Está en la página 1de 14

Cómo hacer un cargador de batería con un transformador

El día de hoy les voy a enseñar hacer un cargador de baterías de 12 voltios, para baterías de
auto o de coche y batería de UPS, este cargador va a estar basado en un transformador.

Los elementos para hacer este cargador serán:

Un transformador de voltaje.

Un puente rectificador de 6 amperios, 400 voltios.


Un capacitor de 2200 microfaradios, 25 voltios.

El enchufe.

El transformador es el elemento principal de este cargador de baterías, el tamaño del


transformador es fundamental a la hora de hacer el cargador ya que del tamaño va a depender
la potencia y la corriente que va a recibir la batería. Hay transformadores un poco más
pequeños en el cual el voltaje de entrada es el mismo de 110V ó 220V para los países que
usan 220V, pero en general aquí se hablara de 110V. Para 110V como entrada no
necesariamente se va trabajar con la misma potencia, a pesar de tener 110V eso va depender
del tamaño del transformador, más adelante podrán ver una tabla con la relación entre los
tamaños y la potencia que puede manejar cada transformador.

Una comparación entre este transformador pequeño y este otro mucho más grande, es que el
transformador pequeño también bota una salida cercana a los 12v.

Sin embargo en la salida del transformador más grande que es el que se va a usar; se van a
utilizar estos dos cables de acá, este tipo de cable es de número 18, es de un milímetro de
diámetro más o menos y el transformador pequeño la salida es mucho menos de un milímetro.
Comparando las dos salidas, se ve que es menos de la mitad de 1 mm, obviamente la corriente
que va a manejar este transformador pequeño por la salida es menor. El cable que se utilizara
en el secundario, su diámetro va a ser fundamental para la potencia que se va a manejar, por
ejemplo, para el cable de 1mm de grosor se tendrá hasta tres amperios de salida, del
transformador grande, cosa que no podríamos obtener del más pequeño. Entonces si el
transformador es más grande se podrá utilizar un cable más grueso en el secundario, por tanto
se va a obtener una corriente más alta y la batería se puede cargar más rápido.
El puente rectificador es de 6 amperios, si desean también pueden utilizar cuatro diodos en
una configuración de puente rectificador, recuerden que un puente rectificador por dentro lo
que tienen son cuatro diodos, obviamente estos deben ser de la corriente adecuada para que
soporte la corriente que va a salir del transformador.

Antes de comenzar armar el cargador se hará una medición para ver el voltaje que sale y poder
explicar porque ese voltaje es el adecuado para un cargador de 12 voltios;

Esta es la entrada de 110 v.


Esta es la salida

y esta una salida auxiliar qué es de menor voltaje que no se usara para este caso.

A continuación se conecta los 110V y con el multímetro se mide cuánto voltaje sale; se debe
tener mucho cuidado con los cables de entrada, en los de salida no tanto porque el voltaje es
mucho más bajo. Se coloca el multímetro en 20V AC, al medir da igual donde se coloquen las
puntas por tratarse de un voltaje alterno, entonces se tiene 11,39V; 11,40V; 11,42V; ese
voltaje justamente es el que va a servir porque recuerden que para pasarlo a continuo se debe
multiplicar por 1,41; la idea es que el voltaje de carga para una batería sea entre 15V y 14,5V
eso es lo ideal.
Ahora se comienza armar el cargador, para luego hacer la medición del voltaje que sale en
corriente continua y la prueba con la batería.

Se conecta el puente rectificador a los cables de salida.


Se identifica el negativo y el positivo asegurándose de hacer la conexión correcta.

Se conecta el capacitor al puente rectificador.


Ya está conectado el puente rectificador y el capacitor, a continuación se hará una medición
en voltaje continuo para ver cuánto voltaje va a entregar ese cargador.

El multímetro se colocara en 20V pero DC y se medirá, aquí si hay que respetar el positivo y el
negativo porque sino los signos darán contrario. Pueden ver que se tiene un voltaje de 14,37
más o menos, está muy bien porque realmente debe ser de 14 a 15 voltios para cargar la
batería.
Ahora se desconecta el cargador y se apaga el multímetro, ese voltaje que se obtuvo es de
corriente continua, así que solo quedaría soldar aquí entre el puente rectificador y el capacitor
para conectar hacia la batería.

Se usara una batería de UPS para probar el cargador, por eso se colocaran estos dos tipos de
conectores
El cable que deberían usar debe ser del mismo diámetro del cable que viene de aquí del
transformador para que corresponda con el nivel de corriente.

Por tanto ya está listo el cargador, solo faltaría probarlo.


Primero se mostrara el voltaje que tiene la batería con los pines al aire, la batería tiene 12,39V;
se puede decir que está cargada.

Ahora con los cables conectados a la batería, el positivo es el amarillo y el negativo es el azul,
tenemos 12,39V sin conectar el cargador.
A continuación se conecta el cargador a ver hasta que nivel llega, como se puede observar
subió a 13,28V; entonces en ese momento se estaría cargando la batería e inyectándole más
voltaje del que marcaba, el cargador está funcionando perfectamente.

Este tipo de cargador es bastante seguro ya que el transformador aísla de alguna forma lo que
es la parte del primario al secundario, el alto voltaje con el voltaje más pequeño, así pues, sí
pasara algún cortocircuito en la parte del primario no tendría nada que ver ya simplemente se
desactivaría la parte del secundario, de igual manera, si pasara en el secundario el primario no
sé enteraría porque está aislado magnéticamente.

Por si tienen alguna duda de cómo armar el cargador, pueden hacer uso del siguiente
esquema, es muy sencillo como pueden ver, también se puede observar como son las señales
desde que llega y como él baja la señal, cómo lo rectifica y cómo le quita el factor de rizado
para dejarla lo más continúa posible.
Para mas tutoriales https://proyectosdeelectronica123.blogspot.com

Para ver el video completo https://youtu.be/RuRDiat6jTw

También podría gustarte