Está en la página 1de 20

INCORPORADO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

RVOE 20120206 DE FECHA 15 DE JUNIO 2012

JUZGADOS DEL REGISTRO CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRIMER PARCIAL

DERECHO CIVIL

PRESENTA.

MARTÍNEZ JUÁREZ MARISOL

DOCENTE.

DR. CESAR EMIGDIO MARTÍN GARCÍA VÁZQUEZ

CIUDAD DE MÉXICO A 3 DE ABRIL DE 2024


PRÓLOGO

La necesidad de tener una prueba fácil, segura y plena del estado de las personas ha sido constante a lo largo del
tiempo.

En las pequeñas comunidades donde todos los vecinos se conocen no hace falta por lo general tener un documento para
identificar o relacionar a una persona con un grupo familiar. Cuanto más grande en una comunidad humana y más fáciles
son la inmigración y los viajes, más difícil se vuelve en cierto momento probar el estado y la capacidad de las personas.
Aquí nace la necesidad de contar con un registro en el cual consten los hechos más importantes en la vida de las
personas, los que pueden modificar su estado civil y capacidad.

En los tiempos actuales de la institución creada para ese efecto es el Registro Civil, de relativa reciente aparición,
aunque en el pasado hubo algunos casos registrales que pueden considerarse antecedentes de esa moderna institución,
entre los que más destacan son los siguientes.

Grecia: En la antigüedad clásica existían registros públicos, en los cuales se hacía constar, nacimiento, muerte o el
matrimonio de los ciudadanos, se piensa que también tenían fines políticos y fiscales.

Roma: En ésta el emperador Servió Tulio dispuso que en el censo del paterfamilias debería de declarar su nombre, edad
y bienes así como el de su esposa e hijos.

Derecho canónico: En este derecho se encuentra un antecedente directo del acta del Registro Civil, en los libros
parroquiales que la iglesia católica acostumbraba llevar, para hacer constar los bautizos, matrimonios y entierros en el
camposanto.

Francia: Es importante mencionar que el desarrollo del Registro Civil francés es un antecedente directo del Registro Civil
mexicano, ése fue el primer país que estableció la separación plena de los registros civiles y los religiosos, al dar
aquellos el valor de prueba o los alcances con los que ahora se admiten.

ANTECEDENTES EN EL DERECHO MEXICANO.

La regulación del Registro Civil mexicano se encuentra contenida básicamente en las disposiciones del Código Civil para
la Ciudad de México. Con base en el Código Napoleónico de 1804. Con algunas variantes son las mismas que recoge y
establece nuestro Código Civil que rigió a esta institución pasaron íntegramente al de 1884 y con algunas variantes, son
las mismas que recoge y establece nuestro Código Civil actual.

Época prehispánica: En los pueblos indígenas, como el mexica, en cada calpulli se llevaba un registro familiar, en el cual
se asentaba el árbol genealógico de cada familia.

Época independiente: En los primeros años de la Independencia no se habían organizado y fue hasta el 27 de enero de
1857 y el 28 de julio de 1859 cuando se dictaron leyes acerca del registro civil. La ley promulgada en el Distrito Federal
con carácter laico en la República Mexicana y rigió hasta el 1 de marzo de 1871, cuando comenzó a obligar el primer
Código Civil que rigió para el Distrito Federal, además de haberse promulgado una reglamentación el 10 de julio de1872,
para el mejor funcionamiento de la institución.

En la Ciudad de México, la institución del Registro Civil es una dependencia del Gobierno, de buena fe, que tiene como
finalidad, conocer, autorizar, inscribir, resguardar y dar constancia de los hechos y actos del estado civil de las personas,
como lo dispone el Código Civil para Ciudad de México, con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. En la
Ciudad de México el Registro Civil está a cargo de servidores públicos, esto es, dependientes del Estado con fe pública
llamados jueces del Registro Civil, autorizados para la función registral de la institución, con nombramiento de regencia,
los que son nombrados y removidos libremente por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Así mismo corresponde al jefe de Gobierno autorizar el funcionamiento de nuevos juzgados, la adscripción y reubicación
de éstos, así como el cierre temporal o definitivo de los existentes, para lo cual deberá tener en cuenta las necesidades
del servicio registral y la situación sociodemográfica de cada alcaldía de la Ciudad de México para el debido
cumplimiento de las funciones, en todo caso habrá por lo menos uno en cada alcaldía.
TEMA 1. FUNCIONES DEL JUEZ DEL REGISTRO CIVIL

En primer lugar, el Registro Civil debe autorizar los actos del estado civil y recibir en la forma completa y veraz posible,
las constancias de los acontecimientos que modifiquen el estado y la capacidad de las personas físicas yen segundo
lugar constituir la prueba más idónea para demostrar la veracidad de los acontecimientos mencionados. Por otra parte
permitir que los hechos puedan ser conocidos por quien tenga interés en ellos. De ahí la necesidad de contar con una
organización rígida en el registro para evitar que se asienten actos en forma diferente en como suceden o expidan
constancias que no correspondan a la realidad de los hechos registrados. Esas funciones son las siguientes.

A. Autorizar los actos del estado civil.


B. Recibir las constancias de los acontecimientos modificadores del estado y capacidad de las personas.
C. Construir la prueba idónea del estado y capacidad de las personas que haga prueba plena del mismo.
D. Expedir copias o extractos del documento acta, (así como apuntes y documentos relacionados con ellas) del
estado civil de las personas.
E. Permitir el conocimiento del estado civil de las personas a quien lo solicite.

El Registro Civil tiene una función dual: facilitar la prueba de los hechos inscritos y permitir que esos hechos sean
conocidos. La necesidad de la prueba plena del estado civil de las personas es la fuente que dio origen a la institución
del Registro Civil, pues los documentos (actas) extendidos por él conforme a las disposiciones legales hacen prueba
plena en todo lo que la autoridad competente (juez del Registro Civil) dé testimonio de haber pasado en su presencia, sin
perjuicio de que el documento (acta) pueda ser redargüido de falso.

