Está en la página 1de 4

Tres criterios para definir el género novela

Aunque parezca una perogrullada, puede ser útil comenzar a definir qué es una
novela a partir de las similitudes y diferencias que presenta con respecto al otro tipo de
texto narrativo visto durante el primer cuatrimestre: el cuento.

1) Cuadro comparativo entre cuento y novela 1

Cuento Novela Comentarios


Más allá de la cuestión obvia
vinculada con la “cantidad de
palabras”, esto implica
Extensión breve. Mayor extensión.
diferencias fundamentales en la
forma de lectura y, desde luego,
en las de escritura.
La crónica periodística y la
Formas prototípicas de la narración ficcional: narrador,
anécdota son ejemplos de
creación de un mundo con reglas propias, personajes,
formas narrativas no
conflictos, estructura. Importancia de la verosimilitud.
ficcionales.
La novela se desarrolla en
Europa de forma paralela a la
En su forma moderna (en
burguesía, clase social a la que
prosa, con autor conocido y Se inicia en el siglo XVII con
representa y critica. Se
transmitido de forma Don Quijote de La Mancha
desarrolla en el siglo XVIII en
escrita) surge a finales del (España).
Inglaterra y en el XIX en
siglo XIX.
Francia. Predomina la novela
realista.
Concentración de la acción. Despliegue de la acción. El siglo XX significa una crisis
Eliminación de las tramas Interpolación de acciones de la novela clásica. Se
secundarias. secundarias. desarrollan nuevas técnicas

1
Elaborado a partir de “Los géneros canónicos de la narración literaria: el cuento y la novela”, en González,
María Inés y Grosso, Marcela, Instrumentos de la crítica. Una introducción al análisis de textos literarios
narrativos, Buenos Aires, Colihue, 2013.

3
Descripciones y diálogos Múltiples descripciones y voces narrativas y modalidades
subordinados a la experimentales (Rayuela,
narración. Boquitas pintadas, por ejemplo).
Desarrollo parcial de un
episodio puntual que Voluntad totalizadora:
En términos de Julio Cortázar,
puede implicar una desarrolla en profundidad los
“la novela siempre gana por
epifanía, una revelación conflictos sociales y las dudas
puntos, mientras que el cuento
para un personaje en un que surgen en la conciencia de
debe ganar por knock-out”.
momento crucial de su los personajes.
vida.
El cuento exige que el lector
Desenlace inesperado. Desenlace más previsible. reconstruya ciertos elementos
Mayor potencia alusiva. Menor potencia alusiva. que la novela proporciona de
forma más explícita.
La novela puede tener dos
estructuras: abierta (épica;
sucesión lineal de peripecias
protagonizadas por los
Síntesis. Lógica acumulativa.
personajes) o cerrada
(dramática; las interacciones
entre los personajes generan
conflictos convergentes).

2) El origen de la novela desde un punto de vista histórico

La novela es una forma narrativa que suele relatar episodios de la vida de un


sujeto individual. A modo ilustrativo, piensen, por ejemplo, en la gran cantidad de
novelas que incluyen en su título el nombre del protagonista (Frankenstein, Oliver
Twist, El conde de Montecristo, Tom Sawyer, Los viajes de Gulliver, El retrato de
Dorian Gray, etcétera).
El héroe de la novela emprende una búsqueda por voluntad propia e intenta
comprender cuál es el sentido de su existencia. Asimismo, debe realizar elecciones.
La novela se desarrolla como género de forma paralela a la burguesía y tiene
como primer antecedente Don Quijote de La Mancha (1605). En su crítica a los libros

4
de caballería (el protagonista de su novela es un loco que se cree caballero andante),
Miguel de Cervantes Saavedra abandonó el prototipo del héroe caballeresco -propio de
la monarquía- en favor de un individuo común que debe luchar por sus propios medios
en un mundo donde la magia no tiene cabida.
Este cambio en la figura del héroe se explica gracias a las nuevas condiciones
sociales imperantes en Europa: en el siglo XVII una nueva clase social, la burguesía,
comenzó su ascenso hacia el poder. Con el desarrollo de las ciudades, el poder
económico y político de esta clase social creció; sus miembros se agruparon en
corporaciones y gremios para oponerse al poder de la nobleza, y defendieron la
institucionalización de las libertades personales, así como el derecho a la propiedad.
La novela moderna, por lo tanto, refleja el espíritu de este nuevo grupo social.

3) Un rasgo distintivo: la polifonía

El teórico ruso Mijail Bajtín (1895-1975) señaló que el principal aspecto que
caracteriza a la novela es su polifonía: son muchas las voces y los géneros que
intervienen y arman la historia.
Además de las voces de distintos personajes, en las novelas suelen incluirse
también otros géneros textuales (cartas, crónicas periodísticas, páginas de diarios
íntimos, diálogos cotidianos, etcétera). Por esta razón, Bajtín destaca que la novela es
uno de los ejemplos más claros de géneros discursivos secundarios (complejos).

Una digresión necesaria: los géneros discursivos

Según la definición de Bajtín, los géneros discursivos son formas relativamente


estables de enunciados (textos orales o escritos formulados en una situación
determinada) que se producen en una esfera determinada de la actividad humana. Es
decir, son conjuntos de enunciados similares entre sí porque provienen de contextos
similares.

En una sociedad moderna, existen múltiples y heterogéneas actividades


sociales; paulatinamente, a medida que la sociedad se complejiza y desarrolla, van
surgiendo nuevas actividades, y otras inclusive van desapareciendo. Cada actividad se
ejerce en lugares y contextos propios, que Bajtín denomina “esferas”. En todas las
esferas se hace uso de la lengua.

5
Los enunciados que proceden de una misma esfera muestran grandes
semejanzas en el vocabulario, el tema, la estructura y el estilo. De esta manera,
podemos afirmar que conforman un género discursivo.

Es importante que los/as hablantes conozcan, además de la lengua, qué género


discursivo es adecuado para cada situación. Cada género constituye, asimismo, un
marco de expectativas.

Ejemplos:

- Esfera del periodismo: entrevistas, noticias, crónicas, etc.


- Esfera de la educación: clase expositiva, presentación grupal, respuesta de examen
escrito, pregunta oral, etc.
- Esfera de la literatura: novelas, ensayos, cuentos, poemas, etc.

Clasificación de los géneros discursivos:

- Géneros discursivos primarios (simples): se constituyen en la comunicación


discursiva inmediata. Son principalmente orales. Por ejemplo: diálogos familiares,
interacciones comerciales, comunicaciones entre personas que no se conocen.

- Géneros discursivos secundarios (complejos): absorben y reelaboran diversos


géneros discursivos primarios. Por ejemplo, los diálogos o cartas que aparecen dentro
de una novela, que pasan a ser acontecimientos artísticos y no sucesos de la vida
cotidiana. Son principalmente escritos.

También podría gustarte