Está en la página 1de 3

MEMORIAL NRO.

01-2024
SEÑOR: Dr. Javier Rómulo Quispe Zapana - Decano de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas.
DE: Estudiantes del XII semestre de la Escuela Profesional de Derecho de la
Filial Puno.
ASUNTO: Solicitar la continuidad de las labores académicas 2024-I en la
modalidad virtual.
Mediante la presente, reciba un cordial saludo a nombre de los estudiantes del XII semestre,
Escuela Profesional de Derecho de la FILIAL PUNO de la Universidad Andina Néstor
Cáceres Velásquez, quienes conforme a lo detallado en el presente documento, queremos
hacer de su conocimiento los motivos por los cuales solicitamos la continuidad de las labores
académicas en modalidad virtual.
Primero. - Que, estamos en la imperiosa necesidad de continuar en la misma modalidad,
como lo hemos venido haciendo desde el año 2020.
Segundo. - Marco Legal.
El 27 de febrero del presente año se publicó en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución del
Consejo Directivo 00006-2024-SUNEDU-CD que regula: “a partir del periodo académico
2024, las universidades, bajo responsabilidad, se encuentran prohibidas de ofertar, crear y/o
admitir estudiantes en programas de pregrado con un componente de 100% de virtualidad…”.
Tercero. - La disposición 00006-2024, en su artículo 2, prohíbe a las universidades ofertar
y/o admitir estudiantes en programas de pregrado con un componente de 100% de virtualidad.
Hay que aclarar que la referida norma NO prohíbe que el porcentaje virtual sea menor o igual
al 99%, es decir, componentes híbridos o semipresenciales, por ejemplo, 95% virtual y 5%
presencial.
Por otro lado, la referida norma fue observada por la Presidencia del Consejo de ministros
(PCM), por lo siguiente:
 Es una disposición que limita los derechos de los estudiantes.
 Carece del Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante (AIR), el cual es obligatorio
por el decreto legislativo N° 1565, ley que fortalece el proceso de mejora de la calidad
regulatoria. Todas las normas de los organismos del Estado deben pasar por calidad
regulatoria.
Entonces, la Resolución del Consejo Directivo 00006-2024 debería ser derogada, esto lo
ordena el Oficio de la PCM. Incluso lo expuesto fue publicado en diferentes periódicos de
circulación nacional.
Finalmente, en el peor de los casos tenemos el derecho de seguir en la modalidad
semipresencial o híbrida, por ejemplo, 95% virtual y 5% presencial; debido a que no hay ley
vigente que lo impida.
Por los motivos antes expuestos, solicitamos seguir en la modalidad virtual durante el ciclo
2024-I, o en ultima instancia en la modalidad semipresencial, por lo cual recurrimos a su
despacho con este memorial, a fin de conseguir una solución a nuestro pedido y podamos así
culminar nuestros estudios de manera satisfactoria.

N° NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO DNI FIRMA

1 Lucero Shesira Paricoto Gil 17170136590 70136590

2 Mary Chahuares Quispe 18271044796 71044796

3 Gilbert Giovanny Quispe Ticona 18270162511 70162511

4 Duverly Lema Atencio 18275410550 75410550

5 Juan Carlos Mamani Quispe 18246176909 46176909

6 Evelyn Lizbeth Serrano Chambi 21726078 71441839

7 Karina Arias Lupaca 18245033197 45033197

8 Emerson Alejo Vera 18173059176 73059176

9 Jean Wuiliam Apaza Huanacuni 17175747518 75747518

10 Sutner Magaly Mamani Arcata 18148396255 48396255

11 Luz Marina Monroy Alanoca 21550005 46290055

12 Rober Laura Flores 47030573

13 Alexander Vargas Condori 18241308167 41308167

14

15

16

2
17

18

19

20

21

22

23

24

25

También podría gustarte