecnología actual y una parte considerable
autores, se mostraran algunas definiciones del progreso de la humanidad. Una ingeniería
con el objetivo de dar una idea de los diversos tiene el objetivo de desarrollar un
estudios que existen respecto al fenómeno de pensamiento lógico en los alumnos para
deserción. Una de ellas, en la que de acuerdo a resolver problemas con ingenio. Se dicen que
Tinto (2002) define el abandono estudiantil son ingenierías duras debido a los altos
como el fracaso para completar un índices de reprobación en materias
determinado curso o alcanzar una meta relacionadas con matemáticas” De la Cruz
deseada. Acorde con la deserción en el ámbito (2008).
superior influye de manera notable una serie Por último la Ingeniería en Sistemas
de factores como: problemas para el computacionales presenta desde el año 2010
aprendizaje, económicos y familiares que son una deserción escolar alta, en donde
relativos al propio estudiante y que ingresan18 alumnos en cada ciclo escolar,
Bautista Pérez, E. 870
RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Vol. 3, núm. 2, enero-diciembre 2017, pp. 869-875.

desde el primer cuatrimestre empiezan a dedicación para aprender campos distintos de


desertar por los siguientes conceptos: factores la ingeniería.
económicos, reprobación y plan de estudios. Unos de los problemas que se tiene es el
índice de deserción elevado en la ingeniería en
Fundamento teórico sistemas computacionales. En el periodo de
Una de las teoría más extensamente aceptada 2013 al 2015, se registró un 60% de deserción
entre la comunidad académica es la teoría de dentro de la carrera mencionada
exclusión escolar que expuso Tinto. anteriormente, la ingeniería en sistemas
Tinto (2002) expuso que el grado en que computacionales presentó el mayor índice de
el estudiante se integre al mundo académico y reprobación en la UPMP. Las causas en una
social de una institución determinará si carrera multidisciplinar son aún desconocidas
realmente un estudiante se mantiene debido a que existen materias con tópicos
matriculado o no en la universidad. Su teoría muy diversos y es difícil establecer un punto
establece que los estudiantes entran en la de partida.
universidad con varias características Varias investigaciones sobre deserción
individuales que incluyen la familia y las en carreras de ingeniería han sido abordadas
características de trasfondo comunitario , el anteriormente. Sin embargo, no se
nivel educativo de los padres, status social, encontraron investigaciones relacionadas con
atributos individuales , capacidad, raza, el campo multidisciplinar de la ingeniería en
carrera , género, habilidades intelectual, Sistemas computacionales. Es por esto que el
social, recursos financieros, la disposición, enfoque del trabajo propuesto tiene como
motivaciones, intelecto, preferencias objetivo determinar los factores que inciden
políticas, la experiencia educativa en la en la deserción escolar de los estudiantes de
escuela, registro del logro académico. Ingeniería en Sistemas computacionales de la
Universidad Politécnica Metropolitana de
Problemática actual en la Ingeniería Puebla. Para esto se plantea las siguientes
sistemas computacionales preguntas:
La Universidad Politécnica Metropolitana de 1. ¿Cuáles son los factores de índole
Puebla (UPMP) surge en el año 2010 con la institucional que inciden en la
visión de ofertar planes de estudio de calidad deserción universitaria de los alumnos
en un corto tiempo, ubicada en la Calle de ingeniería en sistemas
Popocatépetl s/n de la colonia tres cerritos, El computacionales?
modelo educativo basado en competencias es 2. ¿Cuáles son los factores más relevantes
el que actualmente se implementa para la que influyen en la deserción
transmisión de conocimientos. Entre las universitaria de los estudiantes de la
carreras que oferta se encuentran: Ingeniería ingeniería en sistemas
en Biotecnología, Ingeniería en Sistemas computacionales de la Universidad
Computacionales y Licenciatura en Politécnica Metropolitana de Puebla?
Administración y Gestión de Pequeñas y 3. ¿Cuáles son los factores relacionados
Medianas Empresas. Por otro lado, la con el comportamiento académico que
Ingeniería en Sistemas computacionales es influyen en la deserción universitaria
una de las carreras más demandadas debido de los estudiantes de ingeniería en
a su perfil multidisciplinario. Sin embargo, la sistemas computacionales?
demanda académica es fuerte y requiere de

