Está en la página 1de 66

1

Efecto Agudo de un Entrenamiento de Fuerza Resistencia de Baja/Mediana Intensidad y


Alta Intensidad, en la Ansiedad/Estado de los/as Niñes Adolescentes Durante la
Pandemia

Gonzalo Barrera, Vicente Candia, Kevin Gándara y Alexandra Vidal

Escuela de Educación, Universidad Viña Del Mar

Formulación de Proyectos Deportivos en el Contexto Escolar

Dr. Guillermo Cortés Roco

30 de Noviembre de 2021
2

ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS 1

RESUMEN 2

ABSTRACT 2

INTRODUCCIÓN 3

Capítulo I. Planteamiento Del Estudio 4

1.1. Planteamiento del problema 4

1.2. Pregunta de investigación 5

1.3. Justificación de la investigación 5

1.4. Objetivos 6

1.5. Relevancia de la investigación 7

Capítulo II. Marco De Referencia 8

2.1. Efecto Agudo 8

2.1.1. Efecto agudo del ejercicio 9

2.2. Capacidad física en niños y adolescentes 9

2.2.1. Fuerza muscular en niños y adolescentes 9

2.2.2. Ejercicio físico y salud mental durante la pandemia 12

2.3. Salud mental en adolescentes 13

2.3.1. Trastornos de ansiedad en adolescentes 13

2.3.1.1. Trastornos de ansiedad durante la pandemia 15

2.3.1.2 Ansiedad Estado 16

Capítulo III. Marco Metodológico 17

3.1 Enfoque epistemológico 17

3.2 Alcance de la investigación 17

3.3 Diseño de la investigación 17


3

3.4 Escenario de la Investigación 18

3.5 Población y muestra 18

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información 18

3.7 Limitaciones 21

Capítulo IV. Presentación De Los Resultados 22

4.1. Descripción del proceso de recolección de datos 22

4.2. Proceso de análisis de datos 23

4.3. Presentación de los resultados 23

4.4. Discusión de los resultados 25

Capitulo V. Conclusiones Y Proyecciones 26

ANEXO 34
1

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

Tabla 1: Datos generales de los participantes de cada grupo. .................................... 23

Tabla 2: Comparación resultados pre y post test de ansiedad en cada grupo (GAI y GBMI)
......................................................................................................................................... 24

Tabla 3: Comparación resultados pre y post test de ansiedad entre grupos (GAI y GBMI)
......................................................................................................................................... 24
2

RESUMEN

La llegada del COVID-19 ha ocasionado distintos problemas en la salud mental, entre ellas la
ansiedad/estado en los/as niñes adolescentes, lo cual, puede provocar deficiencias en su salud
general, más aún cuando se han visto restringidas todas sus actividades cotidianas. Se sabe que
la actividad o el ejercicio físico ayuda a la salud mental de las personas. Es por esto, que
planteamos el estudio de un entrenamiento de fuerza resistencia y el efecto agudo que este
puede provocar en la ansiedad/estado de los/as niñes y adolescentes escolares. Este estudio se
llevó a cabo con una metodología cuantitativa de diseño preexperimental, mediante una pre y
post prueba, con 2 grupos experimentales. El primero es compuesto por 7 sujetos de 8° básico
y el segundo de 11 sujetos de 7° básico. Si bien, la fuerza resistencia no ha mostrado significancia
en la ansiedad estado de los/as niñes adolescentes, se plantea la probabilidad de que esta pueda
cambiar, cuando se trabaja a niveles de intensidad variable.

Palabras claves: ansiedad/estado, fuerza resistencia, efecto agudo,


niñes/adolescentes, salud.

ABSTRACT

The arrival of COVID-19 has caused various problems in mental health, including the state of
anxiety of children/adolescents, which can provoke deficiencies in their general health, even more
so when all of their day-to-day activities have been restricted. It is known that physical activity or
exercise helps a person’s mental health. It is for this reason that we have decided to study
resistance force training and the acute effect it can have on the state of anxiety of adolescent
schoolchildren. This study has been conducted using a quantitative, pre-experimental design
methodology, by means of a pre- and post-test, using two experimental groups. The first group is
comprised of 7 students from grade level 8° básico (13-14 years old) and the second of 11
students from grade level 7° básico (12-13 years old). Although resistance force has not shown
significance in the state of anxiety of children/adolescents, it is argued that there is high probability
that this can change when one works at levels of variable intensity.

Key words: state of anxiety, resistance force, acute effect, children/adolescents,


health.
3

INTRODUCCIÓN

La presente investigación está orientada en conocer los efectos agudos provocados por

entrenamientos de fuerza resistencia de intensidades variables. Se realizará mediante

preexperimentos de tipo pre y post prueba, los cuales, servirán para indicios de futuros

experimentos. Se plantea medir la ansiedad/estado durante contexto de pandemia, para conocer

su estado momentáneo de ansiedad y verificar si este, puede verse alterado con el ejercicio

físico mencionado anteriormente.

Se ha demostrado en investigaciones anteriores, que el ejercicio físico, es fundamental

para mantener una buena salud física y mental, así como también para mejorar los estado

alterados de la mente como la ansiedad. Dándose con mayor énfasis en los/as

niñes/adolescentes, los cuales, se han visto afectados por contexto actual.

La importancia de este estudio radica en comprender los efectos agudos de un

entrenamiento de fuerza resistencia en la ansiedad/estado de los/as niñes adolescentes, para

así poder determinar si esto es aplicable en un contexto escolar.

Para determinar los efectos agudos de este tipo de ejercicios, se plantearán 2

entrenamientos de intensidades distintas, los cuales, nos brindarán información de los efectos

causados en los/as niñes adolescentes escolares, en relación a su ansiedad/estado, lo cual

permitirá comparar, determinar y analizar, si existe relevancia significativa entre las distintas

intensidades aplicadas.
4

Capítulo I. Planteamiento Del Estudio

1.1. Planteamiento del problema

En la actualidad la sociedad se ve amenazada por diferentes cambios y problemáticas,

tales como son el cambio climático, contaminación, movimientos sociales entre otros. Sin

embargo, el mayor el desafío presentado a nivel mundial es como enfrentar al virus SARS-

COV-2 o "Coronavirus" y su consecuente enfermedad, el "Covid-19". Esto ha llevado a

replantear desde las economías mundiales a las propias libertades personales, puso en jaque

los sistemas de salud y la capacidad adaptativa de las personas. Y con adaptación, se refiere a

cómo aprender a vivir en total reclusión y aislamiento social.

Los efectos de los extensos confinamientos por cuarentenas y la imposibilidad de

realizar una vida cotidiana normal. Los niñes y adolescentes han disminuido el tiempo de

actividad y ejercicio físicos semanal, lo cual afecta más aún los niveles de ansiedad y de

emociones negativas en general, producto de los bajos efectos antiestrés y moduladores de la

ansiedad, y la depresión que provoca el ejercicio físico.

Los efectos del confinamiento pueden ser evidenciados en un estudio realizado en

China por Zhang, et al. (2020) donde examinaron a 9979 niñes de manera remota para

determinar los impactos del aislamiento social en los niveles de actividad física (AF) y los

estados de ánimo (EA) de niñes y adolescentes. Los resultados indican que una AF alta a

moderada posee menos alteraciones del EA. Esto permite confirmar la problemática planteada

respecto al impacto que puede tener una disminución de la AF. Esto a su vez lo confirma el

estudio de la University of Michigan Department of Psychiatry (2021) que demuestra que lo

sistemas vitales responden de manera más eficaz cuando se ejecuta constantemente AF y por

el contrario dichos sistemas cuando se encuentran en pausa entran en desmedro de la

integridad de los/as individuos/as.


5

Según Basso & Suzuki, (2017) Ante esta situación provocada por las medidas de

restricción impuestas durante la pandemia, el ejercicio físico ofrece la posibilidad de aminorar

las consecuencias negativas del confinamiento especialmente aquellas referidas a la salud

mental. La literatura ha aumentado las evidencias sobre la influencia de una sola sesión de

ejercicio, el “efecto agudo” del ejercicio, especialmente sobre el comportamiento humano,

dando cuenta de los posibles efectos agudos de sesiones únicas de ejercicio tanto de

resistencia como de fuerza, especialmente en el estado de ánimo y la disminución en el nivel

de ansiedad.

1.2. Pregunta de investigación

¿Cuál es el efecto agudo que produce un entrenamiento de fuerza resistencia de baja a

mediana intensidad y uno de alta intensidad en la ansiedad/estado de los/as niñes y

adolescentes durante la pandemia?