Es La persona y el servidor público dotado de fe pública por la ley, debidamente autorizado para conocer, autorizar,
inscribir, resguardar y dar constancia de los hechos y actos del estado civil de las personas con legalidad, honradez,
lealtad, imparcialidad y eficiencia.

Por otra parte el juez del Registro Civil no debe intervenir en los actos relativos a su propio estado civil, el de su cónyuge,
ascendientes o descendientes, pero estos actos se asentarán en las formas oficiales y los autorizará el juez de la
adscripción más próxima. En los casos de faltas temporales, los jueces del Registro Civil serán suplidos por el más
próximo de la demarcación territorial de la Ciudad de México en que actúen, y a falta de éste, por el más próximo de la
demarcación territorial colindante.

Los documentos en los que se hacen constar los acontecimientos que modifican el estado civil o la capacidad de las
personas constituyen la prueba idónea para demostrar la veracidad de esos hechos y se denominan actas del estado
civil; a estas actas se les define como la relación de hechos asentada por el juez competente en las formas del Registro
Civil destinadas a proporcionar prueba plena del estado civil de las personas. Salvo los casos exceptuados
expresamente por la ley, el estado civil sólo se comprueba con las constancias relativas del Registro Civil (actas) que
para el efecto podrá expedir, completas o en constancias parciales que contengan extractos de las actas registrales las
cuales harán prueba plena acerca de la información que contengan.

La falsificado las actas y la inserción en ellas de circunstancias prohibidas por la ley, así como sus vicios y deficiencias,
causaran la destitución del juez sin perjuicio de las personas que la ley señale pera el delito de falsedad, así como la
indemnización por daños y perjuicios, y también estará sujeto a las correcciones que indique el reglamento respectivo.
Cuando los vicios y defectos no sean sustanciales no producirán la nulidad del acto, a menos que se pruebe
judicialmente la falsedad de éste.

TEMA 2. TIPOS DE ACTAS QUE EXPIDE EL JUEZ DEL REGISTRO CIVIL .

Las actas solo se pueden asentar en las formas especiales (Formas del Registro Civil) que se dediquen e profeso al
Registro Civil, se harán de manera mecanografía y por duplicado, siendo ambas originales con el mismo valor probatorio.
Un ejemplar se deberá remitir debidamente encuadernado al archivo de la oficina en que se haya actuado.

Así mismo resguardará las inscripciones por medios informáticos o aquellos que el avance tecnológico ofrezca en una
base de datos en la que se reproduzcan los datos contenidos en las actas asentadas en las Formas del Registro Civil,
que permitan la conservación de los mismos y la certeza sobre su autenticidad.

Las formas que establece la ley deberán llevarse para el regís de los actos del estado civil contendrán:
A. Las actas de nacimiento (en el caso de adopción, de reconocimiento de un hijo posterior y de cambio de nombre
por resignación para la concordancia sexo genérica, se levantarán como si fueran de nacimiento).
B. Las actas de matrimonio.
C. Las actas de divorcio administrativo.
D. Las actas de defunción.
E. Las inscripciones de las ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción, de muerte, el divorcio judicial, la
tutela, o que se ha perdido o limitado la capacidad legal para administrar bienes.

Se entiende entonces que las actas del Registro son instrumentos en los que consta de manera auténtica los actos o
hechos jurídicos relativos del Estado Civil de las personas. Deben de hacerse constar en los libros que señala la ley,
dando fe de los mismos el Oficial del Registro Civil.

En las actas del Registro Civil intervienen.

1. El Oficial del Registro Civil o Funcionario que deba autorizarlas; o quienes ejerzan sus funciones tendrán que dar
fe pública ene el desempeño de las labores propias de su cargo.
2. Las partes. Son las personas de cuyo estado se trata ( constituyendo el objeto del acto), es decir son los
particulares interesados o sus representantes legales, en su caso.
3. Los testigos que deban concurrir. Son aquellos que hacen constar la veracidad de algunos hechos mencionados
en el acta.
4. Los declarantes en algunos casos. Son las personas que comparecen ante el Oficial para informarle sobre
algunos hechos que está encargado de hacer constar en actas, como la de nacimiento y defunción.

Actas de nacimiento.

Art 54 del Código Civil. Las declaraciones de nacimiento se harán presentando al niño ante el Oficial del Registro Civil,
o en el lugar donde aquel hubiera nacido, acompañando el certificado de nacimiento. El certificado de nacimiento deberá
ser suscrito por médico autorizado para el ejercic6de su profesión, o persona que haya asistido el parto, en el formato
expendido para tal efecto por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el cual contendrá los datos que establezca
el reglamento del Registro Civil. Dicho certificado hace prueba del día, la hora y el lugar de nacimiento, sexo del nacido y
de la maternidad.

En caso de no contar con certificado de nacimiento, el declarante deberá presentar constancia de parto en los términos
que establezca el reglamento del Registro Civil.

Cuando por causas de fuerza mayor de conformidad con lo que establezca el reglamento, no se cuente con certificado
de nacimiento o constancia de parto, deberá presentar denuncia de hechos ante él Ministerio Público donde se haga
constar las circunstancias de los hechos.

Art 55. Tienen obligación de declarar el nacimiento, el padre y la madre, a falta de éstos los abuelos paternos, maternos,
dentro de los 6 meses siguientes a la fecha en que ocurra aquél. Los médicos cirujanos o matronas (parteras) que
hubieran asistido al parto, tienen la obligación de dar aviso del nacimiento al Oficial del Registro Civil, dentro de los 3 días
siguientes.

El aviso de nacimiento debe contener:

1. El nombre y huella digital del menor recién nacido.


2. Nombre, domicilio y firma del padre y de la madre.
3. Nombre, firma y número de cédula profesional del médico que atendió el parto.
4. Razón social y sello de la institución hospitalaria.
5. Firma del encargado administrativo o responsable de la institución hospitalaria.

Actas de reconocimiento de hijos.