Deserción universitaria en Ingeniería en Sistemas Computacionales… 871


Metodología deserción, reprobación y plan de estudios;
Este estudio se orienta bajo los parámetros de estas variables se consideraron tomando en
la investigación cuantitativa, tomando como cuenta algunas característica personales de
referencia las características de la situación los sujetos que conforman nuestra muestra.
del problema factores que contribuyen en la Para la elaboración del instrumento se
deserción Universitaria en la Ingeniería en realizaron los siguientes pasos:
Sistemas Computacionales El caso de la Se realizó una revisión de la definición
Universidad Politécnica Metropolitana de conceptual de cada variable.
Puebla, se enfoca hacia un tipo de Se realizó una revisión de indicadores
investigación no experimental de tipo por variables.
descriptiva pues se recolectaron datos o Se realizaron indicaciones para el
componentes sobre los diferentes factores llenado para el llenado de la encuesta
que contribuyen a la deserción y se realizó un
análisis y medición de los mismos. Resultados
La población la constituyeron alumnos Con el propósito de cumplir con los objetivos
desertores en ingeniería en sistemas planeados en este trabajo se llevaron a cabo el
computacionales de la universidad politécnica análisis de los resultados se estudiaron los
metropolitana de puebla se trabajó con un factores sociodemográficos, factores
total de 11 desertores. económico, orientación vocacional, aspectos
Se aplicó una prueba piloto aleatoria familiares y personales, factores laborales,
simple, seleccionando a los alumnos de los factores de salud, adaptación universitaria,
listados de la generación 2013 que factor motivacional, factores académicos,
proporciono el departamento de servicios técnicas de estudio, didácticas docentes y
escolares, los cuales señalaban un total de 18 plan de estudios con el fin de conocer los
alumnos de la ingeniería en sistemas factores que influyen en la deserción.
computacionales 11 desertaron y 7
permanecen en la institución. Estos listados Datos sobre los aspectos sociodemográficos
incluían los números telefónicos y domicilio Sobre los estudios demográficos se observa
de los alumnos. De los 11 desertores solo se que 3 son hombres que corresponde 27% son
encuestaron 10 ya que se tuvo dificultad hombres y 8 son mujeres que corresponde al
localizar a uno de ellos. 73 % las edades de los sujetos van de los 18 a
35 años La media de edad de los desertores es
Descripción de los sujetos que se de los 25 años.
encuestaron
Los alumnos que se encuestaron fueron un Aspectos relacionados con los factores
total de 11 desertores, dentro del grupo de los económicos
desertores 5 pertenecen al género femenino y Respecto a los factores económicos se
6 al masculino, el rango de edad de inclusión identificaron las causas por las fueron dados
será de 18 a 35 años de edad. de baja, con un 40 % el tipo de factores que
motivaron su retiro de los estudios
Descripción del instrumento universitarios con un 60%.Las aspectos
El diseño del instrumento aplicado a los fueron: los jóvenes trabajan y estudian al
alumnos que se utilizó para la medición de mismo tiempo, existen pocas facilidades para
algunas variables que provocan la deserción realizar sus actividades académicas en el
estudiantil en la UPMP, consto 40 preguntas trabajo y compromisos familiares.
en donde solo se consideran 3 variables como:
Bautista Pérez, E. 872
RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Vol. 3, núm. 2, enero-diciembre 2017, pp. 869-875.

