Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA DE
HONDURAS

Asignatura: Filosofía.

Catedrático: María Vargas.

Alumno(a)s:
Selin Esau Amaya Alvarado (202010040023)
Ada Luz Roble Pineda (20310060450)
Edy Edgardo Rosales Álvarez (202230120095)
Rotzely Michelle Tejada Serrano (202410120040)

Asignación: Políticas Neoliberales en Honduras.

Fecha: 2/ 4/ 2024
INDICE

Contenido
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS...…………………………………………1
INDICE…………………………………………………………………………………………..…2
RESUMEN…………………………….………………………………………………………..…3
INTRODUCCION……………………………………………………………………………….…4
CUERPO DEL TRABAJO………………………………………………………………….5,al,23
CONCLUCIONES …………………………………………………………...………………… 24
RECOMENDACIONES…………………………………..……………………………………..25
ANEXOS………………………………………………………………………………………….26
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………….….…27

1
RESUMEN

Unas de las principales políticas neoliberales que sea implementado, además las
políticas neoliberales han incentivado la relación extranjera y la privatización de
empresas estatales. La modernización de los sectores ha generado
preocupaciones sobre la independencia del país en inversión extranjera.
En la participación global, las políticas neoliberales han llevado mayor apertura
económica y las regulaciones políticas más alineadas, en estándares
internacionales permitido en, Honduras llevando a participar activamente.
Unas de las presencias significativas desde lo finales del siglo XX hasta en la
actualidad del país, la política ha implementado económicamente caracterizada en
los principios neoliberales.
En honduras el modelo neoliberal se comenzó a implementar durante el periodo
gubernamental del presidente Rafael Leonardo Calleja, fue adoptado el modelo
económico neoliberal en nuestro país, a través de las medidas y ajustes y de
estabilización, las cuales contienen medidas para reducir el gasto público,
aumentar el ingreso del estado,
En estas nuevas políticas económicas, derogo las exoneraciones y franquicias
aduaneras sobre las importaciones para acelerar la liberalización económica y
comercial. Los efectos más importantes de los ajustes económicos implementados
a principio de las décadas de 1990 se reflejaron en todo el sistema económico
generales mostraron niveles decrecientes: disminución del nivel de empleo y
aumento del subempleo, reducción del salario, real y del consumo, inflación y
elevación del costo de vida, crisis y quiebra de pequeños y medianos productores
vinculados a mercados internos.

2
INTRODUCCION

El neoliberalismo político en honduras ha tenido un impacto significativo desde


finales del siglo XX hasta la actualidad. El país ha implementado políticas
económicas basadas en los principios neoliberales, que se caracterizan por la
promoción de libre competencia, la apertura comercial, la reducción del rol del
estado en la economía. En la actualidad, el neoliberalismo político en honduras
continúa siendo una realidad. El país continuado promoviendo políticas de
apertura comercial atracción de inversiones extranjeras, especialmente en
sectores de maquila y el turismo.
Nuestro país ha experimentado con varios modelos económicos, concebidos en su
momento como aquellos que mejor podían impulsar nuestro desarrollo. Por lo
general, han sido copiado del exterior o inducidos por las agencias de gobiernos y
de que organismos internacionales. Que tal nos ha ido con los modelos
experimentados, en particular con el último, el neoliberalismo y que alternativas
tenemos. No basta ver, por ejemplo, aun país ha tenido éxitos y pensar que.
Copiando algunos aspectos de sus políticas económicas, tenemos resuelto
nuestro problema.

3
Una de las principales políticas neoliberales que se ha implementado, Además, las
políticas neoliberales han incentivado la inversión extranjera y la privatización de
empresas estatales. Si bien esto ha resultado en la entrada de capital extranjero y
la modernización de algunos sectores, también ha generado preocupaciones
sobre la dependencia del país en la inversión extranjera y la falta de control del
Estado sobre sectores estratégicos de la economía.
En cuanto al impacto en la participación global, las políticas neoliberales
han llevado a una mayor apertura económica y a la adopción de políticas y
regulaciones más alineadas con los estándares internacionales. Esto ha
permitido a Honduras participar más activamente en organizaciones
internacionales y en foros de discusión global, lo que ha aumentado su
visibilidad y su capacidad para influir en la agenda global.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, Honduras sigue enfrentando
desafíos importantes en términos de pobreza, desigualdad y corrupción,
que han obstaculizado sus esfuerzos para lograr una mayor participación
global. Además, la falta de diversificación económica y la dependencia en la
exportación de productos agrícolas ha limitado la capacidad del país para
desarrollar sectores de mayor valor agregado y generar empleos de
calidad
En cuanto al impacto en la participación global, las políticas neoliberales
han llevado a una mayor apertura económica y a la adopción de políticas y
regulaciones más alineadas con los estándares internacionales. Esto ha
permitido a Honduras participar más activamente en organizaciones
internacionales y en foros de discusión global, lo que ha aumentado su
visibilidad y su capacidad para influir en la agenda global.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, Honduras sigue enfrentando
desafíos importantes en términos de pobreza, desigualdad y corrupción,
que han obstaculizado sus esfuerzos para lograr una mayor participación
global. Además, la falta de diversificación económica y la dependencia en la
exportación de productos agrícolas ha limitado la capacidad del país para
desarrollar sectores de mayor valor agregado y generar empleos de
calidad
En cuanto al impacto en la participación global, las políticas neoliberales
han llevado a una mayor apertura económica y a la adopción de políticas y
regulaciones más alineadas con los estándares internacionales. Esto ha
permitido a Honduras participar más activamente en organizaciones
internacionales y en foros de discusión global, lo que ha aumentado su
visibilidad y su capacidad para influir en la agenda global.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, Honduras sigue enfrentando
desafíos importantes en términos de pobreza, desigualdad y corrupción,
que han obstaculizado sus esfuerzos para lograr una mayor participación
global. Además, la falta de diversificación económica y la dependencia en la
exportación de productos agrícolas ha limitado la capacidad del país para
desarrollar sectores de mayor valor agregado y generar empleos de
calidad

4
En cuanto al impacto en la participación global, las políticas neoliberales han
llevado a una mayor apertura económica y a la adopción de políticas y
regulaciones más alineadas con los estándares internacionales. Esto ha permitido
a Honduras participar más activamente en organizaciones internacionales y en
foros de discusión global, lo que ha aumentado su visibilidad y su capacidad para
influir en la agenda global. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, Honduras
sigue enfrentando desafíos importantes en términos de pobreza, desigualdad y
corrupción, que han obstaculizado sus esfuerzos para lograr una mayor
participación global. Además, la falta de diversificación económica y la
dependencia en la exportación de productos agrícolas ha limitado la capacidad del
país para desarrollar sectores de mayor valor agregado y generar empleos de
calidad.