Art. 78. En caso de reconocimiento hecho con posterioridad al regist6, se harán las anotaciones correspondientes en el
acta de nacimiento original y deberá levantarse una nueva acta de nacimiento en términos de lo dispuesto en el artículo
82.
Art. 82. En el acta de reconocimiento hecho con posterioridad al acta de nacimiento, se hará mención de esta poniendo
en ella la anotación correspondiente.

Art. 83. Si el reconocimiento se hiciera en oficina distinta en la que se levantó el acta de nacimiento, la que autorice el
reconocimiento, remitirá copia de esta a la que haya registrado el nacimiento para que se haga la anotación del acta
respectiva.

Actas de adopción.

Art. 84. Dictada la resolución judicial definitiva que autorice la adopción, el juez, dentro del término de 8 días siguientes a
que cause ejecutoria la misma, remitirá copia certificada de las diligencias al Oficial del Registro Civil que corresponda, a
fin de que con la comparecencia del adoptante, levante el acta correspondiente.

Art. 86. En los casos de adopción, se levantará un acta como si fuera de nacimiento en los mismos términos en la que se
expide para los hijos con sanguíneos sin perjuicios.

Art. 87. En caso de adopción, a partir del levantamiento del acta, se harán las anotaciones en el acta de nacimiento
originaria, la cual quedará reservada. No se publicarán ni se expedirá constancia alguna que revele el origen del
adoptado, ni su condición de tal, salvo providencia dictada en juicio.

De Tutela.

Art. 89. Pronunciado el acto discernimiento de la tutela y una vez ejecutable, el juez remitir copia certificada del mismo al
Oficial del Registro Civil, para que haga la anotación en el acta de nacimiento respectiva. 3l tutor cuidará el cumplimiento
de esta disposición.

Art. 92. Extendida el acta de tutela, se anotará la del nacimiento del incapacitado.

Actas de matrimonio.

Art. 97. Las personas que pretendan contraer matrimonio presentarán una solicitud a el Oficial del Registro Civil en
donde se expresarán:

I. Nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de los pretendientes y sus padres. Cuando alguno de los
pretendientes haya sido casado se expresará el nombre de la persona con quien estuvo casado, la causa de la
disolución y fecha de ésta.
II. Que no tiene impedimento legal para casarse.
III. Que es su voluntad unirse en matrimonio.

Esta solicitud deberá ser firmada por los interesados y si no pudiera o no supiera, lo hará otra persona a su ruego,
además deberán estampar su huella digital.

Art. 98. Al escrito antes referido se acompañan.

I. El acta de nacimiento de los pretendientes.


II. La constancia del consentimiento para la celebración del matrimonio en los casos en que los contrayentes sean
menores de edad.
III. La declaración de dos testigos mayores de edad.
IV. Certificado médico que establezca que los contrayentes no padecen enfermedad crónica o incurable.
V. El convenio con relación a sus bienes presentes o futuros que pueden adquirir.
VI. Acta de defunción del cónyuge fallecido si uno de los contrayentes es viudo, o la sentencia de divorcio si uno de
los contrayentes ha sido casado.
VII. Copia de la dispensa de impedidimentos si los hubo.

Art. 101. El matrimonio se celebrará a partir de los 8 días siguientes a la presentación de la solicitud, salvo por causa
justificada a criterio del oficial se celebrará antes.
Actas de divorcio.

Art. 114. La sentencia ejecutoria que decrete un divorcio, se remitir copia certificada al Juez del Registro Civil para que
realice la anotación en el acta de matrimonio correspondiente.

Art. 115. El acta de divorcio administrativo se levantará en los tiempos prescritos por el artículo 272 de este
ordenamiento, previa solicitud por escrito que presenten los cónyuges y en ella se expresara el nombre, apellidos, edad,
ocupación y domicilio de los solicitantes, la fecha y el lugar de la Oficina en que celebraron el matrimonio y el número de
partida del acta correspondiente.

Art. 116. Extendida el acta de divorcio administrativo, se mandará anotar en la del matrimonio de los divorciados. Si el
divorcio administrativo se hiciere en oficina distinta de aquella en la que se levantó el acta de matrimonio de los
divorciados, el Juez del Registro Civil que autorice el acta de divorcio administrativo, remitir copia de ésta al encargado
de la oficina que haya registrado el matrimonio, para que haga la anotación en el acta respectiva.

Actas de defunción.

Art. 117. Ninguna inhumación o cremación se hará sin autorización escrita dada por el Juez del Registro Civil, quien se
asegurará suficientemente del fallecimiento, con el certificado de defunción expedido por médico legalmente autorizado.
La inhumación o cremación deberá realizarse dentro de las 48 horas siguientes a la defunción, excepto en los casos de
muerte considerada violenta, o por disposición que ordene otra cosa por la autoridad competente.

Art. 118. En el acta de defunción se sentarán los datos que contenga el certificado de defunción, así como los datos que
el Juez del Registro Civil requiera y será firmada por el declarante.

Art. 119. El acta de fallecimiento contendrá.

I. El nombre, apellido, edad, ocupación y domicilio que tuvo el difunto.


II. El estado civil de éste, y si era casado o viudo, el nombre y apellido de su cónyuge.
III. DEROGADA.
IV. Los nombres de los padres del difunto si se supieren.
V. La causa o enfermedad que originó el fallecimiento de acuerdo a la información contenida en el Certificado de
defunción, y el lugar en el que se inhumará o cremará el cadáver; y
VI. La hora de la muerte si se supiere, y todos los informes que se tengan en caso de muerte violenta, debiendo
asentar los datos de la investigación sobre los hechos que puedan constituir algún delito con la que se encuentre
relacionada.

Art.120. Los que habiten la casa en que ocurra el fallecimiento; los directores o administradores de los establecimientos
de reclusión, hospitales, colegios o cualquiera otra casa de comunidad, los huéspedes de los hoteles, mesones o las
casa de vecindad tienen obligación de dar aviso al Juez del Registro Civil, dentro de las 24 horas siguientes al
fallecimiento y en caso de incumplimiento se sancionara con una multa de quinientos a cinco mil pesos..