Aspectos relacionados con la orientación problema de salud, el 10% contesto dos o tres
vocacional veces a la semana había tenido algún
En los resultados se observa los estudiantes problema de salud, 10% respondió que casi
que desertaron se debe a la falta de diario tenían algún problema de salud con el
orientación vocacional, se les pregunto a los 5%
sujetos si al momento previo de ingresar en la
carrera recibió orientación vocacional un 30% Adaptación universitaria
recibió orientación vocacional el resto En la adaptación universitaria se les preguntó
corresponde al 70% no recibió orientación las 3 razones por la cual eligió la universidad
alguna. politécnica metropolitana de puebla, el 10%
Por los planes de estudio, 10%por la carreras
Motivos para abandonar la carrera son innovadoras, 10% por las instalaciones,
Los sujetos que desertaron de la carrera de 25% por la modalidad de titulación, 30% por
ingeniería en sistemas computacionales se les que terminan la carrera en tres años y medio,
pregunto cuáles fueron las causas por la que 5% las carreras que ofrecen tienen amplio
abandonaron la carrera y las más campo laborar, 5% por la movilidad
mencionadas fueron: No me gustaba la carrera estudiantil, 5% por las becas que ofrece la
con un 20 %, no me sentí identificado/a con la institución.
carrera 40%, por embarazo un 20% y
problemas económicos con un 20%. Factor motivacional
En este factor se les pregunto cuando
Aspectos familiares y personales iniciaron el cuatrimestre ¿Qué esperaban de la
Respecto a los factores familiares se identificó carrera? el 30% mucha práctica, 20% que los
el entorno familiar o social como causante de integraran a proyectos con compañeros de
la deserción y se encontró que el entorno cuatrimestre más avanzados, 10% querían
familiar si está de acuerdo que la en la asistir a congresos, empresas y viaje de
deserción estudiantil se debe a factores prácticas, 20% que los tomaran en cuenta
familiares con un 40%, otros están de acuerdo para las actividades de la coordinación, 20%
con un 20%, en desacuerdo con un 20% y que les dejaran aportar para la carrera con
totalmente en desacuerdo con un 20%. nuevas ideas.

Factores laborales Factores académicos


Respecto a este factor se identificaron la En este factor se les pregunto sobre su
siguiente pregunta estudia al mismo tiempo rendimiento académico antes de desertar fue,
que trabajaba el 60% respondió que si un 20% respondió que fue excelente, 30% su
trabajaba, la otra parte no trabaja con un 40%. rendimiento académico era bueno, 30% su
desempeño académico era regular, 10%
Factores de salud respondió como un rendimiento deficiente,
En este factor se le pregunto con qué por último el 10% respondió que su
frecuencia tenían problemas de salud que les rendimiento académico fue muy deficiente.
impidiera cumplir con sus actividades
escolares el 20% contesto nunca había tenido Técnicas de estudio
alguna molestia, el 35% contesto que rara vez Se les realizo la siguiente pregunta con base a
tenía alguna molestia, el 20% contesto que tu percepción que tan apto te consideras para
una vez a la semana habían tenido algún estudiar solo el 30% que era excelente