El neoliberalismo político en Honduras ha tenido una presencia significativa desde


finales del siglo XX hasta la actualidad. El país ha implementado políticas
económicas basadas en los principios neoliberales, que se caracterizan por la
promoción de la libre competencia, la apertura comercial, la reducción del rol del
Estado en la economía y la búsqueda de la eficiencia a través de la privatización
de empresas públicas. Uno de los momentos más destacados en la aplicación del
neoliberalismo político en Honduras fue a partir de la década de 1990, cuando el
país adoptó reformas estructurales recomendadas por organismos internacionales
como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Estas reformas
buscaron abrir la economía hondureña al comercio internacional, fomentar la
inversión extranjera y reducir el tamaño del Estado. Durante esta época, se
implementaron políticas de privatización de empresas estatales en sectores
estratégicos como telecomunicaciones, electricidad y agua potable, lo que generó
críticas y protestas por parte de sectores sociales que argumentaban que esto
afectaba el acceso de la población a servicios básicos. En la actualidad, el
neoliberalismo político en Honduras continúa siendo una realidad. El país ha
continuado promoviendo políticas de apertura comercial y atracción de inversión
extranjera, especialmente en sectores como la maquila y el turismo. Sin embargo,
también ha habido un creciente reconocimiento de la necesidad de políticas
sociales y redistributivas para abordar la desigualdad y la pobreza en el país. El
neoliberalismo político en Honduras ha sido objeto de debates y controversias.
Algunos argumentan que ha contribuido al crecimiento económico y la
modernización del país, mientras que otros sostienen que ha profundizado la
desigualdad social y ha generado exclusión para amplios sectores de la población.
Como asistente, mi objetivo es brindarte información objetiva para que puedas
formar tu propia opinión sobre el tema.
Hasta 2022, Honduras había experimentado períodos de estabilidad y crisis
política. Algunos críticos han argumentado que las políticas neoliberales han

5
llevado a la concentración de la riqueza, la desigualdad social y la falta de acceso
a servicios básicos para ciertos sectores de la población.

Además de las cuestiones económicas, la situación política en Honduras ha


estado marcada por desafíos, incluyendo la inestabilidad política, la corrupción y
las tensiones sociales. Eventos como el golpe de Estado de 2009 y las elecciones
presidenciales han sido momentos cruciales en la política hondureña.

La situación política y económica en Honduras, te recomendaría consultar fuentes


de noticias confiables, informes gubernamentales y análisis de expertos
actualizados después de enero de 2022.

El neoliberalismo político en Honduras se ha manifestado de diversas formas a lo


largo del tiempo, especialmente desde la década de 1990 hasta la actualidad. En
este periodo, Honduras ha experimentado una serie de políticas económicas y
reformas que reflejan los principios neoliberales de apertura económica,
liberalización comercial y promoción de la inversión extranjera. Durante la década
de 1990, Honduras implementó medidas de ajuste estructural recomendadas por
organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el
Banco Mundial. Estas políticas incluyeron la privatización de empresas estatales,
la reducción de las barreras comerciales, la desregulación de la economía y la
apertura a la inversión extranjera. En términos políticos, esto se ha traducido en la
consolidación de un sistema democrático y la participación en acuerdos
comerciales internacionales, como la Asociación de Libre Comercio de América
Central (ALCA) y posteriormente el Tratado de Libre Comercio entre
Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR). Sin embargo, el impacto del
neoliberalismo político en Honduras ha sido objeto de debate. Aunque se
esperaba que estas políticas fomentaran el crecimiento económico, redujeran la
pobreza y generaran empleo, muchos críticos argumentan que han exacerbado
las desigualdades sociales y han beneficiado principalmente a los sectores más
privilegiados de la sociedad. Estas políticas también han estado relacionadas con
problemas como la corrupción, la falta de transparencia y la captura de
instituciones estatales por parte de intereses privados. Esto ha contribuido a la
erosión de la confianza ciudadana en el sistema político y ha generado tensiones
sociales y políticas en el país. En la actualidad, Honduras continúa enfrentando
desafíos socioeconómicos, incluyendo altos índices de pobreza, desigualdad y
violencia. Aunque se han implementado algunas políticas de protección social, la
agenda económica sigue estando marcada por una orientación neoliberal,

6
buscando atraer inversiones y promover la exportación de productos agrícolas y
textiles.
(AECA, 2019)

Nuestro país ha experimentado con varios modelos económicos, concebidos en su


momento como aquellos que mejor podían impulsar nuestro desarrollo. Por lo
general, han sido copiados del exterior o inducidos por las agencias de Gobiernos
y de organismos internacionales. Que tal nos ha ido con los modelos
experimentados, en particular con el último, el Neoliberalismo, ¿y que alternativas
tenemos? No basta ver, por ejemplo, a un país que ha tenido éxito y pensar que.
copiando algunos aspectos de sus políticas económicas, tenemos resuelto nuestro
problema: nos olvidaríamos que son muchos los factores que inciden en el
proceso de desarrollo. Tenemos ejemplos de todo, pero el problema es encontrar
que es lo que más se asemeja a nuestra situación y decidir qué es lo que más nos
conviene. No basta decir que tenemos un país con grandes recursos naturales,
regido por un Gobierno electo democráticamente: Por todos lados podemos ver
países con grandes recursos que fracasan y países con pocos recursos que
triunfan; regímenes democráticos que no pueden resolver los problemas del
empleo y de la pobreza y Gobiernos autocráticos con mentalidad de desarrollo que
imponen sus criterios hasta rescatar a sus poblaciones del atraso. Leí hace poco
unas reflexiones de un visitante inglés a la Centroamérica de la década de los
1840s, quien se reía de que se le haya dado el nombre de Costa Rica a lo que él
consideraba "la parcela más atrasada, miserable y sin futuro alguno en la región".
Que diría hoy cuando Costa Rica, por el contrario, se convirtió en el país más
desarrollado del área. ¿Qué fue lo que hizo Costa Rica para tener una historia tan
diferente de la del resto de Centroamérica? Tal vez lo más provechoso sería hacer
un análisis para ver qué elementos son comunes a los países exitosos y con qué
pre-condiciones se debe contar para que las distintas fórmulas tengan
posibilidades de éxito. Una de las cosas que han hecho los países del Sudeste
asiático, hoy por hoy los que tienen las más altas tasas de crecimiento, fue
mandar a su gente más brillante a estudiar a las mejores universidades del
mundo, centros de pensamiento que son, verdaderamente, donde se gesta el
futuro de los pueblos. 1 es posible que no haya un modelo único o ideal: Sospecho
que cada modelo económico tiene parte de, pero no toda, la verdad; o que ciertas
políticas son buenas en una etapa inicial del crecimiento, pero que deben
sustituirse por otras a medida que se van superando las distintas etapas. Incluso
es de observar que los modelos no son permanentes: De la misma forma como los
países llegan a alcanzar altos niveles de desarrollo, también fracasan. La historia
universal ha sido testigo de los distintos imperios que se han creado, se han
desarrollado y han fracasado cuando han perdido la motivación o la necesidad y
urgencia del cambio, pues han alcanzado las metas. La burocracia, por lo general,

