Está en la página 1de 1

ENFOQUE

DINÁMICO E
INTEGRADO
DE LA MOTRICIDAD

PROCESO EVOLUTIVO DE
DESARROLLO HUMANO
Implica no solo aprender a mover el
cuerpo, sino también activar mecanismos
cognitivos, significativos y emotivos. Estos
aspectos, combinados con la ejercitación
corporal, permiten una amplia variedad de
comportamientos motores y actividades.

ENFOQUE DINÁMICO E
INTEGRADO DE LA MOTRICIDAD
Es una evolución del enfoque sistémico y global
previamente establecido en el estudio de la motricidad.
Este enfoque busca proporcionar una comprensión más
profunda y flexible de la motricidad humana a través de
la combinación de análisis y síntesis, permitiendo una
visión más completa de la complejidad de la
interactividad de sus elementos.

DIMENSIÓN PERCEPTIVA
Conduce a la función de cognición, destacando la
importancia de la propiocepción. La propiocepción
se define como la capacidad de discriminar
aferencias sensoriales relacionadas con el propio
cuerpo (somatognosia) y el entorno (exterognosia),
permitiendo una adaptación óptima a las señales
sensoriales del cuerpo y su entorno.

IMPORTANCIA DE LA FLEXIBILIDAD,
REVERSIBILIDAD Y RECONFIGURACIÓN

Se destaca la importancia de la flexibilidad, reversibilidad y


reconfiguración en un entorno de cambio constante para
adaptarse eficazmente. Se menciona la combinación de
análisis y síntesis como clave para una comprensión
profunda de la motricidad. Además, se integran
planteamientos sistemáticos y holísticos para obtener una
visión completa de la realidad motriz, abarcando tanto la
taxonomía y clasificación como la síntesis de la información.

ANÁLISIS Y SÍNTESIS EN EL
ESTUDIO DE LA MOTRICIDAD

Permite una comprensión profunda y completa de este


campo. Al integrar planteamientos sistemáticos y holísticos,
se logra una visión integral que abarca tanto la taxonomía y
clasificación de los elementos como la síntesis de la
realidad motriz en su totalidad, facilitando una comprensión
más rica y global de la motricidad humana.

También podría gustarte