Está en la página 1de 8

Re

pub
li
cofEc
uad
or
≠ EDI
CTOFGOVERNMENT±
Inor
dertopromotepubl
iceduca
ti
onandpubl
ics
afet
y,equ
aljus
ti
cefora
ll
,
abet
te
ri n
for
me dcit
iz
enry,th
eruleo
flaw,worl
dtra
deandworldpea
ce,
t
hisl
egaldoc
ume n
tisherebymadeav
ail
abl
eonan onc
ommerci
albas
is
,asit
i
stheri
ghtofallhumanstoknowandspe
akthela
wsthatgov
ernthe
m.

NTE INEN 1915 (1992) (Spanish): Calzado.


Muestreo
CIIU: 3240
CDU: 685:006.354 AG 06.03-201
¡Error! Marcador
Norma Técnica CALZADO. NTE INEN
Ecuatoriana MUESTREO. 1 915:1992
Obligatoria 1992-08

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece el procedimiento para la toma de muestras de calzado en general.

2. DEFINICIONES

2.1 Partida. Es la cantidad de pares de zapatos de características similares que satisface


totalmente un pedido.

2.2 Lote. Cantidad determinada de pares de zapatos del mismo modelo que durante un período de
tiempo es fabricada en condiciones de producción presumiblemente uniformes y que se somete a
inspección como un conjunto unitario.

2.3 Unidad de muestreo. Es un par de zapatos extraídos al azar de un lote.

2.4 Muestra. Es el conjunto de unidades de muestreo que se usa como referencia de la calidad de
un lote.

2.5 Muestra de ensayo. Es la parte de muestra obtenida para el análisis o ensayo.

3. DISPOSICIONES GENERALES

3.1 Tamaño de la muestra.

3.1.1 El número de unidades de muestreo que va a tomarse de un lote debe corresponder a lo


indicado en la tabla 1.

3.2 Condiciones posteriores al muestreo.

3.2.1 El procedimiento de muestreo debe ser aplicado para determinar si la partida da cumplimiento
con los requisitos de calidad de las normas particulares correspondientes.

3.2.2 Este método también es de aplicación al muestreo para inspección y ensayos, antes de la
aceptación o rechazo de partidas individuales (consignaciones), en casos en que no se disponga de
la información necesaria respecto a la implementación de control de calidad o de ensayos, durante
el proceso de fabricación, para asistir a la evaluación de calidad de la partida.

3.2.3 Además, se usa como un método de adjudicación en caso de litigio y se procederá de la


siguiente forma:

(Continúa)
_________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Calzado, vestuario, zapatos, pieles, cueros, curtido, caucho, plásticos, muestreo.

-1- 1991-113
NTE INEN 1 915 1992-08

3.2.3.1 De las muestras obtenidas debe destinarse una tercera parte al fabricante o vendedor, otra
al laboratorio de análisis y una tercera debe reservarse en caso de discrepancia, para enviarla a la
entidad competente.

3.2.4 Debe suscribirse un acta de muestreo que incluya la información siguiente:

a) número de Norma INEN de referencia,

b) número de identificación de la muestra,

c) fecha de realización del muestreo,

d) nombre del producto y marca comercial,

e) lugar de procedencia del producto, fabricante, ciudad y país,

f) lugar de toma de muestra,

g) identificación del lote,

i) número de muestras o unidades de muestreo obtenidas,

j) nombres y domicilios de las partes interesadas,

k) observaciones.

4. ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA

4.1 Antes de comenzar los ensayos, las muestras deben mantenerse como mínimo 24 horas en el
laboratorio a una temperatura de (20± 2)°C y a una humedad relativa de (65 ± 2) %.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Para la aplicación de la presente norma, se considerará el lote como está definido en el numeral
2.2 de esta norma.

5.2 Tomar del lote las unidades de muestras correspondientes, de acuerdo a lo indicado en la tabla
1, aplicando un método conocido de muestreo al azar.

5.3 El muestreo para aceptación o rechazo se determinará mediante la Norma INEN 255 de común
acuerdo entre comprador y vendedor.

TABLA 1. Tamaño del lote y de la muestra

T AMAÑO DEL LOTE TAMAÑO DE LA MUESTRA (PARES)


(PARES) N1 N2
hasta 25 3 1
26 a 1150 5 2
151 a 500 8 3
501 a 3200 13 4
3 201 a 35 000 20 5
35 001 500000 32 8
500 001 o más 50 13
Columna N1 para ensayos no destructivos, inspección visual, y defectos críticos, mayores, menores,
Columna N2 para ensayos destructivos.
(Continúa)

-2- 1991-113
NTE INEN 1 915 1992-08

5.4 Los resultados de los ensayos se evalúan de acuerdo a las normas vigentes para cada método
de ensayo y a las normas de requisitos correspondientes.