ART.121.DEROGADO.

ART. 122. Cuando el Juez del Registro Civil sospeche que la muerte fue violenta, dará parte al Ministerio Público,
comunicándole todos los informes que tenga, para que proceda a la investigación sobre los hechos que puedan constituir
algún delito conforme a derecho. Cuando el Ministerio Público averigüe un fallecimiento, dará parte al Juez del Registro
Civil para que asiente el acta respectiva. Si se ignora el nombre se asentarán las señas de éste, las de los vestidos y
objetos que con él se hubieren encontrado y, en general, todo lo que pueda conducir a identificar a la persona; y siempre
que se adquieran mayores datos, se comunicarán al Juez del Registro Civil para que lis anote en el acta.

Art. 123. En los casos de inundación, naufragio, incendio o cualquiera otro siniestro en el que no sea fácil reconocer el
cadáver, se formará el acta con los datos que ministren los que lo recogieron, expresando, en cuanto fuere posible, las
señas del mismo y de los vestidos u objetos que con él se hayan encontrado.
Art. 124. Si no aparece el cadáver pero hay certeza de que alguna persona ha sucumbido en el lugar del desastre, el
acta contendrá el nombre de las personas que hayan conocido a la que no aparece y las demás noticias que sobre el
suceso puedan adquirirse.

Art. 125. DEROGADO.

ART. 126. Cuando alguno falleciere en lugar que no sea su domicilio se remitirá al Juez del Registro Civil de su domicilio,
copia certificada del acta para que se asiente en el libro respectivo.

Art. 127 y 128. DEROGADOS.

Art. 129. Todos los casos de muerte violeta en los establecimientos de reclusión no se hará en los registros mención de
las circunstancias y las actas solamente contendrán los demás requisitos que prescribe el artículo 119.

Art.130. DEROGADO.

De las inscripciones de las anotaciones que declaran o modifican el estado civil y la capacidad legal de las
personas.

Art. 131. Las autoridades judiciales que declaren la ausencia, la presunción de muerte, la tutela, el divorcio o que se a
perdido o limitado la capacidad para administrar bienes, dentro del término de ocho días remitirán al Juez del Registro
Civil correspondiente copia certificada de la ejecutoria respectiva.

Art. 132. El Juez del Registro Civil hará la anotación correspondiente en las actas de nacimiento y de matrimonio, en su
caso, insertara los datos esenciales de la resolución judicial que se le haya comunicado.

Art. 133. Cuando se recobre la capacidad legal para administrar, se presenta la persona declarada ausente o cuya
muerte se presumía, se dará aviso al Juez del Registro Civil por el mismo interesado o por la autoridad que corresponda
para que cancele la inscripción a que se refiere el artículo anterior.

Rectificación, modificación y aclaración de las actas del Registro Civil.

Art. 134. La rectificación de un acta del estado civil no puede hacerse sino ante el Juez del Registro Civil y en el caso de
anotación (sic) divorcien el acta de matrimonio ante el Juez de lo Familiar, con excede lo administrativo, los cuales se
sujetaran a las prescripciones de este Código y del Reglamento respectivo.

Art. 135. Ha lugar a pedir rectificación:

I. Por falsedad, cuando se alegue que el suceso registrado no pasó;


II. Por enmienda, cuando se solicite variar algún nombre u otro esencial que afecte el estado civil, la filiación, la
nacionalidad, el sexo y la identidad de la persona.
III. Por existencia de errores mecanográficos y ortográficos.

Art. 136. Pueden pedir rectificación de un acta del estado civil:

I. Las personas de cuyo estado se trata


II. Las que se mencionan en el acta como relacionadas con el estado civil de alguno;
III. Los herederos de las personas comprendidas en las dos fracciones anteriores;
IV. Los que según los artículos 348 y 350, pueden continuar o intentar la acción de que en ellos se trata.

Art. 137. La rectificación del acta seguirá en la forma que se establezca el Reglamento del Registro Civil de la Ciudad de
México.

Art. 138. La sentencia que cause ejecutoria por divorcio y adopción se comunicará al Juez del Registro Civil y éste hará
una referencia de ella al margen del acta impugnada sea que el fallo conceda o niegue la rectificación.

Art. 138.BIS. La rectificación de las actas del estado civil, procede cuando en el levantamiento del acta correspondiente,
existen errores de cualquier índole, y deberán tramitarse ante la Dirección General del Registro Civil.

Las copias certificadas de constancias de los procedimientos de jurisdicción voluntaria así como los testimonios de
instrumentos notariales en los que se hagan constar declaraciones respecto del nombre o nombres propios, apellidos
omitidos o adicionados o referencias al estado civil, no impactara (sic) rectificación del acta correspondiente
Inscripción por resignación de concordancia sexo-genérica.

Art. 135 BIS. Pueden pedir el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de
género, previa anotación correspondiente en su acta de nacimiento primigenia, las personas que requieran el
reconocimiento de su identidad de género.

El reconocimiento respectivo se llevará a cabo ante las instancias y las autoridades correspondientes del Registro Civil
del Distrito Federal cumpliendo todas las formalidades que exige el Reglamento del Registro Civil de la Ciudad de México
.

Se extenderá por identidad de género la convicción personal e interna, tal como cada persona se percibe así misma, la
cual puede corresponder o no, al sexo asignado en el acta primigenia,. En ningún caso será requisito acreditar
intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico y/o procedimiento para el reconocimiento de la identidad de
género.

Los efectos de la nueva acta de nacimiento para identidad de género realizados, serán oponibles a terceros desde su
levantamiento.

Los derechos y obligaciones con traídas con anterioridad al proceso administrativo para el reconocimiento de identidad
de género y a la expedición de la nueva acta, no se modificarán ni se extinguen con la nueva identidad jurídica de la
persona; incluidos los provenientes de las relaciones propias del derecho de fam8en todos sus órdenes y grados, los que
se mantendrán inmodificables.