7
es la que termina por abrumar o enterrar con requisitos, permisos y controles a los
pobladores de los países más desarrollados. No puede negarse que se ha
avanzado en alguna medida con cada modelo que se ha implementado en
Honduras, pero, al final, todos han descuidado tomar en cuenta aspectos
fundamentales del país, de su población y de su historia, y ninguno ha sido la
respuesta adecuada. Tal vez, en algún momento teníamos la idea correcta, pero la
discontinuamos, pues aquí cambia el Gobierno y el siguiente tiene otra idea,
piensa en otros proyectos, interrumpe los que se estaban implementando, "borra
el casete, cambia el disco duro" y procede a despedir a los empleados
gubernamentales que había y a emplear a sus adeptos. Tenemos un sistema de
Gobierno que no aprende, que parte de cero cada cuatro años. Nuestro país,
también, ha debido soportar distintos traumas a través de su historia. Hay que
recordar que Honduras fue un país conquistado, no fue colonizado y hay que
exorcizar ese elemento de la mente colectiva de la Nación. El periodo colonial no
hizo mucho más que convertir al país en una fuente de oro y plata que fue
saqueada por los conquistadores y transportada a España. Los pocos esfuerzos
que se hacían para industrializar productos eran obstaculizados por el Reino, que
sólo permitía la producción de productos primarios o materias primas y obligaba al
consumo de artículos importados de la Madre Patria. El Rey era el dueño absoluto
de todas las propiedades y disponedor de las vidas de sus súbditos. Se
menospreciaba a la población autóctona, se desconoció su historia, se asesinó a
sus líderes, se le impusieron creencias, idioma, vestuario, oficios y servidumbres.
La autoridad colonial siguió mandando después de la independencia y continuó
replicándose de padres a hijos a nietos y bisnietos, hasta que aparecieron los
nuevos dueños del continente americano. El ejemplo y los impactos de la guerra
de independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la conquista
de España por Napoleón Bonaparte para 2 terminar colocando a su hermano
como rey, definieron mucho de nuestra historia desde finales del Siglo XVIII hasta
comienzos del Siglo XIX. Durante casi todo el Siglo XIX, el país y en general, en
Centroamérica, se hicieron intentos por mantener la integridad de las Provincias
Unidas de Centroamérica, la antes Capitanía General de Guatemala, de unificarse
cuando se disgregaban. El máximo héroe nacional, Francisco Morazán, terminó
fusilado por defender ese ideal. Al final, se perdió la oportunidad de integrar una
sola nación, se prefirió la debilidad de los desunidos, --el valor del tuerto en el
charco--, y se malgastó mucho tiempo en peleas entre las varias parcelas
centroamericanas. Simultáneamente, Centroamérica tuvo que enfrentar la
intervención inglesa --que se extendió hasta crear a Belice y llegó a controlar la
Mosquitia y las Islas de la Bahía en el caso de Honduras-- y luego la
norteamericana, que convirtió a Centroamérica en su patio trasero y en un área de
tránsito entre Nueva York y el oro de California, hasta llegar a la intervención
directa en los países y, finalmente, a la separación de Panamá de Colombia y a la
concesión a perpetuidad de una amplia franja de terreno donde se construyó el
Canal interoceánico que unió al Atlántico con el Pacífico. Internamente, la

8
situación era de continúas revueltas o levantamientos de y en contra de los
gobernantes que pretendían perpetuarse en el poder. Primera Experiencia con un
Modelo Liberal La política hondureña en el Siglo XIX terminó por definirse en
Guatemala. El Reformador Justo Rufino Barrios impulsó, si no es que impuso, la
presidencia de Marco Aurelio Soto y de su secretario, un hombre talentoso,
Ramón Rosa, que ni siquiera conocían a fondo nuestro país, pero implementaron
la Reforma Liberal, un sistema de apertura a la inversión extranjera y de mínima
intervención por parte del Gobierno, preludio de la política neoliberal.
Rápidamente, se concentraron en la parte económica. El mismo Soto, por
ejemplo, trasladó la capital de Comayagua a Tegucigalpa para atender mejor a
sus inversiones en la Rosario Mining Company. Se avanzó en la agricultura y
ganadería, --eventualmente llegamos a convertirnos en el granero de
Centroamérica--, se dio comienzo a la exportación en gran escala de las maderas
preciosas de los bosques hondureños, se inició el cultivo del café, etc. Hasta el
gobierno del General Carías, el único cambio sustancial fue que, desde comienzos
del Siglo XX, cada vez fue mayor el impacto de las concesiones de explotación
otorgadas a las compañías bananeras. Los conquistadores españoles no habían
podido domesticar las selvas de la costa atlántica de Centroamérica debido a que
prevalecían el paludismo o 3 malaria, el dengue y enfermedades similares, por lo
que al final, se establecieron en las zonas altas de los países y del lado del
Océano Pacífico. Honduras, al igual que sus vecinos, tenía su ciudad capital en
las montañas y comenzó su comercio internacional en el Sur, donde se instalaron
negocios de importación y exportación de inmigrantes alemanes. Fue hasta que
Carlos Finlay, un médico cubano, descubrió que la malaria era transmitida por los
zancudos y que se comenzó a combatir la plaga con el DDT, que se pudo realizar
no sólo la construcción del Canal de Panamá, sino que se hizo posible el
desarrollo de la Costa Norte, impulsada por el enclave bananero, convirtiendo a
Honduras en la auténtica "Banana Republic". La motivación original fue la
construcción del ferrocarril, que los ingleses, los primeros en aplicar los principios
de la Revolución Industrial, habían convertido en el principal mecanismo de
transporte y desarrollo. Ya habíamos tenido un primer intento a mediados del Siglo
XIX con el empréstito otorgado por bancos ingleses para construir un ferrocarril.
Los comisionados hondureños designados para tal propósito se quedaron con el
dinero y nosotros nos quedamos con la deuda, que terminó siendo pagada hasta
casi un siglo después. El Gobierno no les dio suma alguna a los inversionistas
bananeros, sino que ellos se comprometieron a construir un ferrocarril y recibieron
a cambio, en propiedad, lotes alternos a lo largo de su trayecto para la siembra del
banano. La lógica del negocio, desde el punto de vista del Gobierno, era que entre
más tierra quisieran para sembrar bananos, más kilómetros de ferrocarril tenían
que construir y más área de la selva tendrían que rescatar de la malaria. El
negocio fue un éxito y su desarrollo obligó al traslado de grandes núcleos de
población --por lo general salvadoreños-- a las anteriores zonas palúdicas, a la
construcción de carreteras de acceso, al desarrollo de puertos, a la provisión de