1.3. Justificación de la investigación

Es importante realizar este proyecto de investigación, puesto que, hoy en día se

necesita apoyo hacia los/as adolescentes en el ámbito educacional y emocional,

especialmente, la ansiedad, producto de las condiciones actuales.

Según datos entregados por la UNICEF (2021) por lo menos 1 de cada 7 niñes y

jóvenes ha vivido confinado/a en el hogar durante gran parte del año, lo que supone un riesgo

para su salud mental y su bienestar. Los trastornos de la ansiedad se han visto en aumento en

el último año, debido a esto, es que se torna de vital importancia la implementación de

programas de entrenamientos y actividades físicas que permitan mitigar los efectos del

confinamiento a la salud mental de los/as adolescentes. Es sabido que el entrenamiento de la

fuerza tiene implicancias a nivel fisiológico, significativos para los/as adolescentes, ya sea de

su condición física, psicológica y emocional.


6

Según Collins, et al. (2019) existe una creciente evidencia de que la actividad física (AF)

es beneficiosa para la salud mental de los/as jóvenes. Es un área que se ha examinado

ampliamente en el impacto de la AF y en "el yo", que es un término que abarca una variedad de

términos específicos y relacionados con la autoestima, la autoeficacia y las autopercepciones.

Según Basso & Suzuki, (2017) La pandemia ha generado cambios negativos en los

hábitos de actividad física en todas las edades especialmente en niños y adolescentes,

aumentando las horas de pantalla especialmente, generando aumentos en el sedentarismo y la

inactividad física, repercutiendo negativamente en la salud mental de niñes y adolescentes.

Ante esto, el ejercicio de fuerza resistencia ofrece una alternativa atractiva para este grupo

etario, y a su vez, favorece respuestas agudas en su estado de ánimo y salud mental y

diferentes trastornos psicológicos. Según datos actuales, han sido reportados efectos agudos

significativos en diferentes parámetros como resultados de esfuerzos físicos agudos percibidos

según la escala de Borg, de 6 a 20. Por lo tanto, el presente estudio puede entregar evidencias

concretas que permitan considerar el entrenamiento de fuerza resistencia como una alternativa

accesible y beneficiosa para la salud en tiempos de pandemia, y para su etapa de desarrollo.

1.4. Objetivos

Objetivo General

Comparar el efecto agudo entre un entrenamiento de fuerza resistencia de baja a

mediana intensidad y uno de alta intensidad, en la ansiedad/estado de un grupo de niñes y

adolescentes escolares durante la pandemia.

Objetivos específicos:

- Determinar la ansiedad/estado de los niñes y adolescentes escolares antes y después

de un entrenamiento de fuerza resistencia de baja a mediana intensidad y de uno de alta

intensidad.
7

- Analizar el efecto agudo del entrenamiento de fuerza resistencia de baja a mediana

intensidad y de uno de alta intensidad sobre la ansiedad/estado de los niñes y adolescentes

escolares durante la pandemia (antes y después de la intervención).

- Analizar los resultados pre entrenamiento de fuerza resistencia y post entrenamiento

de fuerza resistencia en la ansiedad/estado entre los/las niñes de los grupos de baja a mediana

intensidad y de alta intensidad.

Hipótesis

H1: Un entrenamiento de la fuerza resistencia de baja a mediana o alta intensidad

provoca un efecto agudo positivo disminuyendo la ansiedad/estado de niñes y adolescentes.

H0: Una sesión de entrenamiento de fuerza resistencia no provoca un efecto agudo

positivo que permita disminuir la ansiedad/estado de los/as niñes y adolescentes escolares.

Puesto que en varias investigaciones se ha comprobado que los efectos agudos de

entrenamiento de fuerza a intensidades variables logran efectos positivos en los/as

adolescentes respecto a sus niveles de ansiedad. Según Dahab & McCambridge, (2009) es

sabido que los jóvenes, deportistas y no deportistas por igual, pueden mejorar su fuerza y salud

en general con éxito y seguridad al participar en un programa bien supervisado.

1.5. Relevancia de la investigación

Esta investigación es relevante, debido a que, es de vital importancia dar a conocer los

distintos efectos, que puede generar una sesión de entrenamiento de fuerza en los/as niñes y

adolescentes durante la pandemia, dados los indicios de salud mental que se encuentran

actualmente los/as jóvenes y el poder aportar a un gasto energético extra a su día será

totalmente beneficioso tanto a nivel fisiológico, como emocional.

Según Pascoe, et al. (2020) sugiere según la evidencia disponible en una recopilación

de más de 30 estudios que las intervenciones físicas de intensidad variable disminuyen los
8

síntomas de la depresión y que las intervenciones físicas de intensidad moderada a vigorosa

pueden reducir los síntomas de la ansiedad.

La importancia de esta investigación es que los adolescentes escolares entiendan que

con poco espacio y pocos materiales (reutilizables o que encuentren en su casa) e incluso su

propio cuerpo, pueden realizar ejercicios de fuerza resistencia y con ello motivar también a sus

padres, familiares y entorno. Se buscará la mejor metodología basada en los planes y

programas y la priorización curricular, para realizar un entrenamiento en base a la fuerza

resistencia y que a la vez aumente la motivación y la adición a la actividad física y así disminuir

los síntomas de la ansiedad y encontrar el equilibrio emocional y físico para una mejor salud.

Capítulo II. Marco De Referencia


En este capítulo se comenzará a abordar los conceptos efecto agudo, fuerza, ansiedad;

niñes y adolescentes escolares, desde las generalidades hasta su especificación.

Según Pullen, et al. (2020) la actividad física es eficaz para mejorar los marcadores de

salud física, forma física y salud mental en los jóvenes. Las recomendaciones de la

Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren que los niñes deben estar expuestos a

actividades que desarrollen el tejido musculoesquelético y mejoren el control del movimiento al

menos tres veces por semana. La adolescencia, es el período en el que las funciones

corporales, se hacen adultas estructural y funcionalmente, entre los ocho y los 19 años en las

niñas y entre los 10 y los 22 años en los niños.

2.1. Efecto Agudo

Los efectos agudos son los cambios o ajustes fisiológicos y bioquímicos súbitos,

transitorios e inestables. Se producen durante o inmediatamente después de un único estímulo

o esfuerzo, como: incremento de la frecuencia cardíaca, vasodilatación periférica de arteriolas y

sudoración, por nombrar algunas (Universidad de Concepción, s.f.).


9

2.1.1. Efecto agudo del ejercicio

Según Basso & Suzuki, (2017) actualmente no existe una forma estandarizada de

evaluar la influencia del ejercicio en el funcionamiento cognitivo, sin embargo, tres de los

efectos más consistentes reportados son mejoras en las tareas cognitivas, mejoras en el

estado de ánimo, y disminuye el nivel de ansiedad.

2.2. Capacidad física en niños y adolescentes

Corresponde al conjunto de capacidades que posee el cuerpo para realizar un trabajo

físico. Este concepto se conoce también con otros nombres tales como: capacidades motoras,

cualidades motrices entre otras (Echvarria & Espinosa, 2014).

Según Weineck (2005) el período entre los 12 y 14 años, el porcentaje de las llamadas

fibras intermedias que no pertenecen claramente a las ST, de contracción lenta (I) ni a las FT,

de contracción rápida (II)– alcanza un 14 % en los niños y un 10 % en las niñas.

La fuerza de los niñes es prácticamente igual en la edad infantil, más o menos

hasta los 12 años de vida. Con el paso de los años, la fuerza de los niños aumenta

rápidamente, en las chicas este ascenso es moderado, para alcanzar el nivel máximo entre los

20 y los 30 años. En etapas posteriores, la fuerza disminuye de forma progresiva. La causa de

las diferencias de fuerza entre hombre y mujer radica en la mayor presencia en el hombre de

testosterona (hormona sexual masculina), cuyo efecto incrementa el anabolismo (síntesis) de

proteínas: la sección transversa del músculo en la mujer alcanza sólo un 75 % respecto de la

del varón; pero incluso con la misma sección transversa la fuerza de la mujer es menor, pues

las diferencias de origen hormonal implican diferencias en la composición porcentual del tejido:

el porcentaje de tejido graso en la mujer dobla aproximadamente el del hombre.

2.2.1. Fuerza muscular en niños y adolescentes

La fuerza se entiende como la capacidad de producir tensión que tiene el músculo al

activarse o, como se entiende habitualmente, al contraerse. A nivel ultraestructural, la fuerza


10

está en relación con el número de puentes cruzados de miosina que pueden interactuar con los

filamentos de actina (González & Gorostiaga, 2002, p. 21-22).

