Está en la página 1de 37

MEMORIA

2019
Asociación Civil
Sistema B Paraguay
MEMORIA 2019

ÍNDICE

¿Quiénes somos? 2
El 2019 en Sistema B Paraguay 3
Hitos del año 4
Impacto de las Empresas B Paraguayas 6
9 Nuevas Empresas B Certificadas 7
1 Empresa B Recertificada 10
1 Nueva Empresa B Pendiente 11
3 Empresas B paraguayas Best for the World 2019 12
20 Empresas empiezan el Camino+B 13
Desayuná Inspiración 14
Encuentro de Abogados y Escribanos 16
Comunicación con Impacto 17
Queridos CEOs 19
Exitoso Día B 2019 20
Visitas del Movimiento B en Paraguay 24
Paraguay Presente en Encuentros B Regionales 25
13 Nuevos Facilitadores para el Triple impacto 29
Empresas B rumbo a la Carbono Neutralidad 30
Presencia Institucional 31
Socios 32
Balance General 2019 33

Con el apoyo de
MEMORIA 2019

¿Quiénes somos?

Sistema B es un aliado global de B Lab


B Lab Global es la organización Global, con una visión ecosistémica, donde
precursora de las Empresas B en el la certificación de Empresa B es solo una
mundo. Con sede en Estados Unidos, la de varias acciones que ejecuta.
institución creó la Evaluación de
Impacto B, las Empresas B Certificadas, La organización trabaja con empresas,
y el SDG Action Manager. A su vez, B ayudándoles a medir su impacto
Lab Standards Trust es la única ambiental y social con el mismo rigor que
organización en el mundo que certifica sus indicadores financieros. También las
a las Empresas B. acompaña en el proceso de certificación, y
se encarga de mantener viva y activa la
B Lab brinda derechos de uso de marca comunidad de Empresas B local.
a Sistema B, comparte sus programas
informáticos e ideas para la realización A la par, la institución trabaja con otros
de programas para la medición de actores clave en la creación de un
impacto de las empresas. ecosistema de triple impacto: académicos,
abogados, inversores, consumidores y
B Lab Global es pionero del Movimiento agentes de cambio.
Global B, que está presente en todos los
continentes. Sistema B está presente en 19 países de la
región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, México, Perú, y Uruguay y en
América Central (Panamá, Costa Rica,
Nicaragua, Honduras, El Salvador,
Guatemala, Belice y República
Dominicana), Bolivia y Venezuela.

Sistema B Paraguay fue fundado en


Asunción en agosto de 2016.

2
MEMORIA 2019

El 2019 en Sistema B Paraguay


El 2019 fue un año de grandes logros para Conversamos sobre temas como la crisis
Sistema B Paraguay. Concluimos con 3.190 climática, cadenas de valor inclusivas, el
Empresas B a nivel mundial: 567 en empoderamiento de personas en situación de
Latinoamérica, y 15 Empresas B y 1 Empresa B vulnerabilidad y buenas prácticas de
Pendiente en Paraguay. sostenibilidad. El evento fue declarado
carbono positivo, algo que nos llena de
Con el apoyo del BID Lab, fortalecimos la orgullo.
oferta de valor de nuestra organización en el
país, y para ello, ampliamos el equipo. Participamos del Encuentro+B en Mendoza,
Sumamos a Vera González como donde estuvo presente la delegación
Coordinadora de Comunidad y a Gonzalo paraguaya más numerosa hasta el momento.
Recalde como colaborador externo en la Entre otras visitas ilustres, recibimos a Joan
gestión de Redes Sociales. Melé de la Banca Ética y a Nathan Gilbert de
B Lab Europe en nuestro país, y logramos que
En el 2019 marcamos un hito para la un empresario paraguayo se sume al Consejo
institución, logrando 11 certificaciones en un Financiero B de América Latina, con el
año, de las cuales 9 son nuevas Empresas B, 1 objetivo de trabajar en pos de una banca más
nueva Empresa B Pendiente, y 1 Empresa B humana. Además, ¡cuatro Empresas B
recertificada. Además, ¡por primera vez se paraguayas se comprometieron formalmente
sumaron industrias, líderes en sus rubros! a ser carbono positivos para el 2030!

Asimismo, otras 97 empresas iniciaron el Pero más que nada, estamos orgullosos de
proceso de evaluación de su impacto que las 16 Empresas B y B Pendiente en
socio-ambiental utilizando la Evaluación de Paraguay dan trabajo digno a 1.596
Impacto B. También registramos 51 alianzas colaboradores a tiempo completo y suman
entre empresas de la Comunidad B, y un total una facturación anual de $73 millones.
de 41 empresas que utilizan métricas
socio-ambientales en sus KPIs corporativos, Estos logros han sido resultado del esfuerzo
números que ponen en evidencia el de un equipo fortalecido, un Directorio
compromiso de las mismas hacia el triple visionario, un empresariado comprometido y
impacto. grandes aliados estratégicos, como BID Lab.
Juntos, trabajamos por un Paraguay más
Realizamos 6 ediciones de Camino+B con 20 próspero, equitativo y resiliente.
empresas, y en colaboración con Sistema B
Argentina, formamos a 13 Facilitadores para
el Triple Impacto. Llevamos a cabo 3
ediciones de Desayuná Inspiración con 6
empresas de la Comunidad B, y dimos 15
charlas y conferencias, con un alcance de más v
de 4.200 personas en total. También fueron
publicados 101 artículos en los medios de
prensa amplificando nuestro trabajo.
NATALIA HIESTAND YAN SPERANZA
En octubre, realizamos exitosamente la PRESIDENTE VICEPRESIDENTE
Asociación CIvil Asociación CIvil
segunda edición del Día B con la colaboración Sistema B Paraguay Sistema B Paraguay
de 51 aliados, 20 invitados de impacto de 5
países, 30 voluntarios, 11 pasantes de la carrera
Diseño Industrial de la FADA-UNA y 400
participantes en carácter de audiencia. 3
MEMORIA 2019