Deserción universitaria en Ingeniería en Sistemas Computacionales… 873


estudiando solo, sobre las habilidades pertinentes, para reducir el número de
matemáticas el 25% respondió ser bueno en reprobados.
matemáticas, para redactar trabajos en En vista que tenemos la falta de
español el 15% dijo ser bueno en redacción, pertinencia de los planes y programas de
uso del lenguaje oral 15% era bueno en el estudio, los alumnos están desertando por que
lenguaje oral y por ultimo 15% n comprendía no encuentran congruencia entre los planes
un texto en inglés. de estudio y con el campo laboral, es necesario
que la universidad realice una revisión de sus
Didácticas del docente planes y programas, ya que desde esta
En este apartado se les hizo la siguiente perspectiva se podría reducir la deserción.
pregunta la calidad de los docentes que le Considerando que es sumamente
impartieron clases fue, 30 %manifestó que importante poner más atención en los jóvenes
eran excelentes docentes,30% dijeron que desertores e implementar un programa de
eran buenos maestros, 20% calificaron a los retención en la Universidad Politécnica
docentes como regular, 10% consideraron Metropolitana de puebla, difundir las becas
deficientes a sus docentes y el resto10% estudiantiles e implementar más programas
creían que sus maestros eran muy deficientes. de estímulos económicos para disminuir esta
problemática, motivar a los jóvenes a no dejar
Plan de estudios de estudiar y hacer una reestructura de los
Respecto al plan de estudio se les realizo la planes y programas de estudio.
siguiente pregunta en plan de estudios Dado que los alumnos que reciben
responde a tus expectativas personales 10% orientación vocacional son los que
considera que el plan de estudio si cumples permanecen en la carrera, los que no
con sus expectativas personales 30% no recibieron orientación vocacional tienen un
encontraron compatibilidad en el programa alto índice deserción. Esta situación se
de estudio, 30%los cursos que integran el plan considera de suma importancia que la
de estudios no son importantes para su universidad realice un proceso de selección
formación profesional 30% porque no existe más específico para que solamente ingresen
una relación directa entre los cursos del plan alumnos que tengan las aptitudes necesarias
de estudios y el campo laboral. para el desarrollo de la profesión.
Por último es necesario una revisión del
Conclusiones plan de estudios de esta manera se evitara la
Como resultado los factores por lo que están inversión de recursos humanos y económicos
desertando los estudiantes de sistemas en alumnos que por sus escasas aptitudes
computacionales de la Universidad para la carrera, tendrán más posibilidad de
Politécnica Metropolitana de Puebla se debe desertar, ahorrando recursos a la familia, la
aspectos económicos, la institución no comunidad, la universidad y al propio país.
proporciona las becas adecuadas, estímulos
académicos para los estudiantes y tiene como Referencias
consecuencia que los jóvenes abandonen sus ANUIES (2007); Retención y deserción en un
estudios universitarios. grupo de instituciones mexicanas de
Otro aspecto importante de la deserción educación superior. Colección
en sistemas computacionales se debe a la Biblioteca de la Educación Superior,
reprobación estudiantil, hasta el momento la México.
institución no ha tomado las medidas Bourdieu, P y Passeron J.C.(1970); La
reproducción Elementos para una
Bautista Pérez, E. 874
RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Vol. 3, núm. 2, enero-diciembre 2017, pp. 869-875.

teoría del sistema de enseñanza. OCDE, (2007). Estudio Panorama de la


Fontamara, Primera edición en 1995, Educación en el 2006. Consultado el 15
primera reimpresión 2009, México. de febrero de 2011 en:
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y http://www.oecd.org/dataoecd/42/5
espacio social. Siglo xxi. 4/43638848.pdf
Covo, Milena. Algunas condiciones no Perrenoud, P. (1990). La construcción del
académicas de la deserción. En Nuevas éxito y del fracaso escolar: hacia un
perspectivas críticas de la Universidad. análisis del éxito, del fracaso y de las
México. Cuadernos del CESU No. 16. desigualdades como realidades
UNAM. México. 1989. construidas por el sistema escolar.
Cruz López, Y. & Cruz López, A. K. (2008). La Ediciones Morata.
educación superior en México. Soria-Barreto, K., & Zúñiga-Jara, S. (2014).
Tendencias y desafíos. Avaliação: Aspectos Determinantes del Éxito
Revista da Avaliação da Educación Académico de Estudiantes
Superior, 13(2) 293-311. Recuperado Universitarios. Formación
de universitaria, 7(5), 41-50.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?i Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una
d=219114873004 cuestión de perspectiva. Revista de
México. (2013) Panorama de la educación. Educación Superior, 71, 33-51.
OCDE. Recuperado de. Unesco, I. E. S. A. L. C. (2006). Repitencia y
http://www.oecd.org/edu/Mexico_EA Deserción Universitaria en América
G2013%20Country%20note%20(ESP Latina.
).pdf

Deserción universitaria en Ingeniería en Sistemas Computacionales… 875

También podría gustarte