Está en la página 1de 3

TAREA # 1 TRATAMIENTO DE AGUA PRQ 172

INVESTIGAR LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE


(ORURO,SUCRE,POTOSÍ,LA PAZ,SANTA CRUZ)
ORURO .-En Oruro, Bolivia, que tiene una altitud de aproximadamente 3,706 metros sobre el nivel
del mar, la temperatura de ebullición del agua es aproximadamente alrededor de 87°C. Esto se debe
a la alta altitud y la correspondiente baja presión atmosférica, lo que provoca que el agua hierva a
una temperatura más baja que a nivel del mar.
SUCRE .-En Sucre, Bolivia, que se encuentra a una altitud de aproximadamente 2,750 metros sobre
el nivel del mar, la temperatura de ebullición del agua es aproximadamente alrededor de 89°C. Esto
se debe a la altitud moderada, lo que resulta en una presión atmosférica más baja que a nivel del
mar, pero no tan baja como en lugares más altos como La Paz o Oruro.
POTOSÍ .-En Potosí, Bolivia, que tiene una altitud de aproximadamente 4,067 metros sobre el nivel
del mar, la temperatura de ebullición del agua es aproximadamente alrededor de 84°C. Esto se debe
a la alta altitud y la correspondiente baja presión atmosférica, lo que provoca que el agua hierva a
una temperatura más baja que a nivel del mar.
LA PAZ.-En La Paz, Bolivia, que se encuentra a una altitud de aproximadamente 3,600 metros sobre
el nivel del mar, la temperatura de ebullición del agua es aproximadamente alrededor de 88°C. Esto
se debe a la alta altitud y la correspondiente baja presión atmosférica, lo que provoca que el agua
hierva a una temperatura más baja que a nivel del mar.
SANTA CRUZ.-En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que se encuentra a una altitud de
aproximadamente 416 metros sobre el nivel del mar, la temperatura de ebullición del agua es
aproximadamente alrededor de 95°C a 100°C. Esto se debe a que la altitud es relativamente baja y
la presión atmosférica es más cercana a la del nivel del mar, por lo que el agua hierve a la
temperatura estándar de 100°C
¿QUE TIPOS DE DUREZA HAY?
Existen varios tipos de dureza, cada uno destinado a evaluar diferentes propiedades de los
materiales. Algunos de los tipos comunes de dureza incluyen:
1. Dureza Brinell: Mide la capacidad de un material para resistir la deformación plástica cuando se le
aplica una carga.
2. Dureza Rockwell: También evalúa la resistencia de un material a la deformación plástica, pero
utiliza diferentes escalas y métodos de medición que el Brinell.
3. Dureza Vickers: Similar a la dureza Brinell, pero utiliza una carga más ligera y una forma de
indentador diferente.
4. Dureza Mohs: Se refiere a la resistencia de un material a ser rayado por otro material más duro.
Es comúnmente utilizada en minerales y gemas.
5. Dureza Knoop: Similar a la dureza Vickers, pero utiliza un indentador con una forma de pirámide
romboidal.
TAREA # 2
1 ¿QUES SON LAS AGUAS RECIDUALES Y DE 2 EJEMPLOS?
Las aguas residuales son aguas que han sido utilizadas en actividades humanas y que contienen
una variedad de contaminantes, como materia orgánica, productos químicos, microorganismos
patógenos, nutrientes, metales pesados y otros compuestos. Estas aguas pueden provenir de
fuentes domésticas (baños, lavadoras, lavaplatos), industriales (procesos de fabricación,
enfriamiento) y agrícolas (riego, drenaje de campos). El tratamiento de las aguas residuales es
crucial para eliminar contaminantes y proteger la salud pública y el medio ambiente.
EEJEMPLOS
1. Aguas residuales domésticas: Provenientes de actividades cotidianas en hogares, como el uso del
inodoro, la ducha, el lavado de ropa y la cocina. Estas aguas pueden contener materia orgánica,
microorganismos patógenos y productos químicos domésticos.
2. Aguas residuales industriales: Generadas por procesos de fabricación en industrias como la textil,
química, alimentaria o metalúrgica. Estas aguas pueden contener una variedad de contaminantes,
como productos químicos industriales, metales pesados y compuestos orgánicos.
2 ¿QUE SON LAS AGUAS INDUSTRIALES Y DE 2 EJEMPLOS?
Las aguas industriales son aguas utilizadas en procesos de fabricación, producción o cualquier
actividad industrial. Estas aguas pueden contener una variedad de contaminantes dependiendo del
tipo de industria, como productos químicos, metales pesados, materia orgánica, aceites y grasas,
entre otros. Es importante tratar adecuadamente las aguas industriales antes de su descarga para
evitar la contaminación del medio ambiente y proteger la salud pública.
EJEMPLOS
1. Aguas residuales de la industria química: Provenientes de la fabricación de productos químicos,
como solventes, detergentes, ácidos y bases, estas aguas pueden contener una amplia gama de
sustancias químicas tóxicas y compuestos orgánicos.
2. Aguas residuales de la industria alimentaria: Generadas durante la producción de alimentos, estas
aguas pueden contener restos de materia orgánica, grasas, aceites, productos químicos de limpieza
y nutrientes
3 ¿QUE SON LAS AGUAS FLUVIALES Y DE 2 EJEMPLOS?
Las aguas fluviales se refieren al agua que se encuentra en ríos y arroyos, es decir, agua en
movimiento que fluye a través de cauces naturales en la superficie terrestre. Estas aguas pueden
provenir de diversas fuentes, como el deshielo de glaciares, la lluvia, el derretimiento de la nieve,
manantiales subterráneos y el escurrimiento superficial. Las aguas fluviales son vitales para el ciclo
hidrológico, la biodiversidad y el suministro de agua dulce para comunidades humanas y
ecosistemas
EJEMPLOS
1. El río Amazonas: Es el río más largo y caudaloso del mundo, y contiene una vasta cantidad de
aguas fluviales que fluyen a través de la selva tropical en América del Sur.
2. El río Nilo: Es uno de los ríos más largos del mundo y ha sido históricamente importante para el
desarrollo de las civilizaciones en el noreste de África. Las aguas fluviales del Nilo han sido vitales
para la agricultura, el transporte y la vida cotidiana de las personas que viven a lo largo de su curso.
4 ¿QUE SON LAS AGUAS DOMÉSTICOS Y DE 2 EJEMPLOS?
Las aguas domésticas se refieren al agua que se utiliza en actividades diarias dentro de los hogares.
Esto incluye el agua utilizada para beber, cocinar, lavar platos, lavar ropa, bañarse, limpiar y otras
actividades domésticas comunes. En resumen, son todas las aguas residuales generadas por el uso
doméstico en una vivienda.
EJEMPLOS
1. Aguas provenientes del lavado de platos: El agua utilizada para lavar los platos después de una
comida en el hogar es un ejemplo de agua doméstica. Esta agua puede contener restos de
alimentos y productos de limpieza.
2. Aguas residuales de baños y duchas: El agua utilizada para bañarse y ducharse, así como el agua
de los lavabos y retretes, también son ejemplos de aguas domésticas. Estas aguas residuales
contienen materia orgánica y pueden requerir tratamiento antes de ser descargadas en el sistema de
alcantarillado o el medio ambiente.

También podría gustarte