Por otra parte, la fuerza resistencia no es otra cosa más que la capacidad de mantener

una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure una actividad o gesto deportivo

(Vallodoro, 2008).

La fuerza, aunque situarla en extremo opuesto al de la resistencia, también está

en relación con esta cualidad y puede influir en la mejora del rendimiento, siempre que el

entrenamiento realizado se ajuste a las necesidades de cada especialidad deportiva. Los

deportistas más “fuertes” tienen más resistencia ante cargas más elevadas en términos

absolutos, pero menos en términos relativos. Es decir, un sujeto con un gran desarrollo de

fuerza máxima soportará una carga pesada durante más tiempo que uno más “débil”, pero este

será capaz de repetir más veces un 40% o un 50% de su máxima fuerza que el primero de la

suya; es decir, tendrá más resistencia relativa. Por tanto,

Los principales factores que influyen en el trabajo de la fuerza son los siguientes:

Temperatura del músculo. Se hace necesario un calentamiento previo al

ejercicio. Esto conllevará mejoras en su realización.

Área transversal del músculo. Es el principal parámetro que determina la fuerza

muscular. Está comprobado que un músculo de mayor área transversal genera más fuerza, de

igual modo, a menor área transversal menor fuerza.

Longitud del músculo. Puede decirse que el músculo genera más fuerza

isométrica cuando su longitud se encuentra en reposo cuando la mayor proporción de miosina

y actina son adyacentes entre sí.

Tipo de fibras musculares y disposición de las mismas. Nuestro organismo está

formado por diferentes tipos de fibras, entre ellas tenemos fibras blancas, rojas. En este
11

sentido, a mayor presencia de fibras blancas (rápidas) mayor fuerza. Por el contrario, a mayor

presencia de fibras rojas (lentas) menor fuerza.

Coordinación neuromuscular. A mayor coordinación más fuerza se podrá ejercer.

Tipos de palancas. En función de las características de cada individuo, la zona

articular que trabajemos y la técnica utilizada, la potencia generada por las palancas puede ser

distinta.

Factores psicológicos. Entre ellos destacamos la motivación, la atención, la

persistencia, el esfuerzo.

Sexo. Las diferencias hormonales entre varones y mujeres es un factor que

debemos tener en cuenta a la hora de trabajar la fuerza.

Edad. A partir de los 11-12 años, la fuerza aumenta considerablemente debido al

aumento de los segmentos corporales y por ende la masa muscular. La hora del día. Según

los ritmos circadianos, los momentos óptimos son de 10 a 12 de la mañana y de 7 a 10 de la

noche (Revista Observatorio Del Deporte, 2018, p. 9).

En la edad escolar tardía –que termina con la aparición de la pubertad, esto es, en las

chicas alrededor de los 11/12 años y en los chicos a los 12/13 los grupos musculares

importantes experimentan un fortalecimiento general y multilateral a través de ejercicios que

incluyen la superación del propio peso corporal, con la posibilidad de intensificación mediante el

añadido de pesos suplementarios de poca cuantía (balones medicinales, anillos de hierro,

sacos de arena, etc.) (Weineck, 2005, p. 346)

La actitud hacia el entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes ha cambiado en

estos últimos tiempos gracias a la investigación científica. Hoy en día se admite que el trabajo

de musculación en los jóvenes, siempre que se respeten ciertas normas y haya una supervisión

correcta, es un método seguro y eficaz para aumentar la capacidad de rendimiento, mejorar la

densidad ósea y prevenir lesiones en la práctica deportiva (Granacher, et at., 2009).


12

Todo tipo de entrenamiento utilizado en las categorías infantil (14 y 15 años) y juvenil

(16 y 17 años) debe ser un entrenamiento de «aprendizaje». La idea principal será cuidar la

calidad del movimiento y no la intensidad de la carga. En vez de buscar la fuerza máxima, cada

ejercicio tendrá como objetivo desarrollar la movilidad, la estabilidad y la explosividad. El

trabajo con la barra libre debe ser incluido en la formación deportiva de niños y adolescentes.

Las cargas, en función de la edad, serán entre ligeras y moderadas. Hay riesgos de lesión

cuando los pesos empleados son inadecuados. Un amplio registro de carga, que va del bastón

de madera a la barra olímpica con un peso máximo de 20 kg., permite personalizar la carga,

como confirman otros autores (Ebada & Krüger, 2004, p. 35-38).

2.2.2. Ejercicio físico y salud mental durante la pandemia

El bienestar psicológico está asociado a la práctica de actividad física. Las personas

que realizan regularmente ejercicio físico se perciben más saludables, con menor estrés y

presentan mejor estado de ánimo que aquellas otras que no realizan ningún tipo de ejercicio

físico. Este estado de ánimo se refleja en los perfiles emocionales exhibidos por los

participantes practicantes de ejercicio en comparación con los no practicantes: niveles más

bajos de tristeza y fatiga, y mayor vigor. Los resultados mantienen esta tendencia tanto en la

muestra portuguesa como en la española, lo cual da más consistencia a la conclusión

establecida. Estos hallazgos vienen a confirmar una constatación clínica conocida desde hace

mucho tiempo y reiterada a lo largo de numerosas investigaciones, aunque no se sabe con

certeza a través de qué mecanismo la práctica regular de actividad física mejora los niveles de

ansiedad y depresión e incide beneficiosamente sobre otras emociones, contribuyendo todo

ello al bienestar psicológico de las personas (Jiménez, et al., 2008, p. 185-202).

Según Okuyama et al. (2021), la actividad física puede ayudar a reducir los problemas

de salud mental entre niños y adolescentes afectados por las restricciones ocacionadas por la

pandemia COVID-19, es por esto, que los especialistas en salud mental debieran recomendar
13

la actividad física a los niños y a los adolescentes como forma factible y util de tratamiento

psicologico a largo plazo.

2.3. Salud mental en adolescentes

Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido

entre 10 y 19 años, es una etapa compleja de la vida, marca la transición de la infancia al

estado adulto, con ella se producen cambios físicos, psicológicos, biológicos, intelectuales y

sociales. Se clasifica en primera adolescencia, precoz o temprana de 10 a 14 años y la

segunda o tardía que comprende entre 15 y 19 años de edad (Borrás S., 2014, p. 05-07).

La adolescencia, como período del desarrollo del ser humano abarca por lo general el

período comprendido de los 11 a 20 años, en el cual él sujeto alcanza la madurez biológica y

sexual; y se busca alcanzar la madurez emocional y social (Papalia, Duskin & Wendkos, 2010).

En todo el mundo, se estima que entre el 10% y el 20% de los adolescentes experimentan

trastornos mentales, pero estos no se diagnostican ni se tratan adecuadamente.

Los factores que determinan la salud mental del adolescente en cada momento

son múltiples. Cuantos más sean los factores de riesgo a los que están expuestos los

adolescentes, mayores serán los efectos que puedan tener para su salud mental. Algunos

factores que pueden contribuir al estrés durante la adolescencia son el deseo de una mayor

autonomía, la presión para amoldarse a los compañeros, la exploración de la identidad sexual y

un mayor acceso y uso de la tecnología. Otros determinantes importantes de la salud mental de

los adolescentes son la calidad de su vida doméstica y las relaciones con sus compañeros. Los

problemas socioeconómicos constituyen riesgos reconocidos para la salud mental. Los niños y

los adolescentes son especialmente vulnerables a la violencia sexual, que tiene claros efectos

perjudiciales sobre la salud mental (Kessler, et al., 2007, p. 76-168).

2.3.1. Trastornos de ansiedad en adolescentes

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se

sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés. Por
14

ejemplo, puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el trabajo, antes

de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante. Si bien la ansiedad puede

ayudar a enfrentar una situación, además de darle un impulso de energía o ayudarle a

concentrarse, para las personas con trastornos de ansiedad el miedo no es temporal y puede

ser abrumadora.

Los trastornos de ansiedad son afecciones en las que la ansiedad no

desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir con las

actividades diarias, como el desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones entre

personas.

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, incluyendo:

Trastorno de ansiedad generalizada: Las personas con este trastorno se

preocupan por problemas comunes como la salud, el dinero, el trabajo y la familia. Pero sus

preocupaciones son excesivas y las tienen casi todos los días durante al menos 6 meses.

Trastorno de pánico: Las personas con trastorno de pánico sufren de ataques de

pánico. Estos son repentinos y repetidos momentos de miedo intenso sin haber un peligro

aparente. Los ataques se producen rápidamente y pueden durar varios minutos o más.