9
viviendas para los trabajadores, al establecimiento de comisariatos, hospitales y
escuelas, a la instalación de los servicios de luz y de agua potable, la enseñanza
del idioma inglés, la propagación de los credos protestantes y evangélicos y, en
general, la adopción de la cultura y valores estadounidenses. Los costeños tenían
empleo, prosperidad e independencia funcional del Gobierno central, del cual solo
recibían requerimientos impositivos, razón por la cual más bien resentían, como
hacen hasta el presente, que ellos eran los que trabajaban y contribuían y los
políticos de las montañas los que les quitaban y malgastaban. Gracias al
floreciente comercio del banano, Nueva Orleans, puerto donde se dirigían los
embarques, terminó convirtiéndose en la tercera ciudad con habitantes
hondureños. 4 lo único que verdaderamente me sorprende es que los
norteamericanos no lograron trasladar a la Costa Norte de Honduras su pasión por
el béisbol, como hicieron en Cuba, Puerto Rico y Nicaragua, y continuamos
jugando fútbol. En resumidas cuentas, las compañías bananeras manejaron el
desenvolvimiento de la Costa Norte de Honduras, hasta este momento, la zona
más desarrollada en Honduras y en Centroamérica por el lado del Océano
Atlántico. Las bananeras manejaban su negocio a través de las llamadas
"Contratas" que les habían aprobado los distintos Gobiernos hondureños. Estas
Contratas tenían mayor vigencia que nuestras Constituciones, las cuales, de todas
maneras, las pasábamos derogando periódicamente. Las compañías bananeras
no solo tenían el control efectivo del territorio que explotaban, sino que, en
ocasiones, intervinieron para impulsar a la Presidencia y al Congreso Nacional de
la República a sus simpatizantes. O sea, ya tuvimos un régimen neoliberal en una
región de Honduras y, no obstante, las muchas recriminaciones, principalmente
por el mal trato a los obreros, fue un éxito, nos desarrolló la Costa Norte y cambió
la historia del país. Además del desarrollo de la costa atlántica de Honduras,
debemos contar como otras herencias positivas del régimen bananero, algunas de
las cuales perduran hasta el día de hoy, fue la creación del sistema de banca
privada de Honduras, el servicio de transporte marítimo, el inicio del cultivo de la
palma africana, la creación de la Reserva Botánica de Lancetilla y de la Escuela
Agrícola Panamericana en el valle del Zamorano. Modelo Desarrollista Una
prolongada dictadura, la del General Tiburcio Carías Andino, terminó con las
revueltas, levantamientos y hasta revoluciones prevalecientes hasta la década de
los años 1930s e impuso la paz, como dicen, con "encierro, destierro o entierro".
El General Carías gozaba de la simpatía de las empresas bananeras y les
correspondía resolviéndoles los problemas creados por los seguidores de
movimientos obreros inspirados en la Revolución Bolchevique. Al igual que los
demás dictadores de Centroamérica, el General Carías también era muy a fin al
Gobierno norteamericano. Con motivo del ataque japonés a Pearl Harbor y la
declaración de guerra de los Estados Unidos no sólo contra Japón sino contra los
países del Eje nacional-socialista, Alemania e Italia, Honduras les declaró también
la guerra a esos países. De paso, les confiscó los bienes a las grandes firmas

10
comerciales de los inmigrantes de origen alemán que se habían instalado en el
Sur y Centro del país.
La reforma educativa reciente en Honduras tiene un marcado carácter neoliberal y
ha supuesto políticas muy agresivas hacia las y los maestros y sus organizaciones
sindicales, especialmente desde el año 2009 con el golpe de Estado y
agravándose después de 2011. Pero las transformaciones tienen trasfondos
anteriores.
Los intentos de transformar la educación en Honduras hacia las propuestas
neoliberales tienen ya una cierta historia en el país. Se puede decir que ellas
comenzaron con el gobierno del presidente Rafael Leonardo Callejas que llegaba
a la presidencia presionado e influido por las propuestas del Fondo Monetario y
del Banco Mundial. Callejas inició su mandato en 1990 y planteó un conjunto de
reformas enmarcadas en el llamado Consenso de Washington, pero en lo
educativo no hubo avances importantes con esta orientación. Su propuesta se
denominó Programa de Modernización de la Educación y comprendía, en lo
esencial, aspectos vinculados a la reestructuración de la Secretaría de Educación,
la descentralización educativa, la obligatoriedad de un año de educación
preescolar, la creación de programas de educación bilingüe y la formación de
docentes con grado universitario para preescolar y primaria.
Una segunda etapa reformista en el espacio neoliberal se da a partir del cambio
de gobierno que sitúa en el poder al liberal Carlos Reina (1994-1998). Aquí se
aplica la reforma llamada Escuela Morazánica. Dicha reforma se centró en cuatro
ejes principales: la gestión, la calidad y equidad, el perfeccionamiento docente y el
financiamiento.
En 1994 se crea el FONAC (Foro Nacional de Convergencia), a partir de iniciativas
desde instancias gubernamentales “con la intención de promover un verdadero
diálogo y la tan necesaria concertación con la sociedad civil”. El año 2000 el
FONAC, logró formular, socializar y validar un documento denominado Propuesta
de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación Nacional. Los
ejes en los que se fundamentó la propuesta realizada por el FONAC se basaron
principalmente en la ampliación y la diversificación de la cobertura educativa
desde la equidad, la evaluación de la calidad, la modernización de la gestión, la
eficacia del sistema educativo nacional, el desarrollo del currículo articulado con
los cambios generados a través del transcurso del tiempo y la aplicación de un
sistema de evaluación y acreditación de la calidad. Esta propuesta de
transformación de la educación nacional surgió debido a una consultoría realizada
por parte del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la Corporación Justicia y
Democracia (de Chile) y la Agencia Danesa de Asistencia Internacional para el
Desarrollo, la cual se enfocó, según el estudio del Programa de Promoción de la
Reforma Educativa en América Latina (PREAL) con sede en Chile y de la
Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu (FEREMA) en

11
2002, en detectar las causas de la problemática que se venían dando en torno a la
agenda política y gubernamental. La propuesta del FONAC sería un importante
soporte de la tercera ola de reforma educativa en Honduras que inicia en 2011.
El Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO) fueron
implementadas a partir de 1998. Según el discurso oficial ellas habrían sido
creadas para atender a niños y niñas en zonas remotas donde no había un centro
educativo del sector público, lo cual no siempre se cumplió; los docentes eran
contratados por la AECO (Asociación Educativa Comunitaria) que la integraban y
la integran alcaldes, patronatos y otras autoridades de la localidad.
Actualmente (mayo 2015) el salario de estos docentes es de siete mil lempiras,
muy por debajo de los 12 mil que gana para empezar un profesor de primaria,
contratado por la Secretaría de Educación. En este año 2015 el programa
PROHECO cuenta con unos 6,200 docentes, de los cuales el 45 por ciento no
tiene título. A partir de 2018 y de acuerdo a la Ley educativa vigente, se le exigirá
al docente de dicho sistema tener su título de educación, ya sea a nivel primario o
de técnico universitario o licenciatura, para que pueda laborar en él.
Este sistema no ha sido exitoso para la educación hondureña pues, aunque puede
haber resuelto parcialmente un problema de cobertura, lo ha hecho al costo de
sacrificar la “calidad” pregonada por el discurso oficial neoliberal con docentes mal
preparados, mal pagados y con condiciones materiales y pedagógicas de trabajo
muy precarias y atendiendo a una población (extremadamente) pobre y
empobrecida. En realidad, el sistema buscaba introducir la participación de las
autoridades locales, las familias y las comunidades en el manejo de las escuelas
generando una descentralización localizada y fundamentalmente controlar y
precarizar a los docentes haciendo depender sus contratos de la AECO e
impidiéndoles su organización laboral y profesional.
La tercera ola de transformación educativa en Honduras, de abierta tendencia
neoliberal, se vino a estructurar de manera amplia e intensa con la aprobación de
la llamada Ley Fundamental de Educación (2011), la cual ha establecido nuevos
parámetros para la educación del país. Esta ola con el claro antecedente de
persecución del movimiento sindical y social, especialmente a los cuerpos
magisteriales, del golpe de Estado del 2009.
Como el propio ministro Marlon Escoto ha denunciado en mayo de este año 2015,
el sistema de gestión escolar ha fracasado y ha propiciado corrupciones y
extorsiones diversas, como falta de pagos a docentes, fraudes y extorsiones con
la creación de plazas falsas y otros delitos, como cobrar los cheques y pagarles
menos a los docentes.