Art. 135 TER. Para realizar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de identidad de
género, las personas interesadas deberán presentar:

I. Solicitud debidamente requisitada.


II. Copia certificada del acta de nacimiento primigenia para efecto de que se haga la reserva correspondiente.
III. Original y copia fotostática de su identificación oficial y
IV. Comprobante de domicilio.

El levantamiento se realizará en el Juzgado Central, se procederá de inmediato a hacer la anotación y la reserva


correspondiente; si se hiciere en un Juzgado distinto, se dará aviso mediante escrito al Juzgado en que se encuentre el
acta de nacimiento primigenia para los efectos anteriormente señalados.

El acta de nacimiento primigenia quedará reservada y no se publicarán ni expedirá constancia alguna, salvo
mandamiento judicial o petición ministerial.

Una vez cumpliendo (sic) el trámite se enviaran los oficios con la información, en calidad de reservada, a la Secretaría de
Gobernación, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto
Nacional Electoral, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a la Fiscalía General de la República, al
Sistema Nacional de Seguridad Pública y al Consejo de la Judicatura Federal, para los efectos legales procedentes.

Art. 135. QUINTUS. Existirá un consejo integrado por la Secretaria de Desarrollo Social, la Secretaría de Gobierno,
Consejería Jurídica y de Servicios Legales, todas de la Ciudad de México. El Consejo para prevenir y Eliminar la
Discriminación de la Ciudad de México y el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de los Derechos
Humanos de la Ciudad de México.

El Consejo será el encargado de garantizar los derechos humanos en el desahogo del procedimiento administrativo de
reconocimiento de identidad de género presidido por la Consejería Jurídica de Servicios Legales de la Ciudad de México
y sesionará a convocatoria de esta misma.

TEMA 3. JUICIOS EN LOS QUE INTERVINE EL REGISTRO CIVIL.


El Derecho Civil es la rama del derecho privado constituida por un conjunto de normas que se refieren a la relaciones
jurídicas de la vida ordinaria del ser humano, en su categoría de persona. Dentro del Derecho Civil, se encuentra
comprendido así mismo el Derecho Familiar o de la familia. En México existen Estados que tienen tanto legislación Civil
como Familiar dentro de un mismo Código o ley, pero también existen otros Estados, que tienen tanto Códigos Civiles
como como Códigos o Leyes familiares en materia Civil y Familiar, existen muchas clases de juicios o procesos a través
de los cuales se dirimen las controversias jurídicas de los particulares. A esto también se le conoce como vías
procesales. Existen tanto juicios ordinarios como sumarios ejecutivos especiales, e incluso aquellos que no tienen una
parte demandada, y por ende no son contenciosos.

JUICIOS ORDINARIOS:

Por regla general todos los juicios que no tengan una tramitación especial dentro de la legislación se seguirán por esta
vía, por ello adopta el nombre de ordinaria. Esta vía se caracteriza por tenerlos plazos más largos que se establecen,
ellos en virtud de que una gran cantidad de juicios, de diversa índole se tramitaran por la misma. Existen varios juicios
ordinarios en la codificación civil o familiar en algunos Estados., siendo que de igual manera en diversos Estados ya se
encuentran vigentes no sólo los juicios ordinarios que se tramitan principalmente mediante escritos; sino además el juicio
CIVIL ORAL, que tiene como principal característica, el que se acortaran los tiempos de trámite, esto, mediante el
desahogo de diversas audiencias ante el Juez de la materia.

Ejemplos de Juicios Ordinarios son el divorcio contencioso, la reindivicacion de bienes; el ejercicio de la acción negatoria,
para obtener declaración de libertad, o la reducción de gravámenes de bien inmueble y la demolición de obras o señales
que importen gravámenes; la acción confesoria sobre el titular del derecho real inmueble y el poseedor del predio
dominante que esté interesado en la existencia de la servidumbre; Acción hipotecaria, para constituir, ampliar, registrar,
dividir y cancelar una hipoteca; la usucapión: adquirir la propiedad de un bien por el transcurso del tiempo; etc.

JUICIOS SUMARIOS

Se entiende por juicio sumario aquel procedimiento en el cual participan dos partes, y se realiza con pocas formalidades
para que conlleve poco tiempo hasta su conclusión. Este tipo de juicios es aplicado en las acciones que por su
naturaleza requieren de una rápida tramitación, esto en el caso de no existir otro procedimiento especial que la ley
disponga. Se tramitan como juicios sumarios los que versen sobre pago o aseguramiento de alimentos; los que versen
sobre cualquier cuestión relativa al cumplimiento y ejecución de los contratos de hipoteca, depósito, comodato,
aparecería, transportes, hospedaje y los que tengan por objeto el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la
leyó por las partes en el arren9, la rendición de cuentas por tutores o curadores, por todas aquellas personas a quienes
la ley o el contrato impongan esa obligación; los interdictos aquellos que buscan retener o recobrar la posesión interina
de los derechos de padre o de hijo, de una cosa, suspender la ejecución de una obra nueva, o que se practiquen
respecto de la que amenaza ruina o de un objeto que ofrece riesgo; la división de la cosa común y las diferencias que
entre los copropietarios sugieren en la administración disfrute y en todo lo relativo a la cosa común las relaciones con la
patria potestad, guarda y custodia de menores visitas y convivencia cuando estos no sean accesorios del divorcio y se
ventilen de manera autónoma; etc.

JUICIOS ESPECIALES

Los juicios especiales o de tramitación especial tienen la particularidad de que, para cada uno de ellos, según sea el
caso, la ley establece reglas específicas para su tramitación las cuales pueden variar en gran medida en comparación
con los juicios ordinarios y deben dirimirse de manera más pronta, si tener que ser necesariamente una autoridad
especial o dicdrsa6al Juez quien los resuelva. Dentro de estos juicios existen los juicios que resuelven controversias
sobre contratos celebrados ante árbitros o mediadores; los que versen sobre modificaciones del las actas del estado civil;
el divorcio por mutuo consentimiento; e divorcio incausado, solo en algunos Estados actualmente; el curso de empresas
y sociedades declaratoria voluntaria de insolvencia y pago de acreedores; los juicios sucesorio testamentarios e
testamentarios, la extinc8b6de dominio de bienes (bienes de procedencia ilícita), etc.