Fobias: Las personas con fobias tienen un miedo intenso a algo que representa

poco o ningún peligro real. Su miedo puede ser por arañas, volar, ir a lugares concurridos o

estar en situaciones sociales, conocida como ansiedad social (MedlinePlus, 2021).

Los trastornos de ansiedad son condiciones comunes en la infancia y adolescencia, con

una prevalencia mundial que oscila en la literatura médica entre el 4% y 32%. Impactan

negativamente la autoestima, las relaciones sociales, el rendimiento académico, la vida familiar

y los futuros logros ocupacionales. Coexisten con otros trastornos del estado de ánimo o

conductuales, y suelen ser fuertes predictores de trastornos de ansiedad en la vida adulta y de

otras psicopatologías.
15

Según los estudios epidemiológicos, entre el 2,8% y 32% de los niños y

adolescentes pueden sufrir un trastorno de ansiedad. Los rangos varían de acuerdo con la

definición de los trastornos utilizada en las diferentes investigaciones, al igual que en los

métodos y las edades de los sujetos, entre otras variables (Tayeh, Agámez, & Chaskel, 2016).

2.3.1.1. Trastornos de ansiedad durante la pandemia

Una investigación realizada en España muestra que el bienestar psicológico es clave a

la hora de afrontar el COVID-19 y prevenir enfermedades mentales y gestionar las emociones.

Esto implica que las personas se deben preparar psicológicamente y percibir seguridad ante las

posibles situaciones adversas que todavía tienen que vivir. También implica prevenir y afrontar

la crisis gestionando medidas socio sanitarias efectivas. Además, ante el confinamiento

impuesto por las autoridades y ante una amenaza de enfermar, los niveles de estrés ansiedad

y depresión aumentan en la población, pero sobre todo lo hacen en aquellos grupos llamados

de riesgo. Por ello, es importante desarrollar programas que amparen a estos grupos. Por otro

lado, llama la atención que los jóvenes manifiestan mayor estrés que las personas mayores.

Esto puede deberse a múltiples factores que se deberían investigar, pero se apunta a que ante

la situación es clave crear programas, tanto de apoyo académico, como de apoyo psicológico,

para que ellos se fundamenten en una información real y esclarecedora sobre esta pandemia.

También, sería muy conveniente analizar el contenido que están recibiendo desde las redes

sociales y ayudarles a trabajar las competencias necesarias para poder filtrarlos (Ozamiz-

Etxebarria, et al., 2021).

Según estudios recopilados por Aroca López, (2016) la ansiedad diaria puede ser

reducida por medio de la realización de ejercicios físicos (Ragling y Morgan, 1987), Asi como

correr tres veces a la semana durante quince minutos, practicar gimnasia o voleibol, pueden

reducir la ansiedad y el estrés. Además también se ha documentado cómo el realizar 20


16

minutos de ejercicios de tipo aeróbico diariamente reduce la ansiedad eficientemente (Weiss,

1993 y Sime 1984).

Según Moya-Albiol & Salvador, (2001) la variable psicológica más estudiada en relación

a los efectos del ejercicio físico agudo es la ansiedad estado, que disminuye tras la realización

de ejercicio físico, aunque esta relación está modulada por diversos factores como el tipo e

intensidad del ejercicio y las características individuales del sujeto. El ejercicio físico agudo ha

sido relacionado con reducciones en el estado de ansiedad (Felts, 1989) que pueden persistir

varias horas, siendo el ejercicio aeróbico de intensidad moderada (alrededor del 60% del VO2

máx.) el más efectivo (Raglin y Wilson, 1996). Así, se han descrito reducciones de la ansiedad-

estado tras una cicloergometría pero no después de un entrenamiento de pesas, siendo ambos

esfuerzos de la misma duración (30 minutos) e intensidad (70-80% del VO2 máx.) (Raglin,

Turner y Eksten, 1993).

De acuerdo con Kılınçel et al. (2020), Las medidas actuales pueden ocasionar

problemas psicológicos como el distanciamiento social y la ansiedad y el miedo en los jóvenes.

La duración del período de cuarentena, el miedo al contagio, el aburrimiento, la

falta de información, la ausencia de compañeres y profesores, la falta de espacio personal en el

hogar y las pérdidas económicas en la familia provocan ansiedad en niñes y adolescentes.

2.3.1.2 Ansiedad Estado

La ansiedad-estado, según Spielberger, (1972), es un "estado emocional" inmediato,

modificable en el tiempo, caracterizado por una combinación única de sentimientos de tensión,

aprensión y nerviosismo, pensamientos molestos y preocupaciones, junto a cambios

fisiológicos.
17

Capítulo III. Marco Metodológico

3.1 Enfoque epistemológico

El presente estudio presenta un enfoque cuantitativo. Según Hernández Sampieri, et al.

(2014) los enfoques cuantitativos se fundamentan en la medición de variables o conceptos.

Esta recolección se lleva a cabo al utilizar el procedimiento estandarizados y aceptados por una

comunidad científica. Los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse al mundo

real.

En esta investigación, el enfoque cuantitativo estará determinado por la medición del

efecto agudo provocado por un entrenamiento de fuerza resistencia de baja a mediana

intensidad y uno de alta intensidad en la ansiedad/estado. Esto se realizará a través de un

cuestionario formulado por la escala de Likert, el cual, constará de 3 indicadores en el cual, 1.-

es nada, 2.- es algo, 3.- mucho, donde posteriormente se obtendrá una puntuación directa, la

cual, se verificará en la tabla de baremos.

3.2 Alcance de la investigación

El alcance de la investigación según Maureira Cid & Flores Ferro (2018), es descriptivo,

porque está centrado en describir de manera independiente, los efectos producidos por un

entrenamiento de fuerza resistencia en la ansiedad/estado de los/as niñes adolescentes

escolares.

3.3 Diseño de la investigación

Según Maureira Cid & Flores Ferro (2018), la investigación se basará en un diseño

preexperimental y se efectuará mediante un diseño de pre y post prueba. Se tendrán 2 grupos

experimentales que se encuentran cursando 7° y 8° básico respectivamente. Los grupos

pertenecen a un rango etario entre 12 y 14 años, sin entrenamiento previo específico, solo

realizan actividad física realizada en las clases de Educación Física llevadas a cabo en una

escuela pública, ubicada en una zona rural en la región de Valparaíso.


18

3.4 Escenario de la Investigación

El lugar donde se llevará a cabo la investigación es una escuela municipal rural de la

Ciudad de Concón, V región. Esta escuela es de alto índice de vulnerabilidad, con programas

enfocados en el bienestar de los alumnos y la comunidad. El establecimiento consta de cursos

desde Pre-Básica hasta 8° Básico.

3.5 Población y muestra

La población son los niñes y adolescentes escolares de 7° y 8° Básicos del

establecimiento. Se tomará una muestra que consistirá en 7 niñes de 7° Básico y 11 niñes de

8° Básico, de la escuela ubicada en la región de Valparaíso. Se considera un tipo de muestreo

no probabilístico.

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información

Instrumentos de recolección de la información

En este estudio, se aplicará un cuestionario para la medición de la ansiedad/estado,

para determinar el efecto agudo que tiene un entrenamiento de fuerza resistencia.

Los datos serán tabulados y procesados estadísticamente mediante el software de

Excel, aplicándose en las variables de estudios que se utilizarán.

La técnica de recopilación de información según, Arias (2012) a utilizar será la de

diseño de investigación de campo, cuestionario.

De acuerdo con Spielberger, et al., (1990) Cuestionario de autoevaluación ansiedad

estado en niñes (STAIC).

Se solicitará la firma de consentimiento y asentimiento informado a los padres, niñes y

adolescentes que aceptaron participar en el estudio. Posteriormente se solicitará a los

estudiantes contestar una ficha de anamnesis de datos generales sobre la situación de salud

actual de los niñes y adolescentes. Después se tomará un cuestionario de autoevaluación

ansiedad estado en niñes y adolescentes (STAIC) entre 9 y 15 años, el cual, se realizará en un


19

tiempo máximo de 20 minutos según protocolo, este será tomado pre y post programa de

fuerza resistencia.

El instrumento STAIC de estado que detecta síntomas ansiosos en niñes y

adolescentes y consta de 20 preguntas adecuadas a la edad de niñes y adolescentes de 9 a 15

años, con 2 subescalas representativas de la ansiedad estado, son las siguientes: 1.-Factor

temor y 2.-Factor tranquilidad. La severidad de los síntomas se puntúa de 1 a 3 siendo: nada

(3) , algo (2) y mucho (1). La puntuación total se calcula sumando los puntajes de cada

respuesta y buscando el rango en la tabla de baremos que entrega el manual.