12
Hace dos años un fenómeno nuevo atravesaba Centroamérica y se plantaba en
las mismísimas puertas de la valla de Trump: habían nacido las caravanas
migrantes. Un movimiento migrante autoorganizado y colectivo que por primera
vez cuestionaba la migración como un tránsito individual para reivindicarse, ante
un contexto de violencia y pobreza estructural, como un movimiento colectivo que
cuestiona el modelo de capitalismo depredador y extractivista imperante en
Centroamérica. Como decía el maestro Galeano, los y las invisibles son ahora
visibles porque se han organizado en una caravana migrante. La pasada semana
volvieron las imágenes de como la autoorganización migrante de las caravanas
volvía a sacudir la escena política centroamericana al volverse a dirigir de forma
masiva al menos 5.000 personas hacia EE. UU., y todo a un mes escaso de las
elecciones presidenciales y a pesar de la pandemia por covid19. Es, de hecho, la
primera caravana en tiempo de coronavirus y la segunda en lo que va del año, si
bien la de enero fue menos masiva e inmediatamente disipada por el muro militar
y jurídico de López Obrador.
Pero ¿por qué es Honduras el epicentro de estas caravanas? Para poder
responder a esta pregunta nos tenemos que retrotraer al gobierno de Manuel
Zelaya (2006-2009). Durante su inconcluso mandato, intentó paliar la crisis social
que vivía el país aumentando el salario mínimo, estableciendo una alianza con
Petrocaribe para atajar la crisis energética y para sorpresa de muchos sectores,
incluso se negó a la privatización de la empresa nacional portuaria. Además,
aumentó la inversión social principalmente en educación y salud, entre otras
medidas de tipo social. Para las conservadoras élites hondureñas Zelaya ha sido,
probablemente, el único presidente contemporáneo que ha cuestionado sus
intereses y cuya retórica sobre la redistribución de la riqueza suponía un abierto
desafío al mismo tiempo que una traición, ya que Zelaya había sido parte de la
poderosa élite económica hondureña.
Pero si algo han demostrado que tienen en común las élites latinoamericanas es
que no perdonan ni la traición ni que nadie cuestione sus intereses y a la primera
oportunidad retomarán el control político de la forma que sea. La posibilidad de
una cuarta urna fue la excusa para el golpe de Estado de 2009. Este golpe de
Estado no solo inauguró una creciente represión social, sino que, desde entonces,
Honduras ha profundizado la construcción de un modelo neoliberal que suma
todas las distopías sociales y ambientales. Este golpe continuaría con el fraude
electoral de 2013 y el golpe electoral de 2017 a través del cual llegó Juan Orlando
Hernández (JOH) al Ejecutivo como presidente de la República.
A partir de la ilegítima elección de Porfirio Lobo, del Partido Nacional, como intento
de salida a la crisis abierta por el golpe militar de 2009, se prepararon las
condiciones para restituir no sólo al Partido Nacional en el poder político, sino
sobre todo para asegurar un modelo que blindase por sobre todas las cosas los
intereses del capital nacional aliado con el capital transnacional. Una de las
primeras acciones fue revertir todo lo realizado por Zelaya, reduciendo la
13
intervención del Estado en la economía y restableciendo un camino ganador para
el Partido Nacional, como único garante del estatus quo.
Entre 2009 y 2013 fueron realizados cambios en la legislación respecto al impacto
medioambiental, priorizando la alianza público-privada para la privatización de
servicios básicos, disminución de los trámites administrativos para la inversión
extranjera, la concesión de territorios costeños, la Ley General de Minería y la
designación de magistrados en la Sala Constitucional del órgano de justicia, afines
al Partido Nacional, gracias a quienes fue posible la creación de las Zonas de
Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) o ciudades modelo, como se les conoce
popularmente.
También se creó la Policía Militar y la unidad especial TIGRES (Toma Integral
Gubernamental de Respuesta Especial de Seguridad) bajo la excusa de combate
contra el crimen organizado, incluyendo las pandillas, pero que en la práctica
funcionan para la protección de intereses privados y la desarticulación de la
protesta social. Así, en poco tiempo, se generó un modelo jurídico que legaliza la
entrega y expoliación de territorio hondureño, una institucionalidad que lo facilita y
recursos coercitivos especializados en materia de control social y represión, todo
al servicio del modelo económico neoliberal.
Las ciudades modelo vienen a resumir este enfoque neoliberal. En la práctica se
trata de creaciones de micro-estados con liberación comercial y política, régimen
fiscal especial, autonomía administrativa, tribunales independientes, policía y un
gobierno propio llamado Comité de buenas prácticas nombrado por el presidente
de la república. Una zona (urbana o no) puede ser declarada régimen ZEDE si
tiene un inversor o grupo de inversores que presente un proyecto económico. El
régimen reconoce la propiedad de los bienes inmuebles privados dentro de la
zona, no así de los públicos, que pasan a ser activos del capital inversor mientras,
también se abre la posibilidad de que el Estado hondureño expropie a favor de las
ZEDE. Los inversionistas negocian bajo políticas de libre comercio y competencia,
y todo esto se ampara por el derecho estadounidense. Se trata pues de pequeños
paraísos fiscales, un neocolonialismo y una suerte de feudalismo para su
población, con el capital sustituyendo al señor feudal.