HITOS 2019

ALCANCE

20 1 13 101
Reuniones Día B Facilitadores para el Notas de
de Directorio Triple Impacto formados prensa

34 1 15 +4.200
Participantes de Empresario Charlas y Personas en
Paraguay en el paraguayo en el conferencias carácter de
Encuentro +B Consejo Financiero B público

CERTIFICACIONES EN EL AÑO

9 1 1
Empresas B Empresa B Empresa B
nuevas recertificada Pendiente

CAMINO +B

6 97 68
Caminos+B con Empresas iniciaron la Horas de verificación
20 empresas Evaluación de Impacto B de evaluaciones

DESAYUNÁ INSPIRACIÓN

3 6 77
Empresas de la
Ediciones Participantes
Comunidad B
4
MEMORIA 2019

5
MEMORIA 2019 Memoria 2019

El Impacto de las Empresas B Paraguayas


Empresas B:

Empresa B Pendiente:

15 1 $73.000.000
Empresas B Empresa B Pendiente Facturación anual

1.381.118.370 1.596 459


Gs. en donaciones Colaboradores Mujeres

Grupo Sueñolar y Más del 30%


Mujeres ocupan
Mientras que en Koga, por su parte, de los gastos de
Copipunto y Las tienen Koga, Mboja’o Jerovia
Más del 50% Tacuaras ocupan Orgánico, Belite,
de los puestos
entre un Más del 30% Pressumo, Las
Tacuaras, Broterra,
deliderazgo en de su plantel
Envaco, Mboja’o, 40 y 49% gerencial ocupado
Copipunto y
Albertina, son
Jerovia Orgánico y por mujeres. destinados a
Albertina.
proveedores locales.

6
MEMORIA 2019

9 Nuevas Empresas B Certificadas

Durante el 2019, estas nueve empresas paraguayas certificaron como Empresas B:

LAS TACUARAS - Enero


Con más de 40 años de historia en el sector avícola,
Las Tacuaras S.A., a través de su marca Nutrihuevos,
se posiciona como productores líderes de huevos en
Paraguay. Con una producción que supera 80.000
docenas diarias de huevos, cumplen con las más
estrictas normas internacionales de bioseguridad y
calidad, certificados por ISO 22.000 e ISO 9001. Tienen
un enorme compromiso con sus colaboradores y su
desarrollo personal y familiar. Además, trabajan
comprometidamente con acciones concretas
relacionadas a 15 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y
también asumieron el desafío de lograr la carbono
neutralidad antes del 2030.
www.nutrihuevos.com.py

GRUPO SUEÑOLAR - Febrero


YP S.A., bajo el nombre Grupo Sueñolar, tiene más de
23 años de trayectoria en la producción de colchones,
sommiers, accesorios y muebles, empleando de
manera directa a más de 700 colaboradores. Se
compromete con la satisfacción de sus grupos de
interés a través de negocios sostenibles, innovación y
mejora continua, prevención de riesgos y el cuidado
del medio ambiente. Entre sus prácticas de
sostenibilidad, se destacan una reserva forestal de 845
hectáreas, consultorios médicos y odontológicos en la
planta industrial, y un supermercado exclusivo para
sus colaboradores con productos a precio de costo.
www.suenolar.com.py

ENVACO - Abril
Envaco S.R.L. fabrica envases de cartón corrugado y
hace impresiones flexográficas de alta calidad,
empleando a más de 150 personas. Fundada en 1990,
la empresa se maneja dentro de exigentes normas de
buenas prácticas y calidad en su procesos. Los
envases de cartón corrugado proveen un balance
perfecto entre la comercialización de productos y el
cuidado del medio ambiente. El papel es su principal
materia prima, que proviene de un recurso renovable
a través de la reforestación, y además es reciclable y
100% biodegradable.
www.envaco.com.py
7
MEMORIA 2019

BELITE - Junio
Belite ofrece alimentos dulces y salados, saludables e
inclusivos, aptos para intolerantes a la lactosa, celíacos
y diabéticos. Además, tiene como propósito generar
oportunidades en el mundo laboral para personas en
situación de vulnerabilidad, a través de su
contratación y capacitación. Más del 30% de sus
proveedores son pequeños productores locales,
apostando por una cadena de valor inclusiva. Además,
trabajan en la reducción de su huella de carbono, a
través de prácticas de reciclaje y compostaje.
www.belitepy.com