Según Abarzúa, et al., (2019) El ejercicio intervalado de alta intensidad o HIIT (“high

intensity interval training”) se caracteriza por estímulos de corta duración, entre 15 seg a 1 min,

de alta intensidad, y con pausas entre 15 seg a 2 min, con la realización de patrones motores

cíclicos como correr, trotar, etc; o acíclicos, como ejercicios de fuerza. Se puede aplicar el

método HIIT en colegios, debido a que, se puede realizar en espacios habilitados y sin tener

mayor implementación, con actividades dirigidas o juegos en base a el HIIT. Al momento de

realizar el HIIT en estudiantes de 12 a 18 es importante la evaluación constante del desempeño

de los estudiantes y su percepción del esfuerzo mientras se realizan los ejercicios; esto ayuda

a poder evaluar la intensidad de los ejercicios.

Un avance significativo en el estudio de la percepción del esfuerzo en niños fue

realizado por Eston y cols. quienes, 5 años más tarde,desarrollaron la escala CERT (Children

Effort Rating Table), constituyendo el primer instrumento para la medición del esfuerzo

percibido diseñado exclusivamente para niños. Esta escala presenta un rango de categorías

numéricas más intuitivo (1-10) y expresiones verbales de esfuerzo ampliamente entendidas por

los niños y adolescentes. A partir de la escala CERT y su ulterior versión ilustrada, la escala

PCERT (Pictorial Children Effort Rating; una serie de instrumentos fueron desarrollados, los

cuales, han mostrado distintos niveles de validez y confiabilidad en población pediátrica de

distintas edades y modalidades de ejercicio (Rodríguez & Gatica, 2016).


20

Programa de ejercicios de fuerza resistencia de alta intensidad

Se realizará en un tiempo aproximado de 60 minutos entre explicación, inicio,ejecución

y cierre. Que constará de lo siguiente:

Se divirá el grupo en 6 estaciones que deberán realizar para completar 1 serie, donde

se realizarán 30seg. activos del ejercicio con descanso de 1min. Y luego pasarán al siguiente

ejercicio hasta completar una serie total. Luego habrá un descanso de 3min. Para volver a

repetir la serie ya antes realizadas, hasta completar un total de 3 series. Los ejercicios se

realizarán con una intensidad sobre el 85% de su capacidad.

1.- Dinamic side squat / Sentadilla dinámica lateral.

2.- Shoulder taps / Toque de hombros en posición de plancha.

3.- Sitting crunch / Rodilla al pecho, posición sentado.

4.- Air squat 1 1/4 / Sentadilla completa + 1/2 sentadilla y extensión.

5.- Inchworm plank / Buscar posición de plancha alta y retroceder a extensión completa.

6.- Mountain climbers / Escaladores.

Programa de ejercicios de fuerza resistencia de baja a mediana intensidad

Se realizará en un tiempo aproximado de 60 minutos entre explicación, inicio,ejecución

y cierre. Que constará de lo siguiente:

Se divirá el grupo en 6 estaciones que deberán realizar para completar 1 serie, donde

se realizarán 30seg. activos del ejercicio con descanso de 30seg. Y luego pasarán al siguiente

ejercicio hasta completar una serie total. Luego habrá un descanso de 1min. Para volver a

repetir la serie ya antes realizadas, hasta completar un total de 3 series.

1.- Escalera de coordinación.

2.- Equilibrio en bosu.

3.- Saltar la cuerda.

4.- Ejercicio de suspensión con TRX.

5.- Plancha dinámica.


21

6.- Burpees modificado.

3.7 Limitaciones

Las posibles limitaciones para poder aplicar el estudio es principalmente el contexto de

pandemia, los casos positivos de covid-19, por otro lado, se puede limitar, por la no

autorización de los apoderados y niñes adolescentes, como del establecimiento escolar o la no

validación de los instrumentos de recolección de información. También se puede ver limitado

por la falta de quorum el día de la intervención. Además, se puede ver afectado por el clima y

posibles lesiones u enfermedades.

Lineamientos para los aspectos éticos

Se envió, en formato de Word una carta de autorización al establecimiento para realizar

la investigación, posteriormente se envió un formulario de consentimiento de participación a los

participantes, en el que se autorizaba el uso de sus datos para esta investigación

manteniéndolos en completa confidencialidad, el cual contenía los integrantes de la

investigación e información relevante tal como, la carrera que estaban estudiando los

investigadores en el momento que se realizó la recopilación de datos y la razón de por qué se

realizó dicha investigación. Una vez leído, debían llenarlo con sus datos personales (nombre,

rut, fecha y firma) y posteriormente enviarlo a los investigadores con los datos solicitados, sin

embargo, debido al contexto de cuarentena en el que no se permite circular libremente por la

calle, se autorizó a que la firma de consentimiento para participar fuera enviada de manera

digital (directamente escrita en el formulario) o, como segunda posibilidad, enviar una foto vía

mail a uno de los investigadores, esto en caso de que algún participante no tuviera la

disponibilidad de enviarla de manera digital.


22

Capítulo IV. Presentación De Los Resultados


4.1. Descripción del proceso de recolección de datos

El proceso de recolección de datos que se realizó en los días jueves 07 de octubre y

jueves 14 de octubre consistió en lo siguiente:

Se citó al grupo de estudiantes de 8° básico a las 8:25 am establecimiento, con el fin de

poder realizar los asentimientos informados, posterior a ello, se recopilaron los datos de IMC de

cada estudiante (obtenidos a través del profesor). Luego se verifico, con la ficha de anamnesis,

los antecedentes de salud para poder participar en la intervención (debido a la alta intensidad),

a la vez se verifica que cada estudiante haya desayunado previamente para poder realizar la

intervención durante la clase educación de física.

Después de las verificaciones correspondientes, se procede a realizar el Test de

Ansiedad/Estado (STAIC/Estado).

Previamente a la intervención se explica en la sala de clases, la escala de Borg de 1-10

(escala de la percepción del esfuerzo). Se continúa con la intervención planificada para el día

07 de octubre, que consiste en el programa de alta intensidad (HIIT).

Posterior a la intervención del programa de entrenamiento, se realizó la escala de

percepción del esfuerzo para conocer y verificar que la intensidad del trabajo haya sido la

correspondiente.

Para finalizar con la intervención, se realiza nuevamente el Test de Ansiedad/Estado

(STAIC/Estado), para comprobar si se generó un efecto agudo en la ansiedad/estado de los

estudiantes.

En la segunda intervención, correspondiente al día 14 octubre, se citó al grupo de

estudiantes de 7° básico a las 8:25 am en el establecimiento. Los procedimientos y protocolos

fueron los mismos, exceptuando el programa de entrenamiento y el grupo a trabajar.


23

En esta ocasión el programa de entrenamiento que se estableció fue de una intensidad

baja a media.

4.2. Proceso de análisis de datos

Para el análisis de los datos recogidos a través de los instrumentos aplicados en la

investigación, se utilizó el software IBM – SPSS Statistics versión 23. Se utilizó la prueba de

Shapiro-Wilks para establecer la distribución normal de las variables. Por consiguiente, fue

aplicada una prueba ANOVA para analizar el cambio pre-post intervención. Con un nivel de

significancia de un 0,05 (5%) se hizo un análisis de varianza por ítem. Si el p-valor (sig) es

menor a 0,05, se tiene que hay diferencias significativas entre los grupos.

4.3. Presentación de los resultados

Tabla 1

Datos generales de los participantes de cada grupo.

N Peso Talla IMC E. Borg p

Grupo Alta 7 63,71± 11,67 1,58±0,08 20,40±4,96 8,00±0,00 0,05 (ns)

intensidad

Grupo 11 56,91±11,13 1,56±0,05 23,23±4,33 6,36±2,11

Baja/moderada

intensidad

En la tabla 1 se presentan los datos generales de los participantes. Los valores de

media y desviación estándar en el peso para el grupo alta intensidad es de 63,71± 11,67, en el

grupo baja/moderada intensidad 56,91±11,13; la talla en el grupo de alta intensidad es de

1,58±0,08 y en el grupo de baja/moderada intensidad es de 1,56±0,05; en el IMC el grupo de


24

alta intensidad presenta 20,40±4,96 y en el grupo de baja a moderada intensidad es de

23,23±4,33. Para confirmar las intensidades se realizó la Escala de Borg, el cual, en el grupo

de alta intensidad fue de 8,00±0,00 y en el grupo de baja a mediana intensidad fue de

6,36±2,11, lo anterior no tiene diferencia significativa, por el valor p (p 0,05).