NUESTRO MODELO ECONOMICO


La libertad, la igualdad y la fraternidad fueron las máximas que impulsó la
revolución francesa, y a partir de la cual surge el capitalismo como modo de
producción predominante, ¿qué tan lejos estamos hoy de esas máximas?, la
historia señala de manera inequívoca que hemos dejado de construir “el
ciudadano” y se ha premiado la construcción de “el consumidor”, y con estos dos
constructos sociales surge la dicotomía del ser o del tener, y ha sido la naturaleza

14
del pensamiento liberal premiar el individualismo, el subjetivismo y “el tener” como
elementos esenciales del ser humano. Sobre la base del pensamiento liberal,
Latinoamérica se enfrenta al libre comercio de tradición anglosajona, marginando
la participación del Estado y el proteccionismo comercial e insertándose en los
mercados internacionales mediante un mercado abierto, cuyo referente son los
EUA. Todo esto ha sido posible mediante la aplicación de los Programas de Ajuste
Estructural. Mas allá de su rigurosidad técnica, el neoliberalismo cuya naturaleza
como modelo económico lo hace excluyente, plantea la aceptación de la pobreza
como algo inevitable esto se debe a que el modelo mismo es un generador de
pobreza, donde se ve el sistema social como algo cerrado, donde la existencia de
los ricos está determinada por la explotación de los pobres, y donde a través del
darwinismo social son los más aptos los que sobreviven. Y es a partir de 1990 con
el ascenso al poder de Rafael Leonardo Callejas que se inserta de forma
contundente el modelo económico neoliberal en nuestro país, a través de las
medidas de ajuste y de estabilización, las cuales contienen medidas para reducir
el gasto público, aumentar el ingreso del Estado, devaluar el tipo de cambio para
aumentar la competitividad y liberalizar los precios, así como reducir la protección
arancelaria, generar incentivos a las exportaciones y fomentar la captación de
inversión extranjera.
EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
Estamos muy cerca del final del gobierno de Ricardo Maduro, y la gran
interrogante es que tan bueno ha sido el desempeño al frente de este gobierno,
mucho se ha hablado sobre la necesidad de un equilibrio macroeconómico y de
las medidas que se han tomado para lograrlo, estabilidad cambiaria, reservas
internacionales para cuatro meses de importaciones, un déficit fiscal de 3.5%, una
inflación de 9.2% y un crecimiento económico de 4.3%1, en términos generales se
ha cumplido con el FMI.

LA INFLACIÓN

15
La inflación medida por el cambio interanual del IPC a diciembre de cada, se
ubicó para el 2004 en 9.2%, porcentaje superior en 2.4% en relación al periodo
anterior. Por su parte el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” representó el
32.8% de la inflación, el rubro “Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros
combustibles” contribuyo con un 22.1% y el rubro “transporte” contribuyo al IPC en
14.9% luego de las alzas en el precio de transporte de personas el cual se ha visto
determinado por las consecutivas alzas a los combustibles.

EL MERCADO DE TRABAJO
Dado que la economía nacional tuvo un crecimiento real el año pasado, esto se
vio reflejado en el dinamismo mostrado en algunos sectores de la actividad
económica, que se tradujo en un incremento de personas ocupadas en el sector
agrícola, que tuvo un crecimiento del 12.4%, y el sector de industria manufacturera
que absorbió el 15.8% del total de personas ocupadas y creció en 3.3%, pero
también hay que tomar en cuenta que el 38.8% de los ocupados se encuentra en
el sector informal de la economía los cuales no gozan de ningún tipo de protección
social.
TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio se ha depreciado de forma suave, a través de las subastas
públicas de divisas, utilizado por las autoridades, tomando como base el
diferencial de las tasas de inflación interna e inflación externa. Al finalizar el año
2004, el precio promedio de venta del sector financiero alcanzó l. 18.41 por
US$1.00 y un precio de compra promedio de L. 18.20 por US$1.00.

16
LA DEUDA EXTERNA
La utilidad de la deuda externa en la economía nacional es para financiar
proyectos de desarrollo y una buena parte para financiar el déficit en la cuenta
financiera, el cual más del 50% es financiado con créditos externos. Últimamente
se ha hablado mucho del alivio al flujo de la deuda externa, lo cual permite
reorientar los fondos del pago de la deuda externa a la Estrategia para la
Reducción de la Pobreza, pero la condenación de la deuda por sí misma no es
sinónimo de desarrollo en tanto el modelo económico y social no cambie En el
caso específico de Honduras, el saldo a mayo del 2005 era de US$ 5,028
millones, la condonación sería de US$ 2,500 millones, por lo cual el saldo de la
deuda externa se reduciría a US$ 2,528 millones, con lo cual la deuda externa se
reduce, pero no se elimina.

17
FONDOS NACIONALES
Los fondos nacionales representan más de la mitad del gasto en ERP, estos
recursos se obtienen de la recaudación fiscal que hace el Estado a través de
impuestos, lo paradójico es que el sistema tributario hondureño es regresivo lo que
implica que más de la mitad del gasto de la ERP es financiada por los mismos
pobres. El gobierno le dio particular atención al gasto en pobreza financiado con
fondos nacionales, esto fue necesario para garantizar que el alivio a la deuda a
través de la iniciativa HIPC representara un gasto adicional en pobreza, y no que
sustituyera los gastos existentes con fondos nacionales, sin embargo el gasto
HIPC es muy inferior a los fondos nacionales, su relación es 1:6, o sea que por
cada lempira proveniente de la iniciativa HIPC, nosotros tenemos que dar 6
lempiras provenientes de fondos nacionales.

FONDOS DE PRESTAMOS
Agentes de Cambio Fundación Friedrich Ebert 15 Estos fondos representan casi
una cuarta parte del gasto en pobreza, y su justificación es la búsqueda de
financiamiento externo para
destinar recursos para la parte de la ERP que no está financiada, eso quiere decir
que solamente el 77% de la ERP se puede financiar sin necesidad de endeudarse.
El FOSDEH señala que para el 2005 existe un alto déficit en el monto de los
recursos destinados para la ejecución de los proyectos priorizados, ante eso la
salida más fácil es seguir solicitando prestados concesionales. En cuanto a los
indicadores globales de la ERP, la meta de gasto social tiene como indicador el
gasto en pobreza como % del PIB(2000), el gasto promedio desde el inicio de la
ERP es del 8.05% del PIB lo que indica que la meta se ha cumplido, el problema
es que para cumplir esa meta de la ERP nos hemos tenido que seguir
endeudando, entonces, que tan real es la condonación de la deuda cuando la
misma EP se está convirtiendo en una generadora de endeudamiento externo.
FONDOS DE CONDONACIONES El fondo de donaciones es el último en relación
al porcentaje del gasto en pobreza. En el 2004 se firmaron convenios por un
monto total de US$ 85.11 millones de donaciones, de las cuales 82.47% provienen
de fuentes bilaterales y el 17.53% restante de fuentes multilaterales. De toda esta
cooperación, 96.97% esta oficialmente destinada al logro de las metas de la
Estrategia de la Reducción de la Pobreza (ERP)9. FONDOS DE LA INICIATIVA

18
PARA PAISES POBRES ALTAMENTE ENDEUDADOS (HIPC) La iniciativa HIPC
es reducir a un nivel sostenible la deuda externa de los países subdesarrollados
más pobres que han iniciado reformas neoliberales en sus políticas económicas y
sociales. Estos fondos en la ERP solamente representan el 10% del gasto y se ha
calculado que para el período 2000-2018 se habrá recibido un total de US$ 838.2
millones de alivio de deuda externa bajo el marco de la iniciativa HIPC para en
gasto de la ERP. De este monto, al final del 2004 se recibirán US$ 356.8 millones,
por lo que en el periodo 2005-2018 se recibirán un total de US$ 581.4 millones.
Como se puede observar en los primeros 5 años de la ERP se han recibido el
30.6% de los fondos, y en los restantes 14 años se percibirá el 69.45 de los fondos
HIPC.