COPIPUNTO - Junio

Copipunto S.A. es líder en el rubro de imprentas


digitales en el país, con más de 30 años en el
mercado. A través de programas educativos y de
capacitación, la empresa genera impacto positivo
porque ayuda a jóvenes en situación vulnerabilidad a
insertarse en un mundo laboral altamente
competitivo. Además, reduce la huella ambiental de
sus procesos, trabajando con proveedores de papel
certificados y reforestando árboles nativos en
distintos puntos de Gran Asunción.
www.copipunto.com.py

GIROLABS - Julio

Girolabs ofrece soluciones de software y


comunicación para ONGs, fundaciones, agencias de
gobierno, universidades, centros educativos,
empresas sociales e iniciativas que generan un
impacto positivo en la sociedad. Además, cada año,
asume el compromiso de realizar trabajos pro bono
para organizaciones sin fines de lucro y actividades de
impacto de hasta el 7% de su facturación anual.
www.girolabs.com

8
MEMORIA 2019

JEROVIA ORGÁNICO - Octubre


Paraguay Business Group S.R.L., bajo la marca
Jerovia Orgánico, ofrece al mercado azúcar y yerba
mate orgánicos. Los productos cumplen los más altos
estándares de calidad y trato justo para con su cadena
de suministro. Además, mediante la representación y
distribución de los productos de marca Surya,
también ofrece tintes certificados veganos y naturales
para el cabello.
www.jeroviapy.com.py

PRESSUMO - Noviembre
Pressumo S.A. produce jugos 100% naturales sin
azúcar, agua ni conservantes. Utiliza como materia
prima frutas y verduras orgánicas y eco sustentables,
provenientes de pequeños productores en las
cercanías de Asunción. Aparte de promover el
desarrollo local de los agricultores, impulsan el
crecimiento de sus colaboradores a través de la
contratación y formación de personas en situación de
vulnerabilidad.
www.pressumo.com

ALBERTINA - Diciembre
Fashion Hub S.R.L., a través de la marca Albertina, es
una empresa de mujeres y para mujeres que vende
prendas de vestir 100% nacionales. Empodera a
costureras emprendedoras, pagándoles 20% por
encima del precio del mercado, capacitándoles y
proveyéndoles financiamiento para la compra de
insumos y máquinas de coser. Gestionan el 100% de
sus residuos textiles, donando el 70% a gremios de
artesanos paraguayos, quienes reutilizan los tejidos
para hacer almohadas y artesanías. El 30% restante es
reutilizado en la confección otras prendas.
www.albertina-shop.com

“Decidimos certificar para ratificar nuestro compromiso con la sustentabilidad,


porque nos dimos cuenta que es muy importante que otra organización valide
el impacto de nuestras acciones y nuestro compromiso. El resultado es un
posicionamiento global y local, entre las empresas líderes que están creando
soluciones a las grandes problemáticas mundiales a través de los negocios.”
Latifi Chelala, Gerente de Sostenibilidad de Las Tacuaras S.A.

9
MEMORIA 2019

1 Empresa B Recertificada

Cumpliendo con su compromiso de mejora


continua, cada tres años, las Empresas B deben
pasar por un proceso de recertificación.

Certificada como Empresa B por primera vez en


el 2016, Sinergia Positiva pasó por el proceso de
recertificación en el 2019, logrando alcanzar el
hito en febrero.

La empresa busca que sus clientes logren sus


metas en el más alto estándar de desempeño
que su infraestructura humana y tecnológica lo
permitan, generando una visión estratégica para
aprovechar al máximo los recursos y balancear la
operación. Además, donan un porcentaje de sus
ganancias a la Fundación Natán, organización
dedicada a trabajar con comunidades indígenas
en el departamento de Caaguazú.
www.sinergiapositiva.com.py

“Seguimos creciendo y seguimos creyendo en un mundo que mejora a través


de nuestro trabajo. Sentimos el compromiso de recertificar como Empresa B
porque creemos en la sinergia colaborativa.”
Rodrigo Rojas, Sinergia Positiva

10
MEMORIA 2019

1 Nueva Empresa B Pendiente

A diferencia de las Empresas B Certificadas, las


Empresas B Pendientes son empresas nuevas que
tienen menos de un año de facturación. Deben
completar la Evaluación de Impacto B, pero sin
necesidad de obtener un puntaje mínimo ni pasar por el
proceso de verificación. Sin embargo, deben incluir los
agregados B en sus estatutos al pie de la letra desde un
principio.

El sello de Empresa B Pendiente dura solamente un año


y no es renovable. Normalmente, las empresas que
nacen con un propósito bien claro, optan por éste
camino para distinguirse en el mercado.