JUICIOS EJECUTIVOS

Tienen como finalidad ejecutar coactiva, fácil y rápidamente un título que por sus características trae aparejada
ejecución, es decir que obliga a alguien a dar algo o hacer alguna cosa dentro de un plazo determinado, y en caso de no
hacerlo se le podrá obligar por parte de un juzgador, siempre y cuando la ley prevea que se pueda tramitar en esta vía.
La característica más importante de estos juicios es que en el momento de su admisión se dicta un auto que sirve de
mandamiento para requerir el inmediato pago de lo demandado o para embargar bienes del deudor para garantizar el
adeudo, esto de forma previa a que se acredite plenamente la existencia de la deuda. Dentro de esta clase de juicios se
puede intentar la ejecución o el cobró de:

1. El primer testimonio de una escritura pública expedida por el Notario ante quien otorgó o por el que lo sustituya
conforme a la ley respectiva.
2. Los segundos y anteriores testimonios expedidos conforme a la Ley del Notariado.
3. Los documentos e instrumentos públicos extendidos y autorizados por Servidores Públicos, en ejercicio de sus
funciones y con motivos de éstos.
4. Cualquier documento privado, después de reconocido por quién lo hizo o lo mando a extender, bastando con que
se reconozca la firma aún cuando se niegue la deuda.
5. La confesión de la deuda hecha ante Juez competente por el deudor o por su representante con facultades para
ello.
6. Los convenios celebrados en el curso de un Juicio ante un Juez, ya sea de las terceras partes entre sí o terceros
que se hubieran obligado como fiadores, depositarios o en cualquiera otra forma.
7. Las pólizas originales de contratos celebrados con intervención de corredor público.
8. El Juicio uniforme de contadores, si las partes ante el Juez o por escritura pública o por escrito privado
reconocido judicialmente, se hubieren sujetado a él expresamente o lo hubieran aprobado.
9. El contrato de presentaciones de servicios profesionales ratificado ante notario público.

JUICIOS POR JURISDICCION VOLUNTARIA (ESTOS PUEDEN VARIAR DE ESTADO EN ESTADOS)

Los procedimientos que se tramitan por jurisdicción voluntaria no son en sí juicios ya que no existe litis (enfrentamiento,
disputa o pelea) comprende todos los actos en que por disposición de ley o por solicitud de los interesados, se requiere
la intervención de un Juez o del notario público que aquel designe como su auxiliar, quien para ese efecto tendrá las
mismas facultades que al Juez le confiere la ley, sin que se vaya a promover controversia en contra de persona alguna
sino por que se busca legalizar o dar carácter legal a un hecho o a un derecho qué, aunque existe, no hay documento
legal que acredité. Dentro de estos procedimientos civiles se tienen la Declaración de Estado de Interdicción; el
nombramiento de tutores y curadores, así como la administración de las cuentas de menores de edad,, incapaces y
ausentes; la adopción la excusa y pérdida de la patria potestad, la emancipación, la custodia de las personas las
informaciones “ad perpetuam” (cuando se trate de justificar algún hecho o acreditar como por ejemplo la posesión de un
inmueble). Diligencias de apeo y deslinde; etc.

PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS

Esta clase de procedimientos se encuentran previstos cuando a pesar de no existir controversia alguna se requiere de
una resolución judicial para determinado acto. Esta vía procesal no es un juicio en sentido estricto porque no existe
controversia ni una contraparte en el procedimiento, y por lo tanto no pueden considerarse juicios como el cambio de un
Régimen Patrimonial dentro del matrimonio.

TEMA 4. LEGISLACIÓN PRINCIPAL EN QUE SE APOYA EL REGISTRO CIVIL PARA SU FUNCIÓN.

La legislación en la que se apoya en el caso de la Ciudad de México es en el Reglamento del Registro Civil, el Código
Civil es la principal legislación en la que atiné el Registro Civil, y el procedimiento por el Código de Procedimientos Civiles
para la Ciudad de México.

Benito Juárez promulgó la Ley Orgánica del Registro Civil, la cual constituyó un paso es esencial para lograr la
separación de la iglesia con el Estado, declarando los nacimientos, matrimonios, defunciones entre otros, como un acto
del estado civil.

El Código Civil para el Distrito y Territorios Federales en Materia Común y para toda la República en Materia Federal
surge como consecuencia de que en 1926 el Congreso de la Unión autorizó al titular del Poder Ejecutivo para reformar,
entre otros ordenamiento, al Código Civil, desde luego se hacía referencia al Código del Distrito Federal Territorio de la
Baja California, de 31 de marzo de 1884, entonces en vigor, tal autorización fue prorrogada en dos ocasiones, en 1927 y
1928. En ese entonces, el presidente Plutarco Elías Calles (cargo que ocupó desde el 1 de diciembre de 1924 al 30 de
noviembre de 1928).
El Código Civil comenzó a regir el 1 de octubre de 1932, según decreto de Pascual Ortiz Rubio (presidente del 5 de
febrero de 1930 a 3 de septiembre de 1932), fechado el 29 de agosto de 1932, y publicado en el Diario Oficial de la
Federación de 1 de septiembre de 1932.

Es dentro del cuatrienio del presidente Plutarco Elías Calles, cuando se faculta al Poder Ejecutivo a su cargo, para
expedir reformas entre otros Códigos, al Código Civil.

Plutarco Elías Calles, se refiere al abrir las sesiones ordinarias del Congreso, el día 1 de septiembre de 1926, a los
puntos culminantes de las Reformas que se pretenden introducir al Código Civil, de las cuales hace un resumen. Y
todavía Elías Calles, al rendir su tercer informe ante el Congreso de la Unión, el 1 de septiembre de 1927 afirmaba que
los proyectos de Reformas casi estaban concluidos y revisados, y dentro de pocos días se pasarían a las cámaras para
que autorizarán su expedición,. Y ya en su informe de labores del 1 de septiembre de 1928,alude a algunas de las
principales reformas y se habla del nuevo Código ya promulgado.

