Está en la página 1de 3

SÍLABO SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : Computación e Informática


Módulo : Sociedad y Economía
Unidad Didáctica : Sociedad y Economía en la Globalización
Créditos : 2
Semestre Acadêmico : III
N° de Horas Semanal : 3
N° de Horas Semestral : 54

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una


organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad,
seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad Terminal Criterios de Evaluación

Identifica y explica la importancia del análisis


económico.

Efectuar el análisis económico de la Sociedad y la Identifica y explica la importancia de las leyes


Economía en la Globalización. económicas en la economía de mercado.

Identifica y explica la importancia de la


determinación de los precios.

IESTP “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA


www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Elementos de
Semanas Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas
capacidad
Desarrollar los Sistematización de los Acción consciente y acción Diagnóstico/Prueba de
conceptos fundamentos de la Economía, inconsciente. Los requisitos Entrada.
1
fundamentales de la Sociedad y la acción previos de la acción humana.
Economía, la Sociedad en humana.
la Globalización.
Interpretar la La Economía y la práctica de La acción humana como Lectura análisis de texto
2 interrelación entre la la acción humana. supuesto último. sugerido. Informe sobre
Economía y la práctica actividad de extensión.
de la acción humana.
Aplicar técnicas para Principios de la Acción Racionalidad e irracionalidad; Lectura análisis de texto
3 interpretar los principios Humana. La causalidad subjetivismo, objetivismo en la sugerido. Informe sobre
de la Acción Humana. requisito de la acción investigación económica. actividad de extensión.
humana.
Aplicar técnicas para Problemas de la Economía y El razonamiento apriorístico y Lectura análisis de texto
analizar los Problemas los de la Economía y la la realidad. La base del método sugerido. Informe sobre
4 de la Economía y los de Rebelión contra la Razón. La individual. La base del método actividad de extensión.
la Economía y la Rebelión Economía y la Historia. La singular. La materia de la
contra la Razón. Economía es de carácter historia económica y su
formal y apriorístico. metodología.
Analizar y describir los Elementos de las Categorías Principios de Los Medios y Lectura análisis de texto
5 elementos de las de la Acción Humana. Fines. La Escala de Valores. La sugerido. Informe sobre
Categorías de la Acción Escala de Necesidades. La actividad de extensión.
Humana. Acción Humana como cambio.
Analizar y describir el El Tiempo. La Relación El tiempo como Factor Lectura análisis de texto
6
Tiempo. Temporal Entre Acciones. Económico. sugerido. Informe sobre
actividad de extensión.
Evaluar la Incertidumbre Incertidumbre y Acción El Significado de Probabilidad. Lectura análisis de texto
7
y Acción Humana. Humana. Probabilidad de clase. sugerido. Informe sobre
actividad de extensión.
8 Formular las funciones La Acción Humana en el La Ley de la Utilidad Marginal. Lectura análisis de texto
básicas de la Acción Mundo de los Fenómenos La Ley del Rendimiento. sugerido. Informe sobre
9 Humana en el Mundo de Externos. actividad de extensión.
los Fenómenos Externos.
Formular la Sociedad y la Concepto de Sociedad. Cooperación. División del Lectura análisis de texto
10
Importancia de las ideas. trabajo del trabajo. Ley de la sugerido. Informe sobre
Asociación. actividad de extensión.
Analizar y describir el Intercambio en la Sociedad. Cambio Intrapersonal y Cambio Lectura análisis de texto
11
Intercambio en la Interpersonal. sugerido. Informe sobre
Sociedad. actividad de extensión.
Analizar y describir la Valoración sin Cálculo Rol del intercambio directo en Lectura análisis de texto
12
Valoración sin Cálculo Económico. Ordenamiento las teorías del valor y los sugerido. Informe sobre
Económico. gradual de los medios. precios. actividad de extensión.

Analizar y describir el El Espacio del Cálculo El significado de las Lectura análisis de texto
13 Espacio del Cálculo Económico. expresiones monetarias. sugerido. Informe sobre
Económico. actividad de extensión.

IESTP “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA


www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 2
Elementos de
Semanas Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas
capacidad
14 Formular el Cálculo Cálculo Monetario al servicio El cálculo monetario, Lectura análisis de texto
Monetario al servicio de de la Acción Empresarial. instrumento del pensar. sugerido. Informe sobre
la Acción Empresarial. actividad de extensión.
Analizar y describir el Campo y Metodología de la La delimitación del campo de la Lectura análisis de texto
15
Campo y Metodología de Teoría del Mercado. teoría del mercado. sugerido. Informe sobre
la Teoría del Mercado. actividad de extensión.
Analizar y describir el La competencia. La libertad Capital y bienes de capital. La Lectura análisis de texto
16
Mercado. económica economía de mercado. La sugerido. Informe sobre
soberanía del consumidor. actividad de extensión.
Analizar y describir los La formación de los precios. Valoración y justiprecio El Lectura análisis de texto
17
Precios. precio de los bienes de capital. sugerido. Informe sobre
actividad de extensión.
18 Evaluación de Recuperación

V. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se hará uso de la mitología activa. Los procedimientos
didácticos a utilizarse son las siguientes:
Clases teóricas: exposición por parte del docente y la participación activa del alumno.
Prácticas: se resolverán casos de estudio empresarial y/o prácticas dirigidas, según el tema teórico tratado.
Asesoría: se asesorará la resolución apropiada de los casos de estudio empresarial y/o prácticas dirigidas.

VI. EVALUACIÓN

 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la
fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
 El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica
(Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso
de recuperación programado.
 El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o
más capacidades terminales de una Unidad
 Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas
programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a
recuperación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

-Impresos
 Roepcke, Wilhem. Introducción a la Economía Política 7ma edición Alianza Editorial España 2000
 Von Mises, Ludwig. Tratado de la Economía: Acción Humana 3ra Edición Fundación Ignacio Villalonga.
España 2005
-Digitales (página WEB)
 www.fundaciónvonhayek.com
 www.fundaciónvonmises.com
 www.economiademercado.com

IESTP “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA


www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 3

También podría gustarte