Está en la página 1de 3

Objetivo Específico

Alcemos la voz, ayudemos, hagamos algo practico para la prevención del suicidio para niños,

jóvenes, así como adultos desarrollando un tipo de estrategias para terminar ya con esto, por

favor hablemos del tema con niños, adolescentes como también con adultos, de todo tipo de

riesgos demos la ayuda no nos escondamos ayudemos a esas personas que lo necesitan “QUE

NOS NECESITAN” acabemos con esto ya no dejemos que el suicidio termine con las vidas de

los niños, adolescentes y adultos ya mucho sufrimiento para cada familia que pierde un ser

querido ellos también sufren por este tema ya no permitamos más el SUICIDIO. ¿HAY UNA

CAUSA QUE EXPLIQUE EL SUICIDIO? es difícil de explicar por qué en unas personas se

activa la conducta suicida ante una situación y en otras no pasa esa conducta ellas piensan un

pensamiento bonito para no llegar a ese pensamiento.

Debemos hablar para ayudar a esas personas y también nosotros mismos conocer más del tema y

llevarlo más allá a conocerlo en los lugares q son muy cerrados y apoyarnos todos con este tema

q asido muy complicado en el ser humano que somos muy cerrados con temas como este, no

entendemos que ya tiene que parar todo esto para entender que ya no puede haber más

sufrimiento tanto como los que sufren como también los familiares.
Cusas del suicidio

El suicidio es un tema muy delicado y complejo. Hay muchos factores que pueden contribuir a

que una persona considere el suicidio. Algunas de las causas más comunes incluyen:

►DEPRESIÓN: la depresión es uno de los trastornos mentales mas comunes asociados con el

suicido. Las personas que sufren de depresión a menudo experimentan sentimientos de

desesperanza, sufrimiento y falta de expectativas para el futuro.

►TRASTORNOS MENTALES: otros trastornos mentales, como la ansiedad, el trastorno

bipolar y la esquizofrenia, también pueden aumentar el riesgo del suicidio.

► HISTORIAL FAMILIAR: tener antecedentes familiares del suicidio puede aumentar el riesgo

de que una persona considere el suicidio.

►IMPULSIVIDAD: algunas personas pueden ser mas propensas a actuar impulsivamente en

momentos de crisis, lo que aumenta el riesgo de comportamiento suicida.

►SENTIMIENTO DE DESESPERANZA: sentirse atrapado, sin esperanza y sin un motivo para

vivir puede llevar a pensamientos suicidas.

►EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA: la exposición a la violencia familiar, incluido el abuso

físico o sexual, puede aumentar el riesgo de suicidio.

►ABUSO DE SUSTANCIAS: el abuso de alcohol y drogas puede aumentar la probabilidad de

pensamientos y comportamientos suicidas.


Marco Legal

Generalmente lo normal es que sea la última consecuencia de una potente depresión,

esquizofrenia, trastorno bipolar y abuso de tóxicos. También influyen las relaciones

interpersonales y otros factores estresantes, como, por ejemplo, las dificultades económicas. De

hecho, determinadas condiciones sociales adversas provocan un aumento considerable del

número de suicidios; y así sucedió, por ejemplo, entre la población joven de Alemania después de

la I Guerra Mundial y en Estados Unidos con el punto álgido de la Gram Depresión de 1929.

El suicidio constituye la décima causa de la muerte a nivel mundial y mantiene una constante

progresión:712.000 muertos en 1990 y 842.000 en 2013. Lo métodos de causarse la muerte

cambian en cada país notablemente y dentro de los países cambia según sea un escenario

agrícola, donde predominan los ahorcamientos y los urbanos con predominio de las

precipitaciones desde alturas o edificios.

Aunque en ciertos países el suicidio o su intento son considerados un delito, en la mayoría de los

países accidentales la tentativa resulta es una conducta impune.

También podría gustarte