Tabla 2

Comparación resultados pre y post test de ansiedad en cada grupo (GAI y GBMI)

Grupo Alta Grupo media/baja

intensidad intensidad

Pretest Postest Pretest Postest

M/DS M/DS dif. p M/DS M/DS dif. p

Ansiedad 25,00±2,58 24,86±3,84 0,14 0,93 30,91±3,85 32,73±8,03 1,81 0,50

/estado

En la tabla 2 se presenta los resultados pre y post test de ansiedad/estado, en cada

grupo. En el grupo alta intensidad, en el pretest, los valores de media y desviación estándar

fueron 25,00±2,58, y en el postest, 24,86±3,84, con una diferencia de media de 0,14 y un valor

p no significativo (p 0,93). En el grupo baja/moderada intensidad, en el pretest, los valores de

media y desviación estándar fueron 30,91±3,85, y en el postest, 32,73±8,03, con una diferencia

de media de 1,81 y un valor p no significativo (p 0,50).

Tabla 3:

Comparación resultados pre y post test de ansiedad entre grupos (GAI y GBMI)

Pretest Postest

Grupo AI Grupo BMI Grupo AI Grupo BMI


25

M/DS M/DS dif. p M/DS M/DS dif. p

Ansiedad/ 25±2,58 30,91 ±3,85 5,90 0,0026* 24,86± 3,84 32,73±8,03 7,87 0,0028*

Estado

En la tabla 3 se presenta los resultados pre y post test de ansiedad/estado, en los

grupos. En donde el pretest del grupo de alta intensidad en la ansiedad/estado es de 25±2,58 y

en el grupo de baja a mediana intensidad es de 30,91±3,85, teniendo una diferencia de 5,90,

sin significancia en p (p 0,0026). Luego en el postest se presenta en el grupo de alta intensidad

en la ansiedad/estado el resultado es de 24,86±3,84 y en el grupo de baja a mediana

intensidad es de 32,73±8,03 existiendo una diferencia de 7,87 y teniendo una significancia en p

(p 0,0028).

4.4. Discusión de los resultados

En esta investigación, se recopilaron los datos de la ansiedad/estado de dos grupos de

niñes adolescentes, que fueron sometidos a un entrenamiento de alta y mediana intensidad.

Los resultados obtenidos, muestran que no existe diferencia significativa en la

ansiedad/estado de los grupos entrenamiento de fuerza resistencia y el grupo intensidades

altas o bajas a medias, después de la sesión aguda de ejercicio. Esto difiere con los hallazgos

de Jiménez et al., (2008) que dice que la práctica de actividad física mejora los niveles de

ansiedad y depresión e incide beneficiosamente sobre otras emociones, contribuyendo todo

ello al bienestar psicológico de las personas. Esto se debe principalmente a las altas

intensidades de los ejercicios de fuerza resistencia aplicada.

Debido a esto, el efecto agudo del programa de fuerza resistencia en la

ansiedad/estado mantuvo sus valores previo a la intervención y posterior a ella, en contraste,

con los estudios recopilados por Aroca López, (2016) que muestran, que los ejercicios de tipo

aeróbico, diaramente reducen la ansiedad eficientemente.


26

Es así que el ejercicio físico y el efecto agudo relacionados con los estados de ansiedad
son más efectivos con los ejercicios aeróbicos de intensidad baja a moderada, según una
recopilación de Moya-Albiol & Salvador, (2001), lo cual, se han descrito reducciones de la
ansiedad/estado, lo cual es evidenciado según los resultados de este estudio.
Además, cabe destacar que entre los grupos hubo diferencia significativa en la

ansiedad/estado, tanto en el pretest como en el postest, en donde el grupo con intensidad baja

a moderada tuvo valores de ansiedad estado superiores al grupo de intensidad alta. Esto se

debió principalmente a la escasa motivación con respecto a la actividad y ejercicio físico, del

grupo de entrenamiento de fuerza resistencia de intensidad baja a media.

Capitulo V. Conclusiones Y Proyecciones


En un entrenamiento de fuerza resistencia tanto de baja a mediana intensidad como de

alta intensidad no produce un efecto agudo en la ansiedad/estado de los niñes adolescentes

escolares durante la pandemia.

Se pudo observar a través de los resultados que no hubo una diferencia significativa

con respecto a un efecto agudo en la ansiedad/estado de los grupos. Se pudo establecer que

entre los grupos hubo una diferencia significativa en la ansiedad/estado, tanto en el pretest

como en el postest, en donde el grupo con intensidad baja a moderada tuvo valores de

ansiedad estado superiores al grupo de intensidad alta. Esto se debió principalmente a la

escasa motivación con respecto a la actividad y ejercicio físico, del grupo de entrenamiento de

fuerza resistencia de intensidad baja a media.

En la investigación se puede concluir que no existe un efecto agudo en un

entrenamiento de fuerza resistencia en los distintos niveles de intensidad, en comparación, a la

bibliografía consultada, en los cuales, se presenta que el efecto agudo en actividades físicas y

ejercicios aeróbico, disminuyen los estados de ansiedad en el momento, los cuales, entregan

variados beneficios.
27

En relación a la hipotesis, se válida la hipotesis nula, debido a que, el entrenamiento de

fuerza resistencia, no provoco un efecto agudo positivo en la ansiedad/estado de los/as niñes y

adolescentes estudiados.

En síntesis, los hallazgos más importantes que se encontraron en esta investigación,

radican en la constancia, que establecen los niveles de la ansiedad/estado, independendiente

de la intensidad del ejercicio de fuerza resistencia, esto se demuestra en los resultados

obtenidos en los pre y postest del cuestionario de ansiedad STAIC/Estado.

También es importante destacar que los niveles de ansiedad/estado en los/as niñes y

adolescentes escolares, esta impliciamente relacionado con la afinidad a la actividad o ejercicio

físico. Además, agregar que el estado actual en el mundo es la pandemia, en la cual, algunos

estudiantes, recién se integran a sus establecimientos, lo cual, ocasiona diferentes cambios,

como el que se investigo, que es la ansiedad/estado.

A través de lo anterior, se puede concluir que los niveles de ansiedad/estado no se

pueden trabajar con ejercicios de fuerza resistencia en variadas intensidades, se deja abierta la

posibilidad de un programa de fuerza resistencia u otro tipo de actividad o ejercicio físico, que

en el tiempo, busque mejorar la ansiedad/estado en conjunto con la ansiedad/rasgo.


28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Abarzúa, J., Villoff, W., Bahamondes, J., Olivera, Y., Poblete-Aro, C., Herrera-

Valenzuela, T., . . . García-Díaz, D. (2019). Efectividad de ejercicio físico intervalado de

alta intensidad en las mejoras del fitness cardiovascular, muscular y composición

corporal en adolescentes: una revisión. Revista médica de Chile, 147(2), 221-230.

doi:https://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872019000200221

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas: Episteme.

Aroca López, C. (2016). Relación entre ejercicio físico, ansiedad y depresión.

Mallorca, España: UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES.

Basso, J. C., & Suzuki, W. A. (2017). The Effects of Acute Exercise on Mood,

Cognition, Neurophysiology, and Neurochemical Pathways: A Review. Brain plasticity,

2(2), 127–152. doi:https://doi.org/10.3233/BPL-160040

Borrás S., T. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad.

Correo Científico Médico, 18(1), 05-07. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-

43812014000100002&lng=es&tlng=pt.

Collins, H., Booth, J., Duncan, A., Fawkner, S., & Niven, A. (3 de July de 2019).