Timón se sumó a la Comunidad B en abril 2019 como


Empresa B Pendiente. Se dedica al bienestar financiero,
ayudando a las familias a lograr sus metas a través de
una mejor administración de sus recursos financieros.
www.timon.com.py

“Los socios fundadores estamos convencidos con el modelo de negocios de


triple impacto y la creación de valor compartido para todos los stakeholders, no
sólo los accionistas. En esa línea, Timón nació con una visión de generar un
impacto social muy fuerte a través de nuestro servicio y con esa misma
convicción apostamos a ser B desde el principio ya que se alineaba con
nuestros valores y nuestra manera de hacer negocios. También, la Evaluación B
es una herramienta excelente que desde el inicio te permite planificar y
proyectar a la empresa hacia ese camino”.
Manuel Velázquez, Timón

11
MEMORIA 2019

3 Empresas B paraguayas Best for the


World 2019
En la séptima edición de B Corp Best for
the World, 167 Empresas B de América
Latina fueron reconocidas, de las cuales 3
fueron paraguayas: Envaco en la categoría
Medio Ambiente, Koga en la categoría
Agentes de Cambio y Mboja’o en la
categoría Clientes.

A nivel global, en total fueron 15 las


destacadas por tener mejores prácticas en
con la Comunidad, 47 en Medio Ambiente,
34 como Agentes de Cambio, 19 en Clientes,
13 en Trabajadores, 12 en Gobernanza, y 41
compañías fueron reconocidas por su mejor
puntuación en la totalidad de la Evaluación
B.
“En Envaco creemos que es posible un
Best For The World aspira a ser un incentivo equilibrio entre el desarrollo industrial y
claro para continuar mejorando los ecológico. Por lo tanto, estamos muy
impactos generados por las empresas y felices de haber ganado un lugar dentro
construyendo una nueva economía más de la lista anual de “B Corp Best for the
transparente y humana. World 2019”, siendo reconocida en el top
10% de Empresas B en la categoría
Medio Ambiente”.
Karen Winekker, Envaco

“Ser una Empresa B es ser parte de una


comunidad que cree en un nuevo
modelo de economía que fusiona el
negocio con el propósito. Esta es la
cuarta vez que Koga es reconocida con
esta mención y creemos que estamos
en buen camino para seguir generando
impacto en nuestro ecosistema”.
Bruno Defelippe, Koga

"Para nosotros, más que un honor, es un


enorme compromiso haber recibido tan
distinguido reconocimiento. Estamos
felices que el impacto que generamos a
través de nuestro trabajo sea reconocido
y esto reafirma nuestro compromiso con
la sociedad en seguir trabajando por un
Paraguay con cero hambre y cero
desperdicio de alimentos."
Ximena Mendoza, Mboja’o

12
MEMORIA 2019

20 Empresas empiezan el Camino+B


Durante el 2019, realizamos 6 ediciones de
Camino +B con 20 empresas. Dos de los
programas realizados fueron versiones in
company, en las que trabajamos de manera “Camino+B, para mi, fue una experiencia
personalizada con cada una de ellas; y los genial y enriquecedora, donde pude
demás ediciones fueron en un formato grupal entender cómo transformar muchos
en el que las empresas participantes además aspectos de mi empresa. Me inspiró a
de completar sus evaluaciones de impacto, construir una mejor organización, y a
formaron redes de contacto y networking. mejorar todos los días.”
Johanna Boettner, Loffice Cowork
A lo largo de este año también fuimos
incorporando nuevas metodologías, buscando
siempre mejorar la experiencia del “Lo más interesante de Camino+B,
participante. Gracias a un trabajo colaborativo además del lindo grupo que conocimos,
con Sistema B Argentina, hemos podido es la herramienta. Nosotros como
revisar la metodología e incorporar nuevas empresa empezamos con valores muy
herramientas a los programas grupales y fuertes y una base social de
personalizados, generando muy buenos empoderamiento de la mujer y apoyo a
resultados. artistas, pero eran acciones que no
estaban plasmadas en números. La
herramienta nos dio la posibilidad de
medir nuestro impacto. Lo más
interesante es que revisando nuestro
modelo de negocios, pudimos ver que
acciones estaban creando más impacto
de lo que creíamos, en áreas que no
teníamos en cuenta. Nos dio la
posibilidad de ponernos metas y
trabajar sobre las áreas que nos
interesan.”
Denise Genit, Oh Sí!

13
MEMORIA 2019

3 Ediciones de Desayuná Inspiración


Con el objetivo de visibilizar a las empresas con
impacto de la Comunidad B paraguaya e inspirar a
emprendedores y colaboradores de empresas y
organizaciones, nace Desayuná Inspiración, un
espacio creado en colaboración con El Granel, lugar
de encuentros para contar historias y generar
conversaciones en torno a los modelos de negocio de
impacto y buenas prácticas de los expositores
invitados.

En el 2019, realizamos 3 ediciones de Desayuná


Inspiración. La primera tuvo como protagonistas a
Karen Winekker, directora de Envaco (Empresa B
Certificada)- y a las representantes de Albertina:
Olivia Cazal y Camila Vaz, quienes estaban en el
camino para ser una Empresa B Certificada, logro que
obtuvieron unos meses después.

En el segundo desayuno nos acompañaron Cecilia


Fretes y Jorge del Puerto de la empresa Burme’i,
quienes nos compartieron su forma de generar
impacto desde el rubro gastronómico y Rodrigo Rojas
de Sinergia Positiva (Empresa B Certificada).

En el último encuentro los invitados fueron Latifi


Chelala de Las Tacuaras, quien expuso la historia de
los reconocidos Nutrihuevos; y Oscar Ocampos y
Natalia Sosa de Belite, ambas Empresas B
Certificadas que compartieron su experiencia
durante el proceso de certificación y los beneficios de
ser parte del Movimiento B.