Efectivamente, el Código Civil fue publicado por secciones en el Diario Oficial de la Federación de 1928,durante mayo
julio y agosto. Es necesario mencionar que el articulo 1º transitorio del texto publicado en el Diario Oficial de La
Federación, textualmente establecía:

Art. 1º. Transitorio. “ Este Código entrará en vigor en la fecha que fije el ejecutivo”

Aunque, en una edición oficial del Código Civil, realizada por la Secretaría de Gobernación, Talleres Gráficos de la
Nación de México, D. F., 1928, el artículo 1º transitorio, tenía una redacción distinta a la de arriba descrita, pues decía:

Art. 1º. Transitorio. “Este Código entrara en vigor el 31 de agosto de 1928”

Con lo que podemos inferir que se pretendía que el Código entrará en vigor inmediatamente después de su publicación,
lo que finalmente no ocurrió.

Transcurre el tiempo y el Código Civil no entra en vigor, lo que nos permite atender a lo dicho por un miembro de la
comisión redactora del Código:

TRES AÑOS VA A CUMPLIR EL CÓDIGO DE ESTAR SUFRIENDO LA ESPERA DE SU VIGENCIA. NO FUE


SUFICIENTE SU TRIUNFO CONQUISTANDO EN BUENA LID INTELECTUAL NI LA ELIMINACIÓN DE IMPORTANTES
REFORMAS QUE NO LOGRARON SALVARSE AUN5ES MUY PODEROSA LA CORRIENTE CONSERVADORA QUE
SE OPONE A SU VIGENCIA Y GRAN PARTE DE LA DIFICULTOSA GESTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES, A ELLO OBECEDE, YA QUE BIEN COMPRENDEN, QUE MIENTRAS ÉSTE NO SE
CONCLUYA AQUÉL NO PODRÁ PONERSE EN VIGOR.

Como se aprecia, García Téllez sostenía que el Código promulgado desde 1928 no entraba en vigor por dos razones: la
primera, por la oposición conservadora, y la segunda, por esperar la terminación del Código de Procedimientos Civiles.

Aún más podemos agregar a lo anterior la situación política en México, pues ésta se ve alterada con la muerte de Álvaro
Obregón ocurrida el 18 de julio de 1928,siendo ya presidente electo, para ocupar el cargo por segunda ocasión, e
inmediatamente después de que concluyera su periodo Plutarco Elías Calles.

Ante tal circunstancia el Congreso de la Unión designó a Emilio Portes Gil como presidente, para que ocupara el cargo
desde el 30 de noviembre de 1928 hasta el 5 de febrero de 1932, periodo del cual se llevaron a cabo las elecciones
presidenciales, resultando electo Pascual Ortiz Rubio para ocupar el Poder Ejecutivo desde el 5 de febrero de 1930 hasta
el 3 de septiembre de 1932,fecha en la que presento su renuncia, por lo que nuevamente el Congreso de la Unión
designó como presidente para concluir el cuatrienio al General Abelardo L. Rodríguez desde el 4 de septiembre de 1932
hasta el 30 de noviembre de 1934. Es digno de mencionar que Emilio Portes Gil, al rendir su informe de gobierno ante el
Congreso de la Unión el 1 de septiembre de 1929, expresaba, respecto al Código Civil: “El Señor General Calles con
cierto indudable expidió el nuevo Código Civil, que natural fue que quedara pendiente de vigencia en tanto no se
expedirá el Código de Procedimientos Civiles que al mismo tiempo no podía haber sido estudiado sino hasta que
estuviera concluido el civil”. Como se precia, Portes Gil pondera que el Código Civil no inicia su vigencia, por estar en
espera de que se elaborara el Código Procesal correspondiente. Y correspondió a Pascual Ortiz Rubio expedir el decreto
(de 29 de agosto de 1932,publicado en el DOF el 1 de septiembre de 1932) por el que se dispone que el Código Civil de
30 de agosto de 1928 iniciaría su vigencia el 1 de octubre de 1932, lo que precisaba en los siguientes términos:
Art. Único. Se reforma el artículo 1º transitorio del Código Civil para el Distrito y Territorios Federales en Materia Común y
para toda la República en Materia Federal, expedido el 30 de agosto de 1928, que quedará en los siguientes términos:

Artículo 1º., este código comenzará a regir el 1 de octubre de 1932.

En conclusión correspondió promulgar el Código Civil a Plutarco Elías Calles; Pascual Ortiz Rubio expidió el decreto de
iniciación de vigencia y dentro del gobierno de Abelardo L. Rodríguez, entró en vigor.