ÁREAS PROGRAMATICAS DE LA ERP Y SUS AVANCES


Hasta el momento los logros de la ERP son muy cuestionables, al 2004 de los 23
indicadores globales 4 de ellos señalaban que las metas no se habían cumplido y
8 indicadores no habían podido ser determinados entre estos todos los de salud y
todos los de género, lo que indica que existe un alto grado de incertidumbre en el
logro de las metas de la ERP, lo que significa que el 52% de los indicadores
globales tienen resultados no positivos.
CRECIMIENTO ECONOMICO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE
A criterio del gobierno las principales acciones desarrolladas en esta área son: la
culminación de la negociación del TLC con Estados Unidos, la creación de la
Comisión de Competitividad, la creación del Centro Nacional de Promoción de
Agronegocios, así como las leyes del sistema financiero, de la CNBS, del BCH y
del FOSEDE. Entre los principales programas y proyectos se destacan el
fortalecimiento de la red vial a través de inversión en caminos rurales, red primaria
y secundaria, todo esto bajo el marco de las condicionantes de la firma del
CAFTA. También destaca reformas al sector energía para aumentar la eficacia,
donde se plantea ampliar la capacidad de generación de energía vía contrato con
generadores privados.
REDUCIENDO LA POBREZA EN ZONAS RURALES
Se pretende mejorar el acceso equitativo, seguro y sostenible de los factores
productivos, generación de empleos e ingresos, entre las principales acciones se
encuentran: la aprobación de la Ley de Fortalecimiento Financiero del Productor
Agropecuario, aprobación de la Ley de Propiedad, Proyecto de Acceso a la Tierra
(PACTA), Política De Equidad de Género en el Agro Hondureño (PEGAH),
sistemas de riego, mesas agroforestales, seguridad alimentaria.

19
REDUCIENDO LA POBREZA URBANA
Entre las medidas de política destacan: estimular el desarrollo de la micro,
pequeña y mediana empresa también al Sector Social de la Economía, apoyar a la
vivienda de interés social en armonización con la construcción de asentamientos
humanos y la reducción de la vulnerabilidad ecológica y el acceso a los servicios
básicos en áreas prioritarias. El monto invertido en esta área durante el período
2001-2004 fue de L. 2,407.6 millones. La inversión fue financiada en un 47.3% con
fondos de préstamos, un 31.2% con fondos de donaciones y el 21.5% con fondos
nacionales, siendo los servicios básicos la subárea con mayor financiamiento con
el 67% del total de los fondos y un 3% para viviendas de interés social, lo que
significa que el 30% restante se destina a estimular la competitividad de las
MIPYMES y del Sector Social de la Economía. En concreto, la economía
hondureña descansa sobre tres grandes sectores: la economía estatal, la
economía privada y las empresas de la economía social.

INVIRTIENDO EN CAPITAL HUMANO


Es esta área la que ocupa el primer lugar en la asignación de recursos, para el
2004, representaba el 57% del total de los fondos. De los cuales el 68.9% es para
ampliar la cobertura y calidad de la educación y el 31.1% para el acceso a
servicios de salud. EDUCACIÓN Entre las medidas de políticas destacan: la
implementación del Plan Todos con Educación, Reformas a la Ley Orgánica de la
UNAH, la gestión desconcentrada del sistema educativo, la formación docente, el
Plan Integral de Capacitación Docente y mejorar el rendimiento académico en
materias básicas. En el sector educación, la inversión ha sido financiada en un
86.4% con fondos nacionales, el 6.3% con fondos de préstamos, el 6.5% de

20
fondos HIPC y el 0.8% con fondos de donaciones. La mayoría de los fondos
nacionales están orientados a ampliar la cobertura en educación básica, media y
técnica.
SALUD En EL sector salud las prioridades son fortalecer la atención primaria,
atención a la niñez y la mujer y una mejor calidad de los servicios de salud. Entre
las principales políticas implementadas está: Desarrollo y socialización del proceso
de reforma al sector salud. Iniciativa de mortalidad materno-infantil. Actualización
del post-grado de niñez y adolescencia. Fortalecimiento del marco de políticas en
salud. Del total de fondos ejecutados, el 76.3% provienen de fondos nacionales, el
11.1% de fondos de préstamos, el 6.4% de fondos HIPC y 6.2% de fondos de
donaciones. Cabe señalar que en el sector salud no hay indicadores que permitan
evaluar los avances de la ERP, por lo cual la asignación del gasto en salud tan
solo permite una valoración cuantitativa de la cobertura en salud o sea de la
inversión en infraestructura social, no así de sus logros.

NUESTRA PROPUESTA
Hacer de la ERP una política de estado, donde cada uno de los sectores aquí
señalados sean atendidos desde una perspectiva más integral, donde se supere
su visión asistencialista y paternalista, y donde la sostenibilidad de la ERP no esté
determinada por el gasto corriente de la misma, sino por el grado de permanencia
independientemente del gobierno o partidos políticos, por las reformas
estructurales en el sector salud y educación, por una política de empleo, por la
aplicación de una reforma agraria efectiva que contribuya de manera sustancial en
la reducción de la pobreza rural, por el empoderamiento del sector mujer, niñez y
juventud, por el diseño de políticas energéticas, por una reforma tributaria que
redistribuya los ingresos de forma progresiva. No limitarse al enfoque cuantitativo
de la ERP, también es necesario valorarla desde un enfoque cualitativo, en donde
su justificación no radique en el porcentaje del gasto ERP a PIB, también es
necesario medir la calidad de los programas y proyectos que se están ejecutando,
por ejemplo, cual puede ser la significancia de un aumento en la cobertura
educativa, si los alumnos y alumnas siguen recibiendo menos de 200 días de
clases al año. La efectividad, equidad y sostenibilidad de la ERP no
necesariamente estará determinada por la magnitud de la infraestructura social
que se logre crear, por lo cual es determinante el fortalecimiento de capacidades,
y esta se debe ver no solo desde su óptica formal, también es necesario verla
desde su óptica informal, ya sea de manera puntual o a través de procesos.
1. CRECIMIENTO ECONOMICO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE
Crear una política regional en el marco de la integración centroamericana no solo
para definir un programa de trabajo para la Unión Aduanera C.A., también para
fortalecer los sectores sociales más vulnerables frente al CAFTA. Agentes de