5.5 En el caso de que el valor de una unidad de producto no cumpla con los requisitos establecidos
en la norma correspondiente, se repetirá el ensayo tomando el doble de muestras.

5.6 Los resultados de los ensayos repetidos se considerarán definitivos, por lo cual, si se obtiene
una unidad de producto que no cumpla con los requisitos, se rechazará el lote inspeccionado.

(Continúa)

-3- 1991-113
NTE INEN 1 915 1992-08

APENDICE Z

Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR

INEN 255 Control de calidad. Procedimiento de muestreo y tablas para la inspección por atributos.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

Norma cubana NC 41-44 Cuero. Calzado. Inspección de aceptación. Comité Estatal de


Normalización. La Habana 1987.

Norma Cubana NC 41-13 Cuero. Resistencia de unión en punta de calzado. Muestreo. Comité
Estatal de Normalización, La Habana. 1 984

Norma Colombiana ICONTEC 2038 Industria del cuero. Calzado de cuero. Instituto Colombiano de
Normas Técnicas. Bogotá, 1985.

-4- 1991-113
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TITULO: CALZADO. MUESTREO Código:


NTE INEN 1 915 AG 06.03-201
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo
1990-04-06 Oficialización con el Carácter de
por Acuerdo No. de
publicado en el Registro Oficial No. de

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: de a

Subcomité Técnico: CALZADO


Fecha de iniciación: 1990-06-20 Fecha de aprobación: 1990-07-25
Integrantes del Subcomité Técnico:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Ing. Genoveva Zamora (Presidenta) INDUCALSA


Sr. Luis Herdoíza (Vicepresidente) MICIP
Sr. K1aus Gattringer CALZADO PONY S. A.
Sr. Vicente Buestán CALZADO BUESTAN CIA. L TDA.
Ing. Tito Irigoyen INDUSTRIAS IGOR / CAPEIPI
Sr. Ángel Taipe FEDERACION NACIONAL DEL CALZADO
"FECU"
Ing. Patricio Calderón CALICEM
Ing. Sonia Carranco INDUCALSA
Ing. Raúl Pujos INCASA
Ing. José Ruales ORGANIZACIONES JOSRUM CO. LTDA.
Ing. Nerelia Torres CIQP
Ing. Marco Almeida CENDES
Ing. Gonzalo Dávalos CENAPIA
Ing. Fernando Orozco CALZACUERO C. A.
Ing. César Jara (Secretario Técnico) INEN

P.V.P S/ 900,00

Otros trámites: 4 Esta norma sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de
OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, según Resolución de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializada
mediante Acuerdo Ministerial No. 235 de 1998-05-04 publicado en el Registro Oficial No. 321 del 1998-05-20

El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1992-08-05

Oficializada como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 492 de 1992-09-22


Registro Oficial No. 39 de 1992-10-02
Instituto E c u a toria no d e N orma liz a c ión, IN E N - B a q u e rizo Mor e no E 8-29 y A v. 6 d e Dic ie mb r e
C a silla 17-01-3999 - T e lfs: (593 2)2 501885 a l 2 501891 - F ax: (593 2) 2 567815
Dir e c c ión G e n e r a l: E-Ma il:furr e st a @ in e n.g ov.e c
Á r e a T é c nic a d e N orma liz a c ión: E-Ma il:norma liz a c ion @ in e n.g ov.e c
Á r e a T é c nic a d e C e rtific a c ión: E-Ma il:c e rtific a c ion @ in e n.g ov.e c
Á r e a T é c nic a d e V e rific a c ión: E-Ma il:v e rific a c ion @ in e n.g ov.e c
Á r e a T é c nic a d e S e rvic ios T e c noló gic os: E-Ma il:in e n c a ti @ in e n.g ov.e c
R e gion a l G u a y a s: E-Ma il:in e n g u a y a s @ in e n.g ov.e c
R e gion a l A zu a y: E-Ma il:in e n c u e n c a @ in e n.g ov.e c
R e gion a l C himb or a zo: E-Ma il:in e nrio b a mb a @ in e n.g ov.e c
U RL:w w w.in e n.g ov.e c

También podría gustarte