CONCLUSIÓN

Es tarea de todos los juristas conocer el Código Civil para la Ciudad de México y todas las legislaciones del cual se
apoya, ver al Código Civil como una parte fundamental de la vida cotidiana que regula a las personas tanto físicas como
morales, las reformas efectuadas en los últimos años al Código del Registro Civil señalan la necesidad de revisar dicho
ordenamiento jurídico para conocer sus nuevos alcances y limitaciones así como aclarar los derechos y obligaciones que
reconocen las normas reformadas o adicionadas, y su correlación con las ya existentes. “Hoy más del 60% de los países
del mundo tienen alguna forma de Derecho Civil. En este pequeño ensayo nos damos cuenta de la importancia que tiene
el Derecho Civil en nuestro país, aunque haya sido reformado ya varias veces, es el precursor de las sociedades
estables donde la sociedad puede perseguir sus ambiciones libres de las limitaciones de la opresión y la tiranía. El
Derecho Civil nos hace ver que se ocupa de las relaciones privadas entre miembros de una comunidad. Por ejemplo la
difamación, la calumnia y el incumplimiento de contratos son todos asuntos de competencia del Derecho Civil, estos
casos se inician por un demandante privado, en este trabajo nos damos cuenta de la importancia que tiene el Registro
Civil y los Jueces del mismo, también nos podemos dar cuenta que las compensaciones siempre son económicas. El
Derecho Civil trata sobre la resolución de conflictos asegurando que las disputas entre los individuos, no se conviertan en
una confrontación violenta, el Derecho Civil fomenta la cooperación entre los miembros de la sociedad, disuadiendo los
comportamientos de explotación y las prácticas comerciales poco éticas, por ejemplo si el Derecho Civil las empresas
más pequeñas al no pagar los bienes o los servicios prometidos, otro ejemplo sería si un inquilino no tendría ningún
recurso si su antiguo propietario simplemente se negara a devolver un depósito de seguridad sin una explicación
adecuada. No nos habla mucho el ensayo sobre los casos de difamación pero son importantes pero el Derecho Civil es
el que mantiene el delicado equilibrio entre la libertad de expresión y los derechos individuales. Alienta a los medios de
comunicación a dar información precisa y permite a las personas cuestionar cualquier historia que crean que es falsa,
muchas de las veces los demandantes no quieren una compensación monetaria, piden que su reputación se restaure
ante la sociedad. En el Derecho Civil los contratos son autoreguladores ya que son documentos legalmente vinculantes
que participan los posibles conflictos y describen una serie de obligaciones para cada parte, así mismo los problemas
surgen cuando una de las partes no cumple con su parte del trato. Alternativamente ambas partes podrán interpretar un
elemento del contrato de manera diferente, recordemos que siempre existen la posibilidad de que un evento imprevisto
afecte la capacidad de una de las partes para cumplir sus promesas. La ley de agravios también se ocupa de los delitos
civiles y aunque tampoco se habla en este ensayo de ese tema es importante saber que las disputas por agravios
generalmente se reducen a cuestiones relacionadas con el deber del cuidado, negligencia y responsabilidad. El derecho
de propiedad es único en el sentido que se centra en la relación jurídica de las personas con los objetos, el abogado civil
se ocupan de una amplia gama de cuestiones como la transferencia o la compra de terrenos, también ayuda a resolver
problemas con propiedad en disputa, esto puede Involucrar una disputa sobre quien tiene el derecho de una propiedad o
cosa familiar. El Derecho de la Familia es un área delicada del Derecho Civil que resuelve las disputas domésticas antes
de que vayan a los tribunales, los acuerdos de divorcio son un problema común dentro del Derecho de la Familia junto
con otros acuerdos importantes, como el cuidado de los menores y los derechos de visita. Los abogados de lo familiar
también representan a las personas que desean adoptar aún menor y a los padres que buscan sacar a sus hijos del
cuidado protector. También están involucrados en disputas de paternidad, casos de abuso doméstico y leyes de menores.
Con este trabajo nos damos cuenta que el Derecho Civil es también importante desde que nacemos hasta que morimos,
el derecho a una identidad, a un nombre, a una propiedad no nos damos cuenta que tan importante es el Registro Civil
en nuestras vidas, el poder regularizar una propiedad o un bien inmueble, el Derecho Civil nos ayuda en muchas cosas
trascendentales con la sociedad. Así como el Derecho forma parte de la vida humana en sociedad, organizando y
estableciendo comportamientos en sociedad el Derecho Civil regula nuestra vida en sociedad dando derechos y
obligaciones dentro de una comunidad. El Derecho Civil da nombre e identidad a toda persona para que tenga facultades
y deberes, ya que al tener una identidad y nombre nos regulamos por el Derecho y por lo tanto contratemos
consecuencias jurídicas, el Derecho Civil es distributivo ya que reparte bienes, situaciones económicas por normas
jurídicas y recordemos que la las estas son aquellas que establece el Estado para regular el comportamiento de todos los
ciudadanos y garantiza el bien común, la norma jurídica dota de derechos e impone obligaciones a todos los individuos
dentro de una sociedad. En el Derecho Civil son un conjunto de normas jurídicas que establece el órgano legislativo y
estas son recopiladas en el cuerpo de leyes, constituciones y todo tipo de códigos, se rige5por normas jurídicas que
brindan mayor un marco de orden, igualdad y justicia social así mismo podemos decir que el Derecho Civil pertenece al
Derecho Positivo, ya que el que el Derecho Positivo encuentra fundamento en el Derecho Natural, tipificado y
reglamentado de acuerdo a cada sociedad. Es así como nos damos cuenta en este trabajo que el Derecho Civil es una
parte que nos regula y esta en nosotros como futuros juristas llevar a cabo cada una de las reglas y normas establecidas.

TEMA 5. BIBLIOGRAFÍAS

Tres libros

1. Código Civil de la Ciudad de México 2024. Primera edición. Editorial Gallardo Ediciones.

2. Derecho Civil introducción y personas. Tercera edición Abril 2020. Autores, Rosalía Buen Rostro, Edgard
Baqueiro Rojas. Editorial Oxford University Press.

3. Anales de Jurisprudencia. Índice General. Materia Civil (2011- 2021) Poder Judicial de la Ciudad de
México. Colaboradores, José Antonio González Pedroza. Ileana Mónica Acosta Santillán.

Dos libros DIGITALES.

4. Libro en PDF. Temas selectos de Derecho Familiar. Alimentos 1. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Primera Edición septiembre 2010. Ministro Sergio A. Valls Hernández. Ministro Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/publicaciones_scjn/publicacion/2016-10/TEMAS
%20SELECTOS%20DE%20DERECHO%20FAMILIAR%2C%20SERIE%2C%20NÚM.1%20ALIMENTOS
%2082537_0.pdf

5. Derecho Civil mexicano. Ricardo Couto. Tomo primero. 1919. La Vasconia. Tercera edición.
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/publicaciones_scjn/publicacion/2016-10/TEMAS
%20SELECTOS%20DE%20DERECHO%20FAMILIAR%2C%20SERIE%2C%20NÚM.2%20PATRIA
%20POTESTAD%2083561_0.pdf

DOS JURISPRUDENCIAS
6. https://sjfsemanal.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028467.

7. https://sjfsemanal.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028501.

También podría gustarte