The Effect of Resistance Training Interventions on ‘The Self’ in Youth: a Systematic

Review and Meta-analysis. Sports Medicine - Open, 5(29).

doi:https://doi.org/10.1186/s40798-019-0205-0

Dahab, K. S., & McCambridge, T. M. (2009). Strength Training in Children and

Adolescents: raising the bar for young athletes? Sports health, 1(3), 223–226.

doi:https://doi.org/10.1177/1941738109334215
29

Ebada, K., & Krüger, A. (2004). Probleme des Trainings von Gewichthebern im

Kindes- und Jugendalter. Leistungssport, 34(4), 35-38. Obtenido de https://www.iat.uni-

leipzig.de/datenbanken/iks/ls/Record/2000089

Echvarria, E., & Espinosa, E. (2014). Capacidades físicas de los niños entre 6 y

16 años de edad pertenecientes a la escuela de iniciación y formación de taekwondo del

club deportivo Universidad de San Buenaventura-Medellín. Medellín, Colombia:

Universidad de San Buenaventura. Obtenido de

http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/browse?type=author&value=Echavarr%C3%ADa+

Montoya%2C+Ever+Alejandro&value_lang=spa

González, J., & Gorostiaga, E. (2002). Fundamentos del Entrenamiento de la

Fuerza. Barcelona: INDE. Obtenido de

https://books.google.cl/books?hl=es&lr=&id=0OUzKQPywqoC&oi=fnd&pg=PA13&dq=go

nz%C3%A1lez,+j.,+%26+esteban,+g.+(2002).+fundamentos+del+entrenamiento+de+la

+fuerza.+zaragoza:+inde.&ots=nDFLYJe7nw&sig=_FynvHuyzaavMVdF2xQqfQlzRf8#v=

onepage&q=gonz%C3%A1lez%2C%20

Granacher, U., Kriemler, S., Gollhofer, A., & Zahner, L. (2009). Neuromuskuläre

Auswirkungen von Krafttraining im Kindes- und Jugendalter: Hinweise für die

Trainingspraxis. German Journal of Sports Medicine, 60(2). Obtenido de

https://www.germanjournalsportsmedicine.com/archiv/archiv-2009/heft-

2/neuromuskulaere-auswirkungen-von-krafttraining-im-kindes-und-jugendalter/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).

Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill Education.


30

Jiménez, M., Martínez, P., Miró, E., & Sánchez, A. (Enero de 2008). Bienestar

psicológico y hábitos saludables: ¿están. International Journal of Clinical and Health

Psychology, 8(1), 185-202. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/337/33780113.pdf

Kessler, R., Angermeyer, M., Anthony, J., Graaf, R., Demyttenaere, K., &

Gasquet, I. (Oct de 2007). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of mental

disorders in the World Health Organization's World Mental Health Survey Initiative.

World Psychiatry, 6(3), 76-168. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18188442/

Kılınçel , Ş., Kılınçel , O., Muratdağı, G., Aydın, A., & Usta, M. (11 de Agosto de

2020). Wiley Public Health Emergency Collection. Obtenido de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7435562/#appy12406-bib-0023

Larraguibel, M., Schiattino, I., Aldunate, C., Toledo, G., & Pi Davanzo, M. (2015).

Autoreporte de Ansiedad de Niños y Adolescentes (AANA): descripción de su capacidad

discriminativa en población infantojuvenil chilena consultante. PSIQUIATRÍA Y SALUD

MENTAL, 1-3.

Martínez López, E. (2002). Pruebas de aptitud física. Barcelona: Paidotribo.

Maureira Cid, F., & Flores Ferro, E. (2018). Manual de investigación cuantitativa.

Bubok Publishing S.

MedlinePlus. (12 de Febrero de 2021). MedlinePlus. Obtenido de

https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html

Ministerio de Educación (MINEDUC). (2015). Informe de resultados. Santiago:

Agencia de Calidad de la Educación. Obtenido de

http://archivos.agenciaeducacion.cl/Informe_Nacional_EducacionFisica2015.pdf
31

Moya-Albiol, L., & Salvador, A. (2001). Efectos del ejercicio físico agudo sobre la

respuesta psicofisiológica al estrés:papel modulador de la condición física. Revista de

Psicología del deporte, 10(1), 35-48.

Okuyama, J., Seto, S., Fukuda, Y., Funakoshi, S., Amae, S., Onobe, J., . . .

Imamura, F. (2021). Mental Health and Physical Activity among Children and

Adolescents during the COVID-19 Pandemic. The Tohoku Journal of Experimental

Medicine, 203-215.

Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaria, M., Picaza-Gorrochategui, M., &

Idoiaga-Mondragon, N. (2021). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera

fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cadernos

de Saúde Pública. doi:https://doi.org/10.1590/0102-311X00054020

Papalia, D., Duskin, R., & Wendkos, S. (2010). Desarrollo humano. México D.F.:

McGraw-Hill. Obtenido de

https://www.moodle.utecv.esiaz.ipn.mx/pluginfile.php/29205/mod_resource/content/1/libr

o-desarrollo-humano-papalia.pdf

Pascoe, M., Bailey, A., Craike, M., Carter, T., Patten, R., Stepto, N., & Parker, A.

(23 de Jan de 2020). Physical activity and exercise in youth mental health promotion: a

scoping review. PubMed.gov, 6(1). doi:10.1136/bmjsem-2019-000677

Pullen, B., Oliver, J., Lloyd, R., & Knight, C. (2020). The Effects of Strength and

Conditioning in Physical Education on Athletic Motor Skill Competencies and

Psychological Attributes of Secondary School Children: A Pilot Study. Sports, 138.

Revista Observatorio Del Deporte. (2018). El entrenamiento de las capacidades

físicas básicas: La Fuerza. Revista de humanidades y ciencias sociales, 4(5), 9.

Obtenido de https://www.revistaobservatoriodeldeporte.cl/index.php/odep
32

Rodríguez, I., & Gatica, D. (2016). ercepción de esfuerzo durante el ejercicio:

¿Es válida su medición en la población infantil? Revista Chilena De Enfermedades

Respiratorias, 32(1), 25–33. Obtenido de

https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/276

Spielberger , C. D. (1972). Anxiety as an emotional state. New York, EE.UU.:

Academic Press.

Spielberger, C. D., Edwards, C. D., Lushene, R. E., Montuori, J., & Platzek, D.

(1990). Cuestionario de autoevaluación ansiedad estado/rasgo en niños. Madrid: TEA

Ediciones, S. A.

Tayeh, P., Agámez, P., & Chaskel, R. (2016). Trastornos de ansiedad en la

infancia y la adolescencia. Universidad El Bosque. Obtenido de https://scp.com.co/wp-

content/uploads/2016/04/1.-Trastornos-ansiedad-1.pdf

UNICEF. (4 de Marzo de 2021). UNICEF. Obtenido de

https://www.unicef.org/chile/comunicados-prensa/por-lo-menos-1-de-cada-7-

ni%C3%B1os-y-j%C3%B3venes-ha-vivido-confinado-en-el-hogar-durante

Universidad de Concepción. (s.f.). Centro de Vida Saludable. Obtenido de

http://vidasaludable.udec.cl/node/282

University of Michigan Department of Psychiatry. (2021). University of Michigan .

Obtenido de Michigan Medicine: https://medicine.umich.edu/dept/psychiatry/michigan-

psychiatry-resources-covid-19/your-lifestyle/importance-physical-activity-exercise-

during-covid-19-pandemic

Vallodoro, E. (8 de Diciembre de 2008). entrenamiento deportivo. Obtenido de

https://entrenamientodeportivo.wordpress.com/2008/12/08/la-fuerza-resistencia/
33

Weineck, J. (2005). Entrenamiento Total. Barcelona: Paidotribo.

Zhang, X., Zhu, W., Kang, S., Qiu, L., Lu, Z., & Sun, Y. (Octubre de 2020).

Association between Physical Activity and Mood States of Children and Adolescents in

Social Isolation during the COVID-19. PubMed.gov, 17(20). doi:10.3390/ijerph17207666


Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

ANEXO
SOLICITUD DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Viña del Mar, Septiembre de 2021 Presente

Estimado(a) Académico(a):

Junto con saludar a usted, nos es grato presentarnos, nuestros nombres son;
Gonzalo Barrera, Vicente Candia, Kevin Gándara y Alexandra Vidal, estudiante(s) de la Carrera
de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Viña del Mar, actualmente nos encontramos
en la elaboración del proyecto de investigación para optar al Título de Profesor de Educación
Física y al grado de Licenciado en Educación, titulado “Efecto agudo de un entrenamiento de
fuerza resistencia en los niveles de ansiedad de los/as niñes y adolescentes durante la
pandemia”.
Para lograr el objetivo de nuestro trabajo, se implementará 1 test de ansiedad
(STAIC) y una intervención de fuerza resistencia. El cual, tiene por objetivo: “Determinar el efecto
agudo de un entrenamiento de fuerza resistencia en los niveles de ansiedad que presenta un
grupo de niñes y adolescentes escolares durante la pandemia”, en la Escuela Rural Puente
Colmo de Concón, en la región de Valparaíso, realizando una intervención presencial en la clase
de Educación Física. Es por ello, que necesitamos de expertos en el área, para realizar el juicio
y la razón por la que nos contactamos con usted, para invitarlo(a) como experto(a), a fin de validar
nuestros instrumentos de evaluación, a través, de una validez constructo, de forma y de
contenido.
Distinguido(a) académico(a), de aceptar participar en esta investigación le solicito
responder las preguntas referentes a la efectividad de este instrumento enviando su respuesta
vía e-mail a la siguiente dirección: alexandra.vidal.c@gmail.com o gj.oficina@gmail.com
Estimados expertos (as): Rodrigo Yáñez, Lilian Castro, Sandra Vesga y Guillermo
Cortés. Agradeciendo de antemano su tiempo y colaboración, se despiden atentamente a
ustedes.