En el 2019 desayunamos inspiración con alrededor de


77 personas, con quienes intercambiamos ideas,
oportunidades y conversaciones significativas.

14
MEMORIA 2019

15
MEMORIA 2019

Encuentro de abogados y escribanos

En el 2019 empezamos a convocar a abogados y escribanos


dando inicio a conversaciones que buscan impulsar una
agenda de incidencia en un marco regulatorio y políticas
públicas favorables al movimiento B.

El desafío principal identificado es modificar las


estructuras legales existentes para apoyar a aquellos
accionistas que deseen hacer sus negocios de forma
diferente, teniendo como propósito el triple impacto:
social, económico y ambiental, ya sea a través de la
realización de su actividad empresarial o bien de la forma
en que la lleva a cabo.

En el marco de la conformación de este grupo de


profesionales, organizamos el primer encuentro de
Abogados y Escribanos con compromiso y convicción de
generar impacto, donde tuvimos una agenda dedicada a
instalar conocimientos sobre el Movimiento B, avances
legislativos y las maneras de impulsar e incidir en un
marco regulatorio y políticas favorables para el desarrollo.

Participaron alrededor de 25 abogados y escribanos, de los


cuales, un grupo se está consolidando para impulsar la ley
de Beneficio de Interés Colectivo (BIC) y otras
regulaciones relacionadas en Paraguay.

16
MEMORIA 2019

Comunicación con Impacto

Posicionamiento de Marca
Piezas
Lo que no se comunica, no existe. Por eso, gran
parte de la propuesta de valor de la certificación
como Empresa B consiste en comunicar el
impacto que está siendo generados por las
empresas para que se puedan distinguir en el
mercado.

Trabajamos con la empresa Brandon para adaptar


el lenguaje de Sistema B a nuestra realidad
nacional y rediseñar nuestra imagen institucional a
nivel país.

También trabajamos en una campaña de


comunicación que consiste en: una campaña
digital, un quiz dirigido al consumidor y la
publicación de las acciones de impacto por parte
de las empresas.

El resultado de este trabajo será utilizado por


Sistema B Internacional y los Sistema B Nacionales
a nivel regional.

Triple Impacto

17
MEMORIA 2019

Talleres de Comunicación con Impacto

Con apoyo del BID Lab, realizamos 3


Talleres de Comunicación con Impacto
para las Empresas B, facilitados por
Brandon. El objetivo fue identificar el
propósito de las empresas y sacar
provecho de los recursos para
comunicar mejor el impacto y las
iniciativas de las Empresas B en los
diferentes medios (digital, packaging,
cartelería, etc). Las Empresas B
participantes aprendieron sobre la
forma en las que otras Empresas B del
mundo comunican su impacto, las
herramientas que deben tener en
cuenta a la hora de dar a conocer sus
acciones, y cómo guiar su comunicación
alrededor de un propósito claro. Los
talleres se realizaron en tres fechas
diferentes, cada uno tuvo una duración
de 4 horas.

Para el 2020, está planificado un último


taller dirigido a empresas parte de la
Comunidad B que están en proceso de
certificación. Se evaluará la posibilidad
de seguir ofreciendo estos espacios en
el futuro, debido a la fabulosa
receptividad de los participantes.

18
MEMORIA 2019

Queridos CEOs

En el mes de septiembre, los CEOs de las Empresas B latinoamericanas se unieron para invitar a
todos los empresarios del mundo a trabajar juntos y construir una nueva economía, equitativa y
de largo plazo. Redactaron una carta dirigida al empresariado, que fue firmada por más de 340
CEOs de Empresas B de la región, y publicada en los diarios más importantes de cada país.

De Paraguay, la carta fue firmada por:

● Oscar Ocampos, Belite ● Marta Del Castillo, Koga


● Diane Espinoza, Books ● Gustavo Koo, Las Tacuaras
● Paulo Duarte, Broterra ● Ximena Mendoza, Mboja’o
● Javier Ostertag, Copipunto ● Rodrigo Rojas, Sinergia Positiva
● Rodolfo Winekker, Envaco ● Manuel Velázquez, Timón
● Rodrigo Valdez, Girolabs ● Sergio Espínola, Vertical
● Miguel Fornera, Grupo Sueñolar

Este manifiesto fue inspirado en una carta que los CEOs de Empresas B de Estados Unidos
publicaron en el New York Times el 25 de agosto en respuesta y apoyo a la declaración pública
de los 181 CEOs del Business Roundtable. En ésta, los empresarios unánimemente asumen un
cambio de visión radical sobre el objetivo de sus corporaciones, rompiendo con la política que
mantenían desde hace más de 20 años, la cual privilegiaba la maximización de los beneficios de
los accionistas por encima de cualquier otra consideración. A partir de ahora, su propósito se
ampliará con una mirada puesta en favorecer también a los empleados de las compañías, a sus
clientes y a las comunidades en las que operan.