21
Cambio Fundación Friedrich Ebert. Diseñar una política energética, con el
propósito de tener una visión más integral del problema de formas de La Inversión
Social en Honduras, Hacer de la ERP una Política de Estado y la Necesidad de
una Reforma Tributaria suministro de energía eléctrica y de la capacidad de
cobertura, porque limitarse a ampliar la capacidad energética a través de
generadores privados no es sostenible, considerando que su oferta es energía
térmica, la cual depende para su generación de los combustibles, lo cual
provocaría un encarecimiento de este servicio tomando en cuenta los precios
internacionales de los derivados del petróleo.
2. REDUCIENDO LA POBREZA EN ZONAS RURALES
Es necesario focalizar los programas y proyectos de la ERP, mediante ciertos
indicadores, algunos de ellos pueden ser el índice de desarrollo humano, el grado
de migración, las características orográficas y la vulnerabilidad socio-económica,
en ese sentido las zonas rurales más afectadas son las son las que se
encuentran en la zona occidental. ¾ Un cambio en los parámetros con que se
mide la pobreza, actualmente un pobre relativo es aquel que tiene un ingreso
diario entre 1 a 2 dólares, y se considera pobre absoluto al que tiene un ingreso
diario menor a 1 dólar. Un parámetro más apegado a la realidad puede
permitirnos medir la verdadera dimensión de la pobreza y una mejor medición de
los resultados de los programas y proyectos. Generar subsidios e incentivos a los
productores agrícolas y tecnología para la producción agrícola para mejorar la
competitividad del sector primario y de esa manera tener mejores condiciones
para insertarse en el CAFTA, de lo contrario el impacto negativo que puede sufrir
este sector limitará de manera considerable los avances en la reducción de la
pobreza en zonas rurales. ¾ Promover una reforma agraria efectiva en el marco
de la ERP como un mecanismo para hacerle frente al CAFTA, lo que permitiría un
desarrollo sostenible, esto significa reformar la Ley para la Modernización y
Desarrollo del Sector Agrícola.
3. REDUCIENDO LA POBREZA EN ZONAS URBANAS
Agentes de Cambio Fundación Friedrich Ebert. Enfocar parte de los fondos de
esta área en la generación de empleos, porque la mayoría de programas son de
La Inversión Social en Honduras, Hacer de la ERP una Política de Estado y la
Necesidad de una Reforma Tributaria carácter asistencial, al 2004, en gasto en
reducción de pobreza urbana solo representaba el 7.1% del gasto de la ERP, lo
que indica que se tiene que aumentar la partida en esta área para tener
resultados que contribuyan a la sostenibilidad de la ERP. ¾ Diseñar planes de
urbanización para generar mejores condiciones de infraestructura y evitar los
asentamientos humanos en zonas de alto riesgo. ¾ Ejecutar políticas de empleo
en el área urbana a través de mayor inversión de capital nacional y extranjero,
porque muchos empresarios mantienen sus ahorros en bancos de EUA y viven en
Honduras, además de los incentivos fiscales tiene libertad para enviar ahorros al

22
exterior lo cual descapitaliza al país, los depósitos hondureños en bancos
extranjeros se estiman entre 4,000 y 8,000 millones de dólares, o sea el
equivalente a tres veces lo que se ha gastado en la ERP.
4. INVIRTIENDO EN CAPITAL HUMANO
Es necesaria una reforma integral del sector educación que garantice no solo la
ampliación de la educación también es necesario asegurar la calidad en la
educación tanto formal como informal, esto significa adecuar los planes
educativos a las exigencias que demanda la realidad del país, la diversificación de
las carreras técnicas en el sistema educativo medio para garantizarle un empleo a
aquellos jóvenes que por razones económicas no pueden ingresar a la
universidad, también es necesario que la cuarta reforma universitaria de la UNAH
goce del respaldo del gobierno y de la sociedad en general para poder sanear esa
institución y así poder formar profesionales que respondan a las exigencias de un
mercado laboral que cada vez se vuelve más exigente. Agentes de Cambio
Fundación Friedrich Ebert. Potenciar la educación no formal para el trabajo a
través del fortalecimiento del INFOP, lo que significa ampliar su presupuesto,
mejorar la calidad de la enseñanza y hacerlo extensivo a otras zonas del país,
para el caso se debe orientar el INFOP en la zona norte de tal manera que logre
calificar la mano de obra de la maquila para que la fuerza de trabajo pueda
incursionar en otros sectores de la maquila que demandan más inversión en
capital humano lo cual significa mejores ingresos y más desarrollo. La Inversión
Social en Honduras, Hacer de la ERP una Política de Estado y la Necesidad de
una Reforma Tributaria. Definir instrumentos sistemáticos para poder medir la
efectividad de las políticas de salud, ya que al desconocerse los avances se
imposibilita la corrección de políticas, para el caso de los 4 indicadores globales
de la ERP en el sector salud ninguno ha podido ser medido en los últimos 4 años.
Es necesaria una reforma al sector salud, donde se ponga énfasis en la medicina
curativa y también en la medicina preventiva lo que garantizaría el mediano plazo
una mejoría en la productividad de las personas y una reducción del gasto en este
sector. Garantizar el acceso al sistema de salud pública, porque esa debe ser una
condicionante para los gobernantes en vista que las medidas de ajuste apuntan a
privatizar el sector y salud, coincidentemente las áreas en donde la ERP más
fondos ha destinado.
5. FORTALECIENDO LA PROTECCIÓN DE GRUPOS ESPECÍFICOS
Ante la inequidad de género, inequidad generacional, inequidad de pueblos
indígenas y negros e inequidad de personas con discapacidad, es necesario no
solo destinar fondos, también es necesario crear campañas de sensibilización
hacia estos sectores para poder empoderarlos y lograr una mejor efectividad en
estas políticas.
6. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRATEGIA

23
La ERP será sostenible en tanto se asuma como una Política de Estado, donde
la significancia de la elección de un gobernante no sea relevante, y también su
sostenibilidad dependerá de los resultados que arroje y del grado de apertura
hacia la sociedad civil para que pueda acompañar este proceso. ¾ Garantizar el
uso transparente de los fondos para evitar la corrupción, a través de una auditoria
social efectiva, por lo cual es necesario la aprobación de la Ley de Acceso a la
Información, la cual vendría a facilitar la vigilancia de la ERP y de todo el sector
gubernamental.

CONCLUCION

 El neoliberalismo es una denominación del liberalismo económico, el libre


comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la
disminución del tamaño del sector público incrementado la influencia del
sector privado en la sociedad.
 El neoliberalismo es una manera de organizar la Vida en el Mundo, que
consiste en una Concepción del capitalismo radical que absolutice el
mercado y lo convierte en el medio, el método y el fin de todo el neoliberal
es la ideología de la libertad.
 La libertad, la Iguala y la fraternidad fueron lo máximas que impulse la
revolución francesa.

24
RECOMENDACIONES.

 Hacer un estudio sobre la inversión social en honduras desde un enfoque


ampliado, haciendo una caracterización mediante el plano positivo y
generando propuestas e iniciativas.

25
Anexos

26
Bibliografía

AECA. (21 de Agosto de 2019). https://www.redalyc.org/journal/152/

27
28

También podría gustarte