Gonzalo Barrera

Vicente Candia

Kevin Gándara

Alexandra Vidal
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado en niños

Estimado académico (a):

Este estudio tiene como propósito conocer el estado de ansiedad de los niñes y
adolescentes de 7° y 8° básico, para luego realizar una intervención de fuerza resistencia y
posteriormente poder verificar resultados. Estos instrumentos serán aplicados precisamente a un
grupo de alumnos de estos niveles, con las características específicas (estudiantes no
deportistas y con ansiedad), seleccionados aleatoriamente.

Muchas gracias por su colaboración

Equipo de investigación.
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

Instrumento: Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado en niños

DESCRIPCIÓN GENERAL

STAIC: Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado en niños.

Nombre Original: Staic, state-trait anxiety inventory for children.

Autores: Charles D. Spielberger y colaboradores.

Aplicación: Individual y Colectiva.

Hace años (1982, 1986) el STAI fue adaptado por la sección de estudios de TEA
Ediciones teniendo buena aceptación entre psicólogos españoles. Este evalúa 20 elementos de
A-E.

Prueba aplicable para evaluar ansiedad en adolescentes y adultos.

ESTRUCTURACIÓN

STAIC diseñado para el estudio de Ansiedad en escolares.

Ansiedad-Estado. En estructura el STAIC es semejante al STAI que evalúa ansiedad en


adolescentes y adultos.

La Escala A-Estado: A-E contiene 20 elementos con los que el niño puede expresar como
se siente en un momento determinado.

Además, aprecia diferencias relativamente estables de preferencia a la ansiedad, ante


situaciones amenazadoras. Se trata de una escala Auto aplicada, es útil tanto en población
normal como en pacientes.

QUÉ EVALÚA EL TEST:

1.-El test STAIC evalúa específicamente el factor de la Ansiedad y ofrece la evaluación


de la misma:

Ansiedad como estado transitorio (fruto, tal vez, de una situación frustrante o
problemática).
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

La ansiedad en niños:

En individuos y grupos (sobre todo cuando estos son demasiado numerosos). Evalúa la
ansiedad y conceptos asociados, como miedo, fobias, estrés y arousal. Incluyen autoinformes,
técnicas de registro fisiológico y técnicas de observación. El 71 % son cuestionarios, inventarios
y escalas. Área preferente lo ocupa la depresión. El tercer foco la asertividad, habilidades
sociales, conflictos maritales y la obesidad.

NORMAS DE CORRECCIÓN Y PUNTUACIÓN

Las contestaciones dadas por el sujeto pueden ser puntuadas con 1 a 3 puntos, de
acuerdo con la intensidad del síntoma presentado en cada elemento. Dado que las respuestas
expresan negación de la ansiedad reciben al menos 1 punto, la puntuación mínima en cada
escala es de 20 puntos. La puntuación máxima en cada escala es de 60 puntos.

Se coloca la plantilla sobre el ejemplar de modo que las palabras Nada, Algo, Mucho del
recuadro A coincidan con las del ejemplar A-E; se suman los puntos obtenidos por las respuestas
del sujeto que se transparentan debajo de la plantilla. Estos son los puntos positivos A. Se coloca
de nuevo la plantilla de modo de modo que el recuadro B cubra esa misma zona, y se suman los
puntos obtenidos por las respuestas del sujeto que transparentan debajo de la plantilla. Estos
son los puntos negativos B. Se calcula diferencia positivos - negativos y se le suma la constante
40, es decir la puntuación en A - E = A - B + 40.

Normas de interpretación

En su valor absoluto (atendiendo a la especificación de las conductas asociadas


reconocidas por el sujeto) y obrar en consecuencia (informe oral escrito, tratamiento aconsejable,
etc). En su valor relativo mediante la comparación de los resultados directos con los de una
muestra normativa y su transformación en una puntuación y su transformación en una puntuación
derivada de significación.
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

BAREMOS

En los baremos se han empleado dos escalas derivadas muy conocidas en estos ámbitos:

1.-la centil de tipo ordinal (desde 1 a 99).

2.-típica “S” de media 50 y desviación típica 20 (en una distribución aproximadamente


normal se extiende también de 1 a 99).

Se tomará de 1-15 como sin ansiedad; 16-84 con mediana ansiedad; y 85-99 con alta
ansiedad, lo cual, se comparará en la tabla de baremos con la puntuación centil, cuando se
obtengan los resultados.
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

STAIC

PLANTILLA DE CORRECCIÓN

STAIC - Estado PD = A – B + 40

1) Colocar la columna A de la plantilla sobre la columna de respuestas de la PRIMERA


PARTE y contar los puntos obtenidos.

2) Colocar la columna B de la plantilla sobre la columna de respuestas de la PRIMERA


PARTE y contar los puntos obtenidos.

3) Efectuar la operación (A – B) + 40 para obtener la puntuación directa PD.


Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

Valoración general sobre el instrumento

❶ Muy en desacuerdo ❷ En desacuerdo ❸ Ni de acuerdo ni en desacuerdo ❹De


acuerdo ❺ Muy de acuerdo

La extensión del cuestionario me parece correcta ❶ ❷ ❸ ❹ ❺

La estructura del cuestionario me parece correcta ❶ ❷ ❸ ❹ ❺

El orden de las preguntas me parece correcta ❶ ❷ ❸ ❹ ❺

Existe alguna duda, respecto al instrumento de evaluación de ansiedad.

¿El cuestionario lo aplicarán leyendo las preguntas ustedes, o les entregarán un formato a los
niños?
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

Otras observaciones y comentarios

Sin comentarios. Éxitos

Constancia de Validación

Yo, Sandra Lorena Vesga Oviedo, Cédula de Identidad N.º 26156120-4, ejerciendo
actualmente como; _Coordinadora Académica, en la Institución Universidad Viña del Mar.

Por medio del presente, dejo constancia que he revisado el documento con fines de
validación del instrumento a juicio de Expertos.

___________________________________
Firma Experto

En Viña del Mar, septiembre, 2021


Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

Instrumento: Programa de fuerza resistencia

Este programa de fuerza resistencia, se creó en base a la metodología HIIT para


escolares según, Abarzúa, et al., (2019).

Programa de ejercicios de fuerza resistencia

Estaciones: 30 seg x ejercicio; descanso 1 min x 3 series (entre series 3 min de descanso)
con una intensidad sobre el 85% de intensidad.

1.- Dinamic side squat / Sentadilla dinámica lateral.

2.- Shoulder taps / Toque de hombros en posición de plancha.

3.- Sitting crunch / Rodilla al pecho, posición sentado.

4.- Air squat 1 1/4 / Sentadilla completa + 1/2 sentadilla y extensión.

5.- Inchworm plank / Buscar posición de plancha alta y retroceder a extensión completa.

6.- Mountain climbers / Escaladores.


Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

Valoración general sobre el instrumento

❶ Muy en desacuerdo ❷ En desacuerdo ❸ Ni de acuerdo ni en desacuerdo ❹De


acuerdo ❺ Muy de acuerdo

La extensión de la sesión me parece correcta ❶ ❷ ❸ ❹ ❺

La estructura de la sesión me parece correcta ❶ ❷ ❸ ❹ ❺

El orden de la sesión me parece correcta ❶ ❷ ❸ ❹ ❺

Existe alguna duda, respecto al instrumento.

¿Los estudiantes a quienes se les aplicará la sesión de entrenamiento, están familiarizados con
los ejercicios? Ya que esto puede incidir en la aplicación del instrumento.
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

Otras observaciones y comentarios

Constancia de Validación

Yo, Sandra Lorena Vesga Oviedo, Cédula de Identidad N.º 26156120-4, ejerciendo
actualmente como; _Coordinadora Académica, en la Institución Universidad Viña del Mar.

Por medio del presente, dejo constancia que he revisado el documento con fines de
validación del instrumento a juicio de Expertos.

________________________________
Firma Experto

En Viña del Mar, septiembre, 2021.


Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física
Consideraciones éticas
Pedagogía en Educación Física

También podría gustarte