19
MEMORIA 2019

Exitoso Día B 2019


Bajo el lema “Un Respiro al Mundo”, el 15 de
octubre se realizó el segundo Día B en
Paraguay. Con una audiencia de más de 400
personas, el Día B, contó con la exposición de
20 conferencistas de 5 países: México, Brasil,
Argentina, Bolivia y Paraguay. El lema nos
recordó la urgencia de seguir construyendo
como empresas y consumidores y la
importancia de generar conversaciones sobre
sustentabilidad, modelos de negocios de
impacto, empresas responsables, iniciativas
para el desarrollo y conocer más sobre el
Movimiento B en Paraguay y el mundo.

Este evento fue el resultado de un gran trabajo


colaborativo entre el equipo, las empresas de la
Comunidad B, 51 auspiciantes, aliados, y
medios de prensa, 30 voluntarios y 11
estudiantes de la carrera de Diseño de la
FADA-UNA, quienes aportaron 869 horas de
trabajo en el diseño, creación y montaje del
evento.

Las charlas y plenarias del evento fueron sobre


restaurantes con impacto, reciclaje, cadenas de
valor inclusivas, empoderamiento de personas
en situación de vulnerabilidad, y humor con
sentido de la mano de Tranqui120, grupo
musical-humorístico proveniente de Bariloche,
Argentina.

El Día B fue protagonista de 56 artículos y notas


de prensa en distintos medios de comunicación
y canales de difusión. La repercusión mediática
del evento, liderada por la agencia Adri Morro,
está valorada en Gs. 334.012.760,
aproximadamente 53 veces la inversión en la
gestión de prensa.

20
MEMORIA 2019

Por último, cabe resaltar que bajo el liderazgo de CONFERENCISTAS INTERNACIONALES:


Latifi Chelala de Las Tacuaras, la empresa
● Regina Medina-Mora, Pixza (Empresa B, México)
Planeta Carbono Neutro de Costa Rica midió y
● Antonio Laredo, Pisos Mamut (Empresa B, Bolivia)
neutralizó la emisión de carbono del evento. ● Guillermo Pepe, Mamotest (Empresa B, Argentina)
Como resultado, el Día B fuera declarado ● Marcel Fukayama, Sistema B Internacional, Brasil
carbono positivo. ● Mamo Gutierrez, Rodolfo Fernandez y Emilia Linardi,
Tranqui 120 (Argentina)
● Paz González, Fundación Avina, Argentina

CONFERENCISTAS NACIONALES:
● Olivia Cazal y Camila Vaz, Albertina
● Juanma Cabarcos, Brandon
● Ximena Duré, MUV
● Marta Del Castillo, Koga
● Karen Winekker, Envaco
● Johanna Boettner, Loffice
● Clara Armoa, Grupo Sueñolar
● Horacio López Nicora, Universidad San Carlos
● Adolfo Koo, Las Tacuaras
● Natalia Sosa, Belite
● Andrea Burt, Sistema B Paraguay

DÍA B 2019

51 20 Visitas de
400+
Aliados
Invitados de 5 Participantes
Impacto países

30 11 869 1+
Pasantes de Diseño Horas de Evento carbono
Voluntarios
Industrial FADA/UNA preparativos positivo

21
MEMORIA 2019

22
MEMORIA 2019

23
MEMORIA 2019

Visitas de miembros del


Movimiento B en Paraguay
Nathan Gilbert (B Lab Europe)
El Director Ejecutivo de B Lab Europe, Nathan
Gilbert, estuvo de visita en nuestro país, y el 11 de
julio realizamos un happy hour y conversatorio
con él en Palo Santo Brewing Co. para conocer
más sobre el Movimiento B en el viejo
continente.

Juan Carlos Snzak (Höség), ExpoNegocios


En septiembre, Juan Carlos Sznák, co-fundador
de la Empresa B Höség, primera marca peruana
de ropa colaborativa que ayuda a los niños de las
comunidades andinas, expuso en ExpoNegocios.
Bajo el concepto “comprá uno, doná uno” Juan
Carlos animó al público a trabajar en sus
sueños, ponerse la camiseta y no límites.

Marcel Fukayama (Sistema B Internacional)


En octubre, recibimos la visita de Marcel
Fukayama, nuevo Director Ejecutivo de Sistema
B Internacional, en el marco del Día B. Nos
reunimos con empresarios y también con el
Directorio de Sistema B Paraguay.

Santiago Peralta (Pacari), Chocolatzal


Santiago Peralta, fundador de la Empresa B
ecuatoriana Pacari, estuvo en el país para
Chocolatzal. Aprovechamos su estadía para
hacer un almuerzo con distinguidos
empresarios paraguayos en la residencia de
Diane Espinoza, empresaria B y miembro del
Directorio. Luego, realizamos una cata de
chocolates para la Comunidad B.

Joan Melé (Fundación Dinero y Conciencia),


Congreso Internacional CIEES
Tuvimos la oportunidad de recibir a Joan Melé
en el Paraguay, quien vino en el marco de la
Conferencia Internacional de la Comunidad
Internacional de Empresarios y Ejecutivos
Schoenstattianos. Además, de la mano de Visión
Banco, dio una conferencia para empresarios
sobre la importancia de trabajar en empresas
con propósito, que cumplen con el objetivo
específico de ayudar a la sociedad, aparte de ser
rentables.

24
MEMORIA 2019

Paraguay Presente en 2 Encuentros B


Regionales

En el 2019, el equipo de Sistema B Paraguay participó de dos encuentros regionales de la red


Sistema B: el encuentro de equipos, y el Encuentro+B.

Encuentro de Equipos
El encuentro anual de equipos
ejecutivos de Sistema B se llevó a cabo
del 28 al 30 de mayo en Sao Paulo,
Brasil.

Participaron de la reunión Andrea


Burt, Directora Ejecutiva y Cecilia
Rojas, Coordinadora de Business
Development.

Durante los 3 días de encuentro, se


trabajó sobre la estrategia del año, se
compartieron experiencias, y se
presentaron los cambios de la
gobernanza global de B Lab y Sistema
B. Participaron más de 40 personas
de 9 países.

Encuentro +B Mendoza
El Encuentro+B 2019 se llevó a cabo en Mendoza,
Argentina en el mes de septiembre. Bajo el lema
“La fuerza del mercado frente a la inequidad y la
crisis climática”. Se reunieron más de 3.000
personas de todo el mundo para conversar sobre
las iniciativas, propuestas y experiencias del
Movimiento B en el mundo y especialmente en
Latinoamérica.

La delegación paraguaya estuvo compuesta por 34


personas, siendo la participación más grande que
tuvimos hasta ahora en un Encuentro B.
Participaron referentes de distintos sectores,
miembros activos de la Comunidad B, empresarios
B y empresarios que aún no forman parte de dicha
comunidad, lo cual dio especial valor a la comitiva
paraguaya.

25
MEMORIA 2019

Además, cuatro representantes paraguayas Posterior al evento masivo, los miembros de los
participaron del Encuentro de Líderes equipos ejecutivos, miembros de directorio y
Empresarios, que reunió a líderes empresariales representantes de distintas Comunidades B se
globales, actores innovadores de impacto y reunieron los días 14 y 15 de septiembre en
algunas autoridades públicas en la Bodega Mendoza, para conversar sobre las experiencias
Lagarde (Empresa B), con el objetivo de generar de cada país y alinear estrategias. De esta
conversaciones valientes y compromisos frente a reunión participaron: Andrea Burt, Directora
la inequidad y la crisis climática. Las Ejecutiva, Cecilia Rojas, Coordinadora Business
participantes paraguayas fueron: Leila Sarquis Development, Vera González, Coordinadora de
(Grupo Laso), María Teresa Velilla (Financiera El Comunidad, Natalia Hiestand, Presidenta del
Comercio y Pacto Global), Marité Rasmussen Directorio, Bruno Defelippe, miembro del
(Pacto Global) y Gloria Maldonado (Grupo Directorio, Federico González, miembro del
Sueñolar). De parte de Sistema B Paraguay, Directorio y Santiago Campos Cervera, miembro
estuvieron Natalia Hiestand (Presidente) y del Directorio.
Andrea Burt (Directora Ejecutiva).

Durante el evento, fueron anunciados los


ganadores para llevar adelante Ciudades+B en
sus localidades, siendo una de ellas Asunción.
Por lo que próximamente muy felizmente
podremos lanzar Asunción+B, en pos de generar
una movilización ciudadana a través de la
iniciativa. También se dio a conocer que el
próximo Encuentro+B se realizará en México en
el 2021, siendo el primer encuentro global del
movimiento. co-organizado por B Lab y Sistema
B.

26
MEMORIA 2019

27
MEMORIA 2019

“El encuentro fue una experiencia


espectacular donde tuvimos la oportunidad
de compartir y conocer a una comunidad y
un movimiento, pujante y dinámico.
Pudimos escuchar a referentes de todo tipo
de organizaciones de todos los niveles:
sector público, privado y sociedad civil. Este
tipo de eventos nos da la energía de seguir
con más ímpetu estos valores de triple
impacto y el convencimiento de que este
tipo de valores son los que el futuro
necesita.”
Luis Fernández, BID Lab

“Fue una experiencia sumamente inspiradora


y enriquecedora. Me sirvió para interiorizarme
sobre las buenas prácticas que empresas de
diferentes rubros están aplicando para
mejorar la sociedad a través de su trabajo.”
Liz Grutter, Casa Grutter

28
MEMORIA 2019

13 Nuevos Facilitadores para el


Triple Impacto
En septiembre, mediante el apoyo del BID
Lab, realizamos el programa “Facilitando
para el Triple Impacto”, dirigido a
consultores y profesionales interesados en
aprender sobre la medición del impacto
socio-ambiental de empresas utilizando la
Evaluación B.

El programa fue facilitado por Sofía


Isasmendi, Coordinadora Business
Development de Sistema B Argentina, y
contó con una metodología teórico-práctica
que permitió a los participantes poner la
herramienta en práctica durante Camino+B
de septiembre.

Cerramos la primera edición de Facilitando


para el Triple Impacto con una participación
de 13 consultores.

"Una experiencia que me ayudó a


entender el modelo de gestión de las
Empresas B y su contribución potencial
al desarrollo sostenible con decisiones y
acciones que están al alcance de todos".
Gisella Lefebvre, participante

“El programa fue muy útil porque me


permitió entender mejor toda la
estructura que tiene Sistema B, lo que
soporta y promueve la evaluación,
aprender a diferenciar las ideas (de creer
que se está colaborando pero estas no
se sustentan en nada), de acciones que
tienen efecto en todo nuestro entorno
laboral, directa e indirectamente.
Sumado a eso fue un plus poder
compartir con las empresas que se
encuentran en diferentes etapas
(nuevas y antiguas) y ver que se puede
construir algo mejor desde cualquier
lugar”
Nathalia González

29
MEMORIA 2019

533 Empresas B se comprometen a la


Carbono Neutralidad al 2030

La crisis climática requiere acción urgente, Son 189 las Empresas B de América Latina (177
por ello el Movimiento B invitó a las Empresas B Certificadas y 12 B Pendientes) que
Empresas B a comprometerse a la carbono se comprometieron a alcanzar dicho objetivo.
neutralidad para el 2030; 20 años antes de lo Entre ellas están Grupo Sueñolar, Las Tacuaras,
establecido en el Acuerdo de París en 2015. Envaco y Copipunto.

En total, 533 Empresas B del mundo Este compromiso de una reducción


tomaron ese compromiso, que se hizo significativa de carbono para un futuro con
público por Gonzalo Muñoz, co-fundador de emisiones netas cero de aquí al 2030, es parte
Sistema B, el 11 de diciembre en la COP25 en del esfuerzo más ambicioso visto hasta ahora
Madrid. en el mundo llevado a cabo por empresas que
demuestran liderazgo en un momento de
inquietud e incertidumbre ambiental y
económica.

"El Movimiento B declara la emergencia climática y nos comprometemos a


llegar al carbono neutro para 2030. El poder está en nuestras manos."
Gonzalo Muñoz,
Co-fundador de Sistema B y Champion de la COP25

30
MEMORIA 2019

Presencia Institucional

Durante el 2019, Sistema B Paraguay y las Empresas B


tuvieron presencia en más de 50 eventos y actividades,
sumando un alcance de 4.200+ personas.

Por nombrar algunos, se encuentran:

● XI Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad


de ADEC.
● Paraguay Conference en la Universidad de Harvard.
● II Foro Regional de RSE en Ciudad del Este,
organizado por “Codeleste”.
● “Mes de la Calidad” de Envaco.
● Lanzamiento del Reporte de Sustentabilidad - Las
Tacuaras.
● Reconocimiento Verde.
● Corona Sunset de Cervepar.
● Programa Transformadores 2019.
● Charla sobre el Sector Privado y los ODS en el PNUD.
● Programa Coaching en Innovación 2019.
● “Encuentro de Género” de la Cooperativa
Universitaria.
● Comunidad Internacional de Empresarios y
Ejecutivos Schoenstattianos.
● ExpoNegocios 2019.
● Conversatorio de la Industria de la Moda Sostenible
de la AICP.
● IX edición del Congreso de Jóvenes Empresarios del
Paraguay.

La presencia en estos eventos se dio gracias a la


invitación a miembros del equipo, Directorio y
empresarios B a dar charlas y participar en paneles.
Además, por primera vez, expositores de afuera en
distintos eventos fueron hablando y promocionando a
las Empresas B por su cuenta.

31
MEMORIA 2019

Sistema B Paraguay SOCIOS


María José Aguayo
Eduardo Almeida*
Claudia Arietti
Clara Armoa
Fernando Balsevich
Ana Biedermann
Andrea Burt
Martín Burt
Santiago Campos Cervera
Sara Centurión
Latifi Chelala
Carmen Cosp
Liz Cramer
DIRECTORIO Bruno Defelippe
Marta Del Castillo
Presidente: Paulo Duarte
Natalia Hiestand Sergio Espínola
Diane Espinoza
Vicepresidente: Fabrizio Franco
Yan Speranza Natalia García
Raúl Gauto
Miembros: Luis Godoy
Santiago Campos Cervera Santiago Gómez
Sara Centurión Fidu González
Bruno Defelippe Natalia Hiestand
Paulo Duarte Jimmy Kim
Diane Espinoza Adolfo Koo
Fidu González Gisella Lefebvre
Raúl Gauto Ximena Mendoza
Adolfo Koo María Inés Mignaco
Karen Winekker Alexandra Niz
Janine Ostertag
Dave Peery*
EQUIPO EJECUTIVO Lilian Pico
Rodrigo Rojas
Cecilia Rojas
Directora Ejecutiva: Hugo Royg
Andrea Burt Heisecke Luis Fernando Sanabria
Coordinadora de Business Development: Andrés Silva
Cecilia Rojas Godoy Rodrigo Sosa
Cristian Sosa
Coordinadora de Comunidad: Yan Speranza
Vera González Gómez Carlos Vasconsellos
Manuel Velázquez
Administradora: Carlos Villalba
María Inés Mignaco Fernández Rodrigo Weiberlen
Encargado de Redes Sociales: Karen Winekker
Gonzalo Recalde Ramírez
*Socios Honorarios

32
MEMORIA 2019

33
MEMORIA 2019

34
MEMORIA 2019

35
MEMORIA
2019
Asociación Civil
Sistema B Paraguay

También